r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha...

108
NÚMERO 87 ISSN 2255-3940 |ENERO - DICIEMBRE 2017 Santander acogió el II Santander acogió el II Congreso de Cooperación Congreso de Cooperación El Colegio recibe El Colegio recibe el Premio Nécora el Premio Nécora Anuari o 2 0 1 7 A nuar io 20 1 7

Transcript of r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha...

Page 1: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

NÚM

ERO

87

ISS

N 22

55-3

940

|EN

ERO

- D

ICIE

MBR

E 2

017

Santander acogió el IISantander acogió el IICongreso de CooperaciónCongreso de Cooperación

El Colegio recibe El Colegio recibe el Premio Nécorael Premio Nécora

Anuario 2017

Anuario 2017

Page 2: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,
Page 3: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

editorialEditorialJavier Hernández de Sande Presidente del Colegio de Médicos de Cantabria

Uno de los pilaresfundamentales delColegio de Médicos es laformación. Desde el pri-mer día de nuestra llega-da a la Junta Directivadel Colegio, tanto en el

mandato de mi antecesor, Tomás Cobo, como por miparte, estamos dedicados a incrementar la formación denuestros profesionales, queremos consolidar un sistemasanitario de calidad y excelencia en la región.

Por eso en los últimos meses del pasado año 2017hemos apostado por ello y se ha inaugurado la nuevaAula�de�Simulación�Clínica del Colegio, que además haservido para dar inicio al nuevo ciclo de cursos de for-mación de la institución colegial cántabra.

El objetivo es claro: dotar a nuestros colegiados delas mejores herramientas formativas y de los últimosavances tecnológicos para su desarrollo profesional.

El Aula�de�Simulación forma parte de la iniciativadel Departamento de Formación, coordinado por docto-res Mario Ruiz y Roberto Garrastazu, y que viene asumar al programa de formación médica continuadapresencial y a la formación on-line a través del AulaVirtual del Colegio de Médicos de Cantabria.

Pero a esta nueva noticia, tenemos que sumarle otragrata, como es el reconocimiento por parte de DirecciónGeneral de Ordenación y Atención Sanitaria de laConsejería de Sanidad de Cantabria a la Fundación delColegio de Médicos de Cantabria como entidad forma-dora en capacitación para el uso del desfibrilador exter-no semiautomático por primeros intervinientes.

Este reconocimiento como entidad formadora en lacapacitación del uso del DESA por personal no sanita-rio permite que el Colegio realice los cursos de forma-ción necesarios, ya que dispone de las instalaciones ylas herramientas adecuadas para llevar a cabo dichaactividad formativa, que incluye la recientemente estre-nada sala de simulación en soporte vital, en el Colegiode Médicos de Cantabria.

Dentro de estas excelentes noticias, también quere-mos subrayar el Premio que el Ayuntamiento de Noja

ha concedido al Colegio de Médicos por el desarrollode las Jornadas de Gastronomía y Salud, con la conce-sión del Premio�Nécora.

El Ayuntamiento de Noja concedió este premio alColegio de Médicos de Cantabria por la organización,desde hace varios años, de una serie de Jornadas sobreGastronomía y Salud con las que esta institución cole-gial trata de promocionar el carácter científico, educati-vo, cultural e histórico de la alimentación en beneficiode la investigación. Desde estas líneas agradecemos alAyuntamiento de Noja la concesión del premio.

Igualmente, queremos felicitar y agradecer a losdirectivos del Racing de Santander, que la inauguraciónde los nuevos marcadores del estadio haya sido con elvídeo sobre la reanimación cardiopulmonar (RCP) queel Colegio de Médicos realizó con los alumnos delColegio Puente de Astillero.

Por otro lado, resaltar que el Colegio de Médicos deCantabria, (en colaboración con la Consejería deSanidad, Delegación de Gobierno y Fuerzas y Cuerposde Seguridad del Estado) ha creado la figura deInterlocutor�Policial�Territorial�Sanitario�para erradi-car las agresiones a los profesionales sanitarios. Elobjetivo es llegar a la Tolerancia�Cero en agresiones.En esto como en otras ocasiones, hemos sido pionerosen todo el territorio nacional.

Por lo cual, desde estas líneas anunciamos que enbreve se pondrá en marcha una campaña regional en loscentros hospitalarios, con carteles y conferencias, conel objetivo de concienciar a la población que hay queerradicar las agresiones a los profesionales sanitarios.

La iniciativa de crear la figura de Inter locutorPol icial �Terr i tor ial �Sanitar io�responde al protocoloaprobado por el Ministerio del Interior sobre medidaspoliciales a adoptar frente a agresiones a profesionalesde la salud, que tiene por objeto establecer un procedi-miento de actuación común para las Fuerzas y Cuerposde Seguridad del Estado ante cualquier tipo de agresióno manifestación de violencia e intimidación dirigida amédicos y profesionales de la salud.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 3

Page 4: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,
Page 5: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Sumario

sumarioRevista número 87

2ª Epoca ENERO - DICIEMBRE 2017

50

Fiesta del Colegio.Acto de Bienvenida a los nuevos MIR.Fiesta MédicosJubilados

29

El Racing inaugura losnuevos marcadores con el vídeo de RCP

6

Agresiones: ToleranciaCero. Creado elInterlocutor Policial

93

Jornadas deGastronomía y Salud.Premio Nécora

34

Inaugurada el Aula deSimulación del Colegio

42Cooperación

62Hospitales y centros de salud

74Nombres propios

91Real Academia Medicina

38Convenios y acuerdos

100Libros

103Cultura, reportajesy viajes

24

Jesús Pellón, Gran Cruzal Mérito de la Abogacia

12

Javier Hernández deSande, nuevo presidentedel Colegio de Médicos

14Titular noticia the fullmoon causes

Edita:

Colegio de Médicos de Cantabria

Consejo Editorial: FranciscoJavier Hernández de Sande, FranciscoJavier Carrera, Mario Ruiz Núñez,María Angeles Herrera Puente y JoséLuis Valdezate.

Consejo de Redacción: FranciscoJavier Hernández de Sande, FranciscoJavier Carrera y José Luis Valdezate.

Dirección:

José Luis Valdezate Paul

E-Mail:

[email protected]

Colaboradores: Europa Press,Marino Marina.

Fotografía: Nacho Romero, JoséRamón, Daniel Pedriza, Jesús López,Manuel Alvarez, Sane, Alberto Aja,Raúl Lucio, Miguel López, Lara Revilla,Iñaki Martínez y José Luis Valdezate.

Departamento Publicidad:Nacho Elorza Publinec-

Tfno 670 90 14 11

E-Mail:

[email protected]

Redacción:

Colegio de Médicos de Cantabria

C./ Ataúlfo Argenta, 33 - Bajo.

39004 Santander

Tels.: 942 31 08 20 -

942 22 80 16

Impresión: Imprenta TER

Depósito Legal:

SA-215-1984 INSS 2255-3940

90

Foro ProfesionalSanitario de Cantabria14

Santander acogió el IICongreso de Cooperación

21

Santander, sede del IIICongreso de SanidadMilitar

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 5

Page 6: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Tolerancia ceroLa Comunidad de Cantabria es la primeraregión de España en poner en marcha lafigura de Interlocutor� Policial� TerritorialSanitario para erradicar las agresiones a losprofesionales sanitarios, con este motivo elColegio de Médicos de Cantabria organizóuna Jornada sobre el Protocolo contra lasagresiones sanitarias en el salón de actos dela institución médica colegial.

El encuentro con los profesionalessanitarios de Cantabria, que estuvo presididopor los responsables de agresiones delColegio de Médicos, contó con la presenciadel inspector jefe de la Policía Nacional enCantabria, Eduardo Frechilla y CésarVázquez, comandante de la Guardia Civil.

La iniciativa de crear la figura deInterlocutor Policial Territorial Sanitario res-ponde al protocolo aprobado por elMinisterio del Interior sobre medidas poli-ciales a adoptar frente a agresiones a profe-sionales de la salud, que tiene por objetoestablecer un procedimiento de actuacióncomún para las Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad del Estado ante cualquier tipo deagresión o manifestación de violencia e inti-midación dirigida a médicos y profesionalesde la salud.

La decisión de poner en marchaeste protocolo surgió a raíz de la reunión queel Ministerio del Interior mantuvo con laOrganización Médica Colegial (OMC) y suObservatorio Nacional de Agresiones, asícomo con representantes del Ministerio deSanidad, Servicios Sociales e Igualdad y elObservatorio de Seguridad Integral enCentros Hospitalarios para abordar estasituación.

Durante la reunión se anunció quela encargada al máximo nivel de la PolicíaNacional será la inspectora Marta Carbajo.El Cuerpo Nacional de Policía se encargaráde los grandes núcleos urbanos comoSantander y Torrelavega, mientras que lasáreas rurales estarán a cargo de la GuardiaCivil, y el interlocutor será César Vázquez.

Entre los objetivos previstos, loprimero que se pretende es realizar un gran

catálogo de los centros públicos y privados,para conocer los centros y también parasaber con quién se puede hablar en caso deagresiones. Esto permitirá tener una comuni-cación fluida y rápida, así como dejar cons-tancia por escrito de las agresiones y planifi-car las medidas preventivas.

Entre los puntos importantes seencuentra el de “vigilar” y “proteger” loslugares sanitarios para obtener una respuestamultidisciplinar.

Por su parte, César Vázquez desta-có que aunque los sanitarios son “reticentes”a denunciar, es importante hacerlo, pues ensu opinión, “si no se denuncia, continuare-mos con este problema durante mucho tiem-po”. Instó a los profesionales a denunciar yresaltó que para evitar “otros problemas conlos pacientes o familiares” no es necesario ira los actos judiciales en primera persona.

Para el representante de la GuardiaCivil, “no se puede luchar contra lo que nose conoce”, por eso solicitó la mayor colabo-ración posible del personal sanitario, ya que,

6 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Representantes de la Guardia Civil y Policía Nacional con el presidente y secretaria general del Colegio de Médicos durante la Jornada contra lasagresiones a los profesionales sanitarios.

Agresiones:

Page 7: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

expuso, “no hay personal suficiente paraestar las 24 horas seguidas en un centromédico” y recalcó que lo importante es la

comunicación entre todos “para saber dóndeestán los problemas”.

La iniciativa de crear la figura de

Interlocutor� Policial� Territorial� Sanitarioresponde al protocolo aprobado por elMinisterio del Interior sobre medidas poli-

Cantabria, primera Comunidad que cuentacon la figura del Interlocutor PolicialSanitario para erradicar las agresiones

El Colegio de Médicosorganizó una Jornadasobre el Protocolo contra las AgresionesSanitarias. Intervinieronel inspector jefe de laPolicía Nacional enCantabria, EduardoFrechilla y CésarVázquez, comandantede la Guardia Civil

Page 8: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

ciales a adoptar frente a agresiones a profe-sionales de la salud, que tiene por objetoestablecer un procedimiento de actuacióncomún para las Fuerzas y Cuerpos deSeguridad del Estado ante cualquier tipo deagresión o manifestación de violencia e inti-midación dirigida a médicos y profesionalesde la salud.

La decisión de poner en marchaeste protocolo surgió a raíz de la reunión queel Ministerio del Interior mantuvo con laOrganización Médica Colegial (OMC) y suObservatorio Nacional de Agresiones, asícomo con representantes del Ministerio deSanidad, Servicios Sociales e Igualdad y elObservatorio de Seguridad Integral enCentros Hospitalarios para abordar estasituación.

Para ello se establecerá un marcode actuación adecuado para reforzar laslabores de prevención e investigación de lacomisión de ilícitos penales a profesionalessanitarios en los centros médicos o con oca-sión de su labor, con la finalidad de reducirla incidencia delictiva y mejorar la sensaciónde seguridad del personal que trabaja en losmismos.

Los representantes de las institu-ciones sanitarias cántabras y las Fuerzas yCuerpos de la Seguridad del Estado coinci-dieron, durante el encuentro, en denunciarcualquier tipo de agresión a los profesionalessanitarios, pues es importante contar contoda la información sobre las agresiones ydónde se producen.

“Lo importante es mantener unacomunicación fluida y regular, pues es unelemento muy eficaz para la prevención”aseguró el delegado del Gobierno, por lo quese creará la figura policial del Interlocutor

Policial Territorial Sanitario, que es una delas medidas más novedosas del protocolo fir-mado en Madrid.

“El objetivo es fomentar el esta-blecimiento de contactos periódicos con lasorganizaciones representativas para atenderlas preocupaciones y dificultades que sedivisen en cada zona o área concreta”, paralo cual se establecerán una serie de encuen-tros con los responsables sanitarios e igual-mente se establecerá una serie de charlas y

conferencias para dar a conocer a los profe-sionales sanitarios este protocolo contra lasagresiones.

El protocolo permitirá responderde manera coordinada y eficaz a las cuestio-nes relacionadas con la protección de losprofesionales de la salud y su entorno, forta-leciendo la cooperación policial con lasautoridades sanitarias en sus actuacionespara mejorar la seguridad en el ámbito decentros médicos, reforzando el conocimientoy confianza en los Cuerpos policiales.

Por último, se realizarán activida-des formativas dirigidas a los profesionalesde la salud sobre la prevención y autoprotec-ción haciendo también especial hincapié enlas cometidas sobre dicho colectivo a travésde redes sociales (usurpación de identidad,injurias, calumnias…), procurando fomentare impulsar la interposición de denuncias porpartes de los profesionales de la salud.

El Ministerio del Interior ha apro-bado el protocolo sobre medidas policiales aadoptar frente a agresiones a profesionalesde la salud, que tiene por objeto establecerun procedimiento de actuación común paralas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad delEstado ante cualquier tipo de agresión omanifestación de violencia e intimidacióndirigida a médicos y profesionales de lasalud. En los últimos años, se constata unincremento del número de actos violentosdirigidos contra profesionales de la salud,según datos del Observatorio Nacional deAgresiones a Médicos de la OrganizaciónMédica Colegial (OMC).

8 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

La ministra de Sanidad y el ministro del Interior con el presidente de la OMC.

El Colegio de Médicos de Cantabria iniciará una campaña en loscentros sanitarios de la región con el objetivo de hacer llegar alos ciudadanos la importancia de erradicar las agresiones a losprofesionales sanitarios

Campaña contra las agresiones enlos centros sanitarios de la región

Page 9: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,
Page 10: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El Colegio contabilizó ocho agresiones a profesionales de la sanidad regionalDurante el año 2016 se registraron dos agresiones menos que en el año anterior,

mientras en el resto de España aumentaron un 37,12% en 2016, con 495 casos

El Colegio de Médicos de Cantabria conta-bilizó durante el año 2016 un total de ochoagresiones a profesionales de la sanidadregional, es decir, dos menos que en el añoanterior. Esos datos se han ofrecido conmotivo de la celebración del Día contra lasagresiones, que se celebra en toda España el16 de marzo. Este es el segundo año, desdeque se inició el registro de datos de las agre-siones a profesionales sanitarios en 2010,que menos agresiones se ha contabilizado(cinco en 2014) y ocho en 2016.

Bajo el lema Ante las agresiones asanitarios, tolerancia cero y el hashtag enredes sociales #stopagresiones elObservatorio Nacional de Agresiones de laOrganización Médica Colegial (OMC), quese puso en marcha hace siete años, ha pre-sentado los datos de violencia registrados en2016 que ascienden a 495 casos frente a los361 del año anterior, lo que supone unaumento del 37,12%.

Desde el Colegio de Médicos seconsidera positivo que este tipo de conductasviolentas se comuniquen, aunque lamentaque, en muchos casos, tienen relación consituaciones que se vienen denunciando comola masificación de las urgencias, la falta deequidad en la atención sanitaria, el aumentode las listas de espera o la precariedad labo-ral de los profesionales.

Durante el año pasado de las agre-siones registradas el 75% ha sido a mujeresy el resto (25% a hombres) comprendiendodel 38% a los médicos que tienen las edadescomprendidas entre los 56 y 65 años, segui-dos por los facultativos de 36 a 45 años(37%) de 46 a 55 años (13%) y los menoresde 35 años con un 12% de las agresiones. Loque ha supuesto que el 12% de los médicosagredidos han tenido que solicitar la bajalaboral.

Con relación a las agresionesregistradas en Cantabria, el cien por cien sehan producido en el sector de la medicinapública, de las cuales, el 62% ha sido enámbito de Atención Primaria, seguido de lasUrgencias hospitalarias y urgencias de APcon un 13% y por último en los hospitalescon un 12%. Dentro de esta distribución, lasmujeres han sido las que más han sido agre-didas, ya que el cien por cien de estas agre-

siones se han realizado en las urgencias deAtención Primaria, seguidas por los hom-bres, también en Atención Primaria con un71,4%

Durante el año 2016, las agresio-nes contabilizadas por el Colegio han sidorealizadas en el cien por cien de los casospor los pacientes, siendo al 50% tanto eninsultos como en amenazas, destacando lasdiscrepancias con la atención médica en un25%, seguidas por el tiempo de atención alpaciente, discrepancias personales, así comono estar de acuerdo con las recetas propues-tas por el personal profesional.

10 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Datos agresiones en la Comunidad deCantabria, según el Observatorio.

Manifiesto del Observatorio de Agresiones El Observatorio de Agresiones ha hecho público un Manifiesto en el que hacen un llama-miento a todos los agentes intervinientes para que tomen las medidas necesarias para pro-teger a los profesionales y, con ellos, al conjunto del sistema sanitario, un bien público quehay que cuidar y utilizar de forma responsable. Por todo ello, pedimos:

* Que se refuercen las medidas preventivas y de protección a los profesionales.* Que se incrementen las medidas de seguridad en los centros, tanto públicos como pri-vados. * Que las agresiones sean consideradas como delito contra la autoridad, tanto en el ámbi-to público como en el privado.* Que la intimidación, la amenaza, la coerción y la agresión psíquica al sanitario sea con-siderada también como delito.* Que se unifique la tipificación judicial para que las agresiones sean penadas con los mis-mos criterios en todas las CCAA.* Que las Administraciones sanitarias establezcan programas de formación en las compe-tencias profesionales para afrontar situaciones difíciles* Que el Registro Nacional de Agresiones a Sanitarios cuente con adecuados sistemas deregistro y mapa de riesgos para conocer con rigor el alcance del problema y poder asíactuar con más precisión* Que las Administraciones sanitarias sumen a las campañas de violencia de género, cam-pañas de sensibilización contra las agresiones a sanitarios y de concienciación a la socie-dad de que los servicios sanitarios son un bien público que hay que cuidar y utilizar deforma responsable.* Elaborar un Plan conjunto entre Administraciones sanitarias, colegios profesionales,representantes de las profesiones sanitarias y ciudadanos de prevención y atención a lasagresiones.* Establecer Protocolos de actuación en centros públicos y privados ante la violencia con-tra los profesionales sanitario* Incrementar los acuerdos y la comunicación con las Administraciones sanitarias, lasFiscalías y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para el abordaje integral de lasagresiones.

Page 11: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El Colegio y el Hospital Marqués de Valdecilla,unidos contra las agresiones a los médicosJavier Hernández de Sande y Julio Pascual analizan el Programa Paime y el Programa de Agresiones para los profesionales médicos durante el encuentro mantenido en el centro hospitalario

El presidente del Colegio de Médicos deCantabria y el gerente del HospitalUniversitario Marqués de Valdecilla, JavierHernández de Sande y Julio Pascual, respec-tivamente, acordaron actuar conjuntamentecontra las agresiones a los profesionalesmédicos, así como canalizar las denuncias delas agresiones a través del Colegio deMédicos y la asesoría jurídica.

Tanto para Hernández de Sandecomo para Pascual el objetivo es llegar a latolerancia� cero� en las agresiones, segúnexplicaron al finalizar la reunión mantenidaen el Hospital Marqués de Valdecilla. El pre-sidente del Colegio de Médicos explicó quedurante el año pasado se habían registrado untotal de ocho agresiones a profesionalesmédicos, según las denuncias presentadas enla institución colegial, que cuenta con unPrograma de Agresiones que fue pionero ensu momento en España.

Desde el Colegio de Médicos seconsidera positivo que este tipo de conductasviolentas se comuniquen lo antes posiblepara evitar reincidencias. Además, esteencuentro, primero que realiza el nuevo pre-

sidente del Colegio de Médicos en laComunidad, que estuvo acompañado por elnuevo responsable del Programa Paime, JoséRamón Pallás y el vocal de Hospitales,Antonio Roca, ha servido también para ana-

lizar la actuación y seguimiento delPrograma Paime (Programa de AtenciónIntegral al Médico Enfermo) y que cuentacon la colaboración de la Consejería deSanidad del Gobierno de Cantabria.

El gerente del Hospital Marqués de Valdecilla con los representantes del Colegio.

Page 12: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Javier Hernández de Sande, presidente del Colegio de MédicosEl nuevo presidente, inició su mandato con la tradicional fiesta del Colegio con la entrega

de las insignias de plata, tras el nombramiento de Tomás Cobo como vicepresidente

primero del Consejo General de Colegios Médicos de España (OMC)

El vicepresidente primero de laJunta Directiva del ColegiosJavier Hernández de Sande, hasido designado presidente delColegio de Médicos deCantabria tras el nombramientode Tomás Cobo como vicepresi-dente primero de laOrganización Médica Colegial.

Según establecen losEstatutos del Colegio deMédicos de Cantabria, al habertrascurrido más de la mitad delperiodo desde las últimas elec-ciones no es necesario realizarelecciones, y el vicepresidentedel Colegio, asume laPresidencia.

El nuevo presidente,que inició su mandato con la tra-dicional fiesta del Colegio, alhacer entrega a los médicos delas insignias de plata y los diplo-mas de Colegiado Honorífico,reconoció que “este día es espe-cialmente importante para mí.Conozco a Tomás desde los 12años porque coincidimos en losEscolapios, después en la carre-ra y más tarde en el Colegio deMédicos, al que llegué porcasualidad. Mi padre me apuntóa una candidatura sin que yo losupiera y me enteré el día ante-rior a las votaciones”.

Destacó la labor reali-zada por su antecesor y desdeentonces, “he trabajado con ilu-sión en la defensa de la profe-sión junto a Tomás, que, comocomprenderéis, es para mí unhermano más que un amigo ycolega, y estoy especialmenteorgulloso de que sea el primercántabro que logra un puesto derelevancia en el ConsejoGeneral de Médicos que estoyseguro que va a significar

mucho para el Colegio deCantabria, porque podremoshacer actividades y acciones

conjuntas que redundarán enbeneficio de nuestros colegia-dos”.

Aunque “no esperabaestar al frente del Colegio”,recalcó que lo va a hacer “para

12 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Francisco José Hernández Nalda, vicepresidente segundoy tesorero

María Angeles Herrera Puente,secretaria general

Francisco Javier Hernández de Sande, presidente

Mario Ruiz Núñez, vicesecretario Fernando de la Torre, vocal de Médicos Jubilados

Antonio Roca Edreira, vocal de Médicos de Hospitales

Inés Hernando García, vocal de Médicos en Formación

María Montserrat Matilla Barba,vocal de Atención Primaria

Francisco Javier CarrreraHerrero, vicepresidente primero

Page 13: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

seguir trabajando en los valoresy objetivos ya desarrollados enlos últimos años, para ofrecerun respaldo a todos los médicoscon una firme apuesta que lle-vamos trabajando durantemucho tiempo”.

A lo largo de interven-ción destacó los cuatro puntosbásicos en los que va a desarro-llar a lo largo de su mandato: laayuda incondicional a los médi-cos enfermos, con el programaPAIME, donde esperamosseguir contando con la colabora-ción de la Consejería deSanidad, como lo han hechohasta ahora; el apoyo a losmédicos con nuestra políticacontra las Agresiones; seguirdando prioridad a la formacióndado el éxito que han obtenidolos cursos que hemos impartido,

una excepcional labor que estándesarrollando nuestros compa-ñeros del Departamento deFormación, los doctores MarioRuiz y Roberto Garrastazu, quequiero agradecer especialmente.Labor cuyo objetivo es que losprofesionales médicos tengan lamejor formación continuada,variada y gratuita impartida porel Colegio.

Y también, mostró suapoyo a proyectos de coopera-ción, “porque los médicos tam-bién tenemos que pensar en losmás débiles, generosidad real-mente loable que Tomás dejapatente cada año con sus colabo-raciones y su enorme vocación,labor que continuará el doctorFernando de la Torre, una piezaclave en el entramado de ayudasal Tercer Mundo”

“Con esta sencillafilosofía, y con la convicción deque desde el Colegio nos quedamucho por hacer para poner envalor esta profesión y situarla enel lugar que le corresponde, nimás arriba ni más abajo, trabaja-ré cada día al frente del Colegiocon el objetivo de ir consiguien-do logros para los más de 3.400profesionales colegiados enCantabria que tienen muchasinquietudes, siempre ligadas aun enorme compromiso con lasociedad y con sus pacientes”.

No obstante, solicitóel apoyo de todos los profesio-nales para seguir que el Colegiode Médicos de Cantabria, sigasiendo un punto de referencia enel mapa nacional.

“El Colegio deMédicos de Cantabria es la casa

de todos vosotros, y nos encan-taría encontraros allí con cual-quier iniciativa, estar seguros deque os recibiremos con los bra-zos abiertos”.

“También necesitaré,por supuesto, el apoyo de insti-tuciones públicas y privadas, asíque aprovecho mi intervención,ya que están aquí algunos de losmáximos representantes institu-cionales, para solicitar su ayudacuando sea necesaria”, recalcó.

“Yo no os asegurohacerlo tan bien como mi queri-do antecesor pero sí me compro-meto a poner todo mi esfuerzo eilusión para seguir avanzando,lo haré desde la humildad, perocon tenacidad, constancia ydedicación, eso sí os lo garanti-zo”, explicó el nuevo presidente.

Ana Álvarez Costa, vocal deMedicina Privada por CuentaPropia

Verónica Nicolás Herreros, vocalde Medicina Privada por CuentaAjena

José Ramón Pallás, vocal de Administraciones Públicas

José Manuel Gutiérrez Cabezas,vocal de Médicos Tutores y Docentes

Tomás Cobo, vicepresi-dente Primero de la OMCTomás Cobo Castro, hasta ahora presidente del Colegio de Médicosde Cantabria, ha tomado posesión oficial de su cargo como vicepre-sidente primero del Consejo General de Colegios de Médicos(CGCOM) durante la Asamblea General celebrada en Palma deMallorca, acogida por el Colegio de Médicos de Baleares. Tras jurarsu cargo, manifestó su total disposición a la Comisión Permanentede la OMC, presidida por Serafín Romero, y expresó su agradeci-miento a sus compañeros, así como al ex presidente de la corpora-ción Juan José Rodríguez Sendín.

Dirigió unas palabras a la Asamblea General, subrayandoque su causa son los pacientes y su misión la defensa y el apoyo atodo el colectivo médico. “Tomar las decisiones que más convengaa los médicos, defenderles frente a problemas como las agresionesy ayudar a nuestros compañeros enfermos para que tengan dóndedirigirse con la máxima confidencialidad”, son algunas de sus prin-cipales metas.

Entra dentro de sus planes también recuperar el reconoci-miento social de los profesionales para lo cual, a su juicio, hay que

hacer saber a los ciudadanos “cuánto nos cuesta llegar a ser espe-cialistas”.

En definitiva, su aspiración, según manifestó, es lograrque la OMC se reconozca como “la casa de todos los médicos y quesepan que los que nos ocupamos de ella estamos para defenderles”.

Tomás Cobo fue proclamado vicepresidente primero porla Junta Electoral del CGCOM, el pasado 25 de abril, sin tener quesometerse al procedimiento electoral correspondiente, al ser candi-dato único.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 13

Page 14: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Los médicos expresan su compromiso para exten-der la “marea” de la solidaridad y la cooperación

Santander acogió en la última semana de enero el II Congreso de Cooperación OMC. En

un mundo en el que se acrecientan las profundas desigualdades sociales y hay millones

de personas que mueren por falta de acceso a alimentos, agua potable, atención sanitaria

y medicamentos, los médicos han expresado su compromiso para extender la “marea

de la solidaridad y la cooperación” en países empobrecidos y en países en vía de desarrollo

Sensibilizar sobre la realidad que sufrenmuchas poblaciones vulnerables en paísesempobrecidos, y en especial los refugiados,ha sido uno de los objetivos del II Congresode Cooperación Internacional de la OMCque durante dos días reunió en el Palacio dela Magdalena de Santander a numerososexpertos del ámbito humanitario, la coopera-ción internacional para el desarrollo y laintervención en emergencias, con el fin decrear un espacio de conocimiento, forma-ción, sensibilización y trabajo en red entrelos distintos profesionales e incluir en laagenda política las necesidades de estas per-sonas para dar respuesta a ellas.

Al acto asistió todo el equipodirectivo de la FCOMCI, formado por

Serafín Romero, en ese momento vicepresi-dente primero; vicepresidente segundo,Javier Font; el secretario general, JuanManuel Garrote; el vicesecretario, JerónimoFernández Torrente; el tesorero, José MaríaRodríguez Vicente; así como presidentes yjuntas directivas de Colegios de Médicos detoda España, ponentes y autoridades localese internacionales como el ministro de Saludde la República Árabe SaharauiDemocrática, Mohamed Lamin, el diplomá-tico español Marcos Vega y la alcaldesa deSantander, Gema Igual.

Juan José Rodríguez Sendín, (pre-sidente de la OMC en ese momento), que fueel encargado de presentar a los participantes,expresó su satisfacción de ver cómo ha cre-

cido, durante estos años de actividad de laFCOMCI y de los Colegios de Médicos deEspaña, la “marea de la solidaridad y la coo-peración” de los médicos y manifestó sudeseo de seguir trabajando en este objetivo,del que II Congreso de Cooperación “va aser un referente”.

En su intervención, aludió a lamejora de los indicadores de salud en todo elmundo a pesar de las “profundas diferenciasy desigualdades que acrecientan la brechaentre ricos y pobres”. Dijo que, fruto de estasdesigualdades, mueren en el mundo una decada tres personas por no tener acceso amedicamentos, a las que hay que sumar lasque mueren por falta de agua potable y ali-mentos.

14 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Foto de familia tras la celebración del II Congreso de Cooperación de la OMC celebrado en el Palacio de La Magdalena de Santander.

Page 15: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Aludió también al empobreci-miento de las personas que, al carecer de sis-temas de sanidad universales, “se arruinan”al tener que hacer frente a problemas desalud. En este sentido, Rodríguez Sendín dioun aviso a los gobernantes que “siguen esti-rando el chicle de los recortes” y puso comoejemplo los enormes problemas sanitariosque existen en Reino Unido, que tras contarcon uno de los mejores sistemas sanitariosdel mundo, actualmente se encuentra en unadifícil situación por “los errores de sus diri-gentes”.

Para él, no tiene justificación que,36 países de África tengan escasez extremade profesionales sanitarios, que un 50% notengan los equipamientos médicos suficien-tes y que mueran 700.000 personas en elmundo por Hepatitis C sin posibilidad derecibir tratamiento. “La avaricia están impo-niendo las reglas del juego y nuestrosGobiernos no son capaces de afrontarlos”,puntualizó.

Ante estas situaciones, dijo que losmédicos “no podemos quedarnos quietos ydebemos alzar la voz ante esta falta demedios, de recursos y de medicamentos”.Son todos ellos problemas que se abordaránen este Congreso en el que “queremos expre-sar nuestro compromiso con la cooperacióny seguir trabajando para disminuir el sufri-miento de la gente y sembrar la semilla de lajusticia y solidaridad”.

Por su parte, Tomás Cobo (presi-dente del Colegio de Médicos de Cantabriaen ese momento) agradeció a todos los quehan apoyado el proyecto para llevar a cabo elCongreso en Santander, en especial a laOMC y al Ayuntamiento de la ciudad, asícomo a todos los ponentes por haber acepta-do participar en este encuentro.

Resaltó el hecho de reunir en esteCongreso a personas que “han sido tocadaspor el don de la ejemplaridad”, como FrayFlorencio, que trabaja en Benín o PascualCaballero, cooperante de MSF, que demues-tran hoy que “la bondad y la ternura no esuna debilidad del ser humano, sino una for-taleza”.

“En este mundo desigual en el queestamos paralizados ante el mayor éxodo derefugiados y anestesiados ante el gran geno-cidio que se está produciendo en Siria yAlepo, ellos representan los valores huma-nos y van a iluminar nuestros corazones ynuestras conciencias”, manifestó Cobo.

Por su parte, Jeancarlo Fernandesaseguró que la marea de la cooperación tieneun sentimiento fraternal entre Iberoaméricay España y expresó su deseo de llevar esta“marea de la cooperación y la solidaridad” alos países más necesitados.

Clausuró el acto inaugural delCongreso la alcaldesa de Santander, GemaIgual, quien expresó su satisfacción porque

se haya elegido esta ciudad para celebrar elencuentro y resaltó la importancia de “unirredes entre países para compartir experien-cias” y concienciar a los ciudadanos paraque, desde su responsabilidad social, ayudena los más necesitados. “Cada uno en su par-cela y ámbito tiene que ayudar al que lonecesita con generosidad”, afirmó.

Conferencia inaugural: El cambio de la salud pública a la salud global, el gran reto

César Velasco, especialista en MedicinaPreventiva y Salud Pública y colaborador dela OMS, fue el encargado de la conferenciainaugural del II Congreso de Cooperación dela OMC titulada: Los�Retos�de�Salud�Global:las�enfermedades�olvidadas, en la que pusode manifiesto que el mundo está inmerso enun cambio de paradigma que va de la saludpública a la salud global y que “debemos deprepararnos para ello”.

En referencia a las enfermedadesolvidadas, las definió como aquellas patolo-gías que tienen un gran impacto en la pobla-ción pero que al mismo tiempo su tratamien-to y diagnóstico no están muy desarrollados.“Muchas de ellas generan muertes en paísesempobrecidos, como la Malaria, la tubercu-losis, el chagas o la lepra, frecuentes enÁfrica, Latinoamérica, Asia. Estas enferme-dades, que no afectan tanto y parecen inexis-tentes en países ricos, tienen un gran impac-to a nivel global porque afectan a la pobla-ción más vulnerable. Los tratamientos soninexistentes, tienen alta toxicidad, difíciladministración o son muy caros. Por eso esdifícil el abordaje de estas enfermedades” –

explicó. Durante su exposición destacó quelas enfermedades olvidadas afectan a más de1.000 millones de personas en el mundo,especialmente, a las poblaciones más vulne-rables y puso como ejemplo que de los casi1.600 medicamentos aprobados entre 1975 y2004, tan solo 21 se crearon para tratarenfermedades tropicales o la tuberculosis, loque supone “poco más del 1%”, subrayó.

Velasco insistió en que son enfer-medades que “como no tienen atractivo anivel económico, es más difícil que se hagainvestigación sobre ellas. Lamentablementehan estado fuera del objetivo del colectivointernacional y de la comunidad científica.Se han hecho investigaciones, pero no sufi-cientes” - puntualizó.

Aprovechó el contexto del IICongreso de Cooperación Internacional paraapoyar este tipo de iniciativas que son “bue-nas y necesarias” y demandó a las adminis-traciones y a los organismos sanitarios unamayor formación multidisciplinar paraafrontar el reto de la salud global porque -dijo – “lo que está por venir es la inteligen-cia epidemiológica, el big data etc…. Hoy endía podemos usar herramientas comoGoogle o los smartphones para combatir lasepidemias y tenemos que rentabilizarlas”.

Finalmente aseguró que paraafrontar este nuevo reto que es el cambio dela salud pública a la salud global, sonimprescindibles factores como la formaciónmultidisciplinar, una mayor coordinación,más innovación y formación técnica.

César Velasco ha sido elegido porla revista Forbes como uno de los jóvenesmenores de 30 años más influyentes deEuropa en la categoría ciencia y salud.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 15

De izquierda a derecha, Jeancarlo Fernandes, Juan José Rodríguez Sendín, Gema Igual, TomásCobo y Serafín Romero, durante el acto inaugural.

Page 16: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Médicos cooperantes y voluntarios quieren impregnar

a futuras generaciones de espíritu solidarioEl II Congreso de Cooperación aprueba la Declaración de La Magdalena en defensa de

los derechos humanos y dignidad de las personas en cualquier parte del mundo, así

como en la lucha contra el sufrimiento, el dolor y la enfermedad

Médicos que dedican su vida a salvar a otroscomo Fray Florencio, que levantó de la nadaun hospital en Benín, al doctor PascualCaballero, ayudando a los refugiados duran-te tantos años; o la teniente coronel médico,la doctora Ana Betegón, referente en laSanidad Militar y primera mujer al mando deuna unidad operativa del Ejército del Aire,representan los valores y esencia de la profe-sión médica, cuya labor inspirará a futurasgeneraciones y hará que crezca el espíritu desolidaridad y cooperación para que otras per-sonas continúen con su camino de defender,donde se viola, la dignidad y los derechos delos seres humanos.

Así se puso de manifiesto duranteel acto de clausura del II Congreso deCooperación Internacional de laOrganización Médica Colegial (OMC),organizado a través de su Fundación para laCooperación Internacional (FCOMCI) y elColegio de Médicos de Cantabria que tuvo

lugar durante dos días en Santander.Asimismo, el Palacio de La

Magdalena acogió las asambleas de presi-dentes y secretarios de todos los Colegios deMédicos de España, en donde se entregó lamedalla de la institución colegial al ex presi-dente del Colegio de Médicos de Cantabria,Pablo Corral Collantes.

El acto de clausura contó con laparticipación del presidente de la OMC yFCOMC, Juan José Rodríguez Sendín; delpresidente del Colegio de Médicos deCantabria, Tomás Cobo, el vicepresidenteprimero OMC y FCOMCI, Serafín Romero,el general, Inspector General de SanidadMilitar, Santiago Coca y la consejera deSanidad, María Luisa Real, que fue la encar-gada de clausurar el acto.

Todos ellos estuvieron acompaña-dos por el equipo directivo de la FCOMCI,formado por el vicepresidente segundo,Javier Font; el secretario general, Juan

Manuel Garrote; el vicesecretario, JerónimoFernández Torrente; el tesorero, José MaríaRodríguez Vicente; así como presidentes yjuntas directivas de Colegios de Médicos detoda España, ponentes y autoridades localese internacionales como el ministro de Saludde la República Árabe SaharauiDemocrática, el doctor Mohamed Lamin ynumerosos representantes de la fuerzasarmadas.

Tomás Cobo inició la clausuraagradeciendo a todos los participantes de laSanidad Militar el hecho de “compartir connosotros la gran labor que hacéis, muchasveces desconocida”. También tuvo palabrasde agradecimiento para la consejera deSanidad por su implicación con la coopera-ción y por desarrollar en Cantabria la Ley deVoluntariado.

“Ahora -dijo- a los cooperantesnos cuenta en una oposición el tiempo traba-jado en terreno”. También puso en valor la

16 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Foto de familia de presidentes y secretarios en la reunión mantenida en el Palacio de La Magdalena.

Page 17: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

creación de una Comisión Interna deCooperación dentro de la Consejería para“ordenar y organizar a todos los que hace-mos cooperación”.

Resaltó, además, el “brazo solida-rio” de la OMC, representado por laFundación para la CooperaciónInternacional, y por “ser testigo directo yestar cerca de los más frágiles y de los quemás lo necesitan, que son la esencia de nues-tra vocación”. Agradeció a todos los ponen-tes que han intervenido durante los dos días“por iluminar nuestros corazones y concien-cias”. “Lo habéis conseguido”, enfatizó.

“Tenemos la suerte de ser contem-poráneos a personas como Fray Florencio,por levantar un hospital en Benín “piedra apiedra”; al doctor Pascual Caballero, por sugran trabajo al lado de los refugiados duran-te tantos años; y a la teniente coronel médi-co, la doctora Ana Betegón, por su granlabor y referente en la Sanidad Militar y serla primera mujer al mando de una unidadoperativa del Ejército del Aire” manifestó elpresidente de los médicos cántabros. “Loque hacéis, sin duda mejorará el mundo,pero vuestras vidas y conductas atravesaráncomo un rayo el tiempo e inspirarán a todosaquellos que aún no han nacido y eso sí quecambiará el mundo”, manifestó.

Por su parte, el general SantiagoCoca agradeció el espacio dedicado a laSanidad Militar en este Congreso por “tenerla oportunidad de contar lo que hacemos connuestra formación y preparación y mostrarlas dosis de sacrificio y entrega que tienenlos miembros de las unidades militares”.

Tras poner de manifiesto que losmédicos de la Sanidad Militar son grandesdesconocidos, se mostró orgulloso de tenerla ocasión de estar en un foro solidario por-que “somos servidores de la sociedad ydesde la solidaridad cooperamos con lasONG, con los Estados y con todos los com-pañeros que estáis aquí”. Y recordó quetodos juntos “podemos a llevar a cabo nues-tra misión que es proteger a las personas yestar donde se nos necesita”.

Para el presidente de la OMC,

Rodríguez Sendín, la Medicina y la preocu-pación por el ser humano es “una aventuravital a la que han dedicado todo y toda suvida muchos médicos” que se ve representa-da de distintos tipos como la SanidadMilitar, o con personas como Fray Florencioy Pascual Caballero “pero lo que tenemos encomún y en lo que debemos seguir trabajan-do es nuestro compromiso y respeto profun-do por la dignidad de las personas y los dere-chos humanos”.

Ser solidarios

Subrayó que merece la pena hacercooperación con los países que nos necesitany “animar a todos nuestros compañeros a sersolidarios y que pongan su granito de arena”e “hizo hincapié en la importancia de que“nuestros profesionales vayan en las mejorescondiciones con la formación adecuada y noarriesguen innecesariamente su vida”.

“Desde la OMC y la Fundaciónseguiremos estimulando a otros para quecontinúen el camino y siga creciendo el espí-ritu de la cooperación y la solidaridad”, con-cluyó Rodríguez Sendín, quien explicó la

promulgación de la Declaración de laMagdalena, un documento de 18 puntos endefensa de los derechos humanos y dignidadde las personas en cualquier parte delmundo, así como en la lucha contra el sufri-miento, el dolor y la enfermedad.

El acto lo clausuró la consejera deSanidad quien aseguró que la cooperacióncon las personas que lo tienen difícil es unode los objetivos prioritarios de la Consejeríade Sanidad, porque “está en plena consonan-cia con los principios y valores que defende-mos”. Aseguró que desde la institución sesensibiliza a los profesionales sanitariossobre las necesidades médicas en otros paí-ses y se apoya la labor que realizan. “Parahacer cooperación se necesita de voluntaris-mo y voluntarios y de un apoyo institucio-nal”, subrayó. Además, aseguró que la mejormanera de apoyar un país es ayudándole des-arrollar un sistema sanitario universal.

Finalmente, como médico expresósu satisfacción de celebrar Congresos comoéste y que la OMC sirva de vehículo para lle-var “nuestra solidaridad y nuestra ayuda alas personas que lo necesitan”.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 17

Los ex presidentes Pablo Corral y TomásCobo, tras la imposición de la medalla de laOMC al primero.

El apoyo solidario a un hospital pediátricoen Kenia pone el broche de oro al IICongreso de Cooperación InternacionalUna cena solidaria en apoyo a la puesta enmarcha de una campaña médico- quirúrgi-ca en un hospi-tal pediátricoen Lamu,Kenia, quemantiene laF u n d a c i ó nP a b l oHorstmann conla ayuda de laONGD Anidan,puso el brochede oro al IICongreso deCooperac iónInternacional de la Organización MédicaColegial (OMC), organizado a través de laFundación para la CooperaciónInternacional (FCOMCI) y el Colegio deMédicos de Cantabria. Mediante este pro-yecto se enviará un grupo de profesionalescántabros para colaborar en este hospitalque atiende de forma gratuita a más de14.000 pacientes al año.

