Que Produce Un Barril de Petroleo

8
Que Produce Un Barril de Petroleo? Segun el Instituto Americano de Petroleo (API) un barril de petroleo produce lo siguiente: o Gasolina = 19.4 Galones por Barril. o Fuel Oil Destilado = 9.7 Galones por Barril. (Incluye el aceite para calefacción y el gasoil). o AVTUR o Combustible de Avion = 4.3 Galones por Barril. o Coke o Residuos de Carbón de Petroleo = 2.0 Galones por Barril. o Fuel Oil Residual = 1.9 Galones por Barril. (Usado en el Transporte Marítimo, Industrias y para Generación Electrica). o GLP = 1.9 Galones por Barril. o Gases de Refineria = 1.8 Galones por Barril (Principalmente Metano). o Asfalto = 1.4 Galones por Barril. o Materias Primas Petroquimicas = 1.1 Galones por Barril. o Lubricantes = .5 Galones por Barril. o Kerosene = .2 Galones por Barril. o Otros = .4 Galones por Barril. Estos valores estan basados en el promedio de productos resultantes de la refinacion de petroleo en el 2000 en las refinerias de los Estados Unidos. Como nota curiosa tenemos que un barril de petroleo equivale a 42 galones. Pero si sumamos el total de los productos resultantes de su refinacion obtendremos 44.6 galones, siendo esta diferencia de 2.6 galones una "ganancia de procesamiento" . Datos obtenidos del American Petroleum Institute.

Transcript of Que Produce Un Barril de Petroleo

Page 1: Que Produce Un Barril de Petroleo

Que Produce Un Barril de Petroleo?

Segun el Instituto Americano de Petroleo (API) un barril de petroleo produce lo siguiente:

o Gasolina = 19.4 Galones por Barril.

o Fuel Oil Destilado = 9.7 Galones por Barril. (Incluye el aceite para calefacción y el gasoil).

o AVTUR o Combustible de Avion = 4.3 Galones por Barril.

o Coke o Residuos de Carbón de Petroleo = 2.0 Galones por Barril.

o Fuel Oil Residual = 1.9 Galones por Barril. (Usado en el Transporte Marítimo, Industrias y para Generación Electrica).

o GLP = 1.9 Galones por Barril.

o Gases de Refineria = 1.8 Galones por Barril (Principalmente Metano).

o Asfalto = 1.4 Galones por Barril.

o Materias Primas Petroquimicas = 1.1 Galones por Barril.

o Lubricantes = .5 Galones por Barril.

o Kerosene = .2 Galones por Barril.

o Otros = .4 Galones por Barril.

Estos valores estan basados en el promedio de productos resultantes de la refinacion de petroleo en el 2000 en las refinerias de los Estados Unidos.

Como nota curiosa tenemos que un barril de petroleo equivale a 42 galones. Pero si sumamos el total de los productos resultantes de su refinacion obtendremos 44.6 galones, siendo esta diferencia de 2.6 galones una "ganancia de procesamiento" .

Datos obtenidos del American Petroleum Institute.

Page 2: Que Produce Un Barril de Petroleo

LA PARADOJA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO.

En los momentos en que el precio de un barril de petróleo ha superado la barrera de los 100 dólares y parece que inexorablemente poco a poco se acerca a los 150 dólares, resulta en verdad extraño el ver que el precio de la gasolina cada día se acerca más al precio del petróleo, cuando el sentido común mueve a pensar que la gasolina (por todos los procesos que son necesarios para obtener la misma del petróleo) debería tener un precio muy superior a la materia prima de donde proviene.

El viernes 27 la prensa internacional anunciaba que el barril de petróleo alcanzaba los 142 dólares. Dicho de otra forma, si tenemos presente que un barril de petróleo equivale a 42 galones, nos encontraremos con que el viernes 27 un galón de petróleo costaba 3,38 dólares. En ese mismo artículo citado, puede verse una foto en donde se muestra que el precio de la gasolina en una bomba CITGO de la ciudad de New York, estaba entre los 4,16 y 4,46 dólares por galón (dependiendo de su octanaje) y el diesel alcanzaba prácticamente los 5 dólares por galón. ¿Cómo puede ser tan parecido el precio unitario de la materia prima y su derivado, si se debe tomar en cuenta que el precio referencial del petróleo citado por la prensa, es un precio en muelle de origen (FOB) y que al mismo se le debe cargar por consiguiente costos como el flete hasta el país consumidor, el costo de la descarga en puerto y su posterior bombeo o traslado hasta la refinería correspondiente? Adicional a esto, hay que tener presente la complejidad del proceso de refinación del petróleo y la infraestructura e insumos necesarios para procesar un barril de crudo en sus productos finales, y finalmente se tiene que añadir el costo de la distribución de los combustibles refinados (gasolina y diesel) hasta las estaciones de servicio. Amén de gastos administrativos, pagos de impuestos, etc. Obviamente, se entiende que el precio de la gasolina que llega al surtidor, lleva intrínseco no sólo todos estos costos sino también el margen de ganancia o comercialización de las empresas petroleras en toda esa cadena de procesos. Finalmente, se debe añadir el margen de comercialización de los dueños o concesionarios de las estaciones de gasolina, así como los impuestos finales (IVA) que tanto gustan de agregar los gobiernos a todo producto que tiene por consumidor final al hombre del pueblo, el cual no tiene posibilidad de traspasarlo a otros como un crédito fiscal. Es decir,el precio de la gasolina procesada en las refinerías es inferior al precio que todos tomamos como referencial para ver su relación con respecto al precio de la materia prima

Page 3: Que Produce Un Barril de Petroleo

(petróleo).

