RATIOS_FINANCIEROS_3

16
RATIOS FINANCIEROS CONCEPTO: Los ratios, índices, cociente, razón o relación, expresan el valor de una magnitud en función de otra y se obtienen dividendo un valor por otro. De esta forma también podemos apreciar cuantas veces está contenida una magnitud (que hemos puesto en el numerador) en otra que hemos indicado en el denominador. OBJETIVOS: El objetivo de los ratios es conseguir una información distinta y complementaria a la de las cifras absolutas, que sea útil para el análisis ya sea de carácter patrimonial, financiero o económico. 1. Relación: Sólo debemos determinar ratios con magnitudes relacionadas, puesto que de lo contrario la información proporcionada por el ratio carecería de sentido. Es decir, no tendría ninguna utilidad el ratio que podemos establecer entre depreciación anual y saldo de proveedores al tratarse de dos magnitudes inconexas. 2. Relevancia: Se debe sólo aquellos ratios que proporcionen información útil para el tipo de análisis que estamos realizando, ya que no es igualmente valida la información proporcionada por todos y cada uno de los irrelevantes, de lo contrario, podríamos elaborar infinidad de ratios distintos y perdemos en el análisis del conjunto. Estos dos criterios básicos se toman en cuenta al analizar, el amplio abanico de posibles combinaciones de cifras obtenidas de los estados financieros, para centrarnos únicamente en aquellas que tienen verdadero interés. En la utilización de ratios deberemos tomar ciertas cautelas para evitar adoptar decisiones incorrectas con la información que proporcionan, o simplemente no realizar con ellos comentarios erróneos. En este sentido, los ratios, en general, no deben suponer una magnitud a incrementar temporalmente de una forma obsesiva; lo que podría atar

Transcript of RATIOS_FINANCIEROS_3

Page 1: RATIOS_FINANCIEROS_3

RATIOS FINANCIEROS

CONCEPTO:Los ratios, índices, cociente, razón o relación, expresan el valor de una magnitud en función de otra y se obtienen dividendo un valor por otro. De esta forma también podemos apreciar cuantas veces está contenida una magnitud (que hemos puesto en el numerador) en otra que hemos indicado en el denominador.

OBJETIVOS:El objetivo de los ratios es conseguir una información distinta y complementaria a la de las cifras absolutas, que sea útil para el análisis ya sea de carácter patrimonial, financiero o económico.

1. Relación: Sólo debemos determinar ratios con magnitudes relacionadas, puesto que de lo contrario la información proporcionada por el ratio carecería de sentido. Es decir, no tendría ninguna utilidad el ratio que podemos establecer entre depreciación anual y saldo de proveedores al tratarse de dos magnitudes inconexas.

2. Relevancia: Se debe sólo aquellos ratios que proporcionen información útil para el tipo de análisis que estamos realizando, ya que no es igualmente valida la información proporcionada por todos y cada uno de los irrelevantes, de lo contrario, podríamos elaborar infinidad de ratios distintos y perdemos en el análisis del conjunto.

Estos dos criterios básicos se toman en cuenta al analizar, el amplio abanico de posibles combinaciones de cifras obtenidas de los estados financieros, para centrarnos únicamente en aquellas que tienen verdadero interés. En la utilización de ratios deberemos tomar ciertas cautelas para evitar adoptar decisiones incorrectas con la información que proporcionan, o simplemente no realizar con ellos comentarios erróneos. En este sentido, los ratios, en general, no deben suponer una magnitud a incrementar temporalmente de una forma obsesiva; lo que podría atar nuestra capacidad de decisiones en momentos, o hacer tomar una decisión empresarial desacertada.A su vez cuando se utiliza un ratio como parámetro de medida, ante una alternativa de decisión empresarial, no siempre debemos optar por aquella decisión que reporte un mayor valor del ratio. En otro orden de cosas, debemos tener clara la posible evolución contraria que pueden experimentar los ratios y los valores absolutos que los conforman. Esta precisión exige la necesidad de que, junto a los ratios que utilicemos, dispongamos de información sobre valores absolutos de las magnitudes que lo conforman.

