Quiz 50

20
Boletín Electrónico Edición 50 de 2013 Octubre España España al Silvia Hoyos Otoniel Umaña Mª Isabel Zapata

description

Boletín electrónico del Programa Comunicación Social de la Universidad de Pamplona campus Villa del Rosario

Transcript of Quiz 50

Boletín Electrónico

Edición 50 de 2013

Oct

ubre

España España

al

Silvia Hoyos

Otoniel Umaña

Mª Isabel Zapata

DirecciónPrograma de Comunicación Social

2Universidad de Pamplona 2013

DIRECCIÓN

Edición 50 de 2013

¿Q

se

qu

iere

lo

gra

r?

Promover espacios de crecimiento académico , p ro fes iona l y de in tegrac ión en la comunidad estudiantil, docente, egresados y p ro fes iona les , en to rno a la Comunicación y su impacto socio - cultural en contextos fronterizos.

Ofrecer a la comunidad académica seminarios, talleres, ponencias de la mano de expertos nacionales e internacionales, pertinentes a su interés y proyección profesional.

Incentivar a los estudiantes a través de los Premios Comunicarte al desarrollo de propuestas creativas y pertinentes en el área, que permitan reconocer su proceso formativo desde el aula de clase.

Proyecto Común, nace como una i n i c i a t i v a d e l p r o g r a m a d e Comunicación Social – Campus Villa del Rosario de la Universidad de Pamplona, que tiene como fin propiciar espacios académicos y culturales afianzando conocimientos en torno a cada una de las áreas representativas de la profesión.

1 Eje, 5 Escenarios: La Comunicación, es el nombre que se ha designado para identificar esta primera versión, en donde se ofrecerán y conocerán expe r i enc ia s , con fe renc ia s y conve r sa to r io s de d i f e ren te s p o n e n t e s i n v i t a d o s d e r e c o n o c i m i e n t o n a c i o n a l e in te rnac iona l , permi t iendo a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del área y afines, abrir p u e r t a s e n e l m u n d o d e l a comunicación, además de compartir conocimientos pertinentes.

¿Cuál es la inversión?

¿Q

es?

$80.000 Estudiantes (de la Universidad de Pamplona y/o demás Universidades)

$90.000 Egresadosde la Universidad de

Pamplona

$100.000 Profesionales

2

DirecciónPrograma de Comunicación Social

3Universidad de Pamplona 2013

,:

Edición 50 de 2013LU

NES -

MED

IOS

MA

RTES -

DESA

RRO

LLO

MIÉ

RC

OLE

S -

CO

RPO

RATIV

A

JUEVES -

DIG

ITA

L

VIE

RN

ES -

PU

BLI

CID

AD

al

Tu BienestarPrograma de Comunicación Social

Universidad de Pamplona 2013

PROGRAMACIÓN

Edición 50 de 2013

Jhan RiveraComunicación Digital

para Desconfiados y Ecológicos

4

Juan Carlos GiraldoPeriodista RCN

Lugar:Biblioteca JulioPerez Ferrero

al

InfocusPrograma de Comunicación Social

Universidad de Pamplona 2013

Edición 50 de 2013

5

Lugar:Biblioteca JulioPerez Ferrero

al

#EscenarioMedios

al

RostrosPrograma de Comunicación Social

7Universidad de Pamplona 2013

ROSTROS

Edición 50 de 2013

al

RostrosPrograma de Comunicación Social

8Universidad de Pamplona 2013

ROSTROS

Edición 50 de 2013

al

RostrosPrograma de Comunicación Social

9Universidad de Pamplona 2013

ROSTROS

Edición 50 de 2013

al

Rostros

al

Programa de Comunicación Social

11 Universidad de Pamplona 2013

Edición 50 de 2013 Rostros

al

Programa de Comunicación Social

Universidad de Pamplona 2013

12

Edición 50 de 2013 Rostros

al

Programa de Comunicación Social

13 Universidad de Pamplona 2013

Edición 50 de 2013 Rostros

al

CarteleraPrograma de Comunicación Social

CARTELERA

14 Universidad de Pamplona 2013

Edición 50 de 2013

CarteleraPrograma de Comunicación Social

CARTELERA

16 Universidad de Pamplona 2013

Edición 50 de 2013

En el marco de Proyecto Común se realizará la segunda versión de los Premios Comunicarte, en ellos se premiarán a todos los estudiantes de Comunicación Social – campus Villa del Rosario de la Universidad de Pamplona, que por su esfuerzo y dedicación han sobresalido en las asignaturas durante la formación como profesional. Es la segunda oportunidad en la que los estudiantes serán homenajeados y tendrán una motivación más para que sigan adelante en su proceso como comunicador.

