Razas de Ganado en El Cefop

11
TECNOLOGÍA DE LA LECHE RAZAS DE GANADO EN EL CEFOP RAZAS DE GANADO EN EL CEFOP I. INTRODUCCION : La ganadería en el Perú es una actividad que se desarrolla casi en todo el país, su importancia radica en que esta es una de las actividades de la cual se aprovecha no solo la carne de los ganados sino también su leche, la cual es una gran fuente de nutrientes para el hombre. Existen así ganados destinados únicamente a la producción de carne, a la producción de leche, y también los hay de doble propósito (carne y leche). La ganadería es una actividad económica muy importante puesto que les brinda trabajo a muchas familias campesinas, contribuyendo de esta manera con la bolsa familiar. En la región de Cajamarca es una actividad que se practica y desarrolla casi en toda la región, siendo de importancia conocer las zonas productoras que tiene el departamento, así como también la cantidad de cabezas de ganado que se tiene así como también las razas que predominan aquí y a que propósito están destinadas (carne, leche o de doble propósito), esto nos dará una idea de cómo está el mercado de carne y leche ya que se conocerá la cantidad de ganado que existe así como también la cantidad de leche que se produce, es también por esto que es de importancia para el sector agroindustrial. II. OBJETIVOS: - Conocer el tipo de razas utilizadas en le CEFOP. - Conocer la cantidad de leche diaria de las razas existentes en el CEFOP.

description

razas de ganado

Transcript of Razas de Ganado en El Cefop

Page 1: Razas de Ganado en El Cefop

TECNOLOGÍA DE LA LECHE RAZAS DE GANADO EN EL CEFOP

RAZAS DE GANADO EN EL CEFOP

I. INTRODUCCION :

La ganadería en el Perú es una actividad que se desarrolla casi en todo el país, su importancia radica en que esta es una de las actividades de la cual se aprovecha no solo la carne de los ganados sino también su leche, la cual es una gran fuente de nutrientes para el hombre. Existen así ganados destinados únicamente a la producción de carne, a la producción de leche, y también los hay de doble propósito (carne y leche).La ganadería es una actividad económica muy importante puesto que les brinda trabajo a muchas familias campesinas, contribuyendo de esta manera con la bolsa familiar. En la región de Cajamarca es una actividad que se practica y desarrolla casi en toda la región, siendo de importancia conocer las zonas productoras que tiene el departamento, así como también la cantidad de cabezas de ganado que se tiene así como también las razas que predominan aquí y a que propósito están destinadas (carne, leche o de doble propósito), esto nos dará una idea de cómo está el mercado de carne y leche ya que se conocerá la cantidad de ganado que existe así como también la cantidad de leche que se produce, es también por esto que es de importancia para el sector agroindustrial.

II. OBJETIVOS:

- Conocer el tipo de razas utilizadas en le CEFOP.

- Conocer la cantidad de leche diaria de las razas existentes en el CEFOP.

Page 2: Razas de Ganado en El Cefop

TECNOLOGÍA DE LA LECHE RAZAS DE GANADO EN EL CEFOP

III. REVISION LITERARIA:

RAZA JERSEY

ORIGEN:

El ganado Jersey es originario de la isla de Jersey, localizada en el canal de la Mancha. Su origen cierto es desconocido, pero se manejan varias teorías, entre ellas que desciende de una línea india que emigró hacia el norte y que finalmente sé estableció en la isla. En el siglo XVIII los habitantes de la isla prohibieron las importaciones de bovinos para consolidar así la fijación de las características de la raza y asegurar la pureza genética.

CARACTERISTICAS:

- La Jersey es una raza orientada en forma exclusiva hacia la producción de leche. Esta considerada como la segunda raza lechera del mundo en cuanto a número de ejemplares, pues se calcula que su población total, incluidos los cruces, es superior a seis millones de cabezas.

- La vaca Jersey llama la atención por su pequeño tamaño y su feminidad. Es la mejor para producir leche en cualquier sitio del mundo, en condiciones especiales inclusive como la del trópico. Además de esto, sus formas angulosas y la perfección de sus rasgos indican su alta eficiencia transformando el alimento en leche.

- Sus colores van desde el bayo claro, pasando por el marrón, hasta el casi negro, aceptándose las manchas. El perfil es cóncavo con frente ancha, cara corta y descarnada de pezuñas, borla y mucosidades oscuras, lo que le confiere una alta adaptabilidad a climas cálidos.

- Es un animal de talla pequeña, de 1,25 m de alzada y peso promedio en la madurez entre 350 y 430 Kg.; de hueso fino y excelentes patas, lo que le confiere la posibilidad de acoplarse muy fácilmente a cualquier tipo de topografía, incluyendo la zona de ladera. La raza Jersey se distingue de todas la demás razas de leche por su temperamento manso y afectivo.

