RDO 2

31
Edicion Nº2

description

REVISTA DE RODEO

Transcript of RDO 2

Page 1: RDO 2

Edicion Nº2

Page 2: RDO 2
Page 3: RDO 2

3

4 HISTORIA DE UNA COLLERAHISTÓRICAGuillermo Trivelli y Leonel Quintana cumplieron 37 añosconsecutivos corriendo juntos.

10 FAMILIA QUE CORRE UNIDA,PERMANECE UNIDAHELIA ÁLVAREZCampeona de Chile del Rodeo Laboralayuda a su marido en el arreglo decaballos y ahora en Ferochi sueña con llegara los Clasificatorios.

14 HAY QUE ABARATAR LOSCOSTOS DEL RODEOEl economista agrario y hoy presidentedel Directorio de La Polar, César Barros, tieneuna fórmula para abaratar los costos del rodeo.

31 UN MONUMENTO ESPERADesde 1968 está promulgada una Ley de laRepública que ordena la construcción delMonumento al Huaso.

23 EL POLÍTICO Y EL RODEOEl diputado Roberto León, agricultor de la SéptimaRegión y asistente infaltable a los CampeonatosNacionales, da su opinión sobre diversos aspectosdel Rodeo Chileno.

20 EL RINCÓN ESCOLARLas primeras corridas con pircas se fuerondesplazando a las ciudades, hasta tener el anfiteatrohípico más grande de Latinoamérica.

25 EL RODEO LABORALLa hazaña de la Asociación Peñaflor: obtuvo lostres primeros lugares de su último CampeonatoNacional.

28 EL OJO INDISCRETOLos candidatos a Directores de Ferochi: seis cuerdas para cuatro trompos..

30 ANECDOTARIOEl octogenario hincha magallánico quedesde 1970 no se ha perdido CampeonatoNacional, viajando desde Punta Arenas

Hélia Alvarez

César Barros

Año 1, Nº2Junio 2012

Permitida la reproducción de susartículos, citando la fuente.

[email protected]@[email protected]

Page 4: RDO 2

HISTORIA DEUNA COLLERA HISTÓRICA

Guillermo Trivelli Tromben y Leonel Quintana Cuevasllevan 37 años corriendojuntos. En la historia deldeporte nunca una collera hapermanecido junta por tanlargo período de tiempo.

Una de las razones de esterecord se encuentra en lassiguientes líneas quedemuestran -una vez más-que el Rodeo Chileno esmucho más que correr lavaca en una medialuna.¡Es humanidad pura!

Definitivamente estos dos son de otro mundo. En lostiempos que corren en el Rodeo Chileno en que loscambios de colleras están a la orden del día, en queduran un par de temporada o, quizás, menos, casiparecen ser de otro planeta quienes como parejaperduran en las medialunas.

Los viejos de antes recitaban las colleras que poraños se mantenían juntas: Molina y Montt, Cardemil yValderrama, Quera y Cáceres y, ahora más actual,Loaiza y Tamayo. Hubo una que parecía iba hacia unrecord inigualable: Hernán Monsalve y Pancho Navarroqu ienes fue ron compañeros por 29 años .Sin embargo, la collera de Trivelli y Quintana corre juntadesde 1975, es decir, lleva 37 años participando en losrodeos y desde 1981, llegando a los CampeonatosNacionales.

Trivelli y Quintana cuando llegaron por primera vez a un Campeonato Nacional en 1981.

4 Entrevista

Page 5: RDO 2

mantener a su familión, se leasignó en el fundo Quilapilún lalavandería, trabajo que incluíatierra para talaje, ganado caprinoy todos los beneficios de losempleados de los grandes fundosde aquella época.

"Se hizo tan grandeel vínculo entre nuestrasfamilias, que la mamá del"Chongo" me pidió que yofuese el padrino del hijomayor, Jaime" recuerdaGuillermo Trivelli.

-¿Y por qué el mote de"Chongo" de su compañero?

-Leonel debía haber tenido unos2 o 3 años y se cayó desde unparrón jugando con otros niños.Por mucho t iempo quedórengueando de una pierna,porque se lesionó feo, y en elcampo cuando alguien cojea sele dice que chonguea. De ahí leviene ese apodo.

-Pero, ahora, al verlo correr not iene nada de chongo…

-No. Con el tiempo, solito se lepasó. Y es tan normal que cuandono hay rodeos los fines desemana es difícil encontrarloporque juega por los ViejosCracks, incluso hasta dos partidospor día.

Ambos, genuinos hombresde campo, subieron a muytemprana edad de a caballo y porsu d i ferencia de edad seencontraron ya adolescentes ensu afición corralera. Guillermotiene 63 años y el "Chongo", 52.Recuerda Guillermo que el granfundo adquirido por su bisabueloitaliano se parceló primero por laReforma Agraria y, luego, por lasparticiones familiares, ya que losTrivelli Tromben son cinco, cuatromujeres y él -el penúltimo- elúnico varón.

"Cuando su mamá lomandaba de niño a ordeñar lascabras, a Leonel no se leescapaba n iuna. Era muy

HUMANIDAD PURA

Su historia es de unprofundo contenido humano, quesupera por mucho ese vínculoahora casi natural de patrón yempleado. Se trata de unahistoria de familia que no se hainterrumpido jamás y que data delos t iempos en que ambosprotagonistas eran niños. Unahistoria que podría situarse en1924 con la llegada a Chile deun inmigrante italiano llamadoJosé Trivelli Colombo, abuelo deGuil lermo Trivel l i Tromben.

