QuiMica

download QuiMica

If you can't read please download the document

description

especialidad de quimica conquistadores

Transcript of QuiMica

Microsoft Word - Quimica.docAggelos Club Disponibles y en Serviciohttp://www.aggelosclub.wordpress.comLima Per 2010QumicaSalud Y CienciasDesarrollado por G. M. Carlos Francesco Marquina Vergara1. DEFINE LOS SIGUIENTES TRMINOSElementosUna clase de sustancia que no puede ser dividida o separada en sustancias ms simples de ninguna manera qumica.CompuestosUna sustancia uniforme formada por dos o ms elementosSmbolos qumicosCualquier elemento es representado usando una abreviacin, formada por uno o ms caracteres que representan su nombre real. La primera letra del nombre siempre se escribe en mayscula, y la segunda, en caso de que exista, siempre va en minsculas.H Representa al HidrgenoHe Representa al HelioLi Representa al LitioC Representa al CarbonoAlgunos de los smbolos no representan al nombre moderno, sino a su nombre origina. Ag Representa al Argentum (Latn) o PlataAu Representa al Aurum (Latn) o OroW Representa a Wolfram (Alemn) o TungstenoExisten 94 elementos que son encontrados naturalmente sobre la Tierra, y hay otros 17 que son creados en aceleradores atmicos y duran muy poco. Unos 7 elementos estn todava etapa de conformacin/Nombramiento. Todos stos elementos estn organizados en la Tabla Peridica de los Elementos Qumicos la cual fue creado por Dimitri Mendeleiev.SolucionesUna mezcla de dos o ms sustancias que no reaccionan qumicamente. Si tu disuelves azcar, sal o otra sustancia en agua, estars creando una solucin.tomosLos tomos son bsicamente los bloques de construccin de la materia. El margen del tamao de un tomo vara de 0.5 to 24 ( Es el smbolo de una unidad de medida conocido como ngstrom. Un cabello rubio est entre los 170 000 y 500 000 de dimetro y un cabello oscuro est entre los 560 000 y 1810 000 de dimetro).Los tomos son mayormente espacio vaco, pero porque los electrones se mueven muy rpidamente, la materia que tocamos puede sentirse muy slida. El Hidrgeno es el tomo ms simple, est formado de un electrn y un protn. El modelo clsico de un tomo nos hace pensar en un electrn orbitando un protn central. Si creramos un modelo de este tomo y utilizamos un protn del tamao de una pelota de basketball, el electrn podra ser del tamao de un grano de sal y podra estar orbitando a una distancia de 12 192 metros (Aproximadamente 12 Km.) del protn.No podemos ver directamente los tomos con un microscopio regular. La luz tiene una longitud de onda de entre 4 000 y 7 000 , que es alrededor de 1000 veces el dimetro de un tomo y debido a que la longitud de onda es tan grande, esta casi no interacta con el tomo. El centro de un tomo puede ser visto y las posiciones de la nube de electrones que lo rodean pueden ser determinadas a travs de los rayos-X y con tcnicas como la cristalografa de rayos X, la cristalografa de neutrones, o la cristalografa de electrones. O se podra utilizar un microscopio de barrido tnel.MolculasDos o ms tomos que se han integrado o fusionado.Tabla PeridicaLa tabla peridica de los elementos qumicos es un mtodo de tabulacin para mostrar todos los elementos en orden. La tabla ilustra las tendencias recurrentes (Peridicas) de las propiedades de los elementos qumicos.Los Actnidos y los Lantnidos son colectivamente denominados como Metales terrestres raros.Los Metales Alcalinos, los Alcalinotrreos, los metales de transicin, actnidos y lantnidos son comnmente llamados Metales.Los Halgenos y Gases Nobles son tambin denominados No Metales.Aggelos Club Disponibles y en Serviciohttp://www.aggelosclub.wordpress.comLima Per 2010CombustinA menudo usamos la palabra combustin para describir el proceso qumico de un combustible combinndose rpidamente con un oxidante (usualmente oxgeno). Este proceso est normalmente asociado con flamas, luces, calor y humo.cidoLa palabra cido proviene del latn acidus lo cual significa agrio. El los inicios de la qumica, era una prctica comn probar u oler cosas y recordar (almacenar como datos en libros o tratados) la sensacin que producan.Muchas cosas que son cidas tambin son agrias. El jugo de limn es agrio debido a que contiene cido ctrico.Debido a que algunas sustancias pueden ser txicas, probablemente