RD38

87
Año IX ∙ Nº 38 ∙ Julio - Diciembre de 2015 ∙ www.documentalistas.org Documentación revista ISSN: 1988-5032

description

Revista Documentación 38. Julio - Diciembre, 2015SUMARIO3 EDITORIAL Mª. AUXILIADORA MARTÍN GALLARDO4 ARTÍCULO GUÍA PRÁCTICA DE IMPLANTACIÓN DEL GOBIERNO ABIERTO EN ENTIDADES LOCALES. MIGUEL JESÚS JIMÉNEZ JURADO (ESPAÑA)16 ARTÍCULO PARLAMENTO ABIERTO EN URUGUAY ¿REALIDAD O UTOPÍA? LEONOR PORRAS SEGUROLA (URUGUAY)32 SECCIÓN EL CIUDADANO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN CIUDADANÍA DE LA INFORMACIÓN: POSTULADOS Y REDEFINICIÓN 2015. HORACIO CÁRDENAS ZARDONI (MÉXICO)37 FORMACIÓN BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN38 ARTÍCULO IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL EN EMPRESAS. DOLORES DEL RINCÓN SANZ (ESPAÑA)46 ARTÍCULO GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA EN MÉXICO. MARIO ALEJANDRO ESPERÓN (MÉXICO)50 FIRMA SELECCIONADA EL SERVICIO, EL SERVIR Y EL EXISTIR. MARISOL FUCCI BORNACHERA (VENEZUELA)52 SECCIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO POR QUÉ LA TECNOLOGÍA VA A AYUDAR A TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN. JAVIER MARTÍNEZ ALDANONDO (CHILE)58 ARTÍCULO PROPUESTA DEL MAPA CONCEPTUAL PARA EL DOMINIO GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE EN LA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS INFORMÁTICAS (UCI). SULEIDY CONTRERAS RODRÍGUEZ (CUBA)79 FORMACIÓN LA DESCRIPCIÓN EN ARCHIVOS: TEORÍA Y PRÁCTICA80 ENTREVISTA RENE BORETTO OVALLE. POR VILMA CASTRO - CORRESPONSAL URUGUAY

Transcript of RD38

  • Ao IX N 38 Julio - Diciembre de 2015 www.documentalistas.org

    Documentacinrevista

    ISSN: 1988-5032

  • www.documentalistas.org2

    sumario 3 EDITORIAL M. AUXILIADORA MARTN GALLARDO 4 ARTCULO GUA PRCTICA DE IMPLANTACIN DEL GOBIERNO ABIERTO EN ENTIDADES LOCALES. MIGUEL JESS JIMNEZ JURADO (ESPAA)16 ARTCULO PARLAMENTO ABIERTO EN URUGUAY REALIDAD O UTOPA? LEONOR PORRAS SEGUROLA (URUGUAY)32 SECCIN EL CIUDADANO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIN CIUDADANA DE LA INFORMACIN: POSTULADOS Y REDEFINICIN 2015. HORACIO CRDENAS ZARDONI (MXICO)37 FORMACIN BSQUEDA Y RECUPERACIN DE LA INFORMACIN38 ARTCULO IMPLANTACIN DE UN SISTEMA DE GESTIN DOCUMENTAL EN EMPRESAS. DOLORES DEL RINCN SANZ (ESPAA)46 ARTCULO GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA EN MXICO. MARIO ALEJANDRO ESPERN (MXICO)50 FIRMA SELECCIONADA EL SERVICIO, EL SERVIR Y EL EXISTIR. MARISOL FUCCI BORNACHERA (VENEZUELA)52 SECCIN GESTIN DEL CONOCIMIENTO POR QU LA TECNOLOGA VA A AYUDAR A TRANSFORMAR LA EDUCACIN. JAVIER MARTNEZ ALDANONDO (CHILE)58 ARTCULO PROPUESTA DEL MAPA CONCEPTUAL PARA EL DOMINIO GESTIN DE PROYECTOS DE SOFTWARE EN LA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS INFORMTICAS (UCI). SULEIDY CONTRERAS RODRGUEZ (CUBA)79 FORMACIN LA DESCRIPCIN EN ARCHIVOS: TEORA Y PRCTICA80 ENTREVISTA RENE BORETTO OVALLE. POR VILMA CASTRO - CORRESPONSAL URUGUAY

  • Revista Documentacin 3

    M. Auxiliadora MartnDirectora Editorial

    REVISTA DOCUMENTACINJulio - Diciembre 2015

    Ao IX - Nm. 38

    Fundacin Cienciasde la Documentacin

    Institucin no lucrativa de mbito internacional declarada

    de carcter benfico social reconocida por ORDEN

    CUL/718/2005 de 24 de Febrero e inscrita en el Registro de

    Fundaciones del Ministerio de Cultura Espaol, nmero 639

    www.documentalistas.org

    DireccinMara Auxiliadora Martn Gallardo

    [email protected]: fundacioncd

    Twitter: @fundacioncd

    ISSN 1988-5032

    La Fundacin Ciencias de la Documentacin no se hace

    responsable de la opinin de sus colaboradores en los artculos

    publicados, ni se identifica necesariamente con la misma.

    Asimismo, los autores son los nicos responsables ante terceros de la

    autora de sus escritos o de aquellos otros elementos suministrados por ellos

    (fotos, ilustraciones, etc). Con estas premisas, los contenidos estn bajo

    Licencia Creative Commons Atribucin-CompartirIgual 3.0 Espaa.

    Fotografa de la portadaOso de peluche por Alexas_Fotos

    en pixabay.com - Licencia: CC0 Public Domain

    Al elaborar este nmero de la Revista Documentacin, en el equipo editorial de la Fundacin Ciencias de la Documentacin se plantearon importantes debates sobre la lnea de trabajo a seguir en este nmero, ya que no siempre es fcil lograr que las distintas administraciones pblicas reconozcan el valor de la gestin de la informacin como instrumento al servicio del trabajo ciudadano, aunque ms difcil resulta que las instituciones legislativas reconozcan que contar con unidades de informacin modernas y efectivas es paso obligado hacia la construccin de democracias modernadas desde el cambio ciudadano marcado por el conocimiento.

    Por eso, este nmero 38 de la Revista Documentacin busca abordar, desde los artculos aportados por autores de distintos pases, esta problemtica de construccin social de ms y mejor democracia, as como otros aspectos relativos a la gestin de la infomacin en entornos pblicos, sin olvidar el creciente valor que cada vez el profesional de la informacin tiene en la empresa privada, donde el servicio se convierte en una experiencia entre el trabajo y el servir para el existir de la entidad.

    Este ejemplar de la Revista se completa con las secciones de los colaboradores habituales que aportan continuidad a las reflexiones marcadas en los nmeros anteriores.

    Como siempre, les deseamos una feliz lectura, as como esperamos se animen a participar con algn artculo en alguno de los prximos nmeros.

    Desde el 2005 trabajamos para que el acceso universal a la informacin sea una realidad. Para ello contamos con el apoyo de profesionales e instituciones pblicas y privadas relacionadas con las Ciencias

    de la Informacin y Documentacin en los 4 Continentes donde la Fundacin tiene

    delegaciones.

  • www.documentalistas.org4

    Artculo

    Gua prctica de implantacin del Gobierno Abierto en Entidades Locales

    Foto por Pruzy en pixabay.com | Licencia: CC0 Public Domain

    Autor: Miguel Jess Jimnez JuradoIngeniero Tcnico en Informtica de Gestin (Espaa)

  • Revista Documentacin 5

    1. Introduccin

    M ucho se ha hablado sobre Gobierno Abierto desde que Barack Obama promulgara el Memorando sobre Transparencia y Gobierno Abierto del 21 de Enero de 2009 y, en la mayora de los casos, como uno de los aspectos fundamentales, se destaca la importancia y el protagonismo de la ciudadana. Es el ciudadano, sus empresas y asociaciones, y las organizaciones de la sociedad civil, el objetivo de las polticas de Gobierno Abierto, buscando generar la confianza necesaria desde la Transparencia, para su empoderamiento a travs de la Participacin y la Colaboracin. As, se abren nuevos canales de comunicacin que permiten una participacin efectiva, y mucho ms all del voto cada cuatro aos, en procesos de control, decisin y colaboracin con la administracin. Por otro lado, la apertura de informacin (datos abiertos) mejorar la eficiencia en el funcionamiento interno y permitir crear valor aadido y nuevos servicios para la ciudadana, promovindose as la innovacin y la dinamizacin econmica de nuestra ciudad. Los Ayuntamientos representan la administracin ms cercana al ciudadano y posiblemente la que ms dificultad encuentra para aplicar estas polticas debido a la escasez de medios tanto personales como econmicos. El objetivo de este artculo es mostrar a los responsables polticos y profesionales tcnicos de las entidades locales algunas vas para aplicar estas polticas a travs de utilidades y herramientas tecnolgicas que tenemos disponibles sin la necesidad de afrontar fuertes inversiones econmicas.

    El liderazgo y la voluntad poltica son necesarios para que, desde dentro de las entidades, se realicen los cambios necesarios propiciando la puesta en prctica de las iniciativas, su mantenimiento en el tiempo y la mejora continua a la que se debera aspirar para conseguir resultados relevantes.

    2. Transparencia

    2.1. Qu publicar y cmo?

    Antes de empezar a publicar hay que pensar en

    qu tipo de informacin es ms importante para el ciudadano con respecto a la transparencia y a la rendicin de cuentas. Este aspecto es fundamental para facilitar un acercamiento del ciudadano a la gestin pblica y generar la confianza necesaria, que favorecer que ste luego participe y colabore a travs de las iniciativas que se lleven a cabo. Lo ideal sera preguntar al ciudadano y a las empresas, usando alguna iniciativa de participacin o colaboracin de las que veremos ms adelante, por el tipo de informacin que le resulta ms interesante, ya sea como rendicin de cuentas o como informacin valiosa a partir de la cual generar valor. Tambin sera un buen punto de partida la realizacin de una auditora de datos para identificar la informacin que manejamos en nuestra entidad y que puede ser susceptible de ser publicada. Las siguientes preguntas podrn ayudarnos a conseguirlo:

    Qu reas tiene mi entidad?

    Qu servicios ofrece o qu tareas realiza cada rea?

    Estn procedimentados?

    Qu informacin de entrada reciben esos procesos?

    Qu informacin de salida se obtienen tras su finalizacin?

    Qu informacin se genera durante el proceso?

    En los ltimos aos se estn haciendo muchos esfuerzos para automatizar los procesos de las entidades pblicas y deberamos de aprovechar esto para extraer la informacin de los BPMS (Sistemas de gestin de procesos). Seguramente con muy poco esfuerzo podremos conseguir conjuntos de datos susceptibles de ser publicados. Por ejemplo, si en nuestro ayuntamiento tenemos un proceso automatizado para la concesin de subvenciones o ayudas sociales, debe de ser muy sencillo extraer la informacin de nuestra herramienta de gestin de procesos o BPM (con alguna consulta sobre las tablas de la base de datos correspondiente

  • www.documentalistas.org6

    incluyendo los filtros de fechas adecuados) a final de ao de todas las subvenciones/ayudas que se han tramitado para crear un fichero csv (fichero de texto con valores separados por comas) o excel y poder publicarlo como open data.

