RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en...

16
Córdoba recibirá al ‘top’ de los caballos árabes CITA HISTÓRICA EN LA CIUDAD Por primera vez en 40 años, la ciudad acoge el campeonato nacional de estos ejemplares Rafael Castro P or primera vez en 40 años se celebra en Córdoba el Campeo- nato Nacional de Ca- ballos Árabes, un evento de primer nivel en el mundo del caballo, del cual podrán disfru- tar tanto expertos como público en general. Esta cita, englobada en el progra- OTOÑO DEL CABALLO Se celebrará del 8 al 10 de noviembre en los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos d RAMÓN AZAÑÓN Belleza y tradición. Caballo hispano-árabes perteneciente a la Yeguada Casablanca, en una exhibición en las Caballerizas Reales de Córdoba. ma Otoño del Caballo, reunirá en los Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos a los mejores caballos y yeguas de pura raza árabe de Es- paña. Se trata de una oportunidad única de poder admirar ejemplares pertenecientes a ganaderías galar- donadas en numerosos certámenes internacionales, incluido el Cam- peonato del Mundo que cada año se celebra en París. Además de es- tas ganaderías, estará presente en el campeonato la Yeguada Militar de España que es la institución ecues- tre más antigua de nuestro país. Será del 8 al 10 de noviembre en los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos. La concejala de Turismo del Ayun- tamiento de Córdoba, Isabel Albás, afirma que “se trata de un evento de primer nivel, puesto que es la com- petición ‘top’ de caballos árabes en nuestro país y se espera la partici- pación más alta de ejemplares en la historia de estos 40 años de cam- peonato nacional. La mayoría son nacionales, vienen de toda España, aunque podrán participar caballos de fuera de España, siempre que hayan sido inscritos un año antes del Concurso en nuestro Libro Ge- nealógico de Pura Raza Árabe”. Por tanto, una cita ineludible para dis- frutar de unos ejemplares únicos en el mundo. MONOGRÁFICO. ESPECIAL CÓRDOBA TURISMO Los municipios cordobeses celebran a lo largo del mes múltiples actos Rute se prepara para el inicio de una nueva campaña para la Navidad Del 1 al 3 de noviembre Espejo acoge su tradicional Fiesta de la Matanza MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DEL 2019

Transcript of RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en...

Page 1: RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965, año desde el cual se amplió su ámbito para incluir

Córdoba recibirá al ‘top’ de los caballos árabes

Cita históriCa en la Ciudad

Por primera vez en 40 años, la ciudad acoge el campeonato nacional de estos ejemplaresRafael Castro

Por primera vez en 40 años se celebra en Córdoba el Campeo-nato Nacional de Ca-ballos Árabes, un

evento de primer nivel en el mundo del caballo, del cual podrán disfru-tar tanto expertos como público en general.

Esta cita, englobada en el progra-

otoño del Caballo

Se celebrará del 8 al 10 de noviembre en los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos

d

RAMÓN AZAÑÓN

Belleza y tradición. Caballo hispano-árabes perteneciente a la Yeguada Casablanca, en una exhibición en las Caballerizas Reales de Córdoba.

ma Otoño del Caballo, reunirá en los Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos a los mejores caballos y yeguas de pura raza árabe de Es-paña. Se trata de una oportunidad única de poder admirar ejemplares pertenecientes a ganaderías galar-donadas en numerosos certámenes internacionales, incluido el Cam-peonato del Mundo que cada año se celebra en París. Además de es-tas ganaderías, estará presente en

el campeonato la Yeguada Militar de España que es la institución ecues-tre más antigua de nuestro país.

Será del 8 al 10 de noviembre en los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos.

La concejala de Turismo del Ayun-tamiento de Córdoba, Isabel Albás, afirma que “se trata de un evento de primer nivel, puesto que es la com-petición ‘top’ de caballos árabes en nuestro país y se espera la partici-

pación más alta de ejemplares en la historia de estos 40 años de cam-peonato nacional. La mayoría son nacionales, vienen de toda España, aunque podrán participar caballos de fuera de España, siempre que hayan sido inscritos un año antes del Concurso en nuestro Libro Ge-nealógico de Pura Raza Árabe”. Por tanto, una cita ineludible para dis-frutar de unos ejemplares únicos en el mundo.

MONOGRÁFICO. ESPECIAL

CÓRDOBA TURISMOLos municipios cordobeses celebran a lo largo del mes múltiples actos

Rute se prepara para el inicio de una nueva campaña para la Navidad

Del 1 al 3 de noviembre Espejo acoge su tradicional Fiesta de la Matanza

sábado22

MIÉRCOLES30 DE OCTUBRE DEL 2019

Page 2: RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965, año desde el cual se amplió su ámbito para incluir

interesantes propuestas

Rafael Castro AA córdoba

El mes de noviembre se presenta en la provin-cia con un interesan-te calendario de ac-tividades para todos

los gustos y edades. Tanto la ca-pital como las distintas comarcas se postulan como ejes de referen-cia para disfrutar de una variada y entretenida agenda que arranca con la celebración del Campeo-nato Nacional de Caballos Ára-bes, un evento de primer nivel en el mundo del caballo, del cual po-drán disfrutar tanto expertos co-mo público en general en la capital cordobesa.

Esta cita, englobada en el pro-grama Otoño del Caballo, reunirá en los Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos a los mejores ca-ballos y yeguas de pura raza árabe de España. Se trata de una oportu-nidad única de poder admirar ejem-plares pertenecientes a ganaderías galardonadas en numerosos certá-menes internacionales, incluido el Campeonato del Mundo que cada año se celebra en París. Además de estas ganaderías, estará presente en el campeonato la Yeguada Mili-tar de España que es la institución ecuestre más antigua de nuestro país. Será del 8 al 10 de noviembre en los jardines del Alcázar de los Re-yes Cristianos.

Asimismo, desde el 5 al 23 de no-viembre se celebra en Córdoba El Concurso Nacional de Arte Flamen-co, que nació en 1956 con el deseo de rescatar el cante con la pureza tradicional del “viejo cante jondo” -que se mantenía al margen de los circuitos de espectáculos- y con la intención, al mismo tiempo, de no dejar en el olvido el certamen que se

arte flamenco y ecuestre, dos citas al más alto nivelEl Campeonato Nacional de Caballos Árabes llega a la ciudad del 8 al 10 de noviembre y el Concurso Nacional de Arte Flamenco del 5 al 23

Flamenco. La cita con este arte congrega a numerosos aficionados.

celebró en Granada en 1922 impul-sado por Manuel de Falla y Federico García Lorca.

