QUÍMICA II - uaslp.mx · disciplina y su importancia con los procesos que se efectúan en las...

53
1

Transcript of QUÍMICA II - uaslp.mx · disciplina y su importancia con los procesos que se efectúan en las...

1

2

QUÍMICA II

La humanidad desde su inicio se ha sentido atraída por la naturaleza que la rodea, y ante la gran diversidad de fenómenos que se observan en el

comportamiento de la misma, surge la necesidad de conocer los principios que rigen este comportamiento, para utilizarlos en el desarrollo y progreso de

su ámbito social y cultural.

La repercusión de los fenómenos naturales en nuestro ámbito social es evidente en los cambios que se han ido generando tanto en forma colectiva como

individual en los últimos años. Por ello, nuestra sociedad moderna es el resultado de una búsqueda constante de hechos y explicaciones científicas que

fundamenten y mejoren su existencia. Las ciencias naturales son el área de conocimiento que proporcionan estos hechos y explicaciones científicas y

dentro de ésta área tenemos a la Química; una ciencia experimental que tiene como finalidad explicar los fenómenos naturales y sus repercusiones

socioeconómicas y ecológicas a través del conocimiento y análisis de la estructura, así como las propiedades de la materia y la energía. Actualmente

algunos de los beneficios que nos provee la Química son: la fabricación de fibras sintéticas para la industria del vestido, la elaboración de sustancias

como los medicamentos y los fertilizantes, o bien el uso de aleaciones especiales para la fabricación de maquinaria entre otros.

Dadas las circunstancias de constantes cambios en un mundo globalizado y en respuesta a las necesidades de los alumnos, la Subsecretaría de Educación

Media Superior inició el proceso de la Reforma Integral de la Educación Media Superior con el propósito de establecer un Sistema Nacional de

Bachillerato en un marco de diversidad, donde participan todas aquellas instituciones que imparten o coordinan la educación media superior en sus

diferentes tipos (general, tecnológico y profesional técnico). La Reforma Integral de la Educación Media Superior tiene como propósito fortalecer y

consolidar la identidad de este nivel educativo, a partir del reconocimiento de todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una educación

pertinente y relevante al estudiante que le permita establecer una relación entre la escuela y su entorno; y facilitar el tránsito académico de los

estudiantes entre los subsistemas y las escuelas. Para el logro de estos propósitos uno de los ejes principales de la reforma de un Marco Curricular

Común, que compartirán todas las instituciones de bachillerato, basado en un enfoque educativo orientado al desarrollo de competencias.

3

A través del Marco Curricular Común se reconoce que el bachillerato debe orientarse hacia:

El desarrollo personal y social de los futuros ciudadanos, a través de las competencias genéricas, las cuales tendrán una aplicación en todos los

contextos (personal, social, académico y laboral) y tienen un impacto más allá de cualquier disciplina o asignatura que curse un estudiante ya

que su desarrollo es para la vida y no para aprobar la asignatura. Cabe Señalar que estas competencias, constituyen a su vez el perfil de egreso de

la Educación Media Superior.

El desarrollo de capacidades académicas que posibiliten a los estudiantes continuar sus estudios superiores, al proporcionarles las competencias

disciplinares básicas y/o extendidas, que les permitan participar en la sociedad del conocimiento.

El desarrollo de capacidades específicas para una posible inserción en el mercado laboral mediante las competencias profesionales básicas o

extendidas.

El desarrollo a la par de las competencias del docente que también son parte esencial para alcanzar el objetivo de la RIEMS

De lo anterior es conveniente analizar, sus implicaciones en la conceptualización de estudiante y docente, del proceso de enseñanza y aprendizaje,

así como su impacto en el aula. Si bien existen varias definiciones de lo que es una competencia, a continuación se presentan las definiciones que

fueron retomadas de la Dirección General del Bachillerato para la actualización de los programas de estudio.

Una competencia es “la capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones” con buen juicio, a su debido

tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas1.

Las competencias son procesos complejos de desempeño integral con idoneidad en determinados contextos, que implican la articulación y

aplicación de diversos saberes, para analizar actividades y/o resolver problemas con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad y

comprensión, dentro de una perspectiva se mejoramiento continuo y compromiso ético2.

La aplicación de la Química, tiene que ver mucho con la vida del estudiante de bachillerato. La inclusión de los cursos y contenidos de esta ciencia en

este nivel de estudios tiene el objetivo de coadyuvar a que el bachiller forme una cultura científica que le permita conocer más profundamente su

1 Plilippe Perrenoud, “Construir Competencias desde la escuela” Ediciones Dolmen, Santiago de Chile. 2 Interpretación realizada por la DGB con relación a la propuesta realizada por Sergio Tobón

4

entorno y su relación con la naturaleza, para aprender a respetarla y a vivir en equilibrio con ella. En este sentido, en concordancia con el actual modelo

curricular, se tienen los programas de Química I y II en el nivel básico, en donde se buscó que la organización de los bloques y los temas no fueran

cápsulas aisladas, sino que se interconectaran entre sí con una secuenciación de contenidos congruente formando una estructura integradora que

resultara interesante y significativa para el estudiante.

El estudio de la Química en el Componente de Formación Básico del bachillerato ha sido dividido en las asignaturas Química I y Química II. Dicha

disciplina se relaciona con otras materias, de esta manera, a la Biología le proporciona bases para el conocimiento y la comprensión de los aspectos

químicos que suceden en los seres vivos; a las Matemáticas las utiliza como una herramienta básica, la cual le proporciona elementos para interpretar y

resolver problemas. Por otro lado, la relación con la Física es más estrecha ya que comparten el estudio de los fenómenos de la materia y la energía;

finalmente, con Geografía, al proporcionarle los fundamentos para estudiar las interacciones entre la corteza terrestre, la hidrosfera y la atmósfera,

valorando la importancia del entorno físico.

Este programa corresponde a la asignatura de Química II que se imparte en el segundo semestre y, junto con la asignatura de Química I, constituye la

materia de Química. El presente programa pretende ser formativo relacionando la teoría y la práctica; aborda temas como el aspecto cuantitativo de la

disciplina y su importancia con los procesos que se efectúan en las industrias como la alimentaria o la farmacéutica; las dispersiones, tema de enorme

interés ya que la mayor parte de la materia lo son, los compuestos del carbono y en la parte de Bioquímica, las macromoléculas haciendo énfasis en las

moléculas de interés biológico y su relación con la estructura y funcionamiento de los seres vivos.

El programa de Química II, presenta una metodología de la enseñanza y el aprendizaje que sirve al docente como guía para planear adecuadamente sus

sesiones de clase. Se instrumentan algunas estrategias que pretenden inducir al estudiante a una problematización y que pueda relacionar los temas del

programa con situaciones cotidianas o con acontecimientos de importancia para el hombre que le causan algún beneficio o daño, de tal manera, que el

estudiante vaya construyendo su propio conocimiento.

La materia de Química está ubicada en el Componente de Formación Básica y forma parte del campo de conocimientos de Ciencias Naturales cuya

finalidad es: que el estudiante comprenda la composición de la materia-energía, los sistemas físicos, químicos y biológicos, así como sus cambios y su

interdependencia, a través de una interrelación con los aspectos de desarrollo sustentable, tecnológico y social entendiéndose esto como aquel que

5

satisfaciendo las necesidades actuales de alimentación, vestido, vivienda, educación y sanidad, no compromete la capacidad de las generaciones futuras

para satisfacer sus propias necesidades sin perder de vista la intervención de la tecnología para beneficio de la sociedad dando lugar a la formación de

valores respecto a la relación ciencia-tecnología-sociedad.

Líneas de orientación curricular.

Desarrollo de habilidades de pensamiento: estas se aplican en actividades que requieren los procesos de adquisición y procesamiento de información (observar, comparar, relacionar, razonar en forma abstracta, razonar en forma analógica, formar conceptos, plantear y resolver problemas). Estas habilidades se presentan en situaciones de aprendizaje tales como lecturas guiadas, realización de analogías como sucede en el estudio de las macromoléculas, la representación gráfica de contenidos como ocurre al elaborar redes semánticas o mapas conceptuales , entre otras. Habilidades de comunicación: se aplican en actividades que requieren los procesos de socialización del aprendizaje en forma oral, escrita o gráfica. Estas habilidades se presentan en situaciones de aprendizaje tales como la exposición o explicación de una investigación documental acerca de aplicaciones la química orgánica en la vida actual, causas y efectos del reactivo limitante; discutir en grupos para identificar usos de las macromoléculas en los diversos campos del quehacer humano y realizar un glosario de términos químicos. Metodología: se aplica en las actividades que requieren los procesos del trabajo escolar para una aproximación sistemática al objeto de estudio. Esta se observa en situaciones de aprendizaje tales como la experimentación, observación de demostraciones en el salón de clase o el laboratorio, investigación documental acerca de las aplicaciones de las macromoléculas entre otras. Calidad: se promueve a través de la autoevaluación, coevaluación o del docente como parte de la evaluación formativa, buscando que el alumno reconozca sus errores u omisiones y aciertos, y desarrolle una actitud crítica y constructiva. Ella está presente durante la exposición de trabajos de investigación documental, informes de actividades experimentales, discusión en grupo, entre otras situaciones de aprendizaje. Valores: estos se dan cuando se recupera el sentido ético del conocimiento científico y de sus aplicaciones tecnológicas, promoviendo la adquisición y el fortalecimiento de actitudes con el fin de asumir y vivenciar el sentido de libertad, justicia, solidaridad, honestidad, responsabilidad, etc. estas actitudes se aplican mediante el ejemplo y la práctica cotidiana de ellos – incluidos de forma explícita o implícita en las diferentes labores que realizan el docente y los alumnos, trabajándose generalmente en el proceso de cierre del aprendizaje, mediante la obtención de conclusiones sobre las implicaciones sociales, económicas y ecológicas del uso de los plásticos, de las propiedades de las dispersiones y de la cuantificación de las reacciones químicas. Educación ambiental: se aplica generalmente en aquellas actividades que buscan que el alumno adopte una actitud crítica ante el medio,