Los profesionales sanitarios cán-tabros que, impulsados por el Colegio deMédicos de Cantabria y el Gobierno deCantabria, llevan más de 20 años haciendo

misiones médicas en Benin, en Tanguiéta,en la provincia de Takora y en los campos

de refugiados saharauis, viajarán ahora aLamu, gracias a los beneficios de la cenasolidaria, para realizar una misión médico-quirúrgica en el hospital pediátrico de laFundación Pablo Horstmann.

Esta misión será liderada por eldoctor Daniel Casanova médico cirujano ycooperante, que ya ha realizado anteriorescampañas en este hospital. Además, estasiniciativas representan una importanteoportunidad formativa para el personalsanitario de Lamu.

Page 18: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

En�su�pr imer�punto�reconoce�que�en�un�mundo�en�el�que�se�acre-cientan�las�profundas�desigualdades�sociales�y�hay�millones�depersonas�que�mueren�por�falta�de�acceso�a�alimentos,�agua�pota-ble,�atención�sanitar ia�y�medicamentos,�hay�que�desarrollar�solu-ciones�efectivas�y�sostenibles�que�contr ibuyan�a�mejorar�la�saluden�un�mundo�globalizado�pasa�por�el�cambio�de�paradigma�de�lasalud�pública�a�la�salud�global.�I gualmente,�r econoce�que�lasenfer medades�olvidadas�t ienen�además�mucho�que�ver �con�elincumplimiento�de�la�Declar ación�Univer sal �de�los�der echoshumanos�(ar t �25),�y�consti tuyen�un�desafío�mundial�en�saludpública�y�salud�global,�por�eso�tienen�que�ser�abordadas�desde�lacooperación�y�el�voluntar iado,�pero�con:�inteligencia�epidemioló-

gica,�financiación�y�recur sos,�for mación,�planificación�y�gestiónestr atégica,�comunicación�y�divulgación�científica,�innovación�ytransferencia.�

La�Declaración�de�La�Magdalena reconoce�que�la�inter-vención�médico-humanitar ia�en�el�dr ama�del�mediter r áneo,�larealidad�de�los�refugiados,�los�movimientos�migrator ios�de�perso-nas,�así�como�la�actitud,�muchas�veces�pasiva,�de�los�Estados�ysus�r esponsabil idades�a�la�hor a�de�abor dar �y�dar �soluciones�aeste�drama�humanitar io,�pone�en�cuestión�el�cumplimiento�de�losTr atados�adoptados�por �los�gobier nos�y�los�acuer dos�de�losEstados�en�el�marco�del�Derecho�humanitar io�internacional.�

1. En unmundo en el que seacrecientan las pro-fundas desigualdadessociales y hay millo-nes de personas quemueren por falta deacceso a alimentos,agua potable, aten-ción sanitaria y medi-camentos, desarrollarsoluciones efectivasy sostenibles quecontribuyan a mejo-rar la salud en unmundo globalizadopasa por el cambio deparadigma de lasalud pública a lasalud global.2. En elcampo de la coopera-ción internacional yvoluntariado para eldesarrollo, las enfermedades olvidadas,apartadas, menospreciadas, también por lainvestigación, y que no son de interés de lapoblación en general pero que afectan apoblaciones muy vulnerables en países envías de desarrollo y son fruto de la desigual-dad, la inequidad, los determinantes socialesde la salud y las necesidades básicas des-atendidas, constituyen una verdadera priori-dad.3. Las enfermedades olvidadas ( tra-coma, helmintiasis, dengue, cisticercosis,lepra, úlcera de Buruli, cólera, TbPulmonar,VIH-Sida, leishmaniasis, tripanosomiasisafricana humana, etc ), tienen además muchoque ver con el incumplimiento de laDeclaración Universal de los derechoshumanos ( art 25 ), y constituyen un desafíomundial en salud pública y salud global , quehan de ser abordadas desde la cooperación y

el voluntariado, pero con : inteligencia epi-demiológica , financiación y recursos, for-mación, planificación y gestión estratégica,comunicación y divulgación científica ,innovación y transferencia .4. De diversa índole y multifactoria-les son las causas de las migraciones en lacrisis de desplazados y refugiados del medi-terráneo, a saber; (1) huida de zonas de con-flicto extremo y de guerra; (2) búsqueda deuna oportunidad de mejora en lo básico y ensu dignidad como persona huyendo de lamiseria, la persecución, y la desesperación;(3) huida de Estados fallidos, con absolutodesprecio por la vida y los derechos huma-nos. 5. La intervención médico-humanita-ria en el drama del mediterráneo, la realidadde los refugiados, los movimientos migrato-rios de personas, así como la actitud, muchas

veces pasiva, de losEstados y sus respon-sabilidades a la horade abordar y darsoluciones a estedrama humanitario,pone en cuestión elcumplimiento de losTratados adoptadospor los gobiernos ylos acuerdos de losEstados en el marcodel Derecho humani-tario internacional. 6. Se ha expues-to en el marco de ésteII Congreso deC o o p e r a c i ó nInternacional la reali-dad de la asistenciasanitaria de los refu-giados y desplazadospor conflictos y crisishumanitarias , desde

la situación grave de la crisis del mediterrá-neo derivada del conflicto en Siria, pasandopor la situación sanitaria de conflictos pasa-dos no resueltos como el caso de la Sanidadde los refugiados de los campamentosSaharahuis del Sahara Occidental, hasta lasituación sanitaria extrema en el mayorcampo de refugiados del mundo en Dadaab,en la frontera entre Kenia y Somalia, enespacios sin infraestructura sanitaria queestán generando no sólo una vulneración delos DDHH sino problemas de salud pública (enfermedades de la pobreza ).7. Pese al compromiso de las ONGs(Médicos sin Fronteras, Cruz Roja Española,Médicos Mundi, Salvamento marítimo,FCIOMC, etc…) y la sociedad civil, la res-ponsabilidad de los gobiernos y las agenciasinternacionales es fundamental y necesariapara (1) evitar o minimizar los conflictos que

18 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

La Declaración de La Magdalena

Clausura del Congreso de Cooperación en el Paraninfo de La Magdalena.

Page 19: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

originan los flujos migratorios y para (2) res-ponder adecuadamente a corto y largo plazoa las necesidades de la población desplaza-da. 8. El papel de la Sanidad Militar enlas catástrofes naturales y en los conflictosarmados y la Telemedicina Militar Españolaen la Cooperación Internacional han sidopuestas de manifiesto como contribuciónsignificativa a la hora de evitar la pérdida deun gran número de vidas en el mar y en tie-rra, poniendo asimismo en valor la capaci-dad de la ayuda humanitaria de la medicinamilitar en éste tipo de operaciones. En todaslas misiones de las Fuerzas Armadas existeimplícito un componente de ayuda humani-taria y atención sanitaria a la población civil.9. En las próximas dos décadas, losobjetivos de Desarrollo Sostenible van aregir las políticas de desarrollo mundial yentre ellas la salud. La educación de los futu-ros médicos en los países en desarrollo debeestar diseñada para satisfacer las necesidadesasistenciales locales. Se deben utilizarmodelos educativos validados que debenadaptarse a la realidad sanitaria, social y eco-nómica del país, e incluir en la formacióntambién el estudio y abordaje de los deter-minantes de la salud. No siempre las autori-dades sanitarias y académicas son las ade-cuadas para conocerlas y se hace imprescin-dible recabar la información de los médicoslocales y sus órganos colegiados y de repre-sentación.10. La excelencia de las organizacio-nes que se dedican a cooperación y volunta-riado al desarrollo en la salud, en emergen-cias e intervención médico – humanitaria, nose pueden entender sin la excelencia de losprofesionales y las personas que conformanéstas organizaciones; el talento, el compro-miso y el profesionalismo al servicio de losdemás, sobre todo de los más vulnerables yde los que sufren. Todo ello ha quedado demanifiesto en los paneles de experiencias deorganizaciones humanitarias con pequeñaestructura con voluntariado que cubren nece-sidades donde otros no alcanzan como es elcaso de Bomberos Unidos sin Fronteras(BUSF), Aviación sin Fronteras ( AVF) yGrupo de cooperación del Colegio de

Enfermería de Cantabria.11. En cooperación y voluntariado, lafinanciación, los recursos humanos, el des-arrollo de las dotaciones / recursos estructu-rales e infraestructuras adecuadas, la actitud,la vocación y el compromiso vital, social yprofesional son esenciales, necesarios, perono son por sí solos suficientes, se precisa asi-mismo calidad en la intervención, formacióny exhaustiva preparación previa, logística,estandarización de los procesos y procedi-mientos, vocación de servicio, compromisoy valores.12. La práctica de la Medicina y loscuidados de la salud en zonas de conflictos yde guerra, con implicaciones políticas ymilitares, tiene efectos indeseados y enmuchas ocasiones los contextos en los queoperan las agencias humanitarias hoy en díason más complejos, menos predecibles ycada vez más volátiles y violentos. El des-arrollo de políticas, procedimientos y prácti-cas de seguridad son fundamentales para sugestión y junto a esto la comprensión delcontexto, sus riesgos y amenazas, es crucialpara desarrollar las medidas más apropiadasque garanticen, en lo posible, una adecuadaseguridad y la protección del personal y losprogramas. 13. La Organización Médica Colegial(OMC) y su Fundación para la CooperaciónInternacional (FCOMCI) denunciamos yrepudiamos los ataques contra la asistenciasanitaria, profesionales, pacientes y estructu-ras, como hemos hecho en reiteradas ocasio-nes a través de nuestros posicionamientospúblicos ante organismos internacionalesmédicos como la Asociación MédicaMundial (AMM) o la Confederación MédicaLatino Iberoamericana y del Caribe (CON-FEMEL).14. Desde nuestras institucioneshemos exigido la condena de estos ataquespara que no queden impunes y hemos solici-tado, reiteradamente, el respeto al DerechoInternacional Humanitario y los Protocolosde Ginebra. Recientemente nos hemos adherido a laCarta Abierta del Comité Internacional de laCruz Roja (CICR), como socios del proyec-to Asistencia�de�salud�en�peligro, una inicia-

tiva del Movimiento Internacional de la CruzRoja y de la Media Luna Roja, que solicita alos Estados Miembro de Naciones Unidas uncompromiso para apoyar las medidas enun-ciadas en la resolución S/RES/2286 (2016)del Consejo de Seguridad de la ONU y queadopten legislaciones internas que protejan alos médicos y demás personal y hospitalesen zonas de conflictos armados.15. En el marco del II Congreso deCooperación Internacional de la OMC, tam-bién manifestamos nuestro total rechazo aeste tipo de acciones que cuestan la vida apersonas que dan la suya para atender a lagente que más lo necesita, lo que supone unagrave violación del Derecho InternacionalHumanitario y los Protocolos de Ginebra.16. La Fundación de ColegiosMédicos para la Cooperación Internacional,ha de ser interpretada como un valor de res-ponsabilidad social corporativa de la OMC,que nace de la voluntad de los ColegiosMédicos y del colectivo médico en su con-junto, por apoyar los esfuerzos de la comu-nidad internacional por mejorar el acceso ala sanidad de las poblaciones más vulnera-bles de los países en desarrollo. Asimismoconstituye una excelente plataforma de tra-bajo, consulta e intercambio de experienciase información para todos los profesionalesmédicos y las organizaciones de desarrollodel ámbito médico y socio-sanitario.17. Los médicos reiteramos nuestrocompromiso permanente en la defensa de losderechos humanos y dignidad de las perso-nas en cualquier parte del mundo, así comoen la lucha contra el sufrimiento, el dolor yla enfermedad.18. Este II�Congreso�de�CooperaciónInternacional� de� la� OMC, es un ejemploclaro de compromiso de la profesión médicay las corporaciones médicas que la represen-tan, con la sociedad en su conjunto y con losseres humanos que sufren, y se constituye enun marco de referencia con periodicidad bia-nual y de integración de las demás organiza-ciones profesionales internacionales, tam-bién en el ámbito Ibero latino americano.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 19

Page 20: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Cien años de solidaridad detodos los médicos españolesEl Colegio celebró el Centenario de la creación de la Fundación para la Protección Social

de la OMC. El acto, que se desarrolló en el salón de actos del Colegio de Médicos en enero

y contó con participación de la consejera de Sanidad y el presidente de la OMCEl Colegio acogió el miércoles día 25 deenero, un acto con motivo de la celebracióndel Centenario de la creación de laFundación para la Protección Social de laOMC, que se desarrolló en el salón de actosdel Colegio y contó con participación de laconsejera de Sanidad y el presidente de laOMC (en ese momento), María Luisa Real yJuan José Rodríguez Sendín, respectivamen-te, y fue presentado por el entonces presi-dente del Colegio de Médicos, Tomás Coboy el responsable de Cooperación delColegio, Fernando de la Torre.

El presidente del Colegio deMédicos de Cantabria, explicó que laFundación para la Protección Social de laOMC, anteriormente denominada Patronatode� Huérfanos� de� Médicos� Príncipe� deAsturias,� proporciona a nivel nacional laasistencia, cada año, a cerca de 3.000 perso-nas en situaciones de especial vulnerabilidadsocial. Cobo recordó que la Fundación nacióen 1917 con la misión de aunar la solidari-dad de todos médicos españoles hacia suscompañeros en situaciones de especial nece-sidad.

Para celebrar su primer siglo deandadura y poner en valor los 100 años detrabajo al lado del médico y su familia, laFundación ha escogido el lema Un�siglo�devidas, contigo que hace referencia a todas

aquellas personas que han sido y son benefi-ciarias de esta Fundación y que componen surazón de ser.

Asimismo, Tomás Cobo resaltó laimportancia de la creación de la fundación,pues la “solidaridad ha funcionado excelen-temente a lo largo de estos cien años y hansido muchos los familiares de los médicoscántabros que han recibido estas ayudas”.

En este sentido, explicó que estaFundación siempre nació con la misión deaunar la solidaridad de todos los médicosespañoles hacia sus compañeros o familiaresen situaciones de especial vulnerabilidadsocial y “sus recursos son exclusivamentelas aportaciones solidarias que hacen losmédicos con su cuota colegial”.

Así, esta institución destina másde 14 millones de euros anuales a prestacio-nes asistenciales, educacionales, para la con-ciliación de la vida personal, familiar y pro-fesional, para la promoción, protección yprevención de la salud y un servicio de aten-ción social, así como un servicio de promo-ción de empleo médico a nivel nacional.

Durante la celebración del cente-nario intervinieron algunos de los beneficia-rios de la Fundación por parte del Colegio deMédicos, entre los que se encontraba elmédico y alcalde de Villafufre, MarceloMateo y la responsable del área de la

Fundación en el Colegio, Ana Toca.Por su parte, la consejera de

Sanidad, María Luisa Real, ha destacado laimplicación de la Organización MédicaColegial (OMC) tanto en la protección socialde los profesionales como en materia de coo-peración y solidaridad y su capacidad deadaptación a las necesidades sociales decada momento.

Real ha expresado su orgullo tantocomo médico y como consejera de Sanidadpor esta labor asistencial. Tras indicar queactualmente, la Fundación para la ProtecciónSocial de la OMC proporciona asistencia acerca de 3.000 personas en situación deespecial necesidad (26 de ellos en Cantabriadurante el año 2016), la titular de Sanidad harecordado que la solidaridad está estrecha-mente vinculada con la propia naturaleza dela actividad médica, centrada en la facetahumana de apoyo, ayuda y compromiso conlos pacientes.

Tomás Cobo ha apuntado laimportancia del acto conmemorativo, ade-más de para promover la celebración com-partida del centenario de la Fundación, paracontar la historia de la institución y rendirhomenaje a los médicos socios protectorespor su aportación solidaria y a los Colegiosde Médicos que hacen posible la existenciade esta Fundación.

20 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

De izquierda a derecha, Marcelo Mateo, Tomás Cobo, Maria Luisa Real, Juan José Rodríguez Sendin, Fernando de la Torre y Ana Toca.

Page 21: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Santander acogerá el III CongresoInternacional Sanidad MilitarTendrá lugar en la capital cántabra, entre los días 21 y 23 de febrero de 2018 y asistirán más

de 600 profesionales de 15 países, europeos y latinoamericanos. Se trata de un congreso

internacional dirigido a personal sanitario, tanto militar como civil y se debatirán temas de

gran actualidad como los retos que suponen las amenazas emergentes NRBQ (nuclear,

radiológica, biológica y química)

Sanidad Militar presentó la celebración delIII Congreso Internacional de SanidadMilitar, que se celebrará entre los días 21 y23 de febrero en el Palacio de La Magdalenade Santander, bajo el lema de El�Modelo�deSanidad� Militar� ante� los� nuevos� retos. Alacto de la presentación asistió el vicepresi-dente primero de la OMC y ex presidente delColegio de Médicos, Tomás Cobo.

El objetivo de este III CongresoInternacional de Sanidad Militar es profun-dizar en cuestiones de gran interés como sonlos modelos de actuación de apoyo sanitario,en operaciones internacionales, en catástro-fes y emergencias, o en misiones de ayudahumanitaria; los modelos de colaboracióncon otros organismos e instituciones civiles,como la sanidad civil; la cooperación con lospaíses de nuestro entorno y, con especialinterés, los nuevos retos en respuesta a losriesgos y amenazas emergentes NRBQ(nuclear, radiológica, biológica y química).

Asimismo, en este encuentro estáprevista la asistencia de más de 600 profe-sionales de cerca de 15 países distintos, entrecongresistas, ponentes y conferenciantes.

Dentro del amplio programa deactividades, se celebrarán dos conferenciasmagistrales, cuatro mesas redondas, diezseminarios de especialidad fundamental ymúltiples posters y comunicaciones libres.

Igualmente, el congreso contarácon un ejercicio práctico de sanidad militaroperativa, a modo de simulacro, que contarácon la participación del HospitalUniversitario Marqués de Valdecilla deSantander (HUMV).

En el programa se abordarán todaslas especialidades relacionadas con esteámbito, como son medicina, farmacia, vete-rinaria, odontología, psicología o enferme-ría. El congreso, cuenta con la presidencia dehonor de S.M. el Rey de España, y está

declarado de interés militar por el Ministeriode Defensa, de interés Sanitario por elMinisterio de Sanidad, y es también de inte-rés para el Ministerio de Educación yCiencia.

Por su parte, la celebración de esteIII Congreso ha recibido todo el apoyo ycolaboración del Ayuntamiento deSantander, el Colegio de Médicos deCantabria y la Consejería de Sanidad delgobierno cántabro y contará con la presenciade los máximos responsables de Igesan(Inspección General de Sanidad de laDefensa).

El Congreso Internacional deSanidad Militar es un encuentro bienal quese celebra en España desde 2014. El primerode ellos, tuvo lugar en Granada, coincidien-

do con la celebración de la Exposición sobre500 Años de Sanidad Militar. Este congreso,que se celebró coincidiendo con la denomi-nada Crisis del Ébola, generó un enormeinterés en la sociedad por la calidad de losexpertos reunidos en torno a una ponenciasobre este tema.

La segunda ocasión en que se cele-bró este congreso fue en 2016, un evento quecontó con más de 800 participantes y quetuvo lugar en el Hospital Central de laDefensa Gómez Ulla.

En este tercer congreso, su comitéorganizador espera superar los 600 partici-pantes, tanto nacionales como internaciona-les, y continuar consolidando este eventodentro del calendario sanitario.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 21

De izquierda a derecha: General Agudo, Tomás Cobo, general Coca y el coronel Pedro Encinas,tras la presentación del III Congreso en el Hospital Gómez Ulla en Madrid.

Page 22: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Precisamente el lema delCongreso es El�modelo�de�sani-dad� militar� ante� los� nuevosretos, en el que entre los asuntosa tratar estarán los que tienenque ver con la respuesta sanita-

ria ante situaciones de NRBQ(nucleares, radiológicos, bacte-riológicos y químicos). Estetema será el protagonista de unade las mesas redondas del día 22de febrero y también del simula-

cro, que será el 23 entre las16.00 y las 18.00 horas en laCampa de la Magdalena.Concretamente, en este ejerciciose hará frente a un supuesto ata-que con gas sarín en el que se

atenderán a los heridos en unaestación de descontaminación yen un hospital de campaña, en elque se realizarán las labores detriaje y se efectuarán los prime-ros cuidados.

22 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Apoyo institucional al CongresoInternacional de Sanidad Militar

El gerente del Hospital Marqués de Valdecillay su equipo directivo recibe a la delegacióndel Congreso de Sanidad Militar.

El delegado del Gobierno en Cantabria,Samuel Ruiz, se entrevistó con la delegaciónmilitar.

La delegación del Congreso visitó las instala-ciones del Colegio de Médicos de Cantabria.

El entonces alcalde de Santander y actualministro de Fomento, Iñigo de la Serna, reci-be a la delegación en el Palacio de laMagdalena.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, reci-be a la delegación del Congreso de SanidadMilitar en el Ayuntamiento.

La consejera de Sanidad, María Luisa Real,recibe a los coroneles Pedro Encinas y JoséLuis Pina en la Consejería.

La delegación del Congreso le hace entregaal gerente de la Sociedad del Tenis, JoséManuel Caldera San Román, de una placa enrecuerdo de su colaboración.

La delegación de Cantabria visita a losrepresentantes militares en el HospitalMilitar Gómez Ulla de Madrid.

El presidente Miguel Angel Revilla recibió a ladelegación del Congreso en mayo en su des-pacho de Peñaherbosa.

Page 23: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,
Page 24: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Jesús Pellón recibe la Gran Cruz alMérito en el Servicio de la AbogacíaEl asesor jurídico del Colegio de Médicos de Cantabria, anterior decano del Colegio de

Abogados de Cantabria durante ocho años y actual consejero de Consejo General de la

Abogacía Española (CGAE), ha recibido el día 10 de noviembre la Gran Cruz al Mérito en el

Servicio de la Abogacía, la máxima distinción que otorga a sus profesionales el CGAE

Ha sido la presidenta del Consejo, y ex deca-na del Colegio de Abogados de Cantabria yposeedora también de esta Gran Cruz,Victoria Ortega, la encargada de imponerleesta distinción en un acto “solemne, cercano,muy emotivo y, además, muy importantetanto para la Abogacía de Cantabria como deEspaña”.

El evento, que ha tenido lugar enel Paraninfo de la Universidad de Cantabria,ha supuesto el reconocimiento a una trayec-toria de entrega y dedicación a la Abogacía,como miembro de la Junta del Colegio dosetapas distintas, y decano durante ocho añosde esta institución.

Por este motivo ha contado con elapoyo de numerosos miembros de la profe-sión como Andrés de Diego, decano delColegio de Abogados; José Luis López delMoral, presidente del TSJC; Enrique Sanz,presidente de Mutualidad; José Arsuaga,presidente de la Audiencia; Jaime Anta, juezdecano; Belén Navarro, directora deServicios Jurídicos; miembros y consejerosdel CGAE, así como decanos de otros cole-gios profesionales.

Jesús Pellón les ha agradecido sucolaboración y ayuda en el desempeño de sulabor al frente del colectivo de abogados.Andrés de Diego, decano del Colegio, hasido el encargado de hacer el laudatio delhomenajeado, con unas palabras que recogí-an “la admiración por Jesús, así como elreconocimiento por la entrega a la profesión,en el más amplio sentido de la palabra”.

El decano dedicó unos minutos aabordar su amplio currículo profesional, ydestacó su “libertad de criterio, gran capaci-dad de diálogo y el duro trabajo para situar alColegio de Abogados de Cantabria en situa-ción destacada, respecto a España”.

Posteriormente, Jesús Pallón inter-vino agradeciendo la concesión de la GranCruz al Mérito en el Servicio de la Abogacía,empezando por un agradecimiento a su fami-

lia y a las personas que durante todo estetiempo han trabajado con él. “Considero quese han valorado excesivamente los méritosporque todo el trabajo que he realizado lo he

hecho ilusionado, con la ilusión que se tienepor hacer algo en lo que se cree”, recalcó eljurista y asesor jurídico del Colegio deMédicos de Cantabria.

24 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Victoria Ortega impone la Gran Cruz al Mérito en el Servicio de la Abogacía a Jesús Pellón.

“Yo creo en los colegios profesionalesAsimismo,� durante� su� intervención� defendió� la� labor� que� realizan� los� ColegiosProfesionales.�“ Yo�creo�en�los�colegios�profesionales,�soy�un�incondicional�defensorsuyo,�no�tanto�por�su�histor ia,�y�por�su�tradición�y�mucho�menos�aún�porque�pienseque�no�existe�otra�alternativa�a�los�mismos�y�que�fuera�de�ellos�reinar ía�el�caos�y�eldesorden�en�el�ejercicio�profesional,�sino�porque�estoy�absolutamente�convencido�quees�la�mejor�forma�para�garantizar�el�adecuado�ejercicio�profesional�y�por�ende�pres-tar �el�mejor�servicio�a�la�sociedad.�Creo�en�los�colegios�como�órgano�de�representa-ción,�organización�y�regulación�de�la�profesión” .“ Creo�en�los�colegios�como�entidades�que�prestan�múltiples�e�impor tantes�servicios�ydefienden�los�intereses�profesionales�de�sus�colegiados�a�la�vez�que�les�garantizan�yfacilitan�las�herramientas�necesar ias�para�el�adecuado�ejercicio�de�la�profesión.�Creoen�los�colegios�profesionales�que�se�esfuerzan�en�formar�los�mejores�profesionales�yen�exigir les�unos�estándares�elevados�de�calidad” ,�finalizó�el�jur ista.

Page 25: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Condenado por mentir en un juicio contra unaamiga que agredió a una doctora en su consultaEsta sentencia es consecuencia de otra, cuya representación y defensa de los intereses de la

doctora durante todo el procedimiento corrió a cargo de los Servicios Jurídicos del Colegio

Esta sentencia es consecuencia de otra, cuyarepresentación y defensa de los intereses dela doctora durante todo el procedimientocorrió a cargo de los Servicios Jurídicos delColegio de Médicos de Cantabria, a travésde Gabriel Rodríguez, en la que la pacientefue condenada como responsable de un deli-to de atentado en concurso ideal de delitoscon una falta de lesiones, cometido sobre unafacultativa del Servicio Cántabro de Salud, ala pena de un año y seis meses de prisión einhabilitación especial para el derecho desufragio pasivo durante el tiempo de condenapor el delito, y por la falta a dos meses demulta con la cuota diaria de seis euros.

Dicha sentencia manifestó que sededujera testimonio de particulares contra eltestigo presentado por la condenada, asícomo contra ella misma, por si los mismospudieran haber cometido los delitos de “falsotestimonio en causa criminal”, previstos ypenados en los artículos 458 y 461 delCódigo Penal.

La Sección Tercera de la Audiencia

Provincial confirmó íntegramente la senten-cia de instancia emitida en su día por elJuzgado de lo Penal nº4.

La condenada sobre las 13,45horas del día 6 de mayo de 2011 se presentóen las consultas de Ginecología de laResidencia Cantabria perteneciente al SCS, ypese a carecer de cita previa solicitó ser aten-dida por la ginecóloga que en ese momentoestaba pasando consulta.

La acusada acompañada de unindividuo varón fue recibida en la consultapor la doctora, de suerte que una vez en suinterior la acusada arrojó a la facultativo unparte médico que la misma había extendidoaños atrás, preguntándole si ella era la docto-ra que buscaba, así como si era la autora dedicho parte médico, de suerte que cuando ladoctora le confirmó su identidad y su autoríala acusada reaccionó llamándole “malnaci-da” y diciéndole “que había matado a suhijo”, para acto seguido abalanzarse sobreella comenzando a darle golpes en la cabezaasí como a arañarle y a tirarle del pelo.

Ante lo anterior, la doctora logrózafarse de la acusada saliendo a la sala deespera donde pidió a gritos que avisaran aseguridad, saliendo con ella la enfermera quese encontraba en la consulta, así como la con-denada y su acompañante.

Una vez en el exterior de la con-sulta, la condenada se abalanzó nuevamentesobre la doctora propinándole una bofetadaen el rostro, tirándole del pelo y arañándolenuevamente, abandonando finalmente lacondenada el hospital.

A consecuencia de lo anterior ladoctora sufrió lesiones consistentes en “ero-siones en la frente y pómulos, zonas eritema-tosas dorsales cervicales, áreas eritematosasen los brazos y contusión pectoral derecha”,lesiones para cuya curación precisó tan sólode una primera asistencia facultativa tardan-do curar un total de 7 días no impeditivospara el desempeño de sus ocupaciones habi-tuales quedándole como secuela una cicatrizlineal de un cm en la región frontal.

Page 26: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Una sentencia del TSJC acaba con la discriminación en el accesoa la carrera profesional entre personal temporal y personal fijoSegún la Asesoría Jurídica del Colegio de Médicos, esta sentencia establece que el

personal estatutario temporal tiene derecho a cobrar el complemento de carrera

profesional en igualdad de condiciones con el personal fijoUna sentencia del Tribunal Superior deJusticia de Cantabria (TSJC) estimó la peti-ción de los abogados de la Asesoría Jurídicadel Colegio de Médicos de Cantabria ydeclaró nulo el artículo 2, apartados 1 y 2 delAcuerdo por el que se regula el Sistema deCarrera Profesional del personal estatutario,en cuanto impide al personal estatutario tem-poral acceder al complemento de carreraestablecido para el personal fijo.

Según la Asesoría Jurídica delColegio esta sentencia entiende que debeprimar la aplicación del derecho comunitariosobre la regulación de la ley de personal alservicio de las instituciones sanitarias deCantabria. No obstante, la sentencia (queaún no es firme) puede ser recurrida ante elTribunal Supremo.

Según explicaron los abogados delColegio de Médicos, la consecuencia es queel personal estatutario temporal que cumplacon los requisitos de tiempo y méritos quefijan la Ley y el Acuerdo de CarreraProfesional (el tiempo mínimo es de cincoaños, tiempo suficiente para considerar que

estamos ante la situación de interinidad delarga duración) tiene derecho a cobrar elcomplemento de carrera profesional regula-do en el artículo 64de la Ley deCantabria 29/2010(no el sustitutivoprevisto en el artícu-lo 15.ter) en las mis-mas condiciones quelos estatutarios fijos;por así derivarse dela cláusula 4.1 delAcuerdo Marcoincorporado a laDirectiva 1999/70.

La CarreraProfesional es uncomplemento que retribuye, el desarrolloprofesional individual alcanzado en el tiem-po, partiendo de un mínimo de cinco años; y,consiguientemente, no se puede negar, sopena de incurrir en discriminación prohibidapor la norma de Derecho comunitario a losestatutarios temporales que cumplan los

requisitos de tiempo y méritos fijados en laLey y el Acuerdo de Carrera.

Por último, según explicaron losabogados de laAsesoría Jurídica, lasentencia acaba conuna discriminaciónlargamente denun-ciada por el Colegiode Médicos deCantabria entre per-sonal temporal y fijoque ha posibilitadoque médicos que tra-bajan “codo concodo” en los mismospuestos y acreditanun desarrollo profe-

sional similar perciban una retribución dife-rente en función de su condición de tempo-rales o fijos. Igualmente censura el recurso auna carrera de dos velocidades al que se haacogido recientemente el Servicio Cántabrode Salud, con la convocatoria específica parapersonal interino.

Sede del Tribunal Superior de Justicia deCantabria.

26 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Publicados en el BOC los acuerdos que mejoran los sistemas de carrera y de desarrollo profesional del personal del SCSEl Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicó el pasado 29 dediciembre de 2017 el Acuerdo por el que se regula el Sistema deCarrera Profesional del personal sanitario de los subgrupos A1 yA2 de instituciones Sanitarias del Servicio Cántabro de Salud y elAcuerdo por el que se regula el Sistema de Desarrollo Profesionaldel personal estatutario sanitario de formación profesional y delpersonal estatutario de gestión y servicios de InstitucionesSanitarias del Servicio Cántabro de Salud.

Ambos acuerdos fueron adoptados, de manera unánime,en la Mesa Sectorial de Personal de Instituciones Sanitarias conlas organizaciones sindicales representativas en el sector (UGT,CSI-F, SATSE, CCOO y ATI), con fecha 31 de octubre de 2017, yaprobados por el Consejo de Gobierno, con fecha 16 de noviem-bre de 2017.

La aprobación de estos acuerdos junto con las medidasincorporadas en los Proyectos de las Leyes de presupuestos deCantabria de 2018 y de medidas fiscales y administrativas, con-vierten al modelo de carrera profesional de Cantabria en el másavanzado de España en reconocimiento de derechos a los trabaja-

dores. Entre otras novedades, se incorporan los años de formaciónsanitaria especializada (MIR, EIR…) en el cómputo de los servi-cios prestados. También se modifican los baremos establecidospara alcanzar cada grado de carrera profesional. Igualmente per-mite la posibilidad de acceso al sistema al personal interino.

Junto con los acuerdos publicados, el sistema de Carreray de Desarrollo profesional está pendiente de otras dos novedadesimportantes. Por una parte el levantamiento de la suspensión delreconocimiento del importe económico del grado IV de carrera ydesarrollo profesional, recogido en el Proyecto de Ley dePresupuestos de Cantabria de 2018, con lo cual queda ya comple-tamente recuperado el complemento de carrera y desarrollo profe-sional en todos sus grados.

La carrera profesional define el derecho de los profesio-nales a progresar de forma individualizada, como reconocimientoa su desarrollo profesional en cuanto a conocimientos, experienciaen las tareas asistenciales, investigación y cumplimiento de losobjetivos de la organización en la que presta sus servicios.

Page 27: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

La empresa Solvay, condenada a contratarel médico de empresa a jornada completaLa sentencia estima la demanda presentada por USO que solicitaron la colaboración con el

Colegio. También considera que incumplió el previo informe de los delegados de prevención

El Juzgado de lo Social número 6 ha dictadosentencia sobre la demanda de conflictocolectivo interpuesta por el sindicato USO,contra la externalización del servicio médicode empresa, que realizó Solvay el 1 de Enerode 2017.

Tras la presentación del conflictocolectivo, Solvay rectificó pero contratandoal facultativo de empresa en la plantilla conjornada reducida de 5 horas diarias. USOvaloró en su momento positiva la rectifica-ción de Solvay, pero siguió defendiendo quela contratación del médico de empresa teníaque ser a jornada completa.

Ahora el Juzgado de lo Social hacondenado a Solvay a reponer el servicio deasistencia médica a jornada completa desdeel 1 de enero de 2017, fecha de jubilación delanterior médico de empresa.

El Juzgado considera, además, queSolvay incumplió el previo informe de losdelegados de prevención, quebrantando los

procedimientos,algo que que seha convertido enlos últimos tiem-pos en Solvay enalgo habitual.Para USO, estasson las conse-cuencias delexceso de sober-bia, prepotenciay falta de respetodel departamen-to de RecursosHumanos haciaun Comité deEmpresa, faltode coraje y capa-cidad para plantar cara a Solvay y defendersu dignidad y respeto.

La recuperación del médico deempresa a jornada completa ganada por

USO ha sido a pesar de la posición de lossindicatos UGT y CCOO que compartierony aceptaron la decisión adoptada por Solvay.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 27

Vista aérea de la empresa Solvay en Torrelavega.

SHAM, nueva compañía aseguradora de la pólizade Responsabilidad Civil Profesional del Colegio El cambio de aseguradora se debe a laretirada de la compañía Zurich del mer-cado de la Responsabilidad CivilProfesional (RCP), por lo que elColegio de Médicos de Cantabria se havisto en la necesidad de cambiar decompañía aseguradora para este pro-ducto

Después de llevar a cabonegociaciones con varias compañías deprimer nivel, finalmente ha llegado aun acuerdo con Sham, una mutua sani-taria especialista en Seguros deResponsabilidad Civil Profesional quepresta sus servicios a otros Colegios deMédicos del país.

Como mutua sanitaria, Shamcomparte los mismos valores que elColegio de Médicos de Cantabria:

vocación de servicio, mejora continua,búsqueda de la excelencia y apoyo a laformación. Por este motivo, y porquedesde el Colegio de Médicos deCantabria siempre apostamos por lascolaboraciones a largo plazo basadas enla confianza, creemos que Sham es lamejor opción para nosotros.Este cambio nos ha permitido, además,contar con la ocasión de negociar unaserie de mejoras sobre la póliza actual:• El límite por asegurado y añopasa a ser el doble del capital contraído.• Se incluyen las garantías debienes confiados* y contaminaciónaccidental.• Se amplía la delimitación geo-gráfica a cualquier país del mundoexcepto Estados Unidos, Canadá y

territorios asociados.Aquellas colegiadas y colegiados quetodavía no tengáis contratado el segurode Responsabilidad Civil Profesionaldel Colegio de Cantabria y estéis inte-resados, podéis llamarnos al teléfono,942 22 80 16 donde os atenderemosgustosamente y os ofreceremos toda lainformación que necesitéis.* Para conocer en detalle las nuevascoberturas y cualquier otra necesidadque puedas tener, nos pondremos encontacto contigo a lo largo del primertrimestre del 2018. En cualquier caso,hasta ese momento, si deseas conocermás a fondo todas las características denuestro Seguro de RCP acércate por elColegio donde podrás consultar eldocumento en su integridad.

Page 28: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Médicos de Atención Primaria de Cantabriaalertan de la falta de profesionalesDenuncian “precariedad laboral” y critican la “falta de sensibilidad, de tacto y de negociación”

de la administración sanitaria. Guardan un minuto de silencio en memoria de la periodista

y reportera “pionera” en el ámbito de la salud, Victoria Lemaur, fallecida el día anterior

Las organizaciones que representan a losprofesionales de Atención Primaria enCantabria han exigido al Gobierno regionaluna mejora de las condiciones laborales paraacabar con la “precariedad” y sobrecarga detrabajo que soportan, al tiempo que han aler-tado de la falta de profesionales, cifrando lanecesidad de unos 200 nuevos facultativospara prestar con calidad el servicio.

Con motivo del tercer Día de laAtención Primaria, jornada reivindicativaorganizada por el Foro de Atención Primariaen todo el país, el Colegio Oficial deMédicos de Cantabria y varias sociedades yasociaciones han evidenciado en una ruedade prensa la necesidad de acabar “con la pre-cariedad laboral y contractual” de estos pro-fesionales.

Y es que, según ha denunciado elsecretario general del Sindicato Médico,Vicente Alonso, “la Atención Primaria es lagran esclava de la sanidad de Cantabria” enla que, a pesar que los médicos son especia-listas al igual que en los hospitales, tienen untratamiento diferente con unas “condicionesmás precarias” y menos medios materiales.

Esta situación, ha advertido, hace-que muchos profesionales “se estén mar-chando” a trabajar a otros países comoPortugal, Inglaterra o Alemania por lo que,poco a poco, “aquí tendremos menos” médi-cos a pesar de haber invertido en formarles,al igual que sucede con el MIR en el que seforman profesionales extracomunitarios quedespués regresan a sus países.

A ello, además, se suma que encinco o seis años “habrá jubilaciones masi-vas”, debido a la edad de muchos de los pro-fesionales, un “problema” que las organiza-ciones llevan tiempo advirtiendo y frente alcual el Ejecutivo no ha hecho nada, care-ciendo incluso de “un plan riguroso de recur-sos humanos” que permita paliar este tipo denecesidades. En este punto, han detalladoque en Cantabria hay unos 500 profesionalesen Atención Primaria, de los que 350 atien-den de 8,00 a 15,00 horas, horario habitualen el que, según el Sindicato Médico, hacenfalta 200 nuevos profesionales.

Además, Alonso ha criticado eldescenso de la inversión en Atención

Primaria, que en el conjunto del Estado reci-bía en 2008 el 20% del presupuesto deSanidad y ahora solo un 14%, por lo quetodos los representantes de los profesionaleshan exigido que se incremente, en concreto aun 16% en un año y recuperar el 20% en unplazo de cuatro.

Ha indicado que se están dandopasos para que haya, al menos, una asignatu-ra optativa en la facultad de Medicina delárea de Atención Primaria, que esperan quese implante para el próximo curso, y ha deta-llado que en "lo único en lo que se ha avan-zado y un poco es la oferta pública deempleo en la especialidad de pediatría".

Aunque, en este sentido, el presi-dente de la Sociedad de PediatríaExtrahospitalaria y de Atención Primaria,Alberto Bercedo, ha alertado del empeora-miento de las condiciones laborales de estosespecialistas en el último año, con una“importante sobrecarga” de trabajo que noles permite prestar una atención de calidad.

“Los pediatras tienen que autocu-brirse, incluso moviéndose de un centro aotro, y no cuentan con sustituciones, por loque, si se cogen vacaciones, sus pacientestienen que ser atendidos por algún compañe-

ro”, ha denunciado, al tiempo que ha asegu-rado que estos profesionales soportan lasituación ante “presiones y alguna forma dechantaje”.

Ante ello, ha criticado la “falta desensibilidad, de tacto y de negociación” de laadministración sanitaria, que lo único queestá consiguiendo es que los profesionalesestén “quemados” lo que lleva a no prestarcorrectamente la atención a los pacientes,algo a lo que también afecta la falta de man-tenimiento y renovación del material de loscentros de salud --como ejemplo ha dichoque lleva más de seis meses esperando a quele renueven una báscula--.

García Ribes ha enfatizado que, siestos profesionales, que son la puerta deacceso al sistema sanitario, están “24 horasaquí y 24 horas allá” no van a poder conoceral paciente que tienen al otro lado de la mesani atender problemas que sólo se solucionancon tiempo. Antes de comenzar la rueda deprensa, se ha guardado un minuto de silencioen memoria de la periodista y reportera “pio-nera” en el ámbito de la salud, VictoriaLemaur, fallecida el día anterior a la rueda deprensa.

28 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Los representantes de Atención Primaria durante la rueda de prensa en el Colegio.

Page 29: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Los marcadores del Racing se inauguran con elvídeo sobre la reanimación cardiopulmonar (RCP)La iniciativa se desarrolla en centros escolares y clubes de fútbol y el vídeo se proyecta

en el campo de El Sardinero. Más de 800 alumnos de Santander han participado ya en

el programa de Sólo con las manos del Colegio de MédicosLos ciudadanos cántabros y, especialmente,los jóvenes de la región, aprenderán lasnociones básicas de la reanimación cardio-pulmonar (RCP) gracias a una campaña quese desarrollará en centros escolares y clubesde fútbol, y un vídeo que se proyecta en elestadio de El�Sardinero. Los nuevos marca-dores del campo de Racing se inauguraron elpasado día uno de noviembre con el videorealizado con alumnos del Colegio Puente deAstillero.

La iniciativa, promovida por elColegio de Médicos de Cantabria en colabo-ración con el Ayuntamiento, el IgualatorioMédico, la Federación Cántabra de Fútbol yel Racing, tiene por objetivo que los ciuda-danos identifiquen si una persona estásufriendo una parada cardiaca, para sabercómo colocarla, cómo hacer las comprensio-nes y a qué ritmo.

Estas cuestiones se explicarántanto al alumnado de entre 12 y 18 años,como al profesorado de los centros educati-vos interesados en participar en la campaña,y que podrán hacerlo a través de la web de laorganización colegial y en colaboración conel Consistorio, gracias a charlas de hora u

hora y media que correrán a cargo de médi-cos colegiados, y que también las impartiránen centros deportivos.

Asimismo, las nociones básicas dereanimación cardiopulmonar se difundiránentre los integrantes de los clubes de fútbol yasistentes a los partidos del Racing, en coo-peración con el club y la federación, median-te la entrega de pósters a todos los clubes yla proyección del video Sólo con tus manos,dirigido por Pedro Telechea, en los camposde sport.

