Raul cuero microbiologo

6
RAÚL GONZALO CUERO RENGIFO Es un micro-biólogo e inventor colombiano especializado en biogénesis. Desarrolló una sustancia que despierta los genes dormidos de las células vegetales y genera resistencias al ataque micro- bacterial y el aumento del contenido proteínico. La patente fue comprada por la Vanson-DuPont. Sus observaciones del suelo de Marte le llevaron a descubrir que éste puede ser importante para limpiar la tierra de elementos tóxicos, evidencias que le han ganado un gran prestigio en el mundo científico. BIOGRAFIA Raúl Cuero nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacifico Colombiano) en 1948 de una familia humilde. Es hijo del señor Félix Cuero y la señora Olimpa Rengifo, de muchos sacrificios en su natal Buenaventura, su amor al deporte, especialmente al baloncesto en el cual fue un destacado jugador, además de su altura considerable (1.95 metros).De la misma forma en un reportaje concedido a una revista de la Universidad de Antioquia narra sus vivencias en su tierra natal y sus primeros pasos en el estudio y el deporte. Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Numero 1, Ignacio Rengifo de Buenaventura, los secundarios en el Colegio Pascual de Andagoya de la misma ciudad, los profesionales los realizó en la Universidad del Valle en Cali en donde llamó la atención de un visitante estadounidense que se admiró al observar que el joven Cuero había hecho crecer una planta parásita en laboratorio a la dimensión de 13 centímetros. Esto le abrió las puertas a los Estados Unidos en donde continuó sus estudios y luego en Inglaterra para iniciar una carrera de reconocimientos por sus resultados investigativos, especialmente por parte de la NASA. Pese a sus triunfos en el exterior, ha tenido siempre en cuenta a su país natal el cual visita con frecuencia para promover actividades de educación y ciencia entre los niños. Cuero dirigió cuatro equipos de biología sintética en el mundo en 2006 en la competencia IGEM en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, al igual en noviembre del año 2007 se presento en Igem07 con un equipo

Transcript of Raul cuero microbiologo

Page 1: Raul cuero   microbiologo

RAÚL GONZALO CUERO RENGIFO

Es un micro-biólogo e inventor colombiano especializado en biogénesis. Desarrolló una sustancia

que despierta los genes dormidos de las células vegetales y genera resistencias al ataque micro-

bacterial y el aumento del contenido proteínico. La patente fue comprada por la Vanson-DuPont.

Sus observaciones del suelo de Marte le llevaron a descubrir que éste puede ser importante para

limpiar la tierra de elementos tóxicos, evidencias que le han ganado un gran prestigio en el mundo

científico.

BIOGRAFIA

Raúl Cuero nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacifico

Colombiano) en 1948 de una familia humilde. Es hijo del señor

Félix Cuero y la señora Olimpa Rengifo, de muchos sacrificios en

su natal Buenaventura, su amor al deporte, especialmente al

baloncesto en el cual fue un destacado jugador, además de su

altura considerable (1.95 metros).De la misma forma en un

reportaje concedido a una revista de la Universidad de Antioquia

narra sus vivencias en su tierra natal y sus primeros pasos en el

estudio y el deporte. Sus estudios primarios los realizó en la

Escuela Numero 1, Ignacio Rengifo de Buenaventura, los

secundarios en el Colegio Pascual de Andagoya de la misma ciudad,

los profesionales los realizó en la Universidad del Valle en Cali en donde llamó la atención de un

visitante estadounidense que se admiró al observar que el joven Cuero había hecho crecer una

planta parásita en laboratorio a la dimensión de 13 centímetros. Esto le abrió las puertas a los

Estados Unidos en donde continuó sus estudios y luego en Inglaterra para iniciar una carrera de

reconocimientos por sus resultados investigativos, especialmente por parte de la NASA. Pese a sus

triunfos en el exterior, ha tenido siempre en cuenta a su país natal el cual visita con frecuencia

para promover actividades de educación y ciencia entre los niños. Cuero dirigió cuatro equipos de

biología sintética en el mundo en 2006 en la competencia IGEM en el Instituto de Tecnología de

Massachusetts, al igual en noviembre del año 2007 se presento en Igem07 con un equipo

Page 2: Raul cuero   microbiologo

conformado Por Estudiante Colombianos e Israelíes. Entre su formación profesional están biología

en la Universidad del Valle (Cali) y en el Colegio Heidelberg. Patología vegetal en la Universidad del

Estado de Ohio y microbiología en la Universidad de Strathclyde.