    Centrndonos en la rendicin de cuentas y en la generacin de confianza vamos a enumerar la informacin mnima que debera publicarse:

    Econmico financiera: presupuestos completos, presupuestos consolidados, resumen ejecutivo de presupuestos, inversiones, deuda, subvenciones, etc.

    Contrataciones: procesos de contratacin (documentacin completa y valoraciones), histrico de contrataciones.

    Cargos electos y cargos de confianza: retribuciones del personal de designacin, retribuciones y coste laboral del personal de confianza, currculum y contacto (telfono, email, cuentas RRSS) de los cargos electos.

    Personal y organizacin municipal: Organigrama completo de la organizacin indicando los nombres de los responsables de rea, entidades municipales (presupuestos, retribuciones, responsables, etc.), procesos de contratacin, relacin de puestos de trabajo.

    La mayora de esta informacin debera estar disponible en un Ayuntamiento en soporte digital, y por tanto podra publicarse por ejemplo en la web: Publquenla ya! Luego nos ocuparemos del formato, de la reutilizacin, etc. Sera un buen primer paso: una nueva seccin en la web del ayuntamiento llamada por ejemplo Transparencia donde aparezcan las cuatro categoras enumeradas anteriormente y desde las que colgarn los documentos correspondientes.

    El siguiente paso sera preocuparnos de que la informacin est publicada en formatos que posibiliten su reutilizacin. Para ilustrar la importancia que tiene una buena estructuracin de la informacin publicada y el formato de publicacin de la misma voy a poner un ejemplo: Presupuestos de 2013 del Ayuntamiento de Gijn: http://public.tableausoftware.com/views/PresupuestoGastosGijon2013/Vistazo.

    Si visitan el enlace pueden ver de manera visual la representacin de los presupuestos interactuando para entrar en el detalle de los mismos, filtrando por reas, por clasificacin orgnica o funcional, etc. Esta representacin est realizada por J. Flix Ontan, co-fundador de OpenKratio, y se ha elaborado con la versin gratuita de un software de representacin de datos y en unos cuantos pasos de manera sencilla. Esto ha sido posible porque el Ayuntamiento de Gijn tiene publicado el presupuesto completo, bien estructurado (mostrando clasificaciones orgnica, funcional y econmica de los gastos) en un formato reutilizable y bajo licencias que permiten su reutilizacin en su portal de transparencia: http://transparencia.gijon.es/set/economia/presupuesto_gastos_ayto_2013. Y si los presupuestos estn publicados en un fichero pdf?

    Sera posible obtener dicha representacin? Pues quizs despus de mucho esfuerzo extrayendo manualmente la informacin del pdf e insertndola en un fichero csv o excel podramos, pero con muchsimo esfuerzo y seguro que con algn que otro error.

    Sabramos interpretar la informacin? Seguramente para los que no somos expertos en contabilidad pblica nos sea realmente difcil sacar alguna conclusin valiosa con los presupuestos en un pdf. Sin embargo, interactuando con los grficos podremos llegar a conclusiones importantes de manera muy rpida, visual e intuitiva. Por ejemplo: que el mayor gasto es la deuda pblica o que el rea de Seguridad y movilidad ciudadana es la que ms presupuesto tiene asignado.

    Podran otras aplicaciones informticas explotar dicha informacin? No podran mucho ms que mostrar el fichero pdf con algn visor. Por el contrario, un fichero con formatos csv, xls, xml json son fcilmente automatizables por otras aplicaciones para transformar la informacin o combinarla con otros datos pudiendo obtener grficos histricos, medias aritmticas o cualquier otra accin que aporte valor a los datos.

    En general, deberamos aspirar a que los datos que se publiquen en un formato:

  • Revista Documentacin 7

    * Que sea automatizable por programas informticos, evitando imgenes y documentos digitalizados.

    * Que estn estructurados para facilitar su interpretacin.

    * No propietarios para evitar la necesidad de disponer de software propietario cuyas licencias tienen coste econmico.

    Para terminar este apartado veamos una metodologa para medir cunto de abiertos y usables son los datos que se estn publicando: las 5 estrellas del Open Linked Data (Tim Berners-Lee)

    1 estrella: Publicar los datos en la web del ayuntamiento en cualquier formato y con una licencia que permita su reutilizacin.

    2 estrellas: Hacerlos disponibles en formato estructurado (por ejemplo en ficheros xls en lugar de tablas escaneadas).

    3 estrellas: Usar formatos no propietarios. Por ejemplo: pasar los xls a csv. Usar xml json.

    4 estrellas: Usar URLs para describir datos. Un conjunto de datos se puede identificar unvocamente a partir de una URL.

    5 estrellas: Enlaza tus datos con otros datos, para proporcionar semntica y un contexto.

    Una mayor apertura de los datos facilitar la labor de los reutilizadores para crear valor aadido a la informacin e incentivar la creacin de aplicaciones o servicios ms innovadores utilizando diferentes fuentes datos.

    Desde mi punto de vista, una entidad local o ayuntamiento tendra que intentar llegar como mnimo a las 3 estrellas. Aunque el paso a las 4 estrellas debe de ser bastante sencillo si disponemos de una web o portal bien estructurado.

    2.2. Plataformas de publicacin de datos abiertos

    Las grandes iniciativas de datos abiertos

    disponen de un portal de datos. Podramos decir que un portal de datos es un sitio web donde una organizacin publicar sus datos para ser consultados y reutilizados por terceras personas. Todo portal de datos debera disponer de al menos estas caractersticas:

    - buscador de datos, que faciliten la localizacin de los datos.

    - sistema de publicacin sencillo, bien estructurado y que permita definir caractersticas a los datos para que sean localizables a travs del buscador.

    A continuacin veremos diferentes alternativas tecnolgicas que permiten la implementacin de un portal de datos o la publicacin directa de conjuntos datos. CKAN nos resolver el problema del almacenamiento, gestin, recuperacin y bsqueda de conjuntos datos para un portal de datos que implementos por nuestra cuenta. Por otro lado, DataHub.io y datos.gob.es nos permitirn publicar conjuntos de datos sin la necesidad de disponer la infraestructura necesaria para el almacenamiento de la informacin.

    CKAN

    CKAN es una herramienta para manejar y publicar conjuntos de datos. Est desarrollada por la Open Knowledge Foundation. A pesar de ser gratuito y de cdigo abierto la implementacin de un portal usando esta plataforma no tiene coste cero debido al trabajo y los conocimientos necesarios para su adaptacin a nuestras necesidades o requerimientos y su puesta en marcha. Muchos portales de datos nacionales (como por ejemplo Reino Unido), regionales (Aragn) o locales (Ayuntamiento de Mlaga) estn construidos sobre esta herramienta.

    Publicar nuestros datos a coste cero (1): DataHub.io.

    Es una implementacin de un portal de datos usando CKAN y que permite subir datasets a la nube de forma libre y gratuita para que sea accesible para todos. Se est convirtiendo en un sitio estndar donde, las personas o empresas que trabajan con conjuntos de datos, los buscan

  • www.documentalistas.org8

    aqu inicialmente. Esto es as porque que muchas organizaciones adems de tener alojados sus datos en sus portales, los tienen referenciados en esta plataforma.

    Para nuestro ayuntamiento por ejemplo, podramos tener un apartado de datos abiertos en nuestra web donde se haga referencia y se incluya el enlace a cada uno de los conjuntos datos que tenemos alojados en datahub.io.

    Publicar nuestros datos a coste cero (2): datos.gob.es.

    Datos.gob.es es un portal del gobierno de Espaa donde ste publica sus datos abiertos y donde permite, previo registro, que cualquier organismo pblico (comunidades autnomas, ayuntamientos, fundaciones, etc) puedan publicar los suyos.

    Al igual que con datahub.io, podramos tener enlaces accesibles en nuestra web hacia nuestros datasets alojados en datos.gob.es

    Otras formas de publicar nuestros datos.

    Incluso teniendo dificultad en aadir nuevas pginas o enlaces en nuestra web, tenemos otras opciones. Podramos publicar enlaces a los datos alojados en alguno de los sitios comentados anteriormente en blogs o en las redes sociales.

    - Blogs: Con Blogger o Wordpress podemos crear un blog en muy poco tiempo, sin conste econmico y con pocos conocimientos tecnolgicos. Menos tiempo an tardaremos en aadir entradas al blog referenciando los enlaces a los datos publicados.

    - Redes sociales: Adems de usar las cuentas principales de nuestra entidad en las redes sociales para publicar los enlaces a los datos podramos tener cuentas especficas para datos abiertos donde se publiquen todos los enlaces de datos publicados y donde se podr tambin publicar informacin sobre la reutilizacin y uso de los datos.

    2.3. Redes sociales

    Uno de los aspectos ms comentados por los expertos en Gobierno Abierto es la escasa participacin de la ciudadana en webs institucionales, portales de transparencia o herramientas implementadas sobre alguna iniciativa de Gobierno Abierto. No es sencillo atraer a los usuarios a nuevos sitios web o a nuevas herramientas donde tienen que registrarse para participar. Sin embargo la gran mayora de ellos est presente en las redes sociales y es ah donde, como administracin local y cercana al ciudadano, tendremos que estar presentes escuchando, participando, informando, etc. Sin duda, sta es una va econmica y efectiva para realizar y potenciar todos los principios del gobierno abierto en los entes locales. Esta efectividad puede ser an mayor si nos apoyamos en herramientas como HootSuite o TweetDeck que nos permiten, adems de gestionar varias cuentas de manera centralizada, tener configuradas bsquedas, o cuentas de especial inters para estar al tanto sobre las novedades.

    >> Uno de los aspectos ms comentados

    por los expertos en Gobierno Abierto es la escasa participacin de la ciudadana en webs

    institucionales, portales de transparencia o herramientas

    implementadas sobre alguna iniciativa de Gobierno Abierto

  • Revista Documentacin 9

    Tambin debemos aprovechar las posibilidades que nos ofrecen para reforzar o ampliar los canales de comunicacin y establecer una relacin de cercana, bidireccional y casi en tiempo real con el ciudadano y con su da a da en la ciudad y en sus barrios.

    Primero vamos a comentar algunas normas bsicas a tener en cuenta para el uso de cualquier red social o herramienta 2.0 (blogs, wikis, etc.). Es fundamental usar un lenguaje cercano y comprensible a todos los ciudadanos, honesto y sincero. Debemos ser transparentes y escuchar al ciudadano, siendo constantes tanto en la generacin de nuevo contenido como en la respuesta a preguntas o demandas en un tiempo razonable. No se pueden permitir comentarios ofensivos y es importante unificar la imagen corporativa para todas las redes sociales.

    A continuacin vamos a enumerar las redes sociales ms populares resaltando para cada una de ellas las posibilidades que nos ofrecen:

    Twitter

    Se caracteriza por la inmediatez en la comunicacin y por la rapidez con la que se puede extender un mensaje para que llegue a muchas personas. Su uso masivo desde telfonos inteligentes o tabletas podremos aprovecharlo para comunicarnos con el ciudadano casi en tiempo real.

    Usos con respecto a la transparencia:

    - Publicar eventos de la agenda poltica, social o cultural del municipio.