El número final de alumnos queasistieron a las actividades formativas duran-te el año 2017 superó los 800, repartidosentre 16 colegios de enseñanza de Santander.Este es el segundo año que se realiza estaactividad formativa y ha sido gestionada porel Departamento de Formación del Colegiode Médicos de Cantabria, integrado por losdoctores Mario Ruiz Núñez y RobertoGarrastazu López.

Los responsables de Formacióndel Colegio de Médicos explicaron que cercadel 80% de las paradas cardiacas inesperadassuceden en el ámbito extrahospitalario y en2/3 de los casos existen testigos de la misma.

“En la gran mayoría de las ocasiones los tes-tigos no son sanitarios”, por eso la necesidadde la existencia de este tipo de programas.

Según las recomendaciones delúltimo consejo de la ERC en 2015(European Resucitation Council), en el queestá incluido el Consejo español de la RCP(CERCP), probablemente la circunstanciaactual que requiere más atención y quepodría redundar en el pronóstico vital de lavíctima de una parada cardíaca brusca einesperada, es el inicio precoz y de calidadde las maniobras de resucitación por prime-ros intervinientes.

Tanto Ruiz como Garrastazu reite-ran que para mejorar en este aspecto, elmismo Consejo insta a extender la forma-ción en primeros intervinientes mediantecursos prácticos en la población general.

“Por eso desde el Colegio deMédicos estamos volcados en la labor de laformación continuada de los médicos deCantabria, pero, a la vez, muy concienciadosde la importancia de transmitir conocimien-tos básicos de salud a la población”, recalca-ron los coordinadores de Formación.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 29

Los nuevos marcadores del Racing presentaron el vídeo sobre reanimación cardiopulmonar realizado por el Colegio.

Page 30: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Santander acogerá el XXIV Campeonatode Fútbol de España de MédicosEste torneo se viene disputando, con algunos altibajos, desde 1994, y en 2018 se celebra en

Santander. El Colegio de Médicos apoya esta iniciativa y todos los jugadores son médicos, en

su mayoría del Hospital Marqués de Valdecilla, y de especialidades diversas: radiólogos,

rehabilitadores, psiquiatras, anestesiólogos, internistas, cirujanos generales, torácicos, etcEl germen del campeonato lo constituyó ini-cialmente un equipo de médicos de la ciudadde Barcelona, el Galens Barcelona, creadoen el año 1975. Desde la primera edición delCampeonato de España, en Palamós, dife-rentes equipos han ido sumándose (y algu-nos desapareciendo), hasta llegar a la situa-ción actual, en la que existen constituidoscomo tales 12 equipos de fútbol (fútbol 11tradicional) de distintas regiones del país,todos ellos formados por médicos en sutotalidad.

A la formación de Cataluña sesuman las de Guadalajara, Álava, Bizkaia,Zaragoza, Tarragona, Sevilla, Mallorca,León, Murcia y Andalucía, además deCantabria.

El ganador del pasado año, en eltorneo que se disputó en esa ocasión enAlcudia (Mallorca) fue Murcia, claro domi-nador de los últimos años. Cabe destacar queel vencedor puede disputar al año siguienteel Campeonato del Mundo de FútbolMédico, evento internacional que cada añoreúne a equipos de más de 20 países.

Por nuestra parte, el equipo deCantabria surgió en el año 2014, por iniciati-va de varios médicos del Hospital Marquésde Valdecilla que por distintos cauces tuvie-ron conocimiento de la existencia delTorneo. Incluso algunos habían tenido laoportunidad de jugar con otros equipos. Esounido a la notable afición en la práctica deeste deporte entre los profesionales (todaslas semanas se juegan varias "pachangas"entre compañeros, algunas desde hace bas-tantes años) hizo que un grupo de profesio-nales se pusieran a buscar jugadores intere-sados en el proyecto.

Así, y dada la baja del equipo deAsturias, el equipo de Cantabria fue admiti-do en el Campeonato de España de 2015 enSigüenza, Guadalajara. No obstante, conmás apuros que otra cosa se consiguió for-mar un grupo suficiente, así como dotarlo deequipación.

En esto, fue clave la ayuda del

Colegio de Médicos, que ya desde un primermomento ofreció el apoyo económico, a loque se correspondió luciendo su escudo en lacamiseta, sintiendo por ello que representade alguna manera a los compañeros de pro-fesión toda la comunidad.

En esta primera participación nose pudo pasar del puesto once. Mucho mejorpreparados, tras conseguir (con muchoesfuerzo e implicación de todos) entrenartodos los domingos por la noche en elComplejo Municipal de La Albericia, sevolvió esta vez a Mallorca.

En esta ocasión y gracias al traba-jo realizado durante toda la temporada ante-rior con entrenamiento, se consiguió sercuartos, siendo eliminados en una agónicasemifinal, en los penaltis por Cataluña. Esteaño próximo, el equipo afronta el reto deorganizar además el Torneo, con lo queimplica dada la asistencia de no menos de240 jugadores y sus familias.

Contamos con el apoyo delAyuntamiento de Santander, y como no delpropio Colegio de Médicos, siendo el HotelSantemar la sede oficial y alojamiento y elHotel Chiqui el lugar elegido para la cena declausura. Además estamos trabajando con laONG Luchamos por la Vida para darle el tor-neo un carácter solidario.

El equipo lo forma en torno a 30personas, aunque no todos pueden entrenarcon regularidad por trabajo, distancia olesiones. Todos son médicos, en su mayoríadel Hospital Universitario Marqués deValdecilla, y de especialidades diversas:radiólogos, rehabilitadores, psiquiatras,anestesiólogos, internistas, cirujanos genera-les, torácicos, etc.

Además, el equipo cuenta con laayuda desde el banquillo de José MaríaTorre, que hace la función de entrenador.

30 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Equipo cántabro compuesto por médicos.

Page 31: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El Colegio coprotagonista de la Fundación Síndrome

de Down de Cantabria en su calendario anual 2018La Fundación Síndrome de Down de Cantabria ha publicado su calendario anual 2018.

Este año está dedicado a los grandes profesionales y los colegios profesionales, y entre

ellos el Colegio de Médicos de Cantabria

El Colegio de Médicos ha colaborado con laFundación y tiene a disposición de los cole-giados el calendario al precio de 5 euros. Sialgún colegiado desea colaborar con laFundación Síndrome de Down de Cantabriapuede pasar por las instalaciones colegialesy adquirir el calendario al precio de cincoeuros.

Además, como explicó el doctorJesús Flórez, este año “lo hacemos con espe-cial orgullo: porque dentro de ocho díascumpliremos el 35º aniversario de nuestronacimiento y presencia en Cantabria. Es elorgullo del deber cabalmente cumplido: deun hacer que no sólo ha dejado un sólidoarraigo en Cantabria, sino que supo ser pio-nera y proyectarse con su filosofía, su ejem-plo y sus actividades a toda España y aIberoamérica”.

Durante su intervención, en elReal Club Marítimo de Santander, el doctorJesús Flórez destacó que la publicación delcalendario anual se “ha hecho una costumbreen Santander”. Por el interés de su interven-ción, reproducimos su discurso.

“La Fundación Síndrome de Downde Cantabria cierra cada año con la presenta-ción pública de su Calendario del añosiguiente. Y este año lo hacemos con espe-cial orgullo: porque dentro de ocho díascumpliremos el 35º aniversario de nuestronacimiento y presencia en Cantabria. Es elorgullo del deber cabalmente cumplido: deun hacer que no sólo ha dejado un sólidoarraigo en Cantabria, sino que supo ser pio-nera y proyectarse con su filosofía, su ejem-plo y sus actividades a toda España y aIberoamérica.

Quienes nos han ido siguiendo,año tras año, saben muy bien que nuestroCalendario encierra siempre un mensaje queva mucho más allá de unas fotos siempre ori-ginales y atractivas, fruto de la creatividad ypericia de nuestra querida Elena Torcida.

El título del Calendario 2018 esGrandes Profesionales. Y por él desfilanmiembros de 12 Colegios Oficiales deProfesionales de Cantabria a los que, porsupuesto, queremos agradecer de corazón suinmediata disponibilidad y las facilidades

que nos han dadopara la realización:P r o c u r a d o r e s ,Ingenieros Técnicosde Obras Públicas eIngenieros Civiles,Médicos, Gestoresa d m i n i s t r a t i v o s ,A r q u i t e c t o s ,Graduados Sociales,Ingenieros deCaminos, Canales yP u e r t o s ,E c o n o m i s t a s ,A b o g a d o s ,V e t e r i n a r i o s ,F a r m a c é u t i c o s ,Odontólogos yEstomatólogos.

Los mesesdel año no dan másde sí y no ha sidoposible alargar lalista con la presenciade otros Colegios.

¿Qué men-saje encierra el título Grandes Profesionalesy la presencia de algunos de sus ColegiosOficiales?

No somos ingenuos. Ninguna delas personas con síndrome de Down a lasque con tanta dedicación y rigor atendemos,desempeñarán ninguna de esas profesiones.Pero lo que sí podemos asegurar es que, demanera paulatina y creciente, ellas se estánconvirtiendo también en grandes profesiona-les. En cada edad, en cada etapa, en cadaocupación, van cobrando conciencia de supapel en la vida: en el entorno familiar, en lavida escolar, en la convivencia y tareas delcentro ocupacional, en el desempeño de suempleo en las empresas donde trabajan, ensu participación social.

Su comportamiento, tanto indivi-dual como colectivo, es motivo de ejemplo yadmiración para miles de personas deCantabria que las ven vivir y manejarse.

Lo decimos con absoluto orgullo.Porque tales muestras de su vida ―toda ella"gran profesional"― son el fruto de su per-

manente esfuerzopersonal que quierensiempre hacerlomejor, de la irrenun-ciable dedicación desus familias, del tra-bajo diario y ocultode sus preparadores,cuidadores y maes-tros. En definitiva, detodo ese conjuntoque conforma laFundación Síndromede Down deCantabria.

Las imágenesde este Calendario,además, nos ofrecenalgo que forma parte,también genética, delas personas con sín-drome de Down: susonrisa. Es su mejormanera de transmitir-nos su más íntimarealidad: Adrián,

Guillermo, Antonio, Carlos Saro, CarlosHerbosa, María, Marta, Julia, Salomé, Elena,Lucía, Sonia... Cada una de ellas tiene supropia historia. Nada fácil, créanme. Pero lesaseguro que no se

han esforzado por sonreír a lacámara. Es una de las grandes enseñanzasque las personas con síndrome de Down nosofrecen a una sociedad marcada por rencillasy diferencias. Que junto a su gran profesio-nalidad en el esfuerzo de su vida cotidianasaben injertar la ilusionante sencillez de susonrisa.

Disfruten de nuestro Calendario2018. Déjense llevar por los mensajes que deél puedan recibir. Recuérdennos de vez encuando, mentalmente... y materialmente,¿por qué no decirlo?

Gracias a nuestros patrocinadores:Solvay Química, Allion Española, El CorteInglés. Marismas Wellness Center, ByeTorcida, El Diario Montañés, TextilSantanderina, Librería Estudio, Imaginariumy Librería Gil.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 31

Antonio Carrera diagnostica al presidente delColegio de Médicos, Javier Hernández deSande, en una de las páginas del calendario.

Page 32: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

32 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Cumplimiento delReal Decreto sobrereceta médica y órdenes de dispensaciónSe recuerda a los colegiados que el RealDecreto 1718/2010 de 17 de diciembre,sobre receta médica y ordenes de dispen-sación será de aplicación a la actuación delos profesionales sanitarios autorizados,en el ejercicio de sus funciones, en elámbito de la asistencia sanitaria y aten-ción farmacéutica del Sistema Nacionalde Salud, incluidos los RegímenesEspeciales de la Mutualidad General deFuncionarios Civiles del Estado (MUFA-CE), del Instituto Social de las FuerzasArmadas (ISFAS) y de la MutualidadGeneral Judicial (MUGEJU), así como delas demás entidades, consultas médicas,establecimientos o servicios sanitariossimilares públicos o privados, incluidoslos dependientes de la Red SanitariaMilitar del Ministerio de Defensa, asícomo centros sociosanitarios y peniten-ciarios, sin perjuicio de las peculiaridadesque, en su caso, proceda establecer.

Recordatorio de los requisitos técnicos ysanitarios que han de cumplir los centros yservicios sanitarios para su autorización defuncionamiento en CantabriaEl Colegio recuerda el obligado cumplimiento del Decreto

26/2014, de 29 de mayo, publicado en el Boletín Oficial de

Cantabria el 10 de junio de 2014, por el que se regula el pro-

cedimiento de autorización de centros, servicios y estableci-

mientos sanitarios de la Comunidad Autónoma de Cantabria

De acuerdo con lo anterior, se reitera la obli-gación de que todas las consultas médicasexistentes, soliciten la preceptiva autoriza-ción de funcionamiento. Para ello es necesa-rio presentar en la Consejería deSanidad/Registro o cualquier otro RegistroOficial acreditado, la documentación que serelaciona a continuación: • Documento que identifique a lapersona solicitante (DNI). • Personas jurídicas: copia compul-sada escritura de constitución de la sociedad,estatutos y representación legal. • Acreditación de la propiedad o dis-ponibilidad del inmueble. • Documento acreditativo del abono de tasas. • Memoria descriptiva:Características generales del centro - Relación de unidades asistenciales y profe-sionales sanitarios, con DNI, titulación ycategoría en el organigrama. - Profesionales realicen actividades en pres-tación de servicios. • Cuestionario de Autorización deFuncionamiento. • Documento acredite la titulación de los pro-

fesionales sanitarios. • Acreditación colegiación de profesionalescuando sea preceptivo. • Documentación acredite la relación laboralde los profesionales. • Nombramiento del director técnico respon-sable de la actividad. • Planos definitivos del centro (básico a esca-la; no es necesario que esté visado p o rel colegio profesional) • Pólizas responsabilidad civil de los profe-sionales y del centro. El Colegio expedirá, previa solicitud, laAcreditación de colegiación profesional y elcertificado de la póliza de responsabilidadcivil de los profesionales de las personas quela tiene suscrita a través del Colegio. Para descargar los impresos de solicitud deautorización, así como la normativa aplicablepuede obtenerse en el portal de la Consejeríade Sanidad en el siguiente enlace: https://saludcantabria.es/index.php?page=registro-de-centros-servicios-y-establecimien-tos-sanitarios

Por favor, tener en cuenta que cadacinco años debe de renovarse la autorización.

El Colegio mejora su productividad y la rapidezde los procesos con las soluciones de Exact El Colegio de Médicos de Cantabria(COMCAN), una institución con más deun siglo de historia, ha apostado por lassoluciones de Exact para llevar a cabo latransformación y optimización de la ges-tión integrada de todos sus procesos, loque le ha permitido mejorar en gran medi-da tanto el servicio a sus colegiados comoel funcionamiento interno

Page 33: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

La Fundación del Colegio, reconocida comoentidad formadora en capacitación para eluso del desfibrilador externo semiautomáticoEl Colegio de Médicos dispone de las instalaciones y las herramientas adecuadas para

llevar a cabo dicha actividad formativa. La Dirección General de Ordenación y Atención

Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Cantabria reconoce la labor de la FundaciónLa Fundación del Colegio de Médicos ha sidoreconocida como entidad formadora en capa-citación para el uso del desfibrilador externosemiautomático por primeros intervinientespor la Dirección General de Ordenación yAtención Sanitaria de la Consejería deSanidad de Cantabria.

Este reconocimiento como entidadformadora en la capacitación del uso delDESA por personal no sanitario permite queel Colegio realice los cursos de formaciónnecesarios, ya que dispone de las instalacio-nes y las herramientas adecuadas para llevar acabo dicha actividad formativa, que incluye larecientemente estrenada sala de simulaciónen soporte vital, en el Colegio de Médicos deCantabria.Según explicaron los responsablesdel Departamento de Formación, Mario Ruizy Roberto Garrastazu, el primer intervinientees quien por su situación laboral o personaltiene mayor probabilidad de ser la primerapersona que contacta con el paciente, identifi-ca la situación de emergencia, alerta a los ser-vicios de emergencia extrahospitalarios e ini-cia las maniobras de reanimación en el lugardel suceso.

Se estima que cada 20 minutos ennuestro país se produce una parada cardíaca,y que la mayor parte de ellas es presenciadapor personal no sanitario (primeros intervi-nientes), por lo que en opinión de los respon-sables de Formación “es de crucial importan-cia y así lo recalcan las principales Guíasinternacionales de consenso sobre la reanima-ción cardiopulmonar, que estos primerosintervinientes inicien las maniobras adecua-das de reanimación, a la vez que activan eldispositivo de emergencias disponible”. Laprincipal herramienta para el éxito de la rea-nimación en adultos es el uso temprano deldesfibrilador semiautomático (DESA) juntocon un masaje cardíaco de calidad.

Por eso, el objetivo de los progra-mas de formación es posibilitar la adquisiciónde los conocimientos y habilidades necesa-rias, para hacer un uso adecuado de los desfi-briladores externos semiautomáticos antesituaciones de parada cardiorrespiratoria quese produzcan en el ámbito de actuación de los

primeros intervinientes.Por último, el uso de desfibrilado-

res externossemiautomáti-cos está auto-rizado a laspersonas queestén en pose-sión de lostítulos delicenciado enMedicina o dediplomado enEnfermería. Para los pri-meros intervi-nientes nosanitarios senecesita lacontinua auto-rización parael uso de des-f ib r i l adorese x t e r n o ssemiautomáti-cos y está con-dicionada a larealización ys u p e r a c i ó n ,

con carácter trienal, de un curso de formacióncontinuada con el contenido reglamentario.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 33

El Colegio dispone de las instalaciones y las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividadformativa.

Page 34: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Inaugurada la nueva Aula de SimulaciónClínica del Colegio de Médicos de CantabriaEl Colegio de Médicos de Cantabria continúa con el impulso de la formación médica

continuada de sus profesionales como uno de los pilares básicos para consolidar un

sistema sanitario de calidad y excelencia en la región

El presidente del Colegio de Médicos, JavierHernández de Sande, inauguró la nueva Aulade Simulación Clínica del Colegio, en com-pañía del presidente de la Fundación delColegio, Marino Marina y los coordinadoresde formación del Colegio de Médicos, MarioRuiz y Roberto Garrastazu. El acto de inau-guración sirvió también para comenzar elnuevo curso de formación de la institucióncolegial cántabra.

Hernández de Sande recordó quela entidad colegial puso en marcha el Aulade Simulación Clínica el 16 de febrero de2016, en sus propias instalaciones, con elclaro objetivo de dotar a sus colegiados delas mejores herramientas formativas y de losúltimos avances tecnológicos para su des-arrollo profesional. “La simulación clínicaque se reproduce en el Colegio de Médicosse centra en el manejo de situaciones críti-cas”, recalcó el presidente de la institución.

El Aula de Simulación forma partede la iniciativa del departamento de forma-ción, y se viene a sumar al programa de for-mación médica continuada presencial y a laformación on-line a través del Aula Virtual

del Colegio de Médicos de Cantabria. Es dereseñar que, a diferencia de otras entidadescolegiales, la de Cantabria no cobra matrícu-las a los colegiados por participar en cual-quiera de sus actividades de formación con-tinuada.

El Colegio de Médicos ha aposta-do por este proyecto innovador, laSimulación Clínica, como metodologíadocente, y para ello ha recreado un espacioque simula entornos reales con los que unprofesional puede encontrarse en la prácticahabitual.

La simulación clínica es una herra-mienta de aprendizaje cuyo objetivo princi-pal es la adquisición de competencias entre-nando en un ambiente lo más parecido alcontexto real. Mediante la simulación sepueden realizar las repeticiones necesariaspara el aprendizaje de una maniobra o de unatécnica sin ocasionar daño al paciente.Igualmente, se puede entrenar la toma dedecisiones críticas e inmediatas sin riesgopara los pacientes.

Además de las competencias téc-nicas, otros objetivos buscan la adquisición

de habilidades, como por ejemplo las rela-cionadas con la comunicación (tanto entrelos propios profesionales sanitarios, como deestos con los pacientes o familiares).

El Aula de simulación cuenta conun sistema cerrado de audio/vídeo que per-mite a los instructores y a los alumnos seguirdesde fuera del simulador la práctica de losprofesionales que están participando en lasimulación de un caso real para, posterior-mente, comentarla y evaluarla en grupo,reforzando el trabajo en equipo, el autoa-prendizaje y la autocrítica. Los espacioshabilitados en la sede colegial están dotadosde material y tecnología que permiten el des-arrollo de situaciones clínicas variadas, tal ycomo puede suceder en la práctica diaria deun profesional.

Este proyecto, ya en marcha, hallevado a cabo varios cursos de Simulaciónclínica en el paciente crítico en AtenciónPrimaria desde el 2016. Afronta el 2018 conla programación de varias ediciones remode-ladas de la actividad, bajo el título“Simulación clínica para médicos en soportevital inmediato a pacientes críticos”.

34 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

De izquierda a derecha, Javier Hernández de Sande, Roberto Garrastazu, Mario Ruiz y Marino Marina, durante la inauguración del Aula de Simulación del Colegio de Médicos de Cantabria.

Page 35: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Además, se quiere fomentar laadquisición de habilidades técnicas en elmanejo del paciente crítico con la oferta detalleres individuales como el acceso avanza-do de la vía aérea, soporte vital básico yDESA, acceso vascular o manejo de arrit-mias y del monitor desfibrilador entre otros.

“Las actividades formativas reali-zadas hasta la fecha en el aula de simulaciónarrojan unos datos que superan las expectati-vas previstas en un principio, según los coor-dinadores de formación del Colegio deMédicos”, Mario Ruiz y Roberto Garrastazu.

Desde el pistoletazo de salida, hanpasado por el aula más de 100 alumnos, sinpoder absorber toda la demanda de solicitu-des de inscripción debido a lo reducido deplazas de cada actividad en aras a un mejoraprovechamiento de los recursos.

Asimismo, los responsables deFormación destacaron que han finalizado loscursos el 100% de los alumnos que los ini-ciaron, dato este último que indica la impli-cación que se consigue con la actividad.“Aunque las cifras son muy positivas lo queconsideramos más importante es la valora-ción que hacen los alumnos al finalizar loscursos, estando muy por encima de la mediade otras actividades formativas y cumplien-do ampliamente los objetivos propuestos.

En las encuestas de evaluación ysatisfacción entregadas por los alumnos serepiten comentarios como: “La metodologíaes muy buena, pues favorece la prácticamediante la familiarización y el uso delmaterial médico” “El material de simulaciónes de calidad”, “La fase online, se comple-menta estupendamente con el resto de laactividad, mediante la adquisición de cono-cimientos y resolución de casos en losforos”…

Asimismo, se valora positivamen-te el buen clima creado por ponentes y alum-nos “pues eso ayuda a controlar el estrésañadido durante la realización de este tipo deactividades”.

Coinciden los alumnos también endescribir el curso como una “actividaddidáctica, práctica y muy útil para el des-arrollo del trabajo diario” puntuando en lasencuestas recogidas áreas como la adquisi-ción de nuevos conocimientos, la entrega dedocumentación y bibliografía y las condicio-nes de accesibilidad y manejo de la platafor-ma on-line por encima del 4,9 sobre 5 pun-tos. Para presidente del Colegio de Médicos,Javier Hernández de Sande, la puesta enmarcha de esta aula de simulación no es el

final de un proceso sino el comienzo. “Todoello es un claro objetivo de seguir apoyandoy empujando una formación médica conti-nuada de calidad y, por extensión, obtenercomo resultado un claro salto hacia la exce-lencia en la asistencia que presten los médi-cos de Cantabria”.

Desde el Colegio de Médicos ani-man a los médicos a acercarse a las instala-ciones colegiales para conocer el Aula desimulación y para realizar las actividadesque allí se realizan así como a visitarwww.comcantabria.es, desde donde podránacceder a una parte específica en la que sedetallan las características del Aula y la ofer-ta formativa a su disposición.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 35

El presidente de la Fundación del Colegio, el doctor Marino Marina, en las instalaciones.

Presentada la plataforma digital MedLab en la OMCMedlab.email, una herramienta digital quepretende facilitar la labor diaria de los pro-fesionales y conectar a la comunidad médi-co-científica internacional de habla hispanapara que comparta comunicación, conoci-miento, divulgación científica y experienciaa través de diferentes aplicaciones, fue pre-sentada en la Organización MédicaColegial (OMC), que avala un proyecto quepretende mejorar la historia clínica electró-nica, la formación a través de congresos online y el lanzamiento de la revista SigloMédico, entre otras iniciativas.

Las condiciones que ha puesto laOMC para el sello de esta alianza es que laadmisión de los médicos sea libre e indivi-dual, exclusiva y con máximas garantías deseguridad.

Asimismo, considera fundamen-tal que no tenga coste para el profesional nipara la corporación, “porque no hay ningúninterés económico, lo único que se hace esponer encima de la mesa lo que queremos"aseguró el entonces presidente de la OMC,Rodríguez Sendín, a lo que añadió que “sihay alguna empresa que pueda ofrecernoslo mismo, que venga, porque no tenemosexclusividad con nadie”.

Por su parte, Arni Giraldo, direc-tor de Desarrollo de Medlab Media Group,explicó que se trata de un proyecto de unastart-up tecnológica española cuya principalmeta es “responder a las necesidades de losmédicos, facilitarles su desarrollo profesio-nal y ofrecer todas las herramientas necesa-rias para su día a día, donde se pueda com-

partir conocimiento y experiencia a travésde diferentes aplicaciones y herramientasdiseñadas para ellos”.

En Medlab.email dispondrán deun espacio exclusivo y encriptado que inte-gra un chat de mensajería encriptado con unnivel 3 de protección que agiliza el flujo deinformación con la máxima seguridad y unasección de noticias para cada una de lasespecialidades médicas. En esta plataforma,el médico contará con un correo electrónicoen el que podrá integrar todas sus cuentasexternas de correo; podrá participar en cur-sos de formación acreditados; podrá acce-der a la visualización y descripción de lasinnovaciones más recientes en el campo delas nuevas tecnologías, dispositivos médi-cos y productos sanitarios.

Page 36: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Más de mil médicos han solicitadola validación periódica colegialCantabria ha sido la primera comunidad autónoma en la que se puso en marcha de

forma piloto la plataforma tecnológica. La VPC reconoce la buena praxis profesional

Más de mil colegiados cántabros se hanacreditado en los últimos meses para solici-tar la Validación Periódica Colegial (VPC).Este proceso de acreditación permite com-probar el cumplimiento de los requisitos oestándares de calidad de los profesionalesmédicos. Según explicó el presidente delColegio de Médicos de Cantabria, JavierHernández de Sande, la VPC no es más queun tipo de certificación en la que un ente cer-tificador, es decir, los Colegios de Médicos,evalúan y reconocen la buena praxis profe-sional, el adecuado estado psicofísico y elDesarrollo Profesional Continuo de losmédicos para el ejercicio de la profesión.“Así pues, la VPC da fe de que el médicoque la obtiene reúne y mantiene los estánda-res definidos para ejercer como médico”.

En este sentido, el médico querecibe la certificación está en condiciones decontinuar ejerciendo la medicina (sería unequivalente a la renovación del carné de con-ducir o del permiso de armas). No evalúa lacapacidad del médico (no es una capacita-ción), sino que únicamente certifica que suestado de salud y su situación legal le permi-te continuar ejerciendo como médico (en elejemplo, la renovación de los respectivoscarnés no certifica que sea un buen conduc-tor o que tenga buena puntería, sólo quepuede seguir conduciendo o teniendoarmas).

Para el presidente del Colegio deMédicos, con esta acreditación los pacientes“estarán más tranquilo si tienen la garantíade que el médico que les trata tiene un expe-diente impoluto, no arrastra ningún proble-ma de salud que pueda repercutir en el ejer-cicio de su profesión y desempeña la espe-

cialidad para la que se formó durante años,lo que implica que está en activo y que no seexcede de sus competencias”, recalcóHernández de Sande.

Según la directiva europea, la VPCentrará en vigor próximamente aunqueCantabria, que ha sido la primera comunidadautónoma en la que se puso en marcha deforma piloto la plataforma tecnológica a tra-vés de la cual se gestiona todo el procedi-miento, se activó el sistema en octubre de2016. Asimismo, Hernández de Sande recor-dó que en agosto del año 2016 el Colegio deMédicos en representación de la

Organización Médica Colegial (OMC) firmóun convenio de colaboración mediante elcual la Consejería de Sanidad fomenta ydifunde el procedimiento de la validación(VPC) entre los médicos del ServicioCántabro de Salud, al tiempo que se encargade expedir los certificados de su aptitud psi-cofísica, a través de los Servicios dePrevención de Riesgos Laborales, y las cer-tificaciones justificativas de la vida laboral.Un apoyo que, a juicio del presidente delColegio de Médicos, permitirá ganar en agi-lidad, ya que se podrá organizar de formaescalonada.

36 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

La acreditación de la VPC significa que se reconoce la buena praxis profesional para el ejerciciode la profesión médica.

Page 37: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,
Page 38: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

conveniosEl Colegio ha firmado y renovado, durante el año 2017, diversos convenios que en la página web de la institución se explican másampliamente

38 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

El consejero de Turismo, Francisco Martín, y el pre-sidente del Colegio, Tomás Cobo.

El Colegio de Médicos se compromete a divulgar el AñoJubilar LebaniegoEl consejero de Turismo, Francisco Martín, y el presidente del Colegio, Tomás Cobo, fir-man un convenio de colaboración sobre el uso del logotipo del eventoEl consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, en repre-sentación de la Sociedad Año Jubilar 2017, y los respectivos presidentes de las asociacio-nes, han firmado un convenio de colaboración para la difusión del logotipo de este aconte-cimiento social, turístico y religioso que ha sido declarado de “excepcional interés públi-co”. Para el presidente del Colegio, “esta colaboración es importante para dar a conocerentre el sector sanitario la celebración del año Jubilar de Liébana”.

El responsable de Interparking, JavierArsuaga, y el presidente del Colegio.

Colegio e Interparking firman un acuerdo de colaboración El responsable de la empresa Interparking, Javier Arsuaga, y el presidente del Colegio,Tomás Cobo Castro, han firmado un acuerdo por el cual los colegiados cántabros tendránun descuento del 10% al utilizar las instalaciones del Aparcamiento de Castelar enSantander. Según el acuerdo firmado, la empresa firmante se obliga mediante el presenteconvenio a realizar un descuento del 10 % a todas aquellas personas que acrediten ser cole-giados cántabro y adquieran los vales de estancia que ofrece dicha empresa. Los colegia-dos que utilicen este sistema tienen que pasar por las instalaciones del Colegio a recoger elvale descuento. Este acuerdo establece una vigencia de un año.

El presidente del Colegio, Javier Hernándezde Sande y el representante de la entidadDoctor Shop España, Giovanni de Lorenzi.

Los colegiados contarán con productos del Doctor ShopEspaña a precio especial

El presidente del Colegio de Médicos, Javier Hernández de Sande y el representante de laentidad Doctor�Shop�España,�Giovanni de Lorenzi, firmaron un acuerdo de colaboraciónpor el que lo colegiados cántabros podrán contar con la promoción de servicios y produc-tos de DSE a precio especial. Este acuerdo tiene una validez de dos añosMás información en la página web del Colegio en el apartado de convenios

La responsable de la Asociación de Amigosdel Festival Internacional de Santander,América Fernández y Tomás Cobo Castro.

El Colegio y la Asociación Amigos del FestivalInternacional de Santander firman un convenio La responsable de la Asociación de Amigos del Festival Internacional de Santander,América Fernández Sagol, y Tomás Cobo Castro, presidente del Colegio de Médicos deCantabria en aquel momento, firmaron un convenio de colaboración por el que los cole-giados cántabros podrán contar con un descuento del 10% a todos aquellos que se hagansocios colaboradores de la citada Asociación. El objeto del presente convenio es la crea-ción de una serie de ventajas destinadas a todos aquellos colegiados y empleados que deci-dan participar de la Asociación de Amigos del Festival Internacional de Santander.

Page 39: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El presidente del Colegio, Javier Hernándezde Sande y Fernando Gaspar Martínez, res-ponsable de la empresa Netcan Tecnologies.

El Colegio de Médicos y Netcan Tecnologies acuerdan quelos colegiados contarán con un precio especialEl presidente del Colegio de Médicos, Javier Hernández de Sande y Fernando GasparMartínez, responsable de la empresa Netcan Tecnologies han firmado un acuerdo de cola-boración relativo a las telecomunicaciones, con lo que los colegiados cántabros contarán conun precio especial. El acuerdo tiene una validez de dos años desde el momento de la firmaen junio de 2017. Netcan Tecnologies ha desarrollado una infraestructura propia de teleco-municaciones, para facilitar a empresas, profesionales y usuarios en general, el acceso aInternet de Alta Velocidad, en las zonas de Cantabria, donde otros operadores de telecomu-nicaciones no pueden llegar, o el servicio se presta de forma deficiente, y no hay previsiónde que a corto plazo, tal circunstancia vaya a variar.

Representantes de la empresa con el presi-dente y gerente del Colegio de Médicos.

La Sociedad Geriatros-SARquavitae ofrece descuentos importantes a los colegiados cántabrosEl Colegio y la Sociedad Geriatros-SARquavitae firman un convenio. La Sociedad ofrecedescuentos sobre el importe de las tarifas vigentes en sus plazas privadas de los centros resi-denciales y sociosanitarios, así como en sus viviendas con servicios (Adorea). El presiden-te del Colegio, Javier Hernández de Sande, y el director territorial de la zona norte deGeriatros-SARquavitae, Iñaki Isasi Pérez, firmaron un convenio de colaboración por el quelos colegiados cántabros contarán con una serie de ventajas. La Sociedad ofrecerá descuen-tos sobre el importe de las tarifas vigentes en cada momento en sus plazas privadas de loscentros residenciales y sociosanitarios que dispone la sociedad en Cantabria, así como en susviviendas con servicios (Adorea) y el resto de servicios geriátricos: centros residenciales ycentros de día, un 5% descuento en estancias permanentes y un 10% en temporales.

Tomás Cobo Castro y Aurelio Crespo Sainz,durante la renovación del convenio.

El Colegio y Armonicar renuevan su convenio Armonicar es una empresa dedicada al transporte de viajeros por carretera en vehículos dealta gama, con los que poder realizar sus desplazamientos interurbanos, nacionales o inter-nacionales, de una forma cómoda, rápida y segura. Los colegiados cántabros contarán conuna bonificación del 10%. El Colegio de Médicos de Cantabria y la empresa Armonicar,representados por Tomás Cobo Castro y Aurelio Crespo Sainz, respectivamente, han reno-vado el convenio de colaboración por el que los colegiados cántabros contarán con un des-cuento del 10% a la hora de utilizar alguno de sus servicios. Armonicar es una empresa dedi-cada al transporte de viajeros por carretera en vehículos de alta gama, con los que poder rea-lizar sus desplazamientos interurbanos, nacionales o internacionales, de una forma cómoda,rápida y segura.

El Colegio y Cepsa firman un convenioLos colegiados cántabros contarán con buenas condiciones en elmomento de la compra de carburante. El acuerdo fue firmado por elpresidente del Colegio de Médicos, Tomás Cobo, y Luis IgnacioFernández Iniesto, en representación de la empresa Cepsa Card.

El Colegio de Médicos de Cantabria y Cepsafirman un convenio de colaboración por el que los cole-giados cántabros contarán con buenas condiciones en elmomento de la compra de carburante. El acuerdo fuefirmado por el presidente del Colegio de Médicos,Tomás Cobo, y Luis Ignacio Fernández Iniesto, enrepresentación de la empresa Cepsa Card. Según el

acuerdo se puede consigir hasta 7,5 cts./l de descuento en gasoil ygasolina con la tarjeta star direct de cepsa. Para ello hay que solici-tar una tarjeta profesional Star Direct de Cepsa y consigue descuen-tos exclusivos repostando en las estaciones de Servicio Cepsa.

Y además esta tarjeta..., que hay que solicitarla en elColegio de Médicos, es gratuita; no necesita Aval Bancario: no es

un medio de pago; solo sirve para que puedas benefi-ciarte del descuento; es compatible con otros descuen-tos: este descuento se suma a los que consigas con otrastarjetas, como VISA Cepsa Porque TU Vuelves y la tar-jeta El Club Carrefou y además permite desgravar elIVA.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 39

Page 40: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El presidente del Colegio, Javier Hernándezde Sande y el director comercial de Corla,Rafael López-Alonso Abaitua.

El Colegio de Médicos renueva su convenio de colaboración con la empresa CorlaLos colegiados podrán contar con un descuento en más de 150 referencias de vinos de lasmejores denominaciones. El presidente del Colegio, Javier Hernández de Sande y el direc-tor comercial de Corla, Rafael López-Alonso Abaitua, han firmado la renovación del acuer-do existente. La empresa firmante se obliga mediante el presente convenio a realizar pro-mociones exclusivas en su listado de más de 150 referencias de vinos de las mejores deno-minaciones de origen, Cavas y champagnes, a todas aquellas personas que acrediten sercolegiados del Ilustre Colegio de Médicos de Cantabria y adquieran uno de los artículos queofrece dicha empresa.

Asimismo, la empresa se compromete a realizar un asesora. También puede orga-nizar viajes a bodegas, turismo enológico. Comidas privadas y a medida en bodegas rioja-nas y de la Ribera del Duero.

Javier Hernández de Sande, y el director IVIBilbao, Santander y San Sebastián, MarcosFerrando Serrano.

Acuerdo Colegio de Médicos con las Clínicas IVI El Colegio de Médicos de Cantabria y las Clínicas IVI han firmado un acuerdo por el quelos colegiados cántabros contarán con ventajas económicas que se traducen en los siguien-tes descuentos sobre nuestra tarifa oficial de precios vigente en cada momento: descuentodel 50% en la primera visita de Reproducción Asistida; descuento del 5% en los trata-mientos de Reproducción Asistida y descuento del 10% en el resto de tratamientos y actosmédicos. Excluidos tratamientos de genética.

El acuerdo fue firmado por el presidente del Colegio, Javier Hernández de Sande,y el director IVI Bilbao, Santander y San Sebastián, Marcos Ferrando Serrano. Las ante-riores condiciones tendrán vigencia hasta el próximo 31 de diciembre 2018, ello sin per-juicio de que una vez revisados los resultados del convenio se pacte una nueva renovacióno modificación de las condiciones del convenio alcanzado a fecha del momento de la firma.Para la efectiva aplicación del acuerdo descrito será necesaria la correcta identificación delpaciente como (asociado/empleado) de su organización, mediante la presentación de undocumento acreditativo de pertenecer a la misma, a la hora de darse de alta en cualquierade nuestras Clínicas IVI.

Angel San Mamed, y el presidente del Colegiode Médicos de Cantabria, Javier Hernándezde Sande.

El Colegio de Médicos y Los Arcos de Quejana firman unconvenio de colaboraciónLos colegiados cántabros contarán descuentos en las instalaciones del hotel y en el restau-rante a la carta. El responsable de la empresa, Los Arcos de Quejana, Angel San Mamed, yel presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Javier Hernández de Sande, han firma-do un convenio de colaboración, por el que los colegiados cántabros contarán con una seriede descuentos en las instalaciones del hotel Arcos de Quejana. Por medio del acuerdo fir-mado, la empresa firmante se obliga a realizar un descuento del 20% en el hotel y 10% enel restaurante a la carta a todas aquellas personas que acrediten ser colegiados del Colegiode Médicos de Cantabria y utilice las instalaciones de dicha empresa. La vigencia del acuer-do es de un año.

Javier Hernández de Sande y el responsable de la empresa Go Fit, Miguel Linares Lorenzo.

El Colegio de Médicos renueva el convenio de colaboración con las instalaciones deportivas de Go Fit

El colegiado cántabro contará con excelentes descuentos. El Colegio de Médicos deCantabria ha renovado el convenio de colaboración con las instalaciones deportivas de GoFit. El acuerdo fue firmado por el presidente de la institución médica colegial, JavierHernández de Sande y el responsable de la empresa Go Fit, Miguel Linares Lorenzo.

Por este convenio, que tiene una vigencia desde la fecha de la firma, el colegiadocántabro contará con excelentes descuentos: Matrícula reducida a 25€ para todos los con-tratos (hasta un 60% de descuento según contrato elegido); Preferencia en cupos limitadosde contratos anuales y financiados y con matrícula gratuita en estas dos modalidades; des-cuento del 20% en primeras contrataciones de cursos o actividades infantiles; regalo prime-ra cita nutricionista; valoración gratuita del servicio de fisioterapia

40 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Page 41: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El presidente del Colegio de Médicos, JavierHernández de Sande, y por el director de laZona Norte de Atenzia, Pablo BenéitezBurgada, tras la firma del acuerdo.

Más de 3.000 médicos cántabros pueden beneficiarsede descuentos en el servicio de teleasistenciaAtenzia ha renovado el convenio de colaboración que mantiene con el Colegio de Médicos

de Cantabria gracias al cual sus colegiados y familiares tendrán descuentos en la contrata-ción de los servicios de la compañía. El Colegio de Médicos y Atenzia, compañía especiali-zada en servicios sociosanitarios, han renovado para los próximos tres años el convenio decolaboración mutua que ambas entidades mantienen y en virtud del cual se ofrecen condi-ciones preferentes a los médicos colegiados a la hora de contratar el servicio de teleasisten-cia de la compañía.

El acuerdo ha sido firmado por el presidente del Colegio de Médicos, JavierHernández de Sande, y por el director de la Zona Norte de Atenzia, Pablo Benéitez Burgada.Con la renovación de este acuerdo, los 3.300 médicos del colegio cántabro podrán disfrutarde descuentos sobre las tarifas oficiales en los servicios de Teleasistencia DomiciliariaClassic y Teleasistencia Domiciliaria Plus. El servicio de teleasistencia domiciliaria Classices de fácil manejo y, con sólo pulsar un botón, el usuario recibe respuesta inmediata desdeel Centro de Atención de Atenzia, donde es atendido por profesionales especializados las 24horas del día, los 365 días del año.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 41

El nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datosresultará de plena aplicación a partir de mayo de 2018El Colegio de Médicos ofreció el pasado mes de octubre una charla sobre el nuevoReglamento General de Protección de Datos de la UE, aprobado el día 25 de mayo de 2016.La conferencia fue impartida por el consultor legal Miguel MirandaEl conferenciante explicó que en mayo del2016 entró en vigor el nuevo ReglamentoGeneral de Protección de Datos de la UniónEuropea [RGPD o, por sus siglas en inglés,G.D.P.R. UE 679/16], que será aplicable apartir del próximo mes de mayo de 2018.“Se trata de una norma directamente aplica-ble, que no requiere de normas internas detrasposición”. Miguel Miranda explicó quedurante este período transitorio en el que nosencontramos, y aun cuando siguen vigenteslas disposiciones de la Directiva 95/46 y lascorrespondientes normas nacionales de des-arrollo [en España, LOPD] los Responsablesy Encargados de Tratamiento deben ir prepa-rando y adoptando las medidas necesariaspara estar en condiciones de cumplir con lasprevisiones del RGPD en el momento en quesea de aplicación.

El nuevo Reglamento Europeo deProtección de Datos contiene conceptos,principios, y mecanismos, similares a losestablecidos por la normativa actual; porello, los profesionales y organizaciones que,en la actualidad, cumplen adecuadamentecon la LOPD española tienen una buena basede partida para evolucionar hacia una correc-ta aplicación del nuevo Reglamento.

