Ramiro Ibarra Eje3 Actividad3

download Ramiro Ibarra Eje3 Actividad3

of 10

Transcript of Ramiro Ibarra Eje3 Actividad3

  • 8/12/2019 Ramiro Ibarra Eje3 Actividad3

    1/10

    URSO PROPEDEUTI OUNAD MXI O

    EJE 3ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    UNIDAD 2

    RAMIRO IBARRA LIZARRAGAhttp://ramr!"#arra$#%!&'p!t$m(/

  • 8/12/2019 Ramiro Ibarra Eje3 Actividad3

    2/10

    Pr!p)'t!:A*a%+ar %a ,-*.)* /0 %a' 0'trat0&a'

    .!&*t1a' 2 '- -t%/a/ 0* 0% apr0*/+a30 a

    tra14' /0 %a ap%.a.)* /0 0'trat0&a' para%a %0.t-ra .r5t.a 2 %a 0%a#!ra.)* /0

    !r&a*+a/!r0' &r6,.!'$

  • 8/12/2019 Ramiro Ibarra Eje3 Actividad3

    3/10

    "Aproximaciones a la educacin virtual"

    Hernn Gil Ramrez1

    La educacin virtual se ha constituido en una opcin que las instituciones educativas

    empiezan a explorar, como parte de su proyeccin acadmica. Aqu se incluye en primer

    lugar, una sntesis sobre las posibilidades que ofrecen los medios virtuales, como base

    para su desarrollo. Luego, se presenta una serie de elementos relacionados con suscaractersticas, la tecnologa a usar y los requerimientos bsicos. !inalmente, se plantea

    la necesidad de incluir las estrategias metacognitivas, como un apoyo fundamental para

    apoyar el aprendiza"e a travs de los medios virtuales.

    No obstante considerarse el ciberespacio como invisible y artificial, ste existe y puedeaccederse a l libremente, para transmitir informacin, desde cualquier lugar del mundo yde manera instantnea, a travs de los cables de fibra ptica, de los satlites o de laslneas telefnicas, que conforman las rutas de las actuales redes de computadoras. ...desde el punto de vista prctico el ciberespacio es un microcosmo digital en el que no

    existen fronteras ni distancias, ni autoridad central... !oyanes, "##$% "&' y al que puede

    acceder cualquier persona que est conectada a la red.

    (s decir, el ciberespacio es un medio electrnico donde confluyen datos, programas yusuarios, y en el que de manera virtual, se puede manipular todo tipo de informacinexistente en formato digital, constituyndose en ... un nuevo universo paralelo, creado ysostenido por lneas de comunicacin y redes de computadoras que enlazan a travs del

    mundo.... !oyanes, "##$) "*+'.

    esde esa perspectiva, los nuevos espacios virtuales, facilitan la implementacin de unaeducacin con cobertura global, libre de la tirana del espacio fsico y de las limitaciones

    de las opciones locales para el acceso al conocimiento. ic-a opcin, por lo tanto, -aceposible la comunicacin a escala mundial, y facilita el acceso a grandes volmenes deinformacin de manera rpida y oportuna.

    1

    Tomado con fines educativos de: Gil Ramrez, H. (2000) Aro!imaciones a la educaci"nvirtual en: Revista de ciencias humanas. #$ 2%. &olom'ia. n*line+. Recuerado de:tt:--.ut.edu.co-/cumanas-revistas-revistas-rev2%-il.tm

    http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev24/gil.htmhttp://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev24/gil.htm
  • 8/12/2019 Ramiro Ibarra Eje3 Actividad3

    4/10

    /nido a lo anterior, a travs de las redes de computadoras y especficamente de 0nternet,es factible flexibili1ar la educacin, permitiendo su acceso a un mayor nmero de

    estudiantes, independiente de la edad, el sexo, la ubicacin geogrfica, los -orarios y loscalendarios.

    2dems, se -ace viable la presentacin de programas acadmicos que puedan serconstruidos y reconstruidos de acuerdo a los intereses y necesidades particulares de losestudiantes, facilitando as, la puesta en marc-a de un proceso de aprendi1a3epermanente, el cual es demandado por la actual sociedad del conocimiento. 4o anteriorpotenciali1a la capacidad de ofrecer, a travs de ste medio, el aprendi1a3e personali1ado,en el cual el estudiante desarrolle sus capacidades creativas e innovadoras, en unproceso centrado en el aprendi1a3e y no en la ense5an1a.

    e igual manera, la posibilidad de establecer mecanismos de a3uste permanente, querespondan a la dinmica del entorno y del momento, permiten contribuir en la formacinde estudiantes con acceso a un aprendi1a3e oportuno y confiable, y a la ve1 con formacinorientada -acia niveles de competencia global.

    6or lo tanto, tomando como referencia lo planteado por 7ontreras "##8', la educacinbasada en las nuevas tecnologas de la comunicacin y la informacin, permite que elestudiante aprenda de manera individual y a su propio ritmo, que acceda de maneraoportuna y libre a la informacin segn sus necesidades, que use el tiempo de manerams eficiente, que tenga informacin ms clara y concisa y que decida cundo y desdednde estudia.

    4o anterior, permite plantear que la educacin virtual requiere que el estudiante sea autodisciplinado, responsable, que use efectivamente su tiempo, y adems que desarrolle-abilidades de bsqueda y seleccin crtica de la informacin.

    4as nuevas tecnologas de la comunicacin y la informacin permiten establecer unmodelo de aprendi1a3e que le permita al estudiante descubrir y ser un agente activo, locual, como lo plantea 9apscott "##:' ... #sta combinacin de una nueva generacin ynuevas herramientas digitales nos forzar a volver a reflexionar sobre la naturaleza de la

    educacin, tanto en contenido como en la forma de entrega... 9apscott, "##:) ""#'.