El primer punto a tomar en cuenta para entender la razón del precio de la gasolina, es el conocer cuánta gasolina puede ser obtenida de un barril de petróleo. Pues de un barril de petróleo sólo puede ser obtenida por destilación simple, fraccionamiento, cracking o craqueo (que no es más que un proceso de separación de los diversos componentes presentes en el petróleo, basado en sus diferentes puntos de ebullición) de un 25 a un 30% de gasolina virgen. Es decir, de un barril de petróleo de 159 litros se pueden obtener por destilación simple unos 50 litros de gasolina. Quedan entonces 109 litros de remanente. Existen entonces otros procesos para obtener más gasolina de un barril de petróleo. Es el proceso de desintegración catalítica (que como su nombre lo indica, utilizan catalizadores para mejorar y acelerar el proceso de obtención de la gasolina) entre los que destaca el proceso de polimerización y el proceso de alquilación. Adicional a esto, existen otros procesos para mejorar la calidad de la gasolina primaria, que también hacen uso de catalizadores. Estos son la isomerización y la reformación.

La gasolina que nos sirven los surtidores en la estaciones de servicio, es una mezcla controlada de gasolina natural y de gasolinas provenientes de los diferentes procesos de polimerización, alquilación, isomerización, reformación y desintegración. La razón de mezclar estas gasolinas obedece a la necesidad de obtener una gasolina de alto octanaje adecuada para el desempeño del motor. En la gasolina natural se encontró que el componente que provoca la peor detonación es el heptano de cadena lineal. De igual forma, se encontró que el hidrocarburo que menos detonaba era el isooctano de cadena ramificada. Al primero, por su influencia perjudicial en la conformación de la mezcla de gasolina, se le dio el valor de 0, mientras que al segundo se le asignó el valor de 100. De ahí, que una mezcla de gasolina que tenga un comportamiento similar a una mezcla de gasolina 90% de isooctano y 10% de heptano, se le denomine como gasolina de octanaje 90 o un índice de octano de 90. Aparte de la mezclas de gasolinas, existen componentes que ayudan a aumentar el octanaje de las gasolinas, permitiendo así un mayor porcentaje de uso de gasolina natural. Este es el caso del tetraetilo de plomo, que durante décadas fue el rey de los aditivos antidetonantes presentes en la gasolina.

Pero las exigencias mundiales sobre el control en la emisión de los gases de la combustión, obligaron a las compañías petroleras a la reformulación de los combustibles comercializados en décadas pasadas, por lo que las gasolinas de hoy en día tienen un costo adicional tanto por la necesidad de modificar las mezclas de las mismas, acordes a la presencia de motores de mayor compresión, adición de aditivos (detergentes, y anticongelantes para el invierno) y la sustitución de otros, como el caso del tetraetilo de plomo (TEP) el cual (debido a su alta toxicidad) fue sustituido por el metil-ter-butil-eter (MTBE). La realidad es, que lo que en verdad llevó a buscar un sustituto del tetraetilo de plomo, fue el hecho de que el mismo taponaba los conductos de un dispositivo que había sido creado para el control de la emisión de los gases de escape de la combustión. A la salida de los gases de emisión del motor, hoy en día a todo vehículo se le coloca un dispositivo que se asemeja a un silenciador y que se conoce con el nombre de convertidor catalítico. El mismo está conformado internamente por minúsculas celdas (como de panal de abejas) llenas de paladio, platino y rodio. Estos componentes reaccionan con los gases tóxicos de la emisión, transformándolos en gases no tóxicos y vapor de agua. Con las gasolinas que contenían tetraetilo de plomo, se encontró que éste taponaba el convertidor, al fusionar las celdas del mismo por reacción química con

Page 4: Que Produce Un Barril de Petroleo

los metales mencionados. De ahí que se buscase un sustituto y el mismo resultase ser el metil-ter-butil-eter. En la búsqueda de sacarle mayor provecho al petróleo, se viene sustituyendo el MTBE (el cual se obtiene a partir del isobutano y metanol; ambos derivados del petróleo) por el etil tert-butil éter (ETBE) el cual se obtiene a partir del isobutano y el etanol. A diferencia del metanol, el etanol se obtiene a partir de la celulosa de vegetales, como el maíz y últimamente (gracias a avances tecnológicos) de sus tallos.

