QUI117_3OK

download QUI117_3OK

of 48

Transcript of QUI117_3OK

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    1/48

    CATLOGO NACIONAL DECUALIFICACIONES PROFESIONALES

    Familia Profesional Qumica

    Anlisis qumico

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    2/48

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    3/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    3

    ndice

    INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    REAL DECRETO 1087/2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    CUALIFICACIN PROFESIONAL:ANLISIS QUMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    UNIDADES DE COMPETENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Unidad de Competencia 1: Organizar y gestionar la actividad del laboratorio

    aplicando los procedimientos y normas especficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    Unidad de Competencia 2: Organizar el plan de muestreo y realizar la tomade muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    Unidad de Competencia 3: Realizar anlisis por mtodos qumicos, evaluandoe informando de los resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    Unidad de Competencia 4: Aplicar tcnicas instrumentales para el anlisisqumico, evaluando e informando de los resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    MDULOS FORMATIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Mdulo Formativo 1: Calidad en el laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    Mdulo Formativo 2: Muestreo para ensayos y anlisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    Mdulo Formativo 3: Mtodos de anlisis qumicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    Mdulo Formativo 4: Mtodos instrumentales de anlisis qumico . . . . . . . . . . . 36

    GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    ANEXO I: Grupo de trabajo de la Familia Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    ANEXO II: Organizaciones que han realizado observacionesen el contraste externo de la cualificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    4/48

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    5/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    5

    Introduccin

    El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formacin Profesional (SNCFP) se crea para respon-der a las demandas de cualificacin de las personas y de las empresas en una sociedad en con-tinuo proceso de cambio e innovacin.

    Se entiende por cualificacin el conjunto de competencias profesionales que las personaspueden obtener mediante la formacin, sea esta modular o de otro tipo, y a travs de la expe-riencia profesional. Estas competencias son las que permiten que el trabajador obtenga lasrespuestas, en trminos de resultados, que requiere la organizacin.

    El SNCFP tiene como objetivos orientar la formacin a las demandas de cualificacin de lasorganizaciones productivas, facilitar la adecuacin entre la oferta y la demanda del mercadode trabajo, extender la formacin a lo largo de la vida, ms all del periodo educativo tradi-cional, y fomentar la libre circulacin de trabajadores, por lo que cumple una funcin esen-cial en el mbito laboral y formativo.

    Estas funciones se llevan a cabo mediante una serie de instrumentos y acciones como son el

    Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales; un procedimiento de evaluacin, acredi-tacin y registro de las cualificaciones y competencias adquiridas en el trabajo; la informaciny orientacin en la formacin profesional y en el empleo y, por ltimo, la evaluacin y mejo-ra del propio sistema.

    El primero de esos instrumentos, el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, tienevalidez en toda Espaa, aunque no regula el ejercicio profesional.

    Entre las funciones que tiene asignadas estn las de adecuar la oferta de formacin profesio-nal a un mercado laboral sujeto a numerosos cambios y evaluar, reconocer y acreditar las com-petencias profesionales adquiridas por los trabajadores a travs de la experiencia laboral omediante cualquier tipo de formacin. Esto permite, adems, elevar la calidad y el prestigiode la formacin profesional.

    El Catlogo recoge las cualificaciones profesionales ordenadas en 26 familias y 5 niveles. Cadauna de ellas se asocia a una formacin organizada en mdulos formativos que se incorporanal Catlogo Modular de Formacin Profesional.

    Las cualificaciones son el resultado del trabajo de distintos grupos de expertos (uno por cada fami-lia profesional) que realizan una importante labor de documentacin, identificacin y definicin. Laspersonas que integran estos equipos han sido seleccionadas por sus destacados conocimientos tc-nicos y formativos, de acuerdo a un perfil profesional objetivo, y a propuesta del Consejo Generalde Formacin Profesional (en el que estn representadas las Administraciones general y autonmi-cas y las organizaciones sindicales y empresariales) o por asociaciones profesionales.

    Algunos de estos grupos de trabajo estn liderados por diferentes comunidades autnomas.Su ubicacin ha dependido fundamentalmente de la importancia en esa comunidad del teji-do productivo del sector para el que estn definiendo las cualificaciones.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    6/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    6

    El Anexo I recoge la relacin de las personas que han participado en el grupo de trabajocorrespondiente a la presente familia.

    Tras realizar un exhaustivo estudio del sector, estos grupos disean las unidades de compe-tencia de la cualificacin y definen las caractersticas de su formacin a travs de mdulos.Una vez finalizado el trabajo, el resultado se contrasta externamente a travs del ConsejoGeneral de Formacin Profesional y de organizaciones vinculadas a la familia profesional.

    El Anexo II identifica a las organizaciones que han realizado observaciones a las cualificacio-nes de la presente familia, contribuyendo con ello a mejorar su calidad.

    El Instituto Nacional de las Cualificaciones, como organismo responsable de definir, elaborary mantener actualizado el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y el CatlogoModular de Formacin Profesional, dirige el trabajo de estos grupos, de acuerdo con la meto-

    dologa aprobada por el Consejo General de Formacin Profesional. Esta metodologa sigueunas bases similares a las utilizadas en la elaboracin del Catlogo de Ttulos de FormacinProfesional de la Administracin Educativa y los Certificados de Profesionalidad de laAdministracin Laboral.

    Una vez que los grupos de trabajo han finalizado su labor y se ha realizado el contraste exter-no, las cualificaciones reciben el informe preceptivo del Consejo General de FormacinProfesional y se someten al Consejo Escolar del Estado y a los departamentos ministerialesimplicados antes de pasar al Gobierno para su aprobacin definitiva.

    Todas las cualificaciones profesionales tienen idntica estructura. Se asignan a una familia ycuentan con un nivel y una competencia general (breve exposicin de los cometidos y fun-ciones esenciales del profesional). A continuacin se definen las unidades de competencia, suasociacin a mdulos formativos y se especifica el entorno profesional. En ste se describe elmbito en el que desarrolla la actividad, los sectores productivos y los puestos de trabajo rele-vantes a los que permite acceder.

    La publicacin de estas cualificaciones contribuir sin duda a integrar y adecuar la formacina las necesidades del sistema productivo y a las demandas sociales. Ello beneficia a trabaja-dores y empresas. A los primeros porque les facilita el acceso a una formacin ms acorde conlas necesidades del mercado y ampla sus expectativas de desarrollo laboral y personal; y a lossegundos porque les permite disponer de profesionales ms preparados.

    El SNCFP y su desarrollo tienen su base normativa en la Ley Orgnica 5/2002, de 19 de junio,de las Cualificaciones y de la Formacin Profesional que establece el Sistema, as como en el

    Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, que regula el Catlogo Nacional de Cualifica-ciones, modificado por el RD 1416/2005, de 25 de noviembre. Hasta el momento se hanpublicado dos Reales Decretos que establecen cualificaciones: el Real Decreto 295/2004, de20 de febrero (las primeras 97), y el Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre (65 nue-vas cualificaciones).

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    7/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    7

    Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre

    Ministerio de la Presidencia

    Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre, por el que se establecen nuevas cualificacio-

    nes profesionales, que se incluyen en el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales,as como sus correspondientes mdulos formativos que se incorporan al Catlogo Modularde Formacin Profesional, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales estable-cidas en el Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero.

    La Ley Orgnica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formacin Profesional tienepor objeto la ordenacin de un sistema integral de formacin profesional, cualificaciones y acre-ditacin, que responda con eficacia y transparencia a las demandas sociales y econmicas a travsde las diversas modalidades formativas. El apartado 1 de su artculo 2 define el Sistema Nacionalde Cualificaciones y Formacin Profesional como el conjunto de instrumentos y acciones necesa-rios para promover y desarrollar la integracin de las ofertas de la formacin profesional, a travsdel Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, as como la evaluacin y acreditacin de

    las correspondientes competencias profesionales, de forma que se favorezca el desarrollo profe-sional y social de las personas y se cubran las necesidades del sistema productivo.

    Con el fin de facilitar el carcter integrado y la adecuacin entre la oferta de formacin profe-sional y el mercado laboral, el artculo 7 de la citada Ley cre el Catlogo Nacional de Cualifi-caciones Profesionales que debe estar constituido por las cualificaciones identificadas en el sis-tema productivo y por la formacin asociada a ellas, que se organizan en mdulos formativos,articulados en un Catlogo Modular de Formacin Profesional. Dichos catlogos quedaronregulados mediante el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, en el que se establece, asi-mismo, su estructura y el procedimiento para su elaboracin y actualizacin.

    El Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales sirve para posibilitar la integracin delas ofertas de formacin profesional, as como para establecer ofertas formativas adapta-das a colectivos con necesidades especficas y promover la formacin a lo largo de la vida,adecundolas a las demandas del sistema productivo, y facilitando la movilidad de los tra-bajadores, as como la unidad del mercado de trabajo. Asimismo permite el estableci-miento del procedimiento de evaluacin, reconocimiento y acreditacin de las competen-cias profesionales, cualquiera que hubiera sido su forma de adquisicin, facilita a losinteresados informacin y orientacin sobre las oportunidades de formacin para elempleo, y promueve la mejora de la calidad del Sistema Nacional de Cualificaciones y For-macin Profesional, y, en definitiva, favorece la inversin pblica y privada en la cualifica-cin de los ciudadanos mediante un proceso de formacin permanente.

    Mediante el Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero, se establecieron las primeras 97 cualifica-ciones profesionales que se incluyeron en el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, ascomo sus correspondientes mdulos formativos que se incorporaron al Catlogo Modular de For-macin Profesional. Por este real decreto se establecen 65 nuevas cualificaciones profesionales con

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    8/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    8

    su formacin asociada, avanzando as en la construccin del instrumento fundamental del SistemaNacional de Cualificaciones y Formacin Profesional.

    Las cualificaciones profesionales que se incluyen en los anexos de este real decreto con su for-macin asociada han sido elaboradas, del mismo modo que las establecidas por el citado RealDecreto 295/2004, de 20 de febrero, por el Instituto Nacional de las Cualificaciones median-te la metodologa aprobada en el seno del Consejo General de Formacin Profesional, encuya aplicacin se ha contado con la participacin y colaboracin de las Comunidades Aut-nomas y dems Administraciones Pblicas competentes, as como con los agentes sociales yeconmicos, y con los sectores productivos.