6

concientizándolo de la corresponsabilidad en las acciones que contribuyan a la conservación del equilibrio ecológico y el uso de los recursos naturales. Esto se aplica mediante la realización de actividades tales como campañas informativas acerca de riesgos-beneficios del uso de los plásticos y compuestos del carbono empleados como esencias por ejemplo, al evitar el dispendio de reactivos durante las actividades experimentales, en la búsqueda de alternativas a las problemáticas ecológicas vividas o planteadas, entre otras. Democracia y derechos humanos: esto se aplica generalmente en aquellas actividades que se relacionan con el trabajo cooperativo de los alumnos(exposiciones, discusión grupal, experimentación, desarrollo de productos, etc.) y también en situaciones cotidianas extraordinarias en las cuales se presente alguna problemática relacionada con la equidad de género, las capacidades diferentes, la tolerancia, el respeto y la Solidaridad.

El contenido del programa está estructurado en los siguientes bloques:

Bloque I: Estequiometría. Contando la materia. Bloque II: Sistemas dispersos. Bloque III: Compuestos del carbono. Bloque IV: Macromoléculas. ¿Qué hay a nuestro alrededor? De lo anterior se desprende la promoción del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares de acuerdo con el Marco Curricular Común para la participación en el Sistema Nacional de Bachillerato COMPETENCIAS GENÉRICAS Se auto determina y cuida de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

Participa en prácticas relacionadas con el arte.

7

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. Se expresa y se comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

8

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Participa con responsabilidad en la sociedad 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.

Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.

Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES Ciencias experimentales

1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas

9

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos

pertinentes.

5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.

9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental.

12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.

13. Relaciona los niveles de organización Química, biológica, Física y ecológica de los sistemas vivos

14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

10

PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

Para poder lograr la concreción del MCC, es necesario realizar las adecuaciones necesarias que permitan que los diferentes actores que intervienen en este proceso de aprendizaje, verdaderamente coadyuven a la conformación del perfil de egreso acorde a lo planteado en el SNB respecto al desarrollo de competencias Genéricas, Disciplinares y Extendidas, se debe considerar lo siguiente en la concreción a nivel del aula.

El alumno es el protagonista del hecho educativo y el responsable de la construcción de su aprendizaje.

El docente es un mediador entre los alumnos y su experiencia sociocultural y disciplinaria, su papel es el de ayudar al alumno a generar los andamios que le permitan movilizar sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores, promoviendo el traspaso progresivo de la responsabilidad de aprender.

La función del docente es promover y facilitar el aprendizaje entre los estudiantes, sin dejar de lado el desarrollo de sus propias competencias, y partir del diseño y selección de secuencias didácticas, reconocimiento del contexto que vive el estudiante, selección de materiales, promoción de un trabajo interdisciplinario y acompañar el proceso de aprendizaje del estudiante.

Se promueve el desarrollo de las competencias mediante actividades que permitan a los alumnos enfrentarse a situaciones reales o lo más cercano a la realidad.

El desarrollo de las competencias se realiza durante todo el proceso educativo, dentro y fuera del ámbito escolar

La actividad de aprendizaje es el espacio ideal en el que se movilizan conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Las situaciones de aprendizaje deben ser atractivas y situadas en el entorno actual para que sean significativas al estudiante.

El trabajo de academia y la planeación docente, juegan un papel importante en el logro de los propósitos educativos. Es en la planeación donde el docente concreta sus estrategias de enseñanza, dosifica los contenidos y conocimientos disciplinares, retoma las características de sus alumnos y su nivel cognitivo, planea los recursos a emplear para el logro de sus propósitos, diseña las actividades para promover el aprendizaje centrado en los alumnos, identifica tareas y actividades a evaluar, entre otras, para ello es necesario que los docentes lleven a cabo las siguientes actividades:

Analizar los programas de estudio.

Relacionar la asignatura a impartir con el campo de conocimiento al cual pertenece, así como con las asignaturas que se cursan de manera paralela en el semestre y el plan de estudios en su totalidad.

Tomar en cuenta los tiempos reales de los que dispone en clase.

Definir una distribución real de las actividades a desarrollar según las unidades de competencia y elementos curriculares establecidos en los programas, recordando que una planeación didáctica es un instrumento flexible que orienta la actividad en el aula.

11

Para la integración del desarrollo de competencias en la planeación didáctica se recomienda considerar: Que las competencias genéricas son transversales a cualquier asignatura o contenido disciplinar, por lo tanto es conveniente analizar el impacto y la relación que cada una de ellas junto con sus atributos, pueden promoverse en esta asignatura. Entre estas competencias destacan las relativas a la comunicación a través de los diferentes medios, códigos y herramientas con los que tiene contacto el estudiante, el aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo; las cuales podrán ser desarrolladas gracias al trabajo diario en el aula. El análisis de las competencias disciplinares que serán abordadas en cada asignatura, como parte de un campo de conocimiento, es de suma importancia y se recomienda tener una definición clara del alcance, pertinencia y relevancia de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que movilizan. La selección de situaciones didácticas, diseño de actividades de aprendizaje, escenarios pertinentes y selección de materiales diversos, deben considerar los intereses y necesidades de los estudiantes. Los indicadores de desempeño, buscan orientar la planeación didáctica mostrando algunos ejemplos de lo que se puede proponer en el aula. Finalmente, las evidencias de aprendizaje sugeridas, tienen el propósito de mostrar al docente diversas alternativas de evaluación, recordando que a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje el estudiante genera evidencias de desempeño susceptibles de ser evaluadas. Dentro del enfoque por competencias cobra importancia buscar y mantener un ambiente de trabajo basado en el respeto por la opinión del otro, fomentando la tolerancia, la apertura a la discusión y capacidad de negociación; así como promover el trabajo en equipo colaborativo. Los valores y actitudes se conciben como parte del ambiente de aula donde docentes y estudiantes desarrollan, promueven y mantienen diariamente como parte importante del proceso educativo. A su vez, también se demanda la interacción del docente, quien tiene el compromiso de motivar y crear ambientes propicios para el trabajo en el aula; planear, preparar, problematizar, reactivar conocimientos previos; modelar, exponer, complementar, regular o ajustar la práctica educativa; ofrecer guías de lectura, proponer materiales de lectura significativos, auténticos y pertinentes; retroalimentar y/o monitorear las acciones en el aula y permitir el desarrollo de un plan de evaluación. Un espacio particular merece la conformación de un portafolio de evidencias dentro de esta materia, el cual puede ser de dos tipos: a) de evidencias de desempeño, que se refiere el comportamiento (oral o escrito) por sí mismo, y consiste en descripciones sobre variables o condiciones cuyo estado permite inferir que el comportamiento esperado fue logrado efectivamente, y b) el portafolio de evidencias de conocimiento, el cual, implica la posesión

12

de un conjunto de conocimientos, teorías, principios y habilidades cognitivas que le permitan al estudiante contar con un punto de partida y un sustento para un desempeño eficaz. El portafolio es una recopilación de evidencias (documentos diversos, artículos, notas, diarios, trabajos, ensayos) consideradas de interés para ser conservadas, debido a los significados que cada estudiante le asigna, aunque debe considerarse que el propósito del portafolio es registrar aquellos trabajos que den cuenta de la estructura y enfoque de los procesos de formación bajo un planteamiento por competencias. Con él se busca estimular la experimentación, la reflexión y la investigación; reflejar la evolución del proceso de aprendizaje; fomentar el pensamiento reflexivo y el autodescubrimiento; así como evidenciar el compromiso personal de quien lo realiza. Entre sus ventajas resaltan las siguientes: permite reevaluar las estrategias pedagógicas y curriculares; propicia la práctica de la autoevaluación constante; expresa el nivel de reflexión sobre el proceso de aprendizaje; añade profundidad y variedad a las evaluaciones. Adoptar el portafolio como una herramienta de aprendizaje, implica adoptar una concepción de evaluación auténtica en la que la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación misma, se apartan de la evaluación tradicional y sus instrumentos. La presentación del portafolio puede llevarse a cabo ya sea en papel o de forma electrónica, pero en ambas el punto central es la recopilación de evidencias de aprendizaje. Respecto al uso de materiales y recursos didácticos, se recomienda: - Incorporar los recursos tecnológicos disponibles en cada localidad e institución, de tal forma que el estudiante mantenga una relación constante con ellos. - Incluir problemas o situaciones contextualizadas que recuperen temas de interés para el educando. - Textos adecuados que motiven la lectura y el análisis de los procesos históricos. - Textos diversos ubicados en: periódicos, revistas, obras literarias, enciclopedias, atlas, etc. - Organizadores gráficos: mapa mental, mapa conceptual, cuadro sinóptico, diagrama de flujo, etc.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para lograr que los estudiantes desarrollen competencias y medir su avance, no es posible realizar un examen teórico como única forma de evaluación,

por lo que su ponderación no podrá ser superior al 40%. Para completar el 100% dependiendo del curso y sus objetivos, se pueden evaluar a lo largo del

curso con ejercicios prácticos, proyectos, estudios de caso, presentaciones, actividades, entre otros.