en la antigedad hayan matado a cientos de qumicos. Un caso famoso es el de Humphry Davy, el hombre quien formul la teora que explicaba la naturaleza del cido.La hiptesis de Davys fue que el cido era una sustancia que contena hidrgeno reemplazable. Este hidrgeno podra ser sustituido por metales y que esta reaccin dejara como resultado una sal.Por ejemplo:2HCl + Zn ZnCl2 + H2 (2 cido clorhdrico + Zinc = Cloruro de Zinc + 2Hidrgeno)Fe + H2SO4 H2 + FeSO4 (Hierro + cido sulfrico = 2 Hidrgeno + Sulfato deHierro)SalLa sal es un trmino utilizado para determinar un compuesto inico slido, como el comn Clorhidrato de Sodio (Na+Cl-) o el Hidrxido de potasio (K+(OH)-).ProtnUna partcula cargada positivamente que es parte del ncleo de un tomo. Los protones tienen una masa de 1.67x10-27 Kg. Cuando observamos el agua nos damos cuenta de que est compuesta de hidrgeno y oxgeno. El Hidrgeno no tiene neutrones, pero los tomos de Oxgeno tienen 8 neutrones.Los neutrones se mantienen unidos por lo que se denomina "Fuerza Dbil". En el ncleos de un tomo, los neutrones pueden ser muy estables debido a la accin de otra fuerza conocida como la Fuerza Fuerte.ElectrnUna partcula cargada negativamente con una masa de 9.11x10-31 Kg. Los electrones forman una nube alrededor del ncleo cargado positivamente de un tomo.DestilacinEs la tcnica de separar sustancias qumicas (normalmente lquidos) basados en la temperatura en la cual se evaporan. Mientras ms alejados de las temperaturas de ebullicin, es ms probable que la destilacin tendr xito. El xito tambin depende de las interacciones entre las partculas, ya que dos lquidos diferentes que se disuelven en s son susceptibles de formar azetropos. Si esto ocurriera, la fase lquida y gaseosa tendrn la misma composicin y la ebullicin no causar la separacin.Destilacin fraccionariaLa destilacin fraccionaria es una tcnica en la cual, varias destilaciones ocurren en la misma columna, mediado por una especie de medio poroso. Se permite la separacin de sustancias con puntos de ebullicin ms cerca de la destilacin simple, y tambin hace la destilacin de las mismas soluciones ms eficientes.FiltracinLa filtracin es una tcnica en la que un slido precipitado (o residuos slidos) se separa de un lquido. La mezcla se coloca en un papel de filtro, que permite que el lquido pase a travs, dejando atrs los slidos. Normalmente, el lquido es primero puesto vez a una temperatura tal, que hay poco slidos disueltos en l, de modo que la separacin es ms eficaz. Esta filtracin se puede hacer utilizando slo la gravedad o puede ser utilizada la succin.2. CUALES SON LOS GASES QUE DESTRUYEN LA VIDA? COMO ACTAN?EXPLICAR EL PRINCIPIO DE UNA CLASE DE EXTINGUIDOR QUMICO DEL FUEGO.De forma extrema, casi cualquier gas puede matar a una persona. Inclusive el oxgeno puro puede matarnos debido a que el cuerpo no puede lidiar efectivamente cuando est presente en demasa. Los gases pueden matar por:Sofocacin o Asfixia: el gas desplaza al oxgeno y el cuerpo privado de oxgeno muere. Algunos de los sofocantes ms peligrosos son compuestos de oxidaciones como el CO2 (Dixido de Carbono) el CO (Monxido de carbono).Envenenamiento: existen gases como el Cianuro (HCN Cianuro de Hidrgeno) que son altamente venenosos. El cianuro se enlaza con las molculas de hierro en la enzima conocida como Citocromo C oxidasa y sta bloquea la produccin deATP (Adenosn Trifosfato). El ATP es la fuente universal de energa de todos los seres vivos.Explosin: varios gases son inflamables y pueden explotar y ser muy destructivos. Muchos de los Hidrocarburos livianos de las minas pueden ser encendidos con una pequea chispa.El fuego, as como la vida, requiere de oxgeno, por eso el mtodo muy comn usado en los extinguidotes, es poner un gas o un lquidos que mantenga al oxgeno fuera del material combustible.3. MENCIONAR DOS FUENTES COMUNES DE CO. DNDE SE ENCUENTRA EL MONXIDO DE CARBONO? POR QUE ES PELIGROSO?Los automviles expulsan (antes de la conversin cataltica) grandes cantidades de CO (Monxido de Carbono). Si el sistema de escape est daado antes de este punto, habr peligro de inhalar el gas sofocante. El convertidor cataltico transforma la mayora de CO a CO2 (Dixido de Carbono). Podra haber suficiente CO en el escape del automvil para ser fatal, pero