Radio escrito

13

Click here to load reader

Transcript of Radio escrito

Page 1: Radio escrito

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS PUEBLA

ESCUELA DE NEGOCIOS Y ECONOMIA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y MERCADOTECNIA

PLANIFIACION DE MEDIOS

LA RADIO EN MÉXICO

Roberto Méndez Escárcega ID 120652

1. INTRODUCCIÓN

Page 2: Radio escrito

El primer programa radiofónico se origina la noche del 27 de septiembre de 1921 en la ciudad de México, el fundador de la radio en México y Latinoamérica fue Constantino de Tárnava. La radio hizo su aparición en los años veinte, las posibilidades del nuevo medio no pasaron inadvertidas y fueron aprovechadas por los anunciantes, que vieron en la radio una oportunidad única de acercar su producto al público objetivo. Sin embargo la radio necesitó más de veinte años para conseguir una buena implantación social y atraer presupuestos publicitarios y fue hasta la década de los años cincuenta convirtió medio de comunicación y de entretenimiento realmente importante. Los primeros anuncios publicitarios radiofónicos se caracterizan por la falta de recursos estilísticos y persuasivos. Sin embargo en la actualidad la tecnología ha ayudado a mejorar la producción en radio.

Actualmente la radio es un medio de comunicación masiva, de mayor penetración en México llega al 98% de la población mexicana y cuenta con 2 frecuencias; Frecuencia modulada (FM) y Amplitud modulada (AM).

2. ESTRUCTURA DEL MEDIO

La radio es un medio de comunicación, cuya difusión es masiva ya que llega a miles de radio-escuchas de forma personal, en la actualidad es el medio de mayor alcance, con una gran segmentación geográfica y psicográfica. Establece un contacto personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se esta transmitiendo

¿Qué es la Amplitud Modulada (AM)?Es el servicio de radiodifusión comprendido en el rango de 535 a 1605 KHz, en el cual, la variación en la amplitud de la información, se utliza para alterar de manera sistemática (modular) a la señal que transporta el mensaje, llamándosele a esta última frecuencia portadora.

¿Qué es la Frecuencia Modulada (FM)?Es el servicio de radiodifusión comprendido en el rango de 88 a 108 MHz, en el cual, la variación en frecuencia de la información, altera de manera sistemática (modular) a la señal que transporta el mensaje. A esta última se le conoce como frecuencia portadora.

Estaciones Concesionadas y PermisionadasLas Concesiones se otorgan a aquellas estaciones que son comerciales, mientras que los Permisos son para aquellas estaciones oficiales, culturales, de experimentación, escuelas radiofónicas o las que establezcan las entidades y organismos públicos para el cumplimiento de sus fines y servicios; las estaciones permisionadas no pueden comercializar.

Emisoras en la República Mexicana

Número de Emisoras de radio FM: 725

Número de Emisoras de radio AM: 854

Número total de emisoras de radio: 1579

Permisionados de Radio AM: 95

Permisionados de Radio FM: 252

Total de permisionados en Radio: 347

Page 3: Radio escrito

Consecionarios de Radio AM: 759

Concesionarios de Radio FM: 390

Concesionarios de Radio de canales adicionales en FM para estaciones de AM: 83

Total de Consecionados en Radio: 1232

Principales Cadenas en la República mexicana

Principales Cadenas:

Grupo ACIR 175 emisoras propias y asociadas, presencia en 71 ciudades de la República

Instituto Mexicano de la Radio 7 emisoras en la ciudad de México y 10 en la República Mexicana

MVS Radio 40 emisoras de Radio en la Republica Mexicana

Multimedios Radio 7 estaciones de radio, 27 en frecuencia modulada y 10 en amplitud modulada

NRM 7 Estaciones de radio

Grupo Radio Centro 11 emisoras

Grupo Radiorama 67 Emisoras de radio

Radiorama Valle de México 3 Emisoras de Radio

Televisa Radio o Grupo Latino de México 7 emisoras de Radio que operan en 17 países

Grupo Unidifusion 6 emisoras que operan sólo en los estados de Jalisco, Colima, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes y Michoacán.