    Con la elaboracin de las cualificaciones profesionales que se establecen en este real decre-to, se han identificado y perfeccionado unidades de competencia, as como sus mdulos for-mativos asociados, que son comunes a algunos de los contenidos en cualificaciones del pre-citado Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero, por lo que procede actualizar su contenidosustituyendo en determinados anexos, unidades de competencia y sus correspondientesmdulos formativos, por los que se aprueban en este real decreto.

    Este real decreto ha sido informado por el Consejo General de Formacin Profesional y porel Consejo Escolar del Estado, de acuerdo a lo dispuesto en el artculo 9 del Real Decreto1128/2003 de 5 de septiembre, as como por el Consejo Superior de Deportes, de acuer-do a lo dispuesto en el Real Decreto 2195/2004, de 25 de noviembre.

    En su virtud, a propuesta de los Ministros de Educacin y Ciencia y de Trabajo y Asuntos Sociales,y previa deliberacin del Consejo de Ministros en su reunin del da 16 de septiembre de 2005.

    DISPONGO:

    Artculo 1. Objeto y mbito de aplicacinEste real decreto tiene por objeto establecer determinadas cualificaciones profesionales quese incluyen en el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, regulado por el RealDecreto 1128/2003, de 5 de septiembre, y sus correspondientes mdulos formativos, que seincorporan al Catlogo Modular de Formacin Profesional. Dichas cualificaciones y su forma-cin asociada correspondiente tienen validez y son de aplicacin en todo el territorio nacio-

    nal y no constituyen una regulacin del ejercicio profesional.

    Artculo 2. Cualificaciones profesionales que se establecenLas cualificaciones profesionales que se establecen son las que a continuacin se relacionan,ordenadas por familias profesionales y niveles de cualificacin, cuyas especificaciones se des-criben en los anexos que se indican, con numeracin correlativa a las ya establecidas en los97 anexos del Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero:

    Familia Profesional AgrariaProduccin intensiva de rumiantes. Nivel 2 ............................................... Anexo XCVIIIProduccin avcola y cuncula intensiva. Nivel 2 ........................................ Anexo XCIX

    Familia Profesional Martimo PesqueraEngorde de moluscos bivalvos. Nivel 2 ..................................................... Anexo CProduccin en criadero de acuicultura. Nivel 2 ......................................... Anexo CIOrganizacin de lonjas. Nivel 3 ................................................................ Anexo CII

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    9/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    9

    Familia Profesional Industrias AlimentariasFabricacin de conservas vegetales. Nivel 2 ............................................. Anexo CIII

    Carnicera y elaboracin de productos crnicos. Nivel 2 ........................... Anexo CIVElaboracin de azcar. Nivel 2 ................................................................. Anexo CVElaboracin de leches de consumo y productos lcteos. Nivel 2 ............... Anexo CVIPastelera y confitera. Nivel 2 . ................................................................. Anexo CVIIElaboracin de cerveza. Nivel 2 ............................................................... Anexo CVIIIPescadera y elaboracin de productos de la pesca y acuicultura. Nivel 2 .... Anexo CIX

    Familia Profesional QumicaOperaciones en instalaciones de energa y de servicios auxiliares. Nivel 2 .... Anexo CXOperaciones de acondicionado de productos farmacuticos y afines.Nivel 2 ..................................................................................................... Anexo CXIOperaciones de transformacin de caucho. Nivel 2 .................................. Anexo CXIIOperaciones de transformacin de polmeros termoplsticos. Nivel 2 ....... Anexo CXIIIOperaciones de transformacin de polmeros termoestablesy sus compuestos. Nivel 2 ........................................................................ Anexo CXIVOrganizacin y control del acondicionado de productos farmacuticosy afines. Nivel 3 ........................................................................................ Anexo CXVOrganizacin y control de la fabricacin de productos farmacuticosy afines. Nivel 3 ....................................................................................... Anexo CXVIAnlisis qumico. Nivel 3 .......................................................................... Anexo CXVII

    Familia Profesional Imagen PersonalServicios auxiliares de esttica. Nivel 1 ...................................................... Anexo CXVIIIPeluquera. Nivel 2 ................................................................................... Anexo CXIXServicios estticos de higiene, depilacin y maquillaje. Nivel 2 ................. Anexo CXXCuidados estticos de manos y pies. Nivel 2 ............................................ Anexo CXXI

    Familia Profesional SanidadAtencin sanitaria a mltiples vctimas y catstrofes. Nivel 2 .................... Anexo CXXIIFarmacia. Nivel 2 ..................................................................................... Anexo CXXIIILaboratorio de anlisis clnicos. Nivel 3 .................................................... Anexo CXXIVAnatoma patolgica y citologa. Nivel 3 .................................................. Anexo CXXVAudioprtesis. Nivel 3 .............................................................................. Anexo CXXVIRadioterapia. Nivel 3 . .............................................................................. Anexo CXXVIIOrtoprotsica. Nivel 3 .............................................................................. Anexo CXXVIII

    Familia Profesional Seguridad y Medio AmbienteExtincin de incendios y salvamento. Nivel 2 ............................................ Anexo CXXIXGuardero rural y martimo. Nivel 2 .......................................................... Anexo CXXXPrevencin de riesgos laborales. Nivel 3 ................................................... Anexo CXXXI

    Familia Profesional Industrias ExtractivasSondeos. Nivel 2 ...................................................................................... Anexo CXXXIIExcavacin subterrnea con explosivos. Nivel 2 ........................................ Anexo CXXXIIITratamiento y beneficio de minerales, rocas y otros materiales.Nivel 2 ..................................................................................................... Anexo CXXXIVExtraccin de la piedra natural. Nivel 2 .................................................... Anexo CXXXV

    Familia Profesional Textil, Confeccin y PielOperaciones auxiliares de tapizado de mobiliario y mural. Nivel 1 ............ Anexo CXXXVIOperaciones auxiliares de procesos textiles. Nivel 1 .................................. Anexo CXXXVII

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    10/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    10

    Operaciones auxiliares de lavandera industrial y de proximidad. Nivel 1 .. Anexo CXXXVIIIReparacin de calzado y marroquinera. Nivel 1 ....................................... Anexo CXXXIX

    Corte, montado y acabado en peletera. Nivel 2 ...................................... Anexo CXLRibera y curticin de pieles. Nivel 2 .......................................................... Anexo CXLIAcabados de confeccin. Nivel 2 ............................................................. Anexo CXLIIMontado y acabado de calzado y marroquinera. Nivel 2 ......................... Anexo CXLIIIDiseo tcnico de tejidos de punto. Nivel 3 .............................................. Anexo CXLIVDiseo tcnico de tejidos de calada. Nivel 3 ............................................. Anexo CXLVGestin de la produccin y calidad de tejedura de punto. Nivel 3 ............ Anexo CXLVIGestin de la produccin y calidad en ennoblecimiento textil. Nivel 3 ...... Anexo CXLVIIGestin de la produccin y calidad de hilatura, telas no tejidasy tejedura de calada. Nivel 3 ................................................................... Anexo CXLVIIIGestin de produccin y calidad en confeccin, calzadoy marroquinera. Nivel 3 .......................................................................... Anexo CXLIXDiseo tcnico de productos de confeccin, calzadoy marroquinera. Nivel 3 .......................................................................... Anexo CL

    Familia Profesional Artes GrficasImpresin digital. Nivel 2 ......................................................................... Anexo CLI

    Familia Profesional Informtica y ComunicacionesGestin de sistemas informticos. Nivel 3 ................................................ Anexo CLIISeguridad informtica. Nivel 3 ................................................................. Anexo CLIIIDesarrollo de aplicaciones con tecnologas web. Nivel 3 .......................... Anexo CLIVProgramacin en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestin.Nivel 3 ..................................................................................................... Anexo CLVAdministracin de servicios de Internet. Nivel 3 ....................................... Anexo CLVI

    Familia Profesional Administracin y GestinGestin financiera. Nivel 3 ....................................................................... Anexo CLVII

    Familia Profesional Comercio y MarketingImplantacin y animacin de espacios comerciales. Nivel 3 ...................... Anexo CLVIII

    Familia Profesional Actividades Fsicas y DeportivasGua por itinerarios de baja y media montaa. Nivel 2 ............................. Anexo CLIXGua por itinerarios en bicicleta. Nivel 2 ................................................... Anexo CLX

    Gua en aguas bravas. Nivel 2 .................................................................. Anexo CLXIAcondicionamiento fsico en grupo con soporte musical. Nivel 3 .............. Anexo CLXII

    Disposicin adicional nica. Actualizacin.Atendiendo a la evolucin de las necesidades del sistema productivo y a las posibles deman-das sociales, en lo que respecta a las cualificaciones establecidas en este real decreto, se pro-ceder a una actualizacin del contenido de los anexos cuando sea necesario, siendo en todocaso antes de transcurrido el plazo de cinco aos desde la publicacin de este real decreto.

    Disposicin final primera. Actualizacin de determinados anexos del Real Decreto295/2004, de 20 de febrero, por el que establecen determinadas cualificaciones profesionales que

    se incluyen en el Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, as como sus correspondien-

    tes mdulos formativos que se incorporan al Catlogo Modular de Formacin Profesional.

    De conformidad con la disposicin adicional nica del citado Real Decreto 295/2004, de 20 defebrero, se procede a la actualizacin de las cualificaciones profesionales cuyas especificaciones

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    11/48

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    12/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    12

    como primer interviniente en caso de accidente o situacin de emergencia, as como elmdulo formativo asociado MF0272

    2: Primeros auxilios, por la UC0272

    2 Asistir como

    primer interviniente en caso de accidente o situacin de emergencia y por el MF02722:Primeros auxilios, ambos del anexo CLIX de este real decreto.

    Ocho. Se modifica la cualificacin profesional del anexo XCVII Acondicionamiento fsico ensala de entrenamiento polivalente, sustituyendo, respectivamente, la unidad de competenciaUC02722 Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situacin de emergencia,as como el mdulo formativo asociado MF02722 Primeros auxilios, por la UC02722Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situacin de emergencia y por elMF02722 Primeros auxilios, ambos del anexo CLIX de este real decreto.