Este italiano compró elfundo Quilapilún (sector deColina), en el cual el mayordomoera don Policarpo Rodríguez,bisabuelo de Leonel QuintanaCuevas.

Ambos se criaron en elmismo campo y cuando Leonel -el sexto de ocho hermanos- teníasólo 6 años, su padre falleció.Para que su madre, TeresaCuevas Rodríguez, pudiese

5Entrevista

Page 6: RDO 2

despierto en su trabajo ganadero,de tal modo que cuando se dio laoportunidad lo dejé en el campocomo administrador y empezamosa cor rer juntos" recuerdaGuillermo.

-Es decir, aquí no se dio elmodelo típico de contratar a unarreglador…

-No, para nada. Nos acolleramossólo para correr y lo prueba elhecho de que partimos juntos en1975 y recién en 1981 llegamospor primera vez a un CampeonatoNacional. Diría que hicimos juntosla escuela corralera.

-¿Y quién trabaja los caballos?

-Hasta el 2007, cada uno seencargaba de encachar susrespectivos caballos, pero porlos años, por mi trabajo y poralgunas lesiones que he tenido,esa pega la está haciendo el"Chongo". Si no está trabajandocon los cabal los, lo estáhac iendo en las laboresganaderas del campo.

-Entonces ¿cuánto tiempoanda Ud. de a caballo?

-De lunes a viernes entre las 8y el mediodía. El campo tienemuchos cerros y quebradas, porlo cual hay sectores en que lacamioneta no puede acceder,de tal forma que hay que hacerlabores solamente de a caballo.

Y no me estoy refiriendo a quer e a l i z o a l g ú n t i p o d eentrenamiento corralero, sinonetamente al trabajo cotidiano delcampo. A la antigua.

-A propósito de antigüedad¿por qué las colleras ahoraduran tan poco juntas?

- E s c o n s e c u e n c i a d e l acompetitividad. Apenas alguienvislumbra que hay otro quizás unmilímetro más arriba que sucompañero , no vac i la encamb ia r l o . Hoy son muy

demandantes las ansias de ganar

-Pasa un poco lo mismo con elarreglo…

-Está más que comprobado quemientras más viejo son losresponsables del arreglo máspaciencia tienen. Un caballo noes cosa de sacarlo de la noche ala mañana y es muy fácil fundirlo.Claro, ataja pero dura poco. Lajuventud es muy impaciente enese sentido y tenemos hartosjinetes de Fórmula Uno, peroatrás siempre hay un mecánico,uno de ésos que tienen paciencia.

-¿Cuál fue su primer rodeo?

-En Colina, cuando tenía 12 años.Lo ganaron Conrado Zaror yMario Mallea.

-¿Y a qué edad partió el"Chongo"?

-Empezó a correr a los 15.Guillermo Trivelli cuenta que en1981 llegaron al CampeonatoNacional por primera vez y lo hanhecho juntos en 17 oportunidades,tres de ellas en una pareja criolladel Criadero Quilapilún: Pérgolay Cruadrillazo, Pérgola y Señorita,y ahora este año en Maletero yE n c e r r o n a . " E n o t r a s

oportunidades -dice- llegamoscon un solo criollo mío y otrocomprado. No se puede olvidarque tengo muchas limitantes paracriar por las características delcampo, por los robos y por lospumas. Nunca he tenido más dedos yeguas madres y con ésasme las he barajado".

-¿Cuál fue la mejor actuaciónde ustedes en un CampeonatoNacional?

-En 2003 cuando llegamos altercer animal en la Ser ieCampeones con Novic ia yCandelilla.

-En este largo lapso de correrjuntos ¿lo han hecho con otroscompañeros?

-Sí, tanto el "Chongo" como yosimultáneamente, es decir, sinsepararnos hemos corrido cono t ros compañeros . En laactualidad también corro con mihijo Guillermo con quien llegamosa un Clasificatorio este año.

-Cuando viajan a correr ¿lacollera permanece unida?

-¡Por supuesto! Si ya dije que"Chongo" es de la familia. Noshospedamos en el mismo hotel ypara el Clasificatorio de Melipillaeste año arrendamos una casaen Melipi l la porque éramosmuchos. Y "Chongo" estuvo connosotros.Deportivamente, fue un añoredondo para Guillermo Trivelli yl o d e m u e s t r a n l o sreconocimientos que le entregósu Asociación en la cena declausura de temporada.

EL DIRIGENTE

Guillermo Trivelli Trombenno sólo tiene una larga trayectoriaen las medialunas, sino tambiéncomo dirigente: muy joven (21) fuepresidente del Club Colina, luegopresidentes de las AsociacionesLos Andes y Santiago, de la ZonaNorte y vicepresidente de la

Guillermo Trivelli a los 12 años juntoa su yegua Filigrana

6 Entrevista

Page 7: RDO 2

Federación. Casi sin inmutarsedice: “llevo 50 años en el rodeo;medio siglo”.

-¿Por eso lo habrán buscadopara que postulara como Directorde la Federación?

-En ese sentido fui depositario deun honor tremendo: en el 2006,todas las Asociaciones votaron pormí para que fuese Director de laFederación. Algo muy emocionante.

-Y con ese tremendo respaldo¿por qué declinó seguir en uncargo nacional hace un par deaños?

