Quimica

16
LAVADO DEL MATERIAL DE VIDRIO DE LABORATORIO MANEJO, CUIDADOS Y CORRECTO PROCEDIMIENTO

Transcript of Quimica

Page 1: Quimica

LAVADO DEL MATERIAL DE VIDRIO DE LABORATORIO

MANEJO, CUIDADOS Y CORRECTO PROCEDIMIENTO

Page 2: Quimica

Ventajas del trabajo con vidrio:

✔ Transparencia (permite ver el contenido y su evolución)

✔ Manejabilidad

✔ Facilidad de diseño y sencillez de preparación de montajes a medida

✔ Molde habilidad (por calentamiento)

✔ Es un material inerte

Page 3: Quimica

Riesgos al trabajar con vidrio:✔ CORTES o HERIDAS por rotura del material debido a su fragilidad

mecánica, térmica, cambios bruscos de temperatura o presión interna

✔ CORTES o HERIDAS como consecuencia de apertura de ampollas

selladas, frascos con tapón esmerilado, llaves de paso, conectores, etc

que se hayan obturado

✔ EXPLOSIÓN, IMPLOSIÓN E INCENDIO por rotura de material en

operaciones

Page 4: Quimica

MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA UTILIZACIÓN DE MATERIAL DE VIDRIO

• ✔ Evitar que las piezas queden atascadas colocando una fina capa de grasa de

• silicona entre las superficies de vidrio y utilizando siempre que se a posible

• tapones de plástico• ✔ Utilizar guantes espesos y

protección facial para el desatascado de piezas, o

• bien realizarlo en campana extractora con la pantalla bajada

• ✔ Comprobar periódicamente los circuitos refrigerantes y los tubos flexibles

• ✔ Comprobar la solidez y estanqueidad de las conexiones

• ✔ El lavado de material debe realizarse por personal adiestrado e informado del

• riesgo de cortes y con guantes

✔ Examinar las piezas antes de utilizarlas y desechar las que presentan el más mínimo defecto✔ Desechar el material que haya sufrido un golpe aunque no presente grietas o roturas✔ Comprobar cuidadosamente la temperatura de los recipientes, conectores, etc.✔ Efectuar los montajes con cuidado, evitando que queden tensionados, emplear soportes y abrazaderas adecuados y fijar todas las piezas✔ No calentar directamente el vidrio a la llama, interponer un material que difunda el calor (p.e una

Page 5: Quimica

Riesgos asociados a la limpieza del material de vidrio:

✔ CORTES y HERIDAS debidos a la rotura del material

✔ INTOXICACIONES, DERMATITIS y QUEMADURAS CUTÁNEAS Y

OCULARES debidas a los propios productos de limpieza y a los residuos

o productos contenidos en el material

Page 6: Quimica

Control de los Riesgos:

✔ Información y formación adecuada al personal que lo realiza

✔ Protección adecuada: guantes, gafas, realización en cabina

✔ Lavar los recipientes completamente limpios de restos de

productos químicos

✔ Ventilar suficientemente el local destinado a la limpieza para

Page 7: Quimica

Realización de lavado en material de vidrio.

➪ Clasificación de la MEZCLA CRÓMICA (Producto tóxico y peligroso para el

medio ambiente)

✗ Puede causar cáncer por inhalación y alteraciones genéticas

hereditarias

✗ Provoca quemaduras graves y puede causar sensibilización de la piel

✗ Muy tóxico para los organismos acuáticos

✔ Si el lavado se realiza con MEZCLA CRÓMICA (Ácido Sulfúrico y Trióxido de

Cromo). Es tóxico, corrosivo y peligroso para el medio ambiente

✔ Es muy eficaz en la destrucción de materia orgánica, pero sólo debe utilizarse

sino hay otra alternativa, empleando siempre la mínima concentración posible

✔ Clasificado con cancerígeno el

Page 8: Quimica

OPERACIONES CON VIDRIO QUE SUPONEN MAYOR RIESGO

✒ OPERACIONES AL VACIO (Evaporación, Desecación, Destilación, Filtración):✗ Seleccionar cuidadosamente el material✗ Verificar la estanqueidad de los aparatos de destilación✗ Evitar el calentamiento directo del material y utilizar sistemas móviles (elevadores) que permitan el cese rápido del aporte de calor si es necesario✗ Los balones tanto en evaporaciones como en destilaciones no deben llenarse más de la mitad de su volumen✗ En el secado al vacío, los desecadores deben colocarse en lugares protegidos y lejos de la luz solar✗ Los desecadores al vacío no

✒ OPERACIONES A PRESIÓN:

✗ Nunca realizadas por una sola persona

✗ Emplear siempre pantalla protectora

✗ Colocar alrededor de los montajes elementos protectores

✗ Extremar preca

Page 9: Quimica

Procedimiento de lavado de material de vidrio

Un protocolo del lavado del material de vidrio u otros, es de vital importancia para tener resultados de calidad.

El lavado de material está en estrecha relación con el tipo de residuo que contenga dicho material y con las concentraciones en que se va a trabajar.

Cuando se trabaja con macro o semi-micro cantidades, puede seguirse el siguiente protocolo de lavado:

Usar los siguientes reactivos para remover los diferentes tipos de residuos:

La pulcritud en el dispositivo experimental, así como el orden y limpieza en la mesa de trabajo, son condiciones esenciales para una labor eficaz. Por el contrario, el desorden y falta de pulcritud no solo son perjudiciales para el trabajo propio, sino también para el de los compañeros vecinos.

Page 10: Quimica

La potasa alcohólica se prepara agregando hidróxido de potasio en metanol hasta obtener una solución saturada.