IMPORTANCIA

Los ratios financieros son indicadores que guían a los gerentes hacia una buena dirección de la empresa, les proporciona sus objetivos y sus estándares. Ayudan a los gerentes a orientarlos hacia hacia las estrategias a largo plazo más beneficios, además de la toma de decisiones efectivas a corto plazo.También condicionan, en cualquier empresa, las operaciones cotidianas y en esta situación dinámica, información a la dirección acerca de los temas más importantes que

Page 2: RATIOS_FINANCIEROS_3

requieren su atención inmediata. Cabe indicar que los ratios muestran las conexiones que existen entre partes del negocio. Realzan las importantes interrelaciones y la necesidad de un equilibrio adecuado entre departamentos. En consecuencia, el conocimiento de los principales ratios permitirá a los gerentes de las diferentes áreas funcionales trabajar conjuntamente en beneficio de los objetivos generales de la empresa.El lenguaje común de los negocios es el financiero, en consecuencia, los ratios más importantes son los basados en la información financiera. El gerente, por supuesto, deberá comprender que los números financieros sólo son un reflejo de lo que esta ocurriendo realmente y que es la realidad, no los ratios, lo que hay que dirigir.

PRINCIPALES RATIOS FINANCIEROS

RATIOS FORMULAAA APLICACIONA. RATIOS DE LIQUIDES1 LIQUIDEZ CORRIENTE

ACTVIVO CORRIENTEPASIVO CORRIENTE

Mide la liquidez corriente que tiene la empresa, para afrontar sus obligaciones a corto plazo. Muestra la habilidad que tiene la gerencia para poder cumplir sus obligaciones a corto plazo.

2 PRUEBA ACIDA O LIQUIDEZ SEVERA

Act.Cte. – Exist. – Gast.Pag. Antic.Pasivo Corriente

Establece con mayor propiedad la cobertura de las obligaciones de la empresa a corto plazo. Es una medida mas apropiada para medir la liquidez porque descarta a las existencias y a los gastos pagados por anticipado en razón que son desembolsos ya realizados.

3 LIQUIDEZ ABSOLUTA Disponible en caja y bancosPasivo Corriente

Con respecto a los activos se considera solo caja y bancos y los valores negociables, este índice nos indica el periodo durante el cual la empresa puede operar con sus activos disponibles sin recurrir a sus flujos de ventas.

4 CAPITAL DE TRABAJO Activo Cte. – Pasivo Cte. Nos muestra el exceso de Activo corriente que posee la empresa, para afrontar sus obligaciones corrientes.

B. RATIOS DE GESTION5 ROTACIONES DE EXISTENCIAS (Promedio de existencias)

Costo de Ventas = VecesStock medio de Exist.

Stock medio = Año1 + Año2De Existencia 2

Nos muestra el numero de veces en que las existencias son convertidas a una partida de activo liquido. Este índice es una medida de eficiencia en la política de ventas y compras de existencias de una empresa.

Page 3: RATIOS_FINANCIEROS_3

RATIOS FORMULA APLICACION6. PROMEDIO DE CREDITOS OTORGADOS

Cuentas por cobrarVentas al Crédito 360

Muestra el numero de días promedio de cobro de las ventas al crédito que aparecen el balance de la empresa, con el rubro de cuentas por cobrar.

7. ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR

VentasCuentas por Cobrar

Muestra las veces que genera liquidez la empresa.

8. PROMEDIO DE COMPRAS AL CREDITO

Cuentas por PagarCompras al Crédito 360

Muestra el tiempo que demora hacer efectivo los pagos a los proveedores.

9. ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR

ComprasCuentas por pagar

Muestra el numero de veces que los activos rotan en el periodo respecto a las ventas.

