Queremos Un Planeta Limpio

download Queremos Un Planeta Limpio

of 4

Transcript of Queremos Un Planeta Limpio

  • 7/24/2019 Queremos Un Planeta Limpio

    1/4

    8 Ao Bsico

    QUEREMOS UN PLANETA LIMPIO!

    ResumenEn esta actividad los alumnos investigan los cambios que le suceden a la materia orgnica a

    medida que se descompone. Esto lo contrastan con sus observaciones de los materialesinorgnicos, los que casi no cambian.

    Objetivo general e Euai"n Ambiental# $onoimientos %abiliaes

    Objetivos e Euai"n Ambiental Comprender que la capacidad de la naturaleza para reciclar los nutrientes y limpiar los

    ecosistemas de la contaminacin causada por los residuos es limitada.

    Desarrollar investigaciones que permitan responder las preguntas planteadas referidas a

    los problemas de los residuos y las soluciones a los mismos.

    Objetivos el &ereto '(Lenguaje ) $omuniaiones Construir textos escritos coherentes, en forma individual ocolaborativa.

    Estuio ) $om*rensi"n e la Soiea Conductas sociales y calidad de vida. bitos deconsumo

    Euai"n Tenol"gia Desarrollo tecnolgico. !nalizar, discutir y apreciar sus fuentes eimpactos sobre el bienestar social, el medio ambiente, las relaciones sociales.

    Materiales "uestras de materiales tomados de la basura, lupas, microscopio, cuadernos ylpiz, #$%& con glosario

    &urai"n# ' clases y ( semana de observacin

    Proeimiento# Parte +(. )e divide el curso en equipos de * a + alumnos, cada uno de los cuales deber elegir un

    nombre y un smbolo que los identifique. -or eemplo, equipo /#os 0esi'1 y su

    smbolo es .

    '. )e les explica que, como primera etapa, durante un perodo de ' semanas se realizaruna investigacin comparativa entre los cambios que experimentan los residuos

    orgnicos y los inorgnicos.

    2. -rimeramente se le solicita a cada equipo que escriban una definicin de ambosconceptos a partir de lo que cada uno sabe de sus estudios anteriores. #uego deben

    sintetizar la definicin y compararla con la que el profesor les entregar finalmente y

    que se encuentra en el glosario.*. En forma anticipada el profesor3a selecciona y prepara los materiales que se usarn en

    la actividad, asegurndose que deben estar representados los restos orgnicos y los

    inorgnicos en los desechos que sern el obeto de estudio de la actividad. #os restos

    inorgnicos que se usen debern ser relacionados con la tecnologa moderna.

    /var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/295305779.doc

  • 7/24/2019 Queremos Un Planeta Limpio

    2/4

    8 Ao Bsico

    '. )e colocan estrat4gicamente en un sitio del patio o de la sala de clases donde debernpermanecer a la vista, pero protegidos con un vidrio y marcados con un letrero

    solicitando que no se les toque.

    2. )e debe iniciar un perodo de observacin que podr variar desde un par de semanas

    hasta varios meses.*. -ara las observaciones los equipos podrn usar lupas, guantes, pinzas y microscopios.

    +. Debern registrar en sus cuadernos todos los cambios que observan y las preguntas que

    les suran partir de la plantilla que se adunta al final de la actividad.

    Proeimiento# Parte ,(. )e enfoca las observaciones a los residuos orgnicos y se observa y describe los

    cambios fsicos que les van sucediendo5 cambios de color, textura, olor, entre otros,

    utilizando la plantilla que se adunta al final de esta actividad.

    '. )e compara lo que sucede con los residuos orgnicos y se contrasta con los pocoscambios que se observan en los residuos inorgnicos, ya sea vidrio, plstico, o metal,

    seg6n los desechos que se encuentran entre los que estn en estudio.2. )e pide que describan con estilo y vocabulario lo ms exacto posible los cambios en

    cada tipo de desecho y la comparacin entre ambos tipos de residuos.*. -ara concluir se le pide a cada equipo que investigue cuales son los sistemas o

    artefactos que se usan en la sociedad para deshacerse de los residuos. )e debe incluir

    los rellenos sanitarios, los vertederos, la incineracin, el reciclae, el compostae, losbasurales clandestinos, entre otros.

    +. #uego debern dise7ar un afiche para el diario mural de la clase con el tema de la

    reduccin y eliminacin de los residuos, utilizando los textos creados ycomplementados con ilustraciones, fotos y frases cortas y golpeadoras.

    8. 9anto el afiche como los dems elementos del diario mural deben ser hechos con

    material reciclado.

    :. )e presentan los afiches a toda la comunidad escolar y se explica las razones por lascuales se confeccionaron con materiales reutilizados.

    Re-le.iones ;

  • 7/24/2019 Queremos Un Planeta Limpio

    3/4

    8 Ao Bsico

    E.tensi"n )e estudia la situacin de los vertederos3rellenos sanitarios de la comuna .

    )e inicia un programa de reciclae en la escuela o el curso.

    $nvestigar la cantidad de residuos orgnicos e inorgnicos que se producen en elestablecimiento educacional y en sus hogares.

    /var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/295305779.doc

  • 7/24/2019 Queremos Un Planeta Limpio

    4/4

    8 Ao Bsico

    PAUTA &E O/SER0A$I1N &EL ALUMNO

    QUEREMOS UN PLANETA LIMPIO!2E$%A#

    LU3AR#EQUIPO IN0ESTI3A&OR%ombre (%ombre '

    %ombre 2

    Descripcin de caractersticas

    iniciales

    Cambios experimentados en el tiempo

    >beto

    Color

    >lor

    9extura

    -resencia de seres vivos

    9emperatura

    ;Cul es su destino futuro=

    /var/www/apps/conversion/tmp/scratch_2/295305779.doc