Qué son los modelos pedagógicos

2
QUÉ SON LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Modelo pedagógico ¿Cómo programar un curso? ¿Qué es el currículo educativo? Componentes y elementos del currículo Fines e intenciones educativas Es la representación ideal del mundo real de lo educativo, para explicar teóricamente su hacer, y comprender lo existente. El modelo pedagógico se construye a partir del ideal de hombre y mujer que la sociedad concibe, según las necesidades; para ello planifica un tipo de educación a ser trabajado en las instituciones educativas (Módulo Funlam, p. 22). Hay que tener en cuenta las siguientes preguntas: - ¿A quién voy a enseñar? - ¿Qué voy a enseñar? - ¿Cómo y con qué lo voy a hacer? Conjunto de experien-cias planificadas y proporcionadas por la escuela, para ayudar a los estudiantes a obte-ner, en el mayor nivel de su desarrollo, los objetivos de aprendi-zaje proyectados de acuerdo con sus capacidades Para caracterizar un currículo es necesario tener en cuenta las siguientes preguntas: ¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué, cómo, cuándo evaluar? Concepción del tipo de hombre y de sociedad que se quiere formar. Con las siguientes preguntas se define los propósitos y los fines de la educación: ¿Qué busco con la enseñanza? ¿Hacia dónde voy? ¿De qué manera pretendo iniciar en cada una de las dimensiones del ser humano? Contenidos de los propósitos educativos Secuencia: concatenar u organizar contenidos Modelo autoestructuran te Modelo interestructura nte Modelo heteroestructurante Afectivos: inteligencia intrapersonal y libertad (requiere buen tiempo y espacio para ser abordados y vividos). Solidaridad, - Secuenciación crono-lógica: parte de los pri-meros hechos y aconte- cimientos y Se presupone que el niño tiene por sí mismo la fuerza y la dinámica necesaria para Se parte de considerar la construcción del conoci-miento como algo inhe- rente al sujeto Privilegia la acción del maestro, de ahí que sea magistrocentrista. Se expresa fundamen- talmente mediante

Transcript of Qué son los modelos pedagógicos

Page 1: Qué son los modelos pedagógicos

QUÉ SON LOS MODELOS PEDAGÓGICOSModelo pedagógico ¿Cómo

programar un curso?

¿Qué es el currículo

educativo?

Componentes y elementos del

currículo

Fines e intenciones educativas

Es la representación ideal del mundo real de lo educativo, para explicar teóricamente su hacer, y comprender lo existente. El modelo pedagógico se construye a partir del ideal de hombre y mujer que la sociedad concibe, según las necesidades; para ello planifica un tipo de educación a ser trabajado en las instituciones educativas (Módulo Funlam, p. 22).

Hay que tener en cuenta las siguientes preguntas:- ¿A quién voy a

enseñar?- ¿Qué voy a

enseñar?- ¿Cómo y con

qué lo voy a hacer?

Conjunto de experien-cias planificadas y proporcionadas por la escuela, para ayudar a los estudiantes a obte-ner, en el mayor nivel de su desarrollo, los objetivos de aprendi-zaje proyectados de acuerdo con sus capacidades

Para caracterizar un currículo es necesario tener en cuenta las siguientes preguntas:

¿Qué enseñar?¿Cuándo enseñar?¿Cómo enseñar?¿Qué, cómo, cuándo evaluar?

Concepción del tipo de hombre y de sociedad que se quiere formar.Con las siguientes preguntas se define los propósitos y los fines de la educación:¿Qué busco con la enseñanza?¿Hacia dónde voy?¿De qué manera pretendo iniciar en cada una de las dimensiones del ser humano?

Contenidos de los propósitos educativos

Secuencia: concatenar u

organizar contenidos

Modeloautoestructuran

te

Modelointerestructura

nte

Modeloheteroestructurant

e

Afectivos: inteligencia intrapersonal y libertad (requiere buen tiempo y espacio para ser abordados y vividos).Solidaridad, compañerismo, autono-mía e interés por el conocimiento (más relevantes que el aprendizaje de conceptos o reglas de inferencia).Conocimiento, investigación, pensa-miento y aprendizaje adquieren un lugar preponderante. La escuela genera las condiciones para facilitar su desarrollo.¿Cuánto tiempo se dedica a la formación de valores y cuánto a la cognitiva?

- Secuenciación crono-lógica: parte de los pri-meros hechos y aconte-cimientos y reproduce la secuencia de la apari-ción de los fenómenos hasta nuestros días.- Secuencia retrospec-tiva: convierte la situa-ción actual en punto de partida.- Secuencia empirista: este papel lo cumple lo concreto y lo próximo.- Secuencia instruc-cional: el conocimiento

Se presupone que el niño tiene por sí mismo la fuerza y la dinámica necesaria para generar el conocimiento.Parte de postular el papel activo del sujeto en el proceso de con-ceptualización y de re-conocer la existencia de elementos persona-les, matices y acepciones.

Se parte de considerar la construcción del conoci-miento como algo inhe-rente al sujeto (externo).Es un proceso que se realiza por fases y por niveles de complejidad creciente y que reivindican el papel directivo y mediador del docente y el papel activo del estudiante.

Privilegia la acción del maestro, de ahí que sea magistrocentrista.Se expresa fundamen-talmente mediante las clases magistrales, se apoya en los métodos receptivos, es verbalista.Maestro tiene el poder.

La evaluación y sus componenteFinalidad: diagnosticar, formar y “sumar”.Propósito precede a la selección; de lo contrario ésta carece de sentido.Tener en cuenta los parámetros para poder realizar su mejor elección.

Page 2: Qué son los modelos pedagógicos

¿Cuántos profesores se dedican a los fines procedimentales?¿Existe apoyo socio afectivo a los estudiantes y al desarrollo de su inteligencia intra e interpersonal?

“b” no puede impartirse sin haber abordado el conocimiento “a” y que aquello se convierte en un conocimiento “c”.

Hay que tener en cuenta las siguientes preguntas:¿Para qué evaluar?¿Qué evaluar y cuando hacerlo?¿Cómo y con qué?¿Cómo evaluar la evaluación?