Sin embargo, el nuevo RGPDEuropeo modifica algunos aspectos del régi-men actual y contiene nuevas obligacionesque deben ser analizadas y aplicadas porcada organización teniendo en cuenta suspropias circunstancias. Dos elementos de

carácter general constituyen la mayor inno-vación del nuevo Reglamento Europeo paralos responsables y se proyectan sobre todaslas obligaciones de las organizaciones:El�pr incipio�de�responsabilidad�proactiva�El RGPD describe este principio como lanecesidad de que el responsable del trata-miento aplique medidas técnicas y organiza-tivas “apropiadas” a fin de garantizar ypoder demostrar que el tratamiento es con-forme con el Reglamento.El�enfoque�de�r iesgo�El RGPD señala que las medidas dirigidas agarantizar su cumplimiento deben tener encuenta la naturaleza, el ámbito, el contexto ylos fines del tratamiento así como el riesgopara los derechos y libertades de las perso-nas. De acuerdo con este enfoque, algunasde las medidas que el RGPD establece seaplicarán sólo cuando exista un alto riesgopara los derechos y libertades, mientras queotras deberán modularse en función del nivel

y tipo de riesgo que los tratamientos presen-ten.

El gerente del Colegio, Nenad Jovanovic y elconferenciante Miguel Miranda.

Para profesionales de la salud (colegiados, o sociedades médicas)La cuestión de relevancia al caso proviene deque, en el caso de los médicos (bien sean pro-fesionales independientes o individuales, o clí-nicas de salud, o sociedades médicas, etc...), elobjeto principal del tratamiento de datos con-siste en la gestión de los datos de salud de suspacientes. Y resulta que, según recoge elArtículo 9 del Nuevo Reglamento Europeo deProtección de Datos, ello supone el tratamien-to de categorías especiales de datos personales

(datos de salud); esto es, se considera un trata-miento de “datos especialmente sensibles”. Poreste motivo, obligará a los profesionales de lasalud del ámbito privado (aunque tambiénafecta a la salud pública), a aplicar un NuevoModelo de Seguridad en el tratamiento o ges-tión de los datos, con fortalecimiento de laposición de los titulares de los datos (NuevosConsentimientos Reforzados, aparición deNuevos Derechos, …).

Page 42: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Los profesionales sanitarios realizaron 189 consultas y 73 intervenciones en su última expedición a Tinduf en el SáharaEl consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes, ha renovado el compromi-

so de su departamento con la “excelente” labor humanitaria llevada a cabo por la comisión médica enca-

bezada por el cirujano del hospital Santa Clotilde y responsable de Cooperación al Desarrollo en el Colegio

de Médicos, Fernando de la Torre, en los campamentos de refugiados de Tinduf, en el Sáhara

En la reunión mantenida con parte del equi-po que ha desarrollado esta comisión médicaque cuenta con el apoyo del Gobierno deCantabria y en la que también ha estado pre-sente Jorge Gutiérrez, director general deJuventud y Cooperación al Desarrollo, se hainformado al consejero de los excelentesresultados obtenidos, ya que se han realizado189 consultas a personas de todas las edadesen las localidades de Boi-la, Bujador, Smaray Aiun, y 73 intervenciones de cirugíamenor.

Fernández Mañanes ha valorado yagradecido el "trabajo generoso de estos pro-fesionales de la medicina que cada año danmuestras de su solidaridad atendiendo a unapoblación que sufre unas duras condicionesde vida".

El consejero ha recordado que elGobierno apoya esta Comisión a través de laDirección de Juventud y Cooperación al

Desarrollo, además de otras líneas de actua-ción dirigidas a la población saharaui comoel programa Vacaciones en Paz o elPrograma de Soberanía Alimentaria para lapoblación saharaui.

Esta iniciativa también cuenta conel apoyo del Hospital Santa Clotilde que,anualmente dona el material sanitario nece-sario para llevar a cabo las consultas y ope-raciones que realiza el personal sanitario quese desplaza a Campamentos Saharauis.

Envío previo de materialAdemás, este año se realizó un envío previodel material desde el aeropuerto SeveBallesteros de Santander con destino aTindouf, cuyos fondos fueron recaudadosgracias al concierto benéfico ofrecido por elgrupo Jueves de Boleros, que se celebró enel Palacio de Festivales.

La ventaja de trasladar previamen-

te el material quirúrgico, cerca de una tone-lada, donado en su mayoría por el HospitalSanta Clotilde hasta el hospital mixto ElBol-la cercano a Rabuni, “facilita y agilizamucho todo el proceso de atención sanitaria,además de disponer todos los pacientes deuna ecografía previa”, ha señalado el doctorFernando De la Torre.

El equipo sanitario estuvo com-puesto en esta ocasión, además de porFernando de la Torre, por el actual vicepresi-dente primero de la Organización MédicaColegial de España (OMC), Tomás Cobo,como anestesista; Rubén Cebrecos, médicode familia que ejerce en Meruelo; JoséManuel Gutiérrez, cirujano del hospital deSierrallana, donde también trabajan lasenfermeras quirúrgicas Irma Gutiérrez yPilar Briz, y Marisa Merino, del hospital deSanta Clotilde.

42 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Profesionales sanitarios de Cantabria que participaron en la expedición a Tinduf.

cooperación

Page 43: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Jueves de BolerosEl que era en ese momento consejero deEducación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz,entregó la recaudación del concierto solida-rio que ofreció el grupo Jueves�de�Boleros,celebrado el pasado 9 de febrero en elPalacio de Festivales y organizado porCantabria por el Sáhara, Alouda Cantabria yla Delegación Saharaui en Cantabria, con elapoyo del Gobierno de Cantabria y contócon la participación del representante de laOficina de Cooperación del Colegio deMédicos, el doctor Fernando de la Torre.

Ramón Ruiz mostró su satisfac-ción por los más de 13.000 euros recauda-

dos, “una cantidad muy apreciable consegui-da gracias al trabajo en común de institucio-nes y ONGs para que este concierto fueratodo un éxito”. Los fondos recaudados sedestinarán al envío de ayuda humanitaria acampamentos de refugiados saharauis, prin-cipalmente de material sanitario. El envío serealizará en el vuelo chárter que viajará enlas próximas semanas desde el aeropuertoSeveriano Ballesteros a Tindouf.

Las organizaciones Cantabria porel Sáhara y Alouda Cantabria preparan todoslos años un viaje de la comisión sanitaria, deforma concertada con el Ministerio de SaludSaharaui, al Hospital de Bol-la en los cam-

pamentos de refugiados saharauis. La mismaestá integrada por 4 médicos (2 cirujanos, 1anestesista y 1 especialista en AtenciónPrimaria) y 3 enfermeras (2 de quirófanos y1 de cuidados postoperatorios).

La estancia comienza realizandoconsultas en las diferentes wilayas en los dosprimeros días y se continúa con tratamientose intervenciones en quirófano. El año pasadose realizaron alrededor de 70 operaciones.Dicha comisión cuenta con la financiaciónde la Dirección General de Juventud yCooperación al Desarrollo, con el apoyo delhospital Santa Clotilde y el Colegio deMédicos de Cantabria.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 43

Material con destino a Tinduf en el aeropuerto de Santander. Profesionales sanitarios con el material con destino a Sáhara.

Luz África organizóuna cena solidaria en favor de Benin

La ONG Luz África organizó recientemen-te una cena solidaria en el Restaurante DeLuz. El objetivo era ayudar a financiar lamisión sanitaria Luz de África que se reali-za en el hospital de San Juan de Dios enTanguietá (Benín).

Luz África lleva desde 2006atendiendo a la población de Tanguieta, enBenin, con varios especialistas médicos deCantabria y sanitarios (ópticos y enferme-ras), se tratan patologías de oftalmología,cirugía plástica, estomatología y anestesia.

Se lleva material para el resto del

año y seenseña alpe rsona lnativo lom á simportan-te. También se traen médicos benineses aformarse en Cantabria gracias al Colegiode Médicos, el Hospital Santa Clotilde, elServicio de Cooperación, Universidad,Servicio Cántabro de Salud (SCS).

Desde Cantabria se organizandos misiones al año al hospital de San Juan

de Dios durante 16 días donde también haymonjas (Theatinas españolas).

El motivo de la cena es comprarmaterial para operar, mandar un contenedoru operar allí a gente sin recursos.

El objetivo es ayudar a financiar lamisión sanitaria Luz de África que se realiza en el hospital de San Juande Dios en Tanguietá (Benín)

Page 44: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El vicepresidente de la OMC habló sobre lasvacunas en la cooperación internacionalTomás Cobo intervino en la Jornada que organizó el Rotary Club en el Palacio de la

Magdalena. La Jornada, que estuvo organizada por los cuatro Club Rotarios de Cantabria

(Santander, Torrelavega, Camargo y Santander-Sardinero) contó también con las interven-

ciones de Arturo Estébanez, Tomás Cobo y Marcos López HoyosEl vicepresidente primero de la OMC,Tomás Cobo, habló sobre las vacunas en lacooperación internacional, dentro de laJornada que organizó el Rotary Club en elPalacio de la Magdalena con motivo de lacelebración del Día Mundial de la lucha con-tra la Poliomielitis. Cobo defendió la necesi-dad de vacunar a los niños para evitar el des-arrollo de las enfermedades y puso ejemplode ello con lo vivido personalmente en lospaíses de Benín y Sahara, en donde él reali-za programas de cooperación humanitariacon un grupo de profesionales sanitariosregionales.

La Jornada, que estuvo organizadapor los cuatro Club Rotarios de Cantabria(Santander, Torrelavega, Camargo ySantander-Sardinero) contó también con lasintervenciones de Arturo Estébanez, TomásCobo y Marcos López Hoyos.

Rotary es una comunidad interna-cional compuesta por líderes que tomanacción para abordar algunos de los retos másimportantes a los que se enfrenta la humani-dad tanto en el ámbito local como interna-cional. La erradicación de la polio es una delas iniciativas más importante y constante.Junto a sus aliados, han ayudado a vacunar amás de 2.500 millones de niños en 122 paí-ses, y han reducido en 99,9% el número decasos. Rotary no descansará hasta erradicar

de una vez por toda esta enfermedad, asegu-ran sus representantes.

La poliomielitis es una enferme-dad altamente infecciosa que generalmenteafecta a niños menores de cinco años. Másconocido como poliovirus, el virus de lapolio se transmite de persona a persona, porlo general mediante el agua contaminada. Laenfermedad ataca el sistema nervioso y, enalgunos casos, produce parálisis. Si bien laenfermedad no tiene cura, disponemos deuna vacuna segura y efectiva que Rotary ysus aliados han empleado para vacunar a2.500 millones de niños en todo el mundo.

Por su parte, el doctor LópezHoyos impartió una charla donde abordó lapolémica permanente entre los defensores ylos contrarios a las vacunas. Se trata de undebate permanente y el objetivo de la charlaera armar de argumentos a los asistentes parapoder defender la importancia de la vacuna-ción frente a los argumentos sin base y con-vertirse de este modo en "embajadores de lasvacunas", no sólo la de la poliomielitis quedefiende Rotary, sino de todas en general.

Para ello, López Hoyos, ademásde dar cifras globales de lo que ha supuestola introducción de las vacunas en la luchafrente a las infecciones, empleó un docu-mento de posicionamiento a favor de lavacunación, defendido por la Sociedad

Española de Inmunología. El padre de laInmunología moderna, Edward Jenner,introdujo la vacunación en 1798 con laviruela humana, enfermedad hoy en día erra-dicada. En su momento su defensa de lavacunación tuvo detractores y lo sorprenden-te para el doctor López Hoyos es que hoy endía siga habiéndolos.

En concreto rebatió los 10 mitosfalsos más invocados acerca de la vacuna-ción con argumentos científicos. Algunosentre ellos están: que la higiene por si sola essuficiente para combatir las infecciones, quees mejor vacunarse pasando la infección quecon una vacuna sin componente virulento,que las vacunas producen síndrome de muer-te súbita del lactante o que producen autismopor el componente del mercurio que contie-nen. Se insistió mucho en la necesidad devacunar a la población en riesgo (ancianos,enfermos crónicos o con tratamientos inmu-nosupresores y embarazadas) así como a lostrabajadores sanitarios, colectivo que sor-prendentemente muestra unas tasas muybajas de vacunación frente a la gripe.

Durante el debate posterior se dis-cutió acerca de las singularidades de la vacu-na de la poliomielitis y las aproximacionesque se llevan a cabo para intentar conseguirerradicar esta infección del mundo, dondeaún quedan 4 países endémicos.

44 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

La Jornada contó con las intervenciones de Arturo Estébanez, Tomás Cobo y Marcos López Hoyos, en el Palacio de La Magdalena.

Page 45: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El Colegio de Médicos y la OMC sesuman al programa Alas de la SonrisaLa presidenta del Parlamento de Cantabria, Dolores Gorostiaga, resalta la figura de Tomás

Cobo, del que dijo “es un honor para Cantabria tener un representante en la organización

nacional de los médicos de España, pues él sabrá defender los intereses de los médicos”

Cerca de medio centenar de alumnos delColegio santanderino San� Roque� LosPinares�ocuparon los escaños de los diputa-dos regionales de Cantabria durante la visitarealizada a las instalaciones del Parlamentode Cantabria, en donde fueron recibidos porsu presidenta, Dolores Gorostiaga; por elpresidente de Aviación sin fronteras, LuisBerasategui; Gervasio Portilla, de laAsociación de Amigos del Aeropuerto deParayas y el ex presidente del Colegio deMédicos de Cantabria y actual vicepresiden-te primero de la Organización MédicaColegial (OMC), Tomás Cobo, que realizósu primer acto institucional en la Comunidadcomo vicepresidente primero.

El encuentro, organizado por laONG Aviación sin Fronteras ha traído a

Cantabria su programa Alas� de� la� Sonrisacon el que pretenden “infundir ilusión amuchos niños o adultos que, dentro de nues-tro país, tienen que hacer frente a enferme-dades crónicas, largas hospitalizaciones ominusvalías”. Dolores Gorostiaga, agradecióla labor “desinteresada” de esta organiza-ción.

Los alumnos del colegio santande-rino San� Roque� Los� Pinares durante suestancia en el Parlamento cántabro ocuparonlos escaños de los diputados regionales.

Tras el acto institucional, losalumnos disfrutaron de una visita al Parquede la Naturaleza de Cabárceno y por la tardeconocieron en detalle las instalaciones delAeropuerto Seve Ballesteros-Parayas.

Durante su estancia en el

Parlamento, Gorostiaga manifestó tambiénsu agradecimiento al resto de entidades cola-boradoras en esta actividad, como CantabriaAcoge, el Colegio de Médicos de Cantabriay la Organización Médica Colegial (OMC),resaltando la figura del ex presidente delColegio de Médicos de Cantabria y actualvicepresidente primero de la OMC, TomásCobo, del que dijo “es un honor paraCantabria tener un representante en la orga-nización nacional de los médicos de España,pues él sabrá defender los intereses de losmédicos”; el colegio San�Roque�Los�Pinaresy la Asociación de Amigos del Aeropuertode Parayas, que ha actuado como anfitrionade Aviación sin fronteras.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 45

El Parlamento de Cantabria acogió al cerca del medio centenar de alumnos del Colegio santanderino San Roque Los Pinares con el ProgramaAlas de la Sonrisa.

Page 46: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Los estudiantes de Medicina, comprometidos con la cooperaciónEl vicepresidente primero de la OMC, Tomás Cobo, moderó la mesa ¿Cómo ser médico coo-

perante?, en el marco del X Congreso de Educación, que organizó el Consejo Estatal de

Estudiantes de Medicina (CEEM) en Santander, donde explicó la labor que desarrolla la

Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC (FCOMCI)En la cita, patrocinada por el ConsejoGeneral de Colegios Oficiales de Médicos(CGCOM) y la Universidad de Santander,también participaron Fernando de la Torre,jefe de la Oficina de Cooperación delColegio de Médicos de Cantabria; HiginioAyala, cooperante en Gazza; Luis Ansorena,jefe de Admisión del Hospital Sierrallana ycoordinador de proyectos deSalud Pública en Iberoamérica yen Mali; y María Cruz Reguera,secretaría general de laConsejería de Sanidad deCantabria.

Cobo comentó que laFCOMCI “ofrece alternativas entodos los ámbitos de coopera-ción y voluntariado tanto paralos médicos, como para los estu-diantes” y detalló que se estánfirmando convenios con laUniversidad de Granada, con laUniversidad de Cantabria, con laUniversidad Autónoma deMadrid y con la Universidad deZaragoza, para que los estudian-

tes que se encuentren en el último ciclo de sucarrera puedan acudir a uno de estos proyec-tos y que el tiempo que estén con la misióncuente como un periodo de clínica médica.

De la Torre, cirujano general ytorácico, expuso el trabajo que ha venidodesempeñando la expedición médico-quirúr-gica cántabra en el Sáhara durante los últi-

mos 20 años y analizó el contexto de la aten-ción que prestan en el Hospital Militar deTinduf. Por su parte, Ayala, cirujano plásti-co, que trabaja con Médicos Sin Fronteras enla franja de Gaza, señaló que se enfrentan aun ambiente de conflicto armado, dondeatienden fundamentalmente heridas de gue-rra y ofrecen una continuidad asistencial.

Asimismo, LuisAnsorena, especialista enMedicina Preventiva y fundadorde la delegación de MédicosMundi en Cantabria, narró suexperiencia en Malí y Bolivia,donde realizan su labor en elámbito de la Salud Pública, cen-trados en la prevención de enfer-medades. Por último, Mª CruzReguera ofreció el punto de vistade la Administración y cómo hanorganizado desde la Consejeríade Sanidad de Cantabria los des-plazamientos de médicos yenfermeras que viajan a misio-nes de cooperación y voluntaria-do

46 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

De izquierda a derecha, Higinio Ayala, Luis Ansorena, Mª Cruz Reguera, Tomás Cobo y Fernando de la Torre.

Page 47: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

“Pretendo romper tópicos y dar respuesta a lavisión y dudas que tiene la sociedad sobre lacooperación”, dice el doctor José Luis PaulinEl Colegio de Médicos acogió la presentación del libro Cooperación. Verdades, mentiras y

vivencias de una ¿utopía? El autor explica sus experiencias personales

El autor de la obra explica que su objetivocon la publicación del libro, ha sido hacer unrecorrido humanista, romper tópicos y darrespuestas a la visión y dudas que sobre lacooperación habitualmente tiene la sociedad.

“Para ello he utilizado el hilo con-ductor de mis experiencias personales, sien-do éstas las que visten las reflexiones quesobre la cooperación reflejo en el libro. Lanarración de mis vivencias a lo largo de laobra, añaden un plus de credibilidad a lospensamientos desarrollados”.

Al acto tiene confirmada su pre-sencia, el director general de Juventud yCooperación al Desarrollo del Gobierno deCantabria, Jorge Gutiérrez; el presidente deCantabria por el Sáhara, Gabriel Herrería;así como el presidente y el responsable de laOficina de Cooperación del Colegio deMédicos, Javier Hernández de Sande yFernando de la Torre, respectivamente.

El doctor José Luís Paulín Seijas,donostiarra pero afincado en Oiartzun(Gipuzkoa) desde hace ya varios años, cuen-ta con dos especialidades: Medicina Familiary Comunitaria y Cirugía Ortopédica yTraumatología y como reconoce el autor,“además de mi profesión, la cooperación,tanto internacional como en mi entorno máscercano, ha ocupado una parte importante demi vida”.

Ha realizado labores de cooperan-te en comunidades indígenas de Ecuador(Amazonía, Altiplano y costa del Pacífico),en los Campamentos de refugiados saharauisde Argelia y en Camboya y en ámbito máslocal, ha participado en organizaciones eco-logistas y en relación con la salud.

Para el autor del libro, la solidari-dad tiene tres frentes; la acción directa, ladenuncia y el proselitismo y atribuye a estaúltima razón el hecho de haber escrito artí-culos relacionados con sus actividades soli-darias, tanto en algunos medios de comuni-cación como en revistas del ámbito profesio-nal, además de dar entrevistas y charlas enrelación con estos temas.

Según explicó el doctor, los moti-vos que le han llevado a escribir el libro quese presenta en el Colegio de Médicos, ha

sido, por un lado, “avanzar en ese proselitis-mo, demostrando que no hace falta ser espe-cial para dedicar una parte de nuestras vidaspara que el mundo sea un poco mejor y, porotro lado, poner orden en todas esas impre-siones vividas en el terreno de la coopera-ción y que pienso puede ser positivo el com-partirlo”.

El autor de la obra subrayó que habuscado publicaciones sobre cooperación ysolidaridad en la línea de reflejar esas sensa-ciones individuales, “pero tan sólo he encon-trado algunos testimonios de experienciaspuntuales en ámbitos muy limitados, o des-arrollos político-sociales que alejan amuchas personas con inquietudes, pero inde-cisas”.

El núcleo del libro consta de 275páginas, a las que añadió un dossier sobre lasituación en el mundo de 36 páginas, desti-nado a dar datos sobre diferentes ámbitospara poder cooperar en función de las prefe-rencias de cada cual. Las ilustraciones y lasvivencias con las que salpica algunos pasa-jes, además de la credibilidad citada, tienen

la función de visualizar mejor el contenidode la obra para que resulte más accesible acualquier tipo de público.

El libro está distribuido en capítu-los, siendo cada uno independiente del resto;por ello, no es imprescindible seguir el ordenpre-establecido para poder entenderlo, así ellector podrá dirigirse directamente a aque-llos apartados por los que se sienta más atra-ído y saltar de un capítulo a otro según supreferencia.

Por último, según matizó el doctorJosé Luis Paulin, el cien por cien de losingresos por derechos de autor del libro sededican a la cooperación mediante su ingre-so en la cuenta a favor del Equipo de Saludde Auserd de la ONG Mundubat (compuestopor médicos/as de Familia, Pediatras deAtención Primaria y enfermeras).

Su misión principal consiste enapoyar la estructura sanitaria de las 40.000personas de la Wilaya de Auserd en losCampamentos de Refugiados Saharauis deTinduf (Argelia).

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 47

El autor y responsables del Colegio y de Cooperación, durante la presentación del libro.

Page 48: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Acto de entrega de las insignias de platapor los 25 años de colegiación. Paraninfode La Magdalena, 18 de mayo de 2017

Page 49: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,
Page 50: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

52 médicos reciben la insignia de plata del Colegioy 38 el Diploma de Colegiado HonoríficoEn el acto, celebrado en el Palacio de La Magdalena, se realizó el relevo de presidente

de la institución colegial cántabra. Francisco Javier Hernández de Sande sustituye a

Tomás Cobo, que ha sido elegido vicepresidente primero de la OMC

El Colegio de Médicos de Cantabria entregóel pasado día 18 de mayo, las insignias deplata del Colegio a un total de 52 colegiados,con motivo de cumplir los 25 años de cole-giación, así como la entrega de los Diplomasde Colegiado Honorífico a 38 médicos,durante los actos que organiza el Colegio deMédicos para celebrar la festividad de lapatrona de los médicos, Nuestra Señora delPerpetuo Socorro.

El acto, que se celebró en elParaninfo de la Magdalena (Caballerizas),estuvo presidido por el vicepresidente pri-mero de la OMC, Tomás Cobo, y contó conla asistencia de la consejera de Sanidad,María Luisa del Real, el presidente delColegio de Médicos de Vizcaya, CosmeNaveda, así como representantes de otroscolegios profesionales nacionales y regiona-les y diversas autoridades.

Asimismo, en el acto el doctorTomás Cobo se despidió de los colegiadoscántabros al ser elegido vicepresidente pri-mero del Consejo General de ColegiosMédicos de España (OMC), momento en elque asumió la presidencia del Colegio deMédicos de Cantabria, el doctor FranciscoJavier Hernández de Sande, hasta el momen-to vicepresidente primero de la instituciónmédica colegial cántabra.

Durante su intervención, el nuevovicepresidente primero de la OMC recordólos diversos éxitos que ha obtenido elColegio cántabro, así como en las distintasactividades que se han realizado durante losmás de seis años que ha dirigido la institu-ción médica cántabra y agradeció a las dife-rentes instituciones y organizaciones regio-nales el apoyo y colaboración que ha tenido.

Recordó que durante su mandatosiempre ha defendido y apoyado a todo elcolectivo médico. “Tomar las decisiones quemás convenga a los médicos, defenderlesfrente a problemas como las agresiones yayudar a nuestros compañeros enfermos paraque tengan dónde dirigirse con la máximaconfidencialidad”, han sido algunas de susprincipales metas.

Igualmente, recalcó la importanciade recuperar el reconocimiento social de losprofesionales para lo cual, a su juicio, hay

que hacer saber a los ciudadanos “cuánto noscuesta llegar a ser especialistas”.

Por su parte, el nuevo presidentedel Colegio de Médicos, Javier Hernándezde Sande, agradeció la confianza tanto del expresidente como de los miembros de la JuntaDirectiva por designarle nuevo responsablede la institución y aceptó el relevo, “lleno deilusión y con el objetivo de seguir una líneacontinuista por una clara razón: porque laentidad colegial ha hecho bien las cosas, y ala vista están los resultados”, recalcó elnuevo presidente colegial.

Por su parte, la consejera deSanidad, María Luisa Real, defendió la éticaprofesional y la deontología como pilaresfundamentales de la práctica profesional dela medicina. “Aunque esa práctica se benefi-cia de la innovación, la tecnología y losavances científico-técnicos, son la confiden-cialidad, el respeto a las preferencias delpaciente, la delicadeza en el trato humanodentro de la relación clínica y el compromi-so con la eficiencia y la sostenibilidad delsistema sanitario los rasgos definitorios delprofesionalismo, que va más allá del respetoy del deber de cumplir las normas legales”.

Asimismo, Real ha defendido lasbuenas prácticas profesionales, animando alos asistentes a transmitir a las nuevas gene-raciones de médicos “la importancia de prac-ticar la medicina con orgullo, dignidad y res-peto”.

Posteriormente, intervino el gene-ral inspector general de Defensa, SantiagoCoca, quien habló sobre la Sanidad militar;pasado, presente y futuro. Durante su inter-vención hizo un repaso de cómo habían naci-do los hospitales sanitarios, desde los prime-ros construidos por los romanos, pasandopor la edad media, los siglos XVI al XVIII,la evolución de los mismos en principio delos siglos XIX y XX, hasta cómo serán en elfuturo, ante las nuevas “armas”.

Por último, la festividad de losmédicos finalizó con la intervención de laOrquesta de Cuerda Aedea, que está forma-da por alumnos de violín de los cursos de lasenseñanzas profesionales, quienes interpre-taron diversas obras.

Los colegiados que deseen lasfotografías del acto pueden solicitarlas alcorreo electrónico [email protected]

50 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

El vicepresidente Primero de la OMC, Tomas Cobo y el presidente del Colegio de Médicos,Javier Hernández de Sande, saludan a la consejera de Sanidad, María Luisa Real.

Page 51: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 51

Tomás Cobo durante su discurso de despedi-da como presidente del Colegio de Médicos.

La consejera de Sanidad, María Luisa Real,durante su intervención.

El general Santiago Coca en su intervenciónsobre la evolución de los hospitales en la his-toria de la sanidad española.

La consejera de Sanidad entrega al doctorJosé Ramón Berrazueta el Diploma deColegiado Honorífico del Colegio.

El presidente saliente entrega el Diploma deColegiado de Honor a su compañero el doc-tor Bezos.

La consejera de Sanidad entrega el Diplomade Colegiado a Coca Ruiz de Temino.

Las autoridades sanitarias entregan la insig-nia de plata a la doctora Nuria Odriozola enreconocimiento de los 25 años

Las autoridades sanitarias entregan la insig-nia de plata a Javier San Juan en reconoci-miento de los 25 años de colegiación.

El doctor López Vega recibe la insignia deplata de manos de la consejera y del ex presi-dente del Colegio de Médicos.

Tras el acto oficial, los colegiados degustaronel ágape en las instalaciones del Paraninfo deLa Magdalena.

El general Santiago Coca entrega la insigniade plata por los 25 años de colegiación ladoctora Mariangeles Juárez.

El nuevo presidente del Colegio de Médicos,durante su discurso.

Page 52: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Acto de Bienvenida a los nuevos médicos residentes. Palacio de La Magdalena, 31 de mayo de 2017

Page 53: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,
Page 54: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

“La sanidad regional cuenta con excelentes profesionales, de los que tenéis que aprendermuchas cosas para ser buenos médicos”La alcaldesa de Santander, Gema Igual, y la vocal de Atención Primaria, Montserrat

Matilla, coinciden en señalar la “buena escuela” que tiene la sanidad cántabra en el

acto de bienvenida de los nuevos residentes en el Palacio de La Magdalena“La sanidad regionalcuenta con excelentesprofesionales, de losque tenéis que aprendermuchas cosas para serbuenos médicos”, conestas palabras tanto lavocal de AtenciónPrimaria como la alcal-desa de Santander,Montserrat Matilla yGema Igual, respectiva-mente, dieron ayer labienvenida a los nuevosmédicos residentes(MIR) en el acto cele-brado en el Palacio deLa Magdalena.

Asimismo, lavocal de AtenciónPrimaria recordó a losmás de centenar de nue-vos médicos residente,que la razón de ser delmédico es el paciente eincidió en la importancia de cuidar la relacióny el trato con él. “El enfermo es una personaque llega temerosa, debéis reconocerlo, salu-darlo, tratarlo con delicadeza, cariño y respe-to”, recalcó Matilla.

Igualmente, explicó que Cantabriacuenta con excelentes hospitales (Valdecilla,Sierrallana, Laredo) y “estos centros seránuna buena escuela para todos vosotros”.“Pensemos que la vida es muy larga, pero estremendamente fugaz. Vosotros y nosotroshabéis elegido una posición en el mundo quees estar al lado de los más débiles y frágilesque son los enfermos”.

Por otra parte, en relación con elColegio explicó a los nuevos residentes quetienen que aprovechar también las múltiplesoportunidades que les ofrece el Colegio deMédicos de Cantabria, explicándoles las dis-tintas áreas y departamentos con que cuentala institución colegial.

Por último, la vocal de AtenciónPrimaria recordó que tanto desde el Colegiode Médicos de Cantabria como desde la

Organización Médica Colegial (OMC), seestán realizando iniciativas para que los nue-vos residentes tengan más oportunidades yfacilidades a la hora de desarrollar la profe-sión. “A lo largo de estos últimos años se hanconseguido algunas mejoras, pero aún faltanotras muchas más”.

Excelentes profesionales

Por su parte, la alcaldesa de Santander, queestuvo acompañada por el concejal deEducación, Juventud, Patrimonio,Contratación y Transparencia, Daniel Portilla,felicitó a los nuevos médicos residentes porelegir el Hospital Universitario Marqués deValdecilla y los hospitales de Cantabria, engeneral, por los excelentes profesionales quetienen y les instó a que aprovechen al “máxi-mo la oportunidad que les ofrece el sistemasanitario para aprender todo”.

Por último, el vocal deAdministraciones Públicas de la Junta

Directiva, JoséRamón Pallásexplicó a los nue-vos residentes algu-nos de los ejes enlos que está funcio-nando la institucióncolegial, como sonla importancia depertenecer a laFundación para laProtección Socialde la OrganizaciónMédica Colegial(FPSOMC); laexcelente puesta enmarcha delPrograma de Ayudaal Médico Enfermo(Paime) y el pro-grama que tiene elColegio ante lasagresiones a losprofesionales sani-tarios, del cual el

Colegio de Cantabria ha sido pionero en sumomento.

Pallás recordó que el colectivomédico es el único que cuenta con este tipo deFundaciones que permite “cubrir las necesi-dades de los médicos, aportados por otrosmédicos”. El objetivo de la Fundación, segúnexplicó, es devolver a la sociedad, “lo que osha dado. Sed altruistas, cooperar, no necesa-riamente en países en vías de desarrollo, sinoaquí siendo solidarios en el día a día con losseres que tengáis más próximos que necesitanayuda”.

Al acto de Bienvenida, asistierondiversos los miembros de la Junta Directivadel Colegio de Médicos, entre ellos, el vice-presidente segundo, Francisco Javier Carrera,y las vocales de Medicina Privada por CuentaAjena y Cuenta Propia, Verónica NicolásHerreros y Ana Alvarez, respectivamente, asícomo el vocal Médicos Jubilados, FernandoDe la Torre Carrasco y el tesorero delColegio, Francisco Hernández Nalda.

54 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, durante su intervención ante los nuevos MIR.

Page 55: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 55

Page 56: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Fiesta de los médicos jubiladosHotel Bahía de Santander16 de diciembre de 2017

Page 57: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,
Page 58: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El Colegio impuso la insignia de oro a 9 facultativosque han cumplido 50 años de colegiación El acto se celebró durante la tradicional comida de hermandad y asistió la alcaldesa de

Santander, Gema Igual. La Fundación del Colegio entregó el Premio Extraordinario de

Licenciatura en Medicina por el mejor expediente académico a Ignacio Santiago Setién

El Colegio de Médicos de Cantabria celebrósu tradicional comida de Navidad con losmédicos jubilados el sábado día 16 de diciem-bre, en donde los colegiados Ubaldo SánchezGonzález; Juan Manuel Ramírez Blanco; JoséCarlos Fernández-Escalante Moreno; JoséGarcía Miera; Enrique Alonso Espiga; JoséMiguel Diez Santos; Juan Francisco DiezManrique; José Antonio Prieto Solís yGermán Torre Fernández, recibieron lasinsignias de oro por los 50 años de colegia-ción.

Asimismo, también se entregaronlos diplomas de colegiados honoríficos a loscolegiados que han cumplido los 70 años deedad. Al acto de entrega de las insignias asis-tió la alcaldesa de Santander, Gema Igual y elvicepresidente primero de la OrganizaciónMédica Colegial y ex presidente del Colegiode Médicos, Tomás Cobo.

El acto comenzó con una misa en laCatedral de Santander, para continuar con elacto de entrega de las insignias y posterioralmuerzo de hermandad en el Hotel Bahía deSantander.

Tanto el presidente del Colegio deMédicos como el Vocal de los Médicos

Jubilados, Javier Hernández de Sande yFernando de la Torre, respectivamente, felici-taron a los médicos jubilados, “pues es unaforma de reconocer vuestros valores, quehabéis desarrollado a lo largo de vuestracarrera profesional como el altruismo, disci-plina, y compromiso, y siempre anteponiendoel bienestar del paciente a cualquier otro. Yasabéis que los Colegios, y vosotros comomiembros de ellos, jugáis un papel esencial ylos médicos tenemos la capacidad de estarmás unidos a nuestros pacientes”, resaltóJavier Hernández de Sande.

Igualmente, el presidente delColegio de Médicos destacó que el colectivode los médicos jubilados representa el 10%del total de los profesionales sanitarios y rei-teró la necesidad de una jubilación gradual,progresiva y voluntaria, tal y como existe enotras comunidades.

Asimismo, durante su intervencióndestacó los programas que ha puesto en mar-cha el Colegio de Médicos, tales como elPrograma Paime; el Programa Contra lasAgresiones a los profesionales sanitarios, endonde resaltó que el Colegio de Cantabria hasido pionero en España en poner en marcha la

figura de Interlocutor Policial TerritorialSanitario para erradicar las agresiones a losprofesionales sanitarios; los Programas deCooperación con los más necesitados; el Aulade Simulación Clínica, con lo que el Colegiode Médicos de Cantabria continúa impulsan-do la formación médica continuada de susprofesionales como uno de los pilares básicospara consolidar un sistema sanitario de cali-dad y excelencia en la región. Y por último,anunció que en breve se presentará la nuevapágina web del Colegio.

Por último, el vocal de los médicosjubilados anunció que se está trabajando en lacreación de una organización que reúna a estecolectivo para la realización de actividades deocio y prestar ayuda mutua entre sus miem-bros.

Por su parte, el presidente de laFundación� del� Colegio� de� Médicos� DoctorMarino� Marina, entregó al estudiante deMedicina Ignacio Santiago Setién, el diplomade Premio Extraordinario al MejorExpediente Académico en Medicina corres-pondiente al año 2017. El presidente de laFundación del Colegio agradeció a la JuntaDirectiva del Colegio la participación de este

58 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

La alcaldesa de Santander y el presidente del Colegio con los médicos que han recibido la insignia de oro de la institución médica cántabra.

Page 59: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

acto “brillante y cordial” para cumplir con la“obligación” de entregar “a quien ya es nues-tro compañero”, el merecido Premio que laFundación le dona, al haber obtenido esteéxito, y que este año ha correspondido aIgnacio Santiago Setién, joven de 24 años, al

que felicitó públicamente. Por último, el doc-tor Marino Marina animó al estudiante deMedicina, “a que tanto en el ejercicio de laprofesión, como en el comportamiento éticoque exige, junto a otros buenos compañeros,seas ejemplo y reflejo de los formados en

nuestra Facultad, y a la vez seas nuestroembajador permanente ante la sociedad, puescreo que siempre, estés donde estés, guarda-rás un grato recuerdo de los años pasados enCantabria”, subrayó el presidente de laFundación del Colegio.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 59

Page 60: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

60 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Los colegiados que deseen lasfotografías del acto pueden soli-citarlas al correo electró[email protected]

Page 61: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,
Page 62: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El Servicio de Anatomía Patológica de Valdecilla avanza en la mejora de la calidad con la acreditación ISO 15189 para los procesos de patología de mama y citología cérvico-vaginalSanidad asegura que esta acreditación refleja el compromiso de los profesionales

con la calidad y la seguridad en la asistencia sanitaria

El Servicio de Anatomía Patológica delHospital Universitario Marqués deValdecilla ha dado un paso más en su apues-ta por la mejora continua de la calidad con laacreditación de los procesos de patología demama y citología cérvico-vaginal con lanorma ISO 15189, avalada por la EntidadNacional de Acreditación (ENAC).

Se trata del primer servicio deValdecilla y se suma a los ocho centros hos-pitalarios de España que cuentan con estacertificación internacional que acredita lacalidad de los procesos en los servicios asis-tenciales y la competencia técnica de loslaboratorios clínicos, área en la que está másextendida esta norma.

Desde el año 2004 el Servicio deAnatomía Patología dispone también de laacreditación ISO 9001 que ha venido reno-vando anualmente y que reconoce la calidaddel modelo de gestión que desarrolla en suactividad.

La consejera de Sanidad, MaríaLuisa Real, ha asegurado que “la acredita-ción es el camino hacia la excelencia”. Haexplicado que este recorrido cuenta conefectos positivos “ya que permite hacer unavaloración objetiva y sistemática de todoslos procesos, reconocer las áreas de mejora e

introducir avances en los procedimientos”.Ha agradecido el trabajo y dedica-

ción de todos los profesionales del Serviciode Anatomía Patológica para conseguir estaacreditación, felicitación que ha hechoextensible a todos los trabajadores deValdecilla.

La titular de Sanidad ha indicadoque esta acreditación refleja el compromisode los profesionales con el sistema sanitariopúblico, con la calidad y la seguridad en laasistencia sanitaria, y con la mejora en laatención a los pacientes.

En el acto de entrega de esta certi-ficación ISO 15189 la consejera de Sanidadha estado acompañada por la subdirectoradel Servicio Cántabro de Salud, AnaTejerina; el director gerente de Valdecilla,Julio Pascual; y el jefe del Servicio deAnatomía Patológica, el doctor FidelFernández.

Ana Tejerina y Julio Pascual hancoincidido en señalar la larga trayectoria delServicio de Anatomía Patológica en la bús-queda de la excelencia a través de la mejorade la calidad. En este sentido el gerente deValdecilla ha expresado el compromiso delhospital para apoyar las iniciativas que con-tribuyan a mejorar la calidad de la asistencia,

“haciéndola más segura y eficiente”.Por su parte, el jefe del Servicio de

Anatomía Patológica, el doctor FidelFernández, ha destacado la implicación delos 55 profesionales que integran la plantillay el apoyo de la Unidad de Calidad y laGerencia del hospital para conseguir estaacreditación ISO 15189.

Como elementos clave para lograresta certificación ha citado la reestructura-ción del organigrama del Servicio, las nue-vas instalaciones, el trabajo en equipo y laintegración del sistema de gestión de la cali-dad ISO 15189 en la actividad asistencial.

El doctor Fidel Fernández ha ase-gurado que la obtención de esta acreditaciónrepresenta un “proyecto pionero enAnatomía Patológica, tanto a nivel nacionalcomo internacional”.

Dentro de los beneficios de esteproyecto para el Servicio de AnatomíaPatológica ha incluido la reducción de erro-res en los procesos, la mejora continua de lasactividades, la monitorización de los resulta-dos, el ordenamiento de la estructura interna,la mejora de la interacción con otros servi-cios y la detección previa de las áreas demejora.

62 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

La consejera de Sanidad (en el centro) junto a los profesionales del Servicio de Anatomía Patológica en el acto de entrega de la acreditación ISO15189.

hospitales

Page 63: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Valdecilla lidera una experiencia pionera anivel mundial en el uso de un nuevo monitorhemodinámico en el ámbito quirúrgico

Este equipo, utilizado por primera vez en una cirugía de cadera, integra en una única pantalla táctil toda la información necesariasobre el estado fisiológico del paciente y las alertas sobre un posible episodio de hipotensión

centros salud

El Hospital Universitario Marqués deValdecilla ha acogido la primera experienciaa nivel mundial en el uso quirúrgico en unpaciente de un nuevo monitor hemodinámicoque integra en una única pantalla táctiltoda la información necesaria sobresu estado fisiológico y las aler-tas sobre un posible episodiode hipotensión.

Liderado por elServicio de Anestesiología, elempleo de este monitor, quesitúa a Valdecilla en referenciamundial en técnicas de imagen,permite mejorar la seguridad de lapráctica quirúrgica y se convierte en unarevolucionaria herramienta de asistencia parala toma proactiva de decisiones clínicas.

Valdecilla ha participado en el des-arrollo de esta iniciativa aportando sus datosen el campo de la hipotensión, que reciente-mente han sido presentados a nivel mundialen el Congreso Americano de Anestesia cele-brado en Boston.

Con la participación de los docto-res Gumersindo Solares (anestesiólogo) yLuis Estelles (traumatólogo), este equipo hasido utilizadopor primera vezen una cirugíade cadera practi-cada en el quiró-fano de trauma-tología-ortope-dia.

En lai n t e r v e n c i ó ntambién hanestado presentestres miembrosdel equipo deE d w a r d sL i fesci ences,compañía estadounidense creadora de estemonitor y líder en el campo de las válvulascardiacas y la monitorización hemodinámi-ca. Este nuevo monitor permite integrar enuna única pantalla diferentes métodos demonitorización e invasividad en el ámbitoquirúrgico, permitiendo su aplicación entodo tipo de pacientes, desde aquellos que

por diferentes motivos no dispongan de víaarterial hasta los más complejos con fallo decorazón derecho cuya función cardiorrespi-ratoria, estado de hidratación y resistencia

vascular requieran una evaluaciónhemodinámica continua más avan-

zada.Con este nuevo equipo, lainformación que antes preci-saba de múltiples pantallas ydiferentes sistemas se integraen una única pantalla táctil

dotada de un software que per-mite presentar el estado fisiológi-

co del paciente de forma intuitiva ypráctica.

De esta forma, la organización detoda la información en un único monitor per-mite al facultativo adaptarse a las situacionesclínicas de los pacientes y tomar decisionesclínicas de forma proactiva.