Por lo anterior, si el estudiante por algún motivo no presenta examen solo pierde el porcentaje correspondiente de este instrumento, considerándosele,

si es el caso, las demás evaluaciones de los productos presentados. Por lo tanto, la figura del NP (No Presentó) como se consideraba cuando la evaluación

era únicamente por un examen, queda sin aplicación en este modelo, en su lugar se registrará 0 al faltar la evidencia de este producto.

13

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

El estudiante:

Calculará las implicaciones de riesgo-beneficio del comportamiento cualitativo y cuantitativo de la materia, haciendo uso de la tecnología,

mediante el análisis de las características de las dispersiones, las propiedades de los compuestos del carbono y macromoléculas así como su

presencia y aplicación en la vida cotidiana; pudiendo contribuir a desarrollar una actitud crítica, responsable y creativa hacia su entorno social y

ecológico.

14

CONTENIDO

BLOQUE I

Estequiometria. Contando la materia.

BLOQUE II

Sistemas dispersos.

BLOQUE III

Compuestos del carbono.

BLOQUE IV

Macromoléculas. ¿Qué hay a nuestro alrededor?

15

UBICACIÓN DE LA MATERIA Y RELACIÓN CON LAS ASIGNATURAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS

CAMPO DE CONOCIMIENTO CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA II

HORAS SEMESTRE 80 SEMESTRE II

CRÉDITOS 10 BACHILLERATO GENERAL

QUÍMICA II

QUÍMICA I

FÍSICA I

GEOGRAFÍA

16

COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA

NOTA: EN CADA ETAPA DE ESTE PROCESO SE PROMUEVEN

CONOCIMIENTOS DECLARATIVOS, PROCEDIMENTALES Y

ACTITUDINALES - VALORALES

17

SECUENCIA DIDÁCTICA. MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA MATERIA

NOTA: EN CADA ETAPA DE ESTE PROCESO SE

PROMUEVEN CONOCIMIENTOS DECLARATIVOS,

PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES – VALORALES.

18

QUIMICA II BLOQUES

COMPETENCIAS GENÉRICAS I II III IV

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

X

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

X X X

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

X X X X

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

X

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. X X

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. X X X X

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

19

QUÍMICA II

COMPETENCIAS DISCIPLINARES CIENCIAS EXPERIMENTALES

1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. X

2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. X

3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. X

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

X

5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. X

6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. X

8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.

9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. X

10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos. X

11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental

12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece. X

13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.

14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. X

20

BLOQUE I. ESTEQUIOMETRÍA. CONTANDO LA MATERIA. TIEMPO ASIGNADO: 15 HRS.

PROPÓSITO GENERAL: DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES

Determinará las cantidades de reactivos y productos involucrados en una reacción química, por medio de la aplicación del mol; analizando la importancia que tienen este tipo de cálculos en los procesos químicos que propician repercusiones socioeconómicas, tecnológicas y ecológicas, con actitud crítica, reflexiva y responsable.

Explica la relación entre los conceptos de mol, masa molar, masa fórmula y volumen molar Resuelve ejercicios sobre cálculos estequiométricos en los que se involucran las relaciones masa-masa, mol-mol, masa - mol y volumen. Resuelve ejercicios en los que determina el reactivo limitante y el rendimiento teórico de una reacción. Sustenta una postura, brindando argumentos, sobre las implicaciones industriales, ecológicas y económicas que se ocasionan a partir de la omisión de cálculos estequiométricos en la industria. Discute, en grupo, las implicaciones ecológicas y económicas de los cálculos estequiométricos.

MODALIDADES DIDÁCTICAS SUGERIDAS

Expositiva- interrogativa por parte del maestro y el alumnado.

Trabajo cooperativo.

Foro de discusión y debate.

Lectura comentada.

Conferencia.

Demostración.

Práctica de laboratorio.

ESTABLECER UN CONFLICTO COGNITIVO (PREGUNTA DETONADORA). RELACIONAR LOS TEMAS QUE SE VAN A VER EN ESTE BLOQUE HACIENDOLO A MANERA DE PREGUNTA CONTEXTUALIZANDO PARA RELACIONAR LOS TEMAS CON LA VIDA COTIDIANA. (POR EJEMPLO LOS CÁLCULOS QUE SE REALIZAN PARA LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS COMO MEDICAMENTOS, PINTURAS, ACIDOS, GASOLINAS, ETC.

OBJETOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS GENÉRICAS. 5.1, 5.6, 6.3, 8.1

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTOS ESPERADOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES.

1,2,3,4,5,7,14

Bases de la estequiometria.

1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en

- A través de exposición y

resolución de ejemplos y

- En el aula primero en binas y luego de manera individual realizar los ejemplos y ejercicios

Ejercicios resueltos

QUIMICA II

21

Conversión de unidades

químicas.

Reacciones químicas y

estequiometría.

Mol.

Leyes ponderales: Ley de Lavoisier Ley de Proust Ley de Dalton Ley de Richter-Wenzel

contextos históricos y sociales específicos. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 3.Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

ejercicios recordar la forma de

realizar la conversión de

unidades químicas. Solicitar que

el alumnado primero se reúna

en binas y luego de manera

individual resuelva los ejercicios

proporcionados por el (a)

docente.

-Guiar una discusión para

recuperar los conocimientos que

tiene el alumno con relación a

los aspectos cuantitativos de la

materia y su aplicación en las

reacciones químicas.

-Solicitar consulta bibliográfica sobre las leyes ponderales, el concepto de mol como unidad básica para calcular cantidad de sustancia, así como de las leyes ponderales y los conceptos de masa fórmula, masa molar y volumen molar. - A través de exposición y resolución de ejemplos plantear ejercicios de conversión de masa-mol-volumen molar, a partir de la identificación del mol como unidad para medir cantidad de sustancia.

sugeridos por el (a) docente sobre el tema de conversión de unidades químicas. -Participar de manera individual en la discusión sobre la importancia de los aspectos de medir cuantitativamente la materia en las reacciones químicas. -Buscar el significado de los términos que se desconocen y elaborar un glosario con los mismos. -Presentar un informe de la investigación realizada en donde es importante que el alumnado exprese su conclusión personal.

- En el aula primero en binas y luego de manera individual resolver ejercicios que involucre la conversión masa-mol-volumen molar a partir de la identificación de mol y de obtención de fórmula mínima y molecular a partir de la composición porcentual.

Glosario Reporte de Investigación

Ejercicios resueltos

Reactivo limitante.

5. Contrasta los resultados obtenidos en una

- A través de exposición y

resolución de ejemplos explicar

- En el aula primero en binas y luego de manera individual

Ejercicios resueltos.

22

Implicaciones ecológicas, industriales y económicas de los cálculos estequiométricos.

investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana

los ejercicios para determinar

fórmula mínima y molecular,

a partir de cálculos de

composición porcentual. -Solicitar información bibliográfica acerca del concepto de reactivo limitante y sus importancia al momento de realizar cálculos en reacciones químicas a nivel industrial.

-Plantear ejemplos de

reacciones involucradas en

los procesos industriales (alto

horno, industria cementera,

producción de cal, etc.), las

cuales serán utilizadas para

realizar cálculos

estequiométricos.

-Conducir una discusión

grupal donde se analice la

importancia de los cálculos

estequiométricos en la

industria, para evitar

implicaciones de carácter

ecológico y económico.

- Organizar una plenaria

resolver ejercicios la obtención de fórmula mínima y molecular a partir de la composición porcentual.

-A partir de la investigación realizada analizar el concepto de reactivo limitante así como la importancia de su cálculo en la industria.

-- En el aula, primero en binas y luego de manera individual

realizar cálculos estequiométricos

utilizando las reacciones químicas presentadas como ejemplos de procesos industriales.

-Participar en discusión grupal de manera ordenada y responsable donde se analicen las implicaciones ecológicas y económicas que se ocasionan a partir de la omisión de cálculos estequiométricos en la industria. Emitir conclusión personal sobre la actividad.

