QUE SON LAS REVISTAS

5
Revista Ximena Diaz Alejandro Rivas

description

rque es una revista, sus carateristicas, y sus tipos de revista.

Transcript of QUE SON LAS REVISTAS

Page 1: QUE SON LAS REVISTAS

Revista

Ximena DiazAlejandro Rivas

Page 2: QUE SON LAS REVISTAS

En la actualidad existe gran diversidad de publicaciones editoriales impresas y elec-trónicas, pero dentro de esta diversidad en los últimos años se han destacado principal-mente las revistas. Este traba-jo de investigación fue realiza-do para determinar que es una revista, las partes y secciones que la conforman, los tipos y el valor en la comunicación ma-siva que estas publicaciones tienen en la actualidad.

introduccion • Establecerlaspartesosecciones que forman una re-vista para qué de esta manera selogreidentificardeformaadecuada el tipo de publi-cación que cumple con esas funciones.• Identificarelvalorenla comunicación masiva que tienen los distintos tipos de revistas para comprender el alcance y soluciones de co-municación que este tipo de publicaciones brinda.

Una revista es una publi-cación editorial periódica, es decir que sale cada cierto período de tiempo: mensual, semanal etc. El contenido de las revistas se caracteriza por ser suma-mente diverso, ya que generalmente ofrece una segunda y más exhaustiva revisión de sucesos, ya sea de interés general o sobre un tema especializado. Generalmente las revistas

se imprimen en un papel de mayor calidad, con una en-cuadernación especial y la mayor parte de su superficie está destinada a lo gráfico. Esto incurre en que el costo de las mismas sea mayor comparado con otras pub-licaciones periódicas, pero a su vez el enfoque de estas al ser más especializado atiende a la demanda de un grupo objetivo con may-or poder adquisitivo.

La historia de las revistas se remonta al siglo XVII, con las primeras publicaciones de revistas como el enton-ces popular “Mercure de France”. Estas han sido con-sideradas colecciones tex-tos que muchas veces eran ilustradas. Entre los textos que contenían se podían encontrar: ensayos, artículos, poemas y reportajes. Aún que también se cree que en la antigüedad es posible que hayan existido publicaciones similares a las revistas, quizás en China, pero no existe registro alguno de esto. Para inicios del siglo XIX, con el surgimiento de la Guerra Civil de Estados Unidos, las revistas lograron un alcance masivo, en algunos casos llegando hasta 750 mil suscriptores. Para finales del siglo XIX, la facilidad de reproducción

y la alta demanda permite que la revista sea accesible a un público más amplio y así los temas en los que se especializaban fueron ga-nando diversidad.Inicialmente los temas en las revistas se enfocaban a educación y estilo de vida, pero al ganar mayor audien-cia como medio masivo de comunicación se fue ampli-ando el espectro de temas con una gran inclinación al entretenimiento. A principios del siglo XX, con el alcance que tenían las revistas, la publicidad llenaba hasta un 50% de una publicación y para mediados de siglo esta llenaba hasta un 65% de la publicación.

Actualmente, las temáticas de las revistas son suma-mente variadas pero estas se encuentran en alguno de los 4 tipos básicos de revistas, que son:• Científicas• Informativas• De entretenimiento• Especializadas• Por tipo de distribución

02

objetivos

¿Que es?

acabados enrevista

01

REvista

HistoriaTipos de revista

Page 3: QUE SON LAS REVISTAS

03 04

Las revistas, en su mayor parte dedican su espacio a gráficos, ya sean ilustra-ciones o fotografías. Pero el contenido gráfico y escrito va de acuerdo a la sección y carácter de la revista. Las secciones básicas con la que toda revista cuenta, son:• Portada.• Índice de contenido.• Editorial.• Información.• Columnas.• Secciones (Ej. Arte, gente, educación, etc.)• Historia de portada.

• Reacciones.• Guías/Clasificados.

Aparte de las secciones ex-isten las partes que forman una revista. Estas están liga-das directamente a la dia-gramación del contenido, tanto gráfico como texto. Algunas de estas partes se comparten con el diseño del periódico, pero ya que generalmente los períodos de publicación de la re-vista son más prolongados la creatividad empleada para la aplicación de estas partes logra un resultado visualmente más atractivo

y diferente. Las partes de la revista son:• Caja de salida: Una pequeña parte de la pági-na, sombreado en un color diferente.• Por línea: El nombre del reportero, si son impor-tantes se incluye a menudo al comienzo de la función, en lugar de al final, o ningu-no en absoluto. • Leyenda: texto escrito con fotografías que explican la imagen. • Créditos: el autor de

Distribución de las revista

una característica puede recibir crédito en la forma de una línea recta. Las fotografías pueden tener el nombre de la persona que los tomaron, o la agencia que les suministra junto a el-los. • Cruceta: esto es una subpartida que aparece en el cuerpo del texto y se centra sobre la columna de texto. • Titular: este es el enunciado principal, por lo general en la fuente más grande y audaz, que de-scribe la historia principal. Un gran titular se extiende por todo el ancho de la pá-gina.