El Dr. Cuero ha vivido la mitad de su vida entre EE.UU, Europa y el Reino Unido. Ha viajado por

todo el mundo, y comprende cuatro idiomas. Desde temprana edad el Dr. Raúl Cuero ha

desarrollado una fuerte afinidad por la ciencia. Debido a la pobreza no tuvo juguetes ni tiempo

para jugar, por lo tanto el rastreo de animales se convirtió en su pasión. Estaba intrigado por las

cucarachas y los comportamientos de los lagartos, que eran abundantes en su entorno. Debido a

su situación deplorable, situación económica y social, sabía a temprana edad que tenía que ser

creativo y lo mejor de lo que él decidió especializarse. Así es como el Dr. Cuero se convirtió en un

destacado atleta y científico. Hoy se alegra de que su pasión por la ciencia y la creatividad

intelectual fuera más fuerte que el deporte favorito de su juventud, baloncesto, en el que se

convirtió en uno de los mejores jugadores nacionales en su país. La vida que el Dr. Cuero vivió

durante sus primeras etapas de la vida fue de bajadas y subidas. Tener que reflexionar y actuar, en

lugar de quejarse. Con la intención de convertirse en un científico, fue el mejor estudiante de sus

clases de ciencia. Después de obtener una beca que le dio la oportunidad de explorar el mundo.

Así, después de recibir un grado en biología de

Colombia, se le ofreció una beca académica para

continuar sus estudios en los Estados Unidos en

Biología y Patología de Plantas, y más tarde fue

galardonado con otra beca para obtener su

doctorado en Microbiología en la del Reino Unido.

El cambio fue difícil, y la soledad que se enfrentó

fue brutal, pero las oportunidades existentes para

desarrollarse al máximo de su potencial lo

motivaron a seguir y aprender aún más. Ha recibido numerosos premios científicos, y

reconocimientos como el honor de "Profesor Distinguido de Microbiología" para sus invenciones y

/ o la creatividad. Además, sus constantes viajes alrededor del mundo desde temprana edad como

un atleta y más tarde como la investigación científica y / o conferenciante, han hecho que él

aprecie la importancia de lo "desconocido" y las diferentes culturas. Por lo tanto tiene una mejor

comprensión de la vida y la convivencia. El Dr. Cuero se ha convertido en un reconocido científico

e inventor en los Estados Unidos a nivel internacional. Su trabajo posterior sobre la biogénesis,

tiene que ver con la vida misma y la imprevisibilidad de lo desconocido, como él afirma. Ha escrito

el libro "El triunfo y la supervivencia", basado en sus 20 años de experiencia en el campo de la

ciencia, los descubrimientos, inventos y exploraciones a través del mundo.

LOGROS MÁS IMPORTANTES

1. Inducción de genes y proteínas para la protección contra la radiación de los rayos ultra

violeta previniendo el cáncer de piel.

(En progreso - NASA - 2012)

Page 3: Raul cuero   microbiologo

2. Protección ultra violeta de las plantas.

(En progreso - NASA - 2012)

3. Novedoso costo – efectivo incremento en la fermentación de productos.

(En progreso - NASA - 2012)

4. Producción de nano partículas naturales.

(En progreso - 2012)

5. Remoción de metales tóxicos y radio nucléicos a través de suelo simulado de Marte.

(En progreso - NASA - 2008)

6. Efectivo bio control de plantas.

(Patentada – 1998)

7. Sensor de ADN para la detección de diabetes.

(Patente pendiente -2012)

8. Novedoso antibiótico efectivo contra bacterias resistentes.

(Patentacion en progreso – 2012)

9. Novedoso y efectivo sensor para detectar petróleo.

(Patente pendiente - 2012)

10. Novedosa bio espuma.

(Patentación en progreso – 2012)

PUBLICACIONES

ENTREVISTA

Esta fue una entrevista hecha al micro – biólogo en Medellín publicada el 16 de Agosto de 2011

por Daniel Rivera Marín de “El colombiano”.

“EL DR. RAÚL CUERO Y SU PARQUE DE LA CREATIVIDAD”

“Después de ser reconocido en el mundo como uno de los mayores inventores de Colombia, quiere

que los niños sigan su ejemplo.”

Page 4: Raul cuero   microbiologo

Uno de los mayores inventores en la historia de Colombia es el doctor Raúl Cuero. Nació en

Buenaventura, donde conoció el mundo por experiencia, desarrollando su mente, esa, dice él, es

la mayor clave de su éxito.

Ahora vive en Estados Unidos y es reconocido por la comunidad internacional por sus aportes a la

ciencia. Es colaborador científico-investigador de la Nasa en Astrobiología y Biogénesis, donde ha

desarrollado dos invenciones.

En Colombia, desde hace cuatro años, trabaja con niños bajo el proyecto Parque de la Creatividad.

Hablamos con él al respecto.

¿Cómo surge la idea de hacer el Parque de la Creatividad?

"Esa iniciativa viene de la experiencia propia, de una persona que se llama Raúl Cuero, que no

tenía posibilidades de tener un empleo aún siendo graduado. Estaba seguro de que no había

posibilidades y menos en la ciencia, porque en países como los nuestros, en la época en la que yo

estudié, la ciencia no estaba tan estimulada como hoy en día y no era común encontrar un

científico de mi origen.