    - Alertar sobre incidencias de trfico, alertas meteorolgicas, estado del transporte pblico, etc.

    - Comunicar decisiones o acuerdos tomados en plenos, reuniones entre grupos polticos o con otros agentes sociales.

    Usos con respecto a la participacin y colaboracin:

    - Encuestas. Se pueden lanzar preguntas facilitando una palabra clave o hashtag para

    cada una de las posibles respuestas. As cada ciudadano puede responder a la pregunta usando alguna de las palabras clave siendo muy sencillo luego obtener el resultado de la encuesta usando estas palabras clave.

    - Opinin. Tambin podemos usar los hashtags para hacer referencia a alguna a cuestin sobre la que se pide opinin a la ciudadana. En este caso sin respuestas cerradas, sino que, el ciudadano referenciando el hashtag correspondiente, podr dar su opinin.

    - Responder a dudas o sugerencias realizadas por los ciudadanos.

    - Pedir consejo y ayuda para temas tcnicos, empresariales, sectoriales, etc. (listas)

    Otros usos:

    - Promocin turstica.

    - Escucha activa. Haciendo bsquedas por palabras clave y estando atentos a los tweets en los que somos mencionados y a los retweets que nos hagan de nuestras publicaciones.

    - Conectar con personas de inters (listas). Podramos tener listas de empresas de la localidad, personas vinculadas al deporte o a la cultura, etc, de manera que podremos realizar alguna comunicacin que afecte o interese especialmente a los integrantes de una lista.

    Facebook

    Es la red social ms popular y por tanto la que nos va a acercar a ms ciudadanos. Es muy importante que la presencia en Facebook de nuestro organismo sea a travs de una Pgina Oficial y no desde una cuenta con perfil de usuario. La persona o personas que gestionen la pgina institucional de Facebook tendrn asociadas sus cuentas personales con las de la entidad para poder publicar contenido en nombre de la entidad.

    Usos con respecto a la transparencia:

    - Publicar eventos de la agenda poltica, social o cultural del municipio.

  • www.documentalistas.org10

    - Alertar sobre incidencias de trfico, alertar meteorolgicas, estado del transporte pblico, etc.

    - Comunicar decisiones o acuerdos tomados en plenos, reuniones entre grupos polticos o con otros agentes sociales.

    Usos con respecto a la participacin y colaboracin:

    - Encuestas. Facebook te permite publicar encuestas con respuestas cerradas a travs de la aplicacin Encuestas de manera que una vez publicada, cada usuario de Facebook podr seleccionar una de las opciones configuradas como respuesta.

    - Opinin. Podemos usar tambin la aplicacin Ecuestas para hacer la pregunta dejando las respuestas abiertas.

    - Responder a dudas o sugerencias realizadas por los ciudadanos.

    - Pedir consejo y ayuda para temas tcnicos, empresariales, sectoriales, etc. (grupos)

    - Invitar a los ciudadanos a eventos de inters en el municipio.

    Otros usos:

    - Promocin turstica

    - Escucha activa. Estando antentos a los mensajes que nos dejan los usuarios en nuestra pgina y podremos hacer bsquedas de contenido por palabras clave.

    - Conectar con personas de inters (grupos). Facebook nos permite crear grupos (tanto abiertos como privados). Es buena idea crear grupos para focalizar las acciones/eventos relacionadas con usuarios que comparten algn tipo de inters (empresas de un determinado sector, asociaciones de vecinos, asociaciones culturales, etc).

    LinkedIn

    Es la red social profesional ms extendida

    y su principal objetivo es conectar a profesionales, tanto entre ellos como con empresas. Tener una pgina para nuestro Ayuntamiento nos servir para mostrar la lista de empleados que tienen perfil en LinkedIn, as como para mostrar informacin sobre la entidad con respecto a los servicios que presta, o informacin sobre ofertas de empleo para la organizacin. Los empleados de la organizacin podrn aprovechar esta red social para:

    - Conectar con expertos y con otros profesionales de responsabilidades similares en otras organizaciones

    - Participar en grupos donde se comparten tendencias, novedades, cambios legales, etc, relativos la funcin que desempean los empleados dentro de la entidad.

    - Conectar con expertos, proveedores, distribuidores que puedan ser necesarios en el desempeo de la funcin del empelado.

    Con todo esto conseguiremos que nuestra organizacin sea ms inteligente desde dentro facilitando as la mejora de los servicios que ofrece al ciudadano, propiciando un entorno de confianza con la ciudadana y de colaboracin con profesionales y empresas. NovaGob

    NovaGob es una red social para la administracin pblica de habla hispana y se ha convertido en poco tiempo en un punto de encuentro e intercambio entre profesionales del sector pblico (funcionarios, servidores pblicos, profesionales del sector privado y acadmicos). Deberamos

  • Revista Documentacin 11

    incentivar a los profesionales de nuestra entidad a crear su perfil en esta red donde podrn:

    - Pertenecer a grupos de inters donde se podr compartir, debatir y aprender con otros profesionales pblicos de perfiles e intereses similares.

    - Crear nuevas entradas y participar en blogs.

    - Crear nuevos debates o tomar partido en debates en curso.

    - Crear nuevos contenidos o aprovecharse de los contenidos que ha ido proporcionando la comunidad en forma de Wikipedia: NovaWiki.

    Unos datos para resaltar el xito de acogida de esta relativamente nueva comunidad:

    Ms de 2756 usuarios.Ms de 100 grupos.Ms de 740 debates.Ms de 500 blogs.Ms de 300 NovaWikis.Ms de 300 eventos.

    Youtube

    Como todos sabemos en youtube podemos ver, subir y compartir vdeos. Tener un canal de youtube para nuestro Ayuntamiento nos puede valer para mostrar vdeos a la ciudadana de diversa ndole tanto producidos por nosotros mismos como referenciando videos de otros usuarios que estn relacionados con el Ayuntamiento o la ciudad. Se pueden crear listas de reproduccin para agrupar el contenido de los vdeos por temas, por ejemplo: noticias, turismo, gastronoma, etc. Con respecto a la trasparencia se podran subir regularmente los vdeos de los plenos del ayuntamiento as como otros actos/reuniones mantenidos por los responsables polticos con los diversos actores sociales.

    2.4. Agenda poltica

    En este apartado voy a contar cmo a partir de una agenda podemos cubrir perfectamente todos los mbitos del gobierno abierto. Porque, qu mejor va de transparencia que estar contando

    a diario lo que estn haciendo los responsables polticos? Y qu mejor rendicin de cuentas que contestar diariamente a preguntas del ciudadano sobre cada uno de los eventos de la agenda poltica?

    La idea sera hacer foco de todas las iniciativas de gobierno abierto a travs de una agenda donde se vayan publicando diariamente los eventos, reuniones, etc, de los responsables polticos. Podra materializarse en la web del ayuntamiento o en un blog y se podra dar difusin a la misma y los eventos publicados a travs de las redes sociales. La operativa podra ser la siguiente:

    - Publicar a diario los eventos del equipo de gobierno, aadiendo hora, duracin, lugar de celebracin, participantes y documentacin relacionada (actas, informes, etc.). Seguramente se puedan alegar motivos de seguridad u otros motivos por los que esto no sea posible en todos los casos, pero lo importante es publicarlo, aunque sea despus de la celebracin del evento.

    - Si el evento ha culminado con la firma de un acuerdo, con la convocatoria de otro evento, si se ha elaborado un acta, o una resolucin, se debera de actualizar el evento de la agenda incluyendo dicha informacin.

    - Permitir que los ciudadanos puedan hacer preguntas sobre el evento al alcalde, concejal o cargo pblico implicado y que stas preguntas sean contestadas de forma pblica para que todo el mundo pueda ver tanto las preguntas como las respuestas.

    - Podra ser interesante publicar eventos de tipo Encuesta donde se plantee una pregunta al ciudadano, sobre alguna decisin que se tiene que tomar, con respuestas cerradas, para que ste vote por su opcin preferida. Puede ser una buena prctica de participacin y colaboracin con la ciudadana si hacemos caso a la respuesta ms votada.

    2.5. Buzn Abierto del Alcalde

    Una de las opciones que no falta hoy da en ninguna de las webs municipales es el buzn del alcalde. Otro pasito hacia el gobierno abierto

  • www.documentalistas.org12

    podra ser abrir este buzn para que todas las preguntas o peticiones que se realicen al alcalde junto con sus respuestas sean pblicas para que el resto de ciudadanos puedan verlas y aadir su punto de vista.

    2.6. Escucha activa

    Ya hemos visto que las redes sociales son una herramienta muy potente para estar enterados de lo que se habla sobre nuestro municipio o nuestra entidad. Veamos otras herramientas o servicios que nos ayudarn a estar al da de cualquier cosa que se diga sobre nuestra entidad, nuestra localidad o cualquier tema de candente actualidad.

    Alertas de google

    Google nos permite definir alertas para que seamos notificados cuando en la web se publique nuevo contenido sobre una bsqueda que tengamos definida en la alerta. Esto nos permitir recibir correos electrnicos automtica y peridicamente con las novedades con respecto a la bsqueda configurada.

    Feedly

    Feedly nos permitir estar al tanto de actualizaciones o nueva publicaciones realizadas en webs o blogs de nuestro inters (por ejemplo blogs de nuestra localidad, pginas oficiales de organismos pblicos, etc.). De esta manera no tendremos que estar revisando diariamente todos los sitios web de nuestro inters para comprobar si existe nuevo contenido.

    3. Participacin y colaboracin

    La participacin y colaboracin de los vecinos, las empresas locales, las asociaciones o agrupaciones, colectivos de inters, etc., debe de ser una prioridad para los gobernantes, poniendo en marcha iniciativas que permitan, de manera efectiva y vinculante, ms an en asuntos municipales relevantes o que levanten especial inters o discrepancias entre diferentes sectores afectados, la participacin y colaboracin de todos ellos en el da a da pblico. De esta manera, y gracias a los conocimientos y experiencia, tanto individual como colectiva, de los actores que intervienen en estos procesos, se facilitar una

    toma de decisiones ms acertada y de acuerdo a las necesidades reales del municipio.

    Veamos algunas herramientas que nos permitan la colaboracin y participacin.

    UserVoice

    Es una plataforma de feedback de usuarios a partir de la cual podremos crear foros de debate donde el ciudadano podr:

    - Votar y valorar las propuestas que se hayan planteado en la encuesta o consulta inicial.

    - Proponer otras opciones de manera que otros ciudadanos las puedan tambin votar y comentar.

    Ejemplo: https://zaragoza.uservoice.com/forums/64643-datos-que-me-gustar%C3%ADa-reutilizar-y-aplicaciones-qu

    Appgree

    Es una aplicacin que es capaz de elegir las mejores ideas o comentarios entre los integrantes de un grupo. Inicialmente se lanza una pregunta. Los seguidores podrn hacer propuestas sobre la cuestin planteada. Despus se realizan una serie de votaciones siguiendo un algoritmo estadstico para elegir la mejor opcin.

