Quimica 2016

8

Click here to load reader

Transcript of Quimica 2016

Page 1: Quimica 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FÍSICA

SILABO 1. DATOS GENERALES

Asignatura : QUIMICA Código : 131111 Créditos : 3 Semestre Académico : 2016– I Ciclo : 1 Carácter : Obligatorio Naturaleza : Básico Duración : 17 semanas Departamento Académico : Química Inorgánica Número de horas por semana : 4 h Teoría : 2 h Práctica : 2 h Profesor : Mg. Rosario Isabel Flores Centurión

1. SUMILLA

Asignatura de nivel básico obligatorio, para estudiantes del primer año de la carrera de Física de la Facultad de Ciencias Físicas de la UNMSM. Su naturaleza es esencialmente teórico-práctica, de sólida formación científica. Su propósito es adquirir conocimientos químicos para manejar técnicas, métodos y procedimientos relacionados con la carrera de Física. Desarrolla capacidades de abstracción, intelectuales y creativas, actitudes críticas, solidarias, democráticas y búsqueda de la verdad. Orientado a crear y difundir conocimientos, cultivar ciencia y tecnología. Proporciona las herramientas necesarias que se requiere para una mejor comprensión de la química.

El contenido está dado por: estructura atómica, propiedades periódicas de los elementos, enlace químico, reacciones químicas y estequiometria, fases de la materia, soluciones, equilibrio químico y electroquímica.

2. COMPETENCIAS DE LA CARRERA:

Autoformación, comportamiento ético y liderazgo.

Comunicación y trabajo en equipo.

Investigación.

Conoce los conceptos teóricos y los aplica en la resolución de ejercicios y problemas.

4. COMPETENCIAS DEL CURSO:

4.1 COMPETENCIAS GENERALES

El estudiante al concluir la asignatura:

Conoce los conceptos fundamentales de la química que lo orientan a comprender la organización y características de la materia.

Comprende el contexto químico y físico en el que actúa los átomos para la formación de los compuestos y relacionarlos con los cambios físicos y químicos de la materia

Genera el interés del estudiante en la química, como ciencia que ofrece sólidos conocimientos científicos para la comprensión de la estructura de los nuevos materiales y el avance tecnológico, que resuelvan las necesidades de las sociedades y por lo tanto de nuestro país.

Page 2: Quimica 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FÍSICA

4.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO

Al finalizar el curso el alumno podrá:

• Identificar los componentes de la materia y a partir de ella comprender como interactúan las

unidades como: átomos, iones o moléculas para dar origen a estructuras complejos.

• Comprender la estructura y propiedades de los compuestos químicos que tienen importancia en la

producción de nuevos materiales

• Utilizar un lenguaje apropiado y simbolismos propios que permitan comunicarse con claridad y

precisión, buscando comprender los cambios físicos y químicos que se producen dentro de

nosotros y lo que ocurre en nuestro entorno.

• Proponer y plantear diversas situaciones problemáticas que permitan buscar soluciones a los

procesos que afectan al ser humano y el medio ambiente

CAPACIDADES

• Utiliza las leyes de la química para resolver con habilidad y destreza problemas de aplicación

analizando y evaluando los resultados.

5. ORGANIGRAMA DE APRENDIZAJE

UNIDAD DENOMINACION

NUMERO DE SEMANAS

PROGRAMADAS ACUMULADAS

1

La materia y su clasificación 01 01

Estructura atómica 02 03

2

Tabla Periódica 02 05

Enlace Químico 02 07

PRIMERA PRACTICA CALIFICADA

3

Reacciones químicas 02 09

Estequiometria 01 10

EXAMEN PARCIAL

4

5

Estado Gaseoso 01 11

Soluciones 01 12

Equilibrio Químico 02 14

SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA

6 Electroquímica 02 16

EXAMEN FINAL 17

EXAMEN SUSTITUTORIO

Page 3: Quimica 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FÍSICA

6. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

UNIDAD APRENDIZAJE Nº 1: LA MATERIA, SU CLASIFICACION Y ESTRUCTURA ATOMICA

Logro 1 de la unidad. Clasifica la materia y lo ordena en función a su composición y propiedades

físicas-químicas

Logro 2 de la unidad. Analiza la estructura del átomo y relaciona con las Unidades subatómicas, que

son las que generan la identidad de átomo, siendo estas la unidad fundamental de la materia.