Indicador de probabilidad de hipotensión

Además de los parámetros hemodinámicosclásicos, este nuevo equipo añade al softwa-

re una nuevafunción denomi-nada Indicadorde� probabilidadde� hipotensión,que recoge lai n f o r m a c i ó nnecesaria paraalertar al faculta-tivo sobre la pro-babilidad de queel paciente sufraun episodio dehipotensión. La información

que aporta esta función, accesible a travésdel empleo de un sofisticado algoritmo basa-do en Big Data, permite al facultativo anali-zar los factores hemodinámicas que se rela-cionan con una alta probabilidad de hipoten-sión y actuar de forma proactiva.

Valdecilla mejora oncepuestos y escala hasta ladecimosexta plaza en elránking de hospitalespúblicos más reputadosPor especialidades, destaca enRadiodiagnóstico; CirugíaGeneral y del AparatoDigestigo, y en Neumología

El Hospital Universitario Marqués deValdecilla asciende hasta la decimosextaposición en el ránking de hospitalespúblicos más reputados, subiendo onceposiciones respecto al año pasado (27º) yes el décimo mejor en Radiodiagnóstico;repite como el decimotercero en CirugíaGeneral y del Aparato Digestivo y subeal decimoquinto en Neumología, segúnse desprende de la cuarta edición delMonitor de Reputación Sanitaria (MRS).

En lo más alto de este ránkinghan vuelto a repetir como hospitalespúblicos españoles más reputados la Pazde Madrid, el Hospital Clínic iProvincial de Barcelona, el HospitalGeneral Universitario GregorioMarañón de Madrid, el HospitalUniversitario 12 de Octubre de Madrid yel Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.

Todos ellos han vuelto a man-tener la posición obtenida en el rankingdel año pasado, si bien este año elHospital Universitari i Politècnic La Fede Valencia ha subido de la séptima a lasexta posición, el Hospital UniversitarioRamón y Cajal de Madrid ha bajado dela sexta a la séptima, mientras que elComplejo Hospitalario Regional Virgendel Rocío de Sevilla se sigue mantenien-do en el octavo puesto, seguido delHospital Clínico San Carlos de Madrid,finalizando en la posición décima elHospital Universitario Puerta de HierroMajadahonda (Madrid) que el año pasa-do se situó en el puesto número 13.

Esta clasificación se ha obteni-do tras realizar 5.261 encuestas a geren-tes y directivos de hospitales, profesio-nales médicos (especialistas y deMedicina Familiar), enfermeros, respon-sables de farmacia hospitalaria, asocia-ciones de pacientes y periodistas espe-cializados en salud. Todos ellos, han res-pondido un cuestionario en base a 13variables de reputación para los serviciosclínicos, analizándose más de 1.000 indi-cadores de calidad y rendimiento asis-tencial.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 63

Page 64: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Valdecilla recibe seis premios Best in Class 2017 en la

categoría de Mejores servicios y unidades de atención Se convierte así en el hospital de España con mayor número de premiados y de finalistas,

que han sido distinguidos en un acto celebrado en el centro hospitalario cántabro

El Hospital Universitario Marqués deValdecilla (HUMV) es el hospital con mayornúmero de premiados (6) y de finalistas (15)de la última edición de los premios Best inClass (BIC), un certamen que reconoce anivel nacional la calidad asistencial en loshospitales y centros de salud.

Los galardones, que han sidoentregados en un acto celebrado en el propiohospital, distinguen como Mejores serviciosy unidades en atención al paciente a los ser-vicios de Anestesiología y Reanimación;Dermatología; Hepatitis C; Nefrología;Patología Digestiva y Psoriasis.

Además, Valdecilla ha sido finalis-ta en la categoría de Mejor Hospital enAtención al Paciente, que valora la atenciónde todo el hospital de forma global, y los ser-vicios de Cardiología; EnfermedadesInfecciosas; Neurología; Nutrición Clínica,Psiquiatría, Reumatología y la unidad deVIH/Sida figuran entre los finalistas.

El acto de reconocimiento ha esta-do presidido por el director gerente deValdecilla, Julio Pascual, quien ha queridodestacar “el alto nivel de excelencia de nues-tro hospital en su faceta asistencial y de cali-dad en la atención al paciente”.

Además, ha reconocido pública-mente el mérito de todos los profesionales“que con su excelente trabajo diario, suimplicación y su motivación han conseguidosituar a Valdecilla, una vez más, en la élite dela sanidad española”.

Durante la entrega de galardonesse ha puesto de manifiesto la importancia delos distintivos, ya que esta edición es la con-vocatoria con mayor impacto a nivel nacio-nal, puesto que han participado más de 770servicios de centros hospitalarios de las 17comunidades autónomas.

En el acto, además de la entregaoficial de placas y diplomas a los serviciosgalardonados, se ha realizado una ponenciade cada uno de los servicios premiados paramostrar el trabajo desarrollado digno de pre-mio.

Edición número doce

Los Premios Best� In� Class, queeste año alcanzan su edición número doce,son convocados anualmente por la publica-ción especializada en el sector sanitarioGaceta Médica y la Cátedra de Innovación yGestión Sanitaria de la Universidad Rey

Juan Carlos.La convocatoria, que cada edición

es más exigente y cuenta con mayor partici-pación, está abierta a hospitales y centrospúblicos y privados, que son evaluados entoda su dimensión por el trabajo efectuado elaño anterior. Se valora no sólo la capacidadcientífica, la investigadora, la docencia, lapráctica de medicina de un alto nivel decomplejidad y tecnología, sino también lacalidad asistencial y la calidad en la atenciónal paciente de cada uno de los servicios yunidades y del conjunto del hospital.

Desde 2012, año en el queValdecilla comenzó a participar en el certa-men, siempre se ha mantenido a la cabezaentre los centros con más finalistas.

De hecho, año tras año ha obteni-do excelentes resultados y ha conseguido srfinalista en el 75% de las candidaturas a lasque ha optado. En esta edición, Valdecilla hasido el hospital con mayor número de fina-listas, seguido por el Complejo Hospitalariode Pontevedra, con 12, y la FundaciónJiménez Díaz y La Fe de Valencia, con 9finalistas respectivamente.

64 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Foto de familia de las autoridades y los responsables de las unidades premiadas tras la entrega de galardones.

Page 65: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Valdecilla dedica al doctor Carlos Gómez-Durán el salón de actos del edificio de las Tres TorresValorado como “un gran profesional”, la consejera de Sanidad ha destacado su papel

impulsor del Servicio de Cirugía Cardiovascular. El Colegio estuvo representado en este

acto por el Vocal de Administraciones Públicas, José Ramón Pallás

El Hospital Universitario Marqués deValdecilla ha vinculado la figura del doctorCarlos Gómez-Durán, pionero y prestigiosocirujano cardiovascular, con la historia delhospital dedicando su nombre al nuevo salónde actos del edificio de las Tres Torres.

En un emotivo acto de homenaje,Valdecilla ha querido agradecer y destacar elpapel del doctor Gómez-Durán, fallecido elpasado verano, como impulsor del Serviciode Cirugía Cardiovascular y su contribuciónhumana y profesional al ámbito asistencial,investigador y docente.

El acto, que ha contado con la pre-sencia de la mujer y los hijos del doctorGómez-Durán, ha culminado con el descu-brimiento de una placa conmemorativa en laentrada del nuevo salón de actos Gómez-Durán, en la torre B, con su imagen y unamención al período que ejerció como jefe delServicio de Cirugía Cardiovascular entre1974 y 1988. El Colegio estuvo representadopor el Vocal de Administraciones Públicas,el doctor José Ramón Pallás.

En su intervención, la consejera deSanidad, María Luisa Real, ha destacado queel doctor Gómez-Durán ha creado una épocaen Valdecilla al frente del Servicio deCirugía Cardiovascular y queha sido uno de los profesiona-les más prestigiosos y que máshuella ha dejado tanto a nivelasistencial como personal.

Valorado como “ungran profesional” y como unreferente asistencial, docente einvestigador, ha recordado queson los trabajadores los quehacen grande a un hospital.También ha expresado el orgu-llo de Valdecilla por todos losprofesionales que han contri-buido a hacer grande la historiadel hospital, indicando que surecuerdo forma parte del centrodistinguiendo con su nombrediversas instalaciones comoquirófanos, salones de actos,aulas o becas.

Por su parte, el direc-tor gerente de Valdecilla, Julio

Pascual, ha hecho referencia a la gran deudadel hospital con el doctor Gómez-Durán,tanto por su aportación en la atención de lospacientes como por la innovación técnica y

quirúrgica, y el papel de referencia nacionale internacional que otorgó al hospital en elámbito cardiovascular.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 65

La consejera de Sanidad junto al gerente de Valdecilla y los familiares del doctor Gómez-Durándescubriendo la placa conmemorativa.

Primer trasplante de corazónEn el acto de homenaje también han participado elcatedrático de Historia de la Medicina de laUniversidad de Cantabria, Fernando Salmón; el doc-tor José Luis Pomar, del Hospital Clínico y Provincialde Barcelona; el doctor Juan Francisco Nistal, delServicio de Cirugía Cardiovascular de Valdecilla; y laenfermera Matilde Prieto. También se ha proyectadoun vídeo con testimonios de prestigiosos profesiona-les internacionales, que han expresado su reconoci-miento y recuerdo de la figura del doctor Gómez-Durán.

Entre todos han realizado un recorrido porla trayectoria profesional del doctor Gómez-Durándesde su época de estudiante de medicina (1948-1954) hasta su período como jefe del Servicio deCirugía Cardiovascular de Valdecilla (1974-1988).Energía, entusiasmo, innovación, actividad, disponi-bilidad, amabilidad o espíritu pionero han sido algu-nos adjetivos utilizados para caracterizar al doctor

Gómez-Durán, a quien han definido como un exce-lente cirujano, apasionado investigador, inteligenteprofesor y trabajador infatigable. Además de organi-zar e impulsar el Servicio de Cirugía Cardiovascular,la fecha histórica que acompañará al doctor GómezDurán durante su etapa en Valdecilla es el 17 dediciembre de 1984, día en el que se practicó el primertrasplante de corazón a un marinero gallego de 42años procedente de un donante de 23 años en unaintervención quirúrgica que se prolongó durante seishoras y media. Desde esta fecha se han realizado enValdecilla 679 trasplantes cardiacos.

Apasionado del mar y apodado cariñosa-mente como el� jefe, sobre todo entre el personal deenfermería, todos las intervenciones han coincididoen señalar que el doctor Gómez-Durán ha representa-do el espíritu de Valdecilla tanto a nivel docente conla formación de residentes como asistencial e investi-gador con la búsqueda de la innovación.

Page 66: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Sanidad adjudicó la redacción del proyecto del nuevo

edificio de consultas externas del Hospital SierrallanaPor importe de 240.091,39 euros y un plazo de ejecución de 60 días, el edificio contará

con tres plantas de altura. Este nuevo edificio de consultas externas, que se ubicará

en la zona noroeste del hospital, contará con tres plantas de altura y un sótano

Sanidad continúa con el desarrollo del PlanFuncional del Hospital Sierrallana, mediantela adjudicación por parte del ServicioCántabro de Salud de la redacción del pro-yecto de ejecución, dirección facultativa,dirección de ejecución de obra, coordinaciónde seguridad y salud y estudio geotécnico delas obras de construcción del nuevo edificiode consultas externas del HospitalSierrallana a la UTE MMIT Arquitectura yUrbanismo S.L.P./ Casa Solo Arquitectos.

El importe de los trabajos, con unplazo de ejecución de 60 días, se eleva a240.091,39 euros (IVA incluido).

La construcción de un nuevo edifi-cio de consultas externas se enmarca dentrodel Plan Funcional del Hospital Sierrallana,dirigido a reorganizar la actividad asistencialy adaptarla a la atención ambulatoria; redefi-nir la circulación de pacientes, trabajadoresy mercancías en el hospital; habilitar espa-cios para pacientes y familiares; atender lasnecesidades de crecimiento presentes y futu-ras de diferentes Servicios; y dar respuesta alas necesidades de ampliación de la carterade servicios del centro.

Este nuevo edificio de consultasexternas, que se ubicará en la zona noroestedel hospital, contará con tres plantas de altu-ra y un sótano. Entre las especialidades quealbergará se incluyen medicina interna, car-diología, neumología, urología, ginecología,neurología, reumatología, oftalmología, oto-rrinolaringología, endocrinología, alergolo-gía, cuidados paliativos, hospitalizacióndomiciliaria, aparato digestivo y rehabilita-ción y gimnasio.

También están previstas áreas de

admisión, zonas de trabajo y administración,sala de extracciones, sala de electrocardio-grama, sala blanca, áreas de espera para con-sultas, almacén y vestuarios. Además de uncambio físico en la estructura del HospitalSierrallana, el nuevo edificio de consultasexternas permitirá reordenar la circulaciónde pacientes y profesionales al disponer deacceso independiente frente al que se ubica-rá un nuevo aparcamiento. Esto favorecerála accesibilidad y mejorará el confort de losusuarios y trabajadores.

66 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Maqueta de cómo será el edificio de consultas externas de Sierrallana.

Sierrallana contará con un nuevo aparcamientoLa Consejería de Sanidad finalizará en el primer semestre del año 2018 la construccióndel nuevo aparcamientodel Hospital Sierrallana según dijo titular de este departamento,Maria Luisa Real, durante la visita realizada a la parcela que albergará la obra. Ha expli-cado que el proceso administrativo se encuentra en fase de licitación, pendiente del actode apertura de las ofertas presentadas que tendrá lugar a comienzos del año 2018. Con unpresupuesto de licitación de 591.272,11 euros (IVA incluido), el plazo de ejecución de lostrabajos es de tres meses. Real ha comentado que la construcción del nuevo aparcamien-to se enmarca, junto con el nuevo edificio de consultas externas, dentro del PlanFuncional del Hospital Sierrallana.

Page 67: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Sierrallana celebra un acto de homenaje a los21 profesionales jubilados durante el año 2017El centro hospitalario pone en funcionamiento la Unidad de Hospitalización Domiciliaria

La consejera de Sanidad, María Luisa Real,ha destacado el esfuerzo y dedicación de los21 profesionales del Hospital Sierrallanajubilados durante 2017 por contribuir a con-vertir al centro en “un gran hospital”. En estesentido ha señalado que el valor de cualquierorganización está marcado por sus profesio-nales, asegurando que el Hospital Sierrallanaes hoy un gran centro gracias el esfuerzo, eltrabajo y el compromiso de sus trabajadores.

Tras referirse a la jubilación comouna fecha concreta que siempre coge por sor-presa a quien la vive y a sus compa-ñeros, ha comentado que se tratade una etapa de júbilo indicadapara recuperar las aficiones yactividades aparcadas pormotivos profesionales. MaríaLuisa Real ha resaltado quelos 21 profesionales jubiladosel pasado año pasan a formarparte de la historia de Sierrallana,“que siempre será su casa”.

Por categorías, de los 21 profesio-nales jubilados tres son médicos, dos profe-sionales de enfermería, ocho auxiliares deenfermería, cuatro auxiliares administrati-vos, un técnico especialista de laboratorio,un técnico superior en prevención y dosceladores. En el acto al personal jubilado elpasado año, la consejera de Sanidad ha esta-do acompañada por el director gerente del

Hospital Sierrallana, Benigno Caviedes.

Unidad de HospitalizaciónDomiciliaria

El Hospital Sierrallana ha puesto en funcio-namiento la Unidad de HospitalizaciónDomiciliaria que prestará asistencia sanitarialas 24 horas del día durante todo el año. Anivel profesional, la Unidad dispone de tresfacultativos, ocho enfermeras y una auxiliarde enfermería.

Las características de la nuevaUnidad de Hospitalización

Domiciliaria del HospitalSierrallana pueden resumirseen la aceptación voluntariapor parte del paciente y sufamilia tras ser debidamenteinformados del tipo de sisten-

cia, transitoriedad de los proce-sos atendidos y atención conti-

nuada del enfermo, quien puede con-tactar durante las 24 horas del día con elequipo asistencial. La interconexión de dife-rentes servicios hospitalarios para facilitaruna valoración conjunta del paciente, rein-greso en el hospital si surgen complicacio-nes, utilización de recursos profesionales ymateriales similares al hospital y necesidadde un importante apoyo familiar, son otraslíneas que describen la hospitalización domi-

ciliaria. Estos rasgos permiten mejorar lacalidad de la atención al enfermo que recibeen su domicilio una asistencia similar a lahospitalaria, con la ventaja de permanecer ensu entorno familiar. La hospitalizacióndomiciliaria también hace posible mejorar laeducación sanitaria del paciente y ayudar aracionalizar los recursos hospitalarios.

De cara al sistema sanitario, lahospitalización domiciliaria contribuye areducir el número de estancias innecesarias,racionalizar y dirigir los recursos hacia quienmás los necesite, favorecer la coordinaciónentre Atención Primaria y Especializada yobtener altos índices de satisfacción entre lospacientes y familiares. Para dar a conoceresta nueva Unidad a los profesionales,Sierrallana ha celebrado una jornada que hacontado con la presencia del director gerentedel SCS, Julíán Pérez; la subdirectora deAsistencia Sanitaria del SCS, Ana Tejerina;el director gerente del hospital, BenignoCaviedes; y la directora de enfermería de laGerencia de Atención Primaria, MercedesCarrera. También han asistido los coordina-dores de los centros de salud del área ymiembros del equipo de hospitalizacióndomiciliaria de Valdecilla encabezados porsu coordinador, el doctor Pedro San Romaque también ha presentado la actividad deesta Unidad.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 67

Foto de familia de los profesionales del centro de Sierrallana que se han jubilado.

Page 68: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Laredo ampliará sus instalaciones y contará con resonancia magnéticaLas actuaciones contarán con un presupuesto superior a ocho millones de euros

El Gobierno de Cantabria ha aprobado el ini-cio de los trámites administrativos para con-tratar las obras de construcción del nuevobloque quirúrgico y de remodelación de lasconsultas del Hospital de Laredo, que conta-rá con un presupuesto de 7.085.602,03 eurosy un plazo de ejecución de 12 meses.Igualmente, se ha autorizado la adquisiciónde un equipo de resonancia magnética paraeste centro hospitalario con un importe delicitación de 1.010.592 euros.

La construcción del nuevo bloquequirúrgico y la remodelación de las consul-tas se enmarcan dentro del Plan Funcionaldel Hospital de Laredo. Este plan engloba unconjunto de actuaciones imprescindiblespara que el Hospital de Laredo pueda seguirprestando a los ciudadanos de la zona orien-tal de Cantabria una asistencia sanitariaadaptada a las necesidades y realidades de lapoblación que atiende en el siglo XXI, conlas condiciones de calidad, seguridad y con-fort para pacientes y profesionales

El Plan contempla la incorpora-ción de la alta tecnología, con la dotaciónpor primera vez de una resonancia magnéti-ca y la renovación del TC, que ha sidorecientemente adjudicado; la creación de unaUnidad de Cuidados Intermedios medianteel modelo URCE (Unidad de Recuperacióny Cuidados Especiales), basado en la centra-lización de los pacientes en un área única; yla renovación del área dequirófanos y obstétrica,en línea con las estrate-gias de humanizacióndel parto.

Esta primeraactuación del PlanFuncional incluye laconstrucción de unaampliación de dos plan-tas sobre la actual áreade Urgencias, la primerapara consultas y lasegunda para el nuevobloque quirúrgico, queaumenta de 4 a 6 elnúmero de quirófanos.

En la segundaplanta también se ubica-rán los servicios de obstetricia (partos), laUnidad de Recuperación y CuidadosEspeciales (URCE) y esterilización.

Dentro del Plan Funcional se ha incluido laremodelación de las instalaciones de la coci-na y cafetería del Hospital de Laredo inau-guradas el pasado mes de julio. Esta actua-ción ha permitido liberar en la planta bajadel centro un espacio de 300 metros cuadra-dos, que acogerán los nuevos laboratorios.

En el espacio que deja libre en laprimera planta el actual laboratorio se insta-

lará, por primera vez en el Hospital deLaredo, un equipo de resonancia magnética.Este moderno equipamiento permitirá que

los usuarios del área de salud de Laredo ten-gan acceso a esta prueba médica sin necesi-dad de trasladarse al Hospital UniversitarioMarqués de Valdecilla, como se veníahaciendo hasta ahora.

El Plan Funcional también con-templa la creación de un Centro deEspecialidades periférico en el Centro deSalud Cotolino (Castro Urdiales), con la

i n c o r p o r a c i ó nprogresiva denuevas especiali-dades; el incre-mento de la carte-ra de servicios delhospital con lar e c i e n t e m e n t eimplantada hospi-talización domici-liaria; la incorpo-ración de la asis-tencia psiquiátricaambulatoria inten-siva; y cambios enla estructura deservicios comoL a b o r a t o r i o ,Esterilización y

Consultas Externas.

68 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Vista aérea del centro hospitalario de Laredo.

Incorporada la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria

La Atención Primaria ha reforzado su participación en el ámbito universitario con lainclusión, por primera vez, de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria den-tro de las áreas de preferencia para las plazas vinculadas de la UC.

También, el Hospital de Laredo se ha convertido en centro concertado con laUniversidad de Cantabria (UC) para la docencia y la investigación universitaria en cien-cias de la salud, sumándose en esta condición a los centros hospitalarios de Valdecilla ySierrallana y a los centros de salud concertados.

Estas medidas, adoptadas por la Comisión Mixta de Seguimiento del Conciertoentre la UC y el Gobierno de Cantabria para la utilización de los centros sanitarios en ladocencia e investigación universitarias, han sido recientemente publicadas en el BoletínOficial de Cantabria y contribuirán a potenciar el carácter universitario de los profesio-nales de la Atención Primaria y de todos los centros del Servicio Cántabro de Salud.

Page 69: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Real inaugura las nuevas instalaciones de la cocina y la cafetería del Hospital de Laredo La remodelación permite liberar espacio para los nuevos laboratorios e instalar el

primer equipo de resonancia magnética con el que contará el Hospital

La cocina y la cafetería del HospitalUniversitario de Laredo son ya unas “insta-laciones modernas, que ofrecen una atencióncon más calidad y confort tanto a pacientescomo a profesionales sanitarios y usuariosen general”.

La consejera de Sanidad, MaríaLuisa Real ha inaugurado las nuevas depen-dencias del hospital. Por una parte, las nue-vas cocinas, que se unifican en un solo espa-cio y cambian de ubicación. Y, por otra, lacafetería con un nuevo modelo que permite alos usuarios desconectar del entorno hospita-lario en un espacio moderno y funcional,para ayudar a sobrellevar mejor la estanciaen el centro sanitario, y con una oferta gas-tronómica basada en la alimentación saluda-ble. En la inauguración de las instalacioneshan acompañado a la consejera el gerente delServicio Cántabro de Salud (SCS), JuliánPérez Gil; el director del Hospital, AnderLarrazabal; el alcalde de Laredo, JuanRamón López; y el director de la empresaSERUNION Salud, responsable de la refor-ma, Javier Mañas.

La remodelación libera un espaciode 300 metros cuadrados en la planta baja,en donde está previsto se ubiquen los nuevoslaboratorios, modernizando sus dotaciones,ampliando sus instalaciones y redistribuyen-do mejor los espacios, facilitando así el flujode personas y muestras.

A su vez, en el espacio que dejarálibre el laboratorio actual en la primera plan-

ta, se instalará, por primera vez en elHospital de Laredo, un equipo de resonanciamagnética, tras la pertinente reforma, rees-tructuración y acondicionamiento. “Un equi-pamiento que permitirá que miles de perso-

nas tengan acceso a esta prueba médica, sinnecesidad de trasladarse al Hospital

Valdecilla”, ha asegurado la consejera.La renovación de la cocina y la

cafetería forman parte de las actuacionescomplementarias previstas en el PlanFuncional diseñado para el Hospital de

Laredo que “después de 27 años enfuncionamiento necesita renovar suinfraestructura y equipamiento yadaptarlo a las nuevas necesidadesdemográficas y asistenciales del áreasanitaria a la que da cobertura”, haexplicado María Luisa Real.

Un Plan Funcional que ya se hapuesto en marcha con la redacción delproyecto para la construcción delnuevo bloque quirúrgico y la remode-lación de las consultas, que se ubica-rán en dos plantas sobre la actual áreade Urgencias. La primera de ellas, haavanzado la consejera, albergará con-sultas y la segunda los nuevos quiró-fanos, los servicios de obstetricia yuna Unidad de Cuidados Intermedios,que aplicará el modelo de Unidad deRecuperación y Cuidados Especiales(URCE), y esterilización.

María Luisa Real ha puesto elacento en que todas estas actuacionesde modificación de infraestructuras yactualización del equipamiento estánorientadas a “prestar una mejor aten-ción sanitaria, de más calidad y con

más seguridad a todos los pacientes del áreasanitaria de Laredo”.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 69

La consejera de Sanidad con el equipo directivo del Hospital. María Luisa Real visita las nuevas instalaciones de la cocina.

Completada la extensión del modelo de Atención Domiciliaria a toda Cantabria

La Consejería de Sanidad ha completado laextensión del modelo de atención domiciliaria atodas las áreas de Cantabria con la puesta enfuncionamiento de este servicio en el Hospitalde Laredo, que prestará asistencia sanitaria las24 horas del día durante todo el año. Tras laimplantación de este servicio en el área de saludde Torrelavega, este servicio de atención hospi-talaria en el domicilio del paciente ya se encuen-tra disponible en las 3 áreas sanitarias deCantabria. A nivel asistencial, este nuevo servi-cio va a dar cobertura inicialmente al 78% de losusuarios del área de salud de Laredo, extendien-do progresivamente su área de influencia. Paraello cuenta con un equipo de tres médicos, 6profesionales de enfermería y un auxiliar deenfermería.

Page 70: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El Centro de Salud Puertochico recibe el PremioTop 20 como reconocimiento a su labor asistencialCristina Domingo y Luis Gutiérrez Bardeci recibieron estos galardones, que reconocen desde

hace 18 años a los mejores hospitales de España, incluyen por primera vez información de

AP para evaluar de una forma global la atención sanitaria prestada a los pacientes

El Centro de Salud Puertochico ha sido reco-nocido en los Premios�Top�20�por sus buenasprácticas, tras el análisis realizado con unaherramienta de medición colaborativa quetiene en cuenta por primera vez en su 18ªconvocatoria, además de la actividad hospi-talaria, la información de los centros desalud.

Este Centro de Salud ha quedadoen primer lugar entre los 20 centros del áreade Santander tras un análisis confidencial yanónimo de la información de los pacientesatendidos en estos centros durante el año2016. La evaluación del Centro de SaludPuertochico ha resultado favorable en aspec-tos relacionados con la resolución, adecua-ción, resultado y costes, destacando espe-cialmente en la utilización de algunos fárma-cos, la menor frecuentación hospitalaria y enel apartado de hospitalizaciones evitables.

El coordinador de este centro desalud, el doctor Luis Gutiérrez Bardeci, hasido el encargado de recoger el galardón ennombre de todo su equipo de manos de ladirectora médico de la Gerencia de AtenciónPrimaria del Servicio Cántabro de Salud,Cristina Domingo, durante el acto celebradoen Madrid.

La doctora Cristina Domingo, queha participado como ponente en la mesaredonda previa a la entrega de premios, haexplicado que se trata una línea de trabajoque permite analizar la información sobre laatención sanitaria recibida por los pacientesen los centros de salud y en el hospital en

relación con la complejidad de los pacientesy de sus enfermedades, la necesidad de cui-dados o la frecuencia de asistencia.

También se ha referido al carácterinnovador de estos sistemas de evaluación,tradicionalmente centrados en el análisis dela casuística hospitalaria, que sustituyen unavisión centrada en el episodio asistencial porotra dirigida al paciente y su evolución en eltiempo. Sin embargo, ha destacado la nece-sidad de que estos modelos de evaluación seenriquezcan con variables que reflejen la

vulnerabilidad social, la fragilidad de lospacientes, y los determinantes de la salud.En este sentido ha indicado que desde elServicio Cántabro de Salud se está trabajan-do en el desarrollo de la ruta del pacientepluripatológico que, entre otros objetivos,pretende identificar y organizar la atenciónde los pacientes con enfermedades crónicas,que provocan un deterioro progresivo delenfermo y una pérdida gradual de autonomíacon importantes repercusiones sociales yeconómicas.

70 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

La directora médico de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud,Cristina Domingo y el coordinador del centro de salud, el doctor Luis Gutiérrez Bardeci.

El Hospital Virtual Valdecilla aprueba su presupuesto por importe de 1.255.000 euros

El Consejo de Administración del HospitalVirtual Valdecilla (HvV), aprobó el presu-puesto previsto para 2018, que asciende a1.255.000 euros y que mantiene la transferen-cia que recibe del Servicio Cántabro de Salud(SCS) por valor de 100.000 euros.

El presupuesto para 2018 aprobadohoy servirá para continuar potenciando lalabor que el HvV desarrolla en el área de laformación especializada para profesionalessanitarios, especialmente en simulación clíni-

ca, y para colaborar en la línea estratégica dela Consejería de Sanidad sobre cronicidad,organizando programas de formación sobre elcuidado responsable, cuyo fin último es capa-citar a los pacientes crónicos sobre su propiocuidado. Esta fuente de financiación ha con-seguido que el HvV sea una empresa pública"sostenible" capaz de autofinanciar sus costesdirectos de personal, de contratación y deinversión tecnológica.

Por otra parte, el HvV seguirá

"potenciando el talento" afiliándose con los"mejores centros del mundo en entrenamientosanitario" como el Center� for� MedicalSimulation�de�Boston�y colaborando tambiéncon el National�Center�for�Human�Factors�inHealthcare (Centro Nacional de FactoresHumanos en Salud) de Washington para tra-bajar en el uso y selección de dispositivossanitarios que consigan "hacer más eficientela incorporación de nuevos equipamientos enlos hospitales”.

Page 71: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Los alumnos de la Escuela de Enfermería Clínica Mompía

realizan sus primeras experiencias en quirófanoLas primeras prácticas en quirófano han sido supervisadas por el médico Aurelio González-Riancho

Los alumnos dela EscuelaUniversitaria deE n f e r m e r í aClínica Mompía,centro adscrito ala UniversidadCatólica de Ávila,han disfrutado desus primerasexperiencias enquirófano, de lamano del médicootorrinolaringólo-go, AurelioG o n z á l e z -Riancho. Estasprácticas seenmarcan dentrode la asignaturade AnatomíaHumana queimparte la docto-ra médica,Paloma EzaNúñez, especialista en Otorrinolaringología.

Los alumnos matriculados en laprimera promoción del Grado enEnfermería, que comenzaron el curso acadé-mico hace apenas 5 meses, estudian desde elprimer día en un ámbito hospitalario de refe-rencia como Clínica Mompía, lo que consti-tuye su mayor atractivo, favoreciendo unaformación práctica que les permitirá obtenerlas destrezas y habilidades precisas para sercompetitivos en el mercado laboral.

Así lo ha querido remarcar eldirector general del Grupo Igualatorio, PabloCorral, quien ha destacado que “nuestro ver-dadero valor añadido es un dispositivo for-

mativo dentro de un dispositivo asistencial,lo que posibilita que los estudiantes vivancon su profesión desde el minuto uno”.

Formación completa y práctica

La Escuela imparte el Grado en Enfermeríacon validez en la totalidad del territorionacional, tal y como se recoge en el Acuerdo32/2016, de 26 de mayo, de la Junta deCastilla y León, por el que se aprueba la ads-cripción de la Escuela Técnico Profesionalen Ciencias de la Salud Clínica Mompía a laUniversidad Católica Santa�Teresa�de�Jesúsde�Ávila.

La Escuela TécnicoProfesional en Cienciasde la Salud de Mompíacomenzó su actividaddocente impartiendociclos superiores deFormación Profesional ydespués ha ido incorpo-rando formaciones depostgrado, cursos deespecialización e inclusoalgún Máster.Actualmente, la Escuelaimparte los Títulos deGrado Superior deImagen para elDiagnóstico y MedicinaNuclear, y deRadioterapia yDosimetría, con la posi-bilidad además de reali-zar estas dos especialida-des de forma conjunta entan sólo tres años. Estosestudios, con 120 crédi-

tos (ECTS), están dirigidos especialmente alos alumnos que con el título de bachilleratoo pruebas de acceso, y como alternativa a launiversidad, buscan unos estudios superioresy prácticos, que los cualifiquen para incor-porarse al mundo laboral.

La Escuela Técnico Profesional enCiencias de la Salud de Clínica Mompía esun centro autorizado por la Consejería deEducación, Cultura y Deporte del Gobiernode Cantabria, y forma parte del GrupoIgualatorio que engloba, además, a la asegu-radora Igualatorio Cantabria y ClínicaMompía.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 71

Alumnos y el médico otorrinolaringólogo, Aurelio González-Riancho. Foto Joaquín Gómez.

Page 72: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

La Clínica Mompía presenta las nuevas instalaciones

las unidades de Reanimación y Cuidados IntensivosTodas estas obras de reforma incluidas en la última fase del Plan de Mejora, junto a la unidad de partosinaugurada el pasado mes de septiembre, abarcan a una superficie total de más de 1.100 metros cuadrados, y han contado con un presupuesto de 1,6 millones de euros

Clínica Mompía ha presentado el pasado día29 de mayo sus nuevas instalaciones queincluyen las unidades de Reanimación yCuidados Intensivos, dos nuevos quirófanos,una sala de intervencionismo completamen-te equipada, vestuarios para pacientes con 26taquillas, un aseo accesible para personascon discapacidad, y una sala de espera gene-ral. Esta reforma forma parte de una obra deremodelación mucho más amplia comenzadahace ya cuatro años de la mano del arquitec-to Ignacio Noguer y la empresa Ascán.

La finalidad de este ambiciosoPlan de Mejora Continua ha sido aumentar laseguridad, la eficacia y la adecuación a lasdemandas asistenciales, lo que ha supuestouna inversión total de 3,1 millones de eurosen infraestructuras y cerca de 5 millones deeuros en equipamiento.

Todas estas obras de reformaincluidas en la última fase del Plan deMejora, junto a la unidad de partos inaugu-rada el pasado mes de septiembre, abarcan auna superficie total de más de 1.100 metroscuadrados, y han contado con un presupues-to de 1,6 millones de euros.

El presidente de IgualatorioCantabria, Luis Tomás Gómez, estuvo arro-pado por una amplia representación institu-cional, encabezada por el presidente deCantabria, Miguel Ángel Revilla.

El acto contó además con la pre-sencia de otros altos cargos de laAdministración cántabra, entre ellos, el dele-gado del Gobierno, Samuel Ruiz; la conseje-

ra de Sanidad, María Luisa Real; y el alcal-de de Bezana, Pablo Zuloaga.

En representación de la profesiónmédica acudieron el vicepresidente primerode la Organización Médica Colegial (OMC),Tomás Cobo; y el presidente del Colegio deMédicos de Cantabria, Javier Hernández deSande.

A ellos se sumaron el gerente delcentro hospitalario Padre Menni, CarlosPajares; el director gerente del HospitalSanta Clotilde, Andrés Muñoz; la presidentadel Colegio de Farmacéuticos de Cantabria,Marta Fernández-Teijeiro; y Mario Arroyo yJorge Gordo, en representación del Colegiode Enfermería de Cantabria.Asimismo, asistieron el director médico y eljefe de Medicina Preventiva de ClínicaMompía, César Madrazo y Jesús Mozota,respectivamente; el director de enfermeríade Clínica Mompía, Alfredo Muñiz; la direc-tora de la Escuela Clínica Mompía, BegoñaRivas; el presidente de Ascán, SantiagoDíaz; y el arquitecto, Ignacio Noguer.

Esta reforma ha culminado con lapuesta en marcha de unas nuevas y reforma-das instalaciones, modernas y funcionales,preparadas para afrontar los próximos 25años. El Grupo Igualatorio da respuesta así aun compromiso adquirido con sus asegura-dos, y que no es otro que el de continuar a lavanguardia en calidad y servicios asistencia-les, como uno de los actores principales de lasanidad regional.

Tanto la unidad de Reanimación,

que posee de nueve camas, como la UCI,que consta de tres boxes acristalados, se handispuesto alrededor de una mesa central, loque permitirá un control visual directo detodos los pacientes.

Además, se han ampliado laszonas de almacén y se ha creado una habita-ción para el medico intensivista.

Clínica Mompía ha pasado de sietequirófanos a nueve, más una sala de inter-vencionismo, que permitirán a ClínicaMompía realizar otro tipo de procedimientosde mayor complejidad que se sumarán a losque hasta ahora se venían haciendo, y con unclaro aumento de la calidad y seguridad deforma conjunta.

Con las obras de reforma ya finali-zadas, se ha efectuado una sectorizaciónclara y homogénea, dejando la Reanimaciónen el “centro de gravedad” entre el bloquequirúrgico original, la sala de intervencionis-mo, los nuevos quirófanos y el área de par-tos por un lado, y los vestuarios de pacientesy la sala de espera de familiares, por otro.También se mejora el importante aspecto dela intimidad y confidencialidad con despa-cho de información específico.

Asimismo, se han redimensionadolos diferentes servicios para adecuarse a lasnecesidades asistenciales de ClínicaMompía, añadiendo los nuevos quirófanos y,sobre todo, casi triplicando la superficie deReanimación, a la que se añade una UCI contres boxes.

72 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

El presidente de Igualatorio Cantabria, Luis Tomás Gómez, explicandolas nuevas reformas.

El doctor Mozota explica al presidente Miguel Angel Revilla las nove-dades de las nuevas instalaciones.

Page 73: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Santa Clotilde, distinguido por sus buenas prácticas preventivas

El centro hospitalario no ha registrado ningún accidente de trabajo en los últimos cinco años

El Hospital Santa Clotilde, perteneciente a laOrden de los Hermanos de San Juan de Dios,ha recibido en las instalaciones de la MutuaMontañesa el diploma CERO ES + por partedel Director del Instituto Cántabro deSeguridad y Salud en el Trabajo (ICSST)Amalio Sánchez Grande, por su labor enBuenas Prácticas Preventivas.

Este importante reconocimiento,instituido por MC-Mutual, premia el cuida-do de la salud laboral de las personas, deforma responsable y significa, entre otrasmuchas cosas, la contribución a la reducciónde la siniestralidad en el trabajo.

El centro hospitalario de laAvenida General Dávila es una de las 10empresas en todo el territorio nacional mere-cedora de esta distinción que reconoce lalabor realizada por aquellas empresasmutualistas que cumplen el no haber regis-trado ningún accidente de trabajo o enferme-dad profesional con baja médica en los últi-mos 5 años naturales, ni haber declarado nin-guna incapacidad permanente derivada deuna contingencia profesional o accidente detrabajo mortal en el mismo periodo.

Para obtener este galardón, que seune al premio de Excelencia Europea querecibió el Hospital Santa Clotilde en 2016, laplantilla mes a mes, ha tenido que ser de 50ó más trabajadores durante los últimos 5años y estar al corriente de pago durante estemismo periodo a la Seguridad Social.

En el acto de entrega, el director

general del ICCST –creado en 2009-,Amalio Sánchez Grande, ha resaltado queesta distinción supone “una oportunidad paramejorar”, además de insistir en la necesidadde “apostar por una labor preventiva”, paralo cual ha reclamado la “máxima implica-ción de la dirección de las empresas y orga-nizaciones para transmitir este valor de sumaimportancia”, ha dicho.

Por su parte, el director gerente delHSC, Andrés Muñoz Cortés, que estuvo

acompañado de la directora deAdministración Mª Jesús Calzada y laResponsable de Recursos Humanos, EvaSalmón, ha agradecido la concesión de estegalardón, que se une al Sello de ExcelenciaEuropea recibido por el centro hospitalarioen 2016, y que supone “un estímulo paraseguir avanzando en la mejora de las condi-ciones de trabajo de los profesionales delHospital”.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 73

El centro hospitalario no ha registrado ningún accidente de trabajo en los últimos cinco años

El hospital recibe la Cruzde LampedusaEn su recorrido a lo largo de la semana porCantabria, la cruz de Lampedusa hizo unaparada en el Hospital Santa Clotilde, trashaber iniciado el trayecto en otro centro hos-pitalario, el Marqués de Valdecilla y antes deconcluir los actos del lunes en la parroquia deSanta Lucía.

La capilla del centro de losHermanos de San Juan de Dios acogió el actoreligioso, organizado por los servicios dePastoral y Voluntariado.

El Superior de la Orden enCantabria, Hermano Juan José Ávila, dio labienvenida a la cruz para iniciar el recorridopor las instalaciones del centro, hasta realizaruna parada –con la lectura de una estación- en

la nueva sala Granada. Losactos, en los que participaronpacientes, familiares y profesio-nales del centro, contaron tam-bién con las intervenciones delresponsable del SAER –Serviciode Atención Espiritual yReligiosa- de Santa Clotilde,Walter Eladio Acuña y del cape-llán del Hospital UniversitarioMarqués de Valdecilla, queimpuso la bendición final en la capital juntocon el padre Peter Assante.

La cruz de Lampedusa fue construi-da con las tablas de una barcaza de inmigran-tes, en su mayoría cristianos sirios persegui-

dos por el régimen militar y, que naufragó el 3de octubre de 2013 frente a la isla italiana queacabó dándole nombre, dejando un saldo mor-tal de 349 víctimas y tan solo 151 supervi-vientes.

Page 74: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

n o m b r e sp r o p i o s

El doctor Nacho Rodríguez, médico estoma-tólogo miembro del Colegio de Médicos deCantabria, presidente de la ComisiónDeontológica y Tesorero del Colegio deOdontólogos y Estomatólogos de Cantabriade 2009 a 2017 y presidente de la SociedadEspañola de Prótesis Estomatológica yEstética, SEPES, ha sido galardonado por elConsejo General de Dentistas de España conel Premio Dentista del Año.

Este premio que concede elConsejo anualmente reconoce los méritosconseguidos durante el último año en mate-ria de salud bucodental, incluyendo los estu-dios y trabajos de investigación realizados,el posible carácter altruista de su actividadprofesional, el reconocimiento nacional einternacional que haya podido obtener, asícomo sus valores humanos y ética profesio-nal. El presidente del Consejo General deColegios de Odontólogos y Estomatólogosde España, Óscar Castro, entregó este pre-mio al doctor Nacho Rodríguez durante laGala Anual de la Odontología yEstomatología Española que esta entidadcelebró en Madrid recientemente.

Nacho Rodríguez Ruiz

Nacido en Santander el 17 de abril de 1960.Casado, con dos hijos, es licenciado en

Medicina y Cirugía por la Universidad deSantander. 1983 Diplomado Superior enEstomatología y Cirugía Bucomaxilar por laUniversité Pierre et Marie Curie París VI.1988; Vicepresidente del Grupo de Estudiosde Oclusión Biológica, GEOBE, desde 2004Presidente de la Comisión Deontológica yTesorero del Ilustre Colegio Oficial deOdontólogos y Estomatólogos de Cantabriade 2009 a 2017

Vocal de la Sociedad Española dePrótesis Estomatológica y Estética, SEPES ycoordinador de la formación continuada dedicha sociedad de 2007 a 2009.Vicepresidente de SEPES de 2009 a 2012.Ha sido presidente de la 40 Reunión AnualSEPES SANTANDER 2010. Presidente deSEPES octubre 2012- octubre 2015 y reele-gido presidente de SEPES en octubre de2015 Co-presidente del CongresoInternacional de Oseointegración yProstodoncia EAO & SEPES. Madrid octu-bre 2017

La Sociedad Española de PrótesisEstomatológica y Estética SEPES, es unaasociación científica sin ánimo de lucro queagrupa a profesionales del sector de laOdontología. Nació en 1970 y en la actuali-dad cuenta con un gran prestigio internacio-nal entre las sociedades científicas delcampo de la Odontología.