Siempre he pensado que cuando uno hace las cosas que las personas necesitan se abren caminos,

eso me llevó a Estados Unidos. Por hacer inventos me llevaron a conocer el mundo. Después

estudié en Escocia, allá tuve un profesor de tesis de grado que me envió a un laboratorio donde

todos los equipos estaban malos. En ese momento lo vi como un problema, pero ahora veo que a

esa experiencia le debo mucho, porque me tocó arreglarlos y entender las leyes físicas por las que

funcionaban. Después de eso entendí que muchos jóvenes se pierden en Colombia porque no

desarrollan la creatividad, por eso se me ocurrió crear el Parque de la creatividad".

¿Cuál es la misión del Parque?

"La filosofía es hacer que los jóvenes inventen para aportarle a la sociedad. Tiene que ser

invención que supla las necesidades de la existencia humana. Hay que aprovechar que los

adolescentes son más moldeables en el colegio, los universitarios miran el título como un

toquetee a la sociedad. Además, en esa etapa se forman muy rápido, son completamente

receptivos, porque la sinapsis de la creatividad tiene que surgir desde que ellos están pequeños. Si

la invención los captura ellos continuarán en la universidad y apreciarán el conocimiento y

respetarán a sus profesores".

¿Qué logros tienen hasta el momento?

"El Parque en Colombia va a cumplir cuatro años y el crecimiento ha sido impresionante, porque

los muchachos a los dos años ya tenían como tres invenciones, ahora tienen como siete, de las

cuales tres ya están patentadas y hay otras tres que se están negociando en Estados Unidos.

Pronto, uno de los jóvenes sale para Austria, allí compartirá en un congreso un invento que

tenemos, que es único, y que amplifica el ADN para estudiarlo. Es un nuevo paradigma, un nuevo

Page 5: Raul cuero   microbiologo

entendimiento del ADN como sistema autónomo, y somos los primeros en el mundo. El Parque

Creativo también está en Estados Unidos, Israel, África y pronto estaremos en Panamá".

¿Hay que ser superdotado para ser un adolescente inventor?

"Esa creencia es equivocada, lo que pasa es que el conocimiento nos llegó a nosotros por terceros.

Cuando los españoles llegaron a América el Renacimiento no había sucedido, apenas estaba

iniciándose, entonces ellos nos transmitieron una cultura donde la educación era para un círculo

muy cerrado, además de la tradición abrahánica de los privilegios para algunos. Pero las cosas no

son así, en Europa los grandes inventores de todos los tiempos eran muchachos de 16 y 17 años.

¿Fue usted un niño inventor?

"Yo fui un niño de juego, no de juguetes. Así necesitamos los niños. El juguete es pasivo y el juego

es activo. La creatividad no es solamente el conocimiento, la creatividad es el todo del ser

humano. Yo era una persona que quería ayudar a mi familia y tenía que contribuir a la casa, así

que hacía mandados en el barrio, trabajaba en un taller de mecánica montando llantas y

limpiando carros. Jugaba yoyo, trompo, bolas, les hacía las tareas a mis amigos para que me dieran

bombones. Todas esas experiencias potencializaron mi creatividad y mis capacidades".

¿Qué espera de este proyecto?

"El Parque tiene toda una diversidad que representa a Colombia para el desarrollo del país, eso es

lo que espero. Y es que el error que cometemos es tratar de sacar a un niño de su región, antes

hay que aprovechar a esos jóvenes, porque tienen un pensamiento diferente, pero que es parte de

Colombia y si explotamos eso impulsamos el desarrollo. Cuando uno tiene otra cultura tiene otra

forma de pensar, por eso hay que mirar que se saca de las regiones, hablando en términos

intelectuales, y ponerlo ahí en el mosaico colombiano, porque somos un mosaico hermoso.

Latinoamérica es la única parte del mundo donde tenemos ese repositorio genético del mundo. Y

la satisfacción es que Colombia ya está en las ligas mayores de las tecnologías, invenciones de

tecnologías de demanda, además tenemos la mejor educación del mundo: solo hay que

complementarla".

¿Qué les aconseja a los padres para que eduquen a sus hijos?

"Lo primero que recomiendo es lean mi libro, De Buenaventura a la Nasa. Pero lo más importante

es que a sus hijos los expongan desde temprana edad a la observación natural, de que no pongan

a hacer tareas a los hijos desde muy pequeños, sino a jugar con la naturaleza, que no les impongan

a los hijos sus pensamientos intelectuales, simplemente la moral y la ética, que todos los días le

den una salida al hijo, no el fin de semana, que conversen y no discutan con ellos. Que un

piscinazo no cambia una conversación agradable entre los padres. Hay que cuidarse, porque como

ya la mayoría de los padres tienen un título universitario, entonces no pasan tiempo con sus hijos,

y eso es lo más importante".

Page 6: Raul cuero   microbiologo

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Cuero

http://www.raulcuerobiotech.com/spanish/sobre_el/biografia.html

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_dr_raul_cuero_y_su_parque_de_la_cre

atividad/el_dr_raul_cuero_y_su_parque_de_la_creatividad.asp