QUINCE AÑOS DE IMPULSAR EL DESARROLLO …n... · Para celebrar estos 15 años de trabajo, ... dado...

4
QUINCE AÑOS DE IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN GUATEMALA Por: Mariana Rohr A lo largo de quince años los Grupos Gestores han implementado proyectos producti- vos en diversas regiones de Guatemala, ejemplo de ello es el proyecto de bambú y cacao donde se invirtieron 1.5 millones de quetzales, el cual benefició a más de 300 pequeños productores de Suchitepéquez; también la mejora del clima de negocios es otra de las áreas en la que los Grupos Gestores han puesto interés, especialmente en el proyecto “Apoyo a la Competitividad de la región suroccidental”, mediante el cual se propone la instalación de Mesas departamentales y municipales que buscan la compe- titividad de los territorios, a través de la alianza de los sectores público y privado en cada región. Con una inversión de 1.9 millones de dólares, actualmente se han instala- do 5 Mesas Departamentales y 15 Mesas Municipales de Competitividad. Los proyectos sociales también forman parte importante del trabajo realizado, se pue- de mencionar algunos como la construcción de la Escuela del Cantón Rio Santo, en San Cristóbal Cucho, San Marcos, proyecto en el que se invirtieron 693 mil quetzales, y se benefició a 8,581 niños de la comunidad. Cada Grupo Gestor impulsa el desarrollo económico de su localidad a través de las áreas mencionadas, logrando que desde el año 1,996 al 2,010; 178,000 personas de la provincia guatemalteca hayan sido beneficiadas. Para celebrar estos 15 años de trabajo, se realizó un Encuentro Nacional que reunió a los Grupos Gestores del país; la actividad se realizó el 26 y 27 de agosto en la ciudad de Cobán, Alta Verapaz, donde se preparó una serie de actividades, entre ellas el foro sobre “Políticas públicas en desarrollo económico” que presentó las opiniones de María Teresa Ayala, Viceministra de Economía; Augusto Tzunún, Gobernador Departa- mental de Totonicapán y Mariano Rayo, Diputado del Congreso de la República. Otra de las actividades importantes fue la presentación de las experiencias que han acumulado los Grupos Gestores de San Antonio Suchitepéquez, Mazatenango; Santa Catarina Palopó y los Grupos que conforman el Nodo Centro, con algunos de los pro- yectos antes mencionados. Un aporte importante fue la entrega oficial del Manual OMDEL, documento que aporta las ideas principales para la conformación de las Oficinas Municipales de Desarrollo Boletín 50 Agosto 2011 Juan Ciani, Guatemalteco Distinguido Reportaje Grupo Gestor Quetzaltenango, 15 años después

Transcript of QUINCE AÑOS DE IMPULSAR EL DESARROLLO …n... · Para celebrar estos 15 años de trabajo, ... dado...

QUINCE AÑOS DE IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN GUATEMALA Por: Mariana Rohr

A lo largo de quince años los Grupos Gestores han implementado proyectos producti-vos en diversas regiones de Guatemala, ejemplo de ello es el proyecto de bambú y cacao donde se invirtieron 1.5 millones de quetzales, el cual benefició a más de 300 pequeños productores de Suchitepéquez; también la mejora del clima de negocios es otra de las áreas en la que los Grupos Gestores han puesto interés, especialmente en el proyecto “Apoyo a la Competitividad de la región suroccidental”, mediante el cual se propone la instalación de Mesas departamentales y municipales que buscan la compe-titividad de los territorios, a través de la alianza de los sectores público y privado en cada región. Con una inversión de 1.9 millones de dólares, actualmente se han instala-do 5 Mesas Departamentales y 15 Mesas Municipales de Competitividad. Los proyectos sociales también forman parte importante del trabajo realizado, se pue-de mencionar algunos como la construcción de la Escuela del Cantón Rio Santo, en San Cristóbal Cucho, San Marcos, proyecto en el que se invirtieron 693 mil quetzales, y se benefició a 8,581 niños de la comunidad. Cada Grupo Gestor impulsa el desarrollo económico de su localidad a través de las áreas mencionadas, logrando que desde el año 1,996 al 2,010; 178,000 personas de la provincia guatemalteca hayan sido beneficiadas. Para celebrar estos 15 años de trabajo, se realizó un Encuentro Nacional que reunió a los Grupos Gestores del país; la actividad se realizó el 26 y 27 de agosto en la ciudad de Cobán, Alta Verapaz, donde se preparó una serie de actividades, entre ellas el foro sobre “Políticas públicas en desarrollo económico” que presentó las opiniones de María Teresa Ayala, Viceministra de Economía; Augusto Tzunún, Gobernador Departa-mental de Totonicapán y Mariano Rayo, Diputado del Congreso de la República. Otra de las actividades importantes fue la presentación de las experiencias que han acumulado los Grupos Gestores de San Antonio Suchitepéquez, Mazatenango; Santa Catarina Palopó y los Grupos que conforman el Nodo Centro, con algunos de los pro-yectos antes mencionados. Un aporte importante fue la entrega oficial del Manual OMDEL, documento que aporta las ideas principales para la conformación de las Oficinas Municipales de Desarrollo

