R

3
RABIA Enfermedad específica propia de ciertos animales, comunicable al hombre y a otros animales por mordedura y debida a un virus del género Lyssavirus . Aparece después de un período de incubación de 1 a 6 meses y consiste en un trastorno de la sensibilidad y el movimiento. RADIAL Relativo al hueso radio. // Externo primero: músculo situado en la región externa del antebrazo, debajo del supinador largo y que actúa como extensor y abductor de la mano. // Externo segundo: músculo situado en la región externa del antebrazo, debajo del primer radial externo. Actúa como extensor de la mano. RADIO Hueso situado en la parte externa del antebrazo. Se articula por arriba con el húmero y el cúbito y por abajo con el cúbito, escafoides y semilunar. (Véase: hueso) RADIOGRAFÍA Fotografía por los rayos X. RADIOTERAPIA Aplicación terapéutica de radiación mediante rayos gamma y beta RAQUITISMO Enfermedad del período de crecimiento, casi siempre debida a la falta de vitamina D, si bien puede relacionarse con diversas alteraciones del metabolismo del calcio y fósforo. Se caracteriza por síntomas óseos (deformidad craneal, fontanela agrandada, rosario costal), hiperlaxitud articular, hipotonía muscular, malnutrición y tendencia a las neumopatías e infecciones de repetición. REACCIÓN Acción contraria a otra o que tienda e contrarrestar la influencia del agente que la ha ocasionado. REANIMACIÓN Conjunto de medidas que permiten restablecer las funciones vitales momentáneamente comprometidas: respiración, circulación, nutrición, excreción, equilibrio hidroelectrolítico, etc. RECIDIVA Reaparición de una enfermedad más o menos tiempo después de transcurrido un período de salud completa. RECTO Porción última del intestino grueso, extendida desde la S iliaca del colon hasta el ano y situada en la parte posterior e izquierda de la pelvis. Tiene forma cilíndrica, excepto en su parte inferior, que es dilatada y se denomina ¿ampolla¿. // Anterior: Cuádriceps crural. // Anterior mayor de la cabeza: músculo situado en la región prevertebral que actúa como flexor y rotatorio de la cabeza. // Anterior menor de la cabeza: músculo situado en la región prevertebral, entre el occipital y el atlas. Es flexor de la cabeza. // Interno del muslo: músculo situado en la cara interna y superficial del muslo. Actúa como flexor de la pierna y aductor del muslo. // Lateral de la cabeza: músculo situado en la parte lateral de la articulación occipitoatloidea. Acción: la de los intertransversos. // Mayor del abdomen: músculo situado inmediatamente por fuera de la línea media del abdomen. Es espirador y flexor del tronco; compresor de las vísceras del abdomen. // Del ojo: músculos situados en la órbita, en número de cuatro. Actúan como rotatorios del ojo hacia arriba, abajo, adentro y afuera; antagonistas mutuos.

description

blablablenaod

Transcript of R

Page 1: R

RABIAEnfermedad específica propia de ciertos animales, comunicable al hombre y a otros animales por mordedura y debida a un virus del género Lyssavirus . Aparece después de un período de incubación de 1 a 6 meses y consiste en un trastorno de la sensibilidad y el movimiento.

RADIALRelativo al hueso radio. // Externo primero: músculo situado en la región externa del antebrazo, debajo del supinador largo y que actúa como extensor y abductor de la mano. // Externo segundo: músculo situado en la región externa del antebrazo, debajo del primer radial externo. Actúa como extensor de la mano.

RADIOHueso situado en la parte externa del antebrazo. Se articula por arriba con el húmero y el cúbito y por abajo con el cúbito, escafoides y semilunar. (Véase: hueso)

RADIOGRAFÍAFotografía por los rayos X.

RADIOTERAPIAAplicación terapéutica de radiación mediante rayos gamma y beta 

RAQUITISMOEnfermedad del período de crecimiento, casi siempre debida a la falta de vitamina D, si bien puede relacionarse con diversas alteraciones del metabolismo del calcio y fósforo. Se caracteriza por síntomas óseos (deformidad craneal, fontanela agrandada, rosario costal), hiperlaxitud articular, hipotonía muscular, malnutrición y tendencia a las neumopatías e infecciones de repetición.

REACCIÓNAcción contraria a otra o que tienda e contrarrestar la influencia del agente que la ha ocasionado.

