Quintero

download Quintero

of 14

Transcript of Quintero

  • 5/27/2018 Quintero

    1/14

    Trabajo Colaborativo

    Aporte Individual

    Grupo: 301500_170

    Jos Maria Atencio Neira

    Cdigo: 1065562397

    Tutora

    Victoria Eugenia Hernndez Cruz

    Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD

    Escuela de Ciencia Sociales Arte y Humanidades

    Programa de Psicologa

    Valledupar

    2014

  • 5/27/2018 Quintero

    2/14

    INTRODUCCION

    La intervencin comunitaria puede entenderse como una serie de acciones o Influencias

    sean stas planificadas o no planificadas dirigidas a problemas que se manifiestan dentro de

    los sistemas y procesos sociales que inciden en el bienestar psicolgico y social de los

    individuos y grupos sociales, cuyos objetivos incluyen la resolucin de problemas y/o el

    desarrollo psicosocial, mediante la utilizacin de estrategias situada en diferentes niveles

    El Desempleo el analfabetismo es un problema tipo social que padecen los habitantes de la

    invasin los guasimales del municipio de Valledupar, es una comunidad con necesidades ya

    que algunos de sus miembro de esta comunidad son victimas del conflicto armado.

    Hoy en da, el profesional de la intervencin e investigacin psicosocial y comunitaria

    sigue mostrando un profundo compromiso con los problemas de la sociedad que le ha

    tocado vivir. Este compromiso no slo se observa en la especial atencin que presta a la

    deteccin de necesidades en las poblaciones objeto de estudio, sino en su denodado

    esfuerzo por redefinir en trminos positivos las propias experiencias de los individuos y

    comunidades a las que presta su ayuda y su asesoramiento (Fernndez del Valle, Herrero y

    Bravo 2000, p. 14).

  • 5/27/2018 Quintero

    3/14

    Cartografa de la Invasin a

    Intervenir

  • 5/27/2018 Quintero

    4/14

    NOMBRE Y UBICACIN DE LA COMUNIDAD DE LA INVASION LOSGUASIMALES DE VALLEDUPAR.

    DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL

    La invasin los guasimales est ubicada en el barrio la nevada al nororiente del cascoUrbano del municipio de Valledupar sus vas de acceso no cuenta con pavimentacin y sin

    acueductos. La comunidad de esta invasin est conformada por 550 habitantes, entre

    adultos y nios, su economa est basada a oficios varios.

  • 5/27/2018 Quintero

    5/14

    DESCRIPCIN DE FACTORES PSICOSOCIALES

    Se hace un anlisis del componente tericos prcticos para trabajar en la comunidad y al

    realizar un diagnostico hallamos una pobreza absoluta y personas que han llegado de otra

    partes del departamento del cesar por consecuencia del conflicto armado y otros por la

    necesidad de una vivienda digna tambin tienen problemas de inseguridad analfabetismo ydesempleo, segn los problemas que padecen buscamos como solucionar a corto plazo.

    Estas debilidades de la invasin; el desempleo se solucionara, con la ejecucin del

    proyecto de la microcentro elctrica yel proyectos artesanales productivos de 50 mujerescabeza de hogar en dicha invasin, donde se le dar empleo a todas las personas de la

    comunidad, por un tiempo muy considerado y para el analfabetismo si se podra gestionar a

    corto plazo, con la escuela de primaria del barrio la nevada que queda a uno 200 metro de

    los guasimales Implementando horarios nocturnos de estudio con los educadores en las

    escuelas para los adultos que se encuentran trabajando. En la necesidad de vivienda digna

    hubo solucin a corto plazo ya que el propietario de las tierras Mayor pimienta decidi

    negociar con el municipio y los invasores las ventas de dichas tierra lo cual el da de ayer

    31/03/2014 se firmo con el municipio la compra de los terreno, para esta necesidad.

    Invasin los Guasimales del Municipio de Valledupar

    Fortaleza Debilidades NecesidadesProyecto de la construccin de la

    microcentro elctrica

    Proyectos artesanalesproductivos de 50 mujeres

    cabeza de hogar

    Y Muy pronto la legalidad de las

    terrenos donde residen

    Electricidad en la invasin de losguasimales

    Centro educativo

    La falta de compromiso de

    algunos lideres del sector al

    desarrollo de mejoramiento

    de la invasin losguasimales.

    Analfabetismo y desempleoen la comunidad.

    Pobreza.

    Hace falta Programas que

    ayuden a los desplazados

    convivir saludablemente

    Programa de capacitacin

    a la mujer en distintosprogramas de salud.

    Casa digna

    La falta de pavimentacin en la

    invasin los guasimales

    Vivienda digna

    La necesidad de acueducto

    El mejoramiento y dotacin del

    colegio de primaria que queda a

    unos 200metros de la invasin

    Empleo

    Salud

    Mejoramiento de calidad de vida

  • 5/27/2018 Quintero

    6/14

    Descripcin del problema o situacin encontrada y para el abordaje (condicionesactuales que afectan la salud comunitaria) y posible alternativa de intervencin

    Al investigar el problema que padece la invasin los guasimales, pude comprender que las

    personas invaden por varios factores y uno de ellos es la necesidad de una vivienda digna y

    el otro factor es por el desplazamiento forzoso.