10. ROTACION DEL CAPITAL DE TRABAJO

VentasCapital de Trabajo

Este índice indica la rotación del capital de trabajo en su real capacidad. Para determinar el capital del trabajo neto, tenemos que restar del total del activo corriente el pasivo corriente.

11. ROTACION DEL ACTIVO FIJO

Ventas Activo Fijo

Muestra la utilización del activo fijo y presenta un grado de actividad o rendimiento de estos activos. Mide la eficiencia de los activos fijos con respecto a las operaciones de la empresa.

12. ROTACION DEL ACTIVOS TOTAL

Ventas Activo Total

Muestra el numero de veces que los activos rotan en el periodo respecto a las ventas.

13. ROTACION DEL PATRIMONIO

Ventas Patrimonio

Este índice nos muestra a la razón de las ventas con respecto al patrimonio de la empresa.

C. RATIOS DE ENDEUDAMIENTO(Solvencia)

14. APALANCAMIENTO FINANCIERO O SOLVENCIA

Pasivo Total Activo Total

Mide el grado de independencia financiera o dependencia financiera de una empresa.

15. SOLVENCIA PATRIMONIAL A LARGO PLAZO

Deudas a Largo Plazo Patrimonio

Mide el endeudamiento del patrimonio en relación con las deudas a largo plazo.

Page 4: RATIOS_FINANCIEROS_3

Indica el respaldo que estas cuentas tienen con el patrimonio, indicando la proporción que esta comprometida por las deudas.

16. SOLVENCIA PATRIMONIAL

Pasivo Cte. + Pasi. No Cte. Patrimonio

Nos muestra la proporción de participación del capital propio y de terceros en la formación de los recursos que ha de utilizar la empresa para el desarrollo de sus operaciones.

D. RATIOS DE RENTABILIDAD

17. MARGEN DE UTILIDAD BRUTA

Utilidad Bruta Ventas Netas

Indica el saldo de ganancia, disponible para hacer frente a los gastos de administración y ventas de la empresa.

18. MARGEN DE UTILIDAD NETA(Lucratividad)

Utilidad Neta Ventas Netas

Este índice nos muestra el margen de utilidad neta que esperaría la empresa por una venta realizada.

19. RENTABILIDAD DEL ACTIVO O INDICE DE DUPONT

Utilidad Neta Patrimonio Neto

Nos muestra la rentabilidad del patrimonio neto. Mide la productividad de los capitales propios de la empresa.

20. RENTABILIDAD DEL CAPITAL

Utilidad Neta Activo Total

Este índice determina la rentabilidad del activo, mostrando la eficiencia en el uso de los activos de una empresa.

21. RENTABILIDAD DEL CAPITAL

Utilidad Neta Capital Social

Esta razón mide el rendimiento del aporte de los socios o accionistas en función del capital aportado.

RATIOS FINANCIEROS SEGÚN CONASEV

Los indicadores Financieros llamados también coeficientes financieros, lo podemos definir como la relación que existe entre las Cuentas del Balance General y del Estado de Ganancias y Pérdidas. A su vez según el libro Indicadores Financieros Empresariales, edición 1997, editado por CONASEV los clasifican en:

Page 5: RATIOS_FINANCIEROS_3

1. Índice de Liquidez2. Índice de Gestión 3. Índice de Solvencia4. Índice de Rentabilidad5. Otros índices

Según el libro indicadores financieros Empresariales, Edición en 1997, indica que es un documento elaborado por la Gerencia de Investigación, Promoción y Relaciones Internacionales (Sub Gerencia de Investigación y Desarrollo) de CONASEV. A su vez estos indicadores elaborados y comentados por CONASEV son:

INDICES FORMULA COMENTARIOSA. INDICES DE LIQUIDEZMuestran el nivel de solvencia financiera de corto plazo de la empresa, en función a la capacidad que tiene para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo que se derivan del ciclo de producción. Para dicho propósito, se han considerado dos indicadores que miden en distintos grado la capacidad de pago corriente de la empresa.1. Razón de liquidez General Una razón de liquidez general mayor a 1, indica que parte de los activos, circulantes de la empresa están siendo financieros con capitales de largo plazo.