    Disposicin final segunda. Ttulo competencialEste real decreto se dicta en virtud de las competencias que atribuye al Estado el artculo149.1. 1. y 30. de la Constitucin y al amparo del apartado 2 de la disposicin final prime-ra de la Ley Orgnica 5/2002, de 19 de junio, de las cualificaciones y de la formacin profe-sional y de la habilitacin que confieren al Gobierno el artculo 7.2 y la disposicin final ter-cera de la citada ley orgnica, as como el artculo 9.1 del Real Decreto 1128/2003, de 5 deseptiembre.

    Disposicin final tercera. Habilitacin para el desarrollo normativoSe autoriza a los Ministros de Educacin y Ciencia y de Trabajo y Asuntos Sociales a dictar lasnormas de desarrollo de este real decreto en el mbito de sus respectivas competencias.

    Disposicin final cuarta. Entrada en vigorEl presente real decreto entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el Boletn Ofi-cial del Estado.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    13/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    CATLOGO NACIONAL DECUALIFICACIONES PROFESIONALES

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    13

    Familia Profesional Qumica

    Anlisis qumicoNivel: 3Cdigo: QUI117_3

    Competencia general:

    Organizar y aplicar tcnicas y mtodos de anlisis qumico e instrumental, sobre materias yproductos, orientados al control de calidad e investigacin; actuando bajo normas debuenas prcticas de laboratorio, de seguridad personal y medioambiental.

    Unidades de competencia:

    UC0052_3: Organizar y gestionar la actividad del laboratorio aplicando los procedimientosy normas especficas.

    UC0053_3: Organizar el plan de muestreo y realizar la toma de muestras.

    UC0341_3: Realizar anlisis por mtodos qumicos, evaluando e informando de losresultados.

    UC0342_3: Aplicar tcnicas instrumentales para el anlisis qumico, evaluando einformando de los resultados.

    Entorno profesional:

    mbito profesionalEste analista ejercer su actividad en empresas o laboratorios de distintos sectores, en losque se precise realizar anlisis qumicos e instrumentales para comprobar los niveles decalidad de las muestras a analizar o investigar nuevos procedimientos de anlisis para

    responder a nuevas situaciones, o mejorar la eficiencia y/o eficacia de los procedimientosvigentes.

    Sectores productivosIndustria Qumica, Industria Farmacutica, Industria Agroalimentaria, Medioambiental,Industrias Transformadoras, Laboratorios pblicos y privados, y, en general, aquellossectores en los que la evaluacin qumica de las materias primas, recursos naturales y/oproductos derivados de los distintos procesos sea necesaria o esencial para su actividad.

    Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes Analista de laboratorio de industrias qumicas.

    Analista de laboratorio de industrias agroalimentarias.

    Analista de laboratorio del sector medioambiental. Analista de laboratorio de industrias transformadoras.

    Analista de laboratorio de la industria farmacutica.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    14/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    14

    Analista de materias primas y acabados.

    Tcnico de laboratorio de qumica industrial. Tcnico en control y recepcin de materias.

    Tcnico en control de calidad en industrias de manufacturas diversas (excepto vidrio).

    Supervisor de laboratorio de la industria farmacutica.

    Analista de laboratorio de centros de formacin (Universidades) e Investigacin.

    Formacin asociada: 630 horas

    Mdulos formativos

    MF0052_3: Calidad en el laboratorio (150 horas).MF0053_3: Muestreo para ensayos y anlisis (90 horas).

    MF0341_3: Mtodos de anlisis qumicos (180 horas).MF0342_3: Mtodos instrumentales de anlisis qumico (210 horas).

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    15/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    15

    UNIDADES DE COMPETENCIA

    UNIDAD DE COMPETENCIA 1

    Organizar y gestionar la actividad dellaboratorio aplicando los procedimientosy normas especficasNivel: 3Cdigo: UC0052_3

    Realizaciones Profesionales y Criterios de Realizacin

    RP1: Planificar el trabajo del laboratorio siguiendo los sistemas de calidadestablecidos

    CR1.1 El trabajo diario del laboratorio se organiza en funcin de sus objetivos.

    CR1.2 Los anlisis se realizan en el plazo y procedimientos establecidos.

    CR1.3 Las tareas y responsabilidades se asignan a cada persona de acuerdo con suscompetencias demostradas y se controla que se realizan en tiempo y forma.

    CR1.4 La implantacin de instrucciones y procedimientos asociados a certificaciones,se ajusta a la planificacin.

    CR1.5 Los documentos y registros se actualizan y archivan en el lugar previsto.

    CR1.6 La comunicacin con clientes internos y externos se realiza adecuadamente.

    RP2: Informar y formar al personal a su cargo sobre las materias relacionadascon su actividad

    CR2.1 El plan de formacin del personal del laboratorio se define y se aplica.

    CR2.2 Las instrucciones escritas se elaboran y se comprueba su correcta utilizacin.

    CR2.3 Las instrucciones se encuentran actualizadas y disponibles, y son conformes con las

    normas de buenas prcticas de laboratorio.CR2.4 Las responsabilidades del personal del laboratorio estn definidas, especificando elacceso a la documentacin.

    RP3: Gestionar los recursos materiales del laboratorio y controlar las existencias

    CR3.1 Los productos y materiales se organizan y, se actualizan los inventarios.

    CR3.2 Los productos y materiales se controlan y, se solicita la reposicin de los mismosen caso necesario.

    CR3.3 Para la gestin del laboratorio se tiene tambin en cuenta criterios econmicos.

    CR3.4 Las herramientas informticas se utilizan para el desarrollo de la gestin.

    CR3.5 Se comprueba el cumplimiento de las normas en las actividades del laboratorio.

    CR3.6 El mantenimiento preventivo de aparatos y medios auxiliares se realiza segnprocedimientos.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    16/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    16

    RP4: Aplicar y controlar las actividades del laboratorio siguiendo las normasde seguridad y salud en el trabajo

    CR4.1 La manipulacin de productos peligrosos se lleva a cabo cumpliendo las normasde seguridad establecidas.

    CR4.2 Los puntos crticos para la puesta en marcha de los equipos e instalaciones auxiliaresy para los ensayos, se controlan para actuar segn pautas establecidas.

    CR4.3 Las normas de seguridad e higiene se aplican en el mantenimiento y uso deinstrumentos y equipos.

    CR4.4 Las instrucciones recogen, de forma correcta, los aspectos relacionados con: ordeny limpieza, manipulacin de materias/ equipos y uso de los EPIs, verificndose que elpersonal acta en consecuencia.

    CR4.5 El funcionamiento de los dispositivos de proteccin y deteccin de riesgos se verifica

    con la frecuencia prevista.CR4.6 Las condiciones ambientales del rea de trabajo estn dentro del rango admisible.

    RP5: Controlar el cumplimiento de la normativa medioambiental y responder ensituaciones de emergencia

    CR5.1 Las normas y medidas de proteccin medioambiental estn disponibles para todaslas actividades que se realizan en el laboratorio.

    CR5.2 Las acciones formativas estn programadas para mejorar el cumplimiento de lasmedidas de proteccin medioambiental.

    CR5.3 Las acciones necesarias en situaciones de emergencia estn previstas para actuar de

    forma eficiente y segura.CR5.4 El botiqun del laboratorio se actualiza peridicamente comprobando que su materialpermite actuar adecuadamente en caso de accidentes.

    CR5.5 El material de emergencias y sus instrucciones de uso se actualizan y estndisponibles para su utilizacin.

    CR5.6 El entrenamiento del personal para situaciones de emergencia se realiza de formaplanificada mediante simulaciones especficas.

    Contexto profesional

    Medios de produccinEquipos informticos. Simuladores y equipos de entrenamiento. Medios audiovisualesy paneles de informacin. Planes de anlisis y control de calidad. Documentacin: registrosde produccin, registros de ensayo y anlisis, manuales de normas, manuales tcnicos,catlogos de productos qumicos y de material de laboratorio, informes de investigacionesy de desarrollos tecnolgicos, etc. Equipos de proteccin individual. Dispositivos deproteccin y deteccin. Sistemas de seguridad, material y equipo de laboratorio. Detectoresde seguridad. Dispositivos de urgencia para primeros auxilios o respuesta a emergencias.Detectores ambientales.Documentos relacionados con mantenimiento preventivo y con registros de sistema decalidad.

    Productos y resultadosInformacin tcnica con especificaciones de productos, normas de trabajo o de mtodosestablecidos, procedimientos normalizados de trabajo. Histricos de los informes tcnicos.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    17/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    17

    Inventario de laboratorio. Programas y material de cursos de formacin. Plan de emergenciay seguridad del laboratorio.

    Informacin utilizada o generadaProcedimientos de control de calidad. Documentacin para la elaboracin de informes.Mtodos de ensayos. Programacin de acciones de auditoras. Documentacin deproductos y equipos. Documentacin de prevencin y actuaciones ante emergencias.Normativa y legislacin de seguridad y medio ambiental. Fichas de seguridad de productosqumicos. Revisiones de los sistemas de gestin ms empleados. Sistemas de proteccincolectiva.

    UNIDAD DE COMPETENCIA 2

    Organizar el plan de muestreo y realizarla toma de muestrasNivel: 3Cdigo: UC0053_3

    Realizaciones Profesionales y Criterios de Realizacin

    RP1: Realizar un plan de muestreo de acuerdo con los requisitos de control de procesoo de calidad de los productos

    CR1.1 Las especificaciones de los anlisis solicitados en las sustancias, materialeso productos a ensayar se definen correctamente.

    CR1.2 Para la realizacin de la toma de muestras se establece el momento y la frecuenciadel muestreo.

    CR1.3 El lugar preciso del muestreo se identifica mediante diagramas, u otros mediosequivalentes.

    CR1.4 Los procedimientos de muestreo se basan en mtodos estadsticos que garanticen larepresentatividad.

    CR1.5 La toma, transporte, conservacin y custodia de la muestra se define segnprotocolo.

    CR1.6 Las muestras no utilizadas o los restos de las mismas se tratan antes de sueliminacin.

    CR1.7 La documentacin consultada aplicable al muestreo se registra en el soporteadecuado.

    RP2: Seleccionar el mtodo de muestreo ms adecuado en funcin del tipo de muestra

    CR2.1 Los condicionantes de las muestras (cantidades mnimas, inestables u otroscondicionantes como ensayos in situ) se evalan con fines analticos.