    Ejemplo: Podemos est usando esta herramienta para canalizar debates y propuestas de los ciudadanos.

    gora voting

    Es una herramienta desarrollada sobre software libre de votaciones que permite realizar diferentes tipos de procesos de votacin que pone especial atencin en la seguridad del voto y su verificabilidad. Se basa en el concepto de democracia lquida que resuelve el problema de que todo el mundo tenga que votar todo cuando hay un gran nmero de participantes. Ha sido usada en Espaa, internamente por EQUO y tambin por un diputado, que, a travs de la cual comprometi su voto en el parlamento respecto a la ley de transparencia y la ley de reforma energtica. As, los usuarios decidieron el voto a travs de gora Voting.

  • Revista Documentacin 13

    Google Drive

    Adems de compartir documentos con otros usuarios, google drive nos permite la generacin de contenido de forma colaborativa, de manera que varios usuarios pueden participar de manera conjunta en la creacin del documento incluyendo contenido, o comentarios sobre contenido ya existente. Por ejemplo, podramos invitar a representantes de asociaciones de vecinos, policas, proteccin civil, etc, paraa elaborar un primer borrador de una ordenanza municipal sobre seguridad ciudadana recogiendo el punto de vista y la especializacin de cada una de las partes implicadas.

    Otras herramientas

    Existen multitud de herramientas que nos permitan la colaboracin del ciudadano en tareas concretas de gobierno. El ejemplo ms claro y ms usado en los ltimos aos es quizs la posibilidad de que el ciudadano pueda reportar incidencias urbanas a travs de una aplicacin desencadenndose las acciones necesarias para que los empleados pblicos se den por enterados y puedan proceder a la confirmacin y resolucin de la incidencia. Existen tambin plataformas como Corwdmap que nos permiten la localizacin en mapas de los reportes del ciudadano.

    Por ltimo y de forma ms genrica existen herramientas que nos permiten compartir ideas y colaborar entre muchas personas aprovechando la inteligencia y experiencia individual de cada persona. Citamos alguna de ellas:

    Candor (usecandor.com).Groupmap.All our ideas.

    4. Iniciativas destacadas

    En los ltimos aos han aparecido multitud de iniciativas de portales de transparencia y open data. Sin embargo, muchos de ellos no han tenido la continuidad en cuanto al esfuerzo dedicado por las instituciones. Se ha realizado un esfuerzo econmico importante inicial, pero ste no ha sido acompaado por decisiones internas que promuevan internamente la transparencia, la participacin y colaboracin, para facilitar la

    mejora continua de esos portales, y la posibilidad de que, con el trabajo diario y muy poco esfuerzo ms, se pueda ir enriqueciendo y actualizando el contenido de dichos portales.

    Por otro lado, hay organizaciones que han hecho (y lo siguen haciendo cada da) un gran trabajo al respecto. Algunos ejemplos:

    Ayto Gijn: https://transparencia.gijon.es

    Es un referente nacional debido a la gran cantidad de informacin publicada en multitud de formatos reutilizables y enlazados, y que va en aumento da a da. El aspecto ms destacado e innovador de esta iniciativa es la puesta en marcha de un acelerador de proyectos para reutilizar los datos pblicos (http://www.fundacionctic.org/odlabgijon/) que facilita la generacin de actividad econmica a partir los datos.

    Ayto Terrassa: http://governobert.terrassa.cat

    Terrassa es una de las iniciativas ms dinmicas de una ciudad que no sea capital de provincia en Espaa. Destacara dos aspectos:

    1. Primero desarrollaron un portal de datos impecable y luego sobre esos datos, van trabajando sobre el portal de transparencia en el que muestran muchsima informacin con diferentes visualizaciones de datos para facilitar la interpretacin de los datos en bruto.

    2. Esta iniciativa naci desde abajo (desde los servicios tecnolgicos) y no de una decisin poltica.

    Ayto Lorca: http://datos.lorca.es

    El portal de datos de Lorca es una iniciativa modesta en la que han sabido utilizar muy bien sus recursos internos para el desarrollo de un portal de datos abiertos que, adems de publicar los datos con las 5 estrellas del Open Linked Data, proporciona una API (Interfaz de Programacin de Aplicaciones) que facilita la labor de reutilizadores en el desarrollo de aplicaciones y servicios innovadores de manera ms rpida y efectiva.

    Por ltimo quera destacar la labor que estn

  • www.documentalistas.org14

    haciendo en Espaa organizaciones no gubernamentales, como la Fundacin Civio o el colectivo ciudadano OpenKratio, empujando a la sociedad y a los gobiernos hacia la transparencia en la accin de gobierno y hacia un nuevo modelo democrtico ms participativo y colaborativo. Estas organizaciones llevan aos ayudando y asesorando a diferentes tipos de organizaciones (partidos polticos, entidades pblicas, universidades, etc.) en su camino hacia el gobierno abierto.

    BIBLIOGRAFA

    OpenData Handbook: http://opendatahandbook.org

    Hoja de ruta hacia la transparencia. Eludel. http://www.eudel.net/destacados/transparencia/files/2013/07/Hoja_ruta_transparencia.pdf

    10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto: http://issuu.com/orsicyl/docs/open_government._10_ideas_para_hacer_tu_ayuntamien

    Gua Redes Sociales para Ayuntamientos: http://www.rmd.jcyl.es/web/jcyl/binarios/483/768/Guia%20Redes%20Sociales%20para%20Ayuntamientos.pdf

    Curso de verano Universidad Pablo de Olavide 2013 y 2014 [vdeo]: http://upotv.upo.es/es/serial/71.html y http://upotv.upo.es/serial/index/hash/7f1de29e6da19d22b51c68001e7e0e54

    Cmo abrir la administracin desde dentro: http://es.slideshare.net/davidrjordan/habilidades-profesionales-para-el-gobierno-abierto

    Kit formativo open data para responsables pblicos: http://openkratio.org/copiame-kit-formativo-opendata-para-responsables-publicos/

    42 voces sobre el Gobierno Abierto: http://www.novagob.org/file/view/81793/42-voces-sobre-el-gobierno-abierto-castellano

  • Certifcate

    EN EL MBITO DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIN

    Y DOCUMENTACIN

    La Fundacin Ciencias de la Documentacin, dando cumplimiento a lo marcado en sus estatutos

    fundacionales recogidos en el Boletn Oficial del Estado nmero 70, del mircoles 23 de Marzo de 2005, ORDEN CUL/718/2005 de 24 de

    febrero, por la que se inscribe en el Registro de Fundaciones, desarrolla la actividad de certificar y acreditar las capacidades y competencias de

    profesionales de mbito nacional e internacional en el uso de las Ciencias de la Informacin y

    Documentacin a partir de la calificacin de su formacin y experiencia.

    www.facebook.com/fundacioncd

  • www.documentalistas.org16

    Artculo

    Parlamento Abierto en Uruguay Realidad o Utopa? (2da. parte)

    Foto por Jessica Jbntt en pixabay.com | Licencia: CC0 Public Domain

    Autor: Leonor Porras Segurola (Uruguay)

    E ste trabajo se plantea como continuacin del primer artculo del mismo ttulo. En aquel primer trabajo se abord la definicin de Gobierno Abierto y de Parlamento Abierto en general, para luego hablar de la situacin particular de Uruguay; ante la falta de informacin de la realidad en Uruguay se procedi a realizar una entrevista al Dr. Roberto Gossi, vinculado a una Organizacin de la sociedad civil, la Red Uruguaya de Ciudadades Justas, Democrticas

  • Revista Documentacin 17

    y Sustentables, donde se le realizaron diversas preguntas sobre el tema en cuestin, en la entrevista realizada se manejaron algunos conceptos relacionados al Parlamento Abierto, que en este artculo sern profundizados.

    En este artculo se procedi a entrevistar a dos especialistas dedicadas al tema del Parlamento Abierto, con dos miradas diferentes sobre el tema, la politloga Mariana Mass, representante de una organizacin no gubernamental, el Centro de Archivos y Acceso a la Informacin pblica (CAINFO) y de la organizacin Datos Abiertos, Transparencia y Acceso a la informacin (DATA), y la Dra. Laura Nahabetin representante de una organizacin gubernamental, la Agencia de Gobierno Electrnico y Sociedad de la Informacin (AGESIC).

    Para que exista un Parlamento Abierto, es necesaria la existencia de una sociedad crtica y comprometida en la defensa de sus derechos, en la vida de su ciudad, en generar movimientos de participacin. Sin ella es imposible que se pueda controlar y evaluar a los gobernantes, quienes necesitan de la retroalimentacin proporcionada por la poblacin. Porque en definitiva el fin ltimo y la razn de ser de los gobernantes son los habitantes de un pas.

    Pero para que esa participacin sea efectiva es necesario un insumo bsico: la informacin. La poblacin informada toma mejores decisiones, conoce sus derechos y puede exigirlos. Es imprescindible que la informacin que est en poder de las organizaciones del Estado est disponible y sea fcilmente accesible, para lo cual es necesario que est organizada y sistematizada.

    Por otro lado, esa informacin, que es pblica, al ser apropiada por la ciudadana, puede generar nueva informacin y nuevos productos Esto se logra abriendo los datos al pblico.

    Estos conceptos bsicos que hacen a un Gobierno Abierto y a un Parlamento Abierto son los que vamos a profundizar ms adelante.

    SOCIEDAD CIVIL Y PARTICIPACIN CIUDADANA

    1. SOCIEDAD CIVIL

    Actualmente, con el crecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y especialmente de las Organizaciones No Gubernamentales, se ha contribuido a dar mayor relieve a la sociedad civil, en la que confluyen diferentes organizaciones con mltiples intereses. Algunas de esas organizaciones como las ONGs, tienen como caractersticas principales ser privadas y sin fines de lucro, ser autnomas del mercado y del gobierno/Estado y con una marcada misin social. Sin embargo otras definiciones de sociedad civil incluyen al empresariado y a los partidos polticos.

    En un sentido amplio, incluye a todos los/as ciudadanos/as y asociaciones e instituciones susceptibles de ser considerados como agentes autnomos frente al Estado y al mercado, y corresponde a una variedad muy heterognea de grupos y organizaciones sociales que se guan por valores, intereses y aspiraciones diversos. (1)

    Las agencias internacionales de cooperacin han apoyado estas OSC en el entendido de que son fundamentales para la democratizacin, modernizacin y gobernabilidad de un pas adems de favorecer las polticas y los proyectos de desarrollo. Las agencias son las que de hecho, han presionado por esta mayor apertura hacia la sociedad civil, la consulta y la participacin ciudadana, asignando financiamiento para el desarrollo de las OSC.

    La relacin entre Estado/OSC es importante para ambos ya que los beneficia tanto en la aceptacin como en la credibilidad frente a la sociedad en general.

    El nuevo modelo de gobernabilidad que se ha instalado a nivel mundial en los ltimos aos, promueve la democracia representativa, la participacin ciudadana, la cooperacin, las redes, las alianzas. Si a esto le agregamos la explosin de las TICs, especialmente internet y el correo electrnico, vemos como consecuencia la necesidad de las instituciones a abrirse al exterior y tratar de ser consecuente con esas consignas.

    2. PARTICIPACION CIUDADANA

    El preponderante papel de la sociedad civil y la

  • www.documentalistas.org18

    participacin ciudadana en los ltimos tiempos tiene que ver con la nueva relacin entre el Estado y la sociedad civil y entre stos y las agencias de cooperacin para el desarrollo, en un nuevo entramado donde se dibujan nuevos lmites entre lo pblico y privado, lo nacional y lo global. Existe una apertura del Estado hacia diferentes actores que tienen que ver en la construccin de la vida poltica: la sociedad civil, las agencias de cooperacin internacional y el mercado.

