Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes Resumen

4
RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES Definición Ionizante: La radiación ionizante puede transferir su energía a las moléculas que constituyen el cuerpo humano, esto puede traducirse en un daño significativo si la interacción es con las moléculas de ADN Existen dos tipos de radiación ionizante, una de naturaleza electromagnética (rayos X, rayos gamma) y otra, constituida por partículas (alfa, beta, neutrones, etc). No ionizante: Se entiende por radiación no ionizante aquella onda o partícula que no es capaz de arrancar electrones de la materia que ilumina produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas EJEMPLOS: VIENE EN IMAGEN TIPOS DE EXPOSICIÓN: La exposición interna a la radiación ionizante se produce cuando un radionúclido es inhalado, ingerido o entra de algún otro modo en el torrente sanguíneo (por ejemplo, inyecciones o heridas). La exposición interna cesa cuando el radionúclido se elimina del cuerpo, ya sea espontáneamente (por ejemplo, en los excrementos) o gracias a un tratamiento. La contaminación externa se puede producir cuando el material radiactivo presente en el aire (polvo, líquidos, aerosoles) se deposita sobre la piel o la ropa. Generalmente, este tipo de material radiactivo puede eliminarse del organismo por simple lavado. La exposición a la radiación ionizante también puede resultar de la irradiación externa (por ejemplo, la exposición médica a los rayos X). La irradiación externa se detiene cuando la fuente de radiación está blindada o la persona sale del campo de irradiación. DAÑOS INMEDIATOS quemaduras, hemorragias, diarreas, infecciones o hasta la muerte DAÑOS TARDÍOS cáncer o efectos hereditarios.

description

Que son las radiaciones ionizantes y que son las radiaciones no ionizantes.

Transcript of Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes Resumen

Page 1: Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes Resumen

RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES

Definición

Ionizante:

La radiación ionizante puede transferir su energía a las moléculas que constituyen el cuerpo humano, esto puede traducirse en un daño significativo si la interacción es con las moléculas de ADN

 Existen dos tipos de radiación ionizante, una de naturaleza electromagnética (rayos X, rayos gamma) y otra, constituida por partículas (alfa, beta, neutrones, etc).

No ionizante:

Se entiende por radiación no ionizante aquella onda o partícula que no es capaz de arrancar electrones de la materia que ilumina produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas

EJEMPLOS: VIENE EN IMAGEN

TIPOS DE EXPOSICIÓN:

La exposición interna a la radiación ionizante se produce cuando un radionúclido es inhalado, ingerido o entra de algún otro modo en el torrente sanguíneo (por ejemplo, inyecciones o heridas). La exposición interna cesa cuando el radionúclido se elimina del cuerpo, ya sea espontáneamente (por ejemplo, en los excrementos) o gracias a un tratamiento.La contaminación externa se puede producir cuando el material radiactivo presente en el aire (polvo, líquidos, aerosoles) se deposita sobre la piel o la ropa. Generalmente, este tipo de material radiactivo puede eliminarse del organismo por simple lavado.La exposición a la radiación ionizante también puede resultar de la irradiación externa (por ejemplo, la exposición médica a los rayos X). La irradiación externa se detiene cuando la fuente de radiación está blindada o la persona sale del campo de irradiación.

DAÑOS INMEDIATOS

 quemaduras, hemorragias, diarreas, infecciones o hasta la muerte

DAÑOS TARDÍOS

cáncer o efectos hereditarios.

CUIDADOS

Nuestro ámbito de competencia es dado por el Decreto Supremo Nº594/99, que en su Artículo 110º indica que los límites de dosis permitidos para el personal ocupacionalmente expuesto serán los contenidos en el Decreto Supremo Nº3/85, donde además se indica que todo

Page 2: Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes Resumen

trabajador expuesto debe contar con un dosímetro personal proporcionado por el empleador con el fin de registrar, controlar y vigilar toda exposición.

Otro reglamento relevante es el Decreto Supremo Nº133/84, que entre otras cosas, especifica que toda persona que se desempeñe en instalaciones radiactivas u opere equipos generadores de radiaciones ionizantes, deberá contar con una autorización, que para instalaciones de segunda y tercera categoría es entregada por el Servicio de Salud respectivo. Para conseguir dicha autorización la persona debe acreditar lo siguiente:

Licencia secundaria o equivalente. Curso de Protección Radiológica, dictado por ISP, CCHEN u otros organismos autorizados

por MINSAL. Historial Dosimétrico. Servicios Control Dosimétrico Externo trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes. Elaboración y emisión de Certificado de Historial Dosimétrico. Capacitación en Protección Radiológica para el sector público y privado. Evaluación de seguridad de equipos e instalaciones de radiodiagnóstico.

CLASES DE RADIACIONES NO IONIZANTES

INFRARROJA

Son aquellas situadas al otro lado del rojo visible en el espectro solar y cuya longitud de onda es mayor de 7.800 A° (angstrom).

ULTRAVIOLETA

Son aquellas radiaciones comprendidas entre el intervalo del espectro solar que se extiende desde la mas larga longitud de onda de los rayos x, la mas corta longitud de onda del espectro visible, y cuya longitud es menor de 3.800 A°

RADIO-FRECUENCIA

Es la radiación electromagnética cuya longitud de onda esta comprendida entre 1 mm y 3.000 metros.

ENFERMEDADES

Querato -conjuntivitis crónica.

Catarata

Lesión térmica en la piel.(quemadura aguda cutánea, aumento de la pigmentación.)

Desbalance del sistema regulador.

En la piel:

Page 3: Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes Resumen

Cáncer en la piel, Perdida de elasticidad, hiperpigmentacion, arrugamiento,

telangiectasias.

En los ojos:

Foto queratoconjuntivitis, cataratas, eritema, foto sensibilidad.

Daño del sistema inmunológico.

Enfermedad por microondas:(dolor de cabeza, trastornos menstruales, lesiones en los

ojos, perdida del apetito, sudoración o piel seca.)

Efecto de modulador: (actúa sobre el corazón y el sistema nervioso central.)

Efecto molecular:(provoca vibraciones macromoléculas, moléculas y átomos.

PREVENCIÓN Y CUIDADOS

Protectores para las fuentes de calor.

Uso de elementos de protección personal.

Vigilancia de los niveles de protección.

Iluminación apropiada para disminuir el alumbramiento.

Filtros para la eliminar la luz.

Asesoramiento sobre foto sensibilizadores.

Soldadores: uso de lentes protectores o cubiertas faciales.

Trabajadores al aire libre: protector solar (FPS 30), ropa protectora.

Susceptibles: exámenes periódicos.

Aplicación de normas de seguridad que regulen la exposición de radiofrecuencias.

Serán sometidos a exámenes médicos.

Uso de elementos de protección personal.