En su nacimiento se llamó Con-curso Nacional de Cante Jondo, de-nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965, año desde el cual se amplió su ámbito para incluir las otras dos disciplinas flamencas: el baile y la guitarra.

El Concurso está promovido des-de su primera edición por el Ayunta-miento de Córdoba. Desde 1992 se encargó de su organización y ges-tión la Fundación Pública Municipal Gran Teatro de Córdoba, organismo autónomo local municipal que des-de 2005 se denomina Instituto Mu-nicipal de las Artes Escénicas Gran

Teatro de Córdoba.En sus 63 años de trayectoria, el

Concurso ha alentado e impulsado el flamenco contribuyendo a dig-nificar la consideración artística y profesional del género y de sus in-térpretes. Las sucesivas ediciones celebradas desde entonces consti-tuyen, por otra parte, un rico y ex-haustivo panorama de las diversas manifestaciones artísticas del géne-ro, valor documental éste que ha he-cho posible registrar en la reciente historia del arte flamenco el estado y la evolución del cante, el baile y el toque a lo largo de más de medio siglo convirtiendo el certamen co-mo se ha dicho en alguna ocasión, en un auténtico “laboratorio del fla-menco clásico”.

De la importancia del Concurso Nacional de Córdoba –propician-do la revelación de jóvenes valo-res, proyectando a quienes son ya figuras emergentes o consagran-do a los grandes artistas- da bue-na prueba la larga nómina de nom-bres con reconocido prestigio que han sido premiados en el certamen cordobés: Fosforito, Curro de Utre-ra, Fernanda y Bernarda de Utrera, José Menese, Paco Laberinto, Ma-tilde Coral, Merche Esmeralda, Pa-co de Lucía, Merengue de Córdo-ba, Paquera de Jerez, Victor Monge Serranito, Luis de Córdoba, Mano-lo Sanlúcar, El Lebrijano, Juan Ha-bichuela, Mario Maya, Paco Cepe-ro, El Pele, Paco Peña, José Mercé, Vicente Amigo, Joaquín Grilo, José Antonio Rodríguez, Javier Latorre, Paco Serrano, Antonio El Pipa, Fer-nando Terremoto, Marco Flores o Is-rael Galván, entre muchos otros.

El prestigio del Concurso de Cór-doba, del denominado “concurso de concursos”, no tiene parangón en la historia de la música flamenca. Ecuestre. El mundo del caballo, presente en el otoño turístico.

programa otoñal

Del 21 al 24 de noviembre se celebra la Feria de los Municipios en el Palacio de la Merced

d

El calendario de actividades de este año espera reunir a un mayor número de visitantes

d

2 Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES30 DE OCTUBRE DEL 2019

Page 3: RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965, año desde el cual se amplió su ámbito para incluir

CÓRDOBA

Feria de los Municipios. Una cita anual que llega a finales de noviembre.

Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES30 DE OCTUBRE DEL 2019 3

la guía

PASIÓN Y DUENDE DEL CA-BALLO ANDALUZ. Las Caballe-rizas Reales de Córdoba se crea-ron en el año 1570 por real decreto de Felipe II, que dio rienda suelta a su afición por los caballos y a su proyecto de crear para sí y para el mundo una de las mejores ra-zas que ha dado la historia: El Ca-ballo Andaluz Pura Raza Españo-la. Lo que en un principio fue un simple deseo real, terminó siendo uno de los más grandes y queridos proyectos de Felipe II. El pura ra-za español era muy apreciado pa-ra montar y llegó a convertirse en un claro símbolo del imperio espa-ñol. En la actualidad, los caballos

d

Los pueblos celebran decenas de actos en los próximos días

día 1 se celebrará la Gran Hueva-da de Villafranca, que es el pue-blo invitado. El programa de acti-vidades previsto para el sábado 2 de noviembre contempla activida-des como la extracción de aceite de oliva en frío, proceso y degusta-ción en la cooperativa San Isidro o la celebración de la XV Fiesta de la Tapa y del Chorizo de Espejo. Tam-bién durante la jornada del sába-do, tendrá lugar una visita al Casti-llo Ducal dentro de la iniciativa ‘No-ches de Misterio’. La jornada del domingo 3 de noviembre dará co-mienzo con la celebración del tra-dicional desayuno molinero, con-templándose además una serie de visitas a los miradores del munici-pio, a la capilla de San Miguel o al antiguo Matadero Municipal. Final-mente, tendrá lugar el despiece del cerdo y la elaboración del embuti-do, además de degustaciones de productos típicos locales.

VILLAFRANCA TERRORÍFI-CA. Hoy, a las 17.00 horas, talleres de galletas terroríficas en la planta alta del CIE. Mañana, día 31, a par-tir de las 17.00 horas, pintacaras y a las 17.30 horas, ‘Ven a jugar con los monstruos’. El viernes, Casa del Terror a las 22.00 horas.

d

vuelven a su lugar de origen, Cór-doba, la ciudad que los vio nacer con el Espectáculo Ecuestre “Pa-sión y Duende del Caballo Anda-luz” que tiene lugar en diferentes pases cada semana. Un verdade-ro placer para toda la familia, en un ambiente tan extraordinario como las monumentales Caballerizas Reales de Córdoba.

OBJETIVO MARSELLA EN EL VISO. El próximo 12 de noviem-bre a las 12:30 horas recorreremos cinco kilómetros de caminata des-de la Plaza de la Constitución en la iniciativa ‘Caminando por un re-to’. Los kilómetros que hagamos se sumarán a los de todos los par-ticipantes hasta llegar hasta Mar-sella.

XVI MATANZA TRADICIONAL DEL CERDO EN ESPEJO Y XV FISTA DE LA TAPA Y DEL CHO-RIZO. Desde el viernes, 1 de no-viembre, al domingo, 3 de noviem-bre, se celebra en Espejo esta ci-ta anual con multitud de actos. El

d

d

Page 4: RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965, año desde el cual se amplió su ámbito para incluir

-El alumbrado extraordinario de Navidad va a ser un revulsivo sin duda para la ciudad.-Así es, y estamos enormemente sa-tisfechos por ello. La experiencia de ciudades como Málaga está ahí y es fantástica, sin duda. Córdoba tiene que situarse en todos los circuitos de turismo navideño, no podemos perder esa oportunidad, y el alum-brado extraordinario de Navidad del que vamos a disfrutar este año en la calle Cruz Conde es una oportuni-dad magnífica para atraer visitantes a la ciudad, tanto de la provincia co-mo de otros puntos de Andalucía y de España. Para ello, vamos a reali-

la prioridad

“El turismo deportivo atrae a numeroso público y nos pone en el foco”

arte ecuestre

“Los próximos días seremos la capital cultural del caballo en España”

-En el contexto del programa mu-nicipal Otoño del Caballo se pre-senta el Campeonato Nacional de Caballos Árabes, que por prime-ra vez en sus 40 años de historia se va a celebrar en Córdoba y en un espacio tan singular como son los jardines del Alcázar de los Re-yes Cristianos. ¿Qué supone para Córdoba?-Se trata de un evento de primer ni-vel, puesto que es la competición ‘top’ de caballos árabes en nues-tro país y se espera la participación más alta de ejemplares en la histo-ria de estos 40 años de campeonato nacional. La mayoría son naciona-les, vienen de toda España, aunque podrán participar caballos de fuera de España, siempre que hayan sido inscritos un año antes del Concur-so en nuestro Libro Genealógico de Pura Raza Árabe.

