Quiz 55

17
Boletín Electrónico Edición 55 de 2014 - Campus Villa del Rosario - Diplomado Redacción Creativa Jornada 3. Escribir para cine y televisión Jefferson Beltrán Neira, Subdirector Programa RCN La Noche

description

Boletín Institucional del programa de Comunicación Social campus Villa del Rosario de la Universidad de Pamplona.

Transcript of Quiz 55

Page 1: Quiz 55

Boletín Electrónico

Edición 55 de 2014

- Campus Villa del Rosario -

Diplomado Redacción Creativa Jornada 3. Escribir para cine y televisión Jefferson Beltrán Neira, Subdirector Programa RCN La Noche

Page 2: Quiz 55

Los medios tecnológicos hacen parte del imperio de la au tomat i zac ión y e l espec tácu lo . Pe ro l as actualizaciones son tan constantes que no se acaba de terminar un curso o diplomado sobre una aplicación, cuando la otra ya está diciendo buenos días. El ingenio nos tiene apegados a los Smartphone y sus múltiples aplicaciones, los televisores cada vez tienen más funciones y la radio mantiene un constante diálogo con sus oyentes a través del computador.

Lo único que no cambia es la actitud creativa del ser humano, de nada sirven equipos potentes o aplicativos veloces si el producto que se ofrece no es atractivo, pertinente, original. Antes se imitaban modelos de programas que habían sido éxito en otros países. Pero Internet y la suscripción por cable han puesto un punto muy alto y casi nada sorprende, porque todo se ve, todo se conoce. El camino apunta a las raíces a lo autóctono sin ser iniciativas folclóricas pero si cargadas de sentido y significado.

Hacerse comprender no es suficiente, los nuevos libretos buscan persuadir y al parecer solo se logra con influencia, argumentos, demostraciones y elementos retóricos que permitan conmover y convencer. Ese es el punto de éxtasis entre la creatividad y la tecnología, la gente quiere tener cerca la veracidad o quiere soñar con historias de ficción que contengan orígenes, causas y efectos que se entretejen formando nudos. Los desenlaces aparecen sin puntos comunes de encuentro, entre más alejados de lo lógico y previsible serán mejores.

La docencia en comunicación debe estar atenta a lo creativo por encima de lo operativo, los talleres y ejercicios en los que el estudiante enfrente problemas y pueda resolverlos ojalá fruto de las discusiones en grupo, serán más significativo. No solo el estudiante debe manejar habilidades y destrezas, ante todo es un estratega, analítico, capaz de buscar el valor agregado que lo diferencie que lo sintonice con los futuros públicos y audiencias. Los mejores ejemplos los tenemos en la

comunicación publicitaria, millones de dólares son invertidos en investigación, si pueden acompañar todo el día y dormir con él a un miembro del target al que se quiere llegar las firmas lo hacen.

No se puede ser creativo si no se investiga, si no se lee, si no se observa, si no se ve televisión, si no se va a teatro, si no se asiste a las salas de cine, si no es miembro de un cineclub y discute en los foros de cada uno de los ciclos, si no escribe. El comunicador en formación que no hace lo anterior está condenado a ser uno más como grano de arena en la interminable playa. Esperando únicamente que el oleaje de la mediocridad lo arrastre y lo sumerja, lo vuelva invisible.

La creatividad no es un don, es algo que se alimenta, los genios son genios porque tienen la posibilidad de parar y pensar en un mundo que marca ritmos, que limita y que reduce todo a momentos sin contenido a reseñas sin horizonte a cuerpos sin carne.

2UPA - Campus Villa del Rosario - 2014

Edición 55 de 2014Programa de Comunicación Social

Pri

mera

Pre

gunta ¿Cómo se forma para la creatividad

del comunicador social? Por: Mg Edgar Allan Niño Prato

Page 3: Quiz 55

UPA - Campus Villa del Rosario - 20143

Edición 55 de 2014Programa de Comunicación Social

Pro

yect

a

Jefferson Beltrán Neira

El Diplomado en Redacción creativa e n á m b i t o s p e r i o d í s t i c o s , corporativos y digitales, contó en su 3 jornada “Escribir para cine y televisión”, con la participación del periodista Jefferson Beltran Neira. Los estudiantes de X semestre del programa de Comunicación Social – campus Villa del Rosario, que son part ic ipantes del Diplomado, compartieron las experiencias de Beltrán que se ha dedicado a realizar un periodismo investigativo a través de su labor como subdirector del Programa La Noche de RCN.

