Quiero Conocer Mi Comunidad

download Quiero Conocer Mi Comunidad

of 7

description

como trabajar con niños las relaciones y valores en la comunidad

Transcript of Quiero Conocer Mi Comunidad

Quiero conocer mi comunidad

Soy til para los dems? Nosotros cumplimos con nuestro deber en la escuela y en el hogar. Seguimos las reglas y respetamos la autoridad. Por eso, somos personas tiles para los dems. En la escuela nos gusta trabajar y esforzarnos para aprender. Ponemos en prctica lo que aprendemos para ayudar a los dems.Tambin cooperamos con las tareas del hogar. Ayudamos a mantener la casa en orden. Asi, aliviamos el trabajo de la familia. Cuando alguien de la familia nos necesita, le brindamos apoyo. En el Hogar formamos parte de un equipo. Por eso nuestra participacin es necesaria para la familia.TrabajemosCompleta las oraciones1. Mis compaeros de clase me necesitan para..._______________________________________________________2. Yo necesito a mis compaeros para...__________________________________________________________3. En mi casa soy til cuando__________________________________________________________Con quin se relaciona mi familia?

Mi familia se relaciona con las personas que viven cerca de nosotros. Estas personas son nuestrosvecinos.A veces nuestros vecinos son parte de nuestra familia extendida. Pueden ser nuestros abuelos o nuestros tos y primos. En otros casos somos vecinos de nuestros compaeros de la escuela. Compartimos con ellos en el vecindario y las actividades escolares.Los vecinos se ayudan al igual que los miembros de la familia. Juntos comparten la responsabilidad de cuidar el vecindario. Como vecinos brindamos nuestra ayuda a quienes la necesiten.TrabajemosMarca las alternativas correctas.1. Entre mis vecinos estn: Mis compaeros de la escuela

Mis tos y mis primos

Mis abuelos

Mis amigas y amigos de juegos

2. Comparto con mis vecinos Pocas veces

Muchas veces

Las veces que puedo Qu es una comunidad?Una comunidad geogrfica es aquella que comparte cosas en comn como, farmacias, almacenes, ferreteras, puestos de salud, Iglesias, polica, ferias, panaderas y todo tipo de comercios. Las comunidades cuentas con lugares de diversin donde hay cines, restaurantes, parques y lugares donde los vecinos se renen para compartir actividades culturales en comn. Por lo general en una comunidad se crea una identidad comn, mediante la diferenciacin de otros grupos o comunidades Identidad que es compartida por los integrantes de la comunidad.Una comunidad tiene una identidad o geogrfica o de ideas en comn que comparten sus integrantes.El trabajo cooperativo de los vecinos contribuye a fortalecer la comunidad. Al divertirse y trabajar juntas, las familias se sienten orgullosas de su comunidad y aprenden a valorarla y respetarla.

Elementos de mi comunidadIdentifica cada uno de ellos

Escuela FarmaciaPolideportivo seccional de la PolicaAlmacnCentro Vecinal Medios de transporte IglesiaBomberos Voluntarios

Escuela Farmacia seccional de la PolicaalmacnCentro Vecinal Medios de transporte IglesiaBomberos Voluntarios

Escuela Farmacia seccional de la PolicaalmacnCentro Vecinal Medios de transporte IglesiaBomberos VoluntariosEscuela Farmacia seccional de la PolicaalmacnCentro Vecinal Medios de transporte IglesiaBomberos Voluntarios

Escuela Farmacia seccional de la PolicaalmacnCentro Vecinal Medios de transporte IglesiaBomberos VoluntariosPreguntas:1. Cmo se llama la escuela a la que asistes?2. Cmo se llama la escuela secundaria ms cercana a tu comunidad?3. En qu lugar queda la polica ms cercana a tu casa?4. Como se llama el almacn ms cercana a tu casa?