* Sustancias resistentes a ser eliminadas: se utiliza una mezcla sulfocromica. El material se le agrega esta mezcla y se la deja por 24 horas. Luego se retira la mezcla y se lava con abundante agua de la llave y luego agua destilada.

Preparación de mezcla sulfocrómica: 20 g de K2Cr2O7 se disuelve en 180 mL de agua y 720 mLde ácido sulfúrico. Tenga cuidado al manipularla. Esta mezcla puede ser usada en repetidas oportunidades. Cuando adquiere un color verde, esta mezcla ha perdido su

* Óxidos: Se remueve con HCl 1M.

* Grasas: Con potasa alcohólica. El material se llena con potasa alcohólica y se deja por 1 hora y luego se retira y se lava con abundante agua de la llave y en seguida con agua destilada.

Todo el material de vidrio debe lavarse periódicamente, con este tratamiento, con el objeto de asegurar que los líquidos en el

Page 11: Quimica

lavado de material

calibrado

* Metales: el material debe ser tratado con HNO3 diluido 1:5. El material debe estar durante24 horas sumergido en el ácido. Luego se retira el material y debe lavarse con abundante “agua destilada”, no con agua de llave.Para trabajar a nivel de macro o semi-micro cantidades, una vez retirado óxidos, grasas y material resistente, se debe lavar con detergente, seguido de abundante agua de la llave y luego con agua destilada.Cuando se trabaja con cantidades micro o trazas hay que utilizar detergente especial y todos los enjuagues deben ser realizados con agua destilada de alta calidad (baja conductividad)

Uno de los materiales que se debe lavar mas rápidamente es el material calibrado como son pipetas, bureta, probetas, etc. Especialmente si se trabaja con material orgánico.

✗ No es aconsejable el empleo de hidróxido sódico parta la limpieza

Page 12: Quimica

Limpieza de manchas

Cuando la forma del material dificulte su secado espontaneo ejem: (pipetas) se aconseja el uso de un poco de acetona; posteriormente se eliminara cualquier residuo de agua en la estufa.

Para materiales que usan juntas de vidrio o llaves se debe darse un cuidado especial, para evitar que se seque el lubricante que asegura el buen funcionamiento del cierre hermético. Para ello debe utilizarse silicona.

Como recomendación final es aconsejable realizarse la limpieza del material de laboratorio acompañado de personal calificado

Para este tipo de limpieza los ácidos concentrados y calientes pueden ser muy útiles para determinar ciertas manchas sin afectar el material de vidrio, pero tenemos que recordar que este tipo de elementos es siempre peligroso.

El ultimo paso

Page 13: Quimica

Como Realizar prueba de verificación del lavado efectivo para determinar residuos de jabón.

Materiales, Equipo, Reactivos

Materiales: Detergente neutro para

cristalería Agua destilada Hisopos de diferentes

tamaños Recipientes para

cristalería Esponjas Pisetas Papel toalla Tinas de plásticoEquipo: Estufa

Reactivos.

Solución alcalina de hidróxido de sodio (NaOH) 0,01 mol/L: se prepara pesando 0,4 g de NaOHaforando a 1000 ml con agua destilada.

Azul de Bromotimol: se prepara al 0,04 % disolviendo 100 mg de Azul de Bromotimol, agregando 16 ml de NaOH 0,01 mol/L enrasando a 250 mI con agua destilada.

Page 14: Quimica

Lavado de material de laboratorio

(excepto pipetas)

Anotarse en el CIV-CQM-PE-002-RE-001 Verificación lavado dematerial de laboratorio,columna “prueba Azulbromotimol”

En el caso de que la prueba seanegativa lavar con abundanteagua destilada y colocar en laestufa a secar a unatemperatura de 80 °Caproximadamente. Anotar latemperatura en el LANASEVE-PG-021-RE-002 Control detemperatura -1 cada vez que seutiliza.

Cuadro Nº 1. Viraje del azul deBromotimol, según el pH

Nota Nº 1: Para verificar laefectividad del reactivo azul debromotimol agregar una gota dedetergente (control positivo)como soporte adicional, por cadaset de piezas. En el caso de quela prueba de negativa (colorverde), se debe invalidar lamisma, preparar nuevamente elreactivo azul bromotimol al 0,04% y repetir el procedimiento a

Tomar mínimo dos piezas de vidrio y 2 piezas plásticas al azar. Adicionar de 2 a 5 gotas de indicador de pH (azul bromotimol) a la superficie. Observar el cambio de color. Ver cuadro Nº 1.

En el caso que laprueba seapositiva colocarla cristaleríaen aguadestilada por 24

Page 15: Quimica

Realizar prueba de verificación del lavado efectivo para determinar residuos de jabón

Azul Bromotimol al 0,04% pH

Verde Neutro - negativo

Azul Alcalino - positivo

Amarillo Ácido - positivo

Tomar máximo 5piezas secas,agregar agua conpiseta y ver si ellíquido corre o sequeda en lasparedes.

Si se observangotas en lasparedes se tomacomo positivo. Si laprueba dapositiva, se lavael set queacompañó lapieza. Repetir laprueba hasta queel resultado seasatisfactorio.

Realizar estatarea cada vezque se saca la

Cuadro Nº 1. Viraje del azul de

Bromotimol, según el pH

Page 16: Quimica

Como Realizar prueba de verificación del lavado efectivo para determinar grasa adherida

Tomar máximo 5 piezas secas, agregar agua con piseta y ver si el líquido corre o se queda en las paredes.

Si se observan gotas en las paredes se toma como positivo. Si la prueba da positiva, se lava el set que acompañó la pieza. Repetir la prueba hasta que el resultado sea satisfactorio.

Realizar esta tarea cada vez que se saca la cristalería para almacenar. Anotarse en el CIV-