    2dems, la interaccin a travs de las redes, tanto con los textos como con los profesoresy con los otros estudiantes, se debe caracteri1ar por el -ec-o de -acer que el proceso deaprendi1a3e sea agradable y productivo y no aburridor e improductivo. 2-ora bien, elmedio ms propicio para esa interaccin, es sin lugar a dudas la ;eb, portadora de unagran base de informacin y con una amplia cobertura de usuarios en el mbito mundial. i bien es cierto, como lo afirma Da?er "##8', que -ay una relacin entre lametacognicin y el desempe5o escolar, se -ace necesario establecer qu relacin existeentre el proceso de aprendi1a3e a travs de un medio virtual, en este caso 0nternet, y lametacognicin. < cmo, el desarrollo de las estrategias metacognitivas puede contribuir ame3orar los procesos de aprendi1a3e a travs de 0nternet.

    (l ense5ar a los estudiantes el desarrollo de estrategias metacognitivas, puede contribuir

    de manera directa, a que los estudiantes adelanten los procesos de aprendi1a3eautnomos que demanda la educacin virtual. 7omo lo sostienen los psiclogos,apoyados en los planteamientos de Eygost?y $...la me"or forma de lograr estos ob"etivoses transferir gradualmente a los "venes la responsabilidad de la regulacin.' Da?er,"##8) *B' y ello se logra a partir de la interaccin social con otros, bien sea presencial ocomo en este caso en particular, virtualmente .

    2-ora bien, desde esta perspectiva, se requiere que las propuestas de educacin virtual,garanticen que los profesores cono1can la metacognicin para contribuir de una manerams efectiva en el proceso de aprendi1a3e de sus alumnos. < adems que a losestudiantes se les ense5e previamente, la forma de desarrollar las estrategiasmetacognitivas que le permitan desarrollar un aprendi1a3e ms productivo.

    4as estrategias metacognitivas permiten que el estudiante desarrolle una actividadautoregulada con el ob3etivo de planificar el proceso de bsqueda en las nuevas fuentesde informacin y de solucionar problemas, en un proceso controlado y evaluadopermanentemente, de forma tal que le permita medir su xito o su posible fracaso, paraestablecer los correctivos apropiados en la accin cognitiva, de acuerdo a los resultadosobtenidos. 6or lo tanto, se plantea entonces que las estrategias cognitivas deben ser unpunto de referencia de los procesos de aprendi1a3e en la educacin virtual.

  • 8/12/2019 Ramiro Ibarra Eje3 Actividad3

    8/10

    Relexin so!re la importancia de utilizar esta tcnica para realizar una

    lectura crtica

    estacar las ideas que nosotros consideramos importantes nos ayuda a enfocar nuestraatencin y comen1ar a reflexionar sobre dic-os conceptos, y al momento de repasar lalectura nos facilita el proceso porque ya no nos distraemos con demasiado material ycomen1amos a enfocar nuestros esfuer1os en algo mas concreto, lo cual seria la sntesisde lo que consideramos mas importante permitindonos asimilar el material de estudio deuna forma mas sencilla, lo de a5adir comentarios es fantstico uno se siente como siconversaras con el autor, expresas tu opinin y de ese modo relacionamos el material conlo que pensamos nosotros mismos y vamos construyendo conocimiento.

  • 8/12/2019 Ramiro Ibarra Eje3 Actividad3

    9/10

  • 8/12/2019 Ramiro Ibarra Eje3 Actividad3

    10/10

    D0D40FGH2AI2

    D2J(H, 4inda "##8'. Ketacognicin, lectura y educacin en ciencias. (n) idctica delas ciencias) 6rocesos y aplicaciones, aique Grupo (ditor, >.2, 2rgentina.7FN9H(H2>, Hicardo "##8', >istema multimedia como prototipo de la universidadvirtual, 2HAF 4tda, 7olombia.G24E0> 62NL/(E2, 2lvaro C. "##+', 0ngeniera de >oft=are educativo, (diciones/nidas, 7olombiaG29(>, Dill "##$'. 7amino al Auturo, (ditorial Kc Gra= Cill, 7olombia.G04 H., Cernn "###'. 6roceso de comunicacin a travs del 7orreo (lectrnico) el casode los estudiantes de la /niversidad 9ecnolgica de 6ereira 7olombia', en memorias Mcongreso 0nternacional sobre 9ecnologa y educacin a istancia, (ditorial /ned, 7osta

    Hica.

    !F, 4uis "##$'. 7ibersociedad. 4os restos sociales ante un nuevo mundo digital,(ditorial Kc Gra= Cill, (spa5a.K/H02 E. 0rene, "##+'. 4a ense5an1a de las estrategias de aprendi1a3e y las -abilidadesmetacognitivas. 6erfiles (ducativos, No &8.>7C2NJ, Hoger "##$'. 2prendi1a3e Eirtual, (ditorial Kc Gra= Cill, Kxico.>F9F 4., 7arlos 2rturo "##+'. 6ensamiento 6ostfor@mal, realidad y ense5an1a de lasciencias. 6edagoga y >aberes, /niversidad 6edaggica Nacional, No 8.926>7F99, on "##:'. 7reciendo en un entorno digital. 4a generacin Net, (ditorial KcGa= Cill, 7olombia9/HJ(, >-erry "##$', 4a vida en pantalla. 4a construccin de la identidad en la era0nternet, (ditorial 6aids, (spa5a