    CR2.2 De entre los distintos mtodos de muestreo, se comprueban que estn validados yse selecciona el ms adecuado utilizando criterios contrastados y se comprueba que estvalidado.

    CR2.3 Los equipos y materiales necesarios para el muestreo se preparan adecuadamente.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    18/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    18

    CR2.4 Los factores del muestreo que influyen en la validacin de los resultados estndefinidos correctamente.

    CR2.5 La documentacin aplicable al mtodo seleccionado se consulta en los manualescorrespondientes.

    RP3: Obtener y codificar muestras para las determinaciones analticas empleando elinstrumental adecuado

    CR3.1 Las hojas de registro, etiquetas y otros materiales necesarios se preparan para laidentificacin de la muestra.

    CR3.2 El procedimiento de muestreo se realiza con el instrumental y condiciones adecuadas.

    CR3.3 Las muestras se toman a partir de las sustancias, materiales o productos segncriterios establecidos.

    CR3.4 Las muestras se identifican, transportan y conservan convenientemente parapreservar su trazabilidad.

    CR3.5 Para evitar contaminaciones cruzadas entre muestras de diferentes materiales setoman las precauciones necesarias.

    CR3.6 Los contenedores que se abren para la obtencin de muestra se cierranadecuadamente y se identifican como muestreados.

    RP4: Preparar la documentacin y los registros del proceso de muestreo

    CR4.1 El plan, procedimiento e instrucciones de toma de muestras estn disponibles en ellugar donde se efecta el muestreo.

    CR4.2 El procedimiento de muestreo se documenta y actualiza con sus registroscorrespondientes.

    CR4.3 Para la identificacin y manipulacin de muestras y equipos se elaboraninstrucciones.

    CR4.4 En el registro de cada muestreo se identifican los factores que afectan a laincertidumbre.

    CR4.5 La identidad del personal responsable del muestreo y el acceso a los datos del mismose registran para comprobaciones posteriores pertinentes.

    CR4.6 Los registros del muestreo se comprueban de manera que son evidencias suficientespara superar una auditoria.

    Contexto profesional

    Medios de produccinInstrumental y contenedores diversos para la toma de muestras: esptulas, tijeras, pinzas,frascos, placas preparadas, hisopos, tubos, pipetas, probetas, vasos, bolsas, sondas, etiquetas.Equipos especficos determinantes para el anlisis en la toma de muestras (termmetros,pHmetros, colorimetros, muestreadores de aire, entre otros posibles).Material general de laboratorio: material de vidrio, plstico, corcho, goma, metal; materialvolumtrico aforado y/o calibrado. Reactivos propios de acondicionamiento de muestras insitu (alcohol, cidos, agua destilada, etc.).

    Equipos de proteccin individual (guantes, mascarillas, gasas, calzado, bata, cubrecabezas,cubrebarbas, etc.).Equipo y programas informticos.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    19/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    19

    Productos y resultados

    Materiales y contenedores esterilizados. Equipos calibrados. Muestras obtenidas.Procedimientos aplicables a distintos muestreos y productos, instrucciones de trabajo,cronogramas y registros detallados (calibraciones, muestreos). Muestras en estadoslido, lquido y gas de materias primas, productos acabados o semiacabados y dematerial de acondicionamiento. Alcuotas de muestras. Muestras para dirimentes.Registros y documentos de muestras. Muestras de sustancias biolgicas. Muestras dealimentos y bebidas. Disoluciones. Muestras de agua. Muestras de aire. Muestrasde materiales.

    Informacin utilizada o generadaBoletines de ensayo con datos registrados. Procedimientos escritos normalizados delimpieza y esterilizacin de material, de muestreo, de transporte y de conservacin de

    muestras. Normativa de Calidad de laboratorio. Referencias bibliogrficas especficas delmuestreo. Manuales e instrucciones de equipos. Registros de cada etapa del muestreo.Normativa de seguridad aplicable. Documentos de registros de datos. Fichas de muestreo.Histrico de material.

    UNIDAD DE COMPETENCIA 3

    Realizar anlisis por mtodos qumicos,

    evaluando e informando de los resultadosNivel: 3Cdigo: UC0341_3

    Realizaciones Profesionales y Criterios de Realizacin

    RP1: Programar las analticas a realizar para optimizar tiempo y recursos y asegurar latrazabilidad de los resultados

    CR1.1 Los analitos o propiedades qumicas a determinar se definen segn el tipo demuestra y las exigencias requeridas en el anlisis.

    CR1.2 Los mtodos analticos se seleccionan en funcin de los analitos, la matriz en la quese encuentran y la finalidad del control analtico concreto.

    CR1.3 Los tiempos requeridos para cada etapa analtica y para el anlisis total de cadamuestra se establecen, teniendo en cuenta el mtodo a aplicar, as como la naturaleza yestabilidad de los analitos.

    CR1.4 Los recursos necesarios para llevar a cabo los anlisis estn definidos previamente,registrados y solicitados con la antelacin adecuada.

    CR1.5 Las instrucciones escritas concretas se preparan incorporando las BPL (BuenasPrcticas de Laboratorio) para la realizacin de los anlisis, indicando las fuentes utilizadaspara su elaboracin.

    RP2: Preparar en tiempo y forma los reactivos, muestras y equipos necesarios para losanlisis programados, en las condiciones establecidas en los protocolos

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    20/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    20

    CR2.1 Los materiales utilizados para los anlisis son seleccionados y preparados segn lasexigencias establecidas en el mtodo analtico de aplicacin.

    CR2.2 Los reactivos y patrones de referencia se preparan en las concentraciones adecuadas,teniendo en cuenta las calidades y cantidades requeridas para el anlisis, cumpliendo lasnormas de seguridad establecidas.

    CR2.3 Los reactivos se envasan, codifican y etiquetan considerando las condiciones deconservacin de los mismos.

    CR2.4 Los equipos y aparatos necesarios para los anlisis se examinan, limpian y calibranperidicamente, siguiendo procedimientos normalizados de trabajo, asegurando lafiabilidad de las mediciones.

    CR2.5 Los datos de calibracin y mantenimiento de los equipos y aparatos quedanregistrados en los registros establecidos segn las BPL.

    CR2.6 La manipulacin, toma de muestras y almacenamiento de la misma se establecesiguiendo las BPL, a fin de asegurar el mayor grado posible de homogeneidad y estabilidad,evitando la contaminacin o mezcla.

    CR2.7 La muestra se acondiciona para prevenir las posibles interferencias o minimizar suinfluencia, realizando las operaciones necesarias de preparacin para el anlisis.

    CR2.8 El nmero de alcuotas se toma guardando una de ellas como testigo, paragarantizar el nmero de rplicas analticas necesarias.

    RP3: Realizar anlisis qumicos que permitan determinar los parmetros requeridossiguiendo las buenas prcticas de laboratorio

    CR3.1 Las operaciones bsicas necesarias en el proceso analtico, se realizan sobre la

    muestra ya acondicionada.CR3.2 La presencia de analitos inorgnicos y orgnicos se determina mediante ensayosdirectos, reacciones especficas y pruebas de chequeo establecidos en los procedimientosnormalizados de trabajo (PNT).

    CR3.3 Los analitos inorgnicos y orgnicos se cuantifican mediante mtodos de anlisisgravimtricos y volumtricos.

    CR3.4 Los anlisis cualitativos y cuantitativos se realizan segn procedimientos escritosregistrados en los protocolos y siguiendo las BPL.

    CR3.5 Los datos generados durante la realizacin del anlisis deben ser registradosinmediatamente de forma directa, exacta, legible, fechado y firmado.

    CR3.6 Las determinaciones analticas se contrastan frente a un material de referencia paracomprobar la trazabilidad.

    CR3.7 Los residuos generados se tratan y/o eliminan con posterioridad a la realizacin delanlisis conforme a la metdica establecida, para garantizar la seguridad personal ymedioambiental.

    RP4: Elaborar los informes correspondientes de los anlisis realizados segn los criteriosnormalizados en los protocolos, para su transmisin o registro

    CR4.1 Los datos obtenidos del anlisis y la realizacin de clculos en las unidadesadecuadas se registran en los soportes previstos.

    CR4.2 En los informes analticos realizados se expresan los datos necesarios para el clculo

    de las incertidumbres.CR4.3 La aceptacin o rechazo de los resultados analticos se basa en los criterios establecidosen los manuales correspondientes, incluyendo un sistema de comprobacin de datos.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    21/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    21

    CR4.4 El informe tcnico se redacta segn las especificaciones definidas por el cliente eindicando que el anlisis cumple los principios de buenas prcticas de laboratorio.

    CR4.5 Los documentos relativos al tratamiento de residuos se cumplimentan y se registranen los soportes establecidos conservndose durante el tiempo que el laboratorio considereoportuno.

    Contexto profesional

    Medios de produccinMaterial general de laboratorio: materiales de vidrio, porcelana, plstico, corcho, goma,metal, celulosa. Equipos e instrumentos generales: balanzas, estufas, muflas, placascalefactoras, baos, equipos para montajes especficos, termmetros, densmetros, pH-metros, reactivos qumicos de distintas categoras, patrones para calibrar los equipos,especies qumicas primarias.Papeles de filtro y papeles indicadores. Materiales auxiliares.Equipos de proteccin individual. Fichas de seguridad de productos. Materiales deseguridad. Botiqun para primeros auxilios.Equipo y programas informticos.Suministros auxiliares (gas, electricidad, vaco, agua destilada y otros).Contenedores de residuos.

    Productos y resultadosInformes con especificaciones analticas de los resultados. Instrucciones y protocolos detrabajo.PNT (Procedimientos Normalizados de Trabajo). Histricos de los informes tcnicos.Muestras preparadas para posteriores determinaciones analticas.Residuos tratados y eliminados.