Boletín 50

Agosto 2011

Juan Ciani, Guatemalteco Distinguido

Reportaje Grupo Gestor Quetzaltenango, 15 años después

Pag. 02

Económico Local -OMDEL- a cargo de Jorge Ceballos, represen-tante del Instituto Republicano Internacional -IRI-. Roberto Gutiérrez, Presidente de la Red Nacional de Grupos Gestores, comentó sentirse contento y satisfecho con el traba-jo realizado por los Grupos Gestores del País, quienes desde sus comunidades buscan mejorar las condiciones de vida de miles de guatemaltecos a través del Desarrollo Económico Local. En el Encuentro se contó con la presencia de Rigoberto Quemé Chay, alcalde de Quetzaltenango en el período 1996 -2004, quien al inicio de su gestión municipal convocó a un grupo de empresarios para conocer sus opiniones y apoyarles, lo que meses después dio paso a la creación del primer Grupo Gestor en Quetzaltenango, modelo que se ha replicado a 18 departamentos del país en 102 municipios. INSTALAN MESA MUNICIPAL DE COMPETITIVIDAD DE SAN JUAN LA LAGUNA Por: Cristina Barrios Villar

Se instaló oficialmente la Mesa Municipal de Competitividad de San Juan La Laguna , durante la actividad se juramentó a los miembros que conforman las secretarías, que darán vida a esta iniciativa. En un acto protocolario realizado el 31 de agosto ante invita-dos especiales, los sectores público y privado de San Juan La Laguna, se comprometieron a buscar la competitividad en el municipio. La actividad inició con las palabras de bienvenida de Barto-lomé Cholotío, presidente del Grupo Gestor San Juan La Lagu-na, seguidamente se presentó a los integrantes de esta Mesa Municipal de Competitividad, se dieron a conocer los roles y funciones de la misma, así como la información básica de las secretarías que la conforman. El señor Pedro Sumoza, designado por el alcalde municipal, juramentó a los miembros y al finalizar se realizó la lectura del aval de conformación. TOTONICAPÁN TIENE EPAC Por: Nery Juárez La Mesa Departamental de Competitividad de Totonicapán, presentó a la población el Estudio de Potencial Económico y Agenda de Competitividad -EPAC- de Totonicapán. Esta herramienta estratégica facilitará los procesos de gestión de proyectos así como la exitosa focalización de los esfuerzos, dado que presenta los potenciales de la región en escala de importancia y prioriza las acciones. A partir de la presentación pública del EPAC, la Mesa Departa-mental de Competitividad iniciará las acciones para ejecutar de manera exitosa la agenda, que tiene como finalidad mejo-rar la competitividad del departamento con acciones puntua-les.

El evento se realizó el 20 de agosto, con la participación de los distintos sectores que integran la Mesa así como invitados especiales.