PRODUCCION:

En cuanto a la eficiencia en producción, la vaca Jersey alcanza en una lactancia a producir en leche hasta 17 veces su peso vivo. La realidad de hoy muestra que los pasteurizadores y procesadores están pagando mejor esta leche, debido a su alto contenido de grasa, proteínas y sólidos totales.

Es fácil deducirlo, pues más sólidos significan menos agua para bombear, transportar, pasteurizar, almacenar, enfriar y evaporar, obteniendo un mayor

Page 3: Razas de Ganado en El Cefop

TECNOLOGÍA DE LA LECHE RAZAS DE GANADO EN EL CEFOP

rendimiento en libras de queso por litro de leche. Por litro ingerido se logran más nutrientes, tales como calcio, proteínas, vitaminas y minerales.

"Por unidad de peso corporal", la vaca Jersey comparada con las vacas de raza Holstein, produce la misma cantidad de leche, pero más grasa y proteína, entre 30%-50% y 20% respectivamente

Debido a las peculiares características biológicas de la raza Jersey, tales como su pequeño tamaño corporal, su bajo nivel de metabolismo basal y su extremada eficiencia en la utilización de forrajes de alto contenido de fibra, y en particular sus componentes energéticos, la leche es producida con costos de alimentación aproximadamente 20% más bajos comparados con los de otras razas grandes.

BONDADES DE LA RAZA JERSEY

Precocidad: A los 14 meses en promedio, con un peso aproximado de 250 kilogramos, están aptas para el primer servicio, pariendo por primera vez alrededor de los 24 meses.

Fertilidad y Longevidad: Sus pocos problemas reproductivos hacen que presenten intervalos más cortos entre partos, traduciéndose esto en más crías para el ganadero a lo largo de la vida útil de la vaca. La conformación de su ubre y de sus patas hace que sea una vaca lechera que fácilmente llegue a las diez lactancias o más.

Rusticidad Se adapta rápida y fácilmente a los distintos tipos de clima y suelos. Es muy resistente al estrés calórico; resisten hasta 5 grados centígrados más que las otras razas antes que el exceso de calor afecte la producción.

Facilidad de Parto: Por su canal de parto bastante amplio y fácilmente dilatable y, una cría de poco peso al nacer (25kg), son bastante raros los casos de partos distócicos.

Cruces: Por su tolerancia al calor y resistencia a las enfermedades tropicales, la Jersey es muy atractiva como componente en el cruzamiento en países tropicales y subtropicales. Entre todas las razas lecheras de la zona templada utilizadas para mejorar el ganado de la zona tropical, únicamente la Jersey contribuyó a la creación de razas muy apreciadas.

Otras Bondades: Menor edad al primer parto (dos meses menos), menor frecuencia de partos difíciles (2.2% vs. 9.3% Holstein), período de gestación corto (11 días menos), tiempo de ordeño más corto (4,5 minutos vs. 5,4 minutos) con niveles de producción iguales, menor incidencia de mastitis, menor proporción de vacas eliminadas de problemas reproductivos y enfermedades de las patas

Page 4: Razas de Ganado en El Cefop

TECNOLOGÍA DE LA LECHE RAZAS DE GANADO EN EL CEFOP

RAZA HOLSTEIN

ORIGEN:

La raza Holstein tiene como sus ancestros más remotos los animales negros de los bávaros y los blancos de los frisios, tribus que hace cerca de 2.000 años se ubicaron en el delta del Rhin.

La historia atribuye a Winthtrop Chenery, un criador de Massachussets, la introducción de la raza a tierras americanas, al haberle comprado en 1852 al capitán de un barco que atracó en Boston, la primera vaca Holandesa, con cuya leche la tripulación del navío se alimentaba durante la travesía desde Europa.

El entusiasmo y la acogida de los ganaderos hacia los animales Holstein fueron totales que en 1861 ya pastaban en las praderas de Estados Unidos 8.000 ejemplares. De ese pie de cría descienden lo más de 8.5 millones de cabezas registradas en ese país.

Al parecer, José María Rocha Castilla fue el primer ganadero en traer animales Holstein desde Estados Unidos, a comienzos de 1900.

Como hecho curioso, en 1922 y 1928, Jorge Molina trajo dos toros de Perú y uno de la zona del canal de Panamá. Y desde Francia, David y Eduardo Puyana también importaron Holstein, al lado de algunos ejemplares comprados en Holanda.

CARACTERISTICAS:

- Únicas de color, fortaleza y producción.- la Holstein empezó a diferenciarse de las demás razas, y pronto comenzó a

expandirse por otros países, empezando por Alemania, y desde hace acerca de 300 años está consolidada en lugar de privilegio en el hato mundial por su producción y su adaptación a diferentes climas

- La vaca Holstein es grande, elegante y fuerte, con un peso promedio de 650 Kilos y una alzada aproximada de 1.50 m.

- Se caracteriza por su pelaje blanco y negro o blanco y rojo; esta última coloración la hace muy apetecible pues representa adaptabilidad a climas cálidos. Su vientre, patas y cola deben ser blancos.