Por el tipo de programación, las emisoras pueden ser convencionales y fórmula.

25% de la población mexicana escucha radio en banda AM.

75% de la población mexicana escucha la radio en banda FM

Estadísticas Estudios Realizados por la EGM, 2do Acumulado 2006 Julio 05- Junio 06. Personas que escucharon la radio el día previo a la entrevista, son de la Ciudad de México y son de 6 a 64 años.

Page 4: Radio escrito

Crecimiento de la RadioAño Total Amplitud modulada Frecuencia modulada Onda corta

2000 1,371 849 506 16

2001 1,41 850 545 15

2002 1,413 848 550 15

2003 1,417 851 551 15

2004 1,423 851 562 10

2005 1,429 851 568 10

Fuente: COFETEL. Dirección General de Sistemas de Radio y Televisión.

Nivel socioeconómico que escucha la Radio Tipo de Radioescuchas

Porcentaje en Género que escuchan la radio

Genero %

Hombres 48%

Mujeres 52%

Horario en que se consume la Radio

Nivel socieconomico

%

A,B,C+ 16%

C 24%

D+ 22%

D,I 38%

Tipo de Radioescuchas

%

Heavy > 4 hrs 41%

Medium 2 a 4 Hrs 30%

Light <2Hrs 29%

Medio 6:00 -18:00 hrs

6:00-10:00hrs

10:00 Š12:00hrs

12:00 Š15:00 hrs

15:00 -18:00

18:00 a21:00 hrs

Radio 52% 49% 60% 63% 42% 23%

Page 5: Radio escrito

3. CARACTERÍSTICAS DE LA RADIO

La Radio es un medio de comunicación que posee diversas características, de las cuales destacan las siguientes:

Ventajas

1. Capacidad de crear imágenes mentales, por lo tanto estimula la imaginación.2. Flexibilidad para cambiar la programación en dado caso que se requiera dar una noticia de última momento.3. Posee gran cobertura (56.5%)4. Economía de acceso ya que la realización de anuncios radiofónicos tienen bajo costo.5. Capacidad para personificar el mensaje, logrando con ello inspirar confianza debido a que el locutor se dirige a la

audiencia de tú a tú.6. Permite la participación del público radioescucha cuando los programas son en vivo; por lo tanto, es interactiva.7. Compatible con otras actividades, es decir que las personas que escuchan la radio pueden estar realizando al

mismo tiempo que escuchan la radio, otras actividades.

Desventajas

1. El spot de radio tiene poca duración por lo que El mensaje es fugaz. Si el oyente pierde el mensaje no puede volver atrás para recuperarlo.

2. Medio exclusivamente sonoro, por lo que la percepción solo se da por uno de los cinco sentidos del ser humano.

3. Condiciona en gran medida las actividades que realizan las personas.4. Las personas están acostumbradas a oír, pero no a escuchar la radio. Por eso a veces el mensaje entra por

un oído y sale por el otro.

3.1 COMPARACIÓN DE LA RADIO CON LOS OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A continuación se presentan las razones por las cuales la Radio es superior a otros medios de televisión, tales como Televisión, cine, prensa, internet y espectaculares.

A diferencia de la televisión, el periódico y la revista, la Radio es el medio más veloz para la transmisión de noticias, debido a la flexibilidad que presenta para interrumpir o modificar transmisiones en dado caso que se requiera.

Tiene la capacidad de crear imágenes mentales que, a diferencia de esas otras imágenes que ofrecen el cine, la televisión, la prensa, no están limitadas por espacios, ni por pantallas, ni por colores, ni por sonidos.

Es el único medio que es completamente gratuito para el consumidor, puesto que no necesita pagar para obtener el servicio a diferencia del Internet, TV de paga, y prensa.

En comparación con la prensa y la televisión, es fácil y técnicamente sencilla su utilización. No hace falta disponer de grandes infraestructuras para emitir, ni trasladar cámaras, ni equipos de iluminación para hacer llegar la señal a diversos lugares.

Enfocándonos a México, las personas poseen un mayor acceso a la Radio que al Internet, Prensa y Tv de paga. No se necesita pagar para obtener el servicio.