    En un Estado debilitado hoy en da, es necesario trabajar en el fortalecimiento del mismo y de la sociedad civil, ya que de ellos depende la construccin de naciones ms democrticas y justas. Es necesario que exista entonces acercamiento y cooperacin entre ambos.

    La participacin ciudadana como pilar de esa sociedad civil, y para convertirse en instrumento de desarrollo, empoderamiento y equidad social, debe ser significativa y autntica, involucrar a todos los actores, diferenciando pero sincronizando sus roles, y darse en los diversos mbitos. (1)

    En Uruguay, en los ltimos aos se han realizado diferentes acciones de promocin de la participacin ciudadana. En el ao 2009, a travs de la Ley 18.567 se promueve la descentralizacin poltica y la participacin ciudadana, asignando a los Municipios la tarea de instrumentar la participacin activa de la sociedad en las cuestiones del Gobierno Local. Con ese marco legal surgen actividades tales como el Presupuesto Participativo, donde la gente hace sus propuestas y las vota dentro de los Municipios pertenecientes a cada Intendencia Departamental. Por otro lado el Ministerio de Transporte y Obras Pblicas lanza la propuesta Realizar 2013, cuyo fin es mejorar la calidad de vida de la comunidad a travs de la participacin ciudadana.

    En la rbita de la AGESIC se realizan otras actividades tales como la propuesta de proyectos que integrarn el Plan de Accin de Gobierno Abierto 2013 - 2015, con ms de 40 proyectos habilitados. Luego se realiza la Consulta Pblica sobre los proyectos presentados a dicho Plan de Accin.

    Mientras tanto el Ministerio de Educacin y Cultura realiz el pasado ao la actividad Sumar, Conferencias Ciudadanas, espacio donde se debati acerca del Derecho de Autor y Acceso a la Cultura.

    Estas actividades y mayor informacin sobre participacin ciudadana pueden encontrarse en el siguiente link: http://participacionciudadana.gub.uy/ .

    ACCESO A LA INFORMACIN: REQUISITO PARA LA PARTICIPACIN

    El conocimiento de los habitantes de su derecho a la informacin incide directamente en los niveles de participacin. Por eso es que se han aprobado en la regin y a nivel internacional las leyes de Acceso a la Informacin Pblica, tratando de dar a conocer el derecho a la informacin pblica y para que las personas hagan uso del mismo.

    De acuerdo con el Dr. Gossi, el derecho a saber es el requisito previo y necesario para ejercer con posibilidades de incidencia real el derecho a participar, y ambos son partes inseparables del derecho a la ciudad. (3)

    La Relatora Especial para la Libertad de Expresin de la CIDH subray que el derecho de acceso a la informacin es una herramienta crtica para el control del funcionamiento del Estado y la gestin pblica, y para el control de la corrupcin. El derecho de acceso a la informacin es un requisito fundamental para garantizar la transparencia y la buena gestin pblica del gobierno y de las restantes autoridades estatales. (2)

    El acceso a la informacin pblica es un derecho humano inalienable, por lo que hay que trabajar desde el Estado y la sociedad civil para garantizarlo. Usndolo, el ser humano pueda ejercer libremente otros derechos; la participacin no existe sin acceso a la informacin, especialmente de las entidades pblicas. Y la sociedad civil no puede monitorear al gobierno en las decisiones que toma, los recursos que gasta, etc.

    Para favorecer el acceso a la informacin, el Estado ha implementado algunas medidas de gobierno abierto como difundir la norma y sobre

  • Revista Documentacin 19

    todo capacitar a los funcionarios pblicos.

    En Uruguay la Ley 18.381, es la que brinda el marco legal necesario para garantizar ese acceso igualitario a la informacin pblica. Esta ley cre la Unidad de Acceso a la Informacin Pblica (UAIP), un Consejo Consultivo para facilitar la interrelacin con diversos sectores de la sociedad, integrado por cinco miembros (representantes del Poder Judicial, del Poder Legislativo, del Ministerio Pblico, de la academia y de la sociedad civil). Tiene asignadas facultades de consulta a pedido del Consejo Ejecutivo de la Unidad. La UAIP cuenta con un estatuto especial de independencia tcnica dentro de la Agencia para la Sociedad de la Informacin y el Conocimiento (AGESIC), con la misin de implementar las polticas pblicas de transparencia y acceso a la informacin en el sector pblico.

    Depende jerrquicamente de la Presidencia de la Repblica, ms especficamente de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) pero con independencia tcnica garantizada por ley. La UAIP no tiene soberana presupuestal y sus recursos dependen del presupuesto que negocie la AGESIC con el Ejecutivo primero y el Parlamento despus, pero luego la UAIP debe atenerse a la distribucin interna de esa agencia, lo que limita mucho el accionar de la Unidad.

    La UAIP tiene entre sus obligaciones promover campaas educativas y publicitarias con el fin de divulgar el derecho de acceso a la informacin. Sin embargo hasta ahora esta Unidad ha realizado esas campaas ms que nada entre los funcionarios pblicos y no a la sociedad civil en general. Esto ha generado un dficit respecto a la difusin masiva del derecho entre los ciudadanos, derecho que ha quedado relegado a una minora instruida e informada, ya que el perfil de quienes realizan pedidos de informes revela que los que lo hacen son universitarios o con educacin terciaria.

    La Unidad tiene tambin como atribucin, atender las denuncias en materia de incumplimiento o negativas a solicitudes de acceso a la informacin, y promover que las instituciones creen y mantengan registros organizados de manera profesional para garantizar que el

    derecho pueda ser ejercido plenamente.

    Frente a una solicitud de informacin por parte de un ciudadano, el organismo muchas veces aduce motivos de defensa nacional o de proteccin de datos para negar el acceso a esa informacin. Esto se debe en general a desconocimiento por parte del organismo del procedimiento a seguir, a resistencias del funcionario a entregar informacin (pues considera que la informacin es suya) y en algunos casos temor a perder su trabajo.

    Estas limitaciones de la ley y los problemas que genera a los ciudadanos el tener que perseguir el cumplimiento del derecho, pueden derivar en una deslegitimacin de la Unidad y del derecho en s mismo.

    GESTIN DE ARCHIVOS: FACILITADORES DEL ACCESO A LA INFORMACIN

    La sistematizacin de la informacin es condicin imprescindible para tener un correcto acceso a la misma. En muchos organismos pblicos se constata la inexistencia de dicha sistematizacin, lo que imposibilita no ya el acceso, sino el conocimiento de la informacin disponible en el organismo.

    En los pases de la regin existe normativa que regula la gestin del archivo, asignndole generalmente un rol de conservacin del patrimonio cultural e histrico, pero considerado una funcin poco relevante dentro del Estado. Es as que no se le asignan los recursos suficientes, ni econmicos ni humanos, perdiendo totalmente de vista el objetivo, que buenos archivos que brinden acceso abierto y reusable de la informacin son la base de la transparencia e impulsan la participacin.

    La conservacin, gestin y guarda de todo tipo de documentacin, grabacin, fotografas y otras constancias del trabajo realizado por el Estado o que est en su poder, constituye un componente central para ejercitar de manera completa el acceso a la informacin. Contar con datos de esta clase constituye la historia, memoria, idiosincrasia de un pueblo y reconocimiento de los derechos de todo un pas. (2)

  • www.documentalistas.org20

    Es muy comn la idea de que la informacin que se produce en una determinada institucin pertenece a ella, y que el funcionario que trabaja ah es el nico con derecho a gestionarla. Esta idea lentamente est cambiando, gracias a la ley de acceso a la informacin y al camino andado para la construccin de una poltica de transparencia. En este sentido, Uruguay es el nico caso en la regin en el que se aprob una ley de archivos, Ley 18.220 en el 2008 y su tardo decreto reglamentario 355/012 del 2012, como parte de un sistema junto a la Ley de AIP y la Ley de Proteccin de Datos Personales, creando una visin integral del AIP. Su aplicacin debe enfrentarse con un problema cultural, como veamos, de que el funcionario y el organismo acepten gestionar y abrir esos archivos.

    DATOS ABIERTOS: COMPONENTE INTRNSECO DEL ACCESO A LA INFORMACIN

    En los ltimos tiempos se est hablando mucho de los Datos Abiertos, los que deben observar algunas caractersticas: estar disponibles y fcilmente accesibles, descargables de internet y a un precio razonable. Deben poder ser reutilizables y redistribuidos de forma gratuita. No debe haber restriccin tecnolgica para acceder, reusar y redistribuir los datos. Para ello es necesario la utilizacin de un formato abierto (o sea pblicamente disponible y gratuito). Cualquier persona debe poder acceder a los datos, no deben poseer restricciones de ningn tipo, como por ejemplo no comercial o con fines educativos. Adems deben cumplir con los siguientes principios: ser completos, primarios, peridicos, accesibles, procesables, no discriminatorios, no propietarios, sin licencia.

    Abrir los datos implica un paso gigantesco para el acceso a la informacin primaria de un gobierno, constituyendo un requisito para el desarrollo de otros productos que permitan la participacin de los ciudadanos y la rendicin de cuentas.

    No slo es importante la divulgacin proactiva de la informacin pblica, sino tambin que dicha informacin se encuentre disponible en formatos reutilizables (Datos Abiertos u OGD por sus siglas en ingls, Open Government Data) a fin de lograr un mayor uso de esa informacin, y por lo tanto, un mayor beneficio para los ciudadanos. (4)

    Uruguay ha iniciado un camino para poner los datos pblicos a disposicin, ya que los Datos Abiertos de Gobierno es una iniciativa que forma parte de la Agenda Digital Uruguay 2011-2015 y del Plan Nacional de Gobierno Abierto. Al abrir los datos, permite que la sociedad toda reutilice la informacin facilitando el control social, combatiendo la corrupcin y promoviendo la transparencia pro-activa en la administracin pblica, pilares de un buen gobierno.

    La apertura de datos no slo favorece la transparencia, sino que brinda otros beneficios como: la innovacin, nuevos productos y servicios, mayor eficacia y eficiencia de los servicios gubernamentales, mejora la medicin de impacto de las polticas pblicas,

    >> Uruguay ha iniciado un camino para poner los datos pblicos a disposicin, ya que

    los Datos Abiertos de Gobierno es una iniciativa

    que forma parte de la Agenda Digital Uruguay 2011-2015 y del Plan Nacional de Gobierno

    Abierto

  • Revista Documentacin 21

    entre otros.

    En este camino de apertura comenzado por Uruguay, se destacan algunas acciones realizadas en el ao 2013:

    - Creacin del Catlogo Nacional de Datos Abiertos.

    - Realizacin de la Primera Conferencia Regional de Datos Abiertos para Amrica Latina y el Caribe 26-27 de junio

    - Segunda Edicin del Concurso Nacional de Datos Abiertos DateIdea 23-24 de setiembre

    - 20 organismos u organizaciones publicando en el Catlogo Nacional de Datos Abiertos.

