Qué pasa si no pago el seguro

2
¿Qué pasa si no pago el seguro? (Publicado por Elena Milla el 07 de junio de 2013) Debido al largo periodo de crisis en que el país se encuentra inmerso, muchos usuarios se plantean la posibilidad de dejar de pagar sus seguros pero, ¿qué ocurre si no pago el seguro? El impago del seguro puede llegar a salir muy caro. En primer lugar, es necesario tener presente que el seguro se paga por adelantado, antes del disfrute de las coberturas, por lo que la prima abonada cubrirá todo ese año. En caso de no pagar el seguro, el vehículo queda desprotegido. En segundo lugar y salvo de aviso anticipado, la póliza se renueva automáticamente. El periodo con el que es necesario avisar vendrá especificado en la póliza, sin embargo, el plazo suele ser de dos meses. Para evitar el impago del seguro es necesario que el usuario acomode el pago del seguro a su capacidad de ingresos, evitando una excesiva acumulación de gastos que le lleve a no pagar la prima del seguro. Un mes de gracia para evitar no pagar el seguro En caso de que el usuario decida no pagar el seguro, es necesario que tenga presente que la compañía aseguradora tiene la obligación de conceder un mes de gracia al cliente, durante el cual la compañía seguirá cubriendo al usuario. Sin embargo, una vez pasado ese mes el cliente dejará de estar asegurado; no obstante es importante mencionar que aunque se pierde la cobertura, el cliente dispone de cinco meses para pagar y recuperar su seguro. En el caso de vehículos a motor, la multa por conducir sin seguro puede ascender hasta los 3.000 euros, quedando totalmente desprotegido en caso de accidente. Las consecuencias derivadas de la conducción de vehículos a motor sin seguro no sólo es imprudente, es una ilegalidad, por lo que las consecuencias derivadas van más allá de consecuencias económicas.

Transcript of Qué pasa si no pago el seguro

Page 1: Qué pasa si no pago el seguro

¿Qué pasa si no pago el seguro?

(Publicado por Elena Milla el 07 de junio de 2013)

Debido al largo periodo de crisis en que el país se encuentra inmerso, muchos usuarios se

plantean la posibilidad de dejar de pagar sus seguros pero, ¿qué ocurre si no pago el seguro? El

impago del seguro puede llegar a salir muy caro.

En primer lugar, es necesario tener presente que el seguro se paga por adelantado, antes del

disfrute de las coberturas, por lo que la prima abonada cubrirá todo ese año. En caso de no

pagar el seguro, el vehículo queda desprotegido.

En segundo lugar y salvo de aviso anticipado, la póliza se renueva automáticamente. El periodo

con el que es necesario avisar vendrá especificado en la póliza, sin embargo, el plazo suele ser

de dos meses.

Para evitar el impago del seguro es necesario que el usuario acomode el pago del seguro a su

capacidad de ingresos, evitando una excesiva acumulación de gastos que le lleve a no pagar la

prima del seguro.

Un mes de gracia para evitar no pagar el seguro

En caso de que el usuario decida no pagar el seguro, es necesario que tenga presente que la

compañía aseguradora tiene la obligación de conceder un mes de gracia al cliente, durante el

cual la compañía seguirá cubriendo al usuario. Sin embargo, una vez pasado ese mes el cliente

dejará de estar asegurado; no obstante es importante mencionar que aunque se pierde la

cobertura, el cliente dispone de cinco meses para pagar y recuperar su seguro.

En el caso de vehículos a motor, la multa por conducir sin seguro puede ascender hasta los

3.000 euros, quedando totalmente desprotegido en caso de accidente.

Las consecuencias derivadas de la conducción de vehículos a motor sin seguro no sólo es

imprudente, es una ilegalidad, por lo que las consecuencias derivadas van más allá de

consecuencias económicas.

Page 2: Qué pasa si no pago el seguro

Una opción para evitar no pagar el seguro: pagar a plazos

Una opción para evitar no pagar el seguro es fraccionar el pago de la prima. La mayoría de las

compañías aseguradoras permiten el pago semestral, trimestral e incluso mensual. Sin

embargo, el fraccionamiento supone un recargo que eleva la prima pudiendo alcanzar el 30%.

Es importante tener presente queno pagar una de las cuotas equivale a no pagar la cantidad

global del seguro, puesto que a pesar de las facilidades la primera anual de un seguro es

considerada como un conjunto indivisible

Reclamaciones de la compañía ante el impago de seguros

Durante los seis meses siguiente al vencimiento de la prima, la aseguradora tiene derecho a

reclamar al usuario vía ejecutiva el pago de las cantidades de la póliza que el asegurado no ha

pagado.

Sin embargo, en la mayoría de los casos los gastos de procedimiento en los que incurre no

compensan e intentan evitar el proceso ejecutivo.

Por lo general, la compañía aseguradora se limita a dar por finalizado el contrato, siendo esta

la única consecuencia para el cliente en caso de que no exista ninguna reclamación en el ya

mencionado periodo de seis meses.