Este periodista bogotano cree que el rol que juega el comunicador social en el desarrollo de las regiones, “es el de informar verazmente los hechos que afectan a la comunidad, y en esa dirección, no hacer eco solamente de la verdad oficial, sino trabajar diariamente para construir la verdad colectiva”

Durante los 13 años que lleva l a b o r a n d o e n m e d i o s d e comunicación, nunca ha recibido censura por parte de sus jefes, pero, denuncia que sí ha recibido censura por parte de los gobiernos.

En el caso del programa La Noche, que se transmite por el canal NTN24 y del cual es subdirector, ha sido censurado en Venezue la , fu i “acusado por el presidente Nicolás Maduro de hacer parte de un grupo de pe r i od i s t a s de un med i o de comunicación que desestabiliza la seguridad de su régimen, y a juicio de él por eso nos sacó de la parrilla de programación”

En palabras expresadas por Beltrán, “el papel que realmente juegan los estudiantes de Comunicación Social no es de poca monta, es de gran importancia teniendo en cuenta que la preparación que están recibiendo en las universidades, será pieza fundamental en el futuro para que las nuevas generaciones, conozcan verazmente sobre uno de los retos más grandes que tiene Colombia, que es este proceso de paz, y los periodistas serán claves en ello”

Con gran entusiasmo, comparte unos consejos para los estudiantes de comunicación social, como el de aprovechar el paso por la academia, “estar en la universidad como si estuvieran ya trabajando para un medio de comunicación, para que de sde t emprana edad e s t én acostumbrados a trabajar con la información”

Le parece fundamental que se apropien de una buena educación, porque el día en que se presente una oportunidad, ese día estarán preparados para recibirla, y las oportunidades no se presentan todos los días, entonces ahí es donde se debe asumir el rol como estudiantes y futuros profesionales. Concluye d i c i e n d o q u e “ h a y q u e s e r emprendedores, opt imistas y luchadores, porque hemos escogido una de las carreras más bonitas del mundo, pero llegar a ese logro no es fácil, nunca desfallecer porque depronto tocan 500 puertas y ninguna se abre, pero no hay que desistir, porque la puerta 501, 502 o 503,, sí era la que se iba a abrir y ustedes desistieron antes de tiempo”

Subdirector del programa La Noche de NTN 24, inic ia su carrera periodística en el año 2000 en la emisora Mariana, donde hizo las veces de locutor y presentador.

En el 2004 ingresó a hacer parte de la mesa de trabajo y de la conducción periodística de los programas de Caracol Radio, “Las Voces del secuestro” y “Colombia Universal”. Para entonces fue galardonado con el Premio Nacional de periodismo Simón Bolívar en la categoría: Mejor reportaje en radio. Para el 2006 formó parte del grupo periodístico que creó el Canal del Congreso, dirigiendo el programa Escenario Legislativo.

El 2009 le trajo a Jefferson dos grandes logros, el primero, ser nominado al Premio CPB, Círculo de Periodistas de Bogotá, en la categoría mejor trabajo periodístico de televisión del año y, el segundo y uno de los más importantes en su carrera, fue el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en la categoría: Beca al periodismo joven en Televisión, con la investigación, “Falsos positivos: Víctimas, victimarios y testigos”.

“No hacer eco solamente de la verdad oficial, sino trabajar diariamente para construir la verdad colectiva”.

Más que un perfil

Page 4: Quiz 55

UPA - Campus Villa del Rosario - 2014

La D

irecc

ión

4

Programa de Comunicación Social

Info

cus

Edición 55 de 2014

On Voice, un dúo a prueba de “Fuego”

L a a g r u p a c i ó n m u s i c a l nortesantandereana On Voice, conformada por Edwin Marciales (E-mar) y Eduardo Garay (Gary), nace en 2009 inicialmente bajo el nombre E-mar y Gary, su estilo siempre se ha enmarcado en el género urbano, resultado de la mezcla de diferentes tendencias como el Hip Hop, R & B , D a n c e y l a electrónica.

E - m a r , estudiante de IV semestre d e Comunicación Social d e l a Universida d d e Pamplona - Campu s Villa del Rosario y G a r y , egresado d e l S e n a c o m o Tecnólogo en Formulación de Proyectos, deciden lanzarse al mundo musical seguros de su talento, con el fin de materializar sus sueños.En 2012 lanzan el primer álbum denominado “Otro Estilo”, su primer sencillo “Me hace b i e n ” s e p o s i c i o n ó satisfactoriamente en la radio local.

