Que Pienso

3
Evolución del Pensamiento Gerencial “YO QUE PIENSO” Teniendo en cuenta lo que se ha investigado y comprendido sobre el pensamiento humano, reflexionar sobre el propio pensamiento. Desde el principio de la existencia del hombre este ha buscado explicación sobre los eventos que nos brinda nuestro entorno, siendo así como se comienza a crear todo una evolución del pensamiento humano a través del tiempo. Es interesante ponerse a pensar en todo lo que ha transcurrido en el paso del tiempo, ponerse a reflexionar sobre como los hombres fueron tratando de entender y explicar todo lo que ocurría a su alrededor. Antes que nada se pensó en cómo sobrevivir a los peligros que tenían a su alrededor para poder continuar y es aquí donde comienza a construir un cumulo de saberes que le van a permitir continuar con su sobrevivencia. Este cumulo de saberes también inicia con la necesidad, una necesidad de todo tipo y esta lo lleva a seguir acumulando saberes de diversa índole, desde empezar a contar (construcción de los números naturales) hasta tratar de entender y darle una explicación a todo lo que ocurría a su alrededor: filosofar. Alejandro Castro Yaruro

description

mm

Transcript of Que Pienso

Page 1: Que Pienso

Evolución del Pensamiento Gerencial

“YO QUE PIENSO”

Teniendo en cuenta lo que se ha investigado y comprendido sobre el pensamiento humano, reflexionar sobre el propio pensamiento.

Desde el principio de la existencia del hombre este ha buscado explicación sobre los eventos que nos brinda nuestro entorno, siendo así como se comienza a crear todo una evolución del pensamiento humano a través del tiempo.

Es interesante ponerse a pensar en todo lo que ha transcurrido en el paso del tiempo, ponerse a reflexionar sobre como los hombres fueron tratando de entender y explicar todo lo que ocurría a su alrededor. Antes que nada se pensó en cómo sobrevivir a los peligros que tenían a su alrededor para poder continuar y es aquí donde comienza a construir un cumulo de saberes que le van a permitir continuar con su sobrevivencia. Este cumulo de saberes también inicia con la necesidad, una necesidad de todo tipo y esta lo lleva a seguir acumulando saberes de diversa índole, desde empezar a contar (construcción de los números naturales) hasta tratar de entender y darle una explicación a todo lo que ocurría a su alrededor: filosofar.

El nacimiento de la filosofía surge entonces como respuesta a preguntas que solo el hombre puede formularse, como: quien es, de donde viene y cuál es el sentido de la vida. De tal manera podemos decir que el motor en la evolución del pensamiento humano está en la filosofía, y el motor de esta, está en las preguntas. Además, el ser humano necesita algo más que la biología para completarse y desarrollarse, como lo es el carácter social que lleva consigo mismo: “el hombre es un ser sociable”. Por ello se ha marcado en la historia un perfeccionamiento del pensamiento, para establecer parámetros siempre con el fin de buscar el beneficio de la sociedad.

Alejandro Castro Yaruro

Page 2: Que Pienso

Son las respuestas a las que el hombre ha intentado dar, frente a los distintos interrogantes que lo inquietan, las que han hecho que a lo largo de la historia de la existencia humana el hombre adopte distintas posturas frente a sus preguntas y a sus consecuentes respuestas a las que este considera como verdaderas.

Debido a esto, han nacido a lo largo de la historia muchos filósofos que han aportado a la evolución de ese pensamiento humano: siempre intentando dar a entender un concepto claro (según su pensamiento) que aporte a la búsqueda de la verdad a través de la ideología y de temas como el sentido de la vida, la importancia del hombre y el concepto ideal de sociedad; esto, para determinar cómo puede funcionar un gran número de personas en una sociedad.

Cada uno tenía su propia forma de observar características de ver el mundo (aunque el periodo en el que vivían también jugaba un papel característico) para otorgar una respuesta, ya sea usando el sentido común y la percepción como un camino al conocimiento verdadero, como en el caso del antiguo oriente, o ya fuese bajo el uso de la lógica y la razón, como en el caso del modernismo.

En un principio en la antigüedad el hombre, para responder sus interrogantes, recurría a las repuestas de tipo mitológico y natural; pero a medida que el pensamiento se hizo organizado y racional, el hombre se fue desarrollando y el mundo también fue cambiando; las respuestas a las que este daba a sus cuestionamientos ya no se basaban tanto en mundo de lo “fantástico” sino que estas se fueron acoplando de manera progresiva a la razón, al conocimiento y a las fragilidades del hombre en el mundo exterior, como en el caso de la revolución industrial.

Hemos observado entonces como el pensamiento y la razón humana fueron evolucionando con el paso de los años para llegar a un pensamiento crítico y reflexivo, con la duda como principio, y la razón, los sentidos y la experiencia como ejes principales de cambio.

Podemos llegar a decir que en el transcurso de la historia del pensamiento humano tanto en oriente como en occidente hizo un camino que ha llevado a la humanidad a través del tiempo a encontrarse una y otra vez con la verdad y a confrontarse con ella en su búsqueda. A partir de allí los filósofos han sabido integrar el pensamiento de sus antecesores, editarlo y resignificarlo a veces también para darle sentido a la época en que vivimos.

Alejandro Castro Yaruro

Page 3: Que Pienso

Alejandro Castro Yaruro