Luis García-Castrillo Riesgo, elegido nuevopresidente de la medicina de Urgencias enEuropa. El nuevo presidente espera conse-guir la creación de la especialidad de medi-cina de urgencias en España. La EUSEMrepresenta en Europa a más de 17.000 médi-cos dentro de la Sección de Medicina deEmergencia de la UEMS

La Sociedad Europea de Medicinade Emergencias EuSEM ha celebrado elpasado mes de julio, elecciones para la reno-vación de cargos en su junta ejecutiva, tras lavotación con el mayor número de votos tantode sociedades nacionales como de miembrosindividuales, ha sido elegido presidente eldoctor Luis Garcia-Castrillo Riego, jefe deservicio de Urgencias en el HospitalUniversitario Marqués de Valdecilla deSantander, profesor de la Facultad deMedicina de la Universidad de Cantabria ymiembro destacado de SEMES.

La EUSEM representa en Europaa más de 17.000 médicos dentro de laSección de Medicina de Emergencia de laUEMS quienes consideran que la atenciónde emergencia de alta calidad requiere demédicos con formación especializada enMedicina de Emergencia, porque ésta es laforma más efectiva, tanto clínica comofinanciera.

74 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

El médico estomatólogo,Nacho Rodríguez Ruiz,Premio Dentista del Año

Luis García-CastrilloRiesgo, presidentede la EuropeanSociety EmergencyMedicine (EuSEM)

El doctor Nacho Rodríguez, galardonado con el Premio Dentista del Año.

Luis García- Castrillo.

Page 75: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 75

Serafín Romero señaló que el médico deAtención Primaria “es un especialista, cuyaherramienta clave es el conocimiento espe-cializado del enfermo y el uso terapéutico dela relación médico-paciente” y manifestóque se trata de un profesional que adquiere“un compromiso con la persona, con sufamilia y con la comunidad”.

“Nadie duda de los grandes avan-ces que se han dado desde que en España sedecidió convertir la Medicina de Familia enuna especialidad. A la cercanía y la vocaciónse ha sumado el trabajo en equipo, la forma-ción, la investigación y la compaginación detareas en diferentes ámbitos”, explicó.

Romero recordó que “siempre senos ha dicho que éramos la puerta del siste-ma y de entrada no lo veíamos con malosojos, se reconocía el papel del médico deatención primaria y pensábamos que conesto jugaríamos en un “nivel superior”, larealidad es que sentimos que más que lapuerta somos el portero. Nuestro verdaderorol, a lo que deberíamos seguir reivindican-do, es a convertirnos en “el centrocampistadel sistema”, aquel que es capaz de distri-buir, regular la velocidad de las decisiones ysaber hacer una “falta” si es necesario . Pero,en la actualidad, este planteamiento es una

utopía. Hay que replantear el sistema sanita-rio y centrarlo la AP. El presidente de laOMC expuso que “formar médicos en unámbito integral sin prestar atención a laMedicina de Familia no es lo adecuado, por-que la cronicidad no se atiende en los hospi-tales y toda la formación está dirigida alentorno hospitalario”.

Además, subrayó que “el paso delos estudiantes por los centros de salud esescaso y el aspecto vocacional viene dadopor el conocimiento. En las facultades deMedicina no se ofrece una visión de lo quees trabajar como médico de Medicina deFamilia” y lamentó que “la capacidad reso-lutiva de Atención Primaria está muy pocoaprovechada, aunque tiene unas oportunida-des impresionantes”.

Asimismo, señaló que “muchosprofesionales en vez de irse a trabajar alámbito de la Atención Primaria buscan susalida profesional en otros entornos comoson las Urgencias, porque la situación de laoferta laboral del médico de Primaria es defragilidad e inestabilidad.

“Llevamos 17 años tratando deresponder estas cuestiones y al mismo tiem-po encontrándonos por respuesta con unasordera crónica.

El pasado día 8 de noviembre (DíaInternacional de la Radiología), la SociedadEspañola de Radiología Médica, (SERAM)ha entregado en Madrid el Premio� a� laProfesión al doctor Alfonso Vega Bolívar, enreconocimiento a su trayectoria profesional,ya que ha sido uno de los pioneros en la ima-gen mamaria en España y tiene en su haberun papel muy importante en la formación delos radiólogos que actualmente se dedican ala mama en nuestro país, siendo un referentenacional especialmente en el campo delintervencionismo, son numerosas sus comu-nicaciones y publicaciones y tiene entre susméritos haber “creado escuela” en estostemas. El jefe de sección de la Unidad deMama de Radiodiagnóstico de Valdecilla,Alfonso Vega llegó en los años ochenta a laResidencia Cantabria, con “el único mamó-grafo que había entonces en la sanidad públi-ca de Cantabria”, para cumplir con el encar-go de González Tutor, “uno de mis maestros,de trabajar el campo de la mama, que hastaentonces suponía apenas una hora al día den-tro de la actividad del servicio”. Según explica el especialista, “los radiólo-gos nos limitábamos a confirmar el diagnós-tico de los casos que nos remitía el clínico,cuando palpaba una lesión en la paciente”.

“El médico de AP necesita serdueño del tiempo y de su agenda”,asegura Serafín RomeroEl presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), SerafínRomero, intervino en el X Encuentro Interautonómico sobre protecciónjurídica del paciente en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Alfonso Vega Bolívarrecibe el Premio ala Profesión de laSociedad Españolade Radiología

Alfonso Vega Bolívar, jefe de sección de laUnidad de Mama de Radiodiagnóstico delHospital Marqueés de Valdecilla.

La consejera de Sanidad con el presidente de la OMC en el curso de la UIMP en el Palacio de LaMagdalena.

Page 76: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Gema Igual destaca que el turismo de congresosdel sector médico es el primero en la ciudadLa alcaldesa de Santander se entrevista con la Comisión Permanente de la Organización

Médica Colegial (OMC) que se reúne por primera vez en la ciudad de Santander

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, des-tacó que el turismo de congresos del sectormédico es el primero en número de activida-des que se realiza en la ciudad, destacandolas instalaciones que ofrece la ciudad asícomo la calidad-precio de los encuentros,del que dijo “es muy bueno”.

Gema Igual se reunió esta mañanacon los miembros de la ComisiónPermanente de la Organización MédicaColegial (OMC), encabezado por su presi-dente, Serafín Romero, entre los que se

encuentra el ex presidente del Colegio deMédicos de Cantabria, y actual vicepresi-dente primero de la OMC, Tomás Cobo, enun encuentro institucional, con motivo de lapresentación oficial de los nuevos miembrosde la OMC.

La Comisión Permanente com-puesta por seis miembros, más el asesor de lainstitución, es la primera vez que se reúne enSantander. A lo largo del encuentro, debatie-ron sobre la situación sanitaria de la ciudad,al no tener grandes competencias, y el presi-

dente de la OMC destacó el excelente papelque realiza el Ayuntamiento de Santanderpor la organización de las Aulas de Salud,que desarrolla con los diversos colegios pro-fesionales sanitarios en la ciudad.

Por último, tanto la alcaldesacomo los miembros de la ComisiónPermanente manifestaron el interés que haypuesto en la próxima celebración delCongreso de Sanidad Militar que se va acelebrar en febrero del próximo año en laciudad de Santander.

76 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, con los miembros de la Comisión Permanente de la OMC.

La Sociedad Castellano-LeonesaCántabra de Medicina Interna celebrarásu congreso en Santander en 2019La consejera de Sanidad, Luisa Real, ha mantenido la primera reunión detrabajo con la nueva presidenta de la Sociedad Castellano-LeonesaCántabra de Medicina Interna (SOCALMI), Montserrat Chimeno, en la quehan aprovechado para repasar las actividades que desarrolla la Sociedad.Entre sus múltiples actividades formativas e investigadoras destaca lacelebración de un congreso regional anual, que en el año 2019 se des-arrollará en Santander. El encuentro ha servicio para poner de manifies-to el papel actual de los médicos especialistas en Medicina interna queReal ha calificado de "referente" porque llevan a cabo una "atención inte-

Junto a la presidenta de SOCALMI, han tomado parte en la reu-nión el secretario de la misma, Pablo García Carbó; el vocal porCantabria, Jose Luis Lozano, y el vocal de hospitales, GervasioSantiago.

Page 77: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

María Luisa Real y Serafín Romero analizan varias cuestiones del ámbito profesional médicoLa consejera y el presidente abordaron los temas de la Oferta Pública de Empleo (OPE)extraordinaria, la estabilización del empleo médico, el proceso de acreditación de la formación médica continuada o la situación de las pseudoterapias

La consejera de Sanidad, María Luisa Real,ha recibido a la nueva Comisión Permanentede la Organización Médica Colegial (OMC)encabezada por su presidente, SerafínRomero, con quien ha debatido algunos delos principales temas de interés para la pro-fesión médica a nivel estatal. Entre lostemas abordados se incluyen la OfertaPública de Empleo (OPE) extraordinaria, laestabilización del empleo médico, el procesode acreditación de la formación médica con-tinuada o la situación de las pseudoterapias.

Serafín Romero ha destacado lacolaboración existente con la Consejería deSanidad en proyectos como el programa deatención integral al médico enfermo(PAIME) y la validación periódica colegial,puesta en marcha en 2016 tras un conveniofirmado entre ambas entidades.

Durante la reunión, que se ha des-arrollado en un clima de cordialidad y cola-boración, también se ha tratado el apoyo a lacooperación sanitaria internacional por partede la Consejería de Sanidad; un ámbito en elque tanto la Consejería de sanidad como laOMC coinciden en impulsar y desarrollar.

En la reunión también han estado

presentes el vicepresidente primero y elsecretario general de la comisión permanen-te de la OMC, Tomás Cobo y Juan Manuel

Garrote, respectivamente; y el presidente delColegio de Médicos de Cantabria, JavierHernández de Sande.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 77

Más de 200 profesionales asisten a lasII Jornadas Interdisciplinares en CirugíaOrtopédica y TraumatologíaEl bloque quirúrgico de traumatología yortopedia del Hospital Valdecilla organizóentre el 20 y 21 de octubre las II JornadasInterdisciplinares en Cirugía Ortopédica yTraumatología que congregó a más de 200profesionales. Estas segundas jornadas, quedan continuidad a la reunión científicaimpulsada hace dos años por el Hospital deLaredo, se centran en el abordaje multidisci-plinar de la patología de la extremidad supe-rior, analizando cuestiones relacionadas conel hombro, codo, muñeca y mano.

Impulsadas por el personal deenfermería y por los facultativos del bloquequirúrgico de traumatología y ortopedia, elobjetivo es unificar y conjuntar los concep-tos y técnicas de diagnóstico, tratamiento yrehabilitación vinculados a estas patologías

debido a los elementos innovadores en laactividad terapéutica de la extremidad supe-rior alcanzados en los últimos años.

Con esta finalidad, el programacientífico de esta reunión prestará especialatención a las novedades en el ámbito qui-rúrgico, los nuevos avances en diagnósticopor imagen, tratamiento de fracturas, mejo-ras en la recuperación de lesiones e inter-vención de los profesionales de enfermeríaen la asistencia de los pacientes.

Además de consolidarse cono forode debate e intercambio de experiencias, elobjetivo de estas segundas jornadas se centraen favorecer el flujo de conocimiento inter-profesional con el fin de mejorar la calidadasistencial que se presta a los pacientes.Actualmente, las patologías prevalentes del

miembro superior ocupan un importantelugar a nivel asistencial, social y económico,tanto por el número de procesos existentescomo por los costes que conlleva su trata-miento y por las consecuencias asociadaspara los pacientes como modificación de lacalidad de vida, absentismo laboral, etc

De izquierda a derecha, Javier Hernández de Sande, Juan Manuel Garrote, Serafín Romero,María Luisa Real y Tomás Cobo durante la visita realizada a la consejera de Sanidad.

Page 78: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

La vicepresidenta del Gobierno deCantabria, Eva Díaz Tezanos, ha llamado aque se produzca un cambio en el discursosocial y en la mirada con que la sociedadenfoca a las mujeres y a las víctimas de laviolencia machista.

En opinión de la vicepresidenta,aunque la prioridad es la seguridad, la aten-ción y la reparación penal del daño, si estecambio no se produce, “podemos seguirmuchos años más elevando la voz y denun-ciando desde las instituciones, pero no cre-cerá suficientemente el rechazo social que elmaltrato y el asesinato machista merece”.

Diaz Tezanos ha hecho estasdeclaraciones durante la inauguración de lasXI Jornadas Nacionales de Violencia deGénero, organizadas por el CentroInterdisciplinar de Psicología y Salud(CIPSA) y el Gobierno de Cantabria, y quereúnen al alrededor de 300 expertos en vio-lencia de género y salud sexual. A estos pro-fesionales también se ha dirigido la vicepre-sidenta, a los que ha pedido colaboración ycontinúa interlocución con las instituciones,trabajo coordinado, y potenciar sinergias“para poner fin entre todos y todas a la caramás visible de la desigualdad entre hombresy mujeres”.

“Ningún acuerdo político tendrávirtualidad si las instituciones públicas, losagentes sociales, profesionales, y sociedaden su conjunto no asumimos en primera per-sona nuestra responsabilidad en lo quedebiera ser visto como un problema deEstado, si no entendemos que no hacer y nohablar nos hace cómplices a cada uno y cadauna de nosotros”, aseguró la vicepresidenta.

Además, Díaz Tezanos se ha refe-rido al consenso político en la lucha contra laviolencia machista, que se materializará enlas próximas semanas en “el tan deseadoacuerdo político y social de un pacto deEstado contra la violencia de género”.

Tras la inauguración de la vicepre-sidenta, se celebró un encuentro con MartaArasanz, directora del Instituto Catalán deSexología y Psicoterapia, bajo el títuloAmores�que�matan y posteriormente ha teni-do lugar la conferencia inaugural La� éticadel� consentimiento� como� prevención� de� laviolencia�sexual con Felix López, catedráti-co de la Universidad de Salamanca.

Ana Isabel Méndez, directorageneral de Política Social, y Alicia Renedo,directora general de Igualdad y Mujer, deba-tieron sobre los retos de la igualdad de géne-ro en la actualidad.

El jefe del servicio de Aparato Digestivo delHospital Universitario Marqués deValdecilla, Javier Crespo, ha sido elegidopresidente de la Sociedad Española dePatología Digestiva (SEPD), que agrupa amás de 2.600 médicos especialistas enAparato Digestivo.

La asociación ha renovado suJunta Directiva, que fue ratificada por acla-mación en la Asamblea General celebrada elpasado junio durante la Semana de lasEnfermedades Digestivas 2017 en Madrid.Esta nueva junta iniciará su mandato enjunio de 2018, tras la celebración de la SEDpor un periodo de dos años.

Además del presidente, en estanueva Junta Directiva se han renovado lamayoría de los cargos ya que solo se mantie-ne el Julio Iglesias, como tesorero, y MaríaIsabel Vera, que será la secretaria de laSociedad tras haber ejercido previamentecomo vocal.

Crespo ha explicado que la nuevajunta intenta reunir, de forma simultánea,“una representación geográfica adecuada,pluralidad de sensibilidades en lo que serefiere a subespecialidades de digestivo,paridad de género y una deseable combina-ción de juventud y experiencia”.

La nueva Junta Directiva de laSEPD está integrada además de los citadospor Carmen Garré como vicepresidenta;Francisco Jorquera, Miren García, FranciscoJavier Jiménez y Carolina Malagelada comovocales; y Federico Argüelles como vocalnato.

78 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Díaz Tezanos llama a un cambio en eldiscurso social y en la mirada con que la sociedad enfoca a las mujeres y a lasvíctimas de la violencia machista La vicepresidenta del Gobierno regional y la alcaldesa de Santander

asistieron a la inauguración de las XI Jornadas Nacionales de

Violencia de Género, organizadas por CIPSA

Javier Crespo,nombrado presidente electode la SEPD

La vicepresidenta del Gobierno y la alcaldesa de Santander en la inauguración de las Jornadas.

El jefe del servicio de Aparato Digestivo delHospital Universitario Marqués de Valdecilla,Javier Crespo.

Page 79: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El presidente de la OMC traslada al Rey el compromiso con los ciudadanos y los médicosManifiesta el orgullo de ser médicos y del Sistema Nacional de Salud. Expone la necesidad de un

Pacto Nacional por la Sanidad para proteger el SNS y a sus profesionales. Resalta la actitud y

competencia de los profesionales sanitarios en situaciones de “terrorismo salvaje” como el vivido

recientemente. Cantabria ha estado representada por la vocal de Atención Primaria, Montserrat Matilla

El presidente de la Organización MédicaColegial (OMC), Serafín Romero Agüit, hatrasladado a SM el Rey el compromiso de laprofesión médica con los ciudadanos y losmédicos, en una audiencia que el Rey ha con-cedido a los miembros que integran la corpo-ración.

“Manifiesto nuestro compromiso ylealtad con nuestro sistema sanitario, con lamejor asistencia a nuestros ciudadanos ypacientes y con la búsqueda de la excelenciaprofesional”. Así se lo ha expresado RomeroAgüit a SM el Rey, tras agradecerle la opor-tunidad de recibirles en audiencia.

A esta recepción han asistido losmiembros de la Asamblea General de laOMC: Comisión Permanente del ConsejoGeneral de Colegios Oficiales de Médicos(CGCOM), presidentes de los Colegios deMédicos de toda España, representantes delas vocalías nacionales, portavoces del Forode la Profesión Médica y el presidente de laComisión Central de Deontología.

Tras el saludo a SM el Rey, el pre-sidente de la OMC expuso los fines de la cor-poración, centrados en la “regulación y orde-nación del ejercicio profesional”, así como lalabor que viene realizando en temas como elacceso justo a la mejor asistencia sanitaria yal medicamento, la atención al final de lavida, la prevención de las agresiones en elámbito sanitario, el cuidado del médico enfer-

mo, la lucha contra el tráfico de personas yórganos o el impulso de la acción solidaria enel ámbito de la cooperación internacional,entre otros.

Romero Agüit también hizo refe-rencia al trabajo realizado por las tres funda-ciones con las que cuenta la corporación: laFundación para laFormación y su rele-vante papel en elámbito de la actuali-zación de los conoci-mientos y en la inves-tigación clínica, y elllevado a cabo por laFundación para laC o o p e r a c i ó nInternacional paracanalizar la solidari-dad de los médicos ysus colegios con laspersonas en situacio-nes de vulnerabilidad.

Asimismo,hizo alusión a la labor de la Fundación deProtección Social que fue creada hace 100años por un Real Decreto firmado por SM elRey Alfonso XIII y que desde 1999 lleva elnombre de Príncipe�de�Asturias.�Una funda-ción que ha ido ampliando sus prestaciones yque actualmente atiende anualmente a más de2.600 beneficiarios con 19 tipos de prestacio-

nes y con una cuantía de más de 13 millonesde euros que proceden de la solidaridad de losmédicos.

En su alocución ante SM el Rey, elpresidente de la OMC manifestó el compro-miso de la profesión médica con “los princi-pios que inspiran nuestro régimen democráti-

co y con una Españaen el marco de unaEuropa unida en soli-daridad y valores”,algo que forma partedel modelo del nuevop r o f e s i o n a l i s m omédico, principiosincluidos también enla Carta de Identidady Principios de la pro-fesión médica latini-beroamericana que seentregó el pasado añoa SS el PapaFrancisco en laaudiencia que conce-

dió a la OMC. “Anteponer los intereses delpaciente a los del propio médico” es algo queexige el ejercicio de la profesión médica,según expresó Romero Agüit ante SM el Rey,al que también expuso la iniciativa del Forode la Profesión Médica de solicitar que larelación médico-paciente sea declarada patri-monio cultural inmaterial de la Humanidad.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 79

Su Majestad El Rey Felipe VI recibió a los miembros de la Comisión Permanente y de la Asamblea General de la OMC.

La Vocal de Atención Primaria de Cantabriasaluda a Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela.

Page 80: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El presidente de Cantabria, Miguel ÁngelRevilla, ha destacado hoy la eficacia del ser-vicio de Centro Farmacéutico del Norte(Cenfarte) en la distribución de medicamen-tos a los ciudadanos de “todos los rincones”de la Comunidad Autónoma “por pequeñoque sea el pueblo”.

Miguel Ángel Revilla ha participa-do en el acto conmemorativo del 75 aniver-sario de la empresa y ha elogiado el trabajoque desarrolla para abastecer con rapidez y“puntualmente” a las farmacias de “cual-quier rincón de Cantabria”.

También ha valorado su capacidadde recuperación y de “levantar el vuelo” traslos dos incendios sufridos por sus sedes en1976 y, el último, en 2013, que destruyó susantiguas instalaciones del Polígono deCandina.

La celebración del 75 aniversariodel Centro Farmacéutico de Norte (Cenfarte)ha servido para la presentación oficial de lasnuevas instalaciones del Polígono deCandina, un espacio “extraordinario y lumi-noso” diseñado para trabajar en las mejorescondiciones, ha afirmado Miguel Ángel

Revilla. En este acto han estado presentes elpresidente de Cenfarte, Ricardo Díaz-Munío; la alcaldesa de Santander, GemaIgual; la presidenta del Parlamento, DoloresGorostiaga; el delegado de Gobierno,Samuel Ruiz; el concejal de Infraestructuras,Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento deSantander, César Díaz; y los presidentes delos del Colegios de Médicos y deFarmacéuticos, Francisco Javier Hernándezy Marta Fernández Teijeiro, respectivamen-te, entre otras autoridades y representantesdel sector farmacéutico.

Cenfarte se dedica a la distribu-ción de especialidades farmacéuticos, pro-ductos sanitarios y de parafarmacia a las ofi-cinas de farmacia de Cantabria, País Vasco,Asturias, Castilla y León y Madrid.

La empresa está constituida porcapital exclusivamente farmacéutico y cuen-ta en la actualidad con 960 accionistas, todosellos con oficina de farmacia abierta alpúblico. En los últimos años ha consolidadosu posición en el mercado nacional de la dis-tribución farmacéutica con crecimiento deun 85 por ciento en el número de socios.

El profesor Daniel Casanova, catedrático deCirugía de la Universidad de Cantabria, hasido reelegido presidente del Board Europeode Trasplante de la UEMS (Unión Europeade Médicos Especialistas). El doctorCasanova cuenta con el aval de laAsociación Española de Cirujanos y laSociedad Española de Trasplante

La UEMS es el Comité Científicode rango europeo que aglutina a todos lasEspecialidades Médicas de la UniónEuropea. Dentro de la Especialidad deCirugía, la División de Trasplante constituyeuna de las áreas más dinámicas y con mayorinterés en Europa.

El Board de Trasplante Europeoestá formado por representantes nacionalesde cada uno de los países miembros.

El profesor Casanova es uno de loscirujanos de mayor prestigio en España y unreferente del Hospital Valdecilla y de laFacultad de Medicina.

Los objetivos de esta División deTrasplantes son garantizar en toda la UniónEuropea el máximo nivel de calidad de lasintervenciones de trasplante a través de laacreditación rigurosa de los MédicosEspecialistas que componen los diferentesequipos de trasplante. Este control de cali-dad se realiza por medio de exámenes anua-les para poder obtener del Diploma Europeode Trasplante, o a través de la acreditaciónde los centros hospitalarios donde se realizadicha formación.

80 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Revilla destaca la eficacia de Cenfarteen el abastecimiento a las farmacias de “todos los rincones” de CantabriaEl presidente participa en la conmemoración del 75 aniversa-

rio de la empresa y elogia su capacidad de recuperación tras

los dos incendios sufridos en su sede. Asistió el presidente

del Colegio de Médicos, Javier Hernández de Sande

El profesor DanielCasanova, reelegidoPresidente delBoard Europeo de Trasplante dela UEMS

El presidente Miguel Angel Revilla visitando las nuevas instalaciones de Cenfarte

Daniel Casanova.

Page 81: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Inaugurado el X Congreso de Educación Médica que congregóa cerca de 700 estudiantes de medicina de todo el paísEl presidente del Colegio, Javier Hernández de Sande, destacó las ventajas de la precolegia-

ción para los estudiantes de los últimos años de Medicina. María Luisa Real señaló la AP

como el pilar fundamental para el mantenimiento y la continuidad de la asistencia sanitaria

“La Atención Primaria no solamente es lapuerta de entrada a nuestro sistema sanitariosino que es el pilar fundamental para el man-tenimiento y la continuidad de la asistenciasanitaria, y en ella se prestan casi el 80% delos actos médicos de todo el sistema nacio-nal de salud”.

Por eso, en el marco del XCongreso de Educación Médica, la conseje-ra de Sanidad, Luisa Real, ha alentado a losprofesionales de atención primaria para que“lideren la obligada reorientación de nuestrosistema sanitario”.

“Si bien el sistema sanitario espa-ñol es excelente desde el punto de vista orga-nizativo y asistencial, como el resto de siste-mas de los países occidentales, está centradoen la asistencia de procesos agudos, cuandola mayoría de los pacientes que demandanatención sanitaria son pacientes crónicos,debido, sobre todo, al progresivo envejeci-miento de la población”, ha explicado laconsejera.

Por lo tanto, ha insistido Real,nuestro sistema sanitario debe girar y reo-rientarse y pasar de estar centrado mayorita-riamente en los procesos agudos a resolverlas demandas y necesidades asistenciales delos pacientes crónicos.

De ahí que la mayoría de los servi-cios autonómicos de salud, al igual queCantabria, están desarrollando planes y pro-gramas de cronicidad centrados en tres pila-res fundamentales como son el incrementode la capacidad resolutiva de los profesiona-les de atención primaria, tanto desde el puntode vista diagnóstico como terapéutico; lamejor coordina-ción entre la aten-ción primaria y lahospitalaria; y elempoderamientodel paciente, for-mándole e infor-mándole sobre supropia enferme-dad, para que seacapaz, en coordi-nación con losp r o f e s i o n a l e ssanitarios, de lide-rar su propio planterapéutico.

La consejera de Sanidad ha parti-cipado en el acto de inauguración delCongreso junto al rector de la Universidadde Cantabria (UC), Ángel Pazos; la alcalde-sa de Santander, Gema Igual; el presidente

del Colegio Oficial de Médicos deCantabria, Francisco Javier Hernández deSande; la vicepresidenta de AsuntosExternos del Consejo Estatal de Estudiantesde Medicina (CEEM), organizador delCongreso, Sara Vargas, y la presidenta delComité Organizador del Congreso, Lucía dela Puente.

Tras la sesión inaugural,ha tenido lugar en elmismo escenario, elPalacio de Exposicionesy Congresos deSantander, la primera delas ponencias a cargo deloncólogo del HospitalUniversitario Marquésde Valdecilla (HUMV),José Manuel LópezVega.

Por la tarde,entre las múltiples acti-vidades se celebrarondistintos talleres, activi-

dades de exterior y una ponencia sobreMedicina y redes sociales, impartida por eldirector jurídico de DS Legal Group, CarlosLeón.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 81

Las autoridades locales y regionales con las académicas en la inauguración del Congreso de Estudiantes en Santander.

El presidente del Colegio de Médicos durantesu intervención en el Congreso.

Page 82: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

“La formación, la docencia universitaria y laactividad investigadora son fundamentalesen la asistencia sanitaria y contribuyen aaumentar la calidad asistencial y la seguri-dad de los pacientes”. Por eso, desde eldepartamento que dirige la consejera deSanidad, María Luisa Real, se está apostan-do por favorecer la actividad formativa,docente e investigadora también en los hos-pitales comarcales y en todos los centros deAtención Primaria.

De hecho, tal y como ha señalado

la consejera en la inauguración de las IVJornadas de la Asociación Cántabra deInvestigación en Aparato Respiratorio (ACI-NAR), el Hospital de Laredo es ya, al igualque el de Sierrallana, un centro asociado dela Universidad de Cantabria (UC), lo quepermite disponer de profesores asociados deMedicina en dichos hospitales. Además, haañadido, se ha incluido como área de prefe-rencia para plazas vinculadas con la UC a laMedicina Familiar y Comunitaria.

En el ámbito investigador, “con-

vencida de la necesidad de extender la inves-tigación a todos los centros sanitarios deCantabria”, Real ha recordado que dentrodel programa dinamizador estratégico biosa-nitario que desarrolla el IDIVAL, en sunovena convocatoria, se ha incluido unalínea nueva de apoyo a la investigación enAtención Primaria (Prim-Val), para realizarproyectos de investigación específicos enAtención Primaria.

Por último, ha resaltado la impor-tancia de este tipo de Jornadas, que fomentanla colaboración entre diferentes especialida-des médicas, creando unas sinergias multi-disciplinares “esenciales para abordar cual-quier problema de salud y garantía inequívo-ca de calidad y éxito”.

En la inauguración de las IVJornadas de ACINAR también han estadopresentes la presidenta del Colegio deEnfermería, Rocío Cardeñoso; la vocal deAtención Primaria del Colegio de Médicos,Montserrat Matilla; y el presidente de la aso-ciación, Juan Luis García Rivero.

Tanto Rocío Cardeñoso comoMontserrat Matilla han coincido en señalarla importancia del trabajo en equipo entre losprofesionales médicos y de enfermería.Además, han apostado por una atenciónsanitaria con un enfoque multidisciplinar,que integre distintos campos de la Sanidad, yun abordaje integral, que incorpore a la figu-ra del paciente, lo que redundará en su bene-ficio. El camino a seguir, han resaltadoambas, es avanzar hacia un modelo de aten-ción sanitaria centrado en el paciente.Por su parte, Juan Luis García ha explicadoque ACINAR la componen ya más de 90profesionales y que dado el éxito de estaconvocatoria anual “no será la última vezque se produzca”.

Tras el acto inaugural se ha pro-yectado un cortometraje elaborado e inter-pretado por miembros de ACINAR, que tratade concienciar sobre los riesgos de conducircombinando alcohol y fármacos y que fueganador del certamen convocado por laDirección General del Tráfico (DGT).

El presidente de ACINAR haresaltado la alta participación, el gran nivelcientífico y el prestigio de los ponentes deestas cuartas jornadas. A ellas asisten un totalde 142 médicos de familia y neumólogos,además de profesionales de la enfermería yla fisioterapia, procedentes de toda España

Las jornadas se desarrollarondurante dos días en el Hotel Sardinero deSantander. Entre los temas que se debatieronen las diversas sesiones está la actualizaciónen la enfermedad pulmonar obstructiva cró-nica (EPOC), haciendo especial hincapié enlas novedades de la Guía Española de laEPOC (GESEPOC).

82 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

La consejera de Sanidad inaugura lasIV Jornadas de la Asociación Cántabrade Investigación en Aparato Respiratorio

La profesión médica rindehomenaje al doctor Jaime RuizLa profesión médica rindió homenaje alfallecido doctor Jaime Ruiz, en un acto quese celebró el domingo, día 8 de octubre, enPotes. El doctor Ruiz fue médico rural de Vega de Liébana y posteriormente de Tanos. Se licen-ció en Medicina (11 Promoción) por la Universidad de Cantabria. Destacó por su humanismo yera muy querido en Liébana y era un gran aficionado al rally, siendo su última intervención enel Rally de Marruecos. El presidente del Colegio de Médicos entregó a su esposa una esculturadel médico rural del doctor Ruiz Lloreda, emblema de la profesión médica rural.

De izquierda a derecha, María Luisa Real, Rocio Cardeñoso, Montserrat Matilla y Juan LuisGarcía Rivero en la inauguración del Congreso de Acinar.

Page 83: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Más de mil pediatras asisten al CongresoNacional de la Sociedad Española de PediatríaExtrahospitalaria y Atención Primaria La vocal de AP del Colegio y pediatra, Montserrat Matilla resalta la importancia del libro

de AP 25 para tener una Atención Primaria en la próxima década “sólida y sostenible”Un 30 por ciento de los niños y adolescentesactuales padecerán alguna alteración relacio-nada con el sueño en su desarrollo, segúnponían de manifiesto los profesionales en elprimero de los cursos de la XXXI edición delCongreso Nacional de la Sociedad Españolade Pediatría Extrahospitalaria y AtenciónPrimaria (SEPEAP).

El Palacio de Congresos deSantander y el Hotel Santemar, acogió del 19al 21 de octubre, la XXXI edición delCongreso Nacional de la Sociedad Españolade Pediatría Extrahospitalaria y AtenciónPrimaria (SEPEAP). A este importante even-to científico asistieron más de mil especialis-tas en Pediatría de Atención Primaria tantonacionales como internacionales de los 9.000pediatras que hay en España.

Durante estas jornadas se habló delsueño en los niños, el cólico del lactante, losniños tiranos, los niños con discapacidades,las vacunas futuras y la función del pediatra yenfermera pediátrica en la promoción de lavacunación, los niños y las nuevas tecnologí-as. También se habló del futuro de la atenciónpediátrica en Primaria, la situación laboral de

los pediatras y de los futuros pediatras, losMIR.

La presidenta del Congreso, lapediatra Reyes Mazas ha resaltado en la inau-guración del Congreso la necesidad de bus-car, junto con las autoridades y los expertos,una solución a la extinción de los pediatras deAtención Primaria, cuyo número sigue des-cendiendo en las consultas y con la expectati-va de ser muchos menos en los próximos añosdebido a las jubilaciones.

Por su parte, la vocal de AtenciónPrimaria del Colegio de Médicos y pediatra,Montserrat Matilla, manifestó que “la situa-ción del pediatra de Atención Primaria pasapor momentos difíciles y así se ha reflejadoeste verano que ha sido muy complicado, conla falta de sustitutos, las acumulaciones y lascargas de trabajo, que ha perjudicado a milesde pediatras de AP y a millones de pacientes”.

Asimismo, en su intervención lavocal de AP recordó que la OrganizaciónMédica Colegial (OMC) ha publicado el librode AP 25, La�AP� de� salud� en� España� para2025,�que hace un análisis exhaustivo de laAP y que contiene 49 propuestas para rescatar

la AP de su actual crisis y situarla como ejedel sistema sanitario y con el objetivo de quela AP de la próxima década sea “sólida y sos-tenible”. Igualmente, recordó que este docu-mento, presentado en mayo en la OMC, es labase de las rondas de contactos que se estánrealizando entre los representantes de laOMC y los responsables sanitarios de los dis-tintos grupos políticos en el Congreso de losDiputados.

Por último, destacó la importanciade la existencia de los Colegios de Médicos,por la defensa del profesionalismo médico,con los principios éticos y deontológicos,“que sustentan el compromiso de los profe-sionales de la medicina con el servicio a losciudadanos”.

La alcaldesa de Santander GemaIgual ha destacado “el valor social incalcula-ble” que aporta este congreso. Como muestradel valor que suponen han puesto en marchaEducando� en� pediatría, un ciclo de charlassobre salud infantil y juvenil dirigidas apadres, profesores en colaboración de laSociedad de Pediatría Extrahospitalaria y deAtención Primaria.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 83

Mesa presidencial en la inauguración del Congreso de Pediatría celebrado en Santander.

Page 84: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Expertos han analizado en una jornada cele-brada en Santander, organizada por laFederación de Servicios, Movilidad yConsumo de UGT, los riesgos de la exposi-ción al gas radón en el ámbito laboral, y handestacado la importancia que tendrá la trans-posición de la nueva directiva europea queentrará en vigor el próximo 8 de febrero de2018 y que supondrá un “mayor control” deeste gas.

Así, según ha informado la organi-zación, el catedrático y director delLaboratorio de Radioactividad Ambiental dela Universidad de Cantabria, Luis SantiagoQuindós, resaltó que “la peor alarma sociales la desinformación” que existe en torno aeste cancerígeno en el ámbito laboral.

Explicó el origen de la formaciónde este gas noble radiactivo y su “gran movi-lidad” que hace que este gas sea tan peligro-so, señalando los lugares afectados enEspaña y destacó que existe una gran dife-rencia entre concentración y dosis.

Por su parte, el doctor JoséManuel López Vega, explicó los efectos delgas radón en la salud y destacó que este ele-mento químico es la segunda causa de cán-cer de pulmón en Cantabria, después deltabaco. “Cantabria y Asturias son las comu-nidades en las que más se fuma, lo queimplica que estén por encima de la medianacional”.

El especialista en oncología delHospital Universitario Marqués deValdecilla resaltó que el gas radón se difun-de por el aire, junto con las partículas depolvo, y esto hace que sea más peligroso. Lacombinación de tabaquismo y gas radónaumenta 16 veces más la posibilidad de des-arrollar un cáncer de pulmón.

Asimismo, el responsable de lasección de salud laboral de la Consejería deSanidad del Gobierno de Cantabria, IñigoFernández, realizó un repaso por la normati-va que regula la vigilancia de la salud res-pecto a las radiaciones ionizantes.

Por último, el director del InstitutoCántabro de Seguridad y Salud en elTrabajo, Amalio Sánchez, explicó el plan deactuación que está llevando el Instituto enlas empresas cántabras afectadas por el gasradón y señaló el ámbito de responsabilidaddel Consejo de Seguridad Nuclear con rela-ción al control y seguimiento.

La jornada ha abordado los riesgosde la exposición al gas radón en el ámbitolaboral y las medidas a adoptar para reduciry controlar el peligro de este gas.

Durante la clausura, el secretarioregional de Salud Laboral de la Federaciónde Servicios de UGT, Pedro Cobo, insistióen la necesidad de seguir abordando estetema “desconocido por la mayoría de los tra-bajadores y ciudadanos en general”.

La Consejería de Sanidad, a través delServicio Cántabro de Salud, y la SociedadEspañola de Cardiología (SEC) han acorda-do colaborar en la prevención de enfermeda-des cardiovasculares y en la mejora de lacalidad asistencial en los procesos cardio-vasculares. Y lo harán mediante un conveniomarco de colaboración que la titular deSanidad, Luisa Real, y el representante de laSEC, Andrés Íñiguez, han firmado. En elacto de firma también ha participado el Jefede Cardiología de Valdecilla, Javier Zueco.

“Una colaboración que en palabrasde Real “establecerá sinergias entre ambosorganismos para aprovechar la experiencia yel conocimiento en los procesos para tratarlas enfermedades del sistema circulatorio,que son las causantes del 30% de la mortali-dad en nuestro país”.

La Consejería de Sanidad apuestapor fomentar la sensibilización sobre la pre-vención de este tipo de enfermedades y lapromoción de la calidad en los procesos asis-tenciales que abordan los problemas cardio-vasculares, ha añadido Luisa Real.

Por su parte, Andrés Íñiguez hacalificado el acuerdo como una declaraciónde intenciones que pretende poner a disposi-ción de la Consejería de Sanidad "todo elpotencial formativo e informativo de la SECque les pueda ayudar en la toma decisiones,siempre teniendo como referencia el mediolocal".

84 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Expertos analizan los efectos delgas radón en el ámbito laboralLos profesionales que han intervenido en esta jornada

han coincidido en la importancia que tendrá la

transposición de la nueva Directiva Europea sobre

el gas radón que entrará en vigor en febrero de 2018

Sanidad y laSociedad Españolade Cardiologíacolaborarán en laprevención de lasenfermedades cardiovasculares Profesionales que han participado en la Jornada organizada por UGT sobre el gas radón.

De izquierda a derecha, Javier Zueco, MaríaLuisa Real y Andrés Íñiguez.

Page 85: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 85

La Atención Primaria se marca como nivel asistencial de referencia en CantabriaLa consejera de Sanidad anima a los médicos de AP a liderar la implantación de la estrategia

de cronicidad en Cantabria. La sesión inaugural contó además de la consejera con el presi-

dente de Semergen Cantabria, Guillermo Pombo, y el vocal de Administraciones Públicas del

Colegio de Médicos, José Ramón PallásLa consejera de Sanidad, Luisa Real, animóa los médicos de atención primaria a liderarla implantación de la estrategia de cronici-dad en Cantabria, porque es una “oportuni-dad” para organizar mejor las consultas,optimizar los recursos sanitarios y atendermejor a la población.

Real que inauguró el 13º CongresoAutonómico de la Sociedad Española deMédicos de Atención Primaria en Cantabria(Semergen Cantabria), que se celebró enSantander, señaló la importancia de los pla-nes de atención a la cronicidad que estánimplantando todas las ComunidadesAutónomas, dado el progresivo envejeci-miento de la población.

Además de la consejera, participa-ron en la sesión inaugural el presidente deSemergen Cantabria, Guillermo Pombo, y elvocal de administraciones públicas delColegio de Médicos, José Ramón Pallás, enrepresentación del Colegio de Médicos.

“En Semergen estamos convenci-dos de que es imprescindible una AtenciónPrimaria fuerte, integrada por profesionalesbien preparados y actualizados y, para esefin, se realizan foros científicos como el deeste fin de semana”. Así, Guillermo Pombo,presidente de la Sociedad Española deMédicos de Atención Primaria (Semergen)en Cantabria y presidente del ComitéOrganizador, subrayó la importancia de lacelebración del 13º Congreso Autonómicode Semergen que se celebró en Santander.

Entre los objetivos de este congre-so estaba el de realizar un fin social deencuentro anual de los socios de Semergenen Cantabria para compartir experiencias einquietudes; un segundo objetivo científicoen el que mediante talleres y mesas redondasse mejorarán las competencias para la aten-ción a los pacientes cántabros; y un terceroque son los residentes de Medicina deFamilia, a los que se le dedica un espaciopropio en la mañana del viernes con talleresdecididos y diseñados por ellos.

Por ello, Santander se convertió enlugar de reunión de los profesionales de la

Atención Primaria de Cantabria que acogió amás de doscientos asistentes, de los cualesuna cuarta parte son residentes.

Asimismo, también se recibieronun gran número de comunicaciones científi-cas, más de 250 comunicaciones, que tras elproceso de evaluación serán defendidas alre-dedor de 200. A su vez, durante la clausurase contó con la presencia del Gerente deAtención Primaria del Servicio Cántabro deSalud, Alejandro Rojo Gutiérrez, y la direc-tora de Atención Primaria y del 061 delServicio Riojano de Salud, YolandaMontenegro Prieto.

Un� nuevo� amanecer� para� laAtención�Primaria, es el lema elegido para elforo científico. “Nos enfrentamos a unanueva época, centrada en la atención a lacronicidad para la que son necesarios nuevosmodos de gestión y de atención, nuevos rolesprofesionales, y una mayor implicación de lasociedad”, indicó el presidente de SemergenCantabria.

El actual modelo de Atención

Primaria data de los años 80 del pasadosiglo, cuando sus objetivos, ya cumplidos,eran implementar una Atención Primaria decalidad, comparable, o superior a la de paí-ses de nuestro entorno que presentan unosresultados en salud inferiores a un coste muysuperior. Sin embargo, se notan señales deagotamiento en los profesionales y en el sis-tema hospitalocentrista y orientado a los pro-cesos agudos.

A pesar de continuar con la mismagestión de los niveles asistenciales, la pers-pectiva laboral en la Comunidad es esperan-zadora teniendo en cuenta el importante rele-vo generacional que se va a producir en lospróximos años. “Sin embargo, sigue siendotodavía elevado el número de puestoscubiertos mediante contratos de interinidad osimilares, por lo que habría que mejorar laestabilidad en los destinos como garantía decalidad ya que establece una relación máspróxima entre el paciente, su entorno y elprofesional y favorece la longitudinalidad enla asistencia.”, indicó Pombo.

Guillermo Pombo, María Luisa Real y José Ramón Pallás, en la inauguración del Congreso.

Page 86: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

La Asociación para el Progreso de laDirección junto con el Centro HospitalarioPadre Menni han reunido en las instalacio-nes del propio Centro Hospitalario enSantander a más de 100 directivos y profe-sionales cántabros, en el Encuentro APDInspira Acción, con la conferencia El�poderestratégico�de�los�sueños.�Haz�que�las�cosassucedan�en�tu�ámbito�profesional�y�personal;de Jesús Menéndez Pabón; ex directivo, con-ferenciante, formador, investigador, fotógra-fo y escritor.