Las tarimas de Protagonistas de nuestra tele y del Tour Show del

Camarón Cúcuta Omar Murillo Bola 8, entre otras, han sido testigos del talento de estos jóvenes. También participaron del aniversario de la Mega RCN 2012, donde fueron

seleccionados como artistas siembra del año con la canción 'Me hace bien'. Obtuvieron el quinto puesto nacional en representación de Cúcuta. Su reestructuración musical

se dio en 2013, con miras a internacionalizar su música, E-mar y Gary deciden llamarse, On Voice, lo que traduce voces encendidas.

En noviembre pasado se dio a conocer por redes sociales de su segundo sencillo “Fuego”, el cual ha

tenido gran aceptación. El 1 de abril fue el lanzamiento del

video este sencillo, donde asistieron todos sus fans y

en solo dos días de haberse publicado,

alcanzaron más de 5 0 0 reproducciones. Su meta cercana e s l o g r a r e l posicionamiento a n i v e l nacional, por lo cual viajarán a Bogotá, donde emprenderán u n a g i r a d e m e d i o s promocionando

su música por primera vez en la

capital durante el mes de abril.

Pa ra l o s que desean conocer más de On Voice y su

música pueden ingresar a su canal de YouTube OnVoiceTv o v i s i t a r s u p o r t a l w e b www.onvoice.co.

Page 5: Quiz 55

UPA - Campus Villa del Rosario - 20145

Programa de Comunicación Social Edición 55 de 2014

Innato

Mildred Molina más conocida en sus redes sociales como “Mily Moli” estudiante de Comunicación Social -campus Villa Del Rosario, quien comparte su experiencia al usar YouTube como una herramienta de expresión.

Su gusto por las redes sociales inició el 30 de abril de 2003 cuando creó, por primera vez, su cuenta de Messenger.

Su amor por el periodismo es algo que ha ido creciendo, Mily nos cuenta una de sus anécdotas de su niñez “Mi gusto por el periodismo ha estado latente mientras que las niñas de mi época jugaban con muñecas; a mí me encantaba imaginar con mi mejor amigo, Eduard Bautista, estar en grandes eventos como entrega de premios nobe l en e l que yo interpretaba la periodista y él a un gran científico y filósofo. Cuando él me entrevistaba; yo era la mujer reconocida por h a b e r escrito l o s

mejores libros”.

En el 2006, junto con su amigo Eduard, encontraron un l u g a r e n internet en el q u e p o d í a n h a c e r vídeos de t o d a s l a s ocur renc ia s que t en í an y colgarlas ahí. Fue e n t o n c e s c u a n d o conocieron Youtube; Los vídeos que hacían juntos, tenían ese tono sarcástico, irónico y crítico. Los primeros vídeos que subieron a Youtube fueron, La vecina espía,

Noti-Mile 1 y 2, Comando SeMi, Cocinando con pasión 1 y 2.

Mily Moli expresa que “Las redes sociales

h a n s i d o s u refugio, gracias a e l l a s h a explotado la personalidad que en algún tiempo perdió y que ha sido d i f í c i l recuperar. Su constante

actividad en youtube le ha permitido tener un contacto virtual con usuarios de México (El Rincón de Belcor) recibir saludos de PaisaVlos, y apoyo de otros youtubers”.

Cuando inició sus estudios en el programa de comunicación social, vio la oportunidad perfecta para mostrar su pasión por la radio y el trabajo social. Mildred utiliza este espacio para subir cuñas radiales y vídeos de visitas a fundaciones como HOASIS. Actualmente ha estado pensando en estrategias para i m p u l s a r s u p r o p i o c a n a l y posicionarse. Su canal lo pueden encontrar en youtube como Milady Mendoza.

Mildred Molina

“MILY MOLI”

Page 6: Quiz 55

6UPA - Campus Villa del Rosario - 2014

Programa de Comunicación Social

Pro

yect

a La Universidad de Pamplona, como t oda s l a s i n s t i t u c i one s de educación superior tiene una función social que cumplir, para tal fin, se apoya en sus programas y f a c u l t a d e s , l l e g a n d o a comunidades que requieren asistencia para avanzar en su de s a r r o l l o . E l p r o g r ama de Comunicación Social - Villa Rosario, no es la excepción y desde su creación ha puesto su grano de arena en la construcción de una sociedad más incluyente desde una academia comprometida con el progreso regional.