-Porque consideré que tras cuatroaños era hora de tomar undescanso, además que ya sevislumbraba que debía acompañara mis hijos en las medialunas.Guillermo ya participa plenamentey el segundo me dice que quieresentirse ciento por ciento seguropara salir a correr.

-Entonces ¿lo tomó de sorpresaque le pidieran ser candidato otra

vez para la elección del próximomes de julio?

-Un número importante de gentemuy respetable del Rodeo Chilenome llamó para que me presentasea la renovación de cuatroDirectores. Me insistieron harto yhabría sido una arrogancianegarse.

-¿Qué lo animó para decir que sí?

-Simplemente mi cariño por elRodeo Chileno y sus tradiciones,porque creo que con mi largaexperiencia puedo aportar a lasinquietudes de la gente y porqueme ins is t ieron, hasta conchilenismos, para que aceptara sercandidato.

Éste es el Guillermo Trivellidel record de una collera y delrecord de votos en una elecciónde Directorio.

Campeones en el rodeo de Maipú en 1979.

7Entrevista

Page 8: RDO 2
Page 9: RDO 2

vía internet RDO. Me interesaronmucho sus entrevistas.

Patricia Bustos

Felicitaciones, muy buenala revista. Desde ya quedo atentopara cooperar en lo que estimenconveniente.

Óscar Henríquez Díaz

Nunca imaginé que iba allegar el día en que iba a leerbuenísimos reportajes del rodeocon tanta facilidad. Saludos desdeTalca y ¡felicitaciones!

José Manuel Salas

Genial la idea de RDO:presentan al rodeo desde unlado muy humano y sin entraren especificaciones técnicasque muchas mujeres, aveces, no entendemos.

María Eugenia Ávila

Gracias a RDO porpermitirme conocer la tremendadimensión humana de un grandecomo es Juan Carlos Loaiza, micoterráneo.

Rosa González González

Muchísimas personas me hanllamado por la entrevista. Laencuentran lindísima y con mucha,como se dice, emoción ysensibilidad en las preguntas yrespuestas. Mil gracias y muchoscariños.

Michelle Recart

Gracias a la web de radioAgricultura, único medio parainformarnos del rodeo en este Valledel Elqui, supimos de RDO y laleímos con interés. Muchas gracias.

Patricio Vilches Maldonado

Soy un defensor de lastradiciones chilenas. Escuché enradio Agricultura sobre su revistaon line. Fue muy grato verla enInternet para, de esta forma, poderaprender de ese maravillosomundo del campo chi leno.

Christian Ojeda

Esssssspectacular....Gracias y un abrazo

Juan Andrés Sant ibáñez

Felicito a todo el equipo deRDO y que tengan mucho éxito.Un abrazo.

Juan Pablo Correa

Gracias por hacerme llegar

9Cartas al Director

Page 10: RDO 2

1998, al ganar la final de laFederación Nacional de Rodeo yClubes de Huasos (RodeoLaboral) junto a un amigo de lafamilia, Patricio Arce.

"Es pura coincidencia -dice-aunque no deja de sorprenderque mi padre se llame igual,Ramón. Pero él corre poco porquese dedicó ahora último, ya mayor,pues desde su juventud se afanóen el arreo de ganado, de ésosque llevaban los animales a lasmontañas para las veraneadas".

Toda la familia de Helia es activaprotagonista en las medialunas,ya que además de su marido yella misma, corren sus dos hijas,su yerno y sus hermanos.

Recuerda con exacta precisiónque se subió por primera vez a uncaballo a los 8 años, pero fue alos 16 cuando debutó un rodeo:

"fue en Til Til y me acolleré conuna niña tan aficionada como yo;al vernos en la medialuna, unseñor que estaba en las tribunasnos gritó 'por qué mejor noestábamos en la cocina'…Alterminar el rodeo lo identifiqué y

FAMILIA QUE CORRE UNIDA,PERMANECE UNIDA

Helia Álvarez, la primeraCampeona de Chile del

Rodeo Laboral, no sólo esuna aficionada a las corridas,

sino ayuda a su marido aarreglar caballos. Su pasión

se extiende a todo suentorno: corren su esposo,

ella, su yerno, sus dos hijasy sus hermanos.

Lleva un apellido ilustre enla zona de Colina, pero e lla es laprimera en aclarar que "fue uncaballero muy nombrado por aquí,pero no tiene nada que verconmigo", al hacer referencia aRamón Álvarez, un eximioarreglador de la segunda mitaddel siglo XX y cuyo hijo fuesubcampeón de Chile en Estriboy Pehuenche.

Quien así habla es HeliaÁlvarez Rocha, la primera mujeren lograr un título de Chile, en

10 Zona Femenina

Helia Alvarez junto a su esposo Manuel Tomás Calderón

Page 11: RDO 2

lo afronté, diciéndole 'aquí estála yegua, súbase y corra'. ¡Sehizo humo".

-No fue fácil, entonces, lapar t ic ipación femenina…

-Para nada. En una oportunidad,un jurado me preguntó por quécorría y le respondí porque megustaba y le pedí expresamenteque me cantara los puntos igualitoque a los varones. ¡Nada dediferencias!

-¿Cómo se animó a correr enmedio de tanto machismo?

-En esto voy a ser bien sincera:nunca encontré obstáculos en laFederación Nacional de Rodeo yClubes de Huasos. Diría que lagente hasta veía con simpatía queintervinieran mujeres. Yo partíhaciendo collera con una niña quese retiró prematuramente porquese casó.