TALLER DE CORTE Y CONFECCIÓN Por: David Joromocoj Con la finalidad de capacitar a 15 mujeres de las asociaciones de artesanas que conforman el Grupo Gestor San Juan La La-guna, se dio inicio al taller de corte y confección impartido por el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad -INTECAP-, donde aprenderán a cortar y confeccionar prendas de vestir y reducir así los costos de producción. La agenda del taller contempla enseñarles a las participantes diseño, corte y confección de prendas de vestir, ya que los textiles son el atractivo del municipio. Durante las primeras cuatro semanas han diseñado una pantaloneta, una falda e iniciaron con el diseño de un chaleco. Previo a este taller las artesanas pagaban los servicios de una persona para realizar este trabajo, lo cual encarecía el costo de las piezas, motivo que las llevó a tomar la decisión de realizar ellas mismas el proceso; al finalizar el taller, lo aprendido se replicará con el resto de asociadas.

PRIMER AÑO DE TRANSMISIÓN Por: Nery Juárez El programa de televisión por cable Enfoque DEL cumplió su primer año al aire, abordando temas económicos e impulsan-do a los productores locales, así como el consumo desde lo local.

Pág. 2

Algunos de los invitados que han visitado el set de grabaciones han sido, Panadería La Vienesa, FRUTAGRU (Fruticultores Agrupados), SEGEPLAN (Secretaría de Planificación y Progra-mación de la Presidencia) sede Totonicapán, alfareros y arte-sanos entre otros. Este programa es producido por el Grupo Gestor Totonicapán y es transmitido cada segundo miércoles del mes por RED 25, empresa de cable en Totonicapán que ha confiado en el traba-jo que el Grupo realiza, brindándole durante este año el apoyo tanto en la co-producción como en la difusión del mismo. ¡Felicitamos al Grupo Gestor Totonicapán por esta iniciativa!

JUAN CIANI, GUATEMALTECO DISTINGUIDO Por: Mariana Rohr

El 25 de agosto, el Banco Industrial condecoró como guatemal-teco distinguido a Juan Ciani, integrante del Grupo Gestor Ma-zatenango y vicepresidente de la Junta Directiva de la Red Na-cional de Grupos Gestores, por su larga trayectoria impulsan-do el desarrollo económico local en Guatemala. La actividad se realizó en la plaza Ramiro Castillo Love, de la corporación del Banco Industrial, en la capital guatemalteca, donde acompañado de familiares y amigos así como represen-tantes de la Red Nacional de Grupos Gestores, Don Juanito, como se le conoce, izó el pabellón nacional, seguido del himno de Guatemala. El gerente general de la corporación Banco Industrial, comento a los asistentes la trayectoria de este reconocimiento que ha sido entregado a guatemaltecos de todas las edades que bus-can una Guatemala mejor, al finalizar le entregó el reconoci-miento a don Juanito. “Me siento contento y agradecido por este reconocimiento, el cual recibo en nombre de las personas que buscan y accionan por el desarrollo en su comunidad”, fueron las palabras de Juan Ciani al momento de recibir la distinción.

CAPACITAN EN GESTIÓN DE PROYECTOS Por: Lucrecia Vela

La Secretaría de Educación de la Mesa Departamental de Com-petitividad de Suchitepéquez organizó una capacitación en gestión de proyectos dirigida a los miembros de la Mesa Muni-cipal de Competitividad de Samayac y estudiantes de la Carre-ra de ingeniería en Gestión Ambiental del Centro Universitario del Sur Occidente de la Universidad de San Carlos de Guate-mala -CUNSUROC-. Esta actividad se realizó el once de agosto, como parte del plan de trabajo de esta secretaría, donde se abordaron temas como el enfoque y planificación de proyectos así como la im-portancia de una gestión ordenada y sobretodo exitosa. Un total de veinticinco personas fueron capacitadas, quienes mostraron interés en ampliar el tema, realizando preguntas específicas. Estas capacitaciones ayudarán tanto a estudiantes como miembros de la Mesa de Competitividad a la hora de gestionar proyectos de beneficio para la comunidad. CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE MAZATENANGO, HABLAN DE DEL Por: Lucrecia Vela