Competencia específica 1: Identifica y explica las características de los diferentes tipos de materia.

Competencia específica 2: Relaciona a la estructura del átomo con las propiedades físicas y químicas

de los elementos químicos.

Semana Contenidos Conceptuales Contenidos

Procedimentales Contenidos Actitudinales

1 2 3

La materia y su clasificación en relación a

su composición

• Describe las propiedades físicas y químicas de la materia

• Identifica y explica las formas en la que se presenta la materia y sus propiedades.

• Desarrolla su pensamiento critico

• Realiza tareas de trabajo en equipo

Estructura atómica – Identificación Atómica

• Reconoce y localiza las partículas subatómicas

• Deduce el comportamiento químico de los átomos en base a la configuración electrónica

• Reconoce las características de los elementos e función a la configuración electrónica de sus átomos

La mecánica cuántica y configuración electrónica

• Resuelve ejercicios de aplicación en formal grupal

• Ordena a los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades

UNIDAD APRENDIZAJE Nº 2: TABLA PERIODICA – ENLACE QUIMICO

Logro 1 de la unidad. Relaciona la ubicación de los elementos químicos en la tabla periódica con la

estructura de los átomos y agrupa en familias de acuerdo a sus propiedades periódicas.

Page 4: Quimica 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FÍSICA

Logro 2 de la unidad. Distingue y deduce las diferencias entre los tipos de enlace químico para lo cual

usa la representación de Lewis.

Competencia específica 1: Organiza la tabla periódica para identificar el grupo y el periodo al que

pertenece un elemento.

Competencia específica 2: Describe los tipos de enlace y los representa mediante el modelo de

Lewis.

Semana Contenidos Conceptuales Contenidos

Procedimentales Contenidos Actitudinales

4 5 6 7

La tabla periódica

• Comprende y explica la relación entre la configuración electrónica de un átomo y sus propiedades periódicas

• Reconoce la importancia de la tabla periódica como una herramienta en la formación de compuestos

Propiedades periódicas

• Comprende las propiedades de energía de ionización, radio atómico, afinidad electrónica y electronegatividad

• Ordena los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades periódicas

Enlace químico y tipos de enlace

• Contextualiza el concepto de enlace químico y realiza las representaciones de Lewis

• Reflexiona sobre la importancia de los enlaces químicos en la formación de los compuestos

Fuerza intermoleculares • Diferencia entre fuerza

interatómicas y fuerzas intermoleculares

• Explica la importancia de las fuerzas intermoleculares en la materia.

PRIMERA PRACTICA CALIFICADA

UNIDAD APRENDIZAJE Nº 3: REACCIONES QUIMICAS-ESTEQUIOMETRIA

Logro 1 de la unidad. Representar los cambios químicos mediante ecuaciones químicas, clasificarlos

y balancearlos.

Logro 2 de la unidad. Predice mediante cálculos la cantidad de masa en que intervienes las

sustancias en una reacción química.

Competencia específica 1: Reconoce los diferentes tipos de reacciones químicas observando las

ecuaciones químicas.

Competencia específica 2: Comprende el concepto de “Mol” como una cantidad de masa que permite

conocer cuáles son las relaciones de masa de las sustancias que intervienen en una reacción química.

Page 5: Quimica 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FÍSICA

Semana Contenidos Conceptuales Contenidos

Procedimentales Contenidos Actitudinales

8 Reacciones químicas • Describe las distintas

reacciones químicas

• Muestra actitud ordenada y metódica en el trabajo de escribir las ecuaciones químicas.

9

Clasificación de los Tipos de Reacciones Químicas

• Las clasifica de acuerdo a sus características.

• Reconoce los diferentes Tipos de Reacciones Químicas.

PRIMER EXAMEN PARCIAL

10

Estequiometria

• Analiza los resultados de los cálculos de masa de los reactantes y productos de una reacción química.

• Reflexiona sobre las relaciones de masa obtenidas

UNIDAD APRENDIZAJE Nº 4: ESTADO GASEOSO-SOLUCIONES

Logro 1 de la unidad. Describe y relaciona las propiedades de los gases con las leyes que lo

gobiernan.