    Informacin utilizada o generadaMtodos oficiales de anlisis, publicados por organismos nacionales o internacionales dereconocido prestigio.Normas y legislacin de referencia, manuales tcnicos, catlogos de productos qumicos yde material de laboratorio, informes de investigaciones y de desarrollos tecnolgicos yotros.Documentacin para la elaboracin de informes. Documentacin de productos y equipos.Documentos relacionados con mantenimiento preventivo y con registros de sistema decalidad.Procedimientos de limpieza. Procedimientos de eliminacin de residuos.Normativa y legislacin de seguridad y medioambiental. Fichas de seguridad de productosqumicos. Sistemas de proteccin colectiva.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    22/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    22

    UNIDAD DE COMPETENCIA 4

    Aplicar tcnicas instrumentales para el anlisisqumico, evaluando e informando delos resultadosNivel: 3Cdigo: UC0342_3

    Realizaciones Profesionales y Criterios de Realizacin

    RP1: Seleccionar el mtodo de trabajo y la tcnica analtica instrumental adecuada a lasustancia objeto de ensayo, dentro de los mtodos de anlisis disponibles

    CR1.1 Los parmetros analticos se establecen segn los criterios requeridos en la finalidaddel anlisis.

    CR1.2 Los posibles mtodos y tcnicas instrumentales se seleccionan tras consultar ladocumentacin adecuada y de acuerdo a la sustancia qumica a analizar.

    CR1.3 El mtodo y tcnica instrumental utilizada se define de acuerdo a las exigenciasrequeridas para el anlisis.

    CR1.4 Los tiempos requeridos para cada etapa analtica y para el anlisis total de cada

    muestra, se establecen teniendo en cuenta el mtodo a aplicar, as como la naturaleza yestabilidad de los analitos.

    CR1.5 Todos los recursos necesarios para llevar a cabo los anlisis estn previamentedefinidos, registrados y solicitados con la antelacin adecuada.

    CR1.6 Las instrucciones escritas concretas se elaboran incorporando las BPL para larealizacin de los anlisis, indicando las fuentes utilizadas para su elaboracin.

    RP2: Preparar reactivos y muestras para las determinaciones analticas, segn la tcnicainstrumental seleccionada

    CR2.1 Los materiales utilizados para los anlisis son seleccionados y preparados segn lasexigencias establecidas por el mtodo analtico de aplicacin y la tcnica instrumental

    seleccionada.CR2.2 Los reactivos se preparan en las concentraciones adecuadas, teniendo en cuenta lascalidades y cantidades requeridas siguiendo las normas de seguridad establecidas.

    CR2.3 Los factores necesarios para el clculo final de los resultados se determinan en lapreparacin de las disoluciones correspondientes.

    CR2.4 Los reactivos se envasan, codifican y etiquetan teniendo en cuenta las condicionesde conservacin de los mismos y su caducidad.

    CR2.5 Las muestras y los blancos correspondientes se someten a tratamiento, para prevenirlas posibles interferencias o minimizar la influencia de las mismas.

    CR2.6 La muestra se acondiciona a los requisitos de ensayo, tomndose las alcuotas necesariaspara garantizar el nmero de rplicas analticas, guardando una de ellas como testigo.

    RP3: Verificar, ajustar y calibrar los equipos e instrumentos al tipo de anlisis y precisinrequerida de acuerdo al mtodo analtico seleccionado

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    23/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    23

    CR3.1 Los equipos e instrumentos se seleccionan teniendo en cuenta el fundamentofisicoqumico del mtodo analtico utilizado.

    CR3.2 La sensibilidad, la precisin y los lmites de deteccin del equipo de medicin son losadecuados para el tipo de anlisis que se requiere.

    CR3.3 La estabilizacin de los instrumentos de anlisis y el ajuste de los dispositivos demedida se comprueban previamente a la realizacin del anlisis.

    CR3.4 Los equipos y aparatos estn ubicados en lugar adecuado y cuentan con el diseo ycapacidad apropiados.

    CR3.5 Los equipos y aparatos necesarios para los anlisis se examinan, limpian y calibranperidicamente, siguiendo procedimientos normalizados de trabajo, asegurando lafiabilidad de las mediciones.

    CR3.6 Las variables o parmetros a identificar en la calibracin de los aparatos sedeterminan segn el tipo de muestra y anlisis a realizar.

    CR3.7 El equipo de medicin se verifica, ajusta y calibra frente a patrones o referenciascontrastadas para el parmetro a determinar, segn las necesidades del anlisis a realizar.

    RP4: Realizar anlisis instrumentales para la identificacin y/o cuantificacin del analitoobjeto de la determinacin segn el procedimiento establecido

    CR4.1 La muestra se introduce en el equipo de forma adecuada con el fin de evitar erroresen las medidas.

    CR4.2 La lectura del instrumento de medida se hace utilizando la escala adecuada,realizando la cantidad de muestras necesarias para determinar las desviaciones existentes.

    CR4.3 Las curvas de calibracin se obtienen segn el rango de anlisis correspondiente.

    CR4.4 Las lecturas obtenidas se comprueban si se encuentran en los rangos establecidos,siendo necesario en su caso, la preparacin de una muestra ms diluida o patrones con unrango de concentracin diferente.

    CR4.5 Las discrepancias entre diferentes lecturas se analizan buscando el origen de lasmismas, corrigiendo el error observado.

    CR4.6 Las pruebas en blanco, los falsos positivos y los falsos negativos se tienen en cuentaen las pruebas de identificacin, para validar los resultados.

    CR4.7 La cuantificacin de los analitos se obtiene respecto a los patrones de referenciautilizados en el anlisis.

    CR4.8 Los residuos generados se tratan y/o eliminan con posterioridad a la realizacin del

    anlisis segn los procedimientos establecidos en los protocolos, evitando los riesgospersonales y la contaminacin del medio ambiente.

    RP5: Elaborar los informes de los anlisis realizados en los soportes establecidos,evaluando los resultados, utilizando para ello los manuales de procedimiento

    CR5.1 Los datos obtenidos del anlisis y la realizacin de los clculos correspondientes para laobtencin del resultado final en las unidades adecuadas, se registran en los soportes previstos.

    CR5.2 En los informes analticos realizados se expresan los datos necesarios para el clculode las incertidumbres.

    CR5.3 La aceptacin o rechazo de los resultados analticos se basa en los criterios establecidosen los manuales correspondientes, incluyendo un sistema de comprobacin de datos.

    CR5.4 El informe tcnico se redacta segn las especificaciones definidas por el cliente,procurando la mayor claridad y el mejor servicio, mencionando que el anlisis cumple losrequisitos de buenas prcticas de laboratorio.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    24/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    24

    CR5.5 Los documentos relativos al tratamiento de residuos se cumplimentan y se registranen los soportes establecidos, conservndose durante el tiempo que el laboratorio considere

    oportuno.CR5.6 Todos los registros y documentacin se conservan y actualizan de forma establecidaen los protocolos.

    Contexto profesional

    Medios de produccinMaterial general de laboratorio: materiales de vidrio, porcelana, plstico, corcho, goma,metal, celulosa.Equipos e instrumentos generales: balanzas, estufas, muflas, destilador de agua, placascalefactoras, baos termostticos, equipos para montajes especficos.Material volumtrico aforado y/o calibrado.Instrumentos de medida: termmetros, pHmetro, balanzas, manmetro. Valoradoresautomticos. Instrumental para la toma de muestras.Reactivos qumicos, patrones para calibrar los equipos, especies qumicas primarias ymateriales de referencia.Equipos especficos de anlisis y de tcnicas instrumentales: Mtodos pticos. Mtodoselectroqumicos. Mtodos cromatogrficos. Anlisis bioqumicos.Equipos de proteccin individual. Fichas de seguridad de productos. Materiales deseguridad. Botiqun para primeros auxilios.Equipos y programas informticos.Suministros auxiliares (gas, electricidad, vaco, agua destilada y otros).

    Contenedores de residuos.

    Productos y resultadosResultados de identificacin y medida de analitos. Registros e informes de ensayos y anlisis.Seguimiento de productos.Residuos tratados y eliminados.Instrucciones de emergencia y seguridad del laboratorio.

    Informacin utilizada o generadaMtodos oficiales de anlisis, publicados por organismos nacionales o internacionales dereconocido prestigio.Procedimientos normalizados de operacin. Protocolos.

    Mtodos analticos instrumentales de tipo cualitativo y cuantitativo.Mtodos informticos de tratamiento de datos, mtodos estadsticos.Especificaciones de precisin y sensibilidad de aparatos e instrumentos y manual de uso delos mismos.Documentos de registro de datos (boletn de anlisis, cromatogramas, espectros) yresultados de identificacin y medida expresados en la unidad y precisin requerida.Tablas de tolerancias y errores admitidos.Ficha de muestreo.Documentacin para la elaboracin de informes. Documentacin de productos y equipos.Documentos relacionados con mantenimiento preventivo y con registros de sistema de calidad.Procedimientos de limpieza. Procedimientos de eliminacin de residuos.Normativa y legislacin de seguridad y medioambiental. Fichas de seguridad de productos

    qumicos. Sistemas de proteccin colectiva.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    25/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    25

    MDULOS FORMATIVOS

    MDULO FORMATIVO 1

    Calidad en el laboratorioNivel: 3Cdigo: MF0052_3Asociado a la UC: Organizar y gestionar la actividad del laboratorio aplicando losprocedimientos y normas especficasDuracin 150 horas

    Capacidades y Criterios de Evaluacin

    C1: Interpretar los planes de control de calidad, aplicando criterios para organizary supervisar las actividades del laboratorio, recogiendo en ProcedimientosNormalizados de Trabajo los aspectos clave

    CE1.1 Relacionar todos los conceptos del sistema de calidad con la actividad propia dellaboratorio, justificando como se aplican y las necesidad de su existencia.

    CE1.2 Explicar el trmino auditoria, relacionndolo con la evaluacin de la calidad eidentificando la documentacin usada para su desarrollo.

    CE1.3 Establecer a partir de organigramas las relaciones organizativas y funcionales y deldepartamento de control de calidad con los dems departamentos de la empresa.

    CE1.4 Valorar el orden y la realizacin de un plan de trabajo para evitar prdidas de tiempominimizando errores.

    CE1.5 Proponer una organizacin del trabajo diario de un laboratorio en funcin de unprograma establecido, proponiendo una escala de prioridades.

    C2: Aplicar programas informticos a lo resultados obtenidos, realizando el tratamientoestadstico de los datos correspondientes

    CE2.1 Aplicar conceptos estadsticos bsicos a los resultados obtenidos en ellaboratorio.

    CE2.2 Realizar ensayos de significacin, comparando la precisin y exactitud de dos o msmuestras.

    CE2.3 Definir el concepto de bandas de confianza, explicando su aplicacin.