    Hallando en la comunidad personas analfabetas ya que donde residan anteriormente no

    contaban con escuelas y su tiempo lo dedicaban era al campo y debido al conflicto armado

    t vieron que salir de sus tierras y refugiarse en la ciudad y actual mente residen en esta

    invasin.

    En cuanto el desempleo predomina bastante ya que en esta ciudad no hay oportunidades

    laborales y si las hay pero tiene que tener un grado de aprendizaje y por ser analfabeta se le

    cierra esa oportunidad laboral

    Las variables psicosociales que pueden ser de utilidad para disear las actividades son:

    orientar a la comunidad sobre su situacin actual y los pasos que se debe seguir para una

    solucin a futuro

    TIPO DE INVESTIGACIN

    Se trabaja el modelo de cambio social, se refiere a desempleo y analfabetismo tiene que

    haber un cambio en su comunidad con el fin de mejorar la calidad de vida delos habitantes

    de la comunidad, en su estudio personal aumento de la autoestima. Y posibilidades de

    adquirir cualquier empleo acorde con sus conocimientos.

    TIPO DE ESTUDIO

    El tipo de estudio que se le aplica a este caso de investigacin es descriptivo, porque

    requiere de una pronta intervencin y solucin con el fin de fortalecer estas debilidades que

    presenta la comunidad. Involucrando a las diferentes instituciones del estado en la solucin

    de la problemtica actual de la comunidad.

    Las consecuencias que trae son de inseguridad, desempleo y el analfabetismo en la

    invasin de los guasimales

    Debido al desempleo, lleva a los jvenes y adulto a delinquir para sus necesidades. En cuanto analfabetismo. Ignorancia para reclamar a un estado de sus derechos. La poca educacin trae comportamiento lamentable. La inseguridad trae temor, hurto, lesiones personales, homicidio.

  • 5/27/2018 Quintero

    7/14

    PLAN DE TRABAJO CON LA COMUNIDAD

    tipo de estudio Lugar actividad fechadescriptivo Invasin los guasimales Presentacin con la

    comunidad

    31/03/2014

    Hora: 8 am

    descriptivo Invasin los guasimales Charlas con lacomunidad donde se

    le explica con qufin, se realizaran estas

    actividades de trabajo

    31/03/2014Hora: 9 am

    descriptivo Invasin los guasimales Charlas sobre programa

    de gobierno validacin

    primaria adultos

    01/04/2014

    Hora: 8 am

    descriptivo Invasin los guasimales orientar a la comunidad

    sobre su situacinactual y los pasos que

    se debe seguir para unasolucin a futuro

    01. 04. 2014

    Hora 8 30

    descriptivo Invasin los guasimales cuales son tus derechos 01/04/2014

    Hora: 9 am

    descriptivo Invasin los guasimales Video de motivacin

    Tony Melndez

    01/04/2014

    Hora 9:30

    descriptivo Invasin los guasimales Dinmica en grupo yo

    si puedo

    02/04/2014

    Hora 8am

    descriptivo Invasin los guasimales Test sobre sus

    antecedentes personalesy que lo motivo invadir

    los terrenos que hoy seencuentra

    02/04/2014

    Hora 8:30

    descriptivo Invasin los guasimales Se realiza

    capacitacin deplanificacin

    familiar,

    acompaamiento B.Familiar

    02/04/2014

    Hora 3:30

    descriptivo Invasin los guasimales Entrevista individual,relacionado con el

    proyecto

    03/04/2014Hora 8 am

    descriptivo Invasin los guasimales No dar papaya a loamigo de lo ajeno

    03/04/2014Hora 8.30 am

    descriptivo Invasin los guasimales Chara a jvenes, sobre

    la drogadiccin y otros

    adictivos.Acompaamiento

    psicloga de comisaria

    de familia

    03/04/2014

    Hora 3:30 pm

  • 5/27/2018 Quintero

    8/14

    descriptivo Invasin los guasimales Charlas personalizadas,cuidado de los nios,

    alimentacin y

    sugerencias

    organizacin deviviendas

    04/04/2014

    Hora 8 am

    descriptivo Invasin los guasimales Actividades ldicas

    con la comunidad

    04/04/2014

    Hora 8:30 am

    descriptivo Invasin los guasimales Socializacin del

    diagnostico con la

    comunidad

    04/04/2014

    Hora 3:30 pm

    Los resultados de esta actividad

    El tipo de estudio que se le aplica a este caso de investigacin es descriptivo, porque

    requiere de una pronta intervencin y solucin con el fin de fortalecer estas debilidades que

    presenta la comunidad. Involucrando a las diferentes instituciones del estado en la solucin

    de la problemtica actual de la comunidad, gran parte de la actividad se realizo en el

    colegio de primaria de la comunidad y arrojo que hay un desconocimiento total lo que es el

    estado, como tambin no conocer el gobernante de turno, pero todo tiene una explicacin

    ya que ellos argumentan que los gobernantes de turno no hacen presencia en esta

    comunidad y otro dicen no conocerlo porque no son de esta ciudad debido al conflicto

    armado fueron a parar en esta comunidad.