como la mayora es ahora CO2 que tiene olor y a lo menos se siente, existe menos probabilidades de una asfixia accidental. (CO2 puede ser fatal tambin, pero es bastante custico, creando una sensacin de ardor en la nariz y los pulmones. Si alguna vez has respirado las burbujas que salen de una lata de gaseosa, reconocers el olor del CO2).Otra fuente de CO es el gas natural o propano, usado en las cocinas, calentadoras de agua o en algunas secadoras de ropa. Si estos aparatos se daan podra resultar muy peligroso. Es una buena idea tener un detector de CO cerca de un horno viejo o de la terma para proveer una advertencia temprana.El oxgeno es transportado a las clulas desde los pulmones a travs de los glbulos rojos y el CO2 es recogido desde la clula de vuelta a los pulmones para ser exhalado. Los glbulos rojos tienen una forma espacial en 3-D que le permite almacenar suficiente Oxgeno y CO2 y al mismo tiempo expulsarlos cuando llegan a su destino. El CO cabe en aquel espacio, pero una vez alojado ya no sale, as que un glbulo rojo que se ha cargado de CO ya no est disponible para hacer su trabajo. Si se ven afectados suficientes glbulos rojos, las clulas del cuerpo no podrn obtener el oxgeno que necesitan y como desecho se formar CO2 y al acumularse llevar a la muerte.4. Cules son los estados de la materia?SlidoA bajas temperaturas, los materiales se presentan como cuerpos de forma compacta y precisa; y sus tomos a menudo se entrelazan formando estructuras cristalinas, lo que les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformacin aparente. Los slidos son calificados generalmente como duros y resistentes, y en ellos las fuerzas de atraccin sonmayores que las de repulsin. La presencia de pequeos espacios intermoleculares caracteriza a los slidos dando paso a la intervencin de las fuerzas de enlace que ubican a las celdillas en una forma geomtrica.Las sustancias en estado slido presentan las siguientes caractersticas:* Forma definida* Volumen constante* Cohesin (atraccin)* Vibracin* Rigidez* Incompresibilidad (no pueden comprimirse)* Resistencia a la fragmentacin* Fluidez muy baja o nula* Algunos de ellos se subliman (yodo)* Volumen tensoLquidoSi se incrementa la temperatura el slido va "descomponindose" hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado lquido. Caracterstica principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, an existe cierta unin entre los tomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los slidos. El estado lquido presenta las siguientes caractersticas:* Cohesin menor* Movimiento energa cintica.* No poseen forma definida.* Toma la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene.* En el fro se comprime, excepto el agua.* Posee fluidez a travs de pequeos orificios.* Puede presentar difusin.* No tiene forma fija pero si volumen. la variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy especficas son caractersticas de los lquidos.GaseosoIncrementando an ms la temperatura se alcanza el estado gaseoso. Las molculas del gas se encuentran prcticamente libres, de modo que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos.El estado gaseoso presenta las siguientes caractersticas:* Cohesin casi nula.* Sin forma definida.* Su volumen slo existe en recipientes que lo contengan.* Pueden comprimirse fcilmente.* Ejercen presin sobre las paredes del recipiente contenedor.* Las molculas que lo componen se mueven con libertad.* Ejercen movimiento ultra dinmico.PlasmticoEl plasma es un gas ionizado, o sea, los tomos que lo componen se han separado de algunos de sus electrones o de todos ellos. De esta forma el plasma es un estado parecido al gas pero compuesto por electrones, cationes (iones con carga positiva) y neutrones, todos ellos separados entre si y libres, por eso es un excelente conductor. Un ejemplo muy claro es el Sol. En la baja Atmsfera terrestre, cualquier tomo que pierde un electrn (cuando es alcanzado por una partcula csmica rpida).Pero a altas temperaturas es muy diferente. Cuanto ms caliente est el gas, ms rpido se mueven sus molculas y tomos, y a muy altas temperaturas las colisiones entre estos tomos, movindose muy rpido, son suficientemente violentas para liberar los electrones. En la atmsfera solar, una gran parte