Es así como se propician espacios de interacción social como el que desarro l lan los estud iantes Jonathan Smith Duque Moreno y Lubin Daninger Moreno de IX semestre con alumnos del Colegio Bicentenario. Los comunicadores sociales en formación crearon el Taller de Radio y Habilidades Comunicativas que imparten cada martes a un grupo de 15 niños y jóvenes de varios grados del plantel educativo.

“Creo que tenemos claro nuestro papel en la sociedad, más allá de cumplir con el requisito de trabajo social para podernos graduar, estamos aportándole a la sociedad con estrategias que facilitan la comunicación comunitaria…ha sido una gran experiencia”, afirma Jonathan coautor de la iniciativa. El licenciado Luis Alberto Díaz, Rector del Colegio Bicentenario es uno de los más agradecidos con el proyecto, ya que según él “los niños están adoptando conductas más amables hacia el colegio y hacia sus p r o p i o s c o m p a ñ e r o s ” . L a s actividades del taller contemplan

la grabación de microprogramas que posteriormente son emitidos en Radio San José de Cúcuta; así, l o s n i ñ o s y j ó v e n e s s o n protagonistas de sus propias historias y noticias.El énfasis del taller es el cuidado del medio ambiente: cápsulas, cuñas, radio relatos y otros contenidos son producidos por los jóvenes con la supervisión y asesoría de los estudiantes de Comunicación. “Desde el inicio nos fue muy bien, e m p e z a m o s c o n p o c o s participantes pero poco a poco fueron llegando, ahora muchos quieren pertenecer al grupo de radio” comenta Lubin Daninger Moreno.Esta es una muestra del trabajo fi l a n t r ó p i c o q u e r e a l i z a n estudiantes de Comunicación Social en comunidades de la ciudad de Cúcuta, que deve lan e l compromiso que existe más allá de las aulas de clase.

Edición 55 de 2014

La magia de la radio llega al Colegio Bicentenario

Page 7: Quiz 55

7UPA - Campus Villa del Rosario - 2014

Programa de Comunicación Social

Egre

sados

Edición 55 de 2014

“Stefanie, nació en Tuluá, Valle del Cauca el 31 de Octubre de 1986, desde los tres años y por motivos laborales de sus padres, se trasladó del centro del Valle del Cauca a la capital Nortesantandereana, donde ha formado su carrera profesional.

Esta mujer fresca, espontánea, responsable y enamorada de su trabajo, la tuvo muy clara desde pequeña, “Cuando cursaba quinto de primaria ya sabía que quería estudiar, siempre la tuve clarísima que Comunicación Social era mi carrera”; amante de la lectura, obras de teatro y el baile, no dudó, al graduarse como bachiller del Colegio Mercedes Ábrego, para iniciar su formación.

Con el apoyo de sus padres a los 16 años empezó a estudiar Comunicación Social. La Universidad de Pamplona - campus Villa del Rosario, fue la mejor opción para consolidar su sueño, lo que más le llamo la atención en ese momento, fue la reputación de la institución y el perfil profesional de algunos egresados, “el pensum era muy completo y a pesar de que la matemática y estadística no eran mi fuerte, supe salir bien librada de esas materias”.Stefanie se considera buena para los discursos y ágil en l a r e d a c c i ó n . Durante su estancia en la Universidad, u n a d e l a s actividades que más disfrutó fue trabajar con las comunidades menos favorecidas en proyectos de desarrollo, lo cual c o n s i d e r a u n a e x p e r i e n c i a memorable “ayudar a l a g e n t e q u e necesita, me recarga de energía positiva, fue una época de buenos recuerdos, buenos amigos y e x p e r i e n c i a s d e aprendizaje.”

Inició sus prácticas profesionales en la Clínica Santa Ana en VIII semestre, antes de esto nunca se imaginó trabajar en el campo de la medicina, pero la experiencia fue tan agradable que empezó a desarrollarse en el área organizacional. Su exitoso desempeño le permitió mantener su cargo aún después de su graduación en 2009, sin embargo afirma que en 2011 cumplió su ciclo.

Especialista en Gerencia de Mercadeo y Publicidad, en la actualidad esta Tulueña de nacimiento pero cucuteña de corazón, se desempeña como Coordinadora del área Comercial de Centro Comercial Ventura Plaza, “la experiencia en Ventura Plaza, es enriquecedora en todos los aspectos, me encanta mi equipo de trabajo somos muy unidos, es mi segundo hogar.”

