Quiroga

10
Horacio Quiroga Horacio Quiroga El maestro del cuento El maestro del cuento (1878-1936) (1878-1936)

Transcript of Quiroga

Page 1: Quiroga

Horacio QuirogaHoracio Quiroga

El maestro del cuentoEl maestro del cuento

(1878-1936)(1878-1936)

Page 2: Quiroga

• Nació en Salto, Uruguay el 31 de diciembre de 1879Nació en Salto, Uruguay el 31 de diciembre de 1879 1899-1900- Fundaba y coordinaba 1899-1900- Fundaba y coordinaba La Revista del Salto La Revista del Salto para promocionarpara promocionar las ideas y los conceptos de modernismo... Pero lo las ideas y los conceptos de modernismo... Pero lo abandonó prontoabandonó pronto

• Adoptó ideas realistas y naturalistasAdoptó ideas realistas y naturalistas

• Se trasladó a Argentina en el año 1901 después de la Se trasladó a Argentina en el año 1901 después de la publicación de supublicación de su primer libro, primer libro, Los arrecifes de coral.Los arrecifes de coral.

• Buenos Aires- círculo literario Buenos Aires- círculo literario

• Colono de Chaco y MisionesColono de Chaco y Misiones

BBiografíaiografía

Page 3: Quiroga

na vida presidida por la tragediana vida presidida por la tragedia UU

• La muerte accidental de su padreLa muerte accidental de su padre

• Las muertes de 2 hermanas por la fiebre tifoideaLas muertes de 2 hermanas por la fiebre tifoidea

• El suicidio de su padrastro, quien también había matado aEl suicidio de su padrastro, quien también había matado a un amigo de forma accidentalun amigo de forma accidental

• Su primera esposa fue envenenada Su primera esposa fue envenenada

• Su hija se quitaría la vida 1 año después de su muerteSu hija se quitaría la vida 1 año después de su muerte

• Su segunda esposa lo abandonó y llevó su hija Su segunda esposa lo abandonó y llevó su hija

• En el año 1936, fue diagnosticado con cáncer- se suicidó En el año 1936, fue diagnosticado con cáncer- se suicidó

Page 4: Quiroga

LLaa producción literaria

• Tres fases:Tres fases:– AprendizajeAprendizaje

• Historia de un amor turbio (1908)Historia de un amor turbio (1908)• Pasado amor (1929)Pasado amor (1929)

– Madurez creadoraMadurez creadora• Cuentos de amor de locura y de muerte (1917)Cuentos de amor de locura y de muerte (1917)

– Edgar A. PoeEdgar A. Poe• Cuentos de la selva para niños (1918)Cuentos de la selva para niños (1918)• Anaconda (1921)Anaconda (1921)• Los desterrados (1926)Los desterrados (1926)

– Obra maestraObra maestra• La gallina degollada y otros cuentos (1925)La gallina degollada y otros cuentos (1925)

– Rompe con una estructura ordenada del relatoRompe con una estructura ordenada del relato• Más allá (1935)Más allá (1935)

Page 5: Quiroga

• Maestro en la creación del misterio y el suspenseMaestro en la creación del misterio y el suspense• TemasTemas

– La selvaLa selva– La enfermedadLa enfermedad– La muerteLa muerte– La problemática relación matrimonial La problemática relación matrimonial – La representación de alucinacionesLa representación de alucinaciones– Estados de una conciencia alteradaEstados de una conciencia alterada

Page 6: Quiroga

• Más alláMás allá• El temor y los vagos presentimientos de un El temor y los vagos presentimientos de un

padre ante lo que ha podido ocurrir a su hijo padre ante lo que ha podido ocurrir a su hijo que ha salida de cazaque ha salida de caza

• Angustia mental del padre: hipótesis, Angustia mental del padre: hipótesis, alucinaciones, y hechos realesalucinaciones, y hechos reales

• Experiencia actual de Quiroga con su hijo Darío Experiencia actual de Quiroga con su hijo Darío

““EELL HHijoijo ”” ( 1928 )( 1928 )

Page 7: Quiroga

• ¿Qué papel tiene la naturaleza? (el escenario, ¿Qué papel tiene la naturaleza? (el escenario, etc.)etc.)

• ¿Cuál es el estado afectivo del padre, y qué ¿Cuál es el estado afectivo del padre, y qué papel juega en el cuento? papel juega en el cuento?

• ¿Cuáles son las alucinaciones diferentes?¿Cuáles son las alucinaciones diferentes?• ¿ Cómo trata el narrador de confundir y crear ¿ Cómo trata el narrador de confundir y crear

cierta ambigüedad con respecto a lo que cierta ambigüedad con respecto a lo que constituye la última alucinación del padre?constituye la última alucinación del padre?

• ¿Cómo se crea el suspense en este cuento?¿Cómo se crea el suspense en este cuento?• ¿Cuál es la importancia de los cambios de punto ¿Cuál es la importancia de los cambios de punto

de vista?de vista?

Page 8: Quiroga

• La carga de dramatismo y emoción• El escenario de Misiones

““el sol, el calor y la calma” (p.143)el sol, el calor y la calma” (p.143)““El sol, ya muy alto, continua ascendiendo. Adonde El sol, ya muy alto, continua ascendiendo. Adonde quiera que se mire- piedras, tierra, árboles- el aire, quiera que se mire- piedras, tierra, árboles- el aire, enrarecido como un horno, vibra con el calor. Un enrarecido como un horno, vibra con el calor. Un profundo zumbido que llena el ser entero e impregna profundo zumbido que llena el ser entero e impregna el ámbito hasta donde la vista alcanza, concentra a el ámbito hasta donde la vista alcanza, concentra a esa hora toda la vida tropical” (p.144)esa hora toda la vida tropical” (p.144)““La naturaleza prosigue detenida” (p. 145)La naturaleza prosigue detenida” (p. 145)

NNLLaa aturalezaaturaleza

Page 9: Quiroga

• ““Lo ha visto una vez rodar envuelto en sangre Lo ha visto una vez rodar envuelto en sangre cuando el chico percutia en la morsa del taller cuando el chico percutia en la morsa del taller una bala de parabellum, siendo así que lo que una bala de parabellum, siendo así que lo que hacía era limar la hebilla de su cinturón de hacía era limar la hebilla de su cinturón de caza” (p. 144)caza” (p. 144)

• ““de su hijo rodando con la frente abierta por de su hijo rodando con la frente abierta por una bala al cromo níquel” (p. 145)una bala al cromo níquel” (p. 145)

• Su hijo al pie de un poste???Su hijo al pie de un poste???

AAlucinacioneslucinacionesLLasas

Page 10: Quiroga

• ““Horacio Quiroga.” Horacio Quiroga.” Introducción a la literatura Introducción a la literatura latinoamericanalatinoamericana. 2000. . 2000.

• Niece, Patricia A. “Horacio Quiroga: The Poe of Niece, Patricia A. “Horacio Quiroga: The Poe of Latin America.” Yale-New Haven Teachers Latin America.” Yale-New Haven Teachers Institute: 2005. Institute: 2005. http://www.yale.edu/ynhti/curriculum/units/1985/4/85.04.02.x.html

• ““Quien es Horacio Quiroga?” Quien es Horacio Quiroga?” http://www.literatura.us/quiroga/. 2006.. 2006.

uentesuentesFF