-¿Qué repercusión creee que va a tener este campeonato para Cór-doba?-Es muy importante destacar el im-pacto desde el punto de vista turís-tico y económico de este campeo-nato, ya que va a suponer un impul-so del posicionamiento de la marca “Córdoba capital cultural del caballo en España”, sin olvidar el retorno di-recto en número de plazas hoteleras y restauración. En esos días vamos a invitar a Córdoba a embajadores de los países árabes, tales como son Emiratos Árabes, Qatar, Jorda-nia... Siempre decimos que nuestroobjetivo es atraer un turismo de ca-lidad, pues este es un ejemplo de ello. En la actualidad, el mundo ecuestre en Córdoba goza de gran dinamismo y el caballo es una figura ligada indisolublemente a la ciudad, desde siempre y así tiene que seguir siendo. El mundo del caballo tiene un atractivo turístico innegable y to-do lo que suponga un impulso del turismo trae consigo también desa-rrollo económico, algo fundamental para la ciudad de Córdoba y que es una prioridad dentro del trabajo que está desarrollando este equipo de gobierno.

-¿Cuáles son otras prioridades de su área?-Potenciar segmentos turísticos que nos pueden dar resultados muy po-sitivos, como puede ser el turismo deportivo, un ámbito que atrae a nu-meroso público y que pone a Cór-doba en el foco nacional e interna-cional. Ahora tenemos cercano el World Padel Tour, que se celebra en la ciudad del 12 al 17 de noviembre y que es un evento que prevé un re-torno de 1,6 millones de euros. Hay otra parcela, como es la gastrono-

isabel albás vivesconcEjaLa dE turismo En EL ayuntamiEnto dE córdoba

“es vital ir de la mano del profesional, que es el que conoce bien el terreno”

CÓRDOBA

B. R. AA MONOGRÁFICOS

Concejala. Isabel Al-bás, concejala de Tu-

rismo de Córdoba.

los monumentos, la gastronomía, la hospitalidad de la gente... Solo ha-ce falta promocionar bien todo eso que tenemos, que es excepcional, y estar presentes en todos los circui-tos turísticos que nos puedan apor-tar un turismo de calidad, que es el que buscamos. Nuestro principal aval son las cuatro declaraciones Patrimonio de la Humanidad, pero esa situación ventajosa de la que partimos no nos puede hacer aco-modarnos y pensar que está todo hecho. Hay que salir fuera y vender la marca Córdoba. Otra cosa funda-mental para nosotros es contar con el sector. Es vital ir de la mano de los profesionales que conocen el te-rreno, así como diseñar un mode-lo turístico ambicioso, a la altura de nuestras potencialidades.

-Ha dicho en varias ocasiones que el turismo no es un área en el que se puedan recoger resul-tados muy a corto plazo.-Es así. Hay que sembrar, para re-coger, y esto no es algo de minu-to y resultado. Le garantizo que se están poniendo todas las bases pa-ra situar a Córdoba en el lugar que tiene que estar, y que no vuelvan a darse circunstancias que hagan que ciudades del entorno nos tomen la delantera, como ha pasado en el ca-so del turismo de congresos. La ciu-dad tiene que recuperar el tiempo y el espacio perdido en este ámbi-to para que vuelva a ser un destino para los congresos, convenciones, ferias y exposiciones, y retomar el lugar que nunca debió perder. Pa-ra conseguirlo, es imprescindible no poner palos en las ruedas a los em-presarios del sector turístico y traba-jar para que la marca Córdoba sea sinónimo de calidad.

mía, que tiene que ponerse en va-lor. Córdoba es una ciudad en la que se come como en pocas de España y hoy en día son cada vez más los turistas que planifican sus destinos en función de la buena mesa. Vamos a explotar eso. El turismo gastronó-mico es un filón que no podemos desaprovechar y lo tenemos que ha-cer de la mano de los grandes chefs de renombre internacional que tiene esta ciudad y de la restauración y hostelería tradicional. Tampoco me puedo olvidar del turismo navideño, un segmento olvidado en Córdoba y que ahora, por primera vez, se ha puesto en el escaparate.

zar una campaña de difusión y pro-moción, porque en todo lo que tiene que ver con el turismo las cosas hay que hacerlas con tiempo. Son muy pocos los que planifican un viaje de un día para otro.

-¿Qué mejoras trata de introdu-cir en el impulso del turismo de Córdoba?-El sector turístico es un órgano vi-tal para el desarrollo económico de la capital y desde que hemos toma-do las riendas de la Delegación se ha apostado claramente por él. Los mimbres los tenemos. Nuestra cul-tura, nuestra historia, el patrimonio,

4 Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES30 DE OCTUBRE DEL 2019

Page 5: RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965, año desde el cual se amplió su ámbito para incluir

Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES30 DE OCTUBRE DEL 2019 5

ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS9-10 | NOVIEMBRE | 2019

Page 6: RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965, año desde el cual se amplió su ámbito para incluir

6 Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES30 DE OCTUBRE DEL 2019

Aguilar se prepara para celebrar Semavin

L a fiesta del vino, Semavin, se celebra en Aguilar del 8 al 10 de noviembre. Unas jorna-

das dirigidas al acercamiento y al conocimiento del vino o un proyec-to de promoción cultural y turística con el vino como pilar central. Algo de lo que podrán disfrutar, sin du-da, amantes de los caldos de la tie-rra. En esta ocasión, se iniciará el día 7 de noviembre, al contar con una mesa redonda que planteará el “Presente y futuro”, así como re-flexionará sobre qué queremos ha-cer con el mundo de vino en esta localidad. Asimismo, Carmen Flo-res, alcaldesa de Aguilar, comen-taba que hay una razón para que este año la temática gire en torno a la necesidad de “un parón para re-flexionar sobre el presente y el futu-ro del vino en Aguilar”, planteando así las bases para festejar esta ce-lebración en los próximos años. A

La fiesta del vino se celebra en esta localidad del 8 al 10 de noviembre con unas jornadas que están dirigidas al acercamiento y al conocimiento de este producto en el ámbito turístico

pesar de ello, este año continuarán la secuencia de actividades ya pro-gramadas, como catas abiertas de vinos, la exhibición del arte de la ve-nencia o la cata para jóvenes, entre otras actividades. Los lugares ele-gidos serán la sala de catas de las Bodegas Toro Albalá o la Coopera-tiva Vitivinícola Local. El domingo se contará con un servicio de guarde-ría donde los más pequeños disfru-tarán de actividades y actuaciones especiales.