- La vaca ideal tiene su primer parto antes de cumplir tres años y de allí en adelante debe criar un ternero cada año. Puede permanecer en el hato durante más de cinco lactancias (305 días), en cada una de las cuales, su producción es superior a 5.949 Kilos.

Page 5: Razas de Ganado en El Cefop

TECNOLOGÍA DE LA LECHE RAZAS DE GANADO EN EL CEFOP

- Característica principal de la raza Holstein son los altos volúmenes de producción, que le permiten ser la más lechera del mundo.

- Es fácil deducir y entender, entonces, que la Holstein es la raza más rentable, y por lo tanto, la más difundida en el mundo. Ello es tan cierto que en algunos países desarrollados la Holstein alcanza hasta 95% de la población total de vacas dedicadas a la producción lechera.

PRODUCCION:

Aunque desde sus orígenes la Holstein se ha distinguido por su sobresaliente producción de leche, en virtud de la permanente selección para buscar acentuar aquellos rasgos que determinan una mayor producción lechera, se ha ido especializando cada día más.

Se ha llegado hasta el punto que la actual campeona mundial es un ejemplar de esta raza, con una producción de 27445 Kg en 365 días. En Colombia, la mayor producción la ha logrado una Holstein, con 17.610 Kilos en 305 días.

IV. METODOLOGIA: Observable

V. RESULTADOS:

En el cefop crían solo dos razas de ganado : yersey y holstein Las crías al momento de nacer son separadas de la madre ala media hora de

nacer y le dan de comer el calostro la hora son llevados a un corral de cría por dos meses, ahí consume el primer mes cuatro litros diarios de leche y concentrado. De ahí a los dos meses consume un kilo diario de concentrado luego son llevados a un corral de recría donde son alimentados con concentrado ahí permanecen hasta que cumplan un año

Page 6: Razas de Ganado en El Cefop

TECNOLOGÍA DE LA LECHE RAZAS DE GANADO EN EL CEFOP

VI. DISCUSIONES :

Las crías son separadas de su madre por motivo de que la vaca pueda entrar en celo rápidamente y así lograr mayor producción de ganado y por lo tanto mayor producción de leche.

La alimentación que se les da a las vacas influye en la calidad y cantidad de la leche. en el cefop la alimentación de las vacas es por medio del concentrado ya que la crianza de estas vacas son exclusivamente de leche.

El motivo por el cual las crías están en el corral de recría es para evitar que en el campo puedan consumir plásticos, vidrios y parásitos provenientes del estiércol.

En comparación la Jersey con la Holstein es la que da mejor calidad de leche ya que contiene solidos y su porcentaje de grasa fácilmente supera en un 5%. En cambio la raza Holstein bien alimentada llega su nivel de grasa a un 3%.

La Jersey son más precoces ya que a los 15 meses ya son inseminadas aprovechando más su vida en cambio la Holstein son inseminadas a los 18 meses.

VII. CONCLUSIONES: - La vaca con mayor producción de leche en el cefop es la yersey.

- La raza Jersey se distingue de todas la demás razas de leche por su temperamento manso y afectivo.

- La raza yersey en comparación con la raza holstein su leche tiene mayor cantidad de grasa y proteína.

VIII. RECOMENDACIONES :

o Deben tener un buen trato con las vacas para que estas produzcan más leche.

o Alimentar bien a las vacas para obtener mayor rendimiento de leche

o Vigilar a las vacas cuando les sacan al campo para evitar que coman plásticos o

cualquier sustancia peligrosa.o Evitar el uso de insecticidas en los pastos.

IX. BIBLIOGRAFIA:

http://www.unaga.org.co/index.htm TECNOLOGIA DE LA LECHE. AURELIO REVILLA. SAN JOSE,

COSTA RICA.1982.

Page 7: Razas de Ganado en El Cefop

TECNOLOGÍA DE LA LECHE RAZAS DE GANADO EN EL CEFOP

X. ANEXOS: Fotos

XI. PREGUNTAS ¿Qué consecuencias negativas trae que el becerro no sea separado de su

madre?Una vaca después de 30 a 45 días después del parto entra en celo, en cambio si el ternero está lactando, la vaca no entra en celo y eso e ve en el campo.

¿Cuáles son las razas de ganado lechero en el CEFOP?Son dos: Jersey y Holstein

¿Cuáles son las características de la raza Jersey?La jersey es de color bayo, canela claro, de tamaño mediano, netamente lechero, son delgadas, son mansas.

¿cuáles son las características de la raza Holstein?Son de buen tamaño, de color blanco con negro, son netamente lechera y delgadas, son ariscas por eso al momento de ordeñar les amarran.

¿Cuál es el motivo por el cual se le da el concentrado a las vacas?El concentrado debido a su alto valor nutritivo hace que en las vacas produzca leche de calidad y cantidad.

Page 8: Razas de Ganado en El Cefop

TECNOLOGÍA DE LA LECHE RAZAS DE GANADO EN EL CEFOP

RAZA JERSEY

RAZA HOLSTEIN