REANIMACIÓNConjunto de medidas que permiten restablecer las funciones vitales momentáneamente comprometidas: respiración, circulación, nutrición, excreción, equilibrio hidroelectrolítico, etc.

RECIDIVAReaparición de una enfermedad más o menos tiempo después de transcurrido un período de salud completa.

RECTOPorción última del intestino grueso, extendida desde la S iliaca del colon hasta el ano y situada en la parte posterior e izquierda de la pelvis. Tiene forma cilíndrica, excepto en su parte inferior, que es dilatada y se denomina ¿ampolla¿. // Anterior: Cuádriceps crural. // Anterior mayor de la cabeza: músculo situado en la región prevertebral que actúa como flexor y rotatorio de la cabeza. // Anterior menor de la cabeza: músculo situado en la región prevertebral, entre el occipital y el atlas. Es flexor de la cabeza. // Interno del muslo: músculo situado en la cara interna y superficial del muslo. Actúa como flexor de la pierna y aductor del muslo. // Lateral de la cabeza: músculo situado en la parte lateral de la articulación occipitoatloidea. Acción: la de los intertransversos. // Mayor del abdomen: músculo situado inmediatamente por fuera de la línea media del abdomen. Es espirador y flexor del tronco; compresor de las vísceras del abdomen. // Del ojo: músculos situados en la órbita, en número de cuatro. Actúan como rotatorios del ojo hacia arriba, abajo, adentro y afuera; antagonistas mutuos. // Posterior mayor de la cabeza: músculo situado en la parte más profunda de la nuca y que actúa como extensor, inclinador y rotatorio de la cabeza. // Posterior menor de la cabeza: músculo situado en la región profunda de la nuca y que actúa como extensor de la cabeza. (Véase: músculos)

REDONDOMayor: músculo situado en la región posterior del hombro y que actúa como aductor del brazo y elevador de la escápula. // Menor: músculo situado en la región posterior del hombro y que actúa como rotatorio del húmero.

RÉGIMENRegulación metódica de la dieta, medicación y disposiciones sanitarias con objeto de conservar o restablecer la salud.

REHABILITACIONRestablecimiento total o parcial de la a normalidad de la función en un individuo o en una de sus partes después de haber sufrido una enfermedad o lesión incapacitante.

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEARExploración diagnóstica basada en la propiedad de algunos átomos de absorver energía cuando son sometidos a un campo magnético. Permite la obtención de imágenes tomográficas (como si fueran ¿cortes¿ ) de gran

Page 2: R

calidad a través del procesamiento por ordenador.

RETINAMembrana la más interna de las tres que forman el globo ocular, entre la coroides y el cuerpo vítreo, del que está separada por la hialoides y extendida desde la entrada del nervio óptico, de que es una expansión, hasta la ¿ora serrata?. 

RETINOGRAFÍAVisualización fotográfica de la retina. 

REUMATISMOTérmino con que se designa una enfermedad del tejido conjuntivo cuyos síntomas destacados son el dolor y la rigidez de alguna porción del aparato locomotor.

RINITISInflamación de la mucosa de las fosas nasales.

RINOPLASTIACirugía plástica de la pirámide nasal.

RIÑÓNÓrgano glandular doble que secreta la orina, situado profundamente a cada lado en la región lumbar, detrás del peritoneo. Contribuye a regular las concentraciones normales de los constituyentes de la sangre por la excreción de agua y de varias sustancias consideradas de desecho y probablemente suministra productos reguladores de la presión sanguínea.

RISORIOMúsculo situado en el lado de la cara y que retrae la comisura labial.

RODILLARegión del miembro inferior, limitada artificialmente, que comprende la articulación del fémur con la tibia, especialmente la cara anterior de esta región.

ROMBOIDESMúsculo situado en la parte inferior de la nuca y superior del dorso y que actúa como aductor de la escápula.

RADIOGRAFÍAFotografía por los rayos X.

ROTATORIOQue produce movimientos de rotación. // Del dorso o submultífido: músculos situados en los canales vertebrales que constituyen los fascículos profundos del transverso espinoso. Sostienen y giran la columna vertebral.

RÓTULAHueso sesamoideo triangular en la cara anterior de la rodilla, en el espesor del tendón del músculo cuádriceps femoral. Se articula con los cóndilos del fémur. (Véase: hueso)

RUBÉOLAEnfermedad infectocontagiosa aguda, de origen vírico, caracterizada por la presencia de exantema, tumefacción difusa de los ganglios linfáticos y plasmocitosis sanguínea.