    CE2.4 Utilizar programas informticos de tratamiento estadstico de datos y de gestin delaboratorios.

    CE2.5 Identificar distintos dispositivos para controlar instrumentos de anlisis medianteprogramas de ordenador, utilizando el ms adecuado.

    C3: Valorar la necesidad de utilizar las Buenas Prcticas del Laboratorio u otros sistemasde calidad establecidos aplicndolos en forma de instrucciones para las tareas del

    laboratorio

    CE3.1 Describir los objetivos de las buenas prcticas de laboratorio y sus campos deaplicacin.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    26/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    26

    CE3.2 Interpretar las buenas prcticas de laboratorio mediante instrucciones escritas enforma de procedimientos normalizados de trabajo.

    CE3.3 Relacionar el concepto de procedimientos normalizados de trabajo, con la formacinde un programa de garanta de calidad.

    CE3.4 Aplicar las buenas prcticas de laboratorio especficamente a:

    Control y almacenamiento de materiales, equipos y servicios.

    Control y mantenimiento preventivo de equipos.

    Metodologa del proceso analtico.

    Calibracin de equipos.

    Asistencia tcnica y documental al cliente.

    Tratamiento de la documentacin.

    Programa de coste de calidad. Redaccin de informes, archivando la documentacin del anlisis.

    CE3.5 Explicar el concepto de control de calidad inter e intralaboratorios.

    C4: Evaluar los riesgos de los productos qumicos y su manipulacin, proponiendomedidas preventivas y su inclusin en los procedimientos normalizados de trabajo

    CE4.1 Clasificar los productos qumicos desde la ptica de su reactividad, identificando lasimbologa de seguridad.

    CE4.2 Identificar la normativa de seguridad aplicable al envasado, etiquetado y transportede productos qumicos, explicando las medidas de seguridad aplicables.

    CE4.3 Relacionar los diversos equipos de proteccin individual (EPI) con los factoresde riesgo.

    CE4.4 Explicar las medidas de seguridad relativas al mantenimiento de las instalacionesy equipos del laboratorio.

    CE4.5 Relacionar las reglas de orden y limpieza con los factores de riesgo.

    CE4.6 Describir en los procedimientos normalizados de trabajo las medidas preventivas paraactuar ante riesgos qumicos o biolgicos, identificando la normativa aplicable.

    C5: Relacionar los factores de riesgo higinicos derivados del trabajo en el laboratoriocon sus efectos sobre la salud y con las tcnicas y dispositivos de deteccin y /o

    medida

    CE5.1 Clasificar los contaminantes qumicos y biolgicos por su naturaleza, composiciny posibles efectos sobre el organismo.

    CE5.2 Clasificar los contaminantes fsicos y los derivados del microclima del laboratorio porsu naturaleza y efectos sobre el organismo.

    CE5.3 Realizar mediciones de los contaminantes con dispositivos de medicin directa,relacionando el resultado de las medidas con los valores de referencia de la normativaaplicable.

    CE5.4 Describir los dispositivos de deteccin y/o medida homologados.

    CE5.5 Describir las medidas de proteccin individual y colectiva.

    C6: Analizar las medidas necesarias para la proteccin del medio ambiente en ellaboratorio, proponiendo los sistemas, equipos y dispositivos necesarios paraprevenir y controlar los riesgos

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    27/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    27

    CE6.1 Identificar los aspectos esenciales de la normativa aplicables al anlisis/ ensayo.

    CE6.2 Utilizar los dispositivos de deteccin y medida necesarios para controlar los riesgos.CE6.3 Aplicar tcnicas para la eliminacin de pequeas cantidades de sustancia en ellaboratorio y seguir las normas establecidas para su gestin.

    CE6.4 Proponer los materiales de cura y los productos que deberan de formar parte delbotiqun de urgencias del laboratorio.

    CE6.5 Describir la secuencia de actuacin en caso de emergencia, identificando los EPInecesarios.

    CE6.6 Identificar las zonas de riesgo en una representacin en planta de un laboratorio,proponiendo la sealizacin adecuada y la ubicacin de los elementos de seguridad.

    Capacidades cuya adquisicin debe ser completada en un entornoreal de trabajoC1 respecto al criterio de evaluacin CE1.3; C2 respecto al criterio de evaluacin CE2.5;C3 respecto a los criterios de evaluacin CE3.3, CE3.4; C6 respecto al criterio de evaluacinCE6.3

    Otras capacidadesResponsabilizarse del trabajo que desarrolla y del cumplimiento de los objetivos.Demostrar un buen hacer profesional.Respetar los procedimientos y normas internas de la empresa.Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo.

    Contenidos

    Gestin y control de calidad

    Principios bsicos de la calidad. Calidad en el laboratorio. Control de la calidad. Calidadtotal. Manuales y sistemas de calidad en el laboratorio (ISO 9000, ISO 17025, BPL, etc.).Garanta de calidad. Procedimientos normalizados de trabajo. Normas y Normalizacin.Certificacin y Acreditacin. Auditorias internas y externas.Grficos de control por variables y atributos. Interpretacin de los grficos de control.Mtodos y tcnicas de evaluacin de trabajos. Diagramas de los procesos de trabajo.

    Tcnicas estadsticas y documentales aplicadas al anlisis y control de calidadde productos

    Ensayos de significacin. Evaluacin de la recta de regresin: residuales y bandas de confianza.Tcnicas de documentacin y comunicacin. Tcnicas de elaboracin de informes.Calibracin. Materiales de referencia. Control de los equipos de inspeccin, medicin yensayo. Certificados de calibracin. Calibracin de instrumentos (balanza, pHmetro,absorcin atmica, pipetas, etc.).

    Aplicaciones informticas al laboratorio

    Aspectos materiales y lgicos del ordenador. La informtica y su codificacin.

    Organizacin de la informacin. Uso de programas de tratamiento estadstico de datos. Usode programas de gestin del laboratorio. Catalogacin de archivos.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    28/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    28

    Nociones de control de proceso por ordenador. Organizacin informtica de laboratorio enla identificacin y codificacin de muestras. Aplicacin de una base de datos en la gestin

    del laboratorio. Gestin e identificacin de productos qumicos.

    Seguridad en el trabajo de laboratorio

    Las tcnicas de seguridad. Anlisis comparativo de su efectividad. Planificacin de medidaspreventivas.Anlisis de riesgos. La deteccin, evaluacin y ordenacin de riesgos. Estudio, implantaciny control de medidas de seguridad.Prevencin del riesgo del trabajo con productos qumicos: Envasado y etiquetado deproductos. Sealizacin de seguridad. Reglas de orden y limpieza. Normativa. Precaucionesen la manipulacin de productos qumicos.Sistemas de prevencin de riesgos en el laboratorio: Prevencin, deteccin y proteccin

    frente al riesgo de incendio.Tipos de extintores. Prevencin y proteccin frente al riesgo de explosin.Prevencin del riesgo de contacto con la corriente elctrica.Prevencin para el mantenimiento de los equipos.Uso de equipos de proteccin personal.Notificacin y registro de accidentes. Mtodos para investigacin de accidentes.Plan de emergencia en el laboratorio. Zona de emergencia. Seguridad en las instalaciones.Higiene en el laboratorio y proteccin del medio ambiente.Clasificacin de contaminantes en los laboratorios. Contaminantes qumicos, fsicos ybiolgicos: Efectos sobre la salud de las personas, tcnicas de medicin y valoracin;tcnicas de prevencin y proteccin.Actuacin frente a contaminaciones: primeros auxilios frente a contaminaciones qumicas y

    biolgicas. Actuaciones frente a corrosiones en la piel o en los ojos, en caso de ingestin deproductos qumicos y en caso de inhalacin.Prevencin de riesgos ambientales en el laboratorio. Residuos de laboratorio. Tcnicas deeliminacin de muestras como residuos.Medida de contaminantes ambientales en el laboratorio mediante dispositivos de detecciny medida.

    Requisitos bsicos del contexto formativo

    Espacios e instalaciones

    Aula polivalente de un mnimo de 2 m2

    por alumno. Aula de informtica de 45 m2.

    Perfil profesional del formador

    1. Dominio de los conocimientos y las tcnicas relacionadas con calidad y seguridad ehigiene en el laboratorio, que se acreditar mediante una de las formas siguientes:

    Formacin acadmica de Licenciado, Ingeniero.

    Experiencia profesional de un mnimo de 3 aos en el campo de las competenciasrelacionadas con este mdulo formativo.

    2. Competencia pedaggica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las

    Administraciones competentes.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    29/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    29

    MDULO FORMATIVO 2

    Muestreo para ensayos y anlisisNivel: 3Cdigo: MF0053_3Asociado a la UC: Organizar el plan de muestreo y realizar la toma de muestrasDuracin 90 horas

    Capacidades y Criterios de Evaluacin

    C1: Analizar el proceso de muestreo, explicando los procedimientos y recursos de cadauna de sus etapas secuenciales

    CE1.1 Determinar el tipo de ensayo a realizar en la muestra concreta y localizar informacinacerca de la muestra, la necesidad de su control, las razones actualizadas y losantecedentes analticos previos consultando normas, legislacin aplicable, recomendacionesinternacionales y bibliografa especializada.

    CE1.2 Establecer los criterios para decidir el momento y la frecuencia de la toma demuestras y los tiempos mximos de demora hasta su anlisis.

    CE1.3 Preparar un listado con todos los utensilios, materiales y equipos debidamentecodificados, detallando para cada uno el grado de exigencia de asepsia, el modo delograrla, la razonable previsin de ser sustituido en caso de ruptura o error, la localizacinfsica y el coste estimado.

    CE1.4 Concretar, por escrito, el lugar de muestreo, el n de muestras, el tamao de lasmismas y cuanto afecte a la homogeneidad y representatividad.

    CE1.5 Elaborar un diagrama de flujo del muestreo que incluya los puntos crticos acontrolar como la adecuada conservacin de las muestras, la ptima gestin de sueliminacin, las especificaciones de seguridad y medio ambiente, entre otras, con suscorrespondientes recursos materiales y personales.

    CE1.6 Preparar un procedimiento normalizado del muestreo a realizar con los indicadoresde calidad y todos los registros que permitan sus posteriores revisiones y controles.