de los tomos estn permanentemente ionizados por estas colisiones y el gas se comporta como un plasma. A diferencia de los gases fros (por ejemplo, el aire a temperatura ambiente), los plasmas conducen la electricidad y son fuertemente influidos por los campos magnticos. La lmpara fluorescente, contiene plasma (su componente principal es vapor de mercurio) que calienta y agita la electricidad, mediante la lnea de fuerza a la que est conectada la lmpara. La lnea, positivo elctricamente un extremo y negativo, causa que los iones positivos se aceleren hacia el extremo negativo, y que los electrones negativos vayan hacia el extremo positivo. Las partculas aceleradas ganan energa, colisionan con los tomos, expulsan electrones adicionales y mantienen el plasma, aunque se recombinen partculas. Las colisiones tambin hacen que los tomos emitan luz y esta forma de luz es ms eficiente que las lmparas tradicionales. Los letreros de nen y las luces urbanas funcionan por un principio similar y tambin se usaron en electrnicas.5. REALIZAR CINCO DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES, Y EXPLICAR LA ACCIN QUMICA QUE OCURRE EN CADA CASO.1. Tratar de encender un cubo de azcar, primero sin cenizas y luego con algunas cenizas aplicada al cubo, mostrando as la accin de un catalizador.Materiales* Cubos de azcar* Ceniza de una fogata* Fsforos o encendedor* Papel aluminio (el de cocina)* Un pedazo de madera para actuar de baseMtodo* Coloque una pieza de aluminio sobre la base de madera.* Coloque el cubo de azcar cerca del centro de la lmina.* Tome otro cubo de azcar y cbralo con cenizas.* Coloque el cubo de azcar recubierto con cenizas al lado del cubo de azcar puestoen primer lugar, pero no dejes que se toquen.* Trata de encender cada cubo de azcar. Debera ser ms fcil encender el cuborecubierto con ceniza.2. Colocar un cubo de hielo en un vaso de agua, colocar un pioln (cordel) de 10 cm sobre el vaso y el hielo, y luego resolver el problema de sacar el cubo de hielo del agua sin tocarlo.Materiales* Cubos de hielo* Sal* Agua* Recipiente de vidrio* Hilo 10 cm. de largoMtodo* Ponga el cubo de hielo en el vaso* Forma un lazo con el hilo y colocarlo sobre el cubo* Ponga una pizca de sal sobre el lazo y el cubo* Espere un tiempo y luego tire hacia arriba.3. Con agua, aguarrs y jabn, transferir una foto de un diario a un papel en blanco.Materiales* 30 ml de jabn en polvo* 60 ml de agua caliente* 15 ml de leja* Tazn pequeo* Copa de medir* Brocha de pintura o pincel* Peridico o revista viejaMtodo* Disolver jabn en polvo en agua caliente y luego agregar la leja.* Para utilizar, sumergir un pincel en la tinta y pasar sobre la imagen a ser transferida, espere unos diez segundos y luego colocar un trozo de papel sobre la imagen y frote la parte de atrs con una cuchara. La imagen se transferir al papel.La tinta se solidificar en su recipiente despus de un rato. Para revertir esto, simplemente eche agua tibia en la botella hasta que se derrita y luego agitar.4. Con una vela y un pedazo de cartn, demostrar visualmente las tres partes de la llama de una vela.1) Zona azulLa zona azul es la base de la llama. En estembito, la pirlisis se lleva a cabo (donde la cera de la vela cambia de estado a gas combustible). Adems, parte de la combustin tiene lugar aqu. La temperatura en esta zona es de 1200-1400 C.2) Zona oscuraLa zona oscura est en el centro de la llama justo por encima de la punta. Este ncleo oscuro es de alrededor de 800-1000 C. Dentro de estas regiones ms azules, el hidrgeno se separa del combustible y se quema para formar vapor de agua.3) Zona luminosaLa superficie luminosa amarilla est por encima de la zona oscura. Esta brillante y amarillenta parte de la llama es el carbono restante que seoxida para formar dixido de carbono. Las partculas incandescentes de holln hace elbrillo de color naranja y amarillo. Esta rea es de aproximadamente 1200 C.4) MantoEst en el borde exterior de la llama, y es incoloro, o un azul muy tenue, y es la partems caliente de la llama de la vela. Cerca de 1400 C.5. Con un bol de agua, fsforos de madera, un terrn de azcar y un poco de jabn, demostrar la accin del azcar y del jabn en la flotacin de los fsforos.Materiales* Cubo de azcar* Jabonera* 2 tazones pequeos* 12 palillos de dientes (o palitos de fsforo de madera)* AguaMtodo* Llena los dos tazones de agua.