La primera entrega de estos premios fue todo un éxito, los nominados y ganadores salieron satisfechos de dicho certamen que se realizó en la biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.

Esta vez el evento será realizado en el auditorio dos, en el campus de Villa del Rosario de la Universidad de Pamplona y las categorías en las que los nominados obtendrán la premiación, son las siguientes:

Categoría en Medios

· Radio· Prensa· Televisión· Fotografía

Categoría Comunicación Corporativa

Categoría Comunicación Digital

Categoría Comunicación y Desarrollo

· Comunicación y Educación· Comunicación y Medio Ambiente· Comunicación Pública· Comunicación para la Salud

Categoría Emprederismo

· Prácticas Profesionales

· Mejor Estudiante (se premiará de acuerdo a su rendimiento académico, participación, compromiso, responsabilidad)

CarteleraPrograma de Comunicación Social

PRIMER LABORATORIO DE EXPERIENCIAS PROFESIONALES

16 Universidad de Pamplona 2013

Edición 50 de 2013

Para el programa de Comunicación Social – campus Villa del Rosario de la Universidad de Pamplona, es gratificante contar con 272 profesionales egresados, desempeñándose en diferentes lugares del país, en el exterior y en diversas áreas de la comunicación. Es enriquecedor poder compartir las experiencias que han vivido a lo largo de la carrera y lo aportes hechos al mercado laboral donde se encuentran.

El programa está en proceso de acreditación de alta calidad, por lo que desea conocer qué están haciendo nuestros profesionales de la comunicación egresados de esta casa de estudios, así como las propuestas y estrategias efectivas que han implementado en las diferentes empresas y organizaciones, donde actualmente laboran.

El primer laboratorio de experiencias profesionales de la comunicación, se da en el marco de Proyecto Común, 1 eje, 5 escenarios, donde se pretende dar una mirada a la comunicación desde lo corporativo, los medios, lo digital, el desarrollo y la publicidad.

OBJETIVO

Compartir las experiencias profesionales de los comunicadores sociales egresados de la Universidad de Pamplona, campus Villa del Rosario y su accionar en el campo laboral.

PROGRAMACIÓN

Fecha: 26 de octubreLugar: Hotel Casino Internacional

8:00 am La creatividad como estrategia comunicativa Ponente Mauro Suarez

10:00 am Reconocimiento a egresados12:00 m. Almuerzo

Mauro Suárez

En el año 2001 comienza a desarrollar una idea junto a su socio y co-fundador Diego Castillo un proyecto ambicioso que tuviera la capacidad de transformar la formación de los estudiantes de publicidad y generar oportunidades donde antes no las había. El proyecto era una escuela de ideas, una escuela que enseñará a pensar diferente, más allá de lo publicitario. Porque la publicidad es finita, tiene límites, y es solo una forma de expresar una idea, así como el cine, el arte o la moda. En cambio una idea es infinita, no tiene límites e incluso con la maduración suficiente puede crecer y despegar de nuestras cabezas para aterrizar donde nosotros creamos que tiene mejor futuro.

Así nació “Brother” que hoy en día es la red de escuelas de creativos más premiada del mundo. Mauro ha sido fundador además de la sede de Montevideo, Bogotá y recientemente en Barcelona, ha sido conferencista y participado como invitado disertante en varios eventos empresariales y talleres universitarios regionales, como también en distintos lanzamientos de nuevos círculos de creativos de Latinoamérica y festivales regionales.

Él estará con los egresados, compartiendo las propuestas que están a la vanguardia en cuanto a creatividad para el diseño de estrategias comunicativas, equipándolos para innovar cada vez más en un mercado competitivo.

Hablando ConPrograma de Comunicación Social

ANDRÉS FERNANDO NORIEGA RODRÍGUEZ

17 Universidad de Pamplona 2013

Edición 50 de 2013

Andrés Fernando Noriega Rodríguez es comunicador social de la Universidad de Pamplona, se denomina como un enamorado de la música y de la vida. Su familia conformada por su esposa y su hijo, es el sustento que le permite ver la vida de una forma diferente; gracias a sus experiencias por el mundo, ha comprendido que se debe apreciar los detalles más sencillos que cada día ofrece.

Q. ¿Cuándo terminaba sus estudios de secundaria, qué carrera quería estudiar?A: No sabía realmente cual carrera quería estudiar.

Q. ¿Cómo fue su ingreso a la Universidad, en qué año?A: Ingresé en el 2000, realmente no sabía que quería estudiar. Me presenté a música y comunicación social y califiqué en las dos pero me incliné por la comunicación, siempre supe que mi futuro laboral estaba en la Facultad de Artes y Humanidades.