    C2: Describir las tcnicas bsicas de muestreo y aplicarlas a muestras de distintasnaturaleza y estado

    CE2.1 Enumerar los distintos tipos de muestreos para los anlisis ms frecuentementesolicitados: Alimentos slidos y lquidos, aguas superficiales, de abastecimiento, martimas,vertidos industriales, aire en interiores, atmosfrico, envases mltiples, control de superficies yambientes, aceros, hormigones, plsticos, piezas de automviles, productos farmacuticos, etc.

    CE2.2 Establecer el nmero de muestras a tomar de acuerdo al programa de muestreopreestablecido con criterios estadsticos.

    CE2.3 Comparar las tcnicas de muestreo, teniendo en cuenta la incertidumbre de lasdeterminaciones analticas solicitadas.

    CE2.4 Relacionar cada muestra con el recipiente donde debe ser recogida preferentemente,as como las necesarias precauciones, en funcin de los parmetros a determinar.

    CE2.5 Diferenciar los distintos procedimientos para la recogida de muestras identificandolos requerimientos de transporte y conservacin.

    CE2.6 Explicar las ventajas e inconvenientes de las diferentes tcnicas de muestreo y lasprioridades segn criterios de calidad, seguridad y costes.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    30/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    30

    C3: Realizar toma de muestras y el traslado de las mismas en condiciones quegaranticen la representatividad y el control de contaminaciones cruzadas

    CE3.1 Clasificar las contaminaciones endgenas y exgenas que pueden afectar a lasmuestras.

    CE3.2 Realizar toma de muestra representativas con el instrumental adecuado, controlandolas condiciones de asepsia.

    CE3.3 Codificar las muestras adecuadamente, registrando en formato estandarizado ellugar, la hora, la persona, los utensilios, la cantidad, identidad, naturaleza y otros datos quepudieran condicionar los resultados analticos.

    CE3.4 Cerrar adecuadamente los contenedores abiertos e identificarlos como muestreados.

    CE3.5 Establecer y registrar las condiciones de transporte y conservacin de las muestrasque garanticen la preservacin de posibles contaminaciones.

    C4: Documentar todo el proceso de muestreo registrando los datos significativosde cada etapa que permitan contrastar la fiabilidad de los resultados

    CE4.1 Describir los mtodos de identificacin (cdigos numricos, barras, etc.) de muestrasque permitan garantizar su trazabilidad.

    CE4.2 Establecer, por escrito, los criterios de exclusin y rechazo de muestras.

    CE4.3 Establecer, por escrito, las condiciones de acceso a la documentacin as como laconfidencialidad para el uso de la misma.

    CE4.4 Controlar la representatividad y homogeneidad del muestreo mediante la aplicacinde normas de calidad.

    CE4.5 Redactar instrucciones y PNT de aplicacin para cada tipologa de muestreo.

    CE4.6 Archivar toda la documentacin necesaria para garantizar la trazabilidad de lamuestra y los requisitos exigidos en una posible auditoria externa.

    Capacidades cuya adquisicin debe ser completada en un entornoreal de trabajoC2 respecto a los criterios de evaluacin CE2.2, CE2.5; C3 respecto a los criterios deevaluacin CE3.2, CE3.3, CE3.4 y CE3.5; C4 respecto a los criterios de evaluacin CE4.4,CE4.6

    Otras capacidadesResponsabilizarse del trabajo que desarrolla y del cumplimiento de los objetivos.Demostrar un buen hacer profesional.Respetar los procedimientos y normas internas de la empresa.Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo.

    Contenidos

    Muestreo

    Tcnicas de toma directa de muestras de aire, agua y otros lquidos, slidos de distintosmateriales (alimentos, papel, metales, plsticos y cermicos). Tipos de muestreo de aire.Tipos de muestreo en superficies. Tipos de muestreo en muestras lquidas. Tipos de

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    31/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    31

    muestreo en muestras slidas. Condiciones de manipulacin, conservacin, transporte yalmacenamiento para distintas muestras. Programas de muestreo: Plan de 2 clases y de 3

    clases. Curvas OC de un plan de muestreo. Planes Militar Standard 105-D. El NAC o AQL.Niveles de Inspeccin. Muestreo sencillo, doble y mltiple. Manejo de tablas. Planes demuestreo por variables. Manejo de tablas Militar Standard 414.Criterios decisorios deinterpretacin de resultados. Nivel de Calidad Aceptable (NCA). Prevencin de errores mscomunes en la manipulacin de una muestra y clculo de incertidumbres en los muestreos.

    Preparacin de reactivos

    Clculos bsicos de concentraciones. Preparacin de mezclas y clculos asociados.Acondicionamiento de materiales.

    Control de los muestreadores

    Limpieza, desinfeccin o esterilizacin de los materiales y equipos utilizados en la toma de

    muestras.

    Calibracin de los instrumentos utilizados en los muestreos

    Directrices para calibracin y controles de calibracin. Directrices para la validacin yverificacin de equipos.

    Normativa

    Criterios microbiolgicos. APPCC (Anlisis de Peligros y Puntos Crticos de Control). NormasISO aplicadas a materiales de muestreo. Normas oficiales de muestras de aguas y alimentosa nivel estatal y comunitario. Normas de seguridad en el manejo de muestras biolgicas,equipos y reactivos. Eliminacin de residuos contaminados. Legislacin nacional e

    internacional. Norma ISO 7218. Norma UNE-EN ISO/IEC 17025. UNE 66010 (Mtodo demuestreo al azar. Nmeros aleatorios). UNE 66020 (Inspeccin y recepcin por atributos.Procedimientos y tablas). UNE 66030 (Reglas y tablas de muestreo para la inspeccin porvariables de los porcentajes de unidades defectuosas).Recomendaciones bsicas para la seleccin de procedimientos de muestreo del Codex yDirectrices Generales sobre Muestreo de la FAO y de la OMS.Normas de Correcta Fabricacin de Medicamentos (NCF). Farmacopea Europea. RealFarmacopea Espaola.

    Requisitos bsicos del contexto formativo

    Espacios e instalaciones Aula polivalente de un mnimo de 2 m2 por alumno.

    Laboratorio de anlisis de 45 m2.

    Perfil profesional del formador

    1. Dominio de los conocimientos y las tcnicas relacionadas con muestreo y toma demuestras, que se acreditar mediante una de las formas siguientes:

    Formacin acadmica de Licenciado, Ingeniero.

    Experiencia profesional de un mnimo de 3 aos en el campo de las competenciasrelacionadas con este mdulo formativo.

    2. Competencia pedaggica acreditada de acuerdo con lo que establezcan lasAdministraciones competentes.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    32/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    32

    MDULO FORMATIVO 3

    Mtodos de anlisis qumicosNivel: 3Cdigo: MF0341_3Asociado a la UC: Realizar anlisis por mtodos qumicos, evaluando e informando de losresultadosDuracin: 180 horas

    Capacidades y Criterios de Evaluacin

    C1: Determinar la naturaleza qumica de una sustancia identificando su carcter

    orgnico o inorgnico, sus caractersticas fisicoqumicas, interacciones y reactividaden condiciones aisladas y con otras sustancias

    CE1.1 Formular y nombrar productos qumicos orgnicos e inorgnicos, relacionando suscaractersticas con los elementos, molculas, iones y grupos funcionales que loscomponen.

    CE1.2 Clasificar las reacciones qumicas reconociendo sus mecanismos de reaccin y susutilidades analticas.

    CE1.3 Definir el concepto de equilibrio qumico, estudiando las variables que afectan aldesarrollo del mismo.

    CE1.4 Calcular las masas y concentraciones de los reactivos implicados en una reaccin

    dada aplicando las leyes qumicas que correspondan.CE1.5 Deducir la funcin orgnica de una muestra, a travs de su anlisis elemental,relacionando la solubilidad de la misma con su estructura.

    CE1.6 Aplicar datos de mtodos analticos empricos, a reacciones de mecanismodesconocido e idntico comportamiento qumico, en las mismas condicionesexperimentales.

    CE1.7 Comparar el comportamiento qumico de analitos orgnicos e inorgnicos endistintas condiciones y matrices habituales.

    C2: Proponer las determinaciones cualitativas y cuantitativas para cada sustanciaobjeto de anlisis en relacin con las necesidades requeridas para su control

    analtico

    CE2.1 Relacionar analitos similares en distintas matrices, para satisfacer las necesidadesanalticas en diferentes sectores productivos.

    CE2.2 Describir las determinaciones cualitativas y cuantitativas a realizar en una muestradada, consultando las referencias que son de aplicacin, de carcter oficial o de referenciaen su sector productivo.

    CE2.3 Determinar las cantidades de muestra requerida para cada analito concretando losniveles de deteccin, pruebas en blanco, posibilidades de falsos positivos o negativos enlas pruebas cualitativas y las interferencias debidas a la posible presencia de otrassustancias.

    CE2.4 Establecer el trabajo analtico de una muestra describiendo, en forma de secuenciaordenada de acciones, los procedimientos y tcnicas analticas de aplicacin para cadaanalito segn mtodos normalizados.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    33/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    33

    C3: Aplicar tcnicas que permitan evidenciar cualitativamente analitos en relacin consus propiedades qumicas, los lmites de deteccin, las interferencias, las matrices en

    las que se encuentran y las condiciones fisicoqumicas precisas

    CE3.1 Aplicar pruebas directas basadas en reacciones especficas previamente validadas,identificando elementos, iones y compuestos inorgnicos.

    CE3.2 Realizar pruebas que confirmen la presencia de una funcin orgnicadeterminada.

    CE3.3 Describir las especies interferentes de un analito concreto, valorando la posibilidadde obtener un resultado mayor o menor que el que obtendramos en la ausencia de dichasinterferencias.

    CE3.4 Deducir comportamientos qumicos de una sustancia realizando pruebas sistemticasde solubilidad en diversos disolventes.

    CE3.5 Relacionar las distintas tcnicas separativas y sus factores limitantes con laspropiedades de los analitos y sus matrices.

    CE3.6 Utilizar las distintas tcnicas de separacin teniendo en cuenta las caractersticas delos analitos, comprobando la eficiencia de las mismas.

    .C4: Realizar anlisis qumicos cuantitativos aplicando procedimientos de ensayo que

    incluyan la adecuada preparacin de los reactivos, materiales, equipos necesarios yeliminacin de residuos

    CE4.1 Preparar disoluciones realizando los clculos necesarios, utilizando los materialesgenerales y volumtricos adecuados, aplicando las buenas prcticas de laboratorio.