-Pero ¿cuándo tomó la decisiónde correr?

-Cuando leí los reglamentos deesa Federación y comprobé queen ninguna parte decía que nopodían par t ic ipar mujeres.

Recuerda como si fuera hoy laexperiencia vivida por MichelleRecart (RDO N° 1) cuando se leimpidió correr pese a tener lospun tos pa ra l l ega r a unCampeonato Nacional porque elrodeo era un deporte exclusivopara varones. "Me acerqué a ella,le di mi respaldo, conversé consu papá (Manuel Recart) y desdeaquella vez mantenemos unvínculo muy cordial, de tal modoque me alegré mucho de quehaya llegado al Champion deChile. Es una gran señora".

DUEÑA Y SEÑORA

Nacida y cr iada en SantaFilomena, Helia Álvarez jamás seha apartado de los caballos y yacompartía su afición por elloscuando estudiaba en Colina: "por

el hecho de andar de a caballo,muchos creían que era buenapara la gimnasia en el colegio,pero no….¡Era buena para elinglés¡". Se casó con un hombretambién de a caballo, comoManuel Tomás Calderón, quiense dedicaba, y se dedica, alarreglo, "y me gustó tanto esetrabajo que ahora que mis hijasestán grandes lo ayudo a él enesa faena. Galopo y aliviano loscaballos que él arregla. En la casahay 12 que él recibe de amigos yvecinos y otros 6 que sonpropios".

-¿Ud. trabaja caballos a la parque su marido?

-Se podr ía dec i r que pordedicación, sí. Pero sería muyarrogante si me atribuyo algúnmérito. Él los encacha y yo sólole ayudo.

-¿Cuándo le deja tiempo a sucasa?

-Hago todo lo que hace unadueña de casa, pero me lasingenio para que me quede elmáximo de tiempo para estar conlos caba l los . Me levan totempranito para hacer el aseobásico y armar el desayuno y aeso de las 7:30 ya estamos conmi marido ocupándonos de loscaballos.

-¿Y el almuerzo?

-¡También lo hago yo, pues!Paramos al mediodía paraalmorzar alguna cosa rica que yococino.

-¿Qué platos son sus favoritosde preparar?

-¡Uf! Los porotos con rienda y lacarbonada. Luego de que Helia secoronase Campeona de Chile,ella, su marido y su collera"subieron" a la Federación delRodeo Chileno. Del trío, sucompañero por tres temporadasllegó a un Rodeo Clasificatorio en

e l K a d a f i e n D o m i n g odefendiendo a la AsociaciónSantiago. "Yo me incorporé a losfederados - reve la - paraacompañar a mi marido, aunquehe corrido poco". Es socia delClub Santa María "que no tienemás de dos años de existencia"aclara.

-Ya que está tan cerca delarreglo de los caballos ¿ustedcorre cualquiera o t ienepredilectos?

-Mi marido me aconseja mucho ysiempre me sugiere que me subaal que más me acomoda, al quemás partido pueda sacarle y cuyocarácter se avenga conmigo, esdecir, que sean un poco másdóciles. Incluso, me recomiendael tipo de montura y de riendasmás amigables para mí. Pero decuando en vez me subo acaballos más ásperos, distintos ydesconocidos para que tambiénme habitúe a las dificultades.

-¿Le gustaría, como MichelleRecart, llegar a un Championde Chile?

-Las aspiraciones siempre están.Pero t ienen que darse lascircunstancias de cabal los,compañero y nov i l los . Laesperanza no la pierdo. Estandoen los Laborales esperé hartotiempo hasta que fui Campeonade Chile, de tal modo que conpaciencia puede repetirse ahoraen los federados. ¿Por qué no?

Helia es de la misma tierrade las hermanas González,pioneras del Rodeo PromocionalFemenino y s iempre estádispuesta a colaborar con ellas." H e p a r t i c i p a d o e n s u sc o m p e t e n c i a s e n f o r m apermanente y para la Final quehicieron en Los Andes fui a correry me acolleré con JeanetteAguilera a quien conoció ahí.También participaron mis doshijas, Claudia y Paola, quetambién salieron aficionadas ycorren en rodeos cada vez que

11Zona Femenina

Page 12: RDO 2

pueden".

La mayor, Claudia, se casó conun arreglador y se fue a vivir aBatuco en tanto Paola, la menor(23), vive con sus padres, "perocomo trabaja en un colegio enColina pasa más tiempo allá, asíque la vemos poco".

Helia confiesa que prefiere elpantalón a las faldas, "primeroporque es más cómodo y comoestoy todo el día junto a loscaballos los necesito".

-Nos imaginamos que no tendráproblemas de temas con sumarido…

-Al contrario: nos falta tiempo parahablar de caballos.

-¿Usted pasa todo el día juntoa los mancos?

-Cuando puedo hacerlo, sí.Cuando estoy dedicada a otrascosas, igual me pego unaarrancadita a las pesebreras paraverlos.

-¿Se da tiempo para suspropias cosas?

-Por supuesto que sí. Días atrásuna sobrina me pidió que laacompañase a una cena de galay encantada fu i con e l la .

-¿Qué le dicen otras damas alsaber que es corralera?

-Me piden consejos.

De risa espontánea, Helia disfrutael día a día gracias a esa alma

campesina que la ha acompañadotoda su vida: "nací en el campo,me crié en el campo y vivo en elcampo. ¿Qué más pedir? Ah, ymucho mejor si es junto a loscaballos".