Conocemos nuestros vecinosObjetivo: Identificar los vecinos y conocer sus actividades La actividad tiene como objetivo conocer a los vecinos y las relaciones que mantienen con la comunidad. Proceso: 1. Los nios retoman el mapa, sealan con quien limita el territorio e identifican: Quines son nuestros vecinos?, Dnde estn? Qu actividades realizan? Hay algunas diferencias entre ellos y nosotros? En qu aspectos nos diferenciamos? Hay relaciones entre los vecinos y la comunidad? Cmo son esas relaciones?Consultan a las familias a fin de completar la informacin respecto a los vecinos de la comunidad. 2. Con esta informacin, se realiza un juego, utilizando mapa, sobre una mesa o en el suelo. Los nios, con la informacin obtenida, elaboran tarjetas o cartas. En cada una escriben un texto breve o dibujan alguna referencia explicativa sobre los vecinos (ej. Cortan rboles. Albail. Hacen pan. Empleado en comercio, arregla autos, ama de casa, maestra.Hacemos intercambios de:. Nos compran en el negocio. Comparten nuestras celebraciones. Nos visita. Comparte nuestras fiestas patronales. No se relacionan con nosotros. Ayudan a la comunidad en: el da del nio, las olimpiadas de la salud,cuando alguien se enferma Cmo jugar: Una vez que las tarjetas con los textos o dibujos estn listas, se mezclan y se colocan en una bolsa. Cada nio a su turno, saca una tarjeta, lee el texto o interpreta el dibujo. La coloca en el mapa, en el lugar que se encuentra el vecino que se relaciona con la tarjeta. Explica a sus compaeros el contenido. El resto de los compaeros puede opinar: por ejemplo sobre el lugar donde se ubic al vecino en el mapa o sobre lo que se sabe del vecino, sobre las actividades que realiza. La actividad termina cuando todos los nios hayan explicado o interpretado al menos una tarjeta.Propuesta para trabajar con la parroquia y los chicos: AMA A TU PRJIMOAFICHE EN FORMA DE CORAZN: Haga un afiche rojo en forma de corazn y utilcelo como punto focal del saln. Tenga letras que digan AMA A TU PRJIMO para que ellos coloreen. Segn vayan llegando los nios, pdales que coloreen las letras y que las peguen en el corazn. Permtales adornar el corazn con corazoncitos y etiquetas engomadas en forma de corazn en el borde.UNA NOTA DE CORAZN PARA TU VECINO: Recorte 3 corazones, en cartoncito duro, para cada nio. Pdales a los nios que escriban en el primer corazn una notita para su vecino o alguien que ellos conozcan. Recorte tiras pequeas del cartn, doblndolas en forma de acorden pegndolas entre cada corazn para darle un efecto de resorte. Anime a los nios a estregarle la nota a un vecino. CORAZONES VECINOS: Recorte 3 corazones del mismo tamao. Pngalos en forma vertical pegando el primer corazn, con la puntita hacia abajo, el cual formar la cabeza, y los otros dos corazones con la punta hacia arriba uno debajo del otro formando un cuerpo. Hganle los ojos y una sonrisa al primer corazn. Escriban AMA A TU VECINO o algo similar y entrguenlo a un vecino. (Esto parecer como un marcador de libros al estar todos los corazones pegados).EL JUEGO DEL VECINO: Pdale a los nios que pongan las sillas en crculo y se sienten. Pdale a uno de ellos que se siente en una silla que estar en el centro. Ese nio le preguntar a alguno de los otros "Te agradan tus vecinos?" (1) Si la persona contesta "No me gustan mis vecinos," el nio del medio le preguntar "Quines deseas que sean tus vecinos?" El nio dir el nombre de dos nios los cuales tratarn de cambiar de asiento con los que estn a su lado mientras que el del centro trata de sentarse en uno de los sitios vacos. El que se quede sin asiento ser el que se sentar en el medio. (2) Si la persona contesta a la primera pregunta "Me gustan mis vecinos," entonces todos en el crculo tiene que cambiar asientos ocupando un lugar que no sea el que est a su lado. El nio del centro tratar de sentarse en uno de los asientos del crculo. Esto puede lucir como una locura, pero es sumamente divertido para los nios