Posee economía de acceso, ya que la producción de spots a diferencia de la TV necesita una inversión menor. Su alcance geográfico es alto. Enfocándonos a México, la Radio posee 1576 estaciones distribuidas a nivel

nacional según datos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones. Capacidad de ser flexible en su programación en dado caso que se necesite información urgente. Posee los avances que han experimentado otros medios gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías de

la información y de la comunicación. Continúa teniendo la virtud de llegar a todos los públicos, porque, entre otras cosas, sus mensajes son sencillos y

fáciles de entender, porque su escucha es compatible con el desarrollo de otras actividades, porque entretiene, porque no es necesario saber leer, porque es gratuita

Page 6: Radio escrito

Inspira confianza debido a que loslocutores se dirigen a los radioescuchas de tu a tu, les despiertan por la mañana, les acompañan durante la noche, conversan con ellos, les hablan..., y casi siempre con un halo de naturalidad y amistad que difícilmente se aprecia en otros medios audiovisuales.

Para que se tenga una visión clara y real de las ventajas que tiene la Radio sobre los demás medios en México, a continuación se presenta información obtenida en el estudio1 “Radio en Acción” realizada por Arbitrón, empresa de investigación de mercados que mide la audiencia de la radio en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.

El estudio dio los siguientes resultados:

Gráfica 1: Alcance Radio en diversos lugares.

La gráfica muestra que la Radio es escuchada en 3 lugares principalmente, siendo la casa el lugar predilecto para ello. Este elevado grado de uso, obviamente significa que los anuncios de radio tienen mayor probabilidad de llegar a los consumidores.

1 Metodología: ?Se entrevistó a un total de 2.502 personas de edad igual o superior a 18 años en diciembre de 2001. La muestra fue diseñada para que coincidiera con las características de la población del área metropolitana

de la Ciudad de México. Las entrevistas se llevaron a cabo en los hogares de los encuestados y el promedio de duración de las mismas fue de aproximadamente 20 minutos.

Page 7: Radio escrito

Gráfica 2: Tiempo promedio de exposición de las personas a diversos medios.

La gráfica 2, muestra que el promedio de exposición a la Radio es superior al de los otros medios.

Gráfica 3: Porcentaje promedio de exposición de las personas a los medios antes de realizar compras.

La última gráfica muestra que la Radio es el Último Medio Masivo al que se expone una persona justo antes de hacer su compra. Medio que genera ventas inmediatas.

4. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN

Para la contratación de los servicios que otorga la radio se deben realizar diferentes acciones:

Se tiene que dirigir con un Asesor Publicitario o Ventas, para que este le ayude de acuerdo el presupuesto con que cuenta el cliente determine el mejor plan de acuerdo sus necesidades. El pago debe realizarse por adelantado de preferencia de 2 a 3 días de antelación. La Grabación del anuncio puede realizarse en el estudio de la compañía radiofusora, en caso contrario se debe llevar el material a anunciarse y este debe ser entregado en un CD de dos días a cinco horas antes de su emisión dependiendo de las políticas particulares de cada estación de radio. El material a anunciarse será sometido a una prueba de calidad antes de su salida.

Existen diferentes planes de contratación los más comunes son los siguientes:

$ 40,000 a $ 65,000 30% de descuento (3 spot 1 de regalo)

$66,000 a $ 100, 000 50% de descuento (4 spot 2 de regalo)

Plan Francés: $ 100,000 en adelante 100% de descuento (retorna $200,000 en todos los

productos como spot, capsulas, control)

Tabla 1: Planes de contratación

Los servicios de contratación que ofrecen las radiofusoras son los siguientes y el costo aproximado se muestran en la siguiente tabla:

Page 8: Radio escrito

1)Spot

Local: 20” $ 250

Nacional: 20” $43,000

2) Mención

Nacional: $ 43, 000 (50 seg a 130seg)

3) Control Remoto

A partir de $6,000 en adelante

4) Capsula Informativa

$ 1,100 ( 40 a 120 seg)

5) Entrevista

Local: $ 35,000

Nacional: $ 70,000

(10 a 13 min)

6) Industria

De 350,000 a $850,000

Fin de Semana: $ 70,000

7) Patrocinio local

Clima, hora: 7,500

Noticieros: 15,000

Tabla 2: Costos y Servicios ofrecidos por

radiodifusoras

5. PRINCIPALES ANUNCIANTES

De acuerdo con un estudio realizado por IPSOS BIMSA en el 2004, la siguiente tabla nos muestra los principales anunciantes.