Ella, su marido, sus hijas, su

yerno y sus hermanos son todoscorraleros.-¿Cuál es su slogan?-Fami l ia que corre un ida,permanece unida.

12 Zona Femenina

Claudia y Paola Calderon Hijas de Helia Alvarez yManuel Tomás Calderon

Page 13: RDO 2
Page 14: RDO 2

Research, de la cual fuemiembro hasta 2005,c u a n d o p a s ó aencabezar la reciénformada Bo lsa de

Productos de Chile.1 2En 2007 fue elegido presidentede Asociación de la Industria delSalmón de Chile (Salmón chile) -cargo en el que debió encarar lagrave crisis por la aparición delvirus ISA-, el cual abandonó el2011 para asumir como presidentedel directorio de La Polar.Fue director de Blanco y Negro,Viña Santa Rita y Empresas Iansay se ha des tacado comoco lumnis ta de los d iar iosEstrategia y La Tercera y revistaQué Pasa.

P R O P U E S T A S D ESOLUCIÓN

-El hecho de haber sidomiembro del directorio deBlanco y Negro, propietario deColo Colo ¿signif ica queindependiente de las finanzasy la economía Ud. es aficionadoal deporte por naturaleza?

-No mucho. Yo fui un mediocrejugador a la pelota y fui unmediocre semifondista en elcolegio. Lo cierto es que el únicodeporte que, de verdad, me gustaes el rodeo.

-Ud. posee fundos en Chépicay Valdivia. ¿Cuál de ellos espara la recreación y cuál parala producción?

-Así es. Lo que pasa es que lacrianza está en Valdivia por queson campos extensos; en cambio,el fundo en Chépica es mas chicoy está con puras viñas, frutales ycultivos, así que no hay espacio.Pero sí los que están allí son lospe t i ce ros y a r reg ladores .

-Su af ición por el rodeoproviene de su condición dehombre de campo o le surgióen su condición de ganadero?

-A mí me gustaron los caballos

"EL RODEO HAY QUE ABARATARLO"César Barros:

César Barros Montero, economistaagrario, y presidente del Directorio deLa Polar, es criador y jinete. Pero ensu condición de empresario "realista"

entrega recetas para atenuar losproblemas de ganado y de costos enla participación en las medialunas. Esla opinión de quien sabe de números.

César Jo rge Ba r rosMontero (6 de agosto de 1949)es un agrónomo, economista,académico , empresar io ydirigente, actual presidente de laminorista Empresas La Polar.Hijo de César Barros y TeresaMontero, es sobrino nieto del exPresidente de Chile (1931-1932)J u a n E s t e b a n M o n t e r o . 1Estudió en el Colegio del VerboDivino de la capital junto al actualPresidente de la Republica donSebastián Piñera para ingresaren 1967 a estudiar Agronomía enla Pontificia Universidad Católica.Su interés por la economíaagraria lo llevó a la Universidadde Stanford, en Estados Unidos,donde, entre 1974 y 1977, cursóun master y un doctorado eneconomía.1 De vuelta en el paísfue profesor en dicha universidad.Trabajó en el desaparecido Bancodel Trabajo, formó una corredorade Bolsa y fundó la consultora Fit

14 Entrevista

César Barros Montero

Page 15: RDO 2

desde que tengo recuerdos.Tengo fresco en la memoria queen el campo de Chépica, que erade mi abuelo, siempre andábamosarriba de los caballos en pelo.Pero la afición por el rodeo noss u r g i ó p o r q u e l l e g ó u nadministrador que era sobrino dedon René Urzúa, que era vecino,y con él partió el cuento. Pero secortó porque era caro. Mi mamáme advirtió que "el rodeo o lo pagausted o no hay más… ". Yo loretomé de viejo, cuando ya tenia50 años.

-Usted como presidente de lossalmoneros supo de crisis y lassuperó ¿Se le ocurre algunareceta para suplir la crisis defalta de ganado en el rodeo?

-La verdad es que a uno nosiempre se le ocurren ideas. Perocreo que los rodeos cortos depocas series debieran ser latónica. Si se hacen rodeos máscortitos, de un día, sería lasolución para requerir de menosganado. Piense Ud. que antestodos eran de tres días, bajamosa dos y no pasó nada grave. Creoque en la medida en que losdeportes se hacen caros y muye l i t i s t a s v a n p e r d i e n d oimportancia, en particular el rodeoporque lo entretenido más quemirarlo desde las tribunas espracticarlo. Hay que considerarque no se trata de un deporteinternacional, como el golf y elpolo por ejemplo, en torno a loscuales hay gente interesada entodo el mundo. El nuestro es undepo r te pa ra l os que l opracticamos y creo que en lam e d i d a e n q u e s e v aencareciendo van disminuyendoquienes lo practican y, peor aún,si el ganado es malo: unosimplemente le hace el quite aparticipar donde sabe que losnov i l los son incor r ib les einatacables. Con ganado malo loscaballos se ponen malos y unomismo pasa rabias. El ideal sería organizar rodeos chicos, cortos

y buenos. Fíjese que en Chileexiste la misma masa ganaderaque había en 1915, es decir, hace100 años y ¡caramba que hanaumentado los rodeos y loscorredores! Siendo el rodeo elsegundo deporte en atracciónpopular después del fútbol quelo sigue y lo practica y siendo eldeporte nacional, encuentro

increíble que no haya mayorapoyo. Además, es tradición, espatr ia , es ar tesanía. Peroigualmente importante es el temade los handicap, que lo sé súperdiscutible, pero también esestimulante, de repente, cuandouno entra a una Serie por arribade Loaiza y Tamayo y pasa. Parapoder ampliar esa idea senecesita desarrollar más losrodeos padre e hijo y que hayanSeries Especiales que permitantener una medalla y no, comohabitualmente ocurre.