Reporte de investigación. Ejercicios resueltos. Conclusiones sobre la discusión grupal.

23

para que se presenten

conclusiones por equipo (de

3 a 5 integrantes) y

observaciones respecto a las

implicaciones de cálculos

estequiométricos en la

industria. Proporcionar guía

de observación.

- Instruir a través de una

exposición acerca de las

fuentes emisoras de

compuestos que dan origen a

los ácidos nitroso y sulfúrico,

así como los efectos que

éstos producen.

- Mostrar las ecuaciones

que representan las

reacciones de formación del

ácido sulfúrico y nítrico en la

atmósfera (lluvia

ácida), realizando algunos

cálculos estequiométricos.

-Diseñar y organizar

actividades experimentales

que muestren la relación de

los cálculos teóricos con los

resultados obtenidos de una

reacción química así como

-Participar en la evaluación

de trabajos de equipo,

durante la plenaria, con

base en la guía de

observación que les

proporcione el profesor.

-Participar de manera

responsable en la realización

de una práctica de

laboratorio para el cálculo

estequiométrico elaborando

el reporte correspondiente

durante y al final de la

misma.

-Participar en la valoración

de los productos o trabajos

presentados con apoyo de

listas de cotejo.

-Participar de manera

responsable en la realización

de actividades

experimentales en relación a

los aspectos

estequiométricos en

reacciones químicas tanto

teóricas como prácticas

Conclusiones sobre la actividad grupal. Reporte de la práctica de laboratorio.

24

su aplicación en la vida

cotidiana.

elaborando el reporte

correspondiente durante y al

final de la misma.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

RÚBRICAS GUIAS DE OBSERVACIÓN REGISTROS CONTINUOS LISTAS DE COTEJO. EXAMEN

25

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN SUGERIDA

•Evaluación diagnóstica.

Esta evaluación tiene como finalidad identificar aquellos conocimientos y habilidades obtenidas en Química I con el objetivo de revalorarlos y por otro lado, consolidar lo aprendido. Se recomienda que el profesor realice una lluvia de ideas, aplique en equipos de trabajo un cuestionario acerca de lo aprendido en Química I. En la presente unidad conviene que el profesor pregunte acerca de conocimientos tales como nombres y símbolos químicos de algunos elementos importantes , nombre y fórmula de algunos compuestos y conceptos como concentración molar, elemento, compuesto, enlace iónico, enlace covalente, ácidos, bases, neutralización ,además de terminología básica y leyes de la Química que los alumnos recuerden.

Sería conveniente rescatar también sus experiencias, ideas preconcebidas, prejuicios, etc., que el alumno tiene de la asignatura. Las evidencias de conocimiento

previo se registrarán mediante instrumentos tales como: listas de cotejo, cuestionarios, guías de observación en ejercicios de autoevaluación y/o coevaluación.

•Evaluación formativa.

Tiene como finalidad retroalimentar al estudiante en su proceso de aprendizaje y al docente le sirve para saber si el estudiante ha adquirido los aprendizajes y de esta manera, poder rediseñar o continuar con las estrategias de enseñanza. Esta evaluación no se toma en cuenta para la calificación del estudiante y la realizan los propios alumnos en situaciones de coevaluación y autoevaluación. Contenidos Declarativos: Se recomienda revisar en pequeños grupos mediante debates y exposiciones el concepto de mol y las características de los ácidos y bases según algunos autores las conclusiones se presentarán a través de resúmenes, mapas mentales o de conceptos, etc.

Contenidos Procedimentales: Se sugiere valorar las habilidades de observación y destrezas para aplicar procedimientos controlados durante la experimentación a través de la realización de cálculos estequiométricos propuestos por el profesor, así como el desempeño durante la misma. Se pueden usar escalas valorativas o listas de cotejo. Contenidos Actitudinales: Se evaluará la responsabilidad, interés científico y trabajo en equipo que muestra el estudiante durante su participación en clases y en el laboratorio, se utilizarán registros de participación, iniciativa y colaboración. Para lo anterior pueden emplearse las escalas valorativas y guías de observación.

•Evaluación sumativa.

Esta evaluación proporciona resultados al final del proceso y permite la toma de decisiones para calificar y promocionar al estudiante, el proceso de aprendizaje es evaluado a partir de los contenidos. Se propone propiciar condiciones de evaluación, en donde cada alumno genere sus propias evidencias de aprendizaje, tales como: productos, desempeños, exámenes o pruebas; su ponderación se realizará de manera colegiada en cada institución educativa.

Ejemplos de: Producto ------------------ Informe de actividades experimentales

26

Desempeño --------------- Participación en discusión Examen -------------------- Prueba objetiva

Portafolio de evidencias --------- El maestro decidirá los productos que conformen el portafolio.

MATERIALES Y RECURSOS

- Ejercicios y cuestionarios impresos. - Cuaderno de prácticas de laboratorio. - Material y equipo de laboratorio. - Material audiovisual diverso (videos documentales, películas, etc.). - Lista de cotejo para evaluar productos (reportes, mapas conceptuales, etc. ) - Guías de observación para evaluar desempeños (participación, exposiciones, debates, etc.)

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA: Ralph A. Burns Fundamentos de QuímicA. Quinta Edición. Editorial Pearson Educación. ISBN978 –607 –32 - 0683 –9 Kotz, John, Química y reactividad química , 5ª edición, Editorial Thomson, 2003. Hill W. J., Kolb, Doris K. Química para el Nuevo Milenio. México, Ed Pearson Educación, 1999.

COMPLEMENTARIA: Brown, T. y Lemay, H. Química. La ciencia central . México, Prentice Hall, 1998. Chang, R. Química. México, Mc Graw Hill, 1992. Dickson, T. R. Química. Enfoque ecológico. México, Limusa Noriega Editores, 1997. Hein, M. Química . México, Grupo Editorial Iberoamericana, 1992. Phillips, J. S.; Strozak, V. S.; Wistrom, Ch. Química. Conceptos y aplicaciones. México, McGraw-Hill, 1999. Para la revisión de artículos relacionados con la enseñanza de la disciplina, se recomienda revisar la página del JOURNAL OF CHEMICAL EDUCATION: http://jchemed.chem.wisc.edu

Para revisar los artículos publicados en la revista EDUCACIÓN QUÍMICA, editada en la Facultad de Química de la UNAM, se sugiere revisar la siguiente dirección:

www.fquim.unam.mx/eq/

27

Para la revisión de artículos relacionados con la enseñanza desde un enfoque de Ciencia-Tecnología -Sociedad, se recomienda revisar las páginas de la Organización

de Estados Iberoamericanos (OEI):

http://www.campus-oei.org/salactsi http://www.campus-oei.org/revista

Para la revisión de artículos relacionados con la enseñanza de la disciplina desde un enfoque de Ciencia-Tecnología -Sociedad, así como el obtener ligas con sitios

relacionados, se recomienda revisar la página del Centro Nacional de Enseñanza de la Química, el cual tiene relación con la Facultad de Química, UNAM: www.cneq.edu.mx

28

BLOQUE II. SISTEMAS DISPERSOS.

TIEMPO ASIGNADO: 20 HRS.

COMPETENCIA GENERAL:

DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES

Caracterizará los tipos de dispersiones de la materia identificando sus propiedades principales, cuantificando la concentración de una disolución, analizando y planteando la importancia de estos sistemas desde el punto de vista de su naturaleza ácida o básica, en la vida cotidiana y los seres vivos con una actitud crítica, respetuosa y responsable.

Investiga ejemplos de sistemas dispersos en los seres vivos y los distingue.

Detalla gráficamente los conceptos y las características de la fase dispersa y dispersora entre las

disoluciones, coloides y suspensiones.

Realiza cálculos de porcentaje en masa, molaridad, normalidad y partes por millón como parte de

una actividad experimental relacionada con el cálculo de la concentración de soluciones acuosas.

Identifica las características de los ácidos, bases y las relaciona con situaciones de su vida cotidiana,

mostrando una postura crítica y responsable. Cita ejemplos de problemas cotidianos relacionados

con los ácidos y bases.

Argumenta los riesgos e identifica los problemas relacionados a la utilización de sustancias ácidas y

básicas en su persona, su contexto y el impacto de estas en el medio ambiente.

MODALIDADES DIDÁCTICAS SUGERIDAS

Expositiva- interrogativa por parte del maestro y el alumnado.

Trabajo cooperativo.

Foro de discusión y debate.

Lectura comentada.

Conferencia.

Demostración.

Práctica de laboratorio

ESTABLECER UN CONFLICTO COGNITIVO. RELACIONAR LOS TEMAS QUE SE VAN A VER EN ESTE BLOQUE HACIENDOLO A MANERA DE PREGUNTA CONTEXTUALIZANDO PARA RELACIONAR LOS TEMAS CON LA REALIDAD. POR EJEMPLO MENCIONAR QUE EL AIRE QUE RESPIRAMOS, EL AGUA POTABLE QUE BEBEMOS, EL ACERO DE LAS HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS SON SOLUCIONES. LA PINTURA, LA LECHE Y LA NIEBLA SON COLOIDES, MIENTRAS QUE LA LECHE DE MAGNESIA ES UNA SUSPENSIÓN.