    - 100 funcionarios de gobierno capacitados

    - 20 periodistas capacitados

    CONCLUSIONES

    Las dos entrevistadas coinciden en que en Uruguay se ha avanzado sustancialmente en el tema del Gobierno Abierto, y tambin en el de Parlamento Abierto. Pero Uruguay se ha quedado en la fase de INFORMAR lo que est pasando, le falta la etapa de ESCUCHAR a la ciudadana, recibir la retroalimentacin de parte de la poblacin debido a la poca insercin del Parlamento en las redes sociales y a la poca accesibilidad de la informacin.

    En cuanto a la Transparencia Parlamentaria existen diferencias entre las entrevistadas, una de ellas opina que si bien existe un poco de Transparencia, porque se publican informaciones, publicar en la web no es suficiente. La otra entrevistada afirma que se cumplen numerosos puntos relativos a la Transparencia, especialmente todo lo relacionado con la publicacin de informacin de temas parlamentarios y de sus miembros.

    De las entrevistas surgen dos situaciones muy diferentes a raz de la concurrencia a dos eventos, el Encuentro Regional de la Alianza para el Gobierno Abierto en Chile en enero de 2013, y el Encuentro de la Alianza para el

    Gobierno Abierto que se realiz en Londres en octubre de 2013, donde quedaron de manifiesto las diferencias existentes entre la sociedad civil y el gobierno. Mientras que los representantes de la sociedad civil tuvieron que marcar presencia y dejar en claro que no estn como aval de nada, sino como participantes del proceso de Gobierno Abierto, los representantes gubernamentales lograron incluso la organizacin de un evento sobre Datos Abiertos que se realiz en Uruguay. Esto nos marca la separacin existente entre sociedad civil organizada y gobierno, lo que en la prctica no ayuda a la promocin que todos queremos que se realice del Gobierno Abierto y del Parlamento Abierto.

    Tambin es significativo ver que en la reunin de Londres no hubo representantes del Gobierno Uruguayo. Esto pone de manifiesto una constante en la situacin uruguaya frente a estos temas, ya que por un lado y como consecuencia de la investigacin se ha logrado ver que Uruguay, en su agenda gubernamental y a nivel internacional aparece con mucha presencia en estos temas, con buena participacin y demuestra avances, que a la interna no se visualizan tanto. Es decir, en el Parlamento muchos desconocen sobre el tema del Parlamento Abierto, mientras que la AGESIC tiene una agenda digital y un montn de actividades relacionadas que nos muestran como lderes en la regin.

    La ciudadana en general, desconoce las discusiones, acciones y discursos existentes en relacin al tema de Gobierno Abierto y desconoce que tiene no solo derecho sino la obligacin de participar. En los ltimos tiempos y gracias a buenas campaas de publicidad, la poblacin ha participado ms a nivel barrial, con propuestas de mejora de su barrio (creacin de plazas, mejora de la iluminacin, creacin de centros culturales), pero queda mucho camino por andar y muchas campaas de divulgacin como para que la poblacin se apropie del derecho a participar en el quehacer parlamentario. Para ambas entrevistadas se puede avanzar en el tema

    Una entrevistada menciona el desinters de los parlamentarios hacia sus votantes y la falta de conciencia de que se deben a los mismos, porque gracias a sus votos ocupan el lugar que ocupan

  • www.documentalistas.org22

    y deben rendir cuentas de su actuacin. La otra entrevistada considera que faltan campaas de sensibilizacin y promocin de las diferentes formas de participacin, pero ve como positivo que el mecanismo exista, solo falta divulgarlo. Si la ciudadana conociera los mecanismos de participacin, lo hara ms? Es una gran interrogante, de hecho estamos frente a una crisis generalizada de la participacin ciudadana; a pesar de los esfuerzos que se realizan en ese sentido; que para una entrevistada se deben a la falta de generacin y promocin de esos espacios de discusin para la sociedad civil organizada o para la gente de a pie, y para la otra a la falta de un objetivo social comn y al individualismo existente.

    En suma, Uruguay ha comenzado a abrir tmidamente sus datos pblicos, dando como resultado algunos productos que ya se pueden utilizar, est proporcionando algo de acceso a la informacin pblica, con dificultad pues lucha con el desconocimiento de parte de los funcionarios sobre el alcance de la ley y con desconocimiento por parte de la ciudadana de que puede pedir datos (de hecho la mayora de quienes solicitan informacin pblica son personas informadas y formadas, por ejemplo profesionales universitarios).

    Como punto positivo, el pas cuenta con el marco legal que promueve la apertura de datos, el acceso a la informacin, la sistematizacin de sus archivos y la promocin de la democracia participativa. Como contraparte, existe una sociedad civil que no siempre tiene claro ni participa de lo que el gobierno hace, y que muchas veces simplemente es una espectadora de lo que sucede a nivel gubernamental.

    Sin embargo, existen organizaciones de la sociedad civil que trabajan mucho para que exista un mayor acercamiento entre gobierno y sociedad, y que estn al tanto de las acciones del gobierno, que participan y piden informacin. La sociedad civil organizada es un interlocutor muy importante del gobierno ya que logra ser escuchado y tenido en cuenta. Pero no alcanza con que algunas organizaciones se dediquen a monitorear al gobierno, a pedir informes, a controlar, es necesario que la ciudadana en general despierte de la indiferencia, del no me

    importa, del yo no puedo hacer nada, y exija a sus gobernantes la debida transparencia de sus acciones.

    Es necesario que se realicen campaas de divulgacin de lo que se est haciendo, pero sobre todo que se eduque a la poblacin sobre sus derechos, desde la escuela y el liceo que sepan que ser ciudadano no es solamente votar cada 5 aos, sino que ciudadano se es da a da, participando y opinando en todas las actividades que regulan la vida en la ciudad y la convivencia.

    Para la divulgacin y tambin para la educacin, las TICs representan una gran oportunidad, especialmente internet y las redes sociales, ya que son un canal de comunicacin que prcticamente toda la poblacin utiliza, desde los sectores ms carenciados a travs del Plan Ceibal, como los adolescentes a travs de sus celulares y la ciudadana en general. Es necesario aprovechar los espacios que naturalmente se estn dando para crear ciudadana, para promover la participacin y el ejercicio de los derechos.

    ANEXO: ENTREVISTAS

    ENTREVISTA A MARIANA MAS DE CAINFO 29 de noviembre de 2013.

    LP: Me podra dar una definicin de Gobierno Abierto? Y la situacin en Uruguay?

    MM: La definicin de Gobierno Abierto es una definicin que no est muy acabada. La definicin ms cercana que hay es la Declaracin de Gobierno Abierto de la Alianza para el Gobierno Abierto, donde se definen parmetros de lo que sera el Gobierno Abierto. Pero por ahora esa Alianza es un grupo de pases que quieren avanzar en ese sentido. Bsicamente es una forma de afianzar las democracias desde una perspectiva de un gobierno ms abierto basado en tres pilares que son la transparencia, la rendicin de cuentas y la participacin. Y a partir de ah la interpretacin que va mucho de acuerdo a cada pas, a cada sociedad civil, que es la contraparte de este movimiento raz y del contexto tambin.

    LP: Qu es el Parlamento Abierto y cul es la

  • Revista Documentacin 23

    situacin en Uruguay?

    MM: El parlamento abierto de alguna manera refleja muchos de los principios del Gobierno Abierto, en cuanto a la participacin, a la rendicin de cuentas, a la transparencia, a la accesibilidad a la informacin que maneja el Parlamento. A nivel de informacin que se produce en el Parlamento hay mucha informacin disponible de las normativas, de lo que se est debatiendo en las comisiones, en la regin es un referente bastante bueno en cuanto a disponibilidad de informacin. El problema es que para la transparencia no alcanza con que la informacin exista. La informacin tiene que ser fcilmente accesible, y es lo que est faltando en el Parlamento Uruguayo. Est pensado para de alguna manera respaldar la informacin que se produce a nivel del Parlamento pero no se piensa en comunicarla a la ciudadana y ese es el gran problema, no se piensa ni en el enfoque de rendicin de cuentas y ni que hablar que todava estamos lejos de participacin. Poner en una pgina web no es participacin. Sobre todo cuando la mitad de los mails de senadores y representantes no estn funcionando. Rebotan los mails o no te responden. En ese sentido estamos bastante lejos pero s tenemos que reconocer que mediante la informacin que se genera dentro existe [] pero est disponible. LP: Qu puntos o principios de la Declaracin sobre la Transparencia Parlamentaria de la Organizacin Parlamento Abierto conoce usted que se aplican en Uruguay?

    MM: Me parece que va un poco como te deca en el mismo sentido a nivel de promocin de cultura de la transparencia, como promocin en s misma estamos todava un poco lejos porque si bien se puede acceder a alguna informacin el parlamento no es proactivo en ir hacia afuera, ni que hablar todava falta mucho promover la participacin cvica, s se puede encontrar informacin en la pgina del parlamento, [].

    Transparentar la informacin parlamentaria est ms avanzado en nuestro parlamento pero como te deca, que est la informacin no es suficiente. Todava hay bastante en el debe.

    LP: Conoce si Uruguay firm la Declaracin

    de Santiago sobre Transparencia y Probidad Parlamentaria de enero 2012? De ser as, qu puntos se estn incorporando en el Parlamento Uruguayo, o en la legislacin Uruguaya?

    MM: Hasta donde yo tengo entendido Uruguay estaba interesado en firmarla, no s si efectivamente, formalmente se firm o no. Y s, hay algunas cosas importantes en esta Declaracin, que como es una declaracin no es vinculante para nada. Hay varios puntos que estn en comn con los principios del Parlamento Abierto como tambin tiene un poquito ms all y habla tambin del combate a la corrupcin, pero en cuanto a parlamentos abiertos es un punto que no se ha trabajado mucho. S de Gobiernos Abiertos, pero de Parlamentos Abiertos no. Esta declaracin avanza ms que nada en el tema corrupcin. S los parlamentarios dentro del combate a la corrupcin tienen que hacer su declaracin jurada ante la Junta de Transparencia, pero no son pblicas, sin ir mucho ms lejos en Argentina son pblicas. Quizs uno tiene que pelearlas un poco pero s son accesibles. En ese sentido todava falta. [].

    L.P.: El seor Edison Lanza concurri en enero de 2013 al Encuentro Regional de la Alianza de Gobierno Abierto en Chile, qu me podra decir sobre el encuentro? qu aspectos de los tratados all se estn aplicando aqu, o qu recomendaciones surgieron del encuentro?

    M.M.: Bueno, yo en ese encuentro regional no estuve pero s estuve en el encuentro de la Alianza para el Gobierno Abierto que se realiz en Londres el 30 de octubre de 2013. Y de hecho estuve en un grupo de trabajo de Parlamentos Abiertos y estuve yendo a las reuniones porque la sociedad civil uruguaya se sum a este grupo de trabajo, no el Parlamento Uruguayo pero la sociedad civil s. Y bueno, los principios del Gobierno Abierto son muy lindos todo lo que quieras pero a nivel de Asociacin todava estamos muy lejos. Te cuento as como algo anecdtico, yo aparte de trabajar en CAINFO tambin trabajo en DATA y ac formamos parte de la red de Transparencia legislativa, una red de organizaciones de Amrica Latina que trabajan temas de carcter legislativos. Tambin trabaja el tema de Parlamento Abierto siendo una de las ms fuertes a nivel mundial en este tema.

