QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA

11
QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA VERACIDAD DE LAS MEDIDAS CALIBRACION DE UNA PIPETA I. INTRODUCCION El funcionamiento inadecuado de los instrumentos en el laboratorio clínico es una de las causas que con mayor frecuencia produce errores en el desempeño de las actividades diarias y su control es una tarea inherente e indelegable del profesional a cargo del mismo. Cuando se quiere la máxima exactitud en un determinado análisis debemos empezar por la calibración suele hacerse midiendo el agua vertida por el recipiente o contenida en él, también se puede utilizar la densidad de ese líquido para convertir la masa en volumen o con un factor de corrección que veremos más adelante, tomando en cuenta que el líquido usado sea agua destilada, la cual se expande 0.02% por grado en la vecindad de los 20ºC. II. OBJETIVOS Aplicar los conocimientos básicos de estadística en la calibración de una pipeta. Calibrar el material volumétrico. III. MARCO TEORICO

Transcript of QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA

Page 1: QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA

QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA

VERACIDAD DE LAS MEDIDAS

CALIBRACION DE UNA PIPETA

I. INTRODUCCION

El funcionamiento inadecuado de los instrumentos en el laboratorio clínico es una de las causas que con mayor frecuencia produce errores en el desempeño de las actividades diarias y su control es una tarea inherente e indelegable del profesional a cargo del mismo.

Cuando se quiere la máxima exactitud en un determinado análisis debemos empezar por la calibración suele hacerse midiendo el agua vertida por el recipiente o contenida en él, también se puede utilizar la densidad de ese líquido para convertir la masa en volumen o con un factor de corrección que veremos más adelante, tomando en cuenta que el líquido usado sea agua destilada, la cual se expande 0.02% por grado en la vecindad de los 20ºC.

II. OBJETIVOS

Aplicar los conocimientos básicos de estadística en la calibración de una pipeta. Calibrar el material volumétrico.

III. MARCO TEORICO

titulación o valoración

La titulación o valoración química es un proceso por el que se mide la cantidad o la concentración de una sustancia en una muestra. Puede ser de varios tipos y también se llama análisis volumétrico.

Media, mediana y moda son tres términos cuyas definiciones se aplican a menudo de forma ligera. En análisis estadístico popular, cualquiera de los tres puede denominarse como el "promedio", según lo que se va a medir y, en algunos casos, lo que la persona que realiza el

Page 2: QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA

análisis quiere que los datos sugieran. Un término más apropiado para este tipo de análisis es "medida de tendencia central".

Media

La media es lo que se refiere más a menudo cuando alguien se refiere al "promedio" de un grupo de números. Se calcula al sumar todos los números en un conjunto y luego dividirlos por la suma del número de enteros en el conjunto. Por ejemplo, toma el siguiente conjunto de números: 12, 8, 16, 12, 13, 19, 16, 77, 15, 10 Suma todos los números: 12+8+16+12+13+19+16+77+15+10=198 Divide la suma por el número de enteros en el conjunto: 198/10 = 19.8 La media del conjunto es de 19,8.

La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos.

es el símbolo de la media aritmética.

Ejemplo:

Los pesos de seis amigos son: 84, 91, 72, 68, 87 y 78 kg. Hallar el peso medio.

Page 3: QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA

Mediana

La mediana es el número en el centro del conjunto cuando los números se ordenan en orden de menor a mayor. Si el conjunto contiene un número par de enteros, la mediana son los dos números en el centro que se suman y dividen por dos. Toma el mismo conjunto de números que arriba: 12, 8, 16, 12, 13, 19, 16, 77, 15, 10 Clasifica los números de menor a mayor: 8, 10, 12, 12, 13, 15, 16, 16, 19, 77 Hay 10 números en el conjunto, que es un número par. Toma los dos números enteros desde el centro y agrégalos juntos: 13+15=28 Divide la suma por 2: 28/2 = 14 La mediana del conjunto es de 14.

Moda

La moda del conjunto es el número que aparece más a menudo dentro del conjunto. Si hay dos números que son tan comunes el uno al otro y más comunes que cualquier otro, puede haber más de un moda en un conjunto. Si no hay números que se repiten en el conjunto, no hay ninguna moda para el conjunto. Toma una vez más el mismo conjunto de números: 12, 8, 16, 12, 13, 19, 16, 77, 15, 10 12 y 16 aparecen dos veces, mientras que todos los otros números aparecen sólo una vez. Se consideran a 12 y 16 moda del conjunto.

Desviación media

La desviación media es el cálculo que da la información relacionada con cuánto se desvían ciertos valores del valor promedio. La desviación media a veces se utiliza en lugar de la desviación estándar porque es más sencilla de calcular. Este tipo de cálculo es útil en campos matemáticos como la estadística. También puede ser necesario que encuentres la desviación media en una clase de matemáticas de secundaria, preparatoria o universidad.

La desviación estándar la desviación Estándar, en un conjunto de datos (precios en el caso del mercado de valores) es una medida de dispersión, que nos indica cuánto pueden alejarse los valores respecto al promedio (media), por lo tanto es útil para buscar probabilidades de que un evento ocurra, o en el caso del mercado bursátil, determinar entre que rango de precios puede moverse un determinado activo, y determinar que tipo de activos pueden ser mas volátiles que otros.

Page 4: QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA

Varianza

Varianza, dado un conjunto de datos, una forma de medir su variabilidad consiste en calcular las diferencias de cada dato respecto del centro de los datos representado por su promedio. Como las diferencias tienen signos negativos o positivos, según el dato sea menor o mayor que el promedio, la simple suma de las diferencias no sirve por los valores se compensan.

Tanto es así, que la suma de estas diferencias es siempre cero.

Esta propiedad de la suma de diferencias respecto al promedio puede ser demostrada sin grandes dificultades.

Para calcular la estadística denominada 'varianza maestral' se elevan al cuadrado las diferencias mencionadas y se les calcula el promedio. De esta forma, se reúnen aditivamente todos los efectos relativos a cada observación.

Page 5: QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA

IV. MATERIALES Y REACTIVOS

INSTRUMENTO

Pipeta (5ml)

Pipeta (10 ml)

Termómetro

Page 6: QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA

Vaso precipitado

Balanza analítica de precisión

Page 7: QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA

Pizeta

RECTIVOS

Agua destilada

V. PROCEDIMIENTO

Pesar un vaso un vaso de precitados cuyas paredes estén perfectamente secas, con una aproximación de más o menos 1mg.

Cargar la pipeta a calibrar con agua destilada y escurrir el contenido en el vaso de precipitados.

Pesar el vaso de precipitados con el agua que se ha adicionado. Repetir esta operación, hasta agregar 20 porciones de agua en el vaso de precipitados.

Page 8: QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA

Leer la temperatura ambiente. Anotar densidad del agua a dicha temperatura.

Utilizando un manual de laboratorio, busque la densidad del agua correspondiente a la temperatura.

VI. RESULTADOS

Page 9: QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA
Page 10: QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA

VII. CONCLUSION

Con este experimento se pudo poner en marcha lo que anteriormente habíamos llevado teóricamente, como así también practicar la calibración.Pues en el experimento realizado obtuvimos buenos resultados pues podemos decir que la estadística es muy importante para los cálculos.Se ha realizado las medidas respectivas para una correcta calibración de la pipeta. La manipulación correcta de los materiales de laboratorio ha permitido sacar las muestras para obtener los resultados deseados.