29

OBJETOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS GENÉRICAS. 5.1, 5.6, 6.3, 8.1,

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTOS ESPERADOS COMPETENCIAS

DISCIPLINARES. 2,3,4,5,7,14

Mezclas.

Mezclas homogéneas y

heterogéneas.

Métodos de separación de

mezclas.

2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 3.Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana

-Propiciar una discusión grupal donde los alumnos expongan sus experiencias e ideas previas en la clasificación de mezclas así coma la presencia de las mismas en su vida cotidiana. Retroalimentar. -Solicitar una revisión bibliográfica sobre los diferentes métodos para separar mezclas en función de sus componentes y sus usos a nivel industrial.

-Proponer una actividad práctica donde se empleen algunos métodos para separar mezclas.

-Participar en equipos de 3 o 4 integrantes en la realización de un mapa de conceptos rescatando las ideas previas con relación a las propiedades y clasificación de las mezclas. -Presentar en equipo de 3 o 4 integrantes de manera esquemática los distintos métodos para separar mezclas señalando a través de una conclusión de equipo la utilidad que estos tienen en los procesos industriales. -Realizar y reportar la actividad experimental de separación de mezclas.

Mapa conceptual Esquema Reporte de práctica

Disoluciones, coloides y suspensiones.

3.Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis

- A través de exposición y resolución de ejemplos plantear ejercicios de las

- En el aula primero en binas y luego de manera individual resolver ejercicios que

Ejercicios resueltos.

30

Formas de expresar la concentración

de las soluciones.

Características de las disoluciones.

- Ósmosis.

- Disoluciones isotónicas.

Características de los coloides.

- Diálisis.

- Floculación.

- Superficie de adsorción.

Características de las suspensiones

necesarias para responderlas. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana

diferentes formas de expresar la concentración de las soluciones. -Establecer mediante analogías con sustancias de la vida cotidiana las características de las dispersiones (disoluciones, coloides y suspensiones) y las diferentes formas en las que se presentan en la naturaleza. -Propiciar una discusión grupal donde los alumnos expongan sus experiencias e ideas previas en la clasificación de dispersiones (disoluciones, coloides y suspensiones). Retroalimentar. -Solicitar una revisión bibliográfica sobre los diferentes métodos para separar mezclas en función de sus componentes y sus usos a nivel industrial.

-Proponer una actividad

involucre las formas de expresar la concentración de las soluciones.

-Elaborar en binas un cuadro comparativo de las principales propiedades de las dispersiones (disoluciones, coloides y suspensiones) que permiten diferenciarlas entre sí.

-Participar en equipo de 3 o 4 integrantes en la realización de un mapa de conceptos rescatando las ideas previas con relación a las propiedades y clasificación de las dispersiones (disoluciones, coloides y suspensiones) . -Presentar en binas como resultado de la investigación un esquema de los distintos métodos para separar mezclas señalando la utilidad que estos tienen en los procesos industriales.

Cuadro comparativo. Mapa conceptual. Esquema Reporte de práctica de

31

práctica donde se empleen algunos métodos para separar mezclas.

-Realizar y reportar la actividad experimental de separación de mezclas.

laboratorio.

Ácidos y bases.

Teorías.

- De Arrhenius.

- De Bronsted – Lowry.

- De Lewis.

Ácidos fuertes y débiles.

Bases fuertes y débiles.

Reacciones de los ácidos.

Reacciones de las bases.

Auto ionización del agua.

La escala de pH.

Amortiguadores: regulación de pH

Titulaciones ácido – base.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana

-Solicitar búsqueda bibliográfica o electrónica de las características de los ácidos y de las bases, así como las Teorías de Arrhenius, Brönsted-Lowry y Lewis. -Organizar por equipos la elaboración de un cuadro comparativo de ácidos y bases de acuerdo a lo establecido por la teoría de Arrhenius. -Explicar por medio de ejemplos reales e hipotéticos las reacciones de neutralización. -Coordinar una discusión grupal de la Teoría de Brönsted- Lowry, el comportamiento de las

-Realizar la consulta bibliográfica o electrónica de las características de ácidos y bases, así como la Teoría de Arrhenius, Brönsted-Lowry, Lewis y las reacciones de neutralización. -Efectuar la construcción de un cuadro comparativo que muestre las diferencias entre ácidos y bases, de acuerdo a lo establecido por Arrhenius. -Presentar ejemplos cotidianos donde se muestren las reacciones de neutralización señalando aquellas que hayan empleado en algún momento y elaborar un reporte escrito. -Discutir en equipo la Teoría de Brönsted-Lowry, concluyendo la definición de ácidos y bases, explicando el

Informe de investigación. Cuadro comparativo. Listado de ejemplos de reacciones de neutralización. Conclusión personal de discusión grupal.

32

sustancias como ácidos y bases, así como el carácter anfótero del agua y el cálculo de pH. Solicitar la solución de ejercicios sobre cálculo de pH. -Organizar una discusión grupal para establecer la definición de ácido y base según la Teoría de Lewis. -Presentar ejemplos de reacciones ácido-base donde se formen enlaces covalentes coordinados o aductos ácidos base que localicen fuera de o dentro de su casa, comunidad o región. -Solicitar la elaboración de un cuadro comparativo de las tres teorías con sus respectivas definiciones y la conclusión sobre cuál de ellas es la más aplicable al momento de medirla en una solución de carácter químico y biológico. -Guiar una actividad experimental en donde se

carácter anfótero del agua, así como la definición y cálculo del pH. Primero en binas y luego de manera individual resolver ejercicios de cálculo de pH. -Elaborar cuadro comparativo como resultado de argumentar en equipo de 3 o 4 integrantes la Teoría de Lewis, concluyendo la definición de ácidos y bases y su importancia para muchas sustancias. -Resolver reacciones donde se formen enlaces coordinados o aductos ácido-base. Enlistar las reacciones localizadas en su comunidad. -Elaborar un cuadro comparativo en donde se plasmen las tres teorías a través de una conclusión sobre cuál es más aplicable en soluciones químicas y biológicas. -Desarrollar la(s) actividad (es) experimental (es)

Ejercicios resueltos. Cuadro comparativo. Listado de reacciones ácido – base en la comunidad. Cuadro comparativo. Reporte de la actividad experimental.

33

realice el proceso de Neutralización y/o la medición del pH de las sustancias.

mediante la conformación de equipos mixtos de trabajo. Elaborar reporte de la actividad y discutir su aplicación en la vida cotidiana..

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. RÚBRICAS GUIAS DE OBSERVACIÓN REGISTROS CONTINUOS LISTAS DE COTEJO. EXAMEN

34

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN SUGERIDA

•Evaluación diagnóstica.

Se recomienda que el profesor realice una lluvia de ideas, aplique en equipos de trabajo un cuestionario acerca del manejo de los conceptos de elemento, compuesto

químico, mezcla homogénea y heterogénea, masa molar y terminología química que poseen los estudiantes.

Las evidencias de conocimiento previo se registrarán mediante instrumentos tales como: listas de cotejo, cuestionarios, guías de observación en ejercicios de

autoevaluación y/o coevaluación.

•Evaluación formativa:

Tiene como finalidad retroalimentar al estudiante en su proceso de aprendizaje y al docente le sirve para saber si el estudiante ha adquirido los aprendizajes

propuestos y de esta manera, poder rediseñar o continuar con las estrategias de enseñanza. Esta evaluación no se toma en cuenta para la calificación del estudiante.

En este tipo de evaluación es recomendable fomentar la autoevaluación y coevaluación (entre iguales).

Contenidos Declarativos:

Se recomienda revisar en pequeños grupos mediante debates y exposiciones las manifestaciones de la materia, en particular los sistemas dispersos y el

reconocimiento de la importancia para los seres vivos de los fenómenos asociados a los sistemas dispersos, las conclusiones se presentarán a través de resúmenes,

mapas mentales o de conceptos, etc.

Contenidos Procedimentales:

Se sugiere valorar las habilidades de observación y destrezas para aplicar procedimientos controlados durante la experimentación considerando la cuantificación de la

cantidad de soluto en la disolución, se considerará también el desempeño durante las actividades experimentales. Se pueden usar escalas valorativas o listas de cotejo.

Contenidos Actitudinales:

Se evaluará la responsabilidad, interés científico y trabajo en equipo que muestra el estudiante durante las clases y en el laboratorio, se utilizarán registros de

participación, iniciativa y colaboración. Para lo anterior pueden emplearse las escalas valorativas.

•Evaluación sumativa.

Se propone propiciar condiciones de evaluación, en donde cada alumno genere sus propias evidencias de aprendizaje, tales como: productos, desempeños, exámenes

o pruebas previamente definidas y procesadas; su ponderación se realizará de manera colegiada en cada institución educativa.