A esta talentosa comunicadora le apasionan muchas cosas y le enorgullece ejercer su carrera, le gusta mucho la publicidad, la redacción y alterna sus labores en Ventura Plaza, desempeñándose los fines de semana como representante de artistas, actualmente

promueve al cantante local, Paul Álvarez. “a futuro me encantaría tener mi propia e m p r e s a d e representaciones, eventos y publicidad.”

“la invitación para los c o m u n i c a d o r e s e n formación es que estudien porque les apasiona y no por complacer a los demás, que s e e n f o q u e n y s e desempeñen bien para que sean exitosos. El éxito está en ser siempre humilde, llenarse de energía positiva y trabajar en equipo.”

Etapa Profesional

“Sin esfuerzo, no hay Victoria”

Stefanie Medina Sepúlveda

Page 8: Quiz 55

8UPA - Campus Villa del Rosario - 2014

Programa de Comunicación Social

Pri

mer

Pla

no

Edición 55 de 2014

El programa de Comunicación Social – campus Villa Rosario avanza en su autoevaluación, y muestra de ello es que ya se han cumplido varios de los puntos que este proceso demanda. Algunos de los aspectos que se evalúan están relacionados con: calidad en docencia, interacción social, seguimiento al egresado, recursos e infraestructura, bienestar universitario, entre otros. Así mismo, se tiene en cuenta la percepción que tienen d e l p r o g r a m a l o s e s t u d i a n t e s , d o c e n te s , administrativos y egresados.

Sin embargo, a pesar de que el proceso de autoevaluación institucional significa un paso importante en la consolidación del programa de Comunicación Social a nivel regional y nacional, es posible que algunos miembros de nuestra comunidad académica desconozcan los alcances de esta ardua tarea. Es por ello, que nuestro boletín institucional Quiz, inicia desde esta edición, una serie de artículos dedicados a la pedagogía de la autoevaluación, planteando respuestas a algunos interrogantes que puedan surgir sobre el proceso:

¿Qué es el proceso de autoevaluación?

Es una evaluación que se centra en el cumplimiento de los objetivos del Programa de Comunicación Social – Villa Rosario, en relación con los objetivos de la educación superior, en el logro y en la pertinencia social de los postulados de la misión y del proyecto institucional, en la manera como se cumplen sus funciones básicas en los distintos campos de acción de la educación superior, en las especificidades de los estudiantes y de los profesores, en el impacto social de la labor académica, en los procesos de autoevaluación y autorregulación, en el desarrollo de las áreas de administración, gestión, bienestar, de recursos físicos y financieros.

Así va nuestro Proceso

Page 9: Quiz 55

Programa de Comunicación Social

Pri

mer

Pla

no

Edición 55 de 2014

¿Quiénes participan de la autoevaluación?

¿Para qué se hace la autoevaluación?

de Autoevaluación

El programa busca, en un futuro próximo, acreditarse como de “Alta Calidad”, posicionándolo como uno de los mejores a nivel nacional. La autoevaluación permitirá detectar las fallas que tiene el programa para implementar un plan de mejoramiento que le permita estar preparado para cuando llegue el momento de someterse al criterio de evaluadores que definirán, si el programa es o no de alta calidad.

9UPA - Campus Villa del Rosario - 2014

¡La autoevaluación es un compromiso de todos!

A pesar de que la responsabilidad del proceso recae sobre un Comité de Autoevaluación y su equipo de trabajo, todos los miembros de la comunidad académica tienen participación. Así, docentes, estudiantes, egresados y administrativos están involucrados en este asunto. Por ejemplo, dentro del proceso será necesaria la aplicación de una encuesta a egresados para identificar su ubicación laboral y percepción sobre el programa, para tal encuesta será necesaria la vinculación de personas que se hayan graduado y colaboren diligenciando los cuestionarios.

Page 10: Quiz 55

10UPA - Campus Villa del Rosario - 2014

Programa de Comunicación Social

Pro

yect

aEdición 55 de 2014

El 29 de marzo de 2014, la Universidad de Pamplona graduó a 33 comunicadores sociales formados en el campus de Villa del Rosario, bajo los pilares de la inclusión y el desarrollo integral.

Comprometidos con las comunidades, se espera que por medio de proyectos, iniciativas y trabajos conjuntos, aporten para que desde sus diferentes ámbitos de acción, garanticen que las personas tengan mejor calidad de vida, siendo estos, los voceros y apadrinados de los procesos sociales que se emprenden en cada rincón del país.