    Al orientar a la comunidad sobre su situacin actual y los pasos que se deben seguir para

    una solucin a futura, demostraron inters sobre el tema ya que ven viable para salir

    adelante en busca de una prosperidad personal.

    Al comentar cuales son sus derechos, arrojo que eso no existe para ellos ya que el estado se

    olvido de ellos.

    Para motivar a los participantes y visualizar el video de tonny Melndez y la dinmica del

    grupo, hubo compromiso por parte de los participante en lograr sus metas y lograr salir

    adelante que pese Asus dificultades, todo se puede en la vida, con lo que no se puede

    batallar es con la muerte

    Al realizar el test fue complicado por que las personas presente no saben leer ni escribir lo

    cual me toco ingniamela con un tablero y explicndole manual mente lo del test arrojo que

    todo es por la necesidad de una vivienda digna y vienen a parar en unos terrenos que no

    tienen dueo a simple vista y cuando los invaden aparecen los dueos y el otro motivo que

    conduce invadir esto terreno es por el desplazamiento que hallan aqu la tranquilidad

    aunque tenga necesidades.

  • 5/27/2018 Quintero

    9/14

    En la entrevista relacionada con el proyecto, estuvieron complacido y de acuerdo que se

    conozca la realidad actual que estn viviendo y lograr una solucin a estas necesidades que

    estn viviendo.

    No dar papaya a lo amigo de lo ajeno, estuvieron de acuerdo a no dar papaya debido a que

    la invasin es insegura y desde ahora se asesoraran al salir de sus rancho y dejar todo biencerrado y si salen a la calle no llevar nada de valor para evitar impases.

    La Doctora Fabiola Gutirrez psicloga de profesional dicto en conjunto conmigo y los

    jvenes participantes sobre el mal de las drogas y sus causas perjudiciales que le ocasionan

    a su salud, al terminar la charla unos de los jvenes nos indico que unas de las casa vendan

    estupefaciente y a generado inseguridad en la comunidad

    La socializacin realizada con su diagnostico, estuvieron de acuerdo con el diagnostico

    sobre inseguridad, desempleo y analfabetismo que padece la comunidad.

    Materiales utilizados

    Tablero, marcador, folletos, video vi, porttil y videos.

    Reflexin personal

    Con el trabajo que realice en la invasin los guasimales del barrio la nevada de Valledupar,

    pude analizar, en el diagnostico que aunque existen muchas debilidades y necesidades

    dentro de la comunidad, quieren salir adelante, y apoyarse unos a otros, recibir capacitacin

    y buscar lideres dentro de la comunidad que los impulse, motivndolos a mejorar sus

    condiciones de vida, y que sus nios reciban una educacin ya que ellos no tuvieron la

    oportunidad, aunque no es tarde, para impulsar esta necesidad a nivel de entes educativos.

    Que es lo que planteo para la cartografa con la comunidad

    Plantee las debilidades que padecen los habitantes de la invasin los guasimales del barrio

    la nevada de Valledupar, en inseguridad, desempleo y analfabetismo y que se pueden

    solucionar a corto plazo.

    En que profundizar

    Inseguridad, Analfabetismo y desempleo

    Por qu?

    Son las debilidades ms importantes para el desarrollo personal como la de la invasin.

  • 5/27/2018 Quintero

    10/14

    Es viable lo que planteo

    Si porque se busca atreves de esto concientizar a las personas de como mejorar

    personalmente y en la comunidad y a quien debe dirigirse para ser escuchado, tambin para

    que los gobernantes de turno se interesen por la comunidad y no llegar cuando hay

    elecciones polticas.

    Anexo las evidencias

  • 5/27/2018 Quintero

    11/14

  • 5/27/2018 Quintero

    12/14

  • 5/27/2018 Quintero

    13/14

  • 5/27/2018 Quintero

    14/14

    CONCLUCION

    El analfabetismo es uno de los limitantes para que una sociedad no adquiera undesarrollo social en su entorno.

    El analfabetismo hace mediocre el comportamiento de unos miembros de unacomunidad.

    El analfabetismo atrasa el desarrollo de una comunidad. El desempleo lleva a las personas a tomar decisiones equivocadas como la

    drogadiccin, hurtos, prostitucin.

    Cuando las personas no tiene un trabajo digno, psicolgicamente, sufren problemasde estrs y violencia.

    El desempleo trae desunin familiar por la falta del recuso monetario La inseguridad trae violencia y muerte