Activo Corriente Pasivo Corriente

Indica el grado de cobertura que tienen los activos de mayor liquidez sobre las obligaciones de menor vencimiento o mayor exigibilidad. Se calcula dividendos los activos corrientes entre las deudas de corto plazo, cuanto más elevado sea el coeficiente alcanzado, mayor será la capacidad de la empresa para satisfacer las deudas que vencen a corto plazo.

2. Prueba Acida Activo Cte. – Existencias Pasivo Corriente

Representa una medida más directa de la solvencia financiera de corto plazo de la empresa, al tomar en consideración los niveles de liquidez de los componentes del activo circulante. Se calcula como la relación entre los activos corrientes de mayor grado de convertibilidad en efectivo, y las obligaciones de corto plazo.

Page 6: RATIOS_FINANCIEROS_3

B. INDICES DE GESTIONPermiten evaluar el nivel de actividad de la empresa y la eficacia con la cual esta ha utilizado sus recursos disponibles, a partir del calculo del numero de rotación de determinadas partidas del balance durante el año, de la estructuras de las inversiones, y del peso relativo de los diversos componentes del gasto, sobre los ingresos que genera la empresa a través de las ventas.Finalmente es importante mencionar que una gestión mas eficaz, es reflejo del resultado de las políticas de inversión, ventas y cobranzas aplicadas, incidirá en la obtención de mejores niveles de rentabilidad para la empresa.3. Rotación de ExistenciasCuanto mayor sea el número de rotaciones, mayor será la eficacia con que se administran los inventarios de la empresa.

Costo de Ventas Existencias

Determina el número de veces que rotan los inventarios durante el año, indicando la velocidad con que estos se renuevan mediante la venta.

4. Plazo Promedio de Inmovilización de Existencias

Existencias x 360 días Costo de Venta

Indica el numero de días, en promedio, los productos con que estos se renuevan mediante la venta.

5. Rotación de Inmuebles, Maquinarias y Equipo

Ventas NetasInmuebles, Maq. y Equipo Neto de Depreciación

Se calcula dividendo el nivel de ventas netas entre el monto de inversión en bienes de capital y por tanto, mide la eficiencia relativa con la cual la empresa ha utilizado los bienes de capital para generar ingresos a través de las ventas.

6. Rotación del Activo Total

Ventas Netas Activo Total

Mide la eficiencia en el empleo de todos los activos de la empresa para la generación de ingresos, y resulta asociando el monto de inversión en activos con el nivel de ventas que estos generan.

7 Rotación del Activo Total

Ventas NetasCuentas por Cobrar Comerciales

Indica la velocidad en que se recuperan los créditos concedidos, en consecuencia, se constituye en un indicador de la eficiencia de las políticas de crédito y cobranza aplicadas por la empresa.

8 Plazo Promedio de Cobranza

Ctas por cobrar Comerc. X 360 díasVentas Netas

Determina el número de días que en promedio transcurren entre el momento en que se realiza la venta y en el momento

Page 7: RATIOS_FINANCIEROS_3

en que se hace efectivo el cobro.

9 Grado de Intensidad en Capital

Inm. Maq. Y Eq. Neto de Depre.Activo total

Mide el porcentaje del activo que ha sido invertido en bienes de capital. El valor de este indicador dependerá en gran medida de naturaleza de la actividad productiva que desempeñe la empresa.

10 Grado de Depreciación Depre. AcumuladaImn. Maq. Y Equipos

Mide el porcentaje en que se encuentran depreciados los bienes de capital de la empresa. Cuanto mayor sea el grado de depreciación, mayor será el requerimiento futuro de inversión en bienes de capital para la empresa.

11 Costos de Ventas/ Ventas

Costo de Ventas Ventas

Indica la proporción en que los ingresos generados por la empresa mediante las ventas. Han sido absorbidos por los costos aplicados en la producción de los productos terminados.