  • www.documentalistas.org24

    Habamos puesto una agenda muy clara de toda la red que tiene varios pases para ver cul era el mensaje que bamos a tratar de llevar a ese grupo de trabajo porque en definitiva iba a marcar la agenda conjunta de representantes de gobierno y de la sociedad civil para ese grupo de trabajo. Y una de las primeras cosas que se dijeron fue bueno y agradecemos a las organizaciones de la sociedad civil por ayudar. Y ah fue como que nos paramos todos y como ya sabamos cmo interpretar el mensaje, casi todos los representantes de Amrica Latina que estbamos all en ese grupo en definitiva el mensaje era si vamos a hablar de Parlamento Abierto tenemos que saber que esto es un trabajo CONJUNTO, nosotros no estamos avalando cosas que los gobiernos quieren o no quieren. Esto es un trabajo que se hace entre ambas partes de manera justamente conjunta. Y bueno, este es un mensaje muy claro desde la sociedad civil de que fuera un trabajo conjunto y no un trabajo liderado por los gobiernos y que el papel de la sociedad civil fuera simplemente ayudar.

    L.P.: Entonces al no haber representantes del gobierno de Uruguay, las cosas que se trataron ah bien, pero cmo llegan al parlamento?

    MM: S, ah me parece que hay que hacer un trabajo desde el propio gobierno, este tema est liderado por la AGESIC, es decir Presidencia, o sea que en realidad tiene que haber una preocupacin desde Presidencia para que el Parlamento uruguayo se una, aparte que Uruguay muchas veces aparece como un pas lder en muchas cosas que al final no es tan as.

    L.P.: S, la realidad es que yo como persona que no tengo nada que ver, me enter de todo esto porque estoy haciendo el curso (Gestin Documental aplicada al Gobierno Abierto), y con el curso vi que exista un mundo enorme de organizaciones y declaraciones y que Uruguay era como el ms avanzado, el ms adelantado en estas cuestiones, pero que en la prctica diaria la gente comn y corriente no tiene ni idea de todo esto.

    MM: s, y mucha gente del propio parlamento no tiene idea. Y eso que tenemos un montn de declaraciones, convenciones, lo que quieras, pero despus no llega nada ms, entonces qu est pasando? Lo mismo o sea, [] somos transparentes, si bien tienen como 5 millones de debes y el Parlamento no se acopl a este grupo. Y en parte fue por desconocimiento.

    Revista Documentacin

    PUBLICITARSE

    Si u

    sted

    nos

    ve

    ...

    sus

    clie

    ntes

    tam

    bin

    Si est interesado en recibir ms informacin sobre cmo publicitarse en la Revista Documentacin, no dude en contactar desde www.documentalistas.org

  • Revista Documentacin 25

    L.P.: bueno s, es que yo llam al parlamento hace unos meses para la primer parte del trabajo, y me pasearon por varios telfonos y me decan que no saban lo que yo quera saber y no saban si me podan dar la informacin, incluso habl con la secretaria de una diputada y me dijo, no, no te puedo decir mucho del tema, porque no lo s.

    MM: S s, en el parlamento hay como mucho desconocimiento con el tema del Gobierno Abierto y bueno una de sus patas es el Parlamento Abierto, hay un desconocimiento bastante grande, de hecho nosotros mandamos una carta a los parlamentarios Astori [Cr. Danilo Astori, Vicepresidente de la Repblica y Presidente de la Cmara de Senadores] y Cardoso [Sr. Germn Cardoso, Presidente de la Cmara de Representantes], consultndoles si iban a estar yendo [a Londres] porque nos pareca que era importante que el parlamento Uruguayo formara parte del grupo ya que la sociedad civil s formaba parte del mismo.

    Y la respuesta fue bsicamente que lo lamentaban mucho pero que no iban a ir.

    Y bueno nada, ahora se supone que van a hacer como una especie de doble estrategia que desde el estado tiene que haber una preocupacin, de que los parlamentarios tienen que formar parte de esto. Y bueno desde la sociedad civil a nosotros nos preocupan todos estos temas se est avanzando mucho, creemos que hay condiciones suficientes como para avanzar, no estamos hablando de un pas subsahariano que tiene un contexto espantoso, creemos que en Uruguay s existen las condiciones para que se avance en esto. Por ejemplo este ao se hizo una licitacin para la compra de pulsadores cuando se hacen las votaciones en el parlamento y para que se pueda registrar quin vota qu, hay algunas personas que estn liderando en el tema de apertura en el parlamento, que estn interesados en aprovechar un poco esos liderazgos y bueno lo que nos toca a nosotros desde la sociedad civil de repente no es tanto como del estado.

    L.P.: porque por ejemplo con el tema de la televisacin de las sesiones, eso se est realizando?

    MM: no, eso slo por internet.

    L.P.: En Uruguay existen las normas de conducta y de tica del funcionario pblico, sabe si se aplican a los parlamentarios?

    M.M.: El tema es que los parlamentarios no son funcionarios pblicos, son cargos polticos igual que sera por ejemplo el Director de un rea de un Ministerio, son cargos polticos que quedan condicionados de manera distinta evidentemente no estn regulados por las normas de conducta y tica del funcionario pblico. Tienen obligaciones pero no hay una normativa especfica de tica, me parece que es un punto que sera muy interesante que se abarcara.

    L.P.: Cmo se informa al ciudadano que tiene acceso a esta forma de participacin?

    M.M.: Bueno, ac tenemos que ver qu nivel de participacin queremos. Queremos un nivel de participacin en que sabemos lo que est pasando? Y en este sentido todava como que la informacin est, es difcil de encontrar y no est pensada en que vaya hacia afuera. Pero todava nos queda muchsimo por hacer, nos falta muchsimo por avanzar en la comunicacin entre los representados y los representantes. En Uruguay tenemos una especie de cultura de sabios polticos, que actan un poco como que no nos vengan a decir lo que tenemos que hacer. En realidad estn representando a un grupo ms amplio y tienen la obligacin de rendir cuentas, y no me refiero solamente a nivel econmico, me refiero a la toma de decisiones. Y el hecho es que por ejemplo no saber quin vota qu en nuestro parlamento es un claro ejemplo de falta de relaciones entre la ciudadana y los parlamentarios.

    L.P.: s, falta de transparencia tambin.

    MM: exacto. Pero tambin es una cuestin de que los parlamentarios se deben a nosotros. Nosotros los votamos y ellos tienen la obligacin de reportar lo que est pasando, as yo la prxima vez que vote tomo una decisin informada. Si a m el senador o la senadora X me dijo que iba a avanzar en tal poltica y yo por eso vot a esta persona, despus, al final de su mandato tengo que saber si efectivamente cumpli lo que me

  • www.documentalistas.org26

    haba dicho o no.

    Entonces yo con la informacin clara y certera, puedo emitir un voto de alguna manera inteligente en el sentido de informado. De saber si vuelvo a votar a esta persona o no, si no me est cumpliendo.

    L.P.: s, es una forma de exigirle al parlamentario.

    MM: exactamente.

    L.P.: Segn el Informe Mundial Parlamentario, Uruguay tiene un 62% de credibilidad en su Parlamento, mientras que Amrica Latina en general tiene un 34%, qu opina usted?

    M.M.: Bueno, s, primero ver cmo se construyeron esos nmeros. Lo que yo asumo, y esto viene un poco por mi formacin profesional porque soy politloga es que pasa un poco por no saber lo que est pasando y para empezar los parlamentarios salen menos en los medios que los polticos a nivel de la rama ejecutiva entonces hay menos debate de lo que est pasando. Adems el parlamento tambin acta ms como a nivel partidario entonces eso como que genera otra estabilidad en el sentido de que no hay tantas discusiones intrapartidarias. Yo creo que puede ser s de que hay credibilidad pero porque tampoco hay mucha informacin, nosotros suponemos de que ellos estn haciendo bien las cosas, y es algo muy estable y son varias personas, no depende de uno, del que toma la decisin sino que es un grupo ms grande de personas, y eso a los uruguayos como que nos da confianza. Y bueno, creo que s, que esos nmeros son bastante acertados. Es verdad que tenemos que comparar con parlamentos sumamente conflictivos en la regin como puede ser el caso de Argentina, de Paraguay, de Bolivia. Los ms fuertes son quizs el de Brasil y el de Chile, pero despus tenemos un montn que son sumamente problemticos, como Venezuela, Ecuador, incluso Mxico es bastante complicado, entonces si comparamos s, no es raro tener esos nmeros.

    L.P.: Conoce usted organizaciones civiles uruguayas que monitoreen el Parlamento?

    M.M.: Bueno, Datauy est tratando de avanzar

    en el tema de transparencia parlamentaria, y despus hay organizaciones que se dedican por ejemplo a un tema especfico, y lo siguen pero lo siguen ms relacionado con la aprobacin o no de una ley, pero de alguna manera si juntramos todos los pedacitos podramos decir que es un pequeo monitoreo pero es ms de una temtica, no tanto por la preocupacin de la transparencia parlamentaria sino por el seguimiento de una ley.

    L.P.: Cul ha sido la posicin del Gobierno ante el tema del Parlamento Abierto?

    M.M.: Desde el ejecutivo no ha sido prioritario para nada, no se ha avanzado en este tema. Esto en realidad habra que hablarlo ms bien con la AGESIC que est coordinando la elaboracin del Plan de Accin de Uruguay, qu medidas se han tomado, qu cosas estn haciendo, pero yo no te lo puedo responder.

    L.P.: Conoce si el Parlamento lleva a cabo actividades de autoevaluacin?

    M.M.: Realmente no s.

    L.P.: Conoce la iniciativa de creacin de un Repositorio de Informacin Parlamentaria de las Amricas (RIPA) y si se est implementando en Uruguay?

    M.M.: Saba de la propuesta, pero que es bastante nuevo []. Y no tengo idea en Uruguay cmo est el tema.

    L.P.: En cuanto a la participacin ciudadana, usted qu opina? Realmente existe? Estamos frente a una crisis de participacin a todos los niveles? Me refiero a la participacin en general, no slo de pequeos grupos de ONGs y organizaciones civiles, de las que poco se conoce, a no ser que uno investigue en internet.

    M.M.: Realmente la participacin ciudadana se ve muy poco, incluso a nivel de sociedad civil organizada. Hay algo de informacin y se avanza. Tampoco hay a mi gusto una preocupacin del parlamento donde generar espacios de participacin, realmente de interaccin, tanto para las organizaciones o para el ciudadano de a pie no hay. Salvo a travs del voto.

  • Revista Documentacin 27

    L.P.: s y es la nica cada 5 aos. Pero por ejemplo, si existe la necesidad desde la ciudadana de participar, a dnde se dirige?