El encuentro ha contado en labienvenida con la participación de FermínGª Balbás, socio protector de APD enCantabria y CEO del Grupo Codelse; asícomo del gerente del Centro HospitalarioPadre Menni, Carlos Pajares; que ha agrade-cido la presencia de todos los asistentes, asícomo el apoyo de APD por poder ofrecer en

sus instalaciones “esta interesante charla,que sin duda nos hará reflexionar y soñar atodos”. A través de esta conferencia, JesúsMenéndez ha buscado poner de relevancia lacapacidad de soñar como ingrediente estraté-gico para lograr que los proyectos personalesy profesionales de las personas se hagan rea-lidad. En este sentido, Menéndez ha queridosubrayar cinco puntos clave: el beneficio dearriesgarse ante escenarios de incertidumbre;la importancia de los sueños como objetivosde los planes estratégicos personales y de lafelicidad de uno mismo; la innovación y cre-atividad para explorar y descubrir nuevasmaneras de hacer las cosas; la importanciaclave de los demás en la consecución de losobjetivos, y por último ha señalado el enor-me poder de la comunicación que poseemospara contagiar emociones y construir sueñoscomunes.

Cerca de 40 años de profesión ymás de 400 personas lo despedí-an en un multitudinario homena-je. Fue médico y amigo personaldel golfista Severiano BallesterosPor�Elena�Tresgallo

Alejandro Panero no es un médico cualquie-ra para los vecinos de Marina de Cudeyo.Tras casi cuarenta años de profesión, elfacultativo colgaba hace unos días la batablanca y su fonendo en el Consultorio deRubayo, y más de 400 personas lo despedíanen un multitudinario homenaje.

Fue médico y amigo personal delgolfista Severiano Ballesteros; se escribíacartas con Camilo José Cela, a la par quevisitaba pacientes de sol a sol o atendía alpresidente Revilla en su despacho. En su coche, todavía lleva botiquín a mano,por si las moscas. Y si le llamas, ahora, él teatiende, lo lleva impreso en su ADN y estáenganchadísimo a la medicina ¿Cuándo�se�dio�cuenta�de�que�su�vocaciónera�ser�médico?¿La llamada?, desde pequeño, cuando estu-diaba en los Maristas en Valladolid. Un frai-le, que era de mi pueblo, me hizo una graciay me dio a probar queso fresco de Villalón,pero nos pusimos malos, los monjes y yo, de

86 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Más de 100 directivos se reúnen parareflexionar sobre el poder de los sueñosy las claves para hacerlos realidad

Marina de Cudeyorinde homenaje aldoctor AlejandroPanero

Más de cien directivos y profesionales de la salud participaron en el encuentro.

Alejandro Panero.

fiebre de Malta, o sea brucelosis. Tuve queestar un año tratándome con antibiótico yhaciéndome análisis. Así, con catorce años,empecé yo a familiarizarme con la aguja y lajeringuilla.¿Cuál�fue�su�pr imer�destino�y�como�llegóa�Mar ina�de�Cudeyo?Mi primer destino fue Melgar deFernamental en Burgos, allí estuve nuevemeses y fue donde conocí a mi mujer Toñi.Después me trasladaron a Villadiego enBurgos, donde estuve 10 años y saqué laplaza. En 1987 se convocó un concurso de

traslados a nivel nacional y llegué a Campoode Suso, donde estuve 14 años. Tras esto, en2001, salió un concurso de traslados y pedíla plaza de Marina. Lo hice porque conocía aun médico con el que había trabajado, perotambién porque siempre había tenido muchaafinidad por Cantabria, siempre me ha gusta-do Santander. ¿Y�la�relación�epistolar�con�Cela?Pues esa fue por mi tío, Martín Panero, queera académico de la Lengua en Chile y cono-ció a Cela porque le concedieron un premio

Page 87: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

IVI Santander celebra una jornada formativa sobre Reproducción Asistidapara profesionales de Atención Primaria

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 87

A raíz de ahí se empezaron a escribir y, cuan-do Cela estaba escribiendo Viaje a laAlcarria le preguntó a mi tío si tenía familiaen España, para poder consultarles cosas delos pueblos de Castilla. Así fue como seempezó a escribir cartas con mi padre y con-migo. Incluso fuimos a conocerle aMarbella.¿Y�cómo�fue�su�ater r izaje�en�el�Centro�deSalud�de�Rubayo?Lo recuerdo con mucha ilusión, pensé queme iban a comparar con otros doctores y,nada más llegar, quise demostrar que mepreocupaba por mis pacientes. Lo primeroque hice fue pedirle una lista a la enfermerade aquellos que estaban en cama en casa, yme fui a verlos, y ahí empezó mi andaduravital con ellos.Guarda�usted�muy�buenos�recuerdos,�¿noes�así?Tengo muy buenos recuerdos y todos muyalegres y con muchas satisfacciones. EnMarina de Cudeyo he sido feliz y estoy muyagradecido al pueblo, a los pacientes y a miscompañeros del Centro de Salud. Es unagente encantadora.¿Algún�paciente�especial?Pues sí, Severiano Ballesteros, el golfista.Cuando le dieron el alta en el hospital enMadrid hubo que hacerle un seguimiento desu proceso en casa. No sé si le fui a ver cienveces, sin exagerar. Era una persona encan-tadora y muy inteligente, con un humorimpresionante a pesar de la enfermedad.Establecí una relación de amistad muy boni-ta, guardo fotos juntos, que nos hizo suentonces compañera, Ana Albillo, y para míSeve sigue siendo un recuerdo imborrable.También soy el médico del presidente regio-nal, Miguel Ángel Revilla, muchas veces heido a verle a su despacho.¿A�qué�paciente�no�ha�logrado�convencerde�que�siga�su�pauta?Al actual alcalde que también lo era cuandollegué, Severiano Ballesteros. No he podidoconvencerle de dejar de fumar. Cuando leconocí y le vi fumando le dije que tenía quedejarlo sí quería seguir siendo mi paciente. Entonces me dijo que sería al revés: “si elmédico nuevo que ha venido quiere ser miamigo me tiene que dejar fumar, sino estare-mos enfrentados continuamente”, senten-ció. Y no lo he conseguido (sonríe).¿De�dónde�sacaba�tiempo�para�atender�atodos�los�pacientes?Llegando tarde a casa y entrando el primero,tenía llave del centro de salud. No sé, es micarácter no puedo evitarlo, soy así y sigo lle-vando fonendo y botiquín en el coche. Siquieres coge mi teléfono y me puedes lla-mar a cualquier hora si te pones enferma o tufamilia

El doctor Marcos Ferrando durante el encuentro formativo en el Colegio de Médicos.

El retraso en la edad de maternidad es unarealidad. Factores como la búsqueda de esta-bilidad económica o la consolidación de unabuena carrera profesional hacen que lasmujeres posterguen el momento del embara-zo. Cada vez se ve con más frecuencia pri-meriza que rondan los 40 años. Pero la ferti-lidad femenina no es eterna, a partir de los 35disminuye tanto la calidad como la cantidadde los óvulos de la mujer, lo que hace que sedeba recurrir a tratamientos de ReproducciónAsistida para poder tener un hijo.

Dentro de este contexto se generauna estrecha relación entre el inicio de dichostratamientos y las consultas de AtenciónPrimaria, siendo esta última muchas veces elcomienzo en la búsqueda de una solución alos problemas de fertilidad.

Con este planteamiento, el pasado14 de diciembre, el doctor Marcos Ferrando,director de la Clínica IVI de Santander, quisotener un encuentro formativo para acercar losdiferentes tratamientos y dudas a los profe-sionales de Atención Primaria.

La jornada de formación, celebradaen el Colegio de Médicos de Santander, abar-có todos los aspectos de la ReproducciónAsistida desde los que se dan con más fre-cuencia en las consultas de AtenciónPrimaria como la orientación a las mujeres oparejas en esta materia, hasta las pruebascomplementarias que pueden ayudar en losdistintos diagnósticos, hasta las últimas téc-nicas más revolucionarias, y en las que el

Grupo IVI es pionero como los incubadoresde última generación Timpe- Lapse que per-mite ver minuto a minuto el desarrolloembrionario; el uso del Test deCompatibilidad Genética (TCG) que permitedescartar 15000 mutaciones que pueden des-arrollar enfermedades genéticas con lo que seminimiza la posibilidad de tener un hijoenfermo o un nuevo sistema de cultivo, quese desarrolla en en el interior del útero, lla-mado Fecundación INVIVO que permite a lamadre cultivar a los embriones en su cuerpo,es decir, una fecundación invitro que se des-arrolla dentro del útero materno.

La jornada, enmarcada en la activi-dad docente y formativa del Grupo IVI, queabarca tanto la Reproducción Humana comootras disciplinas vinculadas como comoEnfermería, Genética, Endocrinología oPsicología, otorgó a los participantes 0,7 cré-ditos del Consejo Vasco de Formación conti-nuada de las Profesiones Sanitarias, ademásde ser totalmente gratuito para estos.

En esta línea, la Fundación IVIdesarrolla la oferta formativa y docente delgrupo a través de un gran abanico de mastersy cursos teórico-prácticos.

Cada año, la actividad formativarecibe un total de 1600 alumnos nacionales einternacionales que participan de sus 120 cur-sos programados, siete de ellos máster, unade las ofertas académicas más completas enel ámbito de la Medicina Reproductiva.

Page 88: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

La Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria de Cantabria resalta lasJornadas de Formación Continuada en PediatríaLa Sociedad, presidida por Alberto Bercedo Sanz, destaca la excelente asistencia mayoritaria

de los pediatras de Cantabria a lo largo de todas las jornadas celebradas durante el 2017

El presidente de la Sociedad, AlbertoBercedo Sanz, destacó la excelente acogidaque han tenidos las diferentes Jornadas cele-bradas a lo largo del año 2017 en donde hanparticipado la mayor parte de los pediatrasde la región.

En la Primera Jornada celebrada el3 de febrero del 2017 se abordó diferentesaspectos de la psiquiatría infantil a través decasos clínicos impartida por la doctoraSandra Alonso Bada, psiquiatra infantil, dela USMIJ de Torrelavega.

La II Jornada, que tuvo lugar el 28de abril, se repasaron los test de diagnósticorápido en la consulta del pediatra a cargo deldoctor Josep De la Flor i Brú, pediatra delCAP El Serra de Barcelona.

En la III Jornada de Pediatría cele-brada el 29 de septiembre, el doctor MiguelAngel Gordo Vega, Jefe de Servicio deOftalmología del Hospital Valdecilla expusolas principales novedades en oftalmologíapediátrica.

La IV Jornada y última del año2017 se celebró el 23 de noviembre siendo laponente la doctora María Pérez Poyato, neu-ropediatra del Hospital Valdecilla que impar-tió el tema epilepsia y trastornos paroxísticosno epilépticos.

Estas Jornadas han sido acredita-das por la Comisión de FormaciónContinuada de la Consejería de Sanidad delGobierno de Cantabria y ha sido muy bienvaloradas por los pediatras de Cantabria.

Durante los días 19 al 21 de octu-bre de 2017 se celebró en Santander elCongreso Nacional de la Sociedad Españolade Pediatría Extrahospitalaria y AtenciónPrimaria, siendo la presidenta del ComitéOrganizador la doctora Reyes Mazas Raba,vocal de la Junta directiva de la SPEAP deCantabria y cuya asistencia y organizaciónfue todo un éxito para Cantabria con más demil pediatras asistentes de toda España.

La SPEAP de Cantabria ha otorga-do la IV Beca de Formación 2017 para laasistencia al VII Curso práctico de la AEPappara residentes de pediatría, que se celebróen Madrid los días 23 y 24 de noviembre de2017.

La ganadora de la Beca fue la doctoraRaquel Aguado Antón, residente de pediatríadel Hospital Valdecilla.

La SPEAP de Cantabria ha organi-zado o colaborado en otras actividades comola Jornada de Actualización de vacunas deGSK y el Curso Interactivo de PatologíasFrecuentes y Urgencias en Pediatría, siendolos ponentes de este último curso los docto-res González-Lamuño del HospitalValdecilla e Irastorza Terradillos de Hospitalde Cruces que expusieron distintos temas degastroenterología pediátrica y urologíainfantil. Así mismo, la SPEAP de Cantabriaha participado a través de la doctora MaríaJosé Martínez Chamorro en la mesa deAvances en vacunación dentro de Foro devacunación de las Sociedades científicas deCantabria celebrado en junio así como en laReunión Científica sobre la vacuna antime-ningocócica conjugada ACWY y su papel enla prevención de la meningitis en el adoles-cente celebrada en el mes de noviembre delaño pasado.

La SPEAP de Cantabria ha repre-sentado en múltiples foros y reuniones a lospediatras de Cantabria y ha mostrado suapoyo a las medidas para la mejora de lascondiciones laborales de los pediatras deAtención Primaria de Cantabria, y que cul-minaron en un acuerdo con la administraciónevitando un conflicto colectivo en forma dehuelga de los pediatras de Cantabria queestaba convocada para el 24 de noviembrede 2017.

Recientemente, en el mes dediciembre ha tenido lugar la AsambleaExtraordinaria de la Sociedad, renovandopor otros cuatro años como Presidente de laSociedad el doctor Alberto Bercedo Sanz.Los nuevos miembros de la Junta Directivade la Sociedad son las doctoras MelbaMaestro y Ana Rubio que sustituyen a losdoctores Benigno Caviedes y Ana Tejerina alos que la SPEAP de Cantabria les agradecesu trabajo y dedicación a la pediatría deCantabria.

88 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Anterior Junta Directiva de la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria deCantabria (SPEAP-Cantabria).

Page 89: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

“La forma de abordar la epidemia cardiovascularha de cambiar radicalmente”, dice Valentín FusterFuster recuerda que a nivel mundial la enfermedad cardiovascular es una patología

relacionada con el envejecimiento y es la principal causa de muerte en los ancianos

de los países desarrollados. A partir de 2013, el 65% de las muertes atribuidas a la

enfermedad cardiovascular se produjeron entre los pacientes de más de 75 años

El director del Centro Nacional deInvestigaciones CardiovascularesCarlos III (CNIC) y del InstitutoCardiovascular del HospitalMount� Sinai,� el doctor ValentínFuster, cree que la forma de abor-dar la epidemia cardiovascular,primera causa de muerte en lospaíses desarrollados y a punto deserlo también en los países pobres,ha de cambiar radicalmente.

Los esfuerzos, advierteel prestigioso cardiólogo, han decentrarse más en la promoción dela salud y consecuente prevenciónde este tipo de patologías que en lapropia reducción del impacto de laenfermedad. Fuster ha impartidoel Curso Magistral Molecular,Clinical� & � Population� Bases� ofCardiovascular� Disease� andHealth,� organizado por laUniversidad Internacional Menéndez Pelayo(UIMP), patrocinado por LaboratoriosFerrer, en el que ha intentado “motivar yenseñar para el futuro” a los más de 300 asis-tentes, la mayoría cardiólogos, aunque tam-bién asisten expertos en medicina interna uotras especialidades.

Durante el curso, el doctor Fusterha analizado las bases para un lograr unenvejecimiento saludable, una edad mediasana y una infancia y adolescencia saluda-bles. “Cuidar de nuestra salud es una cues-tión de responsabilidad individual y de uncambio general de actitud y de estilos devida. Y hay que insistir en un mensaje fun-damental: Nunca es tarde para cuidarse”, hasubrayado el director general del CentroNacional de InvestigacionesCardiovasculares Carlos III (CNIC).

“La promoción de comportamien-tos de un estilo de vida saludable, que inclu-yen no fumar, evitar la obesidad, una activi-dad física regular y un patrón de dieta salu-dable, debe ser la base de las estrategiasactuales para mejorar la salud cardiovascularentre la población general”, ha afirmado.

Vida sanaEn contra de la visión determinista de la pre-disposición genética de la enfermedad coro-naria, cada vez hay más evidencias científi-cas que demuestran que este riesgo genéticopuede ser atenuado por un estilo de vidasaludable: es decir, no fumar, practicar ejer-cicio y evitar el exceso de peso. De hecho,un reciente estudio publicado en The� NewEngland�Journal�of�Medicine demostró quela población con una elevada predisposicióngenética a desarrollar una enfermedad car-diovascular puede reducir su riesgo de infar-to o de episodio de muerte súbita a la mitad,por el simple hecho de adoptar un estilo devida saludable.

De los resultados de este impor-tante estudio, ha señalado Fuster, se puedenextraer tres importantes conclusiones: en pri-mer lugar, que tanto la herencia genéticacomo los factores del estilo de vida contri-buyen de forma independiente a la suscepti-bilidad de la enfermedad coronaria; además,que un estilo de vida saludable se asocia conreducciones similares del riesgo cardiovas-cular en cada estrato de riesgo genético y,

aunque la reducción absolutadel riesgo asociada con la adhe-rencia a un estilo de vida salu-dable fue mayor en el grupo conalto riesgo genético, los resulta-dos apoyan los esfuerzos desalud pública que enfatizan unestilo de vida saludable paratoda la población.

Por último, proporcio-nan evidencia de que los facto-res del estilo de vida puedenmodificar poderosamente elriesgo independientemente delperfil de riesgo genético delpaciente.

Fuster recuerda que anivel mundial la enfermedadcardiovascular es una patologíarelacionada con el envejeci-

miento y es la principal causa demuerte en los ancianos de los

países desarrollados. A partir de 2013, el65% de las muertes atribuidas a la enferme-dad cardiovascular se produjeron entre lospacientes de más de 75 años. Y a pesar deque la mortalidad ha ido descendiendo en losúltimos 25-30 años, sobre todo en los paísescon más recursos económicos, actualmentese da la paradoja de que la prevalencia de laenfermedad cardiovascular continúa enaumento. Y esto es consecuencia de losgrandes avances que se han producido en latecnología y en los tratamientos que previe-nen la mortalidad, pero con un efecto secun-dario: una terrible carga económica. La solu-ción a esta paradoja es clara: promover lasalud y prevenir la enfermedad cardiovascu-lar. Las conclusiones del PESA-CNIC-Santander demuestran que la valoración dela carga de aterosclerosis global (la cantidadde colesterol acumulado en la pared de dife-rentes arterias del organismo) es, junto conlos factores de riesgo tradicionales (coleste-rol, tensión arterial, diabetes, tabaco, ejerci-cio, obesidad), una herramienta muy valiosapara la estratificación del riesgo cardiovas-cular de una persona.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 89

Valentin Fuster en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Page 90: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

f o r o s a n i t a r i o

La tradicional festividad de la InmaculadaConcepción, patrona del colectivo de los far-macéuticos, ha tenido este año un protago-nista de excepción, Íñigo de la Serna, minis-tro de Fomento. Y es que el ex edil ha sidonombrado Colegiado de Honor, como reco-nocimiento a su apoyo y colaboración con elColegio de Farmacéuticos de Cantabriadurante su mandato como alcalde deSantander.

La encargada de hacer este nom-bramiento ha sido la presidenta de esteColegio, Marta Fernández -Teijeiro, que ennombre de sus compañeros ha agradecido alministro “la recepción de esta condecoracióny la deferencia por acudir a recibirlo, pese asu apretada agenda”.

El ministro estuvo acompañado dela alcaldesa de Santander Gema Igual, ade-más de otras autoridades y amigos, como lapresidenta del Partido Popular, Mª JoséSáenz de Buruaga; el presidente del Colegiode Médicos, Javier Hernández de Sande; elvicepresidente Primero de la OrganizaciónMédica Colegial (OMC), Tomás Cobo; el

presidente del Colegio de Veterinarios deCantabria, Juan José Sánchez Asensio, y eldecano del Colegio de Abogados, Andrés deDiego, entre otros.

Fueron también nombradosColegiados de Honor, Félix Puebla Linares,director de la Asociación para la Promociónde la Asistencia Farmacéutica (APROAFA)y Jesús Aguilar, presidente del ConsejoGeneral de Colegios Oficiales deFarmacéuticos, el primero de ellos por ladefensa y promoción de la actividad farma-céutica, y el segundo por su espíritu de luchapara el desarrollo de la profesión y su com-promiso con sus profesionales.

Todos ellos recibieron este recono-cimiento en el transcurso de un evento quereunió a cerca de un centenar de profesiona-les, que se dieron cita en el salón de actos delColegio para participar en la fiesta, y distin-guir, además a sus compañeros farmacéuti-cos con más de 60, 40 y 25 años de colegia-ción, así como a los farmacéuticos colegia-dos a lo largo de este año 2017.

La presidenta del Colegio de Enfermería deCantabria, Rocio Cardeñoso, ha sido elegidanueva presidenta del Foro SanitarioProfesional de Cantabria. Cardeñoso sustitu-ye al presidente del Colegio de Médicos,Javier Hernández de Sande, que hasta lafecha ha sido el tercer presidente de la orga-nización profesional sanitaria.

La nueva presidenta del ForoSanitario Profesional de Cantabria, tras sudesignación como máxima responsable de laorganización sanitaria, manifestó que entrelos objetivos prioritarios durante su manda-to, de dos años, será trabajar en la lucha con-tra el intrusismo en el ámbito sanitario, ypara ello anunció el establecimiento de unoscriterios profesionales con el objetivo de dargarantías sociales de una correcta y cualifi-cada atención sanitaria de la profesión, asícomo continuar en la línea llevada a cabopor la organización hasta la fecha.

Igualmente, otro de los temas quese va a desarrollar será el de fomentar la con-cienciación al ciudadano en la importantevía de exigir, dentro del ámbito privado de laatención, el ser atendido por un profesionalcolegiado como garantía de seguridad clíni-ca para los ciudadanos. El Foro Sanitario deCantabria trata de fomentar un espacio dereunión para abordar los temas y proyectoscomunes a todas estas profesiones relaciona-das con la sanidad.

90 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Iñigo de la Serna, colegiado de

honor del Colegio de Farmacéuticos El ministro de Fomento recibió este reconocimiento en el transcurso de

la fiesta patronal que celebran los farmacéuticos. Félix Puebla Linares,

director de APROAFA y Jesús Aguilar, presidente del Consejo General

de Colegios de Farmacéuticos también fueron distinguidos

Rocio Cardeñoso,elegida nueva presidenta del Foro SanitarioProfesional

El ministro de Fomento en el Colegio de Farmacéuticos en donde recibió el emblema de cole-giado de honor, con los miembros del Foro Sanitario de Cantabria.

Rocio Cardeñoso.

Page 91: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El Ateneo acogió la presentación delLibro de Cardiología de ValdecillaEl Ateneo de Santander fue el escenario escogido por la Real Academia de Medicina de

Cantabria para presentar el libro del presidente de la institución, José Ramón de Berrazueta

El editor ha sido el profesor José RamónBerrazueta, y el editor asociado el profesorJosé A Vázquez de Prada. Es un libro detexto que compendia el programa deCardiología que se ha impartido y se impar-te en los últimos años en nuestra Facultad deMedicina.

En el libro han colaborado 38autores. Todos ellos se han formado duranteel periodo de pregrado, la residencia o ejer-cen actualmente en el Servicio deCardiología en Valdecilla y en los de losHospitales de Laredo y Sierrallana.

Algunos autores estuvieron vincu-lados con Cardiología durante su formación,hoy escriben los temas que tienen relacióncon su especialidad, como AparatoRespiratorio o el tema de Endocarditis bac-teriana escrito por uno de los médicos deAsistencia Domiciliaria, con una fuerte vin-culación con Cardiología.

El objetivo ha sido que los alum-nos tengan el texto que tienen que estudiar yque responde a las clases que se les impar-ten, y no a los desafortunados libros de lasAcademias por las que preparan el examenpara acceder al MIR.

Los capítulos han sido redactados

partiendo de los esquemas y resúmenes delas clases que los cuatro profesores, los doc-tores Berrazueta, Vázquez de Prada,González Vílchez y Viadero Ubierna, impar-tieron en los últimos cursos durante la redac-ción de este libro.

Los temas se agrupan en las mis-mas secciones que la práctica clínica, y hansido desarrollados por los médicos que dedi-can su práctica diaria principalmente a estaspatologías o técnicas más especializadas.Van desde los temas generales de la explora-ción física al análisis electrocardiográfico ylas demás técnicas diagnósticas en cardiolo-gía. Las lesiones valvulares, las miocardio-patías e insuficiencia cardiaca.

Arterioclerosis, factores de riesgocardiovascular y cardiopatía isquémica, lostrastornos del ritmo y conducción y sus tra-tamientos actuales, la embriología que per-mite explicar los capítulos de cardiopatíascongénitas en sus distintas formas de presen-tación y una serie de temas muy importantescomo son la patología del pericardio, lostumores cardiacos, el trombo embolismopulmonar, la hipertensión pulmonar, elshock y la patología de la aorta en la quecolaboran dos experimentados cirujanos car-

diovasculares de nuestro Hospital, el profe-sor F. Nistal Herrera y el doctor Iván GarcíaMartín.

El resto de autores que han hechoposible esta obra, didáctica, clara y de exce-lente presentación han sido: Carlos AmadoDiago; Miguel Ares; Blanca Arnáez Corada,Xavier Arrastio López, Ana BerrazuetaSánchez de Vega; Virginia Burgos Palacios;José Cifrián Martínez; Manuel Cobo Cobo;José María Cuesta Cosgaya; Lee Hwang DaeHyun; Salvador Díez Aja; Victor ExpósitoGarcía, Tamara García Camarero; RubénGómez Izquierdo; Susana GonzálezEnríquez; Benedicto Gutiérrez Escalada;Piedad Lerena Sáenz; Miguel LlanoCardenal; Gonzalo Martín Gorría; VictorMora Cuesta; Iván Olavarri Miguel; PilarOrtiz Ofidialdegui; Marcos PajarónGuerrero; Tania Pino Acereda; FelipeRodríquez Entem, Natalia RoyuelaMartínez; Cristina Ruisánchez Villar; LuisRuiz Guerrero; Marta Ruiz Lera; InésToranzo Nieto; Gabriela Veiga Fernández yJesús Zarauza Navarro.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 91

José Ramón Berrazueta, primero por la izquierda, durante la presentación del libro.

academia

Page 92: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

La Real Academia de Medicina deCantabria, el Colegio de Médicos y laSociedad Cántabra de Diabéticos celebranun acto conjunto sobre la importancia, con-secuencias y forma de controlar esta enfer-medad metabólica.

Se estima que en los próximos 25años más del 50% de la población mundialpadecerá de diabetes aunque un alto porcen-taje de ellos ni siquiera lo sepan.

En España existen unos 4 millonesde personas censadas con este problema de

los cuales unos 10.000 son niños menores de15 años lo que pone de manifiesto la impor-tancia y repercusiones tanto personales,como sanitarias y, económicas que estaenfermedad supone para la sociedad.

Aureliano Ruiz Salmón, presiden-te de la Sociedad Cántabra de Diabéticos yVicepresidente de la Española, presentó lasúltimas novedades para conocer el índicepersonal de glucemia sin tener que someter-se el enfermo a continuos y molestos análisisde sangre.

El catedrático de Medicina de la UniversidadCEU San Pablo de Madrid y director delCentro Integral de Neurociencias AC(Cinac) del Hospital HM Puerta del Sur deMóstoles (Madrid), Jose Ángel ObesoInchausti, tomó posesión como Académicode Honor de la Real Academia de Medicinade Cantabria.

El acto se desarrolló en el Aula 2de Caja Cantabria, en la calle Tantín, endonde leyó su discurso de ingreso que tratósobre las Neurodegenerativas: siglo XXI, elpapel de la forma de vida y factores de ries-go vascular y le contestó, en nombre de laCorporación, el Académico de Número, eldoctor José Ramón de BerrazuetaFernández.

José A. Obeso es Licenciado yDoctor en Medicina por la Universidad deNavarra. Especialista en Neurología y enNeurofisiología. Se formó como neurólogo einvestigador colaborador en trastornos delmovimiento con el Profesor C. DavidMarsden en el Institute of Psychiatry yKings College Hospital, Londres (ReinoUnido). Dirige uno de los laboratorios mássignificativos del mundo en el tratamiento dela Enfermedad de Parkinson (EP), actual-mente enfocado al origen de la vulnerabili-dad de la célula en el Parkinson mediante eluso de modelos animales para entendermejor por qué la ausencia ventro-lateral desustancia nigra pars compacta está particu-larmente afectada por la muerte celular en laEP.

92 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

La diabetes: pandemia mundialdel siglo XXI, últimas novedades

El doctor José Ángel Obeso

Inchausti, tomó posesión

como Académico de Honor

de la Real Academia de

Medicina de Cantabria

Aureliano Ruiz Salmón y Francisco Vázquez de Quevedo

Jose Ángel Obeso Inchausti.

El Jefe de Sección de Medicina Interna de Valdecillatoma de posesión como Académico de Número

El Jefe de Sección de Medicina Interna de Valdecilla y catedrático de Medicina de la Universidad deCantabria, José Antonio Riancho, tomó de posesión como Académico de Número de la RAMC. Eldoctor José Antonio Riancho intervino en la Academia el pasado día 28 de septiembre y tomó deposesión como Académico Correspondiente de la Academia de Medicina de Cantabria.El doctorRiancho habló sobre ¿Qué nos hace ser como somos? Y le contestó en nombre de la Corporación, elacadémico de Número el doctor Jesús González Macías.

Page 93: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El Colegio, galardonado con uno de los PremiosNécora por las Jornadas de Gastronomía y SaludEl presidente del Colegio, Javier Hernández de Sande, recogió el premio en un acto

celebrado en la localidad de Noja durante la celebración del VI Festival de la Nécora de Noja

El Colegio de Médicos ha sido galardonadocon uno de los Premios Nécora por lasJornadas de Gastronomía y Salud que la ins-titución lleva organizando desde hace tresaños. El presidente del Colegio, JavierHernández de Sande, recogió el premio en unacto celebrado el pasado sábado día 14 en lalocalidad de Noja.

El VI Festival de la Nécora deNoja, entregó en la Plaza de la Villa, suspopulares Premios Nécora, unos galardonesinstituidos en reconocimiento a la comunica-ción, promoción y difusión del turismo gas-tronómico y de viajes. En esta edición, losgalardones han recaído en el cocinero ÓscarCalleja, el periodista y aventurero QuicoTaronjí, la empresaria Charo Baqué, el repor-tero de España Directo Tino Cueto y a lamemoria de la restauradora Teresa delCarmen Aguado, dueña del restaurante MayteCommodore.

La nómina de distinguidos en estesingular evento que combina el turismo y lagastronomía se completa con los premios quese otorgaron a la Escuela Universitaria deTurismo Altamira, el Colegio de Médicos deCantabria y a la Asociación de Hosteleros yComerciantes de Tetuán, Barrio Camino yadyacentes.

Según ha informado elAyuntamiento de Noja, Óscar Calleja recibióel Premio Nécora en reconocimiento a su tra-bajo al frente del restaurante Annua, en SanVicente de la Barquera, que el pasado año levalió la concesión de la segunda estrellaMichelin por parte de esta guía gastronómica,la más importante delmundo.

Q u i c oTaronjí, por su parte,fue premiado por supromoción y difusiónde los encantos turísti-cos de Cantabria a lolargo de su dilatada tra-yectoria televisiva ysingularmente por sudesempeño como con-ductor de la edicióndominical del progra-ma de La Uno, Aquí� la� Tierra, un magacíndivulgativo centrado en la influencia de la cli-matología y la meteorología al que este festi-val también rinde un homenaje.

La consejera delegada de CaféDromedario, Charo Baqué, recibió esta dis-tinción por su profesionalidad al frente deesta empresa en la que ha desarrollado un

modelo de gestión basado en el producto y enel largo plazo.

Tino Cueto, periodista de EspañaDirecto, recogió el Premio Comunicador2017 por la frescura y rigor con el que en esteprograma aborda los temas relacionados conla naturaleza, en el que a través de sus repor-

tajes ha invitado amuchos españoles adescubrir rinconesespeciales de la Villade Noja.

A s i m i s m o ,esta sexta edición delFestival de la Nécora,organizado por elAyuntamiento con elpatrocinio y la colabo-ración del Gobierno deCantabria, hizo entregade un premio en home-

naje a la memoria del Mayte Commodore,uno de los restaurantes más conocidos y pres-tigiosos de Madrid en los años 60, 70 y 80 yhabitual punto de encuentro de la alta socie-dad, de artistas como Ava Gardner o CharltonHeston, y de intelectuales, político y torerosde aquellos años, regentado con éxito por sudueña Teresa del Carmen Aguado.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 93

Foto de familia de los premiados con la distinción del Premio Nécora en Noja.

gastronomia

Javier Hernández de Sande recogiendo elPremio Nécora.

Page 94: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El Colegio de Médicos de Cantabria inaugu-ró la III Temporada de las Jornadas deGastronomía y Salud, que organiza en cola-boración con Igualatorio Cantabria y laAcademia de Gastronomía de Cantabria, conla intervención del doctor y catedrático deFisiología y experto en Nutrición yAlimentación, y colaborador habitual delsuplemento de Cantabria en la Mesa de ElDiario Montañés, José Enrique Campillo,quien habló sobre Cocinar nos hizo humanosy fue inaugurada por el presidente delColegio de Médicos, Javier Hernández deSande.

Según el doctor Campillo, la coci-na alejó evolutivamente al hombre de lossimios proporcionando grandes ventajaspara la evolución del cerebro. Además, des-tacó que una masticación más fácil permitióreducir las mandíbulas y los dientes, asícomo el calor del fuego “desnaturalizó lasproteínas y modificó los almidones permi-tiendo su mejor digestión. El cocinado per-mitió el acceso a alimentos tan importantescomo los cereales, las féculas y las legum-bres que son vegetales que no podemos con-sumir crudos”.

Para el especialista de Nutrición,la cocina proporcionaba alimentos sin conta-minación bacteriana, sin parásitos y permitiósu conservación mediante el ahumado y la

salazón, lo que en su opinión, “la cocinaacrecentó la socialización de nuestros ances-tros”. Igualmente, en este sentido, el logro decocinar los alimentos permitió el desarrollode un potente cerebro, que consume muchaenergía metabólica, y exigió la reduccióncompensatoria del otro órgano que consumetanta energía, como es el aparato digestivo.“Esto se logró mediante un cambio en lospatrones de alimentación con el incrementode los alimentos de origen animal y reduc-ción de los de origen vegetal y, sobre todo, lapredigestión de los alimentos mediante elcocinado”, matizó el experto enAlimentación.

No obstante, señaló que es difícilsaber cuál es la alimentación perfecta, tantopor razones éticas como técnicas, aunquematizó que “la gente asiste alarmada a loscontinuos vaivenes respecto a la relaciónentre alimentación y la salud. Lo que hoy seconsidera sanísimo, al año que viene puedeconsiderarse un veneno. Y todos estos vaive-nes se jalean continuamente en las redessociales y, en la mayor parte de los casos, porpersonas sin conocimientos adecuados”.

Por último, como médico, explicóque hoy está de moda la dieta y el estilo devida paleolítico. Y recordó que, como ya haadelantado en su libro El Mono Obeso(Editorial Crítica y Bukeet), la alimentación

y el estilo de vida más saludable es el quedisfrutaban los cántabros ancestrales quedecoraron las cuevas de Altamira.

“Es la paleodieta que hoy ha colo-nizado por completo clínicas, consultas denutrición y gimnasios. Numerosos estudioscientíficos muy rigurosos aseguran que paraestar sanos y para prevenir las llamadasenfermedades de la opulencia y la civiliza-ción (diabetes, problemas cardiovasculares,obesidad, cáncer, demencia, etc.) debemosacercarnos lo más que podamos a la alimen-tación y estilo de vida de nuestros ancestrospaleolíticos. Es posible que la dieta mássaludable no sea la dieta mediterránea, sinola dieta altamirana”, subrayó el experto enNutrición y Alimentación.

José Enrique Campillo Álvareznatural de Cáceres, es Doctor en Medicinapor la Universidad de Granada. Completó suformación en las universidades de Lieja(Bélgica) y Oxford (Gran Bretaña). Desde elaño 1981 fue catedrático de Fisiología en laFacultad de Medicina de la Universidad deExtremadura, donde ha desempeñado cargosde relevancia académica como presidente dela Comisión de Doctorado de la Universidady Decano de la Facultad de Medicina. Sulabor investigadora se ha desarrollado en ladiabetes, la nutrición humana y el ejerciciofísico.

94 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

“La cocina acrecentó la socialización de nuestros

ancestros”, asegura el médico José Enrique CampilloEl experto en Nutrición y Alimentación inauguró la III Temporada de las Jornadas de

Gastronomía y Salud que organiza el Colegio de Médicos y explicó que “hoy está de moda la

dieta y el estilo de vida paleolítico (paleodieta)”

El público llenó el salón de actos durante la intervención de Campillo. Javier H de Sande, José Enrique Campillo y José Luis Pérez.

Page 95: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

“La relación de consumo de carne de cerdoy la salud es una cuestión de equilibrio”El médico de Familia del Centro de Salud de Siero (Asturias) y coordinador Nacional Grupo

de Tutores de Semergen, Rodrigo Abad, intervino en las Jornadas de Gastronomía y Salud

El doctor Rodrigo Abad destacó el valornutricional de la carne de cerdo, separandolos mitos de las realidades, durante su inter-vención en las Jornadas de Gastronomía ySalud que organiza el Colegio de Médicos.Según explicó el conferenciante, la carne decerdo está rodeada de falsos mitos que no lehacen justicia. Así a lo largo de su interven-ción desveló que la carne de cerdo no engor-da e incluso recalcó que otros tipos de carnesblancas “engordan más”. De ahí que la rela-ción entre el consumo de cerdo y la salud esuna cuestión de equilibrio.

Rodrigo Abad durante su interven-ción hizo un repaso histórico de la evolucióndel cerdo y destacó la importancia de sucarne en la cultura y su influencia en nuestrasociedad. “Desde su domesticación el cerdorepresentó un medio de supervivencia en laespecie humana en múltiples periodos denuestra historia”, asegura el doctor Abad.

Asimismo, el doctor RodrigoAbad habló del valor nutricional de la carnede cerdo, separando los mitos de las realida-des. Según explicó el conferenciante, lacarne de cerdo está rodeada de falsos mitosque no le hacen justicia. Para el especialis-ta, “algunos cortes de la carne de cerdo seconsideran como carne blanca, según laOMS”. Igualmente, resaltó que tanto ellomo como el solomillo tienen menos grasay menos calorías que cualquier corte de ter-nera o similar a la de aves. En este sentidodestacó que las carnes blancas tienen un

mejor perfil lipídico, primando los ácidosgrasos monoinsaturados en su composición.

Para el especialista, nutricional-mente el diferenciador fundamental entre lascarnes es la cantidad y calidad de la grasaque contienen y la carne de porcino contienemuchos nutrientes esenciales para el des-arrollo del organismo humano y para un ade-cuado crecimiento infantojuvenil.

También expuso las propiedadesnutricionales de la carne de cerdo, de suinfluencia como grasas saturadas sobre eldenominado riesgo cardiovascular (RCV) yde sus recomendaciones de consumo en unaalimentación saludable y equilibrada,haciendo hincapié en que la carne blanca delcerdo y, lo más conocido del cerdo, losjamones que son, sinduda, uno de los pro-ductos más populares,valorados y deseados dela gastronomía y formaparte de la denominadaDieta Mediterránea concontrastado beneficiocardiovascular y sonricos en proteínas, vita-minas y minerales.

Por último,durante su intervenciónmatizó que “no hay die-tas milagro”, pues en suopinión la dieta debeser variada, y criticó

que la población “funciona por modas y porrecomendaciones generales que cambian conel paso de los años, y puso el ejemplo delcambio producido en el pasado al cambiar lamantequilla por las margarinas, el aceite deoliva o los pescados azules, etc…”. Para elespecialista “hay que hacer una alimentaciónpreventiva, frente a enfermedades como ladiabetes, la obesidad, el cáncer o las enfer-medades cardiovasculares y recalcó que enel futuro para tener éxito en las terapiasnutricionales hay que hacer “recomendacio-nes personalizadas en base a la secuenciagenómica. La medicina del futuro se susten-ta en ser personalizada, predictiva, participa-tiva y preventiva”.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 95

Javier Hernández de Sande y Rodrigo Abad, durante la charla.

Rector, profesores y alumnos de la Universidad del Atlántico, con elponente, tras la conferencia ofrecida en el Colegio de Médicos.

El público llenó el salón de actos del Colegio de Médicos.

Page 96: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El doctor Juan Gondra dice que para hacer ejercicio físico “hay que comer bastante, más que lo que come la población sedentaria”El vicepresidente para Áreas Académicas del Colegio de Médicos de Vizcaya y profesor de la

Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU intervino en las Jornadas de Gastronomía y Salud

que organiza el Colegio en donde habló sobre La alimentación e hidratación en el ejercicio físico

El vicepresidente para Áreas Académicas delColegio de Médicos de Vizcaya y profesorde la Facultad de Medicina y Enfermería dela UPV/EHU, Juan Gondra del Río reco-mendó a los deportistas tomar bebidas a unatemperatura ambiente, “yaque cuando se toman bebi-das muy frías se incita abeber más”. En su opinión,“no se tiene que beberdemasiado frío ni demasia-do rápido”, e insistió que“normalmente y en muchoscasos hay que beber agua,solamente agua, que es lomás recomendable, a pesarde que las casas comercialesinsistan en otras bebidas”

No obstante, reco-mendó añadir en algunasocasiones “algo de sodio yglucosa” para que en com-peticiones de más de treshoras se evite la deshidrata-ción, así como poder tomarzumos de frutas.

Consideró de“error gravísimo en losdeportistas aficionados” beber agua con gas,pues está considerada como una bebida car-bonada, y lo que produce es una sensaciónde plenitud gástrica mucho antes que el aguanormal. El vicepresidente para ÁreasAcadémicas del Colegio de Médicos deVizcaya y profesor de la Facultad deMedicina y Enfermería de la UPV/EHU,Juan Gondra del Río, que fue presentado porel presidente del Colegio, Javier Hernándezde Sande, recalcó que para hacer ejerciciofísico “hay que comer bastante, mucho, másque lo que come la población sedentaria”,pues hay que cubrir los requerimientos deenergía y nutrientes.

Gondra del Río, que intervino enlas Jornadas de Gastronomía y Salud queorganiza el Colegio en donde habló sobre Laalimentación� e� hidratación� en� el� ejercicio

físico, subrayó que la grasa es “imprescindi-ble” para el cuerpo del deportista, aunquematizó que la grasa en exceso es perjudicial,de ahí que especificara que a cada deportistase le exige que esté en unos porcentajes, “no

es lo mismo un remero que un maratoniano,etc…”

Otras de las recomendaciones pro-puestas para los deportistas es que hay quebuscar el mejor alimento y el mejor tolerado,aunque matizó que estas medidas hay queexperimentarlas en la vida cotidiana “ynunca en las competiciones, porque seguroque nos equivocamos”.

Explicó que en la alimentaciónhay que comer por placer y no por obliga-ción. “La alimentación es una obligación,pero también debe ser una devoción. Y esadevoción debemos equilibrarla, en cantidady calidad, entre lo que nos gusta y nos satis-face, y lo que nos conviene”.