A continuación se presenta un cuadro extraído del portal de la AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE en donde se puede ver que en el proceso de destilación petrolera, la mayoría de los compuestos obtenidos resultan ser combustibles. Situación que resulta paradójica si se toma en cuenta que el rendimiento termodinámico de un motor de combustión interna es de solo un 23%, en contraposición a los infinitos usos (desde fertilizantes hasta plástico y medicinas) que pueden ser obtenidos de un barril de petróleo en una planta petroquímica. Porque a fin de cuentas, lo que ni los gobernantes ni el mundo parece que terminan de entender es que un barril de petróleo extraído, es un barril de petróleo menos, pues el petróleo no se siembra.

Page 5: Que Produce Un Barril de Petroleo

Si sumamos los galones de gasolina (19,4), los de diesel (10,5), los de kerosen (4,1) y hasta

los combustibles residuales (1,7) obtendremos un valor de 34,7 galones. Si promediamos el

costo de estos combustibles al valor de los 4,16 dólares de la gasolina más barata,

obtendremos un valor de 144,35 dólares. Y así y todo, no está siendo uno preciso en esta

comparación, pues el precio tomado como referencia (4,16 dólares) tiene el margen de

comercialización de la estación de servicio, así como los impuestos cargados. No es el precio

de venta de la empresa petrolera a la estación de servicio. Entonces, ¿qué valor comercial

pueden tener los 9 galones restantes, de los diferentes productos obtenidos en la refinación

del barril de petróleo, que puedan compensar los costos de todo el proceso de la compra,

traslado, refinación, transformación y venta de ese complejo mundo que se mueve en torno

a un barril de petróleo? Tal pareciese que el negocio del petróleo está en su extracción

antes que en su procesamiento.

Cabe destacar, que en todo artículo que uno encuentra sobre el precio del petróleo, se hace

siempre mención al costo mundial de un barril de petróleo como unidad de medida

referencial. Muy pocos artículos hacen mención al hecho de que un barril de petróleo

equivale a 42 galones o 159 litros. Y prácticamente ningún artículo repara en la extrañeza

de que un barril contenga 42 galones y no un valor más amigable, como pudiese serlo el

valor de 50 galones o bien (ante la universalización del Sistema Internacional de Unidades)

100, 150 ó 200 litros. La razón de este caprichoso y extraño valor, como muchas cosas de

nuestro diario vivir, viene de la historia.

En el año de 1866 el estado de Pennsylvania lideraba la producción mundial de petróleo. En

agosto de de ese año, los principales productores de petróleo en ese estado adoptaron

como unificación de medida para la comercialización o venta del petróleo, un barril con una

capacidad de 42 galones. La razón de esa escogencia obedecía a la relativa facilidad de

manejo de un barril por parte de una pareja de hombres (pues un barril de petróleo pesa

aproximadamente unos 136 kilogramos) y a la vez el tamaño del mismo permitía que 20

barriles de petróleo pudiesen ser colocados sobre un vagón de carga de los trenes de la

época, lo que abarataba el costo del transporte del producto extraído.

Pero más que eso, la escogencia de un barril de petróleo con una capacidad de 42 galones

(en vez de otra medida) se basó en la sencilla razón de que el barril de 42 galones ya era un

patrón de medida utilizado profusamente en las diversas transacciones comerciales del día

a día. Era el envase tradicional y de uso común con el que se almacenaba y comercializaba

la mayoría de los productos de consumo como el arenque, el salmón, el vino, la melaza, la

mantequilla, el jabón y hasta el aceite de ballena. Todos ellos se transportaban y

comercializaban en barriles o toneles de 42 galones de capacidad. Y este atípico valor de 42

galones como referencia de medida de volumen en el comercio estadounidense de finales

Page 6: Que Produce Un Barril de Petroleo

del siglo XIX, era una herencia de la época colonial. Tal medida de capacidad había sido

impuesta bajo el reinado de Ricardo III de Inglaterra (1483-1485) y traído a tierras

americanas por los primeros colonos. Adicional a esto, el estatuto de Pennsylvania de 1700

había establecido el barril de 42 galones como el contenedor estándar para el transporte de

todo tipo de productos y comestibles, por lo que su uso adquiría contexto legal en el

comercio.

La existencia de dicho empaque fue circunstancialmente aprovechada cuando se dio inicio a

la explotación petrolera y los productores se encontraron frente a la necesidad de

almacenar y transportar el petróleo que, como por arte de magia, salía a raudales de las

entrañas de la Tierra. Siendo entonces los estadounidenses pioneros tanto en la explotación

como en la comercialización del petróleo, permanece hasta nuestros días el barril de 42

galones de capacidad (159 litros) como la medida referencial de comercialización del

petróleo. No importa que el mismo sea transportado por kilométricos oleoductos o grandes

súper tanqueros, la unidad de medida para la compra-venta mundial del petróleo es el

barril de 42 galones de capacidad.