Logro 2 de la unidad. Investiga la preparación de soluciones y realiza cálculos de concentraciones.

Competencia específica 1: Aplica las ecuaciones de los gases ideales para determinar las

propiedades de las mismas.

Competencia específica 2: Evalúa los resultados de las diferentes formas de expresión de

concentración.

Semana Contenidos Conceptuales Contenidos

Procedimentales Contenidos Actitudinales

11

Estado gaseoso y las leyes de los gases ideales

• Describe y aplica la leyes que rigen el estado gaseoso

• Deduce y aplica las diferentes relaciones para evaluar las propiedades de los gases

Page 6: Quimica 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FÍSICA

12

Soluciones y Formas de

expresión de concentraciones

• Reconoce y explica las características y propiedades de las soluciones.

• Realiza cálculos de concentración de soluciones

• Demuestra habilidad y destreza en la resolución de ejercicios.

UNIDAD APRENDIZAJE Nº 5: EQUILIBRIO QUIMICO

Logro de la unidad. Definir el equilibrio químico y calcular las constantes de equilibrio en sistemas

homogéneos y heterogéneos.

Competencia específica : Determina las constantes de equilibrio de diversos sistemas reversibles.

Semana Contenidos Conceptuales Contenidos

Procedimentales Contenidos Actitudinales

13 Equilibrio Químico

• Describe el equilibrio químico, calcula constantes de equilibrio

• Reflexiona sobre la importancia del conocimiento de las constantes de equilibrio y de los factores que lo afectan.

14

Equilibrio iónico y PH de las

soluciones

• Evalúa las contantes Ka y Kb, relacionando con el PH de las soluciones

• Diferencia entre solución acidas y básicas débiles

SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA

UNIDAD APRENDIZAJE Nº 6: ELECTROQUIMICA

Logro de la unidad. Conocer el fundamento de reacciones químicas con transferencia de electrones y

diferencia el proceso de electrolisis de las pilas electroquímicas.

Competencia específica: Comprende y diferencia las leyes y principios de los procesos de electrolisis

y de las pilas electroquímicas.

Page 7: Quimica 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FÍSICA

Semana Contenidos Conceptuales Contenidos

Procedimentales Contenidos Actitudinales

15

16

Electrolisis. Leyes de Faraday

• Evaluar los parámetros que controlan los procesos de electrolisis.

• Desarrolla la iniciativa y capacidad de toma de decisiones personales y de grupo, eliminando problemas de pasividad y timidez del alumno.

Pilas electroquímicas. Potenciales de oxidación y

de reducción

• Predecir la ocurrencia de las reacciones redox usando los potenciales de oxidación y de reducción.

• Reflexiona sobre la importancia del uso de los potenciales de oxidación y reducción como generadores de energía.

17

EXAMEN FINAL

EXAMEN SUSTITUTORIO

8. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Instrumento Sigla 7. METODOLOGÍA

Las sesiones de aprendizaje de combinaran mediante la exposición de temas y el método inductivo, deductivo, análisis y síntesis, se promueve el trabajo activo y dinámico de los estudiantes, tanto en forma individual como grupal. Se hará uso del método ABP, donde el estudiante interpreta, desarrolla y resuelva problemas referidos al tema.

Promedio practicas calificadas PC

Examen Parcial. EP

Examen Final. EF

Examen Sustitutorio. ES

El promedio final se obtiene por la fórmula:

Promedio final = (PC + EP + EF ) / 3

Page 8: Quimica 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FÍSICA

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y OTRAS FUENTES

Textos

1. Brown-Le May, "Quimica La Ciencia Central", doceava Edicion, Mexico, Editorial Pearson, año 2014.

2. Chang Raymond, "Principios de Quimica", onceava Edicion, Editorial Mc Graw Hill, Mexico, año 2013.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

1. Burns Ralph A., “Fundamentos de Química”, Pearson Educación, año 2003

2. G.Q. Daub, W:S: Seese “Química” Octava Edición, Ed. Pearson Educación México 2005.

3. Whitten Kenneth, "Quimica", octava Edicion, Editorial Cengage Learning, Mexico, año 2011

4. Rosenberg, Jerome, "Quimica", novena Edicion, Editorial Mc Graw-Hill, Mexico, año 2009