-¿Ud. participa habitualmenteen rodeos?

-Yo corro re'poco. De repentevamos a tres o cuatro rodeos enel sur, en Valdivia, y, claro, ahí

están los grandes jinetes deChile buscando los últ imospuntos y cuando uno pasa alsegundo animal es casi comoestar en la final de Rancagua. Esrico, de repente, entrar alchampion, pero igual hay un temadel cual hay que preocuparse:cómo esto se amplia o cómo sereduce.

-¿Ud., como colchagüino, aqué atribuye que una de laszonas históricas del rodeo sehaya alejado de los éxitosdeportivos en las medialunas?

-¡No me achiquen tanto aColchagua! Tiene muy buenoscorredores. Pero igual creo queese tema tiene que ver con elganado y donde éste se halla…Es mucho mas fácil ser un buencorredor en una Asociación conbuen ganado que ser un buencorredor corriendo novi l losHereford o Angus que, a veces,ya están corridos. En términosdel rendimiento de los caballosy del propio aprendizaje y de lapropia experiencia, cuando losc o r r e d o r e s l l e g a n a l o s

15Entrevista

Page 16: RDO 2

Clasificatorios y a Rancagua, losdel sur básicamente estáncorriendo el mismo ganado queen los rodeos buenos de ellos.No es lo mismo cuando estáncorriendo por acá y se hace loque se puede y que, a veces, sólopara el champion hay buenganado y en las Series es a loque agarraste, no más. Por esoel tema del ganado es muy peromuy importante. Considero quehay que tener más rodeos de undía y con puras Series Libres.

-Como empresario que sabe delos vaivenes de la economía¿qué le diría a los jinetes quequieren ser campeones al otrodía de subirse de a caballo?

-Es difícil para los nuevos sercampeones a corto plazo con lostremendos monstruos que andandando vueltas. La gente nuevaque tiene facilidades para hacerlobien deben tener muy buenoscaballos y eso es caro. Con loscaballos, se tiene muy buenasuerte como criador y le sale uncaballito bueno o le sale unobueno cada 20 o cada 30 despuésde esperar 8 ó 10 años. Como entodas las cosas y como, porejemplo, en el empresariado serun empresario exitoso de jovenno es fácil.

- H a c i e n d o u n p o c o d eperiodismo ficción ¿si Ud.fuese electo presidente deFerochi ¿qué gran cambiopropondr ía en e l RodeoChileno?

-Dejaría que hubiera rodeos dePrimera o Interasociaciones y que

cada Asociación hiciera un rodeode dos días con todas sus Series. Pero para todos los demásdejaría la libertad de que sean deun día sin ninguna restricción.-¿Cómo se inició en la crianza?-Fue en un remate de Aculeo el82, el año de la mayor crisiseconómica y ahí compramos muybaratas unas yeguas y partimoscriando. Hemos ido mejorando.

-¿Tiene preferencias sobredeterminadas líneas de sangre?

-Es una figura esta cuestión. Yo cuando era chico el que noandaba en un No me Toques noandaba de a caballo, pero hoycreo que los Estribillo son rápidosy los Taco tienen muy buenaconformación. Por ahí hay quebuscar una buena mezcla, peroel que me diga que tiene la varitamágica miente .

-Para usted ¿es más importanteque un caballo sea bonito ofuncional?

-Todos los que amamos loscaballos nos gustan que seanbonitos porque el caballo es lindo,elegante y precioso. Cuando unollega a los rodeos y ve a esoscaballos pasilargos, cabezones opat ichuecos, aunque seanbuenos, sabe que ahí no está elcuento. Deben ser las dos cosas,¿cierto? La mujer igual tiene queser bonita y, además, inteligente.

-¿Cuál es su sensación cuandopractica rodeos y compite juntoa sus hijos

-Es lo mas lindo que hay. Nosreímos, nos enojamos, me retan. Son tres minutos de adrenalinacompleta, de sociedad, dehermandad. Para mí es de lascosas que más me emocionan yme gusta mas en la vida y esoque tengo re'poco tiempo parahacerlo y ellos también porquetrabajan o estudian. Pero es delas sensaciones más placenterasde la vida.

-A modo de conclusión, parausted ¿qué fórmula puedeadoptarse para masificar elrodeo?

-Primero que todo abaratarlo. Ira un rodeo significa gastarse porlo bajo $ 100.000 en el camión,$100.000 en la comida de todoslos que van y otros $200.000 entarjetas de inscripción. Estamoshablando de casi medio millón depesos por rodeo… Es mucho. Enla medida en que se haganrodeos más cortos y con menosdistancias, las Series van a sermas baratas, se machucaránmenos los caba l los y serequerirán menos caballos si esque se hacen sólo Series Libres.

-¿Ud. sabe que desde 1968 nose ha concretado una Ley de laRepública que ordena eregir unMonumento al Huaso?