Semavin, Semana del Vino, es un proyecto que ofrece la posibilidad de conocer sabores, experiencias y cultura de Aguilar de la Frontera y de nuestra tierra.

programa. Jornadas dedicadas a conocer y degustar el vino con DO Montilla-Moriles que se produce en nuestra localidad y comarca, ofre-ciendo al visitante visitas guiadas a bodegas y lagares locales, catas dirigidas, maridajes, cata de vinos,

degustación de productos gastro-nómicos locales, etc. Más informa-ción: www.aguilardelafrontera.es

El 7 de noviembre (jueves), a las 19.00 horas, mesa redonda: Pre-sente y futuro del mundo del vino en Aguilar. Lugar: Sala de catas de la Bodega Toro Albalá. El 8 de no-viembre (viernes), a las 20.00 horas, bienvenida. A las 21.15 horas, pa-labras de presentación. A las 21.30 horas, inauguración de la cata abier-ta de vinos en el salón de cata de la Cooperativa Vitivinícola Local. De 21.30 a 2.00 horas, cata abierta de vinos. El 9 de noviembre (sábado), de 13.00-15.00 horas, cata para jó-venes en la sala de catas Bodega Toro Albalá. De 13.00 a 15.00 ho-ras, cata vinos finos en la Coopera-tiva Vitivinícola Local de Aguilar de la Frontera. De 13.30 a 18.00 horas, cata abierta de vinos. Actividades infantiles. De 21.30 a 2.00 horas, cata abierta de vinos de Aguilar de la Frontera, en el salón de cata Coo-perativa Vitivinicola Local. A las 10 de noviembre (domingo), de 13.30-18.00 horas, cata abierta de vinos de Aguilar de la Frontera. A las 14.00 horas, exhibición: El arte de la ve-nencia. Servicio de guardería en el salón de cata Cooperativa Vitiviní-cola Local.

Gema Albornoz AA aguilarCÓRDOBA

Celebración. Semavin, una cita anual de gran trascendencia.

Cuando el café se convierte en un reclamo para el turismo

Desde hace años viene participando en catas básicas de Mr. Chava, del que ha aprendido

Este barista tuesta los granos procedentes de distintos países en su propia tostadora

Rafael Castro ÁvilaCASAVI

Llegada. Momento en el que Antonio García recibe la tostadora.

Antonio García Re-cio, barista del Res-taurante Matías (Ca-rretera de Palma del Río, 7) es una de las

personas del sector de la hostele-ría que más están cuidando que uno de los productos más consu-midos en el mundo lo disfruten los cordobeses en su mayor exten-sión. Desde hace años, pocas per-sonas disfrutan como él de este oficio, cuyo maestro es Mr. Chava. Tras la adquisición de una nueva tostadora de café, Antonio García ha logrado que cientos de turistas hagan un alto en el camino en es-te restaurante para disfrutar de sus conocimientos, así como del sabor y el aroma de sus cafés. Pero ya hacía muchos años que le rondaba por su cabeza este proyecto, dis-frutando de un tueste particular de cafés llegados de diferentes paí-ses, que sus clientes pueden pro-bar, además de la rica cocina ca-sera de este lugar, con platos que lo hacen único, como la carne con tomate, la carrillada, las croquetas, el cochifrito, el flamenquín, los ca-llos, el lomo en manteca y su deli-cioso cocido. Tras estos platos, en

antonio garCía reCio, un exponente en la elaboraCión de esta bebida

Control. Proceso de tueste del café.

Restaurante Matías todo su equi-po, desde las cocineras, pasan-do por los camareros, convierten la estancia en un auténtico placer para los sentidos. Si a ello se suma la afición de Antonio García por el café, tras acudir a varias catas bá-sica de Chava, en Osuna (Sevilla), la combinación es perfecta. De es-te modo, con Antonio García, el tu-rista alcanza el cénit del sabor con sus propias elaboraciones. Calidad. El barista cordobés controla el proceso de tostado del grano.

CombinaCión

Este producto, junto a la cocina casera, forman un binomio perfecto para el viajero

d

Page 7: RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965, año desde el cual se amplió su ámbito para incluir

Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES30 DE OCTUBRE DEL 2019 7

Page 8: RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965, año desde el cual se amplió su ámbito para incluir

Manuel Padilla aa rute

La campaña turística de Navidad ha comen-zado este 2019 con-firmando sus buenas expectativas, así lo re-

conocen los responsables de los museos y atractivos locales, rela-cionados con la industria agroa-limentaria relacionada con los mantecados, licores y embutidos. También desde el Ayuntamiento, el alcalde y presidente de la Diputa-ción, Antonio Ruiz, confirma un ini-cio de la campaña muy favorable. Como responsable del Consistorio y de la Diputación, Ruiz muestra el compromiso de las instituciones con los emprendedores que han

Rute espera miles de visitas en la campaña de Navidad

atRaídas poR sus maNtecados, licoRes y embutidos

El alcalde, Antonio Ruiz, afirma que “hay muy buenas expectativas para la nueva edición”

La localidad posee una interesante red de museos situados en varios puntos estratégicos

seo del Anís, hace ahora 25 años, como a la figura de Teresa Córdo-ba, recientemente desaparecida, y que ha reflejado esa vida dedicada a la tradición local de las destile-rías y a la empresa familiar”.