Q. ¿Qué lo motivó a estudiar comunicación social?A: Mi padre siempre ha estado enamorado de los libros y estudió Filología entonces gracias a él, me interesé por leer, por aprender a través de los libros, creo que de esta manera asocié la carrera de comunicación, con mis intereses y gustos.

Q. ¿Qué expectativas tenía de la carrera y de su campo laboral?A: No sabía realmente que significaba ser comunicador social, siempre consideré que se trataba de periodismo, entonces esperaba que mis oportunidades laborales giraran en torno a los medios.

Hablando ConPrograma de Comunicación Social

ANDRÉS FERNANDO NORIEGA RODRÍGUEZ

18 Universidad de Pamplona 2013

Edición 50 de 2013

Q. ¿Qué recuerda de su paso por la Universidad, teniendo en cuenta docentes, anécdotas, aprendizaje?A: Recuerdo a Edgar Villamizar, es un gran amigo y mi más grato recuerdo proviene de la pasión que siento por la producción audiovisual, pasión que desarrolle al compartir tiempo y conocimientos con el profesor Edgar. También recuerdo que a través de la música me expresaba y con mi guitarra siempre cantaba, es un recuerdo que me llena de emoción porque durante toda esa experiencia exploré variadas formas de divertir a mis amigos con mi guitarra.

Q. ¿Quién le abrió las puertas al mundo laboral?A: La primera persona con la que yo trabajé fue con Alfredo Muñoz, en un programa radial.

Q. ¿Cómo ha sido su recorrido profesional?A: Ha sido muy duro, aunque he aprendido muchas cosas, he trabajado en radio, después trabaje en el ámbito de desarrollo con ONGS, después trabajé en televisión, produje un programa para señal Colombia, pero finalmente lo dejé todo para ir a realizar un voluntariado a África.

Q. ¿Qué le apasiona?A: Me apasiona la música, la imagen y hoy en día me apasiona, Colombia.

Q. ¿Cuál cree que es su fortaleza a nivel profesional y cuál a nivel personal?A: No le tengo miedo a los retos, no me encantan pero no les tengo miedo. Si yo no sé hacerlo busco cómo aprenderlo.

Q. ¿Cuál es la debilidad de Lucy Araque?A: Mi hijo, es una debilidad porque cualquier cosa que a él le pase me va a destrozar, yo creo que debo aprender a sobrellevar todo lo que le suceda.

Q. En el ámbito profesional y personal qué no se negocia para Andrés Noriega?A: Hacer cosas con las que no estoy de acuerdo. Mentirme y mentir a los demás.

Hablando ConPrograma de Comunicación Social

ANDRÉS FERNANDO NORIEGA RODRÍGUEZ

19 Universidad de Pamplona 2013

Edición 50 de 2013

Q. ¿Cuál es su sueño o a dónde quiere llegar profesionalmente?A: Lograr viajar muchos sitios y registrar todo las situaciones con mi cámara y en un papel con un lápiz.

Q. Una frase con la que se identifiqueA. “Nada es imposible hasta que se hace”

Q. ¿Cuáles son sus escritores de cabecera?A: He leído a William Faulkner y Ernesto Sábato.

Q. ¿Hay un proverbio que le gusta recordar?A: Nunca lo he pensado la verdad.

Q. Su Músico favoritoA: La mejor banda del mundo se llama Pink Floyd.

Q. ¿Un libro de compañía?A: Ninguno la verdad.

Q. ¿Qué cualidad destaca en un hombre y cuál en una mujer?A: En una mujer la perseverancia y en un hombre la tolerancia.

Q. ¿Cómo se ve en 5 años?A: Espero haber vuelto a África varias veces para realizar el trabajo que me he propuesto y espero vivir en Colombia dentro de 5 años después de aprender fuera del país.

Q. El mejor momentoA: Tomar tinto en la mañana.

Q. El mejor lugarA: Cúcuta.

Q. Un mensaje o consejo para los próximos comunicadores sociales. A: No se rindan, no hay que dejarse vencer de todas las barreras que se van a presentar. Siempre tener la mente abierta.

Decano: Antonio Stalin García Ríos

Director: Edgar Allan Niño Prato Dirección Editorial: Caterine Mojica Acevedo

Diagramación: Julieth Villabona

Trabajo Social

Natally Contreras

Vannesa Sánchez

Facultad de Artes y Humanidades

Comunicación Social

Villa del Rosario Universidad de Pamplona

ComunicacionSocialVillaDelRosario

csunipamplona

[email protected]