La labor como comunicadores sociales, los compromete a jugárselas por la verdad, la honestidad y el trabajo serio, virtudes adquiridas en su paso por la academia y, que hoy, están dispuestos a entregar para dar lo mejor de sí y brindar espacios de interlocución a las comunidades que más lo necesiten.

Están llamados a buscar el desarrollo social que por años se ha visionado en el país, comprometiéndose a

esforzarse por medio de la lucha profesional, a conseguir calidad de vida que garantice el subsistir de pueblos enteros.

Se enorgullece, el alma mater, por crecer con esfuerzo y amor, para educar con unos estándares de calidad altos, a los profesionales que pronto serán los servidores públicos de todos.

El rol del comunicador no se limita al trabajo en entidades públicas o privadas, por el contrario, debe siempre estar enfocado en el mejoramiento y satisfacción que como seres humanos sentimos, sea actuando desde un campo corporativo, de desarrollo o periodístico, pero siempre, con la meta de servirle a los demás para cumplir con el bienestar general antes que el personal.

Nuestros grados

Éxitos para nuestros graduadosÉxitos para nuestros graduados

Page 11: Quiz 55

11UPA - Campus Villa del Rosario - 2014

Busc

ando A

ndo

Programa de Comunicación Social Edición 55 de 2014

Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2014

Para los interesados, pueden ampliar la información consultando la siguiente página web: http://www.premiosimonbolivar.com/pdf/5325ede4c67f4__PSB_bases_premio_web.pdf

Si quiere participar con su

cortometraje, debe seguir las

instrucciones en la página:

http://elespejofilmfestival.com/sitio/

Page 12: Quiz 55

12UPA - Campus Villa del Rosario - 2014

Programa de Comunicación Social

Nuest

ro E

quip

oEdición 55 de 2014

Pedro por su papá y Francisco en honor a su abuela que se llama Francisca, oriundo de la ciudad de Cúcuta, con 29 años de edad, se cataloga cien por ciento cucuteño como el indio del terminal; viene de una familia de padres separados, su padre valluno y su madre de Cucutilla.

Realizó sus estudios escolares inicialmente en la escuela Club de Leones Bayester, luego en el colegio Pablo Correa León, terminando sus estudios secundarios en el Colegio Misael Pastrana Borrero con una modalidad técnica en mecánica industrial, asegura Pedro que fue una época en la cual le fue muy bien en sus estudios, se adaptó rápidamente a esta institución aún en un contexto social complicado, ya que existían muchos estudiantes con problemas sociales.

Se desempeñó como representante estudiantil, llevaba la batuta en el colegio, asegurando que fueron los mejores momentos en su época juvenil. Dentro de sus planes a futuro soñaba con ser policía, realizó todo el proceso de inscripción, pero por falta de cupos no pudo ingresar, con el tiempo se le dio la oportunidad de viajar fuera del país y en la preparación del viaje decidió estudiar matemáticas ya

que considera esta ciencia universal, que puede servir como fuente de empleo en cualquier parte del mundo. Aunque no terminó esta carrera.

Pedro teniendo claro que su mayor pasión es el trabajo social y debido a no existir este programa en la ciudad en ese momento, inicio sus estudios en Comun icac ión Soc ia l campus Villa del Rosario en el 2004, pero como trabajaba tuvo que aplazar

la academia en varias ocasiones, afirma que “las cosas no se dieron como pensaba, teniendo cualquier cantidad de problemas” , estando dos años por fuera de la carrera, dos años en los que estuvo trabajando, sintiendo que no estaba creciendo en lo personal, teniendo latente las ganas y necesidad de estudiar, aunque hubo momentos de flaquezas y dudas.

Luego de dos años retomó sus estudios y al momento de realizar su prácticas profesionales quiso trabajar en una fundación ya que pensaba “ si voy a regalar mi trabajo que sea haciendo algo bueno por la comunidad, quería la cruz roja pero hubo algunos inconvenientes ya que se habían expedido dos cartas y no aceptaron más personal y al final nadie las realizo en esa entidad”, decidió hacer radio a pesar de no estar completamente comprometido con esta área, realizo sus prácticas en la UFPS Radio, Centro de Comunicaciones el CECOM, teniendo gran éxito.