• Kicker: esta es una historia diseñada para de-stacar entre el resto de la página mediante el uso de una fuente diferente (tipo de letra) y el diseño. • El plomo historia: la his-toria principal en la primera página. • Lure: una palabra o frase dirigir al lector a mirar en el interior del papel en una historia o característica en particular. • Pie de imprenta: el tope es el bloque de título o logotipo que los identifica la revista en la parte superior de la portada. A veces, un emblema o lema de uno también se ubica en la ca-becera.• Menú: la lista de con-tenidos dentro del docu-mento. • Pugs: estos se encuen-tran en las esquinas supe-riores izquierda y derecha del papel y son conocidos como los ‘oídos’ de la pá-gina. Los precios del papel, el logotipo de la promoción o una se colocan allí.• De plomo secundario:

esto es por lo general sólo una foto y el título, le da una vista previa de una historia que podría encontrar en el interior del papel. • Barra lateral: cuando una característica principal tiene una caja adicional o el panel de tintado al lado de ella. • Splash: es la historia principal en la parte frontal del papel. El título grande acompañará a esto, junto con una fotografía. • Spread: una historia que abarca más de una página. • Entradilla: esto es un párrafo introductorio antes del comienzo de la función. A veces puede ser en ne-grita. • Lema: se trata de un título de introducción a con-tinuación el título. • Tag: una palabra o frase se usa para enganchar el interés del lector en una historia que, por ejemplo, al calificar “Exclusivo”, “Sen-sacional”.

La revista ha estado por vari-os siglos en la sociedad y su desarrollo no se ve frenado ante el desarrollo tecnológi-co actual. Dado que parte de las características de una revista ha sido su versatilidad e innovación, En la actu-alidad las revistas cuentan publicaciones electrónicas

Page 4: QUE SON LAS REVISTAS

0605

en Internet y otros medio digitales, y su más reciente forma está en tabletas electrónicas que llevan la experiencia de la revista a otro punto implementando animación, audio y hasta video.

Inicialmente se conocía una revista como un espa-cio de almacenamiento de dinamita. Esto, a pesar de que no está ligado al diseño editorial, se puede asociar bastante bien a la idea de las revistas. Estas piezas de diseño son sumamente cre-ativas y generalmente

rompen esquemas conven-cionales que se aplican a publicaciones más formales. El crecimiento y aceptación en la sociedad de estas ha permitido no solo informar y educar, sino ha brindado una oportunidad para el desarrollo industrial, al tener un gran porcentaje de con-tenido publicitario.Las revistas, cuentan con una gran diversidad pues su especialización en distintos temas es prácticamente infinita. Esto permite que sin importar edad, genero, nivel de educación u otras limitantes, sea un material de diseño atractivo para el

Sintesis

público. Revistas especializa-das que tienen grupos obje-tivos específicos con un nivel de tecnificación o cono-cimiento. Revistas científicas que están enfocadas en la educación e innovación. Revistas de entretenimiento que abarcan cultura gen-eral, desde deportes hasta farándula. O revistas infor-mativas que profundizan en problemáticas políticas y/o económicas, generando opinión y un criterio en su grupo objetivo.La revista como material de diseño ha generado nuevos estándares y su ritmo de de-sarrollo e innovación se ha mantenido sin importar de-

sarrollos tecnológicos, sino que ha logrado adaptarse a estos. Alcanzando cada vez a una mayor audiencia, o llegando al mercado obje-tivo de forma más puntual. Además de su versatilidad, la capacidad de adap-tación a distintos soportes permite que en la actuali-dad las revistas lleguen por distintos canales físicos o digitales a una audiencia global.Las secciones y partes que conforman una revista, adquieren un valor visual que en otro tipo de publica-ciones es difícil de explotar. Desde un manejo tipografía, hasta la aplicación de textu-

ras. Las revistas abren la po-sibilidad de explorar formas, romper reglas, aplicar color y usar espacios que en otras publicaciones no se puede realizar igual. Por lo cual el valor, tanto editorial como de comunicación, en una revista alcanza un nuevo nivel.

• Se logró determinar las distintas secciones y partes que conforman una revista, de esta manera se pueden encontrar las simili-tudes, diferencias, ventajas y desventajas de este tipo de publicación editorial presenta en relación a otras publicaciones.

• Al identificar como las revistas han influenciado el desarrollo de la sociedad durante los últimos 4 siglos es claro como el alcance y la facilidad de desarrollo de estas permite alcanzar gru-pos objetivos más específi-cos y audiencias más gene-rales empleando una misma plataforma de diseño.

Conclusiones

Page 5: QUE SON LAS REVISTAS

Bibliografia

• Se recomienda el explorar las funciones y objetivos de las distintas secciones y partes que for-man una revista previo al desarrollo de esta pieza de diseño para proponer so-luciones de comunicación creativas y coherentes.• Es recomendable lograr identificar el caráct-er de comunicación que tiene una revista para poder alcanzar al grupo objetivo al que esta se en-foca.

• history of publishing. (2012). In Encyclopædia Britannica. Retrieved from http://www.britannica.com/EBchecked/top-ic/482597/publishing• ¿Cuando surgió la primer revista del Mundo? (2005) en Netmag México. http://netmag.mx/articu-los/2005/11/12/cuando-sur-gio-la-primera-revista-del-mundo/• Reyes, Luis Fernando. (2008) Renier Media. http://reniermedia.wordpress.com/2008/01/02/parts-of-a-newspapermagazine/• S.L. Braun (2000) Magazine Publisher. http://www.magazinepublisher.com/startup.html

07

Recomendaciones