La Secretaría de Coordinación de la Mesa Departamental de Competitividad de Suchitepéquez y el Grupo Gestor de Maza-tenango, realizaron el 16 de agosto un conversatorio donde invitaron a los candidatos a la alcaldía de Mazatenango. La finalidad de la actividad fue conocer las propuestas de Desa-rrollo Económico Local y competitividad que los candidatos a la alcaldía municipal proponen y así establecer convenios de cooperación. 8 de los 13 candidatos a la alcaldía por Mazatenango participa-ron durante el conversatorio, cada un presentó su plan de gobierno en el tema de Desarrollo Económico Local y competi-tividad Municipal; varios de lo acuerdos fueron escritos y fir-mados por cada uno de los participantes, cabe mencionar que todos los candidatos presentes toman en cuenta el tema de DEL y apuntan al involucramiento de la Mesa de Competitivi-dad y el Grupo Gestor para el planteamiento de proyectos municipales, tres de los participantes mostraron interés en la apertura de una oficina de Fomento Económico, Turismo, Am-biente y Recursos Naturales -FETARN-.

Pág. 3

El Grupo Gestor Quetzaltenango llega a sus quince años, tiempo que parece corto para los logros obtenidos a la fecha, actualmente este modelo se ha constituido en una de las formas de participación ciudadana enfocada en la búsqueda del desarrollo económico local de las comunida-des en Guatemala, replicándose hoy en 102 municipios de los 18 departamentos del país. Actualmente este Grupo Gestor está conformado por 21 personas, representantes del sector empresarial, acadé-mico, educativo, médico, y turístico de la cabecera depar-tamental; logrando un posicionamiento que los ha llevado a ser el referente en desarrollo económico local en la re-gión. La Junta Directiva ha cambiado durante este tiempo dan-do la oportunidad a nuevos liderazgos que han logrado la permanencia activa de los integrantes y la promoción de iniciativas de proyectos que han incidido en el gobierno local y departamental.

Una de las acciones recientes fue la presentación ante el Concejo Edil, de una propuesta de movilidad urbana, que permitió conocer datos interesantes como el número de personas que circulan en Quetzaltenango diariamente, las implicaciones de seguir con el mismo sistema de movili-dad, que cada día es más complicado, además de propo-ner soluciones y alternativas para mejorar este factor im-portante para el desarrollo de la localidad. “El impacto que el Grupo Gestor ha tenido es importante, hemos logrado posicionarnos con el tema de desarrollo económico local, las propuestas como estudios que hemos realizado tienen eco en el gobierno local y departa-mental, el reto para los siguientes años es concretar estas ideas y proyectos” comenta Dennis Rodas, Presidente del Grupo Gestor Quetzaltenango.

Otra de las iniciativas del Grupo Gestor Quetzaltenango, es la Instalación de la primera Mesa de Competitividad en el departamento, espacio en donde los sectores público y privado de Quetzaltenango convergen con la finalidad de mejorar la competitividad del departamento. Para la crea-ción de esta alianza fue primordial la creación de secreta- rías especializadas en las potencialidades del departamen-to, las cuales han dado sus primeros frutos, tal es el caso del comité de salud y bienestar; que propone una agenda de trabajo enfocada en ofrecer turismo de salud en el departamento, al turismo extranjero y nacional. Reciente-mente este comité participó en la Feria Chapina realizada en Los Ángeles California, Estados Unidos. Para que el trabajo de la Mesa de Competitividad de Quetzaltenango sea efectivo, fue importante la creación de una Agenda de Competitividad, que da a conocer los potenciales del departamento y las principales acciones de trabajo, la cual fue presentada a la población y a los contendientes a puestos políticos por la alcaldía de la ciu-dad, diputados y candidatos a presidente de Guatemala, durante el período 2012 - 2016, con la finalidad de darles las herramientas y lograr su interés. “No todo ha sido fácil, un factor complicado en el trabajo del Grupo Gestor ha sido la voluntad política y hacia eso estamos enfocando el trabajo” comenta Rodas.

Uno de los retos para los pioneros del modelo de Grupos Gestores es concretar las propuestas realizadas hasta la fecha, lograr la participación de nuevos integrantes que vean en el desarrollo económico local la única salida a los problemas que enfrenta el país, logrando el trabajo entre los sectores público y privado en la búsqueda permanente de un mejor futuro.

Pág. 4

Integrantes Grupo Gestor Quetzaltenango

Instalación de la Mesa Departamental de Quetzaltenango