R. sánchez rivas act.4

2
Actividad 4.1 Estrategia didáctica con uso de TIC IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL PROFESOR Ramón Sánchez Rivas TITULO DE LA ESTRATEGIA Variable aleatoria discreta ASIGNATURA QUE IMPARTE Estadística y Probabilidad II OBJETIVO(S) Comprender con el apoyo de los recursos que nos brindan las TICS el concepto de variable aleatoria discreta, su utilidad y las ventajas de utilizarlas en la descripción de problemas de probabilidad HABILIDADES DIGITALES A PROMOVER EN LOS ALUMNOS 1. Del uso del Internet Ingresar al Internet de forma adecuada. Acceder de a la URL de la secuencia didáctica Saber discriminar la diversidad de información a que se puede acceder en la Red. Analizar y enviar por la red un resumen de una lectura Acceder a un Foro y participar de manera crítica y propositiva. Comentar sus experiencias a través del Chat, el Wiki, Facebook JUSTIFICACIÓN: Los estudiantes buscarán información en la Web acerca de las diversas conceptualizaciones del tema Variable aleatoria y de esta manera adoptar la más adecuada a los objetivos planteados en el Programa de la asignatura. RECURSOS Y MATERIALES PC, acceso a internet, cañón, bocinas, pizarrón, marcadores. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Transcript of R. sánchez rivas act.4

Page 1: R. sánchez rivas act.4

Actividad 4.1 Estrategia didáctica con uso de TIC

IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DEL PROFESOR Ramón Sánchez RivasTITULO DE LA ESTRATEGIA Variable aleatoria discretaASIGNATURA QUE IMPARTE Estadística y Probabilidad IIOBJETIVO(S) Comprender con el apoyo de los recursos que nos brindan las TICS el

concepto de variable aleatoria discreta, su utilidad y las ventajas de utilizarlas en la descripción de problemas de probabilidad

HABILIDADES DIGITALES A PROMOVER EN LOS ALUMNOS

1. Del uso del Internet

Ingresar al Internet de forma adecuada.

Acceder de a la URL de la secuencia didáctica

Saber discriminar la diversidad de información a que se puede acceder en la Red.

Analizar y enviar por la red un resumen de una lectura

Acceder a un Foro y participar de manera crítica y propositiva.

Comentar sus experiencias a través del Chat, el Wiki, Facebook

JUSTIFICACIÓN: Los estudiantes buscarán información en la Web acerca de las diversas conceptualizaciones del tema Variable aleatoria y de esta manera adoptar la más adecuada a los objetivos planteados en el Programa de la asignatura.

RECURSOS Y MATERIALES PC, acceso a internet, cañón, bocinas, pizarrón, marcadores.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES EN EL SALÓN DE CLASE

(DURACIÓN)

PARA EL PROFESOR:1. Presentación de los objetivos que se persiguen con el estudio del tema y con el apoyo de las TICS. ( 15 minutos)2.Revisión de un texto en que se desarrolle el tema Variable aleatoria (30 minutos)3. Ejercicio como ejemplo de la forma en que se encuentra la variable aleatoria.

PARA EL ALUMNO:1. DISERTACIÓN EN EL AULA SOBRE UNA POSIBLE DEFINICIÓN DEL TEMA (10 MINUTOS)2. ANÁLISIS DE LA LECTURA DEL TEMA VARIABLE ALEATORIA, A PARTIR DE UNA LLUVIA

DE IDEAS. (15 MINUTOS)

Page 2: R. sánchez rivas act.4

3. FORMADOS EN EQUIPOS, SOLUCIÓN DE EJERCICIOS. (20 MINUTOS)

ACTIVIDADES EXTRA CLASE

(DURACIÓN)PARA EL PROFESOR

1. Revisión de los ejercicios que trabajan los estudiantes en la secuencia didáctica.( 30 minutos)

2. Participar con los estudiantes en las actividades como el Facebook. (20 minutos)

PARA EL ALUMNO:

1. Trabajar las tareas incluidas en la secuencia didáctica Variable aleatoria ( 1 hora diaria)2. En la red investigar el tema.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO

Aplicación de un cuestionario-examen que permita identificar los avances logrados por el estudiante.