Rasgos físicos de Venezuela.docx

download Rasgos físicos de Venezuela.docx

of 4

Transcript of Rasgos físicos de Venezuela.docx

  • 8/13/2019 Rasgos fsicos de Venezuela.docx

    1/4

    Rasgos fsicos de Venezuela

    Venezuela ocupa una porcin de la superficie terrestre y presenta caractersticas propias yespecificas que definen las caractersticas geogrficas o rasgos fsicos variadas yprivilegiadas, tanto por su situacin geogrfica, al norte de la Amrica del Sur, como

    astronmica: zona intertropical, lo que tiene incidencia, en toda una dinmica geogrfica,sociocultural y econmica consideradas como favorable. Todo lo cual se manifiesta en unagran variedad de paisajes, en todo su contexto, su espacio determinado conformado porrea continental, la regin insular y martima conformada a la vez por la plataformacontinental y la zona poltica contigua.De acuerdo al dominio de las caractersticas fsica se determinan las Regiones Geogrficas:Sistema de la costa, Sistema de los Andes, Regin de Guayana, Depresin de los llanos,Depresin del lago de Maracaibo y regin insular.

    GEOLOGA

    Regin De Guayana: geolgicamente, el escudo o macizo guayans est constituido por unbasamento de rocas gneas y metamrficas, sobre el que se dispone las formaciones delImataca, a la serie Pastora y a la formacin Roraima. Su origen se ubica en la era Pre-cmbrica o Arcaica; en consecuencias es una de las formaciones ms antiguas de la tierra.Ha pasado por un inmenso y largo proceso de mineralizacin, cuestin que le ha dado unariqueza en minerales, tanto metlicos como no metlicos.

    Regin Costa-Montaosa: geolgicamente, el arco montaoso andino-costero es unmosaico porque est constituido por los 3 tipos de rocas: gneas y metamrficas en las reasmontaosas, y sedimentarias en las depresiones internas, valles, colinas y piedemonte; suorigen puede ubicarse en el Cenozoico Superior (era terciaria); forma parte del granplegamiento andino-americano. En cuando a la depresin Marabina y dems depresiones,son de tipo tectnico; se originaron al levantarse las cordilleras de Mrida, la de Perij, elsistema de la Costa y el sistema Cariaco; y se configuraron y estructuraron por procesos desedimentacin durante toda la era Cuaternaria.

    Depresion Central Llanera Y Llanura Deltaica: geolgicamente est constituida por rocassedimentarias, su origen se ubica en la era Cuaternaria y se ha ido conformando yestructurando como consecuencia de los procesos de deposicin provocados por grandesmasas sedimentarias que descienden desde el Macizo Guayans, la Cordillera de Mrida yel Sistema de la Costas. Es una prolongacin de la llanura interior suramericana; en elsubsuelo existen grandes depsitos de hidrocarburos. La cuenca petrolferas de Barinas-Apure y Oriental, as como la faja petrolfera del Orinoco, forman parte de los llanos.

  • 8/13/2019 Rasgos fsicos de Venezuela.docx

    2/4

    Relieve

    E l extenso territorio venezolano muestra grandes diferencias de relieve, que sonconsecuencia del largo proceso evolutivo del planeta, el cual comenz hace ms de600.000.000 de aos. el relieve ms antiguo corresponde al escudo guayans, el resto del

    territorio actual se hallaba ocupado por un mar que cubra profundas depresiones, de lascuales surgieron posteriormente a lo largo del tiempo, los distintos relieves actuales. deacuerdo con las macroformas del relieve venezolano, ste se puede clasificar en 6provincias fisiogrficas, en las cuales, a su vez, se diferencian reas de ciertahomogeneidad, denominadas regiones naturales, tomando en cuenta las caractersticas delrelieve, clima o vegetacin.

    CLIMA

    A consecuencia de estar localizada a una baja latitud, Venezuela es un pas de climatropical en una considerable extensin de su territorio. la diversidad territorial de Venezuelase ve reflejada en una variedad de climas, los cuales se asocian directamente a los paisajesexistentes. el clima tropical se caracteriza por presentar elevadas temperaturas mediasdurante todo el ao (sobre 25 c) y oscilaciones notables de stas entre el da y la noche(hasta de 16 c en 24 horas). en grandes reas del territorio venezolano, la temperatura estsujeta a modificaciones, producto de la altitud; esta diversidad de temperaturas, tiene valoreconmico, ya que permite una variedad de cultivos. Venezuela se encuentra dentro de lafaja de vientos alisios; estos son vientos planetarios que soplan desde las regiones de altaspresiones de las latitudes medias hacia las calmas ecuatoriales o frente intertropical. En elpas predominan las precipitaciones de tipo conectivo, es decir, las que son producto del