Ejemplos de:

Producto ------------------ Informe de actividades experimentales

35

Desempeño --------------- Participación en discusión

Examen -------------------- Prueba objetiva

Portafolio de evidencias --------- El maestro decidirá los productos que conformen el portafolio.

MATERIALES Y RECURSOS

- Ejercicios y cuestionarios impresos.

- Cuaderno de prácticas de laboratorio.

- Material y equipo de laboratorio.

- Material audiovisual diverso (videos documentales, películas, etc.).

- Listas de cotejo para evaluar productos (reportes, mapas conceptuales, etc.).

- Guías de observación para evaluar desempeños (participación, exposiciones, debates, etc.).

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA:

Ralph A. Burns Fundamentos de QuímicA. Quinta Edición. Editorial Pearson Educación. ISBN978 –607 –32 - 0683 –9 Kotz, John, Química y reactividad química , 5ª edición, Editorial Thomson, 2003. Hill W. J., Kolb, Doris K. Química para el Nuevo Milenio. México, Ed Pearson Educación, 1999.

COMPLEMENTARIA:

Brown, T. y Lemay, H. Química. La ciencia central . México, Prentice Hall, 1998.

Chang, R. Química. México, Mc Graw Hill, 1992.

Dickson, T. R. Química. Enfoque ecológico. México, Limusa Noriega Editores, 1997.

Hein, M. Química . México, Grupo Editorial Iberoamericana, 1992.

Phillips, J. S.; Strozak, V. S.; Wistrom, Ch. Química. Conceptos y aplicaciones. México, McGraw-Hill, 1999.

Para la revisión de artículos relacionados con la enseñanza de la disciplina, se recomienda revisar la página del JOURNAL OF CHEMICAL

EDUCATION:

http://jchemed.chem.wisc.edu

Para revisar los artículos publicados en la revista EDUCACIÓN QUÍMICA, editada en la Facultad de Química de la UNAM, se sugiere revisar la siguiente dirección:

www.fquim.unam.mx/eq/

Para la revisión de artículos relacionados con la enseñanza desde un enfoque de Ciencia-Tecnología -Sociedad, se recomienda revisar las páginas de la Organización de

36

Estados Iberoamericanos (OEI):

http://www.campus-oei.org/salactsi

http://www.campus-oei.org/revista

Para la revisión de artículos relacionados con la enseñanza de la disciplina desde un enfoque de Ciencia-Tecnología -Sociedad, así como el obtener ligas con sitios

relacionados, se recomienda revisar la página del Centro Nacional de Enseñanza de la Química, el cual tiene relación con la Facultad de Química, UNAM:

www.cneq.edu.mx

37

BLOQUE III. COMPUESTOS DEL CARBONO.

TIEMPO ASIGNADO: 25 HRS.

PROPÓSITO COMPETENCIA GENERAL:

DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES

Valorará la importancia de los compuestos del carbono relacionando las estructuras de éstos con sus propiedades, identificando los grupos funcionales existentes en los compuestos de uso en la vida cotidiana, evaluando sus implicaciones en el desarrollo tecnológico de la sociedad con una postura analítica, crítica y responsable.

Esquematiza gráficamente las relaciones existentes entre la configuración electrónica, la hibridación y la geometría molecular del carbono. Diseña modelos para demostrar la estructura del carbono y algunos compuestos. Compara las propiedades y uso racional de los compuestos del carbono utilizados en su vida diaria. Realiza ejercicios de nomenclatura de los compuestos del carbono. Sigue un proceso lógico para identificar con facilidad problemas y beneficios en su entorno, relacionados con productos derivados del petróleo usados industrialmente y en los seres vivos.

MODALIDADES DIDÁCTICAS SUGERIDAS

Expositiva- interrogativa por parte del maestro y el alumnado.

Trabajo cooperativo.

Foro de discusión y debate.

Lectura comentada.

Conferencia.

Demostración.

Práctica de laboratorio

ESTABLECER UN CONFLICTO COGNITIVO. RELACIONAR LOS TEMAS QUE SE VAN A VER EN ESTE BLOQUE HACIENDOLO A MANERA DE PREGUNTA CONTEXTUALIZANDO PARA RELACIONAR LOS TEMAS CON LA REALIDAD. POR EJEMPLO PREGUNTAR AL ALUMNO SI SE ATREVERÍA A QUEMAR UN DIAMANTE?, O ¿USASTE UN GEL PARA EL PELO EN LA MAÑANA ANTES DE VENIR A LA ESCUELA?

38

OBJETOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS GENÉRICAS. 4.1 5.1, 5.6, 6.3, 8.1.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTOS ESPERADOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES.

1,2,3,4,5,7,14

Estructura molecular de los

compuestos del carbono.

Configuración

electrónica del carbono

e hibridación (sp,

sp2,sp

3).

Geometría molecular

(tetraédrica, trigonal

plana y lineal).

3.Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

-Explicar que la configuración electrónica del carbono no justifica la estructura molecular de los compuestos del carbono con enlace sencillo, doble o triple, en tanto que el modelo de la hibridación de orbitales sí. -Explicar y construir modelos moleculares tridimensionales de moléculas con enlaces sencillos, dobles y triples para reafirmar las características de cada hibridación. -Conducir una actividad donde se expongan las distintas propiedades de los enlaces sencillos, dobles y triples generando un mapa conceptual.

-Primero en binas y luego de manera individual realizar ejercicios en donde a partir de la fórmula de un compuesto, se proponga la hibridación poseída por el átomo de carbono y la geometría de la molécula. -Construir de manera individual modelos moleculares tridimensionales que representen diferentes moléculas con enlaces sencillos, dobles y triples.

-Trabajar en equipo de 3 o 4 integrantes la elaboración de un mapa conceptual que muestre las propiedades de los enlaces sencillos, dobles y triples.

Ejercicios resueltos. Modelos moleculares. Mapa conceptual.

Tipos de cadena e isomería.

Tipos de cadenas.

3.Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis

-Explicar a través de modelos tridimensionales el

-Emplear los modelos para conocer y comprender el

Conclusiones del tema.

39

Isomería.

- De cadena.

- De posición.

- De función.

necesarias para responderlas 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

fenómeno de isomería y los tipos de cadenas. -Utilizar tablas de propiedades de compuestos químicos y sus isómeros, para relacionar las propiedades con la estructura de la sustancia. -Presentar tablas que muestren propiedades de los hidrocarburos tales como densidad, punto de ebullición y fusión, reactividad, estado físico y relacionar la variación con el número de átomos de carbono presentes.

fenómeno de la isomería y los tipos de cadenas. -Relacionar las propiedades de los isómeros de un compuesto con su estructura, analizando los datos de una tabla de sus propiedades.

-Analizar tablas de propiedades de los hidrocarburos, relacionando los valores con el número de átomos de carbono

Conclusiones de la tabla. Conclusiones sobre el análisis de las tablas.

Hidrocarburos.

Alcanos.

Alquenos.

Alquinos.

Aromáticos (benceno).

3.Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

5. Contrasta los resultados

-Explicar las reglas de nomenclatura de la IUPAC para nombrar cadenas de hasta 12 átomos de carbono y 3 ramificaciones y en el caso del benceno con sustitución orto-, meta- y para-. -Solicitar una consulta bibliográfica acerca de la importancia socioeconómica y el impacto ecológico que

-Aplicar las reglas de nomenclatura de la IUPAC para nombrar hidrocarburos. -Realizar consulta bibliográfica acerca de la importancia socioeconómica y el impacto ecológico de la petroquímica. -Realizar un debate sobre los

Ejercicios de nomenclatura química orgánica resueltos. Informe de la búsqueda bibliográfica. Conclusión personal del

40

Grupos funcionales.

Alcohol.

Éter.

Aldehído.

Cetona.

Ácido carboxílico.

Ester.

Amida.

Amina.

Halogenuro de alquilo.

obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos

tienen la explotación, traslado y refinación del petróleo, para valorar los riesgos y beneficios de su aprovechamiento. -Presentar tablas que muestren la fórmula general del grupo funcional, ejemplos de fórmulas y nomenclatura de los grupos funcionales estudiados, para que indiquen las relaciones existentes entre éstos. -Solicitar una investigación documental acerca del uso de sustancias con los grupos funcionales estudiados, identificando en las fórmulas al grupo funcional. -Organizar un debate acerca de los riesgos y beneficios del uso de sustancias conteniendo los grupos funcionales estudiados, tales como los alcaloides, saborizantes, grasas, etc. -Seleccionar actividades experimentales que muestren las propiedades de

riesgos-beneficios del petróleo y sus derivados. -Efectuar ejercicios de identificación de los grupos funcionales estudiados, nombrándolos de acuerdo a las reglas de la IUPAC.

-Elaborar en equipos un elemento gráfico donde se señale los usos más importantes de los grupos funcionales estudiados. -Participar en un debate acerca del uso de sustancias que poseen los grupos funcionales estudiados, resaltando los riesgos-beneficios de su uso como alcaloides, saborizantes, grasas, etc.; sus conclusiones las expondrán mediante exposiciones orales, carteles, etc.