-¿Y todavía no se hace? Es lomenos que se merece el huasochileno. Además, recuerde quegran parte de nuestros próceresf u e r o n h u a s o s .

16 Entrevista

Page 17: RDO 2

JORGE INOSTROZA, chocho porconfirmar que lo escuchan hasta en losmás remotos lugares del país .

GONZALO GUZMÁN volviendo muyrisueño desde Lautaro donde dio barracacon ALFONSO ÁVILA.

JOSÉ LUIS ORTEGA echándosetallas con su ex compañero MAURICIOVILLARROEL durante el desempate porel primer lugar en San Esteban.

FRANCISCO VIVES telefoneandoa su amigo RUPERTO VALDERRAMApara contarle de su triunfo en el rodeodel Club Universidad Católica deValparaíso.

OMAR Y JOSÉ OMAR SÁNCHEZdeseándose suerte para desempatar eltítulo del rodeo del Club Los Llanos dePelarco.

PABLO BIANCHI, un abogado muycorralero, deleitándose con la lectura deRDO.

DANIEL REY confesando que aúnno se repone de la muerte de su amigoy jefe Antonio Hischfeldt.

S E R G I O S I LVA P I Z A R R Otranquilizando los caballos del criaderoApi de su hermano luego de un fuertesismo…

NICOLÁS PORTALUPPI haciendolindos recuerdos de la época corralerade su viejo.

H U G O S I LVA M A R T I N E Zesperando el buen clima para pegarseuna de sus aventuras de a caballo enlos cerros sanvicentanos.

M A U R I C I O S I LVA C E L I Srecordando a su papá Fernando, unode los pioneros del rodeo en O'Higgins.

JORGE VIDAL , co lmado defelicitaciones por haber sido electo elMejor Jinete Amateur de El Libertador.

ALFONSO RIVAS perdiéndose unatarde de fútbol para ir al Hipódromo Chiley entregar los premios del ClásicoFederac ión del Rodeo Chi leno.

DAVID HUERTA tremendamentefeliz por la gran actuación que tuvo juntoa su hermano ROBERTO HUERTA enSan Juan de la Costa.

R O D R I G O F E R N Á N D E Zemocionado por los premios que se llevóen la Asociación Cautín.

RAFAEL TORO ARANCIBIAdespidiéndose de la Asociación Cordillerapara incorporarse al Club Curacaví,prometiendo que correrá con su hijoMARTÍN TORO.

RUBÉN PALACIOS cerrando a logrande la temporada chica tras suactuación en Rinconada de Los Andes.

G U I L L E R M O V Á S Q U E Zcomentando que ya dejó atrás los airestemuquenses luego de ganar el rodeode Providencia.

JOSÉ MANUEL REY muy contentoy elogiando a su compañero SEBASTIÁNMORENO luego de los triunfos de lacollera en Santiago Bueras y Macul.

ERNESTO MERY con la sonrisa delado a lado por las actuaciones exitosasde sus nietos Juan Pablo y Franco.

DIEGO PACHECO y SINFOROSOPINTO, su noble arreglador, abrazándosecon emoción tras ganar en Huemul condos nuevos cr io l los del Tai tao.

CLAUDIO HERRERA feliz condesfilar detrás del capataz en el rodeode su casa, en Sagrada Familia.

CRISTIÁN MORENO muy atareadoen los últimos días de junio para afinarel informe de Tesorería de Ferochi parael Consejo Nacional del 7 y 8 de julio.

MARCO MILLÁN tomándose quincedías de vacaciones luego de su salidade Ferochi.

ITALO ZUNINO BESNIER muyagotado de regreso de un viaje a Tokiopor motivos de negocios.

EDUARDO TAMAYO sacándole eljugo a un caballo en el picadero delSanta Isabel porque unos interesadosiban a verlo.

JOSÉ LUIS MOURE anunciandoque por exceso de trabajo en suempresa no podrá correr en la próximatemporada.

JOSÉ MANUEL POZO LUCO muysatisfecho por la respuesta que tuvocomo miembro de la Comisión Técnicaen orden a volver a tres días losClasificatorios.

RAFAEL CANIHUANTE muy tristepor el fallecimiento de su padre JUSTOCANIHUANTE, todo un patriarca delrodeo en Limarí.

JULIO SOTO, presidente de laAsociación Magallanes, despidiéndosede su millón de amigos ya que luegodel Consejo de Ferochi dejará el cargo.

SERGIO COVARRUBIAS muyorgulloso por el premio a la trayectoriaque le entregó la Asociación Santiagoa su padre, uno de los fundadores deFerochi.

ROMANÉ SOTO muy apenada enSan Vicente de Tagua Tagua sepultandoa su abuela fallecida consecuencia deun cáncer.

17Se pasean por el prado

Page 18: RDO 2

MONTAÑISMO Y RODEO

-Al hacer cumbre por segunda vez enla montaña más alta del mundo Ud.respondió a las felicitaciones con un"gracias" a todos los chilenos. ¿Enqué chilenos pensó específicamenteen esos momentos?

-Llegar a la cumbre es un momento demucha carga emocional en que sonmuchos los sentimientos que cruzan lamente: en mi familia, en todos aquéllosque ayudaron de una forma u otra ac o n s e g u i r e s t e l o g r o , p e r oespecialmente en aquellos chilenos quedía a día, se esfuerzan por llegar a sucumbre y que con su tesón y logro,construyen un país inclusivo y conopor tun idades para los menosfavorecidos.