    CE4.2 Relacionar los mtodos gravimtricos con las diferentes tcnicas fisicoqumicas enque se fundamentan.

    CE4.3 Clasificar los distintos mtodos volumtricos explicando los tipos de reaccin quetienen lugar y sus aplicaciones en anlisis cuantitativo.

    CE4.4 Realizar curvas de valoracin obteniendo las representaciones grficascorrespondientes, determinando los puntos de equivalencia por distintos mtodosgrficos.

    CE4.5 Realizar pruebas de contraste, pruebas en blanco y calibraciones de aparatos,equipos y materiales asocindolas a los errores analticos y minimizacin de los mismos.

    CE4.6 Deducir los residuos qumicos producidos en las diversas pruebas de laboratorioindicando su naturaleza, peligrosidad, datos que deben de sealarse en el etiquetado y el

    procedimiento ms adecuado para su eliminacin.

    C5: Valorar los resultados obtenidos de las pruebas analticas, estableciendoconclusiones en base a las referencias definidas para la muestra analizada

    CE5.1 Realizar un diagrama que refleje las etapas de la metodologa analtica y lasmanipulaciones a realizar en el proceso, destacando los puntos crticos que influyan en elresultado.

    CE5.2 Adaptar las frmulas expresadas en los mtodos de referencia, realizando losclculos correspondientes del anlisis efectuado en las unidades requeridas.

    CE5.3 Comprobar los datos obtenidos con relacin a criterios previamente definidos de

    aceptacin o rechazo de los resultados.CE5.4 Calcular la concentracin final del analito a partir de las grficas y clculoscorrespondientes.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    34/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    34

    CE5.5 Calcular las incertidumbres asociadas a las distintas mediciones y diluciones implcitasen un proceso analtico deduciendo las cifras significativas que debe de incluir el resultado

    final.CE5.6 Preparar boletines analticos acordes con la finalidad del anlisis realizado eincorporando los datos necesarios para satisfacer el objetivo del anlisis.

    CE5.7 Establecer los registros necesarios y en los soportes adecuados de los datos msrelevantes de un proceso analtico completo incluyendo la generacin y eliminacin deresiduos qumicos.

    Capacidades cuya adquisicin debe ser completada en un entornoreal de trabajoC3 respecto a los criterios de evaluacin CE3.5 y CE3.6; C4 respecto a los criterios deevaluacin CE4.5 y CE4.6

    Otras capacidadesResponsabilizarse del trabajo que desarrolla y del cumplimiento de los objetivos.Demostrar un buen hacer profesional.Respetar los procedimientos y normas internas de la empresa.Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo.

    Contenidos

    Conceptos bsicos qumicos

    Nomenclatura y formulacin qumica inorgnica y orgnica.Glosario de trminos qumicos y de operaciones bsicas de laboratorio.Unidades de medida y clculo de concentraciones. Preparacin de disoluciones.Ensayos estadsticos y anlisis de errores. Clculo de incertidumbres.Clasificaciones de muestras y analitos. Tamao de la muestra y nivel de analito. Lmites dedeteccin. Preconcentracin de analitos.Clasificacin de reactivos qumicos siguiendo criterios de: naturaleza qumica, categoracomercial, pureza, utilidad, seguridad. Etiquetado de los reactivos. Manipulacin yalmacenamiento.

    Conceptos generales en qumica inorgnicaVelocidad de reaccin. Factores que influyen. Equilibrio qumico. Constante de equilibrio.Concepto de pH. Hidrlisis. Soluciones reguladoras. Tipo de reacciones qumicas.

    Mantenimiento, preparacin y uso de equipos y aparatos comunes en unlaboratorio qumico

    Calibracin de aparatos (balanzas, estufas, muflas, mantas calefactoras, baos,termmetros, densmetros, entre otros) y materiales segn normas estandarizadas y decalidad. Norma 17025.

    Bases fisicoqumicas y aplicaciones de los anlisis cualitativos

    Parmetros o intervalos de estos que influyen en tcnicas separativas (filtraciones,decantaciones, centrifugaciones, cristalizaciones, destilaciones, extracciones): tiempos ytemperaturas de digestiones, filtraciones, extracciones, polaridad, pH.Clasificacin y utilizacin de pruebas cualitativas inorgnicas y orgnicas.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    35/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    35

    Relacin entre solubilidad y estructura qumica de los compuestos.Aplicaciones de las tcnicas de separacin.

    Mtodos volumtricos de anlisis

    Tipos de reacciones qumicas: Neutralizacin.

    Oxidacin-reduccin.

    Precipitacin.

    Formacin de complejos.

    Curvas de valoracin: Punto de equivalencia y punto final. Indicadores.Aplicaciones de las distintas volumetras. Factorizaciones. Parmetros o intervalos de stosque influyen en anlisis volumtrico. Interferencias. Representaciones grficas. Clculos del

    resultado final.

    Mtodos gravimtricos de anlisis

    Aplicaciones de las gravimetras. Parmetros instrumentales o intervalos de stos queinfluyen en el anlisis gravimtrico: tiempos y temperaturas de secado, digestiones,calcinaciones.

    Qumica orgnica

    Estructura del tomo. Concepto de hibridacin: Tipos. Clases de enlaces.Concepto de isomera: Tipos. Anlisis funcional.

    Criterios para garantizar La trazabilidad.

    La eliminacin y tratamientos de residuos.

    Bases metodolgicas para la elaboracin de informes.

    Requisitos bsicos del contexto formativo

    Espacios e instalaciones

    Aula polivalente de un mnimo de 2 m2 por alumno.

    Laboratorio de anlisis de 45 m2.

    Perfil profesional del formador

    1. Dominio de los conocimientos y las tcnicas relacionadas con el anlisis qumico que seacreditar mediante una de las formas siguientes:

    Formacin acadmica de Licenciado.

    Experiencia profesional de un mnimo de 3 aos en el campo de las competenciasrelacionadas con este mdulo formativo.

    2. Competencia pedaggica acreditada de acuerdo con lo que establezcan lasAdministraciones competentes.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    36/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

    36

    MDULO FORMATIVO 4

    Mtodos instrumentales de anlisis qumicoNivel: 3Cdigo: MF0342_3Asociado a la UC: Aplicar tcnicas instrumentales para el anlisis qumico, evaluandoe informando de los resultadosDuracin: 210 horas

    Capacidades y Criterios de Evaluacin

    C1: Enunciar las bases cientfico-tcnicas que soportan el anlisis instrumental,

    relacionando el tipo de instrumento con las propiedades que mide y con losparmetros que se analizan

    CE1.1 Describir las distintas tcnicas de separacin que existen, explicando la base cientficay tecnolgica en que se basa cada una de ellas.

    CE1.2 Definir las leyes que fundamentan los mtodos pticos de anlisis, explicando losefectos que produce la interaccin de la luz con la materia y el tipo de tcnicas de anlisis aque da lugar la medida de esta interaccin.

    CE1.3 Asociar la aplicacin de las leyes electroqumicas a los mtodos instrumentales deanlisis, relacionando la tcnica utilizada con la propiedad elctrica que mide.

    CE1.4 Relacionar los datos obtenidos por medios instrumentales con la valoracin

    cualitativa y cuantitativa de una sustancia.CE1.5 Explicar las diferencias fundamentales de los mtodos pticos de absorcin y deemisin, clasificando las tcnicas principales que se desarrollan en los mismos.

    C2: Seleccionar el mtodo y tcnica apropiada de acuerdo con la solicitud del anlisis ytras la realizacin de una consulta documental

    CE2.1 Valorar las caractersticas del anlisis requerido teniendo en cuenta la precisin yexactitud solicitada de la medida segn sea su finalidad (control, certificacin oinvestigacin); considerando la periodicidad con que va a ser realizado el anlisis (habitual,ocasional, nica), as como el coste econmico del mismo.

    CE2.2 Tener en cuenta los condicionantes de la muestra (irreemplazable, cantidad mnima,inestable y otros condicionantes como ensayo in situ) en la seleccin de la metdicaanaltica.

    CE2.3 Realizar consultas de distintos tipos de documentacin con el fin de seleccionar elmtodo y tcnica ms adecuada al tipo de anlisis solicitado.

    CE2.4 Analizar los mtodos existentes segn los medios disponibles en el laboratorio paraconcluir en los mtodos utilizables en el anlisis.

    CE2.5 Seleccionar el mtodo utilizable de entre los existentes en el laboratorio,adecundolos a los criterios previos establecidos.

    CE2.6 Establecer los tiempos y recursos necesarios para cada etapa analtica segn elmtodo y tcnica seleccionada, elaborando instrucciones concretas para la realizacin delanlisis, indicando las fuentes utilizadas para su elaboracin.

    CE2.7 Definir los parmetros a controlar/optimizar en la calibracin de los equiposinstrumentales de anlisis seleccionados.

  • 7/24/2019 QUI117_3OK

    37/48

    QUI1173

    Anlisis qumico

    INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

    37

    C3: Preparar los reactivos, muestras y equipos previstos, relacionando estos ltimos y lastcnicas empleadas en la realizacin de anlisis qumicos instrumentales con los

    parmetros propios de la sustancia analizada

    CE3.1. Comprobar la calidad de los reactivos y su fecha de caducidad antes de suutilizacin en la realizacin del anlisis.

    CE3.2. Preparar y valorar disoluciones y reactivos que entraen especial dificultad y/oresponsabilidad, realizando los clculos necesarios para las concentraciones adecuadas,seleccionando el material apropiado a la cantidad de disolucin a preparar y a la precisinrequerida.

    CE3.3 Envasar, codificar y etiquetar los reactivos segn las condiciones de conservacin delos mismos y siguiendo las Buenas Prcticas de Laboratorio (BPL).

    CE3.4 Acondicionar la muestra tomando las alcuotas necesarias para garantizar el nmero

    de rplicas analticas establecidas, guardando una de ellas como testigo.CE3.5 Describir las partes fundamentales de distintos aparatos de anlisis instrumentalmediante diagramas de bloques, determinando en cada una de ellas el fin para el que seutiliza.

    CE3.6 Explicar distintas tcnicas de anlisis in