GIGANTE

COLGATE

GENOMMA LAB

NESTLÉ

COCA COLA

BIMBO

UNILEVER

PEPSICO

CARSO

PROCTER &

GAMBLE

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5

RADIO

REVISTAS

PRENSA

TV

Page 9: Radio escrito

Principales anunciantes de la CD de México de acuerdo a su Share de inversión.

Esta tabla a la derecha

muestra el tiempo

comercializado tanto en

TV como en RADIO.

Fuente: Estudio realizado por

Ipsos Bimbsa (2004)

6. PRINCIPALES PROVEEDORES / CADENAS

De acuerdo al Instituto Mexicano de la radio y la Asociación de Radiodifusoras del Valle de México (ARVM), estas son las cadenas de radiodifusoras a nivel nacional:

1.Grupo Acir:a. Slogan: Líder Nacional en Radiob. Estaciones: 88.9 Noticias, Amor 95.3, Digital 99.3, Mix 106.5, Radio Felicidad 1180, La 1260.

2.Grupo Imagen a. Slogan: Poniendo a México en la misma sintoníab. Estaciones: Imagen 90.5, Reporte 98.5 Transmite

3. Grupo Radio Centro a. Slogan: Máxima audiencia en medios

Page 10: Radio escrito

b. Estaciones: Red FM 88.1, Alfa Radio 91.3, Universal Stereo 92.1, Stereo Joya 93.7, Stereo 97.7, La Z 107.3 FM, La 69 690, Formato 21 790 AM, Radio Centro 1030, Radio Red 1110, El Fonógrafo 1150.

4. Grupo Radiodifusoras Capital a. Slogan: Grupo Radiodifusoras Capitalb. Estaciones: XEITE. Radio Capital

5.Grupo Siete Comunicación a. Estaciones: La 1440 AM

6. IMER a. Slogan: Instituto Mexicano de la Radiob. Emisoras: Está integrado por diecisiete emisoras: siete en el Valle de México y diez en

diferentes estados de la República.

7. México Radio a. Slogan: Organización Editorial Mexicanab. Estación: ABC Radio 760 AM

8.MVS Radio a. Estaciones: La Mejor 102.5, Exa 104.9

9. NRM Comunicacionesa. Slogan: Comunicación con Emociónb. Estaciones: Sabrosita 590, Radio Mil AM, Sinfonola 1410, Oye 89.7, Stereo Cien 100.1,

Beat 100.9.

10. Radio Fórmula a. Slogan: Su contacto con las grandes personalidades.b. Estaciones: 970 AM, 1470 AM, 1500AM, 103.3 FM, 104.1 FM

11. Radio Trece

a. Estaciones: Radio Trece 1290 AM

12. Radiorama a. Slogan: La Cadena que Une a Méxicob. Estaciones: XEUR 1530, ColorínColoRadio, XECO 1380, Romántica

13. RASA a. Slogan: Radiodifusoras Asociadasb. Estaciones: Radio 620 AM

14. Televisa Radio

a. Slogan: Televisa Radiob. Estaciones: Ke Buena 92.9, W Radio 96.9, 40 Principales 101.7, Estadio W 730, W Radio 900,

Bésame940.

Fuente: http://www.laradioenmexico.com/modules.php?name=Content&pa=list_pages_categories&cid=4

Page 11: Radio escrito

Un estudio realizado por Ipsos Bimbsa y ARVM en el 2006 arrojo la siguiente información:

Análisis efectivo y percepción de la RADIOAudiencia:

- El contenido mas escuchado es el Musical- Seguido por el noticioso - Programas hablados

Anunciante: - Los programas preferidos para pautar son los musicales con un 76% de preferencia- Noticiosos con un 27%- Programas hablados con un 20%