- Conquistar una montaña se debe alfruto del trabajo en equipo, pero notodos pisan la cumbre y, por lo tanto,el éxito es de quienes hicieroncumbre. ¿Es ése un conceptocorrecto de EQUIPO en el cual todostrabajan para sólo unos cuantos?

-El concepto de equipo que tenemos enVertical y en los que participamos enesta expedición es que el objetivo y lasresponsabilidades son compartidas, esun logro de todo el equipo y no sólo delos que llegan a la cumbre. Para que 10personas de nuestra delegaciónpudiesen llegar a la cumbre, hubocientos de voluntades que lo hicieronposible de distintas formas. De igualforma, para que un rodeo sea exitoso,necesitamos del esfuerzo y colaboraciónde todos, desde el peticero hasta elcorralero.- Su empresa Vertical se especializaen charlas motivacionales. ¿Alchileno hay que motivarlo mucho?¿Carece por naturaleza de un espírituinherente al triunfo?

-Vert ical no sólo realiza charlasmotivaciones. En realidad, nuestramisión está en facilitar el despliegue detodo el potencial humano, impulsandom o t i v a c i o n e s , d e s a r r o l l a n d oc o m p e t e n c i a s , a s e s o r a n d oorganizaciones - como a la Federacióndel Rodeo Chileno - y acompañando a

diversas personas en situacionesdifíciles, como por ejemplo nuestrop r o g r a m a " A c o m p a ñ a r " c o ndamnificados del terremoto del 2010.Creo que más que carecer de un espírituinherente al tr iunfo, nos falta laresiliencia necesaria para apoyar yapoyarnos en los momentos difíciles.Tendemos a entusiasmarnos fácilmentecomo también a achacarnos con lamisma facilidad. Vean lo que nos pasaen el fútbol.

- Se dice que este país, entre otrascaracterísticas, es el campeón del"chaqueteo". ¿Cuál es su mensaje aquienes les amarga el éxito de otros?

-Creo que cuando el éxito, como el quese logra en deportes colectivos comollegar a la cumbre del Everest o el rodeo,se aborda con humildad, estaremosmejor preparados para no creernos lafama ni dejarnos afectar por aquéllosque no se alegran con el triunfo de otro.

- Al menos para el montañista esindispensable un proceso dep r e pa r a c i ó n y d e f o r ta l e z apsicológica. ¿Cree que todos losdeportistas requieren de ambascaracterísticas?

-Para subir la montaña se requiere depreparación física y técnica, comotambién psicológica y social. Tododeporte que se quiera practicar concier to r igor debe prepararse ydesarrollarse con autodisciplina. Elrodeo es similar. No sólo está lo técnicode saber montar y arrear el novillo, sinotambién tener la disciplina mental y elespíritu de equipo para mantener lacalma y la concentración, sobre todoen los momentos difíciles que se vivenen la medialuna.

- Gracias a un proyecto suyo, lasmujeres pudieron definitivamenteincorporarse al rodeo. Parece ser queno fue muy difícil convencer de locontrario a un deporte, por años,machista.

-Felicitaciones a Michelle Recart a cuyopapá conocimos en nuestro trabajo conFerochi, ya que ha abierto un caminode integración de la familia corralera, y

EL DOBLE CONQUISTADOR DELEVEREST HABLA DE RODEO

Rodrigo Jordán, el exitoso montañista, analizadiversos tópicos inherentes a nuestro deporte como

el éxito, el trabajo en equipo, la paciencia y laincorporación de las mujeres a las corridas.

A sólo horas de regresar a Chiletras su exitosa expedición a la montañamás alta del mundo, el monte Everesten la cadena de los Himalaya, RodrigoJordán Fuchs recibió a RDO parareferirse a temas relacionados con suactividad y el rodeo.

Jordán cursó sus estudios enThe Grange School, donde se graduóen 1976 obteniendo la distinción al MejorAlumno del curso y la Copa García Oldinial mejor estudiante en Física yMatemáticas.En 1983 se graduó como Ingeniero CivilIndustrial de la Pontificia UniversidadCatólica de Chile, obteniendo el Premio"Roberto Ovalle Aguirre" a la mejor tesisde ingeniería, otorgado por el Institutode Ingenieros de Chile. Ha sido profesoren la Escuela de Ingeniería de laPontificia Universidad Católica de Chiley estudiante en la Universidad de Oxford,Inglaterra, donde obtuvo el grado deDoctor por su Tesis en Innovación yPobreza Urbana.

Junto a su formación académicaha desarrollado una carrera comodeportista, que se inició en el rugby,deporte que practicó en su etapa escolarllegando a ser seleccionado nacionaljuvenil. Durante el período universitarioinició su actividad como andinistatomando cursos de montañismo yrealizando una serie de ascensiones dealta montaña en Chile, Argentina, Alaska,Perú, Bolivia, para concluir con dosincursiones a la cumbre más alta de losHimalaya. La primera hace 20 años y lasegunda, a fines de mayo de 2012.

Es director propietario de laempresa Vertical y fue Director Ejecutivode Canal 13 de Televisión.

18 Destacado

Page 19: RDO 2

cuando digo familia corralerame refiero a papá, mamá, hijose hijas. Fue lo que vimos ennuestro trabajo con Ferochi. Elgermen del cambio ya anidabaen el rodeo. Por ejemplo, en laspruebas de Riendas, en queparticipan las mujeres, vimos atoda la familia reