QUE SOMOS

11
Colectivo RBC Grupo Estudiantil Rehabilitacion Basada en Comunidad Escuela de Rehabilitacion Humana/Universidad del Valle 2008-2010

description

es el documento que presenta que somos..

Transcript of QUE SOMOS

Page 1: QUE SOMOS

Colectivo RBCGrupo Estudiantil

R e h a b i l i t a c i o n B a s a d a e n C o m u n i d a dEscuela de Rehabilitacion Humana/Universidad del Valle

2008-2010

Page 2: QUE SOMOS

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Nuestro Logo

Diseño:

2

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Nuestro Logo

Diseño:Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Nuestro Logo

Diseño:

Page 3: QUE SOMOS

El Colectivo RBC inicialmente era un grupo de estudiantes de;

Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Fisioterapia, pertenecientes

a la Escuela de Rehabilitación Humana de la Universidad del Valle,

que preocupados por la situación de la población vulnerable y en

situación de discapacidad, deciden conformar y consolidar un

grupo para pensarse la forma en que se podría brindar herramientas

a la población para contribuir al desarrollo comunitario de los grupos

más vulnerables y dar a conocer la problemática que allí se vive,

como una forma de retribuir a la sociedad aquellos aportes que

hacen para nuestra formación no solo académica sino ciudadana.

Mediante el trabajo de construcción del grupo, se hace un alto y se

ve la necesidad de incluir lideres comunitarios, personas en

situación de discapacidad y la familia en el trabajo que se

pretendía desarrollar desde el espacio que se estaba creando, por

ello se incluye en el trabajo a lideres comunitarios, personas en

situación de discapacidad y el grupo inicial se transforma en un

equipo de trabajo comprometido, transdiciplinar, con liderazgo

compartido, creativo y proactivo.

La metodología empleada en estas asignaturas (investigación,

conocimiento de la población, trabajo en redes de apoyos,

reflexiones, debates, foros entre otras) permitieron conocer la

problemática de la población no solo en situación de

discapacidad, sino de la población vulnerable, desde un modelo

Presentación

El Colectivo RBC inicialmente era un grupo de estudiantes de;

Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Fisioterapia, pertenecientes

a la Escuela de Rehabilitación Humana de la Universidad del Valle,

que preocupados por la situación de la población vulnerable y en

situación de discapacidad, deciden conformar y consolidar un

grupo para pensarse la forma en que se podría brindar herramientas

a la población para contribuir al desarrollo comunitario de los grupos

más vulnerables y dar a conocer la problemática que allí se vive,

como una forma de retribuir a la sociedad aquellos aportes que

hacen para nuestra formación no solo académica sino ciudadana.

Mediante el trabajo de construcción del grupo, se hace un alto y se

ve la necesidad de incluir lideres comunitarios, personas en

situación de discapacidad y la familia en el trabajo que se

pretendía desarrollar desde el espacio que se estaba creando, por

ello se incluye en el trabajo a lideres comunitarios, personas en

situación de discapacidad y el grupo inicial se transforma en un

equipo de trabajo comprometido, transdiciplinar, con liderazgo

compartido, creativo y proactivo.

La metodología empleada en estas asignaturas (investigación,

conocimiento de la población, trabajo en redes de apoyos,

reflexiones, debates, foros entre otras) permitieron conocer la

problemática de la población no solo en situación de

discapacidad, sino de la población vulnerable, desde un modelo

3

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Page 4: QUE SOMOS

ecológico donde se tiene en cuenta el individuo y sus contextos

mediatos como; la familia, la educación, la salud, el trabajo y la

cultura. Haciendo hincapié en lo importante que resulta el trabajo

en redes de apoyo, el trabajo desde una perspectiva de derechos

humanos, el empoderamiento. , equiparación de oportunidades y

el desarrollo comunitario además del trabajo en red de aquellas

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, la

población en situación de discapacidad, la empresa privada y el

estado para articular trabajo encaminado a la inclusión,

empoderamiento, mejoramiento de la calidad de vida y

equiparaciones de oportunidades de la población en situación de

discapacidad, vulnerable y en general.

Es así que para el 2008 a partir de las experiencias de tipo

académico y otras de tipo práctico como las vividas en las

prácticas comunitarias y clinicas, el equipo de estudiantes, personas

en situación de discapacidad, lideres comunitarios y familia

comprometidos con los procesos sociales del país –Colombia- y en

especial de la región –Valle del Cauca- deciden conformar el

Colectivo RBC, el cual extiende la invitación a tejer redes de apoyo a

los diferentes grupos estudiantiles de la Facultad de la Salud de la

Universidad del Valle.

Para el 2009 el Colectivo RBC fundamenta su trabajo en la

construcción de redes entre las organizaciones que trabajan en la

implementación de la estrategia RBC, hacen gestión social,

ecológico donde se tiene en cuenta el individuo y sus contextos

mediatos como; la familia, la educación, la salud, el trabajo y la

cultura. Haciendo hincapié en lo importante que resulta el trabajo

en redes de apoyo, el trabajo desde una perspectiva de derechos

humanos, el empoderamiento. , equiparación de oportunidades y

el desarrollo comunitario además del trabajo en red de aquellas

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, la

población en situación de discapacidad, la empresa privada y el

estado para articular trabajo encaminado a la inclusión,

empoderamiento, mejoramiento de la calidad de vida y

equiparaciones de oportunidades de la población en situación de

discapacidad, vulnerable y en general.

Es así que para el 2008 a partir de las experiencias de tipo

académico y otras de tipo práctico como las vividas en las

prácticas comunitarias y clinicas, el equipo de estudiantes, personas

en situación de discapacidad, lideres comunitarios y familia

comprometidos con los procesos sociales del país –Colombia- y en

especial de la región –Valle del Cauca- deciden conformar el

Colectivo RBC, el cual extiende la invitación a tejer redes de apoyo a

los diferentes grupos estudiantiles de la Facultad de la Salud de la

Universidad del Valle.

Para el 2009 el Colectivo RBC fundamenta su trabajo en la

construcción de redes entre las organizaciones que trabajan en la

implementación de la estrategia RBC, hacen gestión social,

4

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Page 5: QUE SOMOS

5

contribuyen al empoderamiento comunitario, con el fin de conocer

distintas experiencias y lograr así articular procesos que se venían

dando a nivel municipal y departamental, dentro de las cuales se

encuentran:

ŸArcángeles – Grupo Social Empresarial.

ŸFundación Carvajal.

ŸFundación HRBC

ŸGobernación del Valle del cauca – secretaria de desarrollo

social.

ŸAlcaldía de Santiago de Cali.

ŸFundación Jera

ŸSalud publica –estilos de vida saludable

ŸFundacion Colombia Inclusiva

En la construcción y fortalecimiento del trabajo en red, el colectivo

RBC para el 2009-2010 realiza diferentes actividades en el campus

Melendez de la Universidad del Valle como:

ŸVideos conversatorios.

ŸSemana cultural.

ŸJornadas de estampados

ŸCursos de Esténcil.

ŸIntervenciones en la Asignatura RBC, ofertada por la Escuela de

Rehabilitación Humana.

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Page 6: QUE SOMOS

El Colectivo RBC busca contribuir mediante la implementación de la

estrategia RBC a la construcción y propagación de la misma,

direccionada hacia la cimentación de un país justo e incluyente,

que permita a la concientización de la comunidad; el pensamiento

crítico, el empoderamiento político y las herramientas de trabajo en

movilización social.

Consolidarnos como un grupo transdisciplinar y multisectorial, -que

abarque diversos sectores como la salud, la educación, la cultura,

el trabajo entre otros-, y así contribuir a la construcción y

aplicabilidad de conocimientos en el campo de la Rehabilitación

Basada en Comunidad –RBC- mediante la gestión social y política;

de tal forma que los integrantes del grupo estudiantil para el 2011

logre llevar a cabo proyectos para el mejoramiento de la calidad

de vida de la comunidad en general.

Misión

Visión

6

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Page 7: QUE SOMOS

£ Generar espacios donde la implementación de la estrategia

RBC, se constituya como eje articulador de los procesos de

movilización y cambio social, encaminados hacia la

construcción del bienestar comunitario y la incidencia política a

nivel regional, departamental y nacional desde los espacios de

la academia y la comunidad.

£ Facilitar espacios de estudio, formación y retroalimentación de

los aprendizajes a partir de la participación en experiencias

concretas de R.B.C.

£ Articular el trabajo del Colectivo R.B.C. con otras organizaciones

que permitan el desarrollo del trabajo en red, buscando que la

investigación se constituya como herramienta base para el

desarrollo de trabajo directo con y para la comunidad.

£ ·Organizar espacios académicos y culturales que permitan

desarrollar dinámicas de integración entre los distintos sectores

del conocimiento aportando desde una perspectiva social al

desarrollo comunitario.

Objetivo General

Objetivos Específicos

7

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Page 8: QUE SOMOS

juntos, en una constante retroalimentación de experiencias e

innovación.

¿Qué hace al colectivo

una propuesta diferente?

s

8

¿Qué hace al colectivo

una propuesta diferente?

¿Qué hace al colectivo

una propuesta diferente?

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

£ omos un equipo, de diferentes lugares de Colombia, venimos

desde la costa, del sur y del interior del país, nos hemos

encontrado en el camino, con personas que pintan mundos de

colores y hacen que tu vida tenga color, sabor, diversión;

personas que estampan en tu vida un pensamiento crítico y

analítico sobre el contexto, y los imaginarios en discapacidad,

un pensamiento que nace de las voluntades y las formas de

trabajo en grupo, que cree fielmente en la cimentación de las

relaciones y el fortalecimiento de las cadenas de afecto y de

las confianzas como fundamento para la consecución de

metas

Al encontrarnos en el trabajo y la cotidianidad hemos visto la

necesidad de transmitir, amor, política y cultura; de construir

cambios de imaginarios diferentes a los que marginan y

condicionan a las personas en situación de discapacidad,

estamos seguros que debemos actuar como sujetos políticos

partiendo desde el respeto hacia la diferencia, utilizando como

estrategia el arte urbano, saliéndonos de la norma,

pensándonos en romper con los esquemas, y trabajar con la

gente, con su día a día; generando canales de comunicación y

trabajo en red que fortalezcan su participación ciudadana;

pero lo mas importante de nuestro plus es que lo hacemos

juntos, en una constante retroalimentación de experiencias e

innovación.

£

Page 9: QUE SOMOS

Estamos convencidos que sin un cambio social, un cambio en

donde no se tenga en cuenta los diferentes tipos de personas que

somos, donde la salud se considere un privilegio y no un derecho,

donde prevalezcan las diferencia de clases y siga rigiendo la ley del

mas fuerte, no se puede implementar el concepto de calidad de

vida; por todos estos motivos, decidimos abordar la estrategia RBC,

y apropiarnos de esta como herramienta para trabajar en la

academia y la comunidad, formándonos para enfrentarnos a la

realidad, sin desligar lo clínico de lo social, sabemos que van de la

mano, pero, -se hace pertinente empezar a evidenciarlo desde

que se comienza la universidad y no en las prácticas como es la

costumbre, debido a que cuando nos enfrentamos con la realidad

podemos visionar y afianzar nuestros concomimientos-. En esa

misma línea, queremos fortalecer a los profesionales y colegiados

del mañana dejando el legado para que continúen y logren:

fomentar, construir y transformar, los imaginarios de la

discapacidad y de las poblaciones vulnerables

.

Nos robamos la batuta y no solo en el acto discursivo, nos

apropiamos de ella como personas que hacen parte de un todo,

que tienen deberes y derechos, y que en conjunto con el pueblo;

deben tomar decisiones para hacer parte de la construcción de

nuestro mundo, donde la equiparación de oportunidades, la

equidad de genero, la diversidad funcional, las reivindicaciones

sociales, la unión de luchas aisladas, no solo sean un sueño si no un

hecho.

9

Estamos convencidos que sin un cambio social, un cambio en

donde no se tenga en cuenta los diferentes tipos de personas que

somos, donde la salud se considere un privilegio y no un derecho,

donde prevalezcan las diferencia de clases y siga rigiendo la ley del

mas fuerte, no se puede implementar el concepto de calidad de

vida; por todos estos motivos, decidimos abordar la estrategia RBC,

y apropiarnos de esta como herramienta para trabajar en la

academia y la comunidad, formándonos para enfrentarnos a la

realidad, sin desligar lo clínico de lo social, sabemos que van de la

mano, pero, -se hace pertinente empezar a evidenciarlo desde

que se comienza la universidad y no en las prácticas como es la

costumbre, debido a que cuando nos enfrentamos con la realidad

podemos visionar y afianzar nuestros concomimientos-. En esa

misma línea, queremos fortalecer a los profesionales y colegiados

del mañana dejando el legado para que continúen y logren:

fomentar, construir y transformar, los imaginarios de la

discapacidad y de las poblaciones vulnerables

.

Nos robamos la batuta y no solo en el acto discursivo, nos

apropiamos de ella como personas que hacen parte de un todo,

que tienen deberes y derechos, y que en conjunto con el pueblo;

deben tomar decisiones para hacer parte de la construcción de

nuestro mundo, donde la equiparación de oportunidades, la

equidad de genero, la diversidad funcional, las reivindicaciones

sociales, la unión de luchas aisladas, no solo sean un sueño si no un

hecho.

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Page 10: QUE SOMOS

10

AsÍ TRABAJA COLECTIVO, ASÍ SE VE COLECTIVO,

ASÍ SIENTE COLECTIVO.Seguiremos formándonos

desde diferentes perspectivas hacia una misma

ruta. Porque colectivo significa mucha gente

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Colectivo RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad

Page 11: QUE SOMOS

Diseño y MaquetacionMauricio VarelaCorreo: [email protected]

2010

Texto pensado,construido debatido y escrito por:Texto pensado,construido debatido y escrito por:

Jorge Jiménez

Mayling Calvo

Norida Marixa

Antonhy

Jesika Erazo

Jaime Sabogal,

Karen Rada

Mauricio Varela

Ivonne Mendoza

Jhon Eider Gomez

Yannie Moquera

Freddy Vasquez

Angelo Robledo

Johana Ballesteros

Alejandro Gonzales

Juan Pablo Vergara

Diana Cañas,

Samuel Diaz

Jesus Alberto reina

Carlos Reina

Madeleyn Tascon.

11

Mayor Informacion:Correo: [email protected]: Colectivo rbc.