    calentamiento excesivo de la superficie de tierras y aguas, lo cual origina el ascenso decorrientes verticales de aire caliente y hmedo, que al enfriarse, producen la condensacindel vapor de agua y la formacin de densas nubes, casi siempre en forma de cmulos. Estasprecipitaciones son comunes en vastas reas del pas durante la estacin lluviosa. otro tipode precipitaciones comunes en Venezuela son las orogrficas, o sea, las que se originancuando grandes masas de aire hmedo encuentran barreras montaosas que les obligan aascender y enfriarse, provocando su condensacin y precipitacin; tal como ocurre en lasladeras de las montaas de barlovento. los volmenes de precipitacin presentan grandesdiferencias regionales; sin embargo, cuando ningn otro factor interviene, las lluvias enVenezuela disminuyen de sur a norte; las precipitaciones mximas ocurren en el amazonas,

    mientras que las mnimas corresponden al litoral caribe (pennsula de Paraguan); lasprecipitaciones ms prximas a las medias nacionales ocurren en los llanos, donde sontambin las ms regulares en cuanto al rgimen estacional; en las laderas andinas haylluvias abundantes, pero en las reas ms elevadas son relativamente escasas; en las reasintramontaosas situadas a barlovento de los alisios (como la depresin del istmo de paria,barlovento y la depresin del Yaracuy), las lluvias aumentan considerablemente.

  • 8/13/2019 Rasgos fsicos de Venezuela.docx

    3/4

    HIDROGRAFA

    Venezuela cuenta con una enorme cantidad de recursos hdricos. tienen especialimportancia las aguas fluviales, de las que un 74,5% pertenecen a la vertiente del ocanoatlntico y un 20,7% a la del mar caribe; el 4,5% restante vierte sus aguas al sistema del ro

    amazonas por los ros guaina-negro y otros, exceptuando un mnimo que drena a la cuencaendorreica del lago de valencia. la vertiente del caribe la integran 8 grandes cuencas: la dellago de Maracaibo, del golfo de Venezuela, de los valles martimos, del litoral central, deltuy, del Unare, del macizo oriental y la de paria. la vertiente del atlntico la integranprincipalmente los ros del vasto sistema del Orinoco, cuya cuenca comprende las zonas delApure, Gurico, Anzotegui, Monagas, del alto Orinoco, sipapo, Ventuari, suapure,cuchivero, Caura, aro, Caron y delta del Orinoco; tambin forman parte de esa vertienteatlntica (pero no de la cuenca del Orinoco) la cuenca del golfo de paria y la del cuyun(esta ltima drena al atlntico a travs de Guyana). el Casiquiare, al sur del estadoamazonas, forma parte de la cuenca del ro negro, que a su vez integra la cuenca del

    amazonas. la nica cuenca interior o endorreica de Venezuela es la del lago de valencia. laimportancia de las aguas superficiales en la conformacin del modelado superficial deVenezuela, es innegable. la cuenca venezolana del ro Orinoco cubre, parcial o totalmente,reas de 17 estados, recibe aguas de unos 1.000 ros y quebradas de los cuales 194 son degran caudal, lo cual permite que en la desembocadura, el ro tenga un caudal promedio de18.000 m3/s.

    VEGETACIN

    La vegetacin natural es la totalidad de formaciones constituidas por las plantas nativas de

    un rea. Los factores geogrficos influyen o limitan la vegetacin, de all que en Venezuelalas diferencias paisajsticas, climticas y topogrficas de las regiones den origen a unaenorme variedad vegetal. En lneas generales, puede sealarse la existencia de lassiguientes formaciones vegetales en el territorio venezolano: 1.- selvas lluviosas(corresponden a reas de gran humedad y altas temperaturas constantes como la amazoniavenezolana). 2.- bosques nublados (corresponden a las reas de intensa humedadpermanente de las partes altas de los andes, de la cordillera de la costa y de los tepuyesguayaneses). 3.- bosques deciduos o caducifolios (ocupan una ancha faja en la cordillera dela costa, en el piedemonte andino y en la Guayana, donde hacia el norte compiten con lassabanas y hacia el sur con la selva). 4.- sabanas (corresponden a una vegetacin

    predominante de gramneas, ubicadas en la mayor parte de los llanos y extensionesconsiderables de Guayana). 5.- formaciones xerfilas (ubicadas al norte de Guayana, reasde la cuenca de Maracaibo, en el piedemonte oriental andino, en los llanos altos centrales ylas mesas orientales). 6.- pramos y matorrales andinos (abundantes en hierbas y arbustosleosos, con rboles escasos). 7.- manglares (son formaciones halfilas a lo largo de lascostas bajas venezolanas como el delta del Orinoco, golfo de Cuman, lagunas de pritu,Unare, carenero, costas de Carabobo, falcn y del lago de Maracaibo).

  • 8/13/2019 Rasgos fsicos de Venezuela.docx

    4/4