“En el deporte es necesario que laingesta garantice el normal funcionamientodel intestino, y es imprescindible que funcio-

ne bien”, recalcó el especialista.Durante su intervención destacó

igualmente que ante los problemas de agota-miento, una vez pasados los 45 minutos deejercicio duro, se recomienda tomar agua y

comer plátano y “con estopodemos tirar”. “Es impor-tante reponer energía cuan-to antes”, recalcó el espe-cialista.Cuando un deportista tieneuna dieta equilibrada com-pleta y variada, no suele sernecesario utilizar comple-mentos de vitaminas yminerales, aunque explicóque algunos deportistas sepuede encontrar con déficitde hierro y con problemasde anemia, que a veces seproducen el crecimiento delos adolescentes, por inges-tas insuficientes, dietasvegetarianas, modas o ali-mentación erráticas, pocavariedad de la alimentación,ingesta excesiva de barritasenergéticas, dietas naturis-

tas, etc…Por último, explicó que se debe ir

hacia una medicina preventiva, por lo querecalcó que “educar en la cultura de la acti-vidad física saludable y de la correcta ali-mentación es una de las inversiones más ren-tables en la medicina del siglo XXI”.Subrayó que en el deporte es importante quela dieta sea rica en potasio, reducida en sodioy recomendó comer mucha fruta. Y conclu-yó enumerando los errores más frecuentestanto en los deportes como en la alimenta-ción: la hidratación insuficiente, exceso degrasas y proteínas, ingesta excesiva en hidra-tos de alto índice glucénico (los azúcaresrefinados, que tenían que estar prohibidospara los deportistas), reparto calórico des-ajustado, falta de variedad de los alimentos yno comer los suficiente o hacerlo en exceso.

96 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Javier Hernández de Sande y Juan Gondra, durante la conferencia en el Colegio.

Page 97: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Manuel Toharia asegura que el té y el café aportan variedad y cantidad notablede antioxidantes al cuerpo humanoEl divulgador científico, y presidente del Comité Científico del Congreso Gastronomía y

Salud intervino en las Jornadas de Gastronomía y Salud que organiza el Colegio de Médicos

en donde habló sobre Los antioxidantes del té y del café: ¿panacea o leyenda urbana?

El conocido divulgador científico y presi-dente del Comité Científico del CongresoGastronomía y Salud, Manuel Toharía, ase-guró en Santander que el consumo de té, y encierta medida también el café –que tiene máscafeína que el té pero es igualmente reco-mendable-, son bebidas muy consumidasque aportan una variedad y cantidad notablede antioxidantes.

Según explicó el científico, unlitro diario de té aporta entre 15 y 20 mili-gramos de muy diversos antioxidantes queresultan esenciales para la salud, no obstan-te, matizó que el café, que debe tomarse conmás mesura por su exceso de cafeína, a laque muchas personas son sensibles –insom-nio, nerviosismo,…–, aporta menos antioxi-dantes pero no por ello deja de ser una bebi-da recomendable. El té es la segunda y elcafé la tercera de las bebidas más consumi-das en el mundo, por detrás del agua.

Manuel Toharía, que fue presenta-do por el presidente del Colegio de Médicosde Cantabria, Javier Hernández de Sande,intervino en las Jornadas de Gastronomía y

Salud que organiza el Colegio de Médicos,en colaboración con Igualatorio Cantabria yla Academia de Gastronomía de Cantabria,en donde habló sobre Los antioxidantes delté y del café: ¿panacea o leyenda urbana?

Según explicó en científico, en losúltimos tiempos son innumerables las refe-rencias a los “indudables” beneficios de lassustancias antioxidantes, que suelen ser pre-sentadas como auténtica panacea a la mayorparte de los grandes males actuales, desde elcáncer hasta el envejecimiento.

Los antioxidantes están de moda,sobre todo de cara al gran público gracias aleco obtenido en revistas, programas de radioy televisión e incluso periódicos serios, quese hacen lenguas de las bondades de estosproductos químicos naturales que podríanser considerados, al decir de muchos cronis-tas, una especie de panacea anti-enfermedad,anti-edad y anti-todo. “Primero fueron algu-nas vitaminas como la E o la C, luego elbetacaroteno precursor de la vitamina A, elresveratrol del vino tinto, los polifenoles demuchos vegetales y, en particular, los flavo-

noides que están en numerosas frutas y ver-duras de colores vivos... y, desde luego, en elté y también en el café. ¿Qué hay de ciertoen todo ello? ¿Por qué necesitamos evitar laoxidación en nuestras reacciones metabóli-cas? ¿Merece la pena tomarse esta cuestiónen serio?”, se preguntó el conocido científi-co. Para Manuel Toharia, la respuesta es quehay algo de mito y mucho de realidad.“Nuestra adaptación al oxígeno del aire noshace sensibles a este gas corrosivo, que sinembargo, la evolución nos ha enseñado a uti-lizar para nuestro metabolismo”, matizó.

Durante su intervención manifestóque “de ahí que existan, de forma natural, losantioxidantes que corrigen en gran parte losdesperfectos de los radicales libres en losdistintos procesos vitales”.

No obstante, explicó que si notenemos una dieta correcta, equilibrada, muyrica en vegetales y más bien pobre –pero noausente– en alimentos de origen animal,podemos tener un exceso de oxidación en elorganismo y eso conduce a numerosos pro-blemas de salud.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 97

Manuel Toharia durante su intervención en el Colegio de Médicos endonde habló sobre los antioxidantes.

Manuel Toharia y Javier H. de Sande contemplan el cuadro de CarlosCendón sobre la obra del doctor Ruiz Lloreda del Médico Rural

Page 98: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

“Intentar analizar qué tipos de miedos tienenlas personas, a la hora de ir a comprar los ali-mentos, ese fue el objetivo de debate de laconferencia”, aseguró el biólogo molecularJosé Miguel Mulet, quien intervino en laJornada de Gastronomía y Salud que organi-za el Colegio de Médicos, en colaboracióncon el Igualatorio Cantabria y la AcademiaCántabra de Gastronomía.

El encuentro, que tenía el título deMiedos alimentarios, se celebró el jueves,día 20 de abril. El doctor en bioquímica ybiología molecular por la Universidad deValencia analizó en su intervención la cues-tión de por qué la industria intenta “tapar”estos miedos en las etiquetas de los produc-tos. A lo largo de su intervención expuso la“cruzada” que ha iniciado sobre las cuestio-nes del comer, y para ello pide “rigor cientí-fico”. Analizó igualmente el proceso de losalimentos ecológicos y los transgénicos den-tro del campo de la alimentación.

Asimismo, examinó la importan-cia de los medios de comunicación en todoslos procesos alimentarios con “campañas”

en contra de productos que se encuentran enel mercado y que cada poco tiempo se dan aconocer a través de las distintas publicacio-nes, ejemplos, como la campaña contra elpanga, el mercurio en el atún o el último enaparecer como es el aceite de palma.

La Jornada fue presentada por elentonces vicepresidente primero de la JuntaDirectiva del Colegio de Médicos y presi-dente de la Academia Cántabra deGastronomía, Javier Hernández de Sande yel director general del Igualatorio Cantabria,Pablo Corral.

José Miguel Mulet (Denia, 1973)es licenciado en química y doctor en bioquí-mica y biología molecular por laUniversidad de Valencia. Profesor de bio-tecnología en la Universidad Politécnica deValencia, dirige una línea de investigaciónen el Instituto de Biología Molecular yCelular de Plantas que trata de desarrollarplantas tolerantes a la sequía o al frío.

También dirige el Máster enBiotecnología Molecular y Celular dePlantas.

El padre de la gastrobotánica, Rodrigo de laCalle, habló sobre la alta cocina sin gluten enlas Jornada sobre Gastronomía y Salud delColegio de Médicos. En el año 2012 crea elconcepto de Revolución verde, elaborandosu menú más radical a base de frutas, verdu-ras y hongos, utilizando la proteína animalcomo mero componente sazonador y partici-pa activamente en numerosos congresosnacionales e internacionales de índole gas-tronómico y científico.

Rodrigo de la Calle es el padre dela gastrobotánica y chef del restaurante ElInvernadero, en Collado Mediano (Madrid),que posee una estrella Michelin. La gastro-botánica es la investigación de nuevas espe-cies y rescate de otras variedades olvidadas odesconocidas del reino vegetal y el estudiode los distintos componentes de las plantas(raíces, tallos, hojas, flores, frutos, semillas)para el uso y aplicación en cocina.

Según explica el especialista, lagastrobotánica es una disciplina que fusionados campos del conocimiento humano, gas-tronomía y botánica para unirlos en un con-cepto cuyo resultado beneficia a ambos. Poruna parte, porque fomenta las posibilidadesde aplicación culinaria de los vegetales y,por otra, porque estimula y potencia el culti-vo agrícola y la conservación de especiesolvidadas, desconocidas o insólitas para lagastronomía.

98 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

El biólogo molecular José Miguel Mulet

habló sobre los Miedos alimentarios

A lo largo de su intervención expuso la “cruzada” que ha iniciado

sobre las cuestiones del comer, y para ello pide “rigor científico”.

Analizó igualmente el proceso de los alimentos ecológicos y los

transgénicos dentro del campo de la alimentación

El padre de la gastrobotánicahabló sobre la altacocina sin gluten

Javier Hernández de Sande y José Miguel Mulet en el Colegio de Médicos.

Rodrigo de la Calle.

Page 99: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

“El 89% de los profesionales de la cocina des-conocen o confunden las normas legales sani-tarias obligatorias sobre la manipulación delos alimentos, así como el almacenamientofrigorífico, tanto de materias primas en crudocomo de productos elaborados”, aseguró elprofesor del Área de Ciencia y Tecnología yResponsable de Calidad y SeguridadAlimentaria del Basque Culinary Center,Miguel Ángel López, durante su intervenciónen la Jornada de Gastronomía y Salud queorganiza el Colegio de Médicos.

Asimismo, lamentó que el 100% delos profesionales no han leído el Real Decretosobre comidas elaboradas, ni el Reglamentosobre higiene de los alimentos, según unaencuesta realizada entre 285 profesionales dela cocina durante los años 2011 a 2016.Miguel Angel López intervino junto a IñakiÁlava y Mikel Zeberio, en la Jornada deGastronomía y Salud que organiza el Colegiode Médicos, en colaboración con elIgualatorio Cantabria y la Academia Cántabrade Gastronomía y que en esta ocasión tratósobre los Mitos�y�las�leyendas�de la�alimenta-ción.

El profesor del Área de Ciencia yTecnología y Responsable de Calidad ySeguridad Alimentaria del Basque CulinaryCenter, que habló sobre ¿Alimentos�en�crisiso�crisis�de�valores?, criticó que muchas per-sonas llegan al mundo de la gastronomía porel marketing que se está produciendo en losmedios de comunicación y aseguró que no sepueden “presentar cocineros en bañador”.

Dentro de esta crisis de valores,explicó que se “ha mentido demasiadasveces” y en su opinión “todos nos engañan.Políticos de todos los bandos, médicos y laciencia, la industria alimentaria y farmacéuti-ca y los medios de comunicación” y en cam-bio “nos creemos cualquier cosa que se diga osalga en cualquier página de internet o en unvídeo de Youtube”. Así, explicó que en unareciente encuesta realizada a más de un cente-nar de adolescentes, más del 82% de elloscreen que los alimentos en general están lle-nos de tóxicos y no son sanos, incluidos lasfrutas; los “químicos” son malos; los transgé-nicos son responsables del cambio climático;los conservantes son cancerígenos; la comidacada día es peor, etc...

El presidente de Cantabria, Miguel ÁngelRevilla, y la vicepresidenta y consejera deUniversidades e Investigación, MedioAmbiente y Política Social, Eva DíazTezanos, han arropado, al Orujero Mayor dela XXVI Fiesta del Orujo de Potes, Vicentedel Bosque.

Las autoridades han acompañado aVicente del Bosque en la ceremonia delencendido de la alquitara y después han rea-lizado una visita a los stands de las nueveempresas y destilerías participantes en lafiesta. El ex entrenador Vicente del Bosque,campeón del mundo con la selección espa-ñola en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica,ha recibido durante el recorrido por las callesde Potes y en el acto de su nombramientocomo Orujero Mayor numerosas muestras deadmiración y cariño por parte de los visitan-tes y asistentes a la Fiesta del Orujo 2017.

Antes, Revilla ha mantenido unbreve encuentro con el exseleccionadorespañol de fútbol, al que ha recordado la“gran cantera de futbolistas” que Cantabriaha dado a la historia del fútbol español y leha agradecido el gesto de aceptar ser emba-jador de Liébana y de su orujo.

Posteriormente, Díaz Tezanos y elconsejero de Innovacion, Industria, Turismoy Consumo, Francisco Martín, han asistidoal acto público de proclamación en el queVicente del Bosque ha sido distinguido conel título honorífico de la Fiesta del Orujo2017.

“El 89% de los profesionales de la

cocina desconocen las normas sobre

la manipulación de los alimentos”“Mientras las causas de muerte se han reducido en muchas

patologías, han aumentado en las enfermedades transmitidas

por los alimentos”, asegura Miguel Ángel López

Vicente del Bosque,proclamado OrujeroMayor 2017

De izquierda a derecha, Miguel Angel Lopez, Iñaki Alava, Javier Hernández de Sande y MikelZebeiro.

Vicente del Bosque y el alcalde de Potes,Javier Gómez.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 99

Page 100: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

l i b r o s

En referencia al premiado, Jairo Junciel,columnista y abogado salamantino,Romero destacó su trabajo y “la relación conlos médicos y el entorno humanístico dondedesarrolla el ejercicio del derecho” y añadióque su novela histórica, basada en el Siglo deOro, “engancha desde el principio” y relatala historia de un huérfano de padre, “razónde ser de esta Fundación que nació como unpatronato de huérfanos”.

La trama de El guardés del tabacose sitúa en la España del siglo XVIII, carco-mida por la codicia y donde vidas y lealtadesvalen poco o nada. En ella nace AníbalRosanegra, huérfano de padre por causasque él desconocerá durante largo tiempo.Pronto aprenderá a sobrevivir gracias alciego a quien sirve de lazarillo, y se abrirámás tarde camino gracias a su espadaLongina —legado de su progenitor— y alapoyo de su buen amigo Cucha, un antiguosoldado de los Tercios metido a guardés de laReal Fábrica de Tabacos. Aquí y allá Aníbalplantará cara a enemigos harto poderosos.Beberá del ponzoñoso amor de una mujer

despiadada, camarera de la Reina que cons-pira para asesinar al Príncipe de Asturias, yse enfrentará al implacable sicario llamadoGargantúa, a quien ha arrebatado su mayortrofeo de caza.

Jairo Junciel desgrana las peripe-cias de Aníbal Rosanegra para evocar untiempo cuajado de intrigas, reyertas y aven-turas, en un orbe en el que resuenan los nom-bres de Quevedo, Hernán Cortés o Calderónde la Barca. Bien documentada e inspiradapor la obra de grandes autores del génerocomo Alejandro Dumas, Rafael Sabatini onuestro Arturo Pérez-Reverte, además de unrico retablo costumbrista El� guardés� deltabaco depara al lector una narración extre-madamente amena, que instruye al tiempoque entretiene, y que se alzó con toda justi-cia como ganadora del III Premio de NovelaAlbert Jovell.

Por su singularidad, una obra dereferencia para estudiantes de Lengua yLiteratura, historiadores en general y públicoamante del género de capa y espada.

El gran vacío amarillo es uno de esos librosque seguramente pasen desapercibidos en lavorágine editorial. Escrita a cuatro manospor Silvia Andrés y el doctor RafaelManrique, la novela habla de la fascinaciónque supone un desierto como el Sáhara conuna, en principio, doble búsqueda: la dequien desea hallar un alimento que acabecon el hambre en el mundo y la de quiennecesita encontrar un tesoro escondido quesatisfaga los intereses de un coleccionista.

También hay relaciones que setruncaron y que podrían volver a nacer,amistades en las que no sabes si confiar peroa las que necesitas, y un entorno mágicoenvuelto en luz y costumbres no siempreentendidas.

Toda una sucesión de personajesIrene, Alexander, Elías, Hamilton...constitu-yen la base de esta novela de aventuras contraiciones, celos, empresas que sólo miranpor sus intereses o un crimen que manten-drán en vilo al lector. Silvia Andrés y Rafael ManriqueEl Desvelo Ediciones. 620 páginas

En la presente edición, a la que han concu-rrido un total de 149 manuscritos, el Juradoha estado compuesto por la escritora CeliaSantos, el editor Javier Ortega, la periodistacultural Berta Tapia Zamora y, como repre-sentante de la Fundación que patrocina elpremio y avezado lector, el médico JoséMaría Rodríguez Vicente.

100 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

El guardés del tabaco: historia de supervivencia de un huérfano tutelado por un médicoLa Fundación de Protección Social de la OMC ha hecho

entrega de su III Premio de Novela Albert Jovell 2017 a Jairo

Junciel, abogado y escritor español de novela histórica

El gran vacío amarillo

Serafín Romero y al autor de la obra ganadora, Jairo Junciel.

Portada de El gran vacío amarillo.

Page 101: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Síndrome de Down. Comunicar lanoticia: el primer acto terapéuticoEste libro de Jesús Flórez, muestra los testimonios de las

personas implicadas: qué opinan las madres, los hermanos

y, sobre todo, qué piensan de sí mismas las propias perso-

nas con síndrome de Down y qué recomendaciones ofrecen.

Cómo se pueden poner de acuerdo las familias y los médicos

para decidir lo más aconsejable a la hora de informar

Saber comunicar ha sido siempre considera-do un arte basado en la inteligencia y trans-mitido con cualidad emocional. Una inteli-gencia que, valorando el contenido de lo quese ha de comunicar, analiza y aprecia a lapersona a la que transmite un mensaje. Poreso lo adapta y lo transforma, sin deformar-lo. Comunicar a unospadres la concepción o elnacimiento de un hijo esuna tarea inenarrable.Comunicarles que el hijoque han concebido o queles ha nacido tiene unadiscapacidad, por ejemploel síndrome de Down, seconvierte en una respon-sabilidad de absoluta tras-cendencia.

No es sólocomunicar. Es volcar enesos padres toda la ternu-ra, firme y responsable ala vez, del profesionalque, además de informar,se convierte en consejeroy amigo.

Las páginasque aquí se exponen noson expresión de un bien-intencionado y sentimen-tal buenismo. Forman parte de lo que hoyllamamos formación basada en la evidencia.Al servicio de toda la clase sanitaria. ¿Quénos dicen y reclaman los padres? ¿Podemoscomunicar mejor la noticia? ¿Qué nos diceny reivindican las personas con síndrome deDown? ¿Qué nos enseñan ellas y qué aporta-ciones nos ofrecen a nuestra sociedad?, estaes la presentación de la obra del catedráticoJesús Flórez.

En esta obra escrita por JesúsFlórez, destaca que a la hora de dirigirse a laprofesión sanitaria ―genetistas, ginecólo-

gos, pediatras, comadronas― para recomen-darle el mejor modo de comunicar el naci-miento o la concepción de un bebé con sín-drome de Down con amabilidad, equilibrio,cercanía, objetividad., no basta con ofrecerleun listado de normas. “De poco han servido,y la realidad es que siguen sucediéndose las

quejas por parte decentenares de madresen todo el mundo,sobre la poca humani-dad con que se lesinforma de que elrecién nacido tienesíndrome de Down.Igualmente, muchasmadres sometidas adiagnóstico precoz sequejan de las presio-nes que reciben porparte de los profesio-nales para que abor-ten”.

Para JesúsFlórez, el problema,pues, no está en quelos profesionalescarezcan de un lista-do de normas, porquelas tienen, sino enofrecerles argumen-

tos sólidos, evidencias, que justifiquen esasnormas y les animen a cambiar su mirada.

El autor de la obra recalca que elobjetivo y el contenido de este librito esmostrar los testimonios de las personasimplicadas: qué opinan las madres, los her-manos, y sobre todo, qué piensan de sí mis-mas las propias personas con síndrome deDown y qué recomendaciones ofrecen.Cómo han conseguido ponerse de acuerdolas familias y los genetistas para decidir lomás aconsejable a la hora de informar.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 101

La inauguración del curso 2017-2018 de laAcademia de Ciencias Médicas de Bilbao(ACMB), celebrada en la Sociedad Bilbaína,acogió la presentación del manualPrevención y primeros auxilios en hostelería,la obra más completa de este tipo, específica-mente dirigida al afrontamiento de accidentesy enfermedades, así como la prevención deriesgos en restaurantes, hoteles y similares.

El libro, editado por Mutualia,tiene como autores a Jacinto Bátiz Cantera,Ainhoa Bátiz Cano, Gorka Bátiz Cano (chef-cocinero) y a Olatz Bátiz Cano (psicóloga), ycomo coautor, Pedro Gamboa Setién, presi-dente de la sección de Alergología de laACMB y médico de IMQ. La obra, de 148páginas, se edita en dos versiones: una encastellano y otra en euskera.

Tal y como señaló Bátiz, “creemosque es importante que el profesional de hos-telería se familiarice con las técnicas deurgencia a tomar como son los primeros auxi-lios para salvar una vida. De esta manerapodrá ser muy útil, además de buen profesio-nal. Este libro” continuó explicando, “no pre-tende formar sustitutos de médicos o de per-sonal sanitario, pero sí pretende que los tra-bajadores de hostelería adquieran los conoci-mientos básicos en Primeros Auxilios parapoder ayudar en determinados casos asistien-do una urgencia hasta que lleguen los profe-sionales sanitarios, así como para no cometererrores que podrían ser fatales para la vícti-ma”.

Prevención y primeros auxiliosen hostelería

Síndrome de Down. Comunicar la noticia

Portada de Prevención y primeros auxilios enla hostelería.

Page 102: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Al acto asistieron también algunos de lospolíticos, escritores, periodistas, historiado-res, investigadores, familiares de guerrillerosy de víctimas del franquismo y miembros deasociaciones de memoria histórica que hancolaborado en el libro, aportando sus testi-monios y sus reflexiones sobre laResistencia antifranquista en general y sobrela guerrilla antifranquista en particular, asícomo sobre la memoria histórica, ha infor-mado la editorial en un comunicado.

Además, con motivo de la presen-tación, la Filmoteca de Cantabria emitió lapelícula sobre la guerrilla antifranquistaSilencio� roto (2001), de MontxoArmendariz, autor del prólogo de Dicen�quemurió�Juanín.

El libro surge de la serie de artícu-los que el periodista cántabro Javier Lezaolaha publicado en eldiariocantabria (Público)durante todo este año 2017, coincidiendocon el 100 aniversario del nacimiento delguerrillero antifranquista lebaniego Juanín,el 60 de su muerte, el 80 de la toma deCantabria por las tropas franquistas y el 40de la publicación de Los�que�se�echaron�almonte, primer libro de Isidro Cicero, que ha

colaborado con Lezaola en la elaboración dela serie. La vida y la muerte de Juanín son elhilo conductor del libro, que recopila unpuñado de historias de la Resistencia y con-tiene testimonios del presidente delGobierno de Cantabria, Miguel ÁngelRevilla (PRC); la presidenta del Parlamentode Cantabria, Dolores Gorostiaga (PSOE);Javier Garay, miembro del ConsejoCiudadano Autonómico de Podemos; yMiguel Saro, concejal de IU en Santander.También incluye testimonios de los escrito-res Ana R. Cañil y Antonio Brevers, losperiodistas Juan G. Bedoya, Alberto Ibáñez,Fernando Collado y Olga Agüero, entreotros.

Javier Lezaola (Santander, 1976)ha sido redactor jefe de la revista Panoramade�cine, redactor del diario Alerta y colum-nista de Opinión� de� eldiario.es y eldiario-cantabria�(Público), y ha publicado tambiénen Vía� 52,� Diagonal,� Enfocant,� PikaraMagazine�y�Revista�21, entre otros medios.En 2016 se incorporó a la Redacción deeldiariocantabria�y Dicen�que�murió�Juanín.Historias de la Resistencia es su primer libro.

El Hospital Universitario Marqués deValdecilla ha publicado la tercera ediciónactualizada de su manual de Aproximación ala medicina de urgencias, que a lo largo de800 páginas y 80 capítulos recogen los moti-vos de consulta más frecuentes en el entornode las urgencias hospitalarias.

Cuenta con la colaboración de 244profesionales y sus 80 capítulos están orien-tados a la resolución de los problemas queoriginan la consulta al Servicio de Urgencias

Durante el pasado año el Serviciode Urgencias de Valdecilla atendió un totalde 149.505 consultas, con una media de 400pacientes diarios.

A nivel temático, este manualincluye cuestiones relacionadas con la aten-ción inicial del paciente en urgencias comola valoración de los enfermos urgentes, sumanejo en situaciones críticas, aspectoslegales en la atención de urgencias, pruebasde imagen, tratamiento del dolor agudo, pro-blemas hematológicos y determinación defármacos y tóxicos.

Entre los motivos de consulta sehace referencia al coma, síncope, disnea,dolor torácico y abdominal, cefalea, epilep-sia, shock anafiláctico, accidente cerebro-vascular agudo, aproximación al pacientecon fiebre y actitud ante el paciente terminal.

102 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Dicen que murió Juanín. Historias de laresistencia, presentado en SantanderLa obra se presentó en Santander, en un acto en la Librería

Gil de la calle Hernán Cortés, y en el que intervino su autor,

Javier Lezaola; su editor, Lus Barquín; y el escritor y perio-

dista Isidro Cicero, autor del prólogo y de los libros Los que

se echaron al monte (1977) y El Cariñoso (1978)

Aproximación a la medicinade urgencias

De izquierda a derecha, Luis Barquín, Isidro Cicero y Javier Lezaola.

Portada de Aproximación a la Medicina deUrgencias, editado por el Hospital Valdecilla.

Page 103: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 103

El médico que salvó lasalud del Real Racing ClubDespués del índice, y antes del prólogo de Pedro Escartín, las comillas se abrieron para

descubrir la frase de Marcelino Menéndez Pelayo: “Pueblo que no sabe su historia, es

pueblo condenado a irrevocable muerte”. Por Raúl Gómez Samperio

Así, con ese sabio pensamiento, comienza ellibro de Teodosio Alba que tituló Racing deSantander 75 años de historia, una publica-ción que durante veinticinco años fue la únicaque de modo exclusivo atendió la divulgaciónde la vida del club cántabro, algo que Alba sevio en la obligación de escribir cuando alacercarse a la librería madrileña de EstebanSanz para hacer un regalo a un amigo, com-probó con desilusión que no existía ningunapublicación dedicada al Racing, mientrasabundaban de otros clubes.Teodosio no pudo resistirsea las ganas de remediar lacarencia, y tal y comoexplica en la introducciónde su libro, “allí mismotomé la decisión de ir reco-pilando datos, recortes,fotocopias, fotografías,entrevistas, etc… para,pasado el tiempo, llegar areunir los primeros setentay cinco años en la historiadel Racing”.

T e o d o s i oGumersindo Alba Ingelmo,médico de profesión, nacióen Torrelavega el 29 dediciembre de 1930. Fue afi-cionado al fútbol desde suinfancia y asistió con asi-duidad a los Campos deSport desde que era niño.Aunque reconoció que notenía experiencia como escritor y que susconocimientos de fútbol eran escasos, supoenfrentarse con mucha dignidad al reto desacar adelante su libro ayudado por el hechode tener como paciente a uno de los fundado-res del Racing, Antonio Lavín, que le pondríaen contacto con otros protagonistas.

Con la colaboración de Jesús deMedinaceli Munguía, que le proporcionóapoyo con los datos sobre alineaciones ygoleadores de los partidos, Teodosio logróllevar a cabo su proyecto que vio la luz en

1988 en la Imprenta Cervantina, con motivodel 75 aniversario del Racing. El libro, agota-do desde hace varios años, cuenta con catorcecapítulos y 428 páginas.

Hace unos días nos llegó la noticiadel fallecimiento de Teodosio, ocurrido elpasado 3 de junio en la isla canaria deFuerteventura cuando contaba con 86 años deedad. Desde 1989 había fijado su residenciaen esta isla, junto a su esposa Dulce MaríaDíaz. En aquel generoso clima vivió sus últi-

mos años, aunque visitaba Cantabria con rela-tiva frecuencia. En una de esas ocasiones tuvela oportunidad de entregarle el primer tomodel libro Un�siglo�con�el�Real�Racing�Club,obra que firmé con José Manuel HolgadoMuñoz y que de alguna manera pretendíaampliar y complementar su esfuerzo.Recuerdo que hablamos de los problemascomunes a la hora de escribir el libro, de ladejación de algunos estamentos que no supie-ron valorar el patrimonio histórico del club yde las ventajas de las nuevas tecnologías a la

hora de manejar los datos, las imágenes y engeneral los archivos de la documentación,algo de lo que Teodosio no pudo disponer.

Ambos elogiamos nuestros respec-tivos trabajos mientras ojeábamos las páginasdel nuevo libro y no quise despedirme sinhacernos una fotografía juntos que meses des-pués publicaríamos en la página 319 del ter-cer tomo de nuestra trilogía, conscientes deque incluir a Teodosio en Un�siglo�con�el�RealRacing�Club era de justicia al ser un protago-

nista importante de la divulga-ción de nuestra historia deporti-va, aunque donde realmentesobresalió fue en su profesiónde médico.

Teodosio Alba realizó losestudios de Medicina en laUniversidad de Valladolid,donde se licenció en junio de1960 en la especialidad deHuesos y Articulaciones (actualTraumatología). Ejerció lamedicina en Santander, en elhospital Marqués de Valdecillay también lo hizo en otros cen-tros médicos de Burdeos(Francia), Viena (Austria) yMunich (Alemania), alcanzan-do un merecido prestigio profe-sional. También ejerció enTorrelavega, en la pequeñaClínica Alba de esta ciudad quecerraría en 1985 y de la que fuesu propietario.

Hombre que se preocupó de lasalud de sus pacientes, Teodosio tuvo el cora-je de proyectar su vocación de médico a lasalud del Racing, consciente de la realidad deesa frase de Menéndez Pelayo: “Pueblo queno sabe su historia, es pueblo condenado airrevocable muerte”. Por eso se esmeró tantoen remediar los males de la ignorancia y deldesconocimiento, contribuyendo de unamanera decisiva a salvar al Racing de la letalenfermedad del olvido. Gracias Teodosio.

Teodosio Alba y Raúl Gomez Samperio.

Page 104: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

El doctor Pereda Elordi y laGota de Leche de Santander El 19 de marzo de 1907 tiene lugar en Santander la presentación oficial de la Institución

Reina Victoria— Gota de Leche. Con esta noticia, recogida en la prensa de Santander, es

hecho efectivo el patrocinio de esa Institución, asumido el año anterior por la Cámara de

Comercio que presidía Leonardo Corcho. Por el doctor Juan José Fernández Teijeiro, de

la Real Academia de Medicina de Cantabria

En una sesión extraordinaria, un joven médi-co, el doctor Pereda Elordi, va exponiendodatos muy elocuentes sobre la mortalidadinfantil en Santander, distribuidos por calles,y en relación con el número de nacimientos.Plantea la necesidad de una buena higiene yuna buena alimentación, junto con una ade-cuada educación sanitaria de las madres,para lograr la mejora de las condiciones devida de la infancia y reducir aquellas eleva-das cifras de mortalidad en el primer año devida, muy superior al de otras ciudades espa-ñolas. Éste era el objetivo básico y el espíri-tu de las Gotas de Leche.

El modelo de estas instituciones,La� Goutte� de� Lait,� había sido iniciado enFrancia el año 1894, en la ciudad de Fécamp,dirigido por el doctor Dufour. La idea motriz

era la de proporcionar leche en las mejorescondiciones a los lactantes de las clases másnecesitadas y que las madres aprendieran lasprácticas sanitarias básicas. La iniciativafrancesa pronto se extendió por Europa.

En España, el docotr RafaelUllecia y Cardona (1850-1912), crea unaGota de Leche en Madrid, un consultoriopara lactantes, y un servicio de transporte yesterilización de leche. Barcelona y SanSebastián, junto con Madrid, tuvieron lasprimeras Gotas de Leche del país.

En el número 40 de la calleCisneros de Santander se alza una edifica-ción singular. Su trazado, guarda la línea dela arquitectura montañesa que proyectóJavier González de Riancho en 1921. Hoy esla sede del Consejo Municipal de la Familia,

pero para los santanderinos es La�Gota� deLeche.

Con ese nombre, que conserva enuna de sus fachadas, por fortuna ha llegadohasta nuestros días, salvado de la piqueta, ypermaneces como fiel testigo de toda unaépoca; sin embargo ha quedado velada por elpaso del tiempo una gran obra social y sani-taria, así como la figura y la obra del doctorPablo Pereda Elordi (1875-1946), que fuefundador y director de La Gota de Leche enla capital de la provincia hasta su falleci-miento.

La incorporación del doctorPereda a Santander en 1905, cuando ingresapor oposición en la Beneficencia provincialcomo médico de la infancia del antiguoHospital de San Rafael, fue providencial.

104 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Fachada actual de la Gota de Leche en Santander.

Page 105: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

Las raíces de los Pereda están vinculadas a lacomarca de Limpias. El matrimonio dePablo Pereda y Mª Luisa Elordi, emigrante,residía en Cuba, y allí, en Cárdenas habíannacido sus tres hijos.

En 1866, cuando Pablo tenía 11años regresan a España, y en Santander loschicos realizarán sus estudios secundarios.Pablo comenzará a estudiar Medicina enValladolid y se licenciará en la madrileñaUniversidad Central el año 1903. Eduardoserá abogado y Luis ingeniero. Antes delicenciarse, y en la cátedra del profesorTolosa-Latour, Pablo se va a orientar por elejercicio de la medicina infantil; también enla capital de España había conocido la reciéncreada Gota de Leche por el doctor Ulecia.En aquellos años, la mortalidad de los niñosen Santander alcanzaba cifras muy preocu-pantes, con más de 200 niños fallecidos,sobre mil nacidos, morían el primer año devida. El doctor Pereda cree que esto puedemejorar siguiendo el espíritu y los objetivostrazados por las Gotas de Leche.

Los comienzos no fueron fáciles.Aún recién licenciado, lo primero que hizofue buscar el apoyo institucional. En 1904 sesolicita al Ayuntamiento un solar al norte dela Casa de Socorro, calle Lealtad, “en el quese podría construir la Gota de Leche por sus-cripción popular”.

La petición es denegada en sesióndel 19 de setiembre de 1906, “porque eseespacio se destinará a escuelas”. Transcurrencasi dos años; hubo otras sesiones con dife-rentes pasos a comisiones, nuevas peticio-nes, enmiendas y dilaciones. Nada detiene aldoctor Pereda, y ya en 1905, con su destinooficial, aunque en condiciones precarias,pone en marcha la Gota de Leche. Las�Hijasde�la�Caridad�de�San�Vicente�Paúl�le facili-tan unas habitaciones en el entresuelo de laCasa de Caridad, un modesto edificio de laprimitiva calle Ruamenor.

En aquel antiguo Santander, antesdel incendio de 1941, era una de las calles“poco recomendables”. No era lo que aspira-ba el doctor Pereda, pero allí, en medio de unbarrio muy necesitado, comenzaron conayuda de las Hermanas a esterilizar bibero-nes, recibir asistencia de nodrizas cuando eraposible y educar a las madres en prácticassanitarias. Todo era muy sencillo “pero muylimpio”, como aparecerá escrito en memo-rias posteriores.

El doctor Pereda sigue luchando,no le falta entusiasmo, pero sí espacio. Unhecho crucial sucede en su vida: el matrimo-nio con Doña Carmen Corcho Pila que seráel alma y el indiscutible soporte social de laGota de Leche.

El 4 de mayo de 1910, en la capi-lla del Asilo de San José tiene lugar la cere-monia del enlace. Él tiene 35 años, ella, unajovencita de 21 años, simpática, guapa y

encantadora. LosCorcho eran unaimportante familiavinculada a unapotente y prestigiosaindustria nacionalestablecida enSantander. Muypronto familias,sociedades, indus-triales y comercian-tes, particulares ydonantes anónimosserán socios protec-tores de la InstituciónReina Victoria.

La Gota deLeche ya es “algo”de Santander. Laobra del doctorPereda sigue su mar-cha ascendente. Aumenta la demanda perohacen falta más medios. Las Hijas de laCaridad vuelcan todo su esfuerzo y el doctorJulio Cortiguera colabora con el doctorPereda. En la Memoria de 1913, el doctorPereda hace una llamada a la colaboración.

Publica los datos estadístico deingresos, los tipos de lactancia: materna,artificial y mixta, los casos clínicos registra-dos, publica con fotografías los más demos-trativos, análisis de la morbilidad, de losabandonos de asistencia y de las causas demuerte. El estado nutritivo, la buena marchade la alimentación, es comprobada pormedio de las pesadas periódicas controladas.Todo se registra minuciosamente. Importaver los resultados finales: las cifras de mor-talidad infantil descienden.

La presencia en Santander desde1912 de los reyes Don Alfonso y DoñaVictoria los meses estivales, moviliza aCarmen Corcho y otrasdamas de la sociedad paraorganizar en la RealSociedad de Tenis un festi-val con el fin de conseguirfondos para la Gota deLeche. Es una cita anual enla que la reina Victoria par-ticipa como una sencillacolaboradora. En los diarioslocales, Carmen Corcho es“el hada bienhechora” queno desmaya.

Pero el doctorPereda no está satisfecho.Tiene que conseguir un edi-ficio amplio y digno para laInstitución. Envía unamemoria especial de laGota de Leche a sus paisanos, a amigos, aso-ciaciones y casas regionales del otro lado delAtlántico. Firman su adhesión personalida-des de las ciencias, las artes y la política,

desde Pérez Galdós,el doctor Madrazo yhasta el Obispo deSantander… Prontollegarán ayudasgenerosas de Cuba,Chile, Argentina,Estados Unidos yFilipinas.

El doctorPereda agradece laesplendidez de losdonativos. Pero lefalta el terreno. Porfin, en 1921, siendoalcalde Luis Peredase otorga un espaciotriangular entre lascalles Concordia -hoy Cisneros-,Monte y Roca para

edificar la Gota de Leche. Presenta el pro-yecto que desinteresadamente había elabora-do su amigo el arquitecto Javier González deRiancho. Su importe 72.157,00 pts. El 14 defebrero de 1922, el Alcalde decreta la autori-zación de la obra.

En el mes de agosto del año 1924,la reina Victoria inaugura la nueva sede deLa Gota de Leche en Santander. La prensalocal y nacional reseña aquel acontecimien-to. Las memorias anuales de la institución sesiguieron publicando, año tras año.

La plantilla de médicos ha aumen-tado con los doctores Castro, Lastra yCastillo. La actividad siguió durante laRepública y con mayores o menores dificul-tades, durante la guerra civil y en la postgue-rra. Allí siguió el doctor Pereda hasta el finde sus días.

Así Santander tuvo su Gota deLeche. No ha sido generosa la memoria ni

con el doctor PeredaElordi, ni con Carmen,su esposa, luchadorainfatigable. Solo lashemerotecas y el archi-vo familiar de Rodolfode la Maza, uno de susnietos, guardan ese pre-ciado testimonio que hallegado hasta nosotros.Nada, ni nadie, recuerdasus nombres; no hay niuna calle, ni siquierauna placa rememorandosu dedicación y la gene-rosa ayuda de tantosmontañeses de aquí yde Ultramar.

Todos hicie-ron posible aquella Gota de Leche que salvóla vida de miles de niños en Cantabria.

BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA | ENERO - DICIEMBRE 2017 | 105

El doctor Pereda Elordi

El doctor Pereda Elordi.

Page 106: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,

La directora general de Cultura, Eva Ranea, ha entregado al Museo de laReal Fábrica de Artillería de La Cavada una cureña o armazón de made-ra colocado sobre ruedas en el que se monta un cañón de artillería, cure-ña que ha sido realizada por la Consejería de Educación, Cultura yDeporte a petición del Ayuntamiento de Riotuerto y que ha supuesto una inversión cercana a los 4.000 euros.

Al acto de entrega han acudido el alcalde del municipio,Alfredo Maza; la concejala de Educación y Cultura, Cecilia García, yManuel Jesús Aragón, artesano encargado de realizar la pieza.

El diseño y la dinámica de conducción quecaracterizan a Jaguar conforman el ADNdeportivo de la marca, que ahora se incluyeen un modelo práctico lleno de tecnologíasavanzadas para estar siempre conectado. Eldeportivo diseño exterior del Jaguar E-Pacese inspira en el F-Type y se caracteriza por ladistintiva parilla de Jaguar, unas proporcio-nes imponentes, voladizos recortados y una

potente parte trasera. Las llantas de aleaciónde 21’’, opcionales, aportan al E-Pace unapresencia atrevida y funcional que refleja alinstante su dinámica agilidad. El ADN de losdeportivos de Jaguar también queda patenteen la vertiginosa silueta de la línea del techoy en el emblemático diseño de las ventanaslaterales.

El E-Pace es uno de los vehículos másconectados e inteligentes de su clase. El sis-tema de infoentretenimiento con pantallatáctil de próxima generación conecta a losclientes con sus apps favoritas, comoSpotify, a través de InControl Apps deJaguar Land Rover. La conectividad digitalestá presente en todo el habitáculo para satis-facer las necesidades de una familia moder-na. Pueden incluirse hasta cuatro puntos decarga de 12 voltios y cinco puertos USB,además de un punto de acceso Wi-Fi 4G parahasta ocho dispositivos. Este SUV compactotiene una longitud de 4.395 mm. La distanciaentre ejes, de 2.681 mm, permite disponer decapacidad para cinco ocupantes, mientrasque la enorme capacidad de carga de 557litros de espacio para el equipaje se consiguegracias a la sofisticada arquitectura IntegralLink de la suspensión trasera del vehículo.

MotorBajo el capó del E-Pace podemos encontrardiferentes versiones de los motores de gaso-lina y diésel Ingenium, todos tan eficientescomo potentes. El sistema de tracción a lascuatro ruedas Active Driveline del E-Pace esuna primicia tecnológica para Jaguar.

SeguridadEl E-Pace incorpora la última tecnología enmateria de seguridad y asistencia al conduc-tor: una cámara estereoscópica es la base delavanzado sistema de frenado de emergencia,que también detecta a los peatones, y sirvede apoyo para otras funciones como elAsistente de Cambio Involuntario de Carril,el Reconocimiento de Señales de Tráfico, elLímite de Velocidad Adaptativa y el Monitordel Estado del Conductor. Los conductorespodrán realizar maniobras complicadas contotal tranquilidad, ya que todos los vehículosincluyen de serie la asistencia delantera ytrasera para el estacionamiento.

106 | ENERO - DICIEMBRE 2017 | BOLETÍN INFORMATIVO DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE CANTABRIA

Cultura entrega una cureña o armazón de

madera para colocar un cañón de artillería

al Museo de la Real Fábrica de La CavadaDicho cañón fue fabricado en La Cavada y formóparte del fuerte de San Carlos de Santoña

Momento de la entrega al Museo de la Real Fábrica de La Cavada.

El nuevo concesionario de JaguarLand Rover en Cantabria, Saltwind Motor, que dirigen Fernando yManuel Vidal de la Peña, presentó en sus nuevas instalaciones de laAvenida de Parayas el nuevo Jaguar E-Pace, un SUV compacto de cincoplazas, que ofrece el diseño y el rendimiento de un deportivo, a cuyascaracterísticas se suman a la tracción a las cuatro ruedas, la conectivi-dad, así como un generoso espacio interior y funcional

Fernando y Manuel Vidal de la Peña en Saltwind Motor presentando el modelo E pace y sus ins-talaciones novedosas.

Page 107: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,
Page 108: r i o 2 0 1 7 A n u a - comcantabria.es · las herramientas adecuadas para llevar a cabo dicha actividad formativa, que incluye la recientemente estre- ... con carteles y conferencias,