Desde la concejalía de Turismo en estas fechas se intensifican las ac-ciones promocionales, como las es-trategias de ‘street marketing’ que se realizan tanto en Córdoba como en provincias limítrofes de Málaga o Granada, donde se ofrecen degus-taciones de licores y mantecados además de repartir material promo-cional, otra cita de interés es Tierra Adentro, en Jaén, la feria del turis-mo de interior celebrada del 25 al 27 de octubre. Como también recuer-da la concejala de Turismo, Mariló

conseguido atraer al turismo “con la excelencia y calidad sus pro-ductos”. “Es nuestra responsabili-dad apoyar tanto al sector turístico como al empresarial así lo venimos haciendo desde hace años desde el Ayuntamiento y desde la Dipu-tación, con subvenciones destina-das a la iluminación navideña, o las campañas de publicidad”, recuer-da Ruiz, quien también reconoce la labor de la asociación de empren-dedores ACER a la que se apoya para sufragar la pista de hielo de años anteriores, o al mantenimien-to del tren turístico. “Respaldamos al sector no de palabra sino con recursos económicos, porque la campaña de Navidad genera mu-cho empleo y riqueza para el mu-

nicipio y una difusión de Rute co-mo marca de excelencia, que ha conseguido identificarse como ‘El Pueblo de la Navidad’, gracias a su larga tradición en la elaboración de mantecados, polvorones, ani-sados y licores y embutidos, que se suma a la decena de espacios museísticos, destilerías con visi-ta industrial, almazaras de aceite con colección de coches antiguos, patios de estilo cordobés y otras iniciativas que aglutinan una serie atractivos que se complementan creando una oferta única, conver-tida en todo un referente”. Antonio Ruiz tiene palabras de reconoci-miento tanto a la labor de Anselmo Córdoba, “impulsor de este turis-mo gracias a la creación del Mu-

ValoR

El regidor ruteño alaba el trabajo que realiza la asociación de emprendedores

d

8 Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES30 DE OCTUBRE DEL 2019

Page 9: RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965, año desde el cual se amplió su ámbito para incluir

Belleza. El alcalde de Rute, Antonio Ruiz, y varios de los museos que se pueden visitar a lo largo de las próximas fechas para descubrir la riqueza gastronómica, de mantecados, dulces y anisados que se elaboran en este municipio, que ha sido reconocido como el ‘Pueblo de la Navidad’ en Andalucía, gracias a la amplia oferta de posibilidades que brinda a los turistas llegados desde distintos puntos de toda la región.

PADILLA

Peláez, para estas fechas se refuer-za la oficina municipal de turismo con más personal y ubicando una oficina en el paseo del Fresno, lu-gar que concentra gran número de visitantes. Desde el Ayuntamiento, son numerosas las concejalías que trabajan durante estos meses clave para el turismo en la localidad, re-cuerda el alcalde. Así, además de la concejalía de Turismo, la conce-jalía de Festejos participa en el em-bellecimiento y alumbrado especial de Navidad, Cultura desarrolla una programación musical que recorre los museos locales, los sábados de noviembre y diciembre, Deportes ha programado diferentes eventos con los clubes locales, lo que favorece la afluencia de este tipo de visitantes, y desde la delegación de Seguridad se monta un dispositivo especial de tráfico.

Red de atractivos como los mu-seos que muestran esta campaña sus novedades, producto de meses de trabajo de sus artesanos y maes-tros pasteleros. Unas iniciativas que tuvieron como punto de partida ha-ce ahora 25 años el Museo del Anís y el empeño de su director, Anselmo Córdoba de unir un producto tradi-cional como el anís con el turismo. Y la mejor celebración y prueba del éxito, es que a día de hoy, Anselmo Córdoba y su equipo siguen mos-trando a los visitantes la historia y curiosidades del anís. Han pasado 25 años, desde que un 22 de oc-

tubre de 1994 se inaugurara el Mu-seo del Anís. La primera apuesta en Rute por atraer al turismo y relacio-narlo con unos productos tan genui-nos para la localidad como son el anís y los licores que salen de sus destilerías.

“Es una fecha muy especial, pa-ra la familia, para los trabajadores, un fecha también en la que recorda-mos la reciente pérdida de la geren-te de esta casa, mi tía Teresa Córdo-ba”, explica el creador y director del Museo del Anís, Anselmo Córdoba. “Eran tiempos muy distintos, en 25 años ha cambiado muchísimo el pa-norama turístico”, añade Anselmo, que reconoce que fue una apues-ta personal y “muy decidida”, que a lo largo de los años siguientes fue sumando otras iniciativas, como el Museo del Azúcar, el Belén de Cho-colate, hasta completar los 10 espa-cios actuales que atraen cada cam-paña de Navidad, en conjunto, más de 100.000 visitantes. Museo ubica-do en el entorno del paseo del Fres-no, uno de los puntos de afluencia de turistas, y donde también se en-cuentra la Casa Museo del Jamón, con una colección de herramientas y enseres muy antiguos, que atesti-guan la larga tradición artesana en la elaboración de embutidos y ja-mones, con referencias a las citas cervantinas que hacen referencia a Rute. También se encuentra en es-ta zona Destilerías Machaquito, con una visita de interés industrial, con

a Rute. “Para esta campaña hemos querido darle un pequeño giro, así que nos planteamos hacer un belén dedicado a los más pequeños”, ex-plica el maestro pastelero Jorge Ga-rrido, quien confirma, que en estos días que lleva abierto “la impresión de los visitantes es muy buena”. Pa-lacios de cuento, grandes setas de colores, huevos de Pascua decora-dos o formando construcciones. Un belén donde los seis maestros pas-teleros que han trabajado en él han

derrochado fantasía. “Cada edición intentamos superarnos, este año hemos realizado el más grande, con unas dimensiones de 65 metros cuadrados empleando 1.600 kilos de chocolate”, detalla Garrido, que reconoce que el gran reto “ha sido el cambio a estilo infantil, hemos crea-do nuevas construcciones y proba-do con los colores y sabores como el rojo de fresa o el verde sabor pis-tacho”. Un trabajo en chocolate que se inició en abril y que ha finalizado el pasado septiembre. Jorge Garri-do también destaca la Sala Cofrade, donde ya se exponen las reproduc-ciones en fondant de Jesús del Gran Poder, La Virgen del Rocío o el Cau-tivo, de Málaga y ahora se suma la Macarena. Atractivo que se encuen-tra a la entrada de Rute por la ca-rretera de Lucena, donde otro obra-dor de pastelería como es Produc-tos Garrido, presenta el Museo del Turrón, con piezas antiguas y ma-quetas, además de una sala donde se expone el Nacimiento de Hielo, que este año ha aumentado el nú-mero de figuras. Tallado en bloques de hielo en una sala a menos 20 gra-dos centígrados.

El Museo del Azúcar ha presen-tado como novedad para esta cam-paña, una reproducción de la cate-dral de San Basilio. Una pieza ente-ramente en azúcar en la que Juan José Garrido ha venido trabajando desde el pasado mes de abril, “has-ta hace unos días”, empleando más de 100 kilos de este material, para una réplica de más de un metro de altura. La catedral de San Basilio se encuentra en la Plaza Roja de Mos-cú, al lado del Kremlin, un conjunto histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Museo del Azúcar que atesora réplicas de monumentos andaluces, desde la Mezquita o la Alhambra a obras in-ternacionales como la Plaza de San Pedro o la Torre Eiffel.