-Realizar actividades

debate. Ejercicios resueltos. Elemento gráfico. Elemento gráfico de la conclusión del debate. Reporte de la actividad

41

los alcanos, alquenos y alquinos. -Organizar equipos para la evaluación formativa

experimentales que muestren algunas propiedades de los alcanos, alquenos y alquinos. -Evaluar productos y desempeños apoyados con listas de cotejo y guías de

observación y presentar resultados al grupo

experimental.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

RÚBRICAS GUIAS DE OBSERVACIÓN REGISTROS CONTINUOS LISTAS DE COTEJO. EXAMEN

42

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN SUGERIDA

•Evaluación diagnóstica.

Se recomienda que el profesor realice una lluvia de ideas, aplique en equipos de trabajo un cuestionario acerca del manejo de los conceptos de elemento,

compuesto químico, formación del enlace covalente, geometría molecular y terminología química que poseen los estudiantes.

Las evidencias de conocimiento previo se registrarán mediante instrumentos tales como: listas de cotejo, cuestionarios, guías de observación en

ejercicios de autoevaluación y/o coevaluación.

•Evaluación formativa.

Tiene como finalidad retroalimentar al estudiante en su proceso de aprendizaje y al docente le sirve para saber si el estudiante ha adquirido los aprendizajes

propuestos y de esta manera, poder rediseñar o continuar con las estrategias de enseñanza. Esta evaluación no se toma en cuenta para la calificación del

estudiante. En este tipo de evaluación es recomendable fomentar la autoevaluación y coevaluación (entre iguales).

Contenidos Declarativos:

Se recomienda revisar en pequeños grupos mediante debates y exposiciones el modelo de hibridación en el enlace covalente y los hechos asociados al mismo

(número de enlaces posibles de formar, geometría molecular, etc), las características de los hidrocarburos, el fenómeno de la isomería, la importancia e

implicaciones socioeconómicas y ecológicas de la petroquímica. Las conclusiones se presentarán a través de resúmenes, mapas mentales o de conceptos, etc.

Contenidos Procedimentales:

Se sugiere valorar las habilidades de observación y destrezas para aplicar procedimientos controlados durante la experimentación considerando la

identificación del tipo de cadena, hibridación presente en un determinado átomo de carbono, la geometría molecular asociada a éste y la nomenclatura de

hidrocarburos y grupos funcionales. Se considerará también el desempeño durante las actividades experimentales. Se pueden usar escalas valorativas o listas

de cotejo.

Contenidos Actitudinales:

Se evaluará la responsabilidad, interés científico y trabajo en equipo que muestra el estudiante durante las clases y en el laboratorio, se utilizarán registros de

participación, iniciativa y colaboración. Para lo anterior pueden emplearse las escalas valorativas y guías de observación.

•Evaluación sumativa.

Se propone propiciar condiciones de evaluación, en donde cada alumno genere sus propias evidencias de aprendizaje, tales como: productos,

desempeños, exámenes o pruebas; su ponderación se realizará de manera colegiada en cada institución educativa.

Ejemplos de productos:

Producto ------------------ Informe de actividades experimentales

43

Desempeño --------------- Participación en discusión

Examen -------------------- Prueba objetiva Portafolio de evidencias --------- El maestro decidirá los productos que conformen el portafolio.

MATERIALES Y RECURSOS

- Ejercicios y cuestionarios impresos.

- Cuaderno de prácticas de laboratorio.

- Material y equipo de laboratorio.

- Material audiovisual diverso (videos documentales, programas, películas, etc.).

- Listas de cotejo para evaluar productos (reportes, mapas conceptuales, etc.).

- Guías de observación para evaluar desempeños (participación, exposiciones, debates, etc.).

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA:

Ralph A. Burns Fundamentos de QuímicA. Quinta Edición. Editorial Pearson Educación. ISBN978 –607 –32 - 0683 –9 Kotz, John, Química y reactividad química , 5ª edición, Editorial Thomson, 2003. Hill W. J., Kolb, Doris K. Química para el Nuevo Milenio. México, Ed Pearson Educación, 1999.

COMPLEMENTARIA:

Brown, T. y Lemay, H. Química. La ciencia central . México, Prentice Hall, 1998.

Chang, R. Química. México, Mc Graw Hill, 1992.

Dickson, T. R. Química. Enfoque ecológico. México, Limusa Noriega Editores, 1997.

Hein, M. Química . México, Grupo Editorial Iberoamericana, 1992.

Phillips, J. S.; Strozak, V. S.; Wistrom, Ch. Química. Conceptos y aplicaciones. México, McGraw-Hill, 1999.

Para la revisión de artículos relacionados con la enseñanza de la disciplina, se recomienda revisar la página del JOURNAL OF CHEMICAL

EDUCATION:

http://jchemed.chem.wisc.edu

Para revisar los artículos publicados en la revista EDUCACIÓN QUÍMICA, editada en la Facultad de Química de la UNAM, se sugiere revisar la siguiente

dirección:

www.fquim.unam.mx/eq/

Para la revisión de artículos relacionados con la enseñanza desde un enfoque de Ciencia-Tecnología -Sociedad, se recomienda revisar las páginas de la

44

Organización de Estados Iberoamericanos (OEI):

http://www.campus-oei.org/salactsi

http://www.campus-oei.org/revista

Para la revisión de artículos relacionados con la enseñanza de la disciplina desde un enfoque de Ciencia-Tecnología -Sociedad, así como el obtener ligas con

sitios relacionados, se recomienda revisar la página del Centro Nacional de Enseñanza de la Química, el cual tiene relación con la Facultad de Química, UNAM:

www.cneq.edu.mx

45

BLOQUE IV. MACROMOLÉCULAS. ¿QUÉ HAY A NUESTRO ALREDEDOR?

TIEMPO ASIGNADO: 20 HRS.

COMPETENCIA GENERAL:

DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES

Argumentará la importancia de las macromoléculas en la vida cotidiana, los procesos vitales y el impacto de la sociedad actual, reconociendo la estructura química básica de las macromoléculas naturales, identificándolas como sustancias de importancia química y biológica, así como de las sintéticas describiendo los procesos de preparación, mostrando una postura reflexiva, crítica y responsable frente a su impacto social, económico y ecológico.

Explica las características químicas de los carbohidratos, lípidos y proteínas. Distingue entre los diferentes tipos de enlaces (glucósidico, peptídico y éster) que dan origen a las macromoléculas naturales. Realiza listas de los diferentes tipos de polímeros sintéticos y describe sus usos. Describe la importancia de las macromoléculas que se relacionan con el cuidado de la salud.

MODALIDADES DIDÁCTICAS SUGERIDAS

Expositiva- interrogativa por parte del maestro y el alumnado.

Trabajo cooperativo.

Foro de discusión y debate.

Lectura comentada.

Conferencia.

Demostración.

Práctica de laboratorio

ESTABLECER UN CONFLICTO COGNITIVO. RELACIONAR LOS TEMAS QUE SE VAN A VER EN ESTE BLOQUE HACIENDOLO A MANERA DE PREGUNTA CONTEXTUALIZANDO PARA RELACIONAR LOS TEMAS CON LA REALIDAD. EJEMPLO: PREGUNTAR LOS USOS DEL HULE Y PLÁSTICO.

46

OBJETOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS GENÉRICAS. 5.1, 5.6, 6.3, 8.1,

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTOS ESPERADOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES.

1,2, ,4,5,7,14

Macromoléculas, polímeros y monómeros.

Definición de macromoléculas, polímeros y monómeros.

Importancia de las macromoléculas naturales.

Carbohidratos.

Lípidos.

Proteínas. Enlaces que permiten la formación de las macromoléculas naturales: * Enlace glucosídico (carbohidratos). * Enlace éster (lípidos). * Enlace peptídico (proteínas). * Enlace fosfodiester (ácidos nucleicos)

1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de

Explicar qué son los monómeros, los polímeros y las macromoléculas, ejemplificando. Solicitar un listado de productos del hogar donde se aplique lo explicado. Presentar, con apoyos visuales, algunas industrias establecidas en la comunidad, región, país o el mundo, que se caractericen por la utilización de éstos. Organizar equipos de trabajo (3 o 4 integrantes) para la elaboración de un reporte de investigación documental sobre la estructura y función de macromoléculas naturales (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Explicar, de ser posible con modelos tridimensionales o imágenes, los tipos de enlaces que permiten la

Mencionar algunos productos presentes en el hogar que incluyan, dentro de sus ingredientes, macromoléculas, monómeros o polímeros y sus características y exponer ante el grupo las características del (de los) producto(s) seleccionado(s). Elaborar un reporte, en el formato de su elección, sobre estructura y función de las macromoléculas naturales (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Elaborar un resumen en el que explique cómo se realiza la formación de los enlaces glucosídico, peptídico, éster y

Lista de cotejo. Reporte de investigación. Resumen.

47

problemas cotidianos 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana

formación de las macromoléculas naturales: - Enlace glucosídico (carbohidratos). - Enlace éster (lípidos). - Enlace peptídico (proteínas). - Enlace fosfodiester (ácidos nucleicos). Coordinar la realización de una actividad experimental que permita identificar algunas propiedades de las macromoléculas naturales.