* Colocar la mitad (6) de los palillos de dientes en cada tazn* Coloque el terrn de azcar en un tazn. Los palillos de dientes debe ser atradohacia l.* Coloque una gota de detergente para lavar platos en el otro tazn. Los palillos dedientes debe ser rechazado de la misma.El azcar absorbe el agua, y al hacerlo, se crea una pequea corriente que seala a los palillos hacia ella. El jabn, por otro lado, rompe la tensin superficial del agua y de inmediato se extiende sobre la superficie. Como se mueve por la superficie, tambin crea una corriente, llevando a lo largo los palillos.6. Colocar un huevo fresco en agua fresca y luego en agua salada, y observar la diferencia.Materiales* Huevo fresco (crudo)* 1 litro de agua* 120 ml de sal* 2 PotesMtodos* Agregue la sal y medio litro de agua a un tazn y mezcle hasta que la sal se disuelva.* Agregue la otra mitad de agua a la otra taza pero no agregue sal.* Coloque el huevo en el agua salada. Debe flotar* Mueva el huevo al agua sin sal. Debe hundirse.El agua salada es ms densa que el agua dulce, lo que significa que un volumen de agua salada pesa ms que un volumen igual de agua dulce. La densidad de un huevo es entre la densidad del agua salada y agua dulce. Un elemento flotar si es menos denso que el lquido en el que se coloca. Dado que el huevo es ms denso que el agua dulce, se hunde. Pero debido a que el huevo es menos denso que el agua salada, flota.NOTA: Si no pasa nada pon los dos huevos, uno en el agua dulce y el otro en el agua salada. El huevo de agua dulce debe expandir y el de agua salada debe encogerse debido a la smosis.7. Demostrar que el xido usa oxgeno, con el uso de lana de acero, un lpiz, una banda elstica, un vaso de agua y un plato de agua.Materiales* Lana de acero (normal, sin jabn, es la que se usa para sacar brillo a las ollas)* Lpiz* Banda de goma (liga)* vaso de vidrio transparente* Batea* AguaMtodoUsando la banda de goma colocar la lana de acero a la goma del lpiz. El lpiz debe ser lo suficientemente corto que puede caber dentro del vaso sin que sobresalga la parte superior. Llena el vaso hasta la mitad con agua y colocar el lpiz en el vaso con el trozo de lana de acero en la parte inferior. Coloque un tazn boca abajo sobre la parte superior del vaso, y con cuidado voltea el recipiente de modo que el vaso est al revs dentro de la batea. Aadir un poco de agua en el recipiente y marca el nivel de agua en el lado del vidrio. Coloque el aparato en un lugar donde no moleste. Despus de unos das, revisa la lana de acero - debe estar oxidada.A medida que el acero se oxida, consume el oxgeno atrapado en el vaso. Esto reduce el volumen de aire en el interior del vaso, y la presin atmosfrica fuera del vaso compensar presionando sobre el agua dentro del recipiente. Esto a su vez, empuja el agua en el vaso hacia arriba. Verificar comparando el nivel actual de agua hasta el nivel marcado en el comienzo del experimento.8. Demostrar los colores producidos cuando se quema: sal, sulfato de cobre y cido brico.Sal: Anaranjado-amarilloSulfato de cobre: Azul-verdecido Brico: Verde claroSulfato de cobrecido BricoSalMs Colores: Ampliacin por ser tambin coloridos9. Fabricar tinta invisibleMateriales* Agua* Vinagre, el jugo del limn, azcar, cebolla* Vasos pequeos* Una vela o una estufa* Palillos de Dientes* PapelMtodosPuedes mezclar el vinagre, el jugo de limn, azcar o el jugo de cebolla con el agua para crear una tinta invisible. Para hacer que la tinta visible, cuidadosamente mantenlo sobre una fuente de calor. La "tinta" se colorear y ser visible. Trate de mezclar una pequea cantidad de tinta usando cada tipo de ingredientes para ver cul funciona mejor.10. Mostrar que la sosa de lavar o el carbonato de sodio contiene agua. Materiales* Tubos de ensayo / tenazas* Sosa (bicarbonato de sodio hace casi exactamente la misma cosa, pero los requisitos dicen sosa)* Llama de la vela o una estufaMtodoPonga una pequea cantidad de la sosa en el tubo de ensayo. Sostenga el tubo de ensayo con las tenazas sobre una llama. Usted ver un efecto similar a un tornado en el interior del tubo de ensayo al tiempo que el agua hace su "escape". Muy divertido para que todos lo puedan ver!