12 Gastos Operacionales/ Ventas

Gastos Operacionales Ventas

Determina la proporción en que los ingresos generados por la empresa mediante las ventas, han sido absorbidos por los gastos derivados de la producción y comercialización de los productos terminados. Indicando el peso relativo de este componente del gasto.

13 Gastos Financieros/ Ventas

Gastos Financieros Ventas

Muestra la proporción en que los ingresos generados por la empresa mediante las ventas. Han sido absorbidos por el pago de obligaciones con terceros, indicando el peso relativo de este componente del gasto.

C INDICES DE SOLVENCIASon indicadores que miden la solvencia financiera de largo plazo con que cuenta la empresa, para hacer frente al pago de sus obligaciones con regularidad. La solvencia de

Page 8: RATIOS_FINANCIEROS_3

la empresa dependerá de la correspondencia que existe entre el plazo de recuperación de las inversiones y el plazo de vencimiento de los recursos financieros propios o de terceros.14 Razón de Endeudamiento totalUn mayor apalancamiento financiero implica un mayor financiamiento a través de deuda con terceros y por tanto, un mayor riesgo financiero y una menor solvencia para la empresa.

Pasivo Total Activo Total

Se constituye en un indicador o medida del riesgo financiero de la empresa, y depende de la política financiera que aplica la empresa.

15 Razón de Cobertura del Activo Fijo

Deudas a largo plazo + patrimonioActivo Fijo Neto

Cuanto mayor sea el exceso de este natío sobre la unidad, una mayor proporción de los activos, circulantes de la empresa estará financiada con capitales permanentes o de largo plazo, contando la empresa con una mayor solvencia financiera.

16. Razón de Cobertura de Intereses

Utilidad antes de Intereses y de impuestosIntereses

Mide el número de veces en que las utilidades operativas de la empresa cubren el pago de intereses provenientes de las obligaciones con sus acreedores.

D INDECES DE RENTABILIDADPermiten evaluar el resultado de la eficacia en la gestión y administración de los recursos económicos y financieros de la empresa.17 Rentabilidad sobre la Inversión

Utilidad neta + Intereses x (1-t) Activo TotalDonde t : es tasa impositiva

Conocida también como rentabilidad económica o del negocio, mide la eficacia con que han sido utilizados los activos totales de la empresa sin considerar los efectos del financiamiento.

18 Rentabilidad sobre los Capitales PropiosEs importante mencionar que en la medida en que el costo se la deuda sea inferior al rendimiento económico de los activos, mayor será la rentabilidad obtenida por encima del

Utilidad NetaPatrimonio

Conocida también como rentabilidad financiera, considera los efectos del apalancamiento financiero sobre la rentabilidad de los accionistas.

Page 9: RATIOS_FINANCIEROS_3

rendimiento del negocio para los propietarios.19 Margen Comercial Ventas Netas – Costos de

VentasVentas Netas

Determina la rentabilidad sobre las ventas de la empresa considerando solo los costos de producción.

20 Rentabilidad Neta sobre Ventas

Utilidad NetaVentas Netas

Es una medida más exacta de la rentabilidad neta sobre las ventas, ya que considera además los gastos operacionales y financieros de la empresa.

E OTROS INDECES

21 Valor Contable / Valor NominalCuando el valor de este indicador es superior a la unidad, quiere decir que la empresa ha sido capaz de generar a partir de la utilización de sus recursos un exedente cobre el aporte inicial de los accionistas; mientras que si resulta inferior, indica que la empresa ha tenido resultados acumulados negativos que han superado a otros rubros del patrimonio como reservas u exedentes de revaluación, producto de obtención de utilidades durante el ejercito, o ejercicios anteriores.

Patrimonio

Capital social + Participación Patrimonial del trabajador

Se calcula dividendo el patrimonio de la empresa y las cuentas del capital social y participación patrimonial del trabajo