Qué Sucede Con La Animación de Japón

5
¿Qué sucede con la animación de Japón? PABLO ISAAC LÓPEZ / SDPNOTICIAS.COMlun 17 ago 2015 19:14 Foto propiedad de: Tomada de Video Dragon Ball Super destapó un tema delicado para la industria animada actual. Hace una semana se dio una de las mayores polémicas de 2015 en lo que a animación se refiere: el capítulo 5 de Dragon Ball Super; el cual fue catalogado por propios y extraños como uno de los peores de todas las sagas de la franquicia e incluso, del anime en general, principalmente por la animación que se vio en la pelea de Goku contra Bills, la cual fue de una calidad ínfima. Si bien podrían parecer que son declaraciones muy aventuradas, dejan en evidencia algo que muy pocos hubieran pensado hace unos años: el anime parece haber entrado en un gran bache.

description

Qué Sucede Con La Animación de Japón

Transcript of Qué Sucede Con La Animación de Japón

Page 1: Qué Sucede Con La Animación de Japón

¿Qué sucede con la animación de Japón?PABLO ISAAC LÓPEZ / SDPNOTICIAS.COMlun 17 ago 2015 19:14

Foto propiedad de: Tomada de Video

Dragon Ball Super destapó un tema delicado para la industria animada actual.

Hace una semana se dio una de las mayores polémicas de 2015 en lo que a animación se refiere: el capítulo 5 de Dragon Ball Super; el cual fue catalogado por propios y extraños como uno de los

peores de todas las sagas de la franquicia e incluso, del anime en general, principalmente por

la animación que se vio en la pelea de Goku contra Bills, la cual fue de una calidad ínfima. Si bien podrían parecer que son declaraciones muy aventuradas, dejan en evidencia algo que muy pocos hubieran pensado hace unos años: el anime parece haber entrado en un gran bache.

¿A qué se debe esto? Es díficil decirlo, no podemos hacer un juicio categórico diciendo que es culpa de estudios o consumidores. Vayamos por partes, la industria animada de Japón se maneja un poco diferente a la de occidente; es cierto que hacer un anime (el que sea), es mucho más barato que hacer una serie animada en Estados Unidos o Europa, debido a los detalles y los cuadros usados, que son mínimos en oriente, pero que le dan mucho más fluidez a la acción; ello no significa que

los recursos se adquieran en mayor medida, ya lo reveló Hideaki Anno, obtener ganancias de

Page 2: Qué Sucede Con La Animación de Japón

una serie es muy difícil en la actualidad, por ello los estudios toman ciertas acciones para

solventar posibles problemas económicos por la manufactura de una obra de este tipo.

Una de esas medidas es que un sólo animador trabaja en distintos proyectos al mismo tiempo, en otras palabras, un dibujante puede estar haciendo una escena de Dragon Ball Super, al mismo

tiempo que hace otra de One Piece o Naruto o DanMachi ; lo que significa que no pone todas sus habilidades en un solo trabajo, como consecuencia, algunas cosas salen mejor que otras; sería diferente si sólo se concentrará en una única obra, pero eso no puede ser. Hablando de dibujantes, por el mismo manejo de producción, los estudios cuentan con distintos equipos de animadores, no tienes a un solo grupo de personas encargados de una única serie; sino que se van rotando. Sumado a lo ya mencionado, a veces las cosas salen mejor, a veces no se tienen los resultados deseados.

Sigamos con esta línea, contrario a lo que podamos pensar, actualmente, algunas series

japonesas no se animan en Japón; recurren a externos para una mano de obra barata, dígase

Corea, China o Taiwán; con el mismo fin de ahorrarse unos yenes. Así, se inserta un anime en una cadena de producción masiva junto a otras caricaturas o títulos del ramo, donde se requiere que el producto sea terminado de manera rápida con el fin de ser exhibido en un futuro cercano, ¿y la calidad del dibujo? Esa puede esperar para la edición en Blu-ray, la cual ya estará producida en Japón con mucho más cuidado, lo que queremos es liberar el nuevo episodio pronto, para concentrarnos en los pendientes de Disney, Fox o Warner.

Page 3: Qué Sucede Con La Animación de Japón

Ahora bien, si todo es cuestión de hacer las cosas de manera "rápida y efectiva", entonces todos aquellos que ven anime de manera ilegal afectan, porque no le están generando esas anheladas ganancias al estudio; sí y no. Verán, sí, la piratería y descargas ilegales afectan a la industria del

anime, quitándole miles de recursos con lo que podrían invertir en una mejor calidad de animación e historias novedosas; pero por otro lado, el cerrar los canales de distribución, en esta época, es casi sinónimo de autodestrucción; la información viaja miles de kilómetros en segundos, no puedes ocultar al fan americano o europeo que existe una nueva serie de Dragon Ball o Sailor Moon; más aun, no puedes esconder el hecho de que ya se está emitiendo. Si le dices que no la podrá ver al mismo tiempo que en Japón o un par de días, sino hasta después de (tal vez) varios meses o años, este buscará la manera de obtenerla por distintos medios, lo cual significa el internet. ¿Es una mala práctica? Sí, pero también es una mala visión de negocios; quieres dinero, pero lo primero que

Page 4: Qué Sucede Con La Animación de Japón

haces es no darle al público el producto por el cual están dispuesto a pagar; es algo

contradictorio.

¿Esto seguirá pasando? Es difícil decirlo, tampoco tenemos que condenar a Goku y sus amigos a un mes del estreno de su nueva serie; recordemos que en el anime existen muchos altos y bajos, es muy probable que el dibujo mejore en el futuro, como ha pasado con otras series y que un evento como este no se vuelva a repetir, por lo menos no en esta medida. Sin embargo, se está en un punto delicado, Toei se hecho encima a hordas de fans de Dragon Ball (y el anime) encima, todo lo que hagan hasta este momento será visto con ojo clínico por ellos; al mismo tiempo, los ejecutivos se han dado cuenta de que la gente está viendo sus series por canales ilegales, lo cual no será bien visto por ellos, la lógica será: "¿Por qué me criticas si ni siquiera pagas o vas a pagar por mi producto, no me das una razón para hacerlo mejor?; pero (y he aquí el gran giro), la gente sí quiere pagar, pero ellos sólo ofrecen a un público limitado, a pesar de contar con una base establecida para el negocio (olvidemos América Latina por un momento, la situación aquí es un poco más compleja, aunque también hay muchos fans que pagarían un precio razonable por ver un anime). Estamos ante una especie de Nudo Gordiano del anime.

http://www.sdpnoticias.com/geek/2015/08/17/que-sucede-con-la-animacion-de-japon