Precisamente en la sala dedica-da a estos monumentos, ocupa el lugar central la catedral de San Ma-silio, donde destaca con su “espe-cial simetría, ya que cada cúpula y cada capilla es diferente”, además del asombroso colorido de la mis-ma, en el que se ha utilizado colo-rante alimentario tanto de aerógra-fo como aplicándolo directamen-te en la masa. Situado en la calle Málaga, donde se ubican también el Museo de la Chacina con piezas de récord de embutidos. Al lado se encuentran los Museos del Aguar-diente Anisado de Rute y España. Una gran espacio dedicado a pie-zas como botellas, etiquetas, ele-mentos de publicidad y otros obje-tos, en una colección única a nivel nacional, con cerca de 10.000 pie-zas expuestas y una colección única de juguetes antiguos.

Rute presenta su mejor imagen y sus mayores atractivos durante es-tas fechas, recuerda el alcalde. Su naturaleza, paisajes, sus aldeas se suman a los museos y a la hospita-lidad de los vecinos, junto a la ex-celencia del sector agroalimenta-rio de los dulces de Navidad, acei-tes, licores y embutidos, que hacen de un visita a esta villa serrana una agradable experiencia. Antonio Ruiz hace una invitación para que todos los lectores de Diario Córdoba pa-sen en estas fechas por el Pueblo de la Navidad.

sus grandes alambiques expues-tos al público. El barrio alto de Rute concentra las últimas destilerías tra-dicionales, como la de Anís Raza o de Anís Altamirano.

El Belén de Chocolate de Galleros Artesanos, se llena de color y fanta-sía para esta campaña turística de Navidad. Como cada año, el belén más grande del mundo realizado en chocolate, se renueva totalmente y abre sus puertas a los miles de vi-sitantes que llegan en estas fechas

Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES30 DE OCTUBRE DEL 2019 9

Page 10: RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965, año desde el cual se amplió su ámbito para incluir

R. Castro

Una delegación ale-mana de Konzell ha realizado una visi-ta a La Carlota pa-ra descubrir las cos-

tumbres y tradiciones de esta lo-calidad, heredadas muchas de ellas de sus raíces germanas de sus antepasados. Conocieron mu-chos de sus vestigios históricos.

Esta es una muestra más de la labor turística que viene desempe-ñando el Ayuntamiento de esta lo-calidad carolingia, dirigida por An-tonio Granados. Hay que recordar que el año pasado el alcalde inau-guró la Plaza con el nombre del pue-blo carloteño (La Carlota-Platzes) en el municipio alemán de Konzell, du-rante una visita realizada junto con una cuarentena de carloteños y car-loteñas. Allí, los vecinos de Konzell, con su alcalde a la cabeza, Frinchs Fuchs, acogieron al grupo carlote-ño durante cuatro días, mostrando la localidad en sus fiestas patrona-

Autoridades. Foto de familia de los representantes de ambos municipios.

La Carlota, donde aún pervive el espíritu centroeuropeo

su origen se remonta a La époCa de CarLos iii

El municipio alemán de Konzell de devuelve la visita a los carloteños con un reencuentro

El pasado año se inauguró en la localidad germana una plaza con el nombre carloteño

CÓRDOBA

les. Esta visita, sufragada personal-mente por cada viajero, estuvo con-certada tras el hermanamiento en-tre ambos municipios con motivo de los 250 años de las Nuevas Pobla-ciones, origen del pueblo carloteño, cuya firma protocolaria se llevó a ca-bo en septiembre del año pasado en La Carlota. El alcalde carloteño se-ñaló que “la inauguración de la Pla-za de La Carlota en Konzell fue un acto más para afianzar nuestro her-manamiento, proyecto que inicia-mos por la celebración de los 250 años de historia de La Carlota, ya que nuestros orígenes están vincu-lados a Centroeuropa, a Alemania y muy especialmente a Konzell”. “El lazo de unión se encuentra en uno de vuestros vecinos, Johann Kas-par Thürriegel, que ha pasado a ser parte de nuestra historia, pues fue el principal asentista que condu-jo a 6.000 colonos europeos hasta nuestras tierras, y por tanto, uno de los responsables del nacimiento de La Carlota en el siglo XIX, cuando reinaba Carlos III”.

hermandad

La apertura de sus gentes son un vivo ejemplo del ambiente turístico de este municipio

d

Encuentro. Uno de los momentos vividos durante el acto de convivencia.

10 Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES30 DE OCTUBRE DEL 2019

Page 11: RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965, año desde el cual se amplió su ámbito para incluir

turismo en Villafranca sea un sec-tor potente. Por lo tanto, nos que-dan muchísimas cosas por hacer y en eso estamos, tenemos que apro-vechar también ese turismo cultu-ral que tiene Córdoba porque nos encontramos a un cuarto de hora escaso de una cuidad con cuatro declaraciones Patrimonio de la Hu-manidad, y tenemos que comple-mentar ese turismo a nivel natural.

-¿Qué aporta el turismo al desa-rrollo socioeconómico de Villa-franca?-Muchísimo. El motor del desarro-llo de Villafranca es el sector agrí-cola. También tenemos un sector industrial muy potente que al mis-mo tiempo está generando muchí-simos puestos de trabajo y tenemos que sustentar ese desarrollo econó-mico en Villafranca a través de otro sector complementario, como es el caso del turismo. Por eso nues-

invitación

“Hay que hacer una visita a nuestro pueblo para descubrir su gran riqueza”

propuesta

“En el próximo pleno se tratará un proyecto que marcará un antes y un después”

-¿Qué valoración hace de estos meses en el área de Turismo del Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba?-Cuando yo he llegado a esta de-legación he visto que se ha hecho un trabajo previo muy importante, pero tenemos que seguir trabajan-do en potenciar el sector turístico y que sea un verdadero motor de de-sarrollo económico en nuestro mu-nicipio. El actual equipo de gobier-no, a través de las actividades de-portivas y culturales que realizamos, atraemos un gran número de visi-tantes como por ejemplo en las di-ferentes pruebas que se realizan a través del club deportivo Los Agu-jetas, así como también de la aso-ciación de Mountain Bike, teniendo en nuestra localidad algunas de las pruebas más importantes de Anda-lucía, como la Bike Race. Eventos de este calibre hacen que Villafranca sea un escaparate importante para ponerla en valor en toda la provincia y para que la gente conozca nues-tro verdadero potencial natural; por lo que vamos a seguir potenciándo-lo y seguiremos trabajando por no perder ese valor natural que tiene Villafranca.

-¿Qué acciones destaca de las realizadas hasta el momento pa-ra dinamizar el turismo de Villa-franca?-Bueno, pues desde el área de Tu-rismo estamos intentando llegar a los diferentes sectores de la pobla-ción y llevamos a este próximo ple-no una importante inversión a nivel turístico, que estamos segurísimos de que va a marcar un antes y un después en el turismo de Villafran-ca, y no solamente de Villafranca, si-no también de toda la provincia de Córdoba y también a nivel andaluz. Estamos centrados en eso, pero no descartamos otras opciones, tene-mos que desestacionalizar el turis-mo en Villafranca, porque tenemos un turismo muy potente en verano a través del parque acuático Aqua-sierra, pero también en invierno go-zamos de un gran número de acti-vidades que se hacen en el medio natural, como he comentado ante-riormente y, en definitiva, seguire-mos trabajando por nuestras fies-tas, que también son importantes, como la Gran Huevada. -¿Qué nuevos retos tiene por de-lante la localidad en esta mate-ria?-Tenemos muchos retos por delan-te. Nos queda mucho que trabajar en materia turística, siendo uno de nuestros objetivos en el que vamos hacer especial hincapié, para que el

carmen porrasconcEjala dE turismo dE villafranca

“Villafranca posee un gran número de opciones todo el año para el disfrute”

CÓRDOBA

Rafael Castro AA villafranca

Concejala. Carmen Porras está al frente del área de Turismo.

tra prioridad en este mandato es el trabajar sobre el turismo y hay que poner en valor muchísimas cosas, no solamente el elemento cultural o patrimonial que tiene nuestro pue-blo, sino también el hecho de que hay que aprovechar el valor natural y el valor del río Guadalquivir que es muy importante para nosotros. En este sentido, vamos hacer inversio-nes importantes en el río Guadalqui-vir, dotándolo de un embarcadero en este próximo año. Asimismo, Vi-llafranca puede mostrar todos esos valores, todos esos sectores turísti-cos que, en definitiva, pretende ayu-dar al desarrollo de los empresarios y comerciantes, a la hostelería, a las casas rurales, al albergue, al cám-ping, etc. A raíz de todo este trabajo que estamos haciendo han surgido empresas de turismo activo que al mismo tiempo complementan per-fectamente el trabajo que se está haciendo desde el ayuntamiento.

-¿Qué recursos turísticos destaca en la actualidad?-El río, la sierra, la empresa Guadal-quivir Activo, esa consolidacion de las casas rurales que hay en Villa-franca como por ejemplo La Huer-tezuela, La Dehesa del Barco o la La Barandilla. También tenemos la es-cuela de vuelo o el circuito de kars, que este fin de semana acoge una prueba internacional.

-¿Qué valores resalta del enclave de Villafranca?-Pues yo resaltaría la cercanía a Córdoba, así como la ubicación que tenemos entre la sierra y la campi-ña. Por lo tanto, tocamos todos los ecosistemas de nuestro territorio andaluz. Es decir, tenemos un aba-nico de posibilidades amplísimo pa-ra trabajar sobre sectores muy pun-tuales para, en definitiva, hacer un conjunto global de actividades tu-rísticas que sean un atractivo para los visitantes.

-¿Cómo se presenta el último tri-mestre del año a nivel de oferta de ocio, entretenimiento, deporte y compras en Villafranca?-Últimamente Villafranca se ha po-tenciado mucho en el periodo de Navidad a través del concurso de calles decoradas con materiales re-ciclados. El año pasado recibimos el Premio Progreso al Medio Ambien-te de la Fundación de los Pueblos Desarrollo y la Federación Andalu-za de Municipios y Provincias, y son unos meses apasionantes a nivel tu-rístico, no solamente por esas ca-lles adornadas que recibimos mu-chos visitantes y cada año más, sino también por el Mercado Navideño, que organiza la Asociación de Co-merciantes y Empresarios de Villa-franca (Acevi). Este año es la octa-va edición del Mercado Navideño. También atrae a un montón de gen-te. En definitiva, vamos a seguir tra-bajando y potenciando ese último tramo del año, aprovechando el pe-riodo de Navidad. -¿Qué mensaje lanza a los lecto-res de Diario CÓRDOBA que aún no conocen la localidad y su ofer-ta turística?-Que visiten Villafranca y que en rea-lidad vean todos los atractivos que tiene porque, contando las cosas la gente, no se hace una idea de lo que realidad hay en Villafranca y una buena oportunidad es este periodo de Navidad, viniendo a ver las ca-lles decoradas y también el Merca-do Navideño, siempre sin descartar todo lo que tenemos a lo largo del año, como el parque acuático Aqua-sierra. En definitiva, que vengan a vi-sitar Villafranca que seguro que no se van a arrepentir.

Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES30 DE OCTUBRE DEL 2019 11

Page 12: RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965, año desde el cual se amplió su ámbito para incluir

Rafael Castro aa espejo

Aunar tradición y de-sarrollo es el objeti-vo que se marca el municipio de Espe-jo con la XVI Matan-

za Tradicional del Cerdo, iniciati-va que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de noviembre y que cuenta con el apoyo del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco).

Para su presidenta, Dolores Amo, “propuestas como esa ponen de manifiesto las iniciativas de nues-tros ayuntamientos, en este caso el de Espejo, por potenciar el desarro-llo de la actividad económica y em-presarial de sus pueblos”.

Amo ha remarcado que “esta ac-tividad permite promocionar un pa-trimonio tan singular de Espejo co-mo es la tradición de la matanza y la elaboración de productos deriva-dos del cerdo”. “No podemos olvi-dar la importancia de la actividad de las industrias cárnicas en esta loca-lidad, habiéndose convertido en uno de los elementos clave en su desa-rrollo económico y social”, ha apun-tado Amo.

Según la también delegada de Asistencia Económica con los Mu-nicipios y Mancomunidades de la Diputación, “esta Matanza Tradi-cional del Cerdo, impulsada des-de sus inicios por la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor y Nues-tra Señora de la Amargura, preten-de presentar al visitante, además, el amplio patrimonio histórico y monu-mental de Espejo”.

Por su parte, el alcalde de la lo-calidad, Florentino Santos, ha he-cho hincapié en los orígenes de una propuesta que “se planteaba como la necesidad de dar a conocer a los más jóvenes una tradición tan arrai-gada en el pueblo como es la de la matanza”.

Santos ha abundado en que “se trata de conservar y difundir una parte tan significativa de nuestro patrimonio gastronómico como es la matanza, una costumbre que se posiciona como la segunda activi-dad económica en importancia pa-ra nuestra economía, después de la agricultura”.

“Y es que son cinco las empresas vinculadas a la matanza y a la elabo-ración de productos derivados del cerdo, las que contribuyen a nues-tro crecimiento y a la generación de puestos de trabajo vinculados al te-rritorio”, ha añadido Santos.

Del mismo modo, el regidor de Espejo ha remarcado que “este año contaremos con el municipio

Promoción. Acto de presentación en la Diputación Provincial de Córdoba.

Espejo celebra el puente de los Santos la Matanza del Cerdo

prESEntaCión En la diputaCión

Encuentro tradicional que este año alcanza la 16ª edición con Villafranca como invitada

Será del 1 al 3 de noviembre y trata de dar a conocer la importancia del sector cárnico

CÓRDOBA

las potencialidades que hacen sin-gular a nuestro municipio.

El programa de actividades pre-visto para el sábado 2 de noviem-bre contempla actividades como la extracción de aceite de oliva en frío, proceso y degustación en la coope-rativa San Isidro o la celebración de la XV Fiesta de la Tapa y del Chorizo de Espejo. También durante la jor-nada del sábado, tendrá lugar una visita al Castillo Ducal dentro de la iniciativa ‘Noches de Misterio’.

La jornada del domingo 3 de no-viembre dará comienzo con la ce-lebración del tradicional desayuno molinero, contemplándose además una serie de visitas a los miradores del municipio, a la capilla de San Mi-guel o al antiguo Matadero Munici-pal. Finalmente, tendrá lugar el des-piece del cerdo y la elaboración del embutido, además de degustacio-nes de productos típicos locales.

El dato

Son cinco las firmas que están vinculadas a este sector en este municipio

d

Ambiente. Celebración de la pasada edición.

de Villafranca como invitado, desde donde nos acercarán su tradicional ‘Huevada’”.

Desde la Hermandad del Santísi-mo Cristo del Amor y Nuestra Seño-ra de la Amargura, han querido re-marcar la consolidación de una pro-puesta que cuenta en su desarrollo no sólo con las industrias cárnicas locales, sino también con el sector olivarero y numerosos colectivos que contribuyen ha presentar todas

12 Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES30 DE OCTUBRE DEL 2019

Page 13: RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965, año desde el cual se amplió su ámbito para incluir

Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES30 DE OCTUBRE DEL 2019 13

Page 14: RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965, año desde el cual se amplió su ámbito para incluir

14 Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES30 DE OCTUBRE DEL 2019

R. Castro

El proyecto cultural ‘Gi-ga: líneas & sonidos de Córdoba’, cele-brado en la ciudad de Plovdiv (Bulgaria) con

motivo de su ‘Capitalidad Cultu-ral Europea 2019’, se clausuró el pasado domingo, 27 de octubre, “siendo un total éxito, contando con una gran afluencia de públi-co”, según ha puesto de manifies-to a este periódico Antonio Lara

Celebración. Varios de los actos organizados en el marco del proyecto ‘Giga: líneas & sonidos de Córdoba’.

Villa del Río se promociona en la ciudad búlgara de Plovdiv

PRoyecto cultuRal ‘giga: líneas & sonidos de cóRdoba’

El comisario de Cultura de esta localidad, Antonio Lara, afirma que “ha sido un éxito”

La iniciativa ha corrido a cargo de la concejala de este área, María del Carmen Camargo

CÓRDOBA

do día 22 de octubre se celebró el concierto ‘Líneas -Sonidos de Cór-doba’, a cargo de nuestra magis-tral pianista internacional villarren-se, María Dolores Gaitán. El Ayun-tamiento de Villa del Río, a través de su Área de Cultura, que coordina María del Carmen Camargo, agra-dece la participación de Liébana y María Dolores, en este ambicioso proyecto europeo. Desde nuestra institución, agradecemos también la implicación del Instituto Cervantes y la embajada de España en Sofía.

Quero, comisario de Cultura del Ayuntamiento de Villa del Río. La iniciativa artística, que ha tenido el respaldo institucional por parte del área de Cultura del Ayuntamien-to de Villa del Río, coordinada por María del Carmen Camargo; la Di-putación de Córdoba; el Instituto Cervantes de Sofía; la asociación cultural de la ‘Capitalidad Cultural’ en Plovdiv, y la embajada de Espa-ña en Sofía, ha permitido mostrar en Europa el potencial cultural de este municipio de la comarca del

Alto Guadalquivir.Desde el día 4 al 27 de octubre,

Villa del Río llegó a ser de manera notoria el municipio que asumió un especial protagonismo en la ciudad cultural en Plovdic, gracias a la ex-traordinaria exposición pictórica del pintor Ginés Liébana, Hijo Adopti-vo de nuestro municipio y reciente Medalla de Oro de la Villa. La expo-sición contó con importantes obras de Liébana, que fueron selecciona-das para representar cada una de sus etapas artísticas. Así, el pasa-

momentos

Hubo una exposición de Ginés Liébana y actuó la pianista Dolores Gaitán

d

Benamejí y su mes de gastronomía

C armen Lara, alcaldesa de Benamejí, y Carmen Arjo-na, concejal de turismo, han

presentado un nuevo evento gastro-nómico en Benamejí, bajo el nom-bre “Noviembre para compartir” que arrancará el próximo 1 de noviem-bre y se extenderá hasta el 1 de di-ciembre celebrándose cada sába-

El día 1 comienza el programa ‘Noviembre para compartir’do y domingo. En la cita participan un total de 11 establecimientos que ofrecen 18 propuestas en forma de raciones y 18 propuestas en forma de postre, ideales para compartir, con un precio de 9€ para las racio-nes y 2€ para los postres.

Carmen Arjona concejal de turis-mo, destaca que esta cita gastronó-mica “pone en valor la excelencia de nuestros restauradores, con platos

destacados de sus cartas que po-dremos disfrutar poniendo en prác-tica la bonita costumbre de quedar para comer juntos”.

Carmen Lara destaca que esta iniciativa nace con la idea de conso-lidarse, “al igual que otras muchas en las que estamos trabajando pa-ra dinamizar aún más los estableci-mientos hosteleros, pues ofrecen un servicio de calidad”.

J.A. Chacón AA benamejí

CHACÓN

Promoción. Un momento de la presentación.

Page 15: RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965, año desde el cual se amplió su ámbito para incluir

Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES30 DE OCTUBRE DEL 2019 15

Page 16: RAMÓN AZAÑÓN · nominación que cambió por la ac-tual de Concurso Nacional de Arte Flamenco en su cuarta edición, en 1965, año desde el cual se amplió su ámbito para incluir

16 Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAMIÉRCOLES30 DE OCTUBRE DEL 2019