rasgueo

2
 Seguramente habrás visto tocar a losguitarristas rítmicos en programas de televisión, e incluso en vídeo clips en programas musicales y en YouTube. Ellos tienen tanta práctica que algunos principiantes creen que estosguitarristas han nacido con todo ese conocimiento en su mente y con todo ese ritmo en sus manos, y en todo su cuerpo. Sin embargo, nadie nace sabiendo. Y es por eso que quiero contarte de dónde sale todos esos rasgueos rítmicos que tanto “llenan” un tema y nos hacen bailar y vibrar. Lo que ellos hacen generalmente es de cidir, ya sea sobre la base de su conocimiento o sobre su “instinto musical”, qué tipo de compás tiene el trozo musical que desean acompañar. Es decir, determinan si cada compás tiene 2, 3 ó 4 tiempos. Es sobre esta base que luego realizarán el rasgueo de acompañamiento correspondiente. A los efectos de explicar mejor esto, voy a tomar como ejemplo un compás de 4 tiempos. El guitarrista debe realizar un movimiento de su mano en cada uno de esos cuatro tiempos: Para acompañar con la guitarra, coloca con tu mano izquierda alguno de los acordes que ya conoces, por ejemplo LA MAYOR. Y , con la mano derecha, rasguea tu pulgar hacia abajo mientras cuentas los números 1, 2, 3, 4 (para adentro... o en voz alta.. al principio no hay problema, pero luego te resultará un movimiento automático). Así, harás un rasguido (con el pulgar hacia abajo en este caso) por cada uno de los cuatro números. No olvides repetir e ste ejercicio hasta que el movimiento salga con fluidez y puedas producir todos los rasguidos iguales, a la misma velocidad y al mismo paso. Obviamente, si el ejecutante hiciera esto mismo durante toda la canción resultaría demasiado monótono y aburrido. Entonces, ¿cómo podemos solucionarlo?. Lo que e l guitarrista hace es variar un poco los movimientos que realiza con la mano derecha, alternando dedos y rasgueos con los dedos o “chasquidos”, pero siempre siguiendo el mismo patr ón de 1, 2, 3, 4, sin variar la velocidad ni perder el paso o “tempo”: De acuerdo con el ejemplo de esta ilustración, los movimientos van así: Movimiento 1: con el pulgar hacia abajo

Transcript of rasgueo

Page 1: rasgueo

5/14/2018 rasgueo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rasgueo 1/3

 

Seguramente habrás visto tocar a losguitarristas rítmicos en programas de televisión, e incluso en

vídeo clips en programas musicales y en YouTube. Ellos tienen tanta práctica que algunos

principiantes creen que estosguitarristas han nacido con todo ese conocimiento en su mente y

con todo ese ritmo en sus manos, y en todo su cuerpo. Sin embargo, nadie nace sabiendo. Y es por

eso que quiero contarte de dónde sale todos esos rasgueos rítmicos que tanto “llenan” un tema y

nos hacen bailar y vibrar.

Lo que ellos hacen generalmente es decidir, ya sea sobre la base de su conocimiento o sobre su

“instinto musical”, qué tipo de compás tiene el trozo musical que desean acompañar. Es decir,

determinan si cada compás tiene 2, 3 ó 4 tiempos. Es sobre esta base que luego realizarán el

rasgueo de acompañamiento correspondiente. A los efectos de explicar mejor esto, voy a tomar

como ejemplo un compás de 4 tiempos. El guitarrista debe realizar un movimiento de su mano en

cada uno de esos cuatro tiempos:

Para acompañar con la guitarra, coloca con tu mano izquierda alguno de los acordes que ya

conoces, por ejemplo LA MAYOR. Y , con la mano derecha, rasguea tu pulgar hacia abajo mientras

cuentas los números 1, 2, 3, 4 (para adentro... o en voz alta.. al principio no hay problema, pero

luego te resultará un movimiento automático). Así, harás un rasguido (con el pulgar hacia abajo en

este caso) por cada uno de los cuatro números. No olvides repetir este ejercicio hasta que el

movimiento salga con fluidez y puedas producir todos los rasguidos iguales, a la misma velocidad y

al mismo paso.

Obviamente, si el ejecutante hiciera esto mismo durante toda la canción resultaría demasiado

monótono y aburrido. Entonces, ¿cómo podemos solucionarlo?. Lo que el guitarrista hace es variar

un poco los movimientos que realiza con la mano derecha, alternando dedos y rasgueos con los

dedos o “chasquidos”, pero siempre siguiendo el mismo patrón de 1, 2, 3, 4, sin variar la velocidad

ni perder el paso o “tempo”: 

De acuerdo con el ejemplo de esta ilustración, los movimientos van así:

Movimiento 1: con el pulgar hacia abajo

Page 2: rasgueo

5/14/2018 rasgueo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rasgueo 2/3

 

Movimiento 2: con el pulgar hacia

Movimiento 3: chasquido con los dedos de la mano derecha sobre las cuerdas

Movimiento 4: chasquido con los dedos de la mano derecha sobre las cuerdas

Estos son los movimientos posibles para el compás de dos tiempos:

Movimiento 1: con el pulgar hacia abajo

Movimiento 2: chasquido con los dedos de la mano derecha sobre las cuerdas

Y estos son los movimientos posibles para un compás de tres tiempos o “vals”: 

Movimiento 1: con el pulgar hacia abajo

Movimiento 2: chasquido con los dedos de la mano derecha sobre las cuerdas

Movimiento 3: chasquido con los dedos de la mano derecha sobre las cuerdas

Repite esto MUCHO. Verdaderamente MUCHO: Hasta que logres automatizar el movimiento

incluso si mientras tanto entonas una canción y vas cambiando los acordes de la mano izquierda

para seguirla. ¡Y entonces habrás logrado auto acompañarte con la guitarra!

Page 3: rasgueo

5/14/2018 rasgueo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rasgueo 3/3