Inició su trabajo en la Universidad de Pamplona en la Emisora Radio San José de Cúcuta, ya que se dio una vacante y aunque nombraron la persona para trabajar nunca se

presentó, posteriormente vincularon a otra que no cumplió las expectativas, como una opción final se le dio la posibilidad de trabajar cambiando su panorama totalmente. Pedro pudo p r o y e c t a r s e y r e s p a l d a r s e económicamente, ten iendo las posibilidades para seguir estudiando. Pedro Francisco actualmente está trabajando en la Universidad de Pamplona desde el 7 de febrero de 2012 en la emisora San José. Su enfoque en la radio más que un programa es ver la radio desde el enfoque publicitario, ver las cosas de manera diferente. Pedro comenta “creo que los comunicadores tenemos mucha capacidad de ser, debemos d e s a r r o l l a r u n a d e e s a s potencialidades que tenemos ya sea la escrita, la oral en el caso de la radio, o para la televisión, soy un convencido que el trabajo de un comunicador s o c i a l e n l o s m e d i o s n o necesariamente tiene que estar al frente de las cámaras, debe estar a d e m á s e n l a p r o d u c c i ó n y construcción de contenidos”.

En este momento realiza una Maestría en Paz, Desarrollo y Resolución de Conflictos, con el fin de seguir su preparación y en algún momento realizar su labor como docente; este momento para Pedro Ortega “solo llegará cuando mi cátedra sea desde la práctica y la experiencia”

Pedro Francisco Ortega Rojas

Page 13: Quiz 55

13UPA - Campus Villa del Rosario - 2014

Programa de Comunicación Social

En C

onta

cto

Edición 55 de 2014

Carolina Joya, pertenece a la X promoción de Comunicadores Sociales del Campus de Villa del Rosario, quien hacia el año 2012 realizó su práctica profesional en la Gobernación de Norte de Santander, un espacio que se ganó con buen trabajo y compromiso, los cuales venía demostrando desde el año 2010, a través de la labor de apoyo administrativo y técnico en la oficina de prensa, lo que le permitió abrirle las puertas en la administración departamental, desempeñándose como practicante a cargo del cubrimiento periodístico, convocatoria de medios, apoyo en el protocolo, realización de videos institucionales de programas y proyectos bajo su responsabilidad, así como seguimiento a las diferentes actividades que se desarrollaban desde las secretarías de Gobierno, Víctimas, General y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).

Sus competencias, responsabilidad, habilidades y proactividad lograron un excelente resultado, obteniendo el aval de la Secretaria TIC - Sandra Sulay Fuentes Durán, quien solicitó su requerimiento para cubrir dicha dependencia, prestando los servicios profesionales de comunicador social para la divulgación, promoción y socialización de las actividades que ese despacho ejecuta actualmente.

Carolina tiene grandes sueños y metas por cumplir, los que de alguna manera se han forjado en su trayectoria laboral y han ampliado su visión como Comunicadora Social y profesional emprendedora, quien pretende “generar un desarrollo en el campo de la innovación a través de la tecnología, coordinar proyectos tendientes a montar la infraestructura necesaria para el desarrollo de programas virtuales”.

Carolina Joya, orgullo y muestra de la calidad de egresados que tiene el Programa de Comunicación Social – Campus Villa del Rosario, de la Universidad de Pamplona.

Edna Carolina Joya Núñez

Page 14: Quiz 55

UPA - Campus Villa del Rosario - 2014

Programa de Comunicación Social

Univ

erc

iudad

Edición 55 de 2014

14

El periodismo ciudadano en Cúcuta está hacia el lado de la crítica, son más los que atacan con terminología discriminatoria a la ciudad, que los que presentan proyectos para mejorarla.Desde las aulas de clase, los estudiantes de comunicación social del campus Villa del Rosario de la Universidad de Pamplona, se comprometen a no dejar que se estanque el compromiso social por la región. Se impulsa, desde la academia, el trabajo por el desarrollo integral de nuestro contexto.

Históricamente, el hombre, por naturaleza humana, ha necesitado comunicarse. Con el devenir de los tiempos este proceso de generación y transmisión de información, se ha ido diversificando haciendo énfasis es distintos campos, algunos hablan y escriben sobre un tema, otros sobre otros, pero lo notable y realmente importante es que todos nos movemos por medio de la comunicación.

La esencia de una cultura se basa en interactuar el uno con el otro, en solucionar problemáticas que aquejen a todo un grupo, de la mano de los mismos implicados. El trabajo en equipo nace, cuando se tolera al otro y surgen los canales informativos como un apadrinado de la paz, como un vínculo inquebrantable que hace honor a la grandeza

del hombre y su ser.