Fosfodiéster y elaborar un ejemplo de algún tipo de enlace mencionado. Participar en las actividades experimentales elaborando un reporte por escrito.

Reporte de práctica de laboratorio.

Macromoléculas sintéticas.

Polímeros de

adición.

Polímeros de

condensación.

1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Presentar, mediante apoyos visuales, las estructuras de los polímeros de adición. Explicar el proceso de síntesis de los polímeros de adición utilizando como ejemplo la síntesis de los principales monómeros derivados del eteno. Solicitar la investigación de usos y propiedades de polímeros de adición. Presentar, mediante apoyos visuales, las estructuras de los polímeros de condensación.

Identificar diferentes tipos de polímeros de adición y describir sus usos, discutiendo la importancia y beneficios del uso adecuado y racional de éstos en su vida cotidiana. Elaborar reporte de investigación con la información solicitada que incluya, además, las consecuencias del uso adecuado o irracional de los compuestos poliméricos. Identificar diferentes tipos de polímeros de condensación y describir sus usos,

Reporte de la investigación.

48

5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana

Ejemplificar el proceso de síntesis de los polímeros de condensación utilizando como ejemplo la síntesis del Dacrón y Nylon, entre otros. Solicitar una investigación documental de usos y propiedades de polímeros de condensación. Solicitar una investigación documental y/o de campo y el reporte correspondiente en formato a su elección, sobre los métodos de producción, utilidad e impacto ambiental de las macromoléculas sintéticas que maneja en su vida cotidiana. Organizar una plenaria donde se analicen los problemas que se presentan en su comunidad debido al uso no controlado de polímeros sintéticos, proponiendo un proyecto de alternativas de solución. Actividad integradora: Organizar equipos de trabajo

discutiendo la importancia y beneficios del uso adecuado y racional de éstos en su vida cotidiana. Elaborar un elemento gráfico con la información solicitada que incluya, además, las consecuencias del uso adecuado o irracional de los compuestos poliméricos. Elaborar en equipo (3 o 4 integrantes) reporte de investigación con la información solicitada que incluya, además, las consecuencias del uso adecuado o irracional de los compuestos poliméricos Participar en plenaria exponiendo sus puntos de vista y respetando las opiniones de sus compañeros. Desarrollar por equipos el proyecto de investigación y

Elemento gráfico. Reporte de investigación Conclusión de plenaria. Exposición de proyecto.

49

para desarrollar un proyecto de investigación sobre productos orgánicos elaborados a nivel local, regional o nacional (alimenticios, textiles, farmacéuticos, etc.), que incluya información acerca del producto. Organizar y dirigir una actividad experimental. Sugerencia del contenido del proyecto de investigación: - Características formales (carátula, índice, introducción, entre otros). - Antecedentes de la empresa que elabora el producto. - Antecedentes del producto. - Ingredientes con los que es elaborado el producto (incluir nombres y fórmulas químicas). - Proceso de elaboración. - Beneficios y riesgos que aporta al ser humano y el ambiente. - Impacto en la sociedad de dicho producto. - Conclusiones. - Fuentes de información.

elaborar una presentación (en formato solicitado por su profesor (a). Participar activamente en la presentación de los proyectos, analizando y discutiendo la pertinencia de la información presentada Realizar la actividad experimental

Reporte de actividad experimental.

50

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

RÚBRICAS GUIAS DE OBSERVACIÓN REGISTROS CONTINUOS LISTAS DE COTEJO. EXAMEN

51

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN SUGERIDA

•Evaluación diagnóstica.

Se recomienda que el profesor realice una lluvia de ideas, aplique en equipos de trabajo un cuestionario acerca del reconocimiento de los grupos funcionales, los tipos de cadenas y en particular de los alquenos. Las evidencias de conocimiento previo se registrarán mediante instrumentos tales como: listas de cotejo, cuestionarios, guías de observación en ejercicios de autoevaluación y/o coevaluación.

•Evaluación formativa.

Tiene como finalidad retroalimentar al estudiante en su proceso de aprendizaje y al docente le sirve para saber si el estudiante ha adquirido los aprendizajes propuestos y de esta manera, poder rediseñar o continuar con las estrategias de enseñanza. Esta evaluación no se toma en cuenta para la calificación del estudiante. En este tipo de evaluación es recomendable fomentar la autoevaluación y coevaluación (entre iguales). Contenidos Declarativos: Se recomienda revisar en pequeños grupos mediante debates y exposiciones la contrastación de los distintos polímeros sintéticos, clasificación, estructuras, localización e importancia para los seres vivos de las biomoléculas estudiadas, así como la formación de los enlaces glucosídicos,

éster y peptídico, además de los riesgos-beneficios del empleo de los materiales tales como los plásticos, sus conclusiones se presentarán a través de

resúmenes, mapas mentales o de conceptos, etc. Contenidos Procedimentales: Se sugiere valorar las habilidades de observación y destrezas para aplicar procedimientos controlados durante la experimentación mediante la identificación de las estructuras de las biomoléculas y los polímeros de adición y condensación, así como de los monómeros de dichos polímeros. Se considerará también el desempeño durante las actividades experimentales. Se pueden usar escalas valorativas o listas de cotejo.

Contenidos Actitudinales:

Se evaluará la responsabilidad, interés científico y trabajo en equipo que muestra el estudiante durante las clases y en el laboratorio, se utilizarán

registros de participación, iniciativa y colaboración. Para lo anterior pueden emplearse las escalas valorativas y guías de observación.

•Evaluación sumativa. Esta evaluación proporciona resultados al final del proceso y permite la toma de decisiones para calificar y promocionar al estudiante, el proceso de aprendizaje es evaluado a partir de los contenidos. Se propone propiciar condiciones de evaluación, en donde cada alumno genere sus propias evidencias de aprendizaje, tales como: productos, desempeños, exámenes o pruebas; su ponderación se realizará de manera colegiada en cada institución educativa. Ejemplos de:

52

Producto Informe de actividades experimentales Desempeño Participación en discusión Examen Prueba objetiva Portafolio de evidencias --------- El maestro decidirá los productos que conformen el portafolio.

MATERIALES Y RECURSOS

- Ejercicios y cuestionarios impresos. - Cuaderno de prácticas de laboratorio. - Material y equipo de laboratorio. - Material audiovisual diverso (videos documentales, películas, etc.). - Listas de cotejo para evaluar productos (reportes, mapas conceptuales, etc.).

- Guías de observación para evaluar desempeños (participación, exposiciones, debates, etc.).

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA: Ralph A. Burns Fundamentos de QuímicA. Cuarta Edición. Editorial Pearson Educación. ISBN970 – 26 – 0281 – 5

De la Cruz, A. Química Orgánica vivencial. México, McGraw- Hill, 2002.

Garritz, A., Chamizo, J. A. Tú y la Química . México, Ed Pearson Educación, 2001.

COMPLEMENTARIA:

Bailey, P. S. y Bailey, C. A. Química Orgánica. Conceptos y Aplicaciones . 5a. ed. México, Pearson Educación, 1995.

Bosch, P. y Pacheco, G. El carbono: cuentos orientales. México, No 139, Colección La Ciencia para todos. FCE, 2000.

Chow Pangtay, S. Petroquímica y sociedad. México, No 39,Colección La Ciencia para todos. FCE, 1987.

De los Santos, A. Química Orgánica. 2ª ed. Colombia, McGraw-Hill, 2000. Dickson, T. R. Química. Enfoque ecológico. México, Limusa Noriega Editores, 1997. Fernández Flores, R. (ed). La Química en la sociedad. México, Facultad de química, UNAM, 2001.

Flores de Labardini, T. y Ramírez de Delgado, A. Química Orgánica. 8ª ed. México, Ed. Esfinge, 1995.

Garritz, R. A. y Chamizo, G. J. Química, México, Addison Wesley Iberoamericana, 1994. Hill, W. J. y Kolb, D.K. Química para el Nuevo Milenio. México, Pearson Educación, 1999.

53

Martínez V. A. y Castro A., C. M. Química. México, Santillana, 1998. Ocampo, G. A. Fundamentos de Química 3 y 4. 5ª edición. México, Ed. Publicaciones Cultural, 2000.

Phillips, J. S.; Strozak, V. S.; Wistrom, Ch. Química. Conceptos y aplicaciones. México, McGraw-Hill, 1999.

Rakoff, H. y Rose, N. C. Química Orgánica Fundamental. México, Limusa, 1995. Sherman, A., Sherman, S. J. y Rusikoff, L. Conceptos básicos de Química. México, Grupo Patria Cultural, 2001.

Para la revisión de artículos relacionados con la enseñanza de la disciplina, se recomienda revisar la página del JOURNAL OF CHEMICAL

EDUCATION: http://jchemed.chem.wisc.edu Para revisar los artículos publicados en la revista EDUCACIÓN QUÍMICA, editada en la Facultad de Química de la UNAM, se sugiere revisar la siguiente dirección: www.fquim.unam.mx/eq/