    MM: bueno, hay muchas formas de hacerlo, en realidad experiencias hay miles desde las ms pequeas hasta las ms grandes. Por ejemplo en Reino Unido hay unas cuantas experiencias. Despus la experiencia como suprema sera la de Islandia que []. Hay muchas formas, pero el simple hecho que yo no me pueda comunicar con mi representante es bastante llamativo. Que la mitad de los mails reboten o no estn funcionando, cosas muy chiquititas. No me refiero a bueno, yo propongo una ley y la van a aprobar. Seamos realistas tambin con la democracia representativa, no? Pero s creo que hay un montn de instancias, de espacios que no se estn usando y eso es bastante preocupante. Sobre todo el hecho de que no hay un enfoque de ir hacia afuera de que ya estamos ac, ya nos votaron y vamos a representar los intereses y el bien comn de cada uno de los grupos que estoy representando. Si no los conozco muy bien es porque no interacto con ellos. Es como que estn demasiado cerrados entre ellos a ese espacio y no hay oportunidades de interaccin hacia afuera y con quienes supuestamente estoy representando y creo que es eso, usar los espacios de comunicacin y de transparentar lo que est pasando a nivel de toma de decisiones es lo importante

    L.P.: Para finalizar, hay algn otro aspecto que a usted le gustara agregar?

    M.M: No, eso es todo.

    ENTREVISTA A LA DRA. LAURA NAHABETIN de AGESIC, realizada por correo electrnico 23 DE DICIEMBRE DE 2013

    L.P: Me podra dar una definicin de Gobierno Abierto?. Y la situacin en Uruguay Qu es el Parlamento Abierto y cul es la situacin en Uruguay?

    L.N.: Parlamento abierto es aquel que reconoce el derecho de acceso de los ciudadanos a la informacin parlamentaria, por lo que INFORMA sobre su actividad de forma transparente, en formatos abiertos y entendibles por la ciudadana, as como ESCUCHA activamente

    lo que la ciudadana demanda desde distintos canales, incluidas las redes sociales, abriendo instrumentos de participacin y colaboracin capaces de influir en la agenda poltica. (Definicin que maneja Jos Ral Vaquero Pulido, Presidente de la Fundacin Ciencias de la Documentacin y que de alguna manera es la que se ha trasladado a OEA en el marco de los acuerdos que mantienen ambas instituciones).

    Uruguay hasta donde s no tiene una poltica vinculada con esta concepcin de parlamento abierto en forma institucionalizada u orgnica.Sin embargo, se han dado mltiples pasos que avanzan en ese sentido, por ejemplo:

    Las actas de las comisiones del Parlamento, de las sesiones de las diferentes Cmaras, de la Asamblea General, las comparecencias de Ministros y diferentes autoridades en las distintas instancias en que son convocados, son consultables en la web del Parlamento desde hace ya un tiempo considerable.

    Los salarios de los parlamentarios as como sus asignaciones presupuestales, su concurrencia a las sesiones de las Cmaras y de Comisiones, son informaciones que se publican y actualizan permanentemente.

    Sin embargo, no hay una insercin orgnica e institucional del Parlamento en las redes sociales, y los canales de comunicacin e interaccin entre el Parlamento y la ciudadana continan siendo los tradicionales.

    L.P.: Qu puntos o principios de la Declaracin sobre la Transparencia Parlamentaria de la Organizacin Parlamento Abierto conoce usted que se aplican en Uruguay?

    L.N.: En Uruguay puede afirmarse que los siguientes puntos verifican un cumplimiento total o mayoritario:

    1. Propiedad pblica de la informacin parlamentaria

    2. Proporcionar informacin en forma oportuna

    3. Asegurar la exactitud de la informacin

    4. Proporcionar informacin sobre las funciones

  • www.documentalistas.org28

    parlamentarias

    5. Proporcionar informacin sobre los miembros del Parlamento

    6. Informar a los ciudadanos en relacin con la agenda parlamentaria

    7. Publicar los registros de trabajo de las comisiones legislativas

    8. Publicar actas de las deliberaciones parlamentarias (solo en formato taquigrfico, no hay audio ni video)

    9. Asegurar el acceso fsico al Parlamento

    L.P.: Conoce si Uruguay firm la Declaracin de Santiago sobre Transparencia y Probidad Parlamentaria de enero 2012? De ser as, qu puntos se estn incorporando en el Parlamento Uruguayo, o en la legislacin Uruguaya?

    L.N.: Uruguay a travs del Senador Carlos Baraibar, quien participara del Seminario Internacional sobre Transparencia y Probidad Parlamentaria, manifest su adhesin a la Declaracin firmando la misma.

    De los puntos que hay en la declaracin lo cierto es que no veo que el Parlamento Uruguayo est trabajando efectivamente en ninguno, incluso ms con los retrocesos que implica por ejemplo el proyecto de ley de modificacin de la ley de acceso, en realidad pareciera que estn yendo a la inversa.

    L.P.: Usted concurri este ao al Encuentro Regional de la Alianza de Gobierno Abierto en Chile, qu me podra decir sobre el encuentro?, qu aspectos de los tratados all se estn aplicando aqu, o qu recomendaciones surgieron del encuentro? Respuesta brindada por la Ing. Virginia Pardo (AGESIC), que fue quien concurri a dicho encuentro.

    L.N.: La actividad desarrollada en el marco del encuentro regional en Chile, tuvo como principal objetivo abordar los temas desde la perspectiva Regional, fortaleciendo as los mbitos de cooperacin interinstitucional, y poder plasmar las diferentes experiencias y similitudes de la regin. En agenda se plantearon temas como: desafos

    de gobierno abierto en Amrica, comparacin de los planes de accin de los pases asistentes, expectativas de la sociedad civil frente a los compromisos, parlamento abierto, rganos de control y gobierno abierto.

    Principalmente se mostraron los avances de cada pas en los diferentes abordajes, experiencias internacionales, apoyo y el rol de los organismos internacionales, la necesidad de fortalecimiento de la sociedad civil y la importancia de las instituciones, rganos de control, compromisos institucionales para poder realmente plasmar los compromisos en realidades.

    En particular, en el marco del encuentro, se desarroll una mesa redonda en el Seminario Datos Abiertos, sobre Apertura y reutilizacin de datos en Amrica Latina, organizado por CEPAL y BM. En este marco se gener un intercambio especfico sobre la importancia de la coordinacin y articulacin de todos los pases de la regin para fomentar e instrumentar planes conjuntos y trabajar en temas especficos de inters sectorial y regional. En este marco, a su vez se estableci la organizacin de la 1era. Conferencia Regional de Datos Abiertos para Amrica Latina y el Caribe, de la cual Uruguay fue sede el pasado 27 de junio.

    L.P.: En Uruguay existen las normas de conducta y de tica del funcionario pblico, sabe si se aplican a los parlamentarios?

    L.N.: Si bien los parlamentarios tienen un estatuto especial que implica una serie de beneficios y prerrogativas particulares, otorgadas por la Constitucin de la Repblica, de principio nada obsta que las normas de conducta y tica del funcionario pblico les sean aplicadas. De hecho la Ley N 17.060, incluye al Poder Legislativo entre las entidades pblicas abarcadas por la misma y no discrimina entre funcionarios polticos y administrativos. Por el contrario establece un concepto de funcionario pblico asociado al Cdigo Penal artculo 175 cuyo contenido es indicativo de la inclusin del las personas que ejercen un cargo o desempean una funcin... de carcter legislativo.

    L.P.: Cmo se informa al ciudadano que tiene acceso a esta forma de participacin?

  • Revista Documentacin 29

    L.N.: No hay campaas de sensibilizacin y promocin de las diferentes formas de acceso a la participacin, de hecho considero que es una falencia del sistema.

    De todas formas, esto es un proceso de construccin por lo que lo importante en primera instancia es la existencia del mecanismo. Frente a su consolidacin, ser imprescindible avanzar en mecanismos que faciliten el conocimiento por la poblacin general de las posibilidades de intervencin.

    L.P.: Segn el Informe Mundial Parlamentario, Uruguay tiene un 62% de credibilidad en su Parlamento, mientras que Amrica Latina en general tiene un 34%, qu opina usted?

    L.N.: Considero en una opinin bien personal que la credibilidad del Parlamento Nacional tiene su sustento en la tradicin institucional de Uruguay.

    Siempre ha sido el nuestro un pas fuertemente institucionalista donde el resguardo de los derechos y libertades han tenido su emblema en el Parlamento de la Repblica.

    Aun cuando ha decado sustancialmente esta consideracin en los ltimos aos, de todas formas se mantiene esta consideracin por la ciudadana.

    Por otra parte, Uruguay se ubica en los primeros lugares de los ndices de Transparencia Internacional en Amrica Latina, en los primeros 20 en la escala internacional, con una enorme distancia para con los dems pases de la regin, lo que notoriamente determina que la consideracin en trminos de percepcin de corrupcin sea considerablemente inferior a la de los dems pases latinoamericanos. Esto tambin contribuye a que la consideracin del Parlamento sea ms elevada que en los dems pases. Asimismo, no se ha caracterizado Uruguay por ser un pas con escndalos de corrupcin vinculados notoriamente con los parlamentarios, lo que avanza tambin en la consideracin razonable del mismo.

    L.P.: Conoce usted organizaciones civiles uruguayas que monitoreen el Parlamento?

    L.N.: No en forma orgnica. Cada cierto tiempo alguna de las organizaciones que trabaja en

    transparencia o en temas de gobernabilidad democrtica en el pas efecta algn tipo de monitoreo o relevamiento particular sobre los temas del Parlamento.

    Desconozco que exista alguna organizacin cuya especificidad sea monitorear al Parlamento y su gestin.

    L.P.: Cul ha sido la posicin del Gobierno ante el tema del Parlamento Abierto?

    L.N.: No conozco la posicin del gobierno en materia de Parlamento Abierto

    L.P.: Conoce si el Parlamento lleva a cabo actividades de autoevaluacin?

    L.N.: No conozco experiencias

  • www.documentalistas.org30

    de actividades de autoevaluacin en el Parlamento.

    L.P.: Conoce la iniciativa de creacin de un Repositorio de Informacin Parlamentaria de las Amricas (RIPA) y si se est implementando en Uruguay?

    L.N.: Efectivamente, se trata de una interesante propuesta de la OEA para la creacin de una base de datos continente de la informacin parlamentaria de las Amricas en la que la pretensin es la verificacin efectiva de comunicacin e interaccin entre legisladores en su cotidiano accionar parlamentario.

    Segn lo que pude preguntar con los involucrados en el tema en OEA, an no se ha podido avanzar nada con el tema entre otras cuestiones porque no hay presupuestos destinados y no hay quien financie ni organismos multilaterales, ni parlamentos particulares -.

    L.P.: En cuanto a la participacin ciudadana, usted qu opina? Realmente existe? Estamos frente a una crisis de participacin a todos los niveles? Me refiero a la participacin en general, no slo de pequeos grupos de ONGs y organizaciones civiles, de las que poco se conoce, a no ser que uno investigue en internet.

    L.N.: Indudablemente nos encontramos frente a una crisis generalizada en relacin con la participacin.

    De hecho si uno analiza uno a uno las diferentes instancias que en los ltimos aos sobre todo desde las rbitas gubernamentales los resultados en trminos de participacin efectivo son pauprrimos.

    Pero no es atribuible ni a la iniciativa ni a los organizadores, desde mi punto de vista, es atribuible a la escasa cultura de participacin que desde el advenimiento de la democracia se ha patrocinado en el pas.

    El individualismo generalizado y la ausencia de una idea de objetivo social comn, tal como exista en otras pocas, ha h