En Cúcuta, se utilizan distintos canales y redes sociales como el Twitter, Facebook y Blogs, que gracias a la tecnología, permiten tener un campo de acción para estar en constante movimiento entorno a lo que sucede en la ciudad.

Es en ese instante donde una persona de a pie, se puede convertir en un periodista ciudadano, denunciando las diferentes irregularidades que se cometen en nuestra región, previniendo a través de fotos y comentarios, a las demás personas sobre temas de movilidad, seguridad y otra información que le sea útil a los residentes de la localidad.

Debemos apropiarnos de lo nuestro, de las situaciones que acontecen día a día en nuestro sector, y tratar por medio de las vías dispuestas, informar a los demás para que no vivan momentos de tensión por causa de externalidades que no quisiéramos vivir.

Las tecnologías son las herramientas del futuro. Se deben aprovechar en pro de un desarrollo socioeconómico que garanticen la estabilidad social y cultural de nuestra querida tierra. Si lee, se informa y, si se informa, informe. Esa es nuestra tarea como ciudadanos. Ahora, ¡A cumplirla!

Leer, informarse e informar

El rol del periodismo ciudadano por: Heider Logatto

Page 15: Quiz 55

UPA - Campus Villa del Rosario - 2014

Programa de Comunicación Social

Pro

yect

aEdición 55 de 2014

14

La Vicerrectoría Académica de nuestra Universidad, incentivando los semilleros de investigación, pone a disposición de la comunidad estudiantil talleres y capacitaciones para que se formen y construyan un futuro profesional del lado de la investigación, la innovación y el conocimiento.

El sábado 05 de Abril se cumplió un nuevo módulo del programa VINCI, denominado Escritura de Textos Científicos, dirigido por el Profesor Aquiles Enrique Darghan (Ph.D), quien por más de 4 horas explicó la importancia de la estructura de un proyecto a la hora de escribirse y la

conjugación de los verbos que allí se utilizan.

Los estudiantes a c u d i e r o n a l l l a m a n d o haciendo parte de l o s d i fe rentes s e m i l l e r o s d e investigación que se constituyeron en el alma máter, y de los cuales se espera obtener

resultados académicos interesantes para el beneficio de la comunidad estudiantil, generando una gran base de datos que garantice el fácil acceso a los resultados finales obtenidos.

La Escritura de Textos Científicos, contribuye de buena manera, al campo de la comunicación social, pues aparte de ampl ia r lo s conceptos y el uso de ciertas palabras, enseña y orienta que los proyectos son una tarea técnica que requiere preparación y formación.

Este tema impacta a los c omun i cado re s en formación, pues “se van a tocar aspectos que deben conocer al momento de ustedes g e n e r a r u n a publicación, pero también lo que no deberían hacer en el momento de escribir, eso le es útil a los comunicadores en

formación”, puntualizó Darghan, docente capacitador de la jornada.

Se deben aprender pautas que solo la experiencia puede enseñar, y eso es lo que tiene el profesor Enrique Darghan, cuando hab la con propiedad lo hace con base a sus más de 25 años vinculado a las distintas áreas de investigación.

La Vicerrectoría Académica se esfuerza por brindar cursos, c a p a c i t a c i o n e s , t a l l e r e s y actividades que van en pro del mejoramiento humano, personal y a c a d é m i c o , p a r a b r i n d a r oportunidades y ampliar el campo de acción de los egresados del alma máter, pues son la identidad del m i s m o p o r f u e r a d e s u s instalaciones.

La invitación es a que se vinculen y aprovechen las oportunidades que la Universidad de Pamplona brinda para mejorar la calidad de todos quienes ingresan con un sueño, a forjar el mañana de un país en vía de desarrollo.

A capacitarnos con VINCI

Page 16: Quiz 55

15UPA - Campus Villa del Rosario - 2014

Programa de Comunicación Social

Rost

ros

Edición 55 de 2014

Page 17: Quiz 55

Decano: Antonio Stalin García Ríos

Director: Edgar Allan Niño Prato Dirección Editorial: Caterine Mojica Acevedo

Diagramación: Julieth Villabona

Redacción

Facultad de Artes y Humanidades

Comunicación Social

Villa del Rosario Universidad de Pamplona

ComunicacionSocialVillaDelRosario

csunipamplona

[email protected]

COMUNICACIÓNSOCIALU N I V E R S I D A D D E P A M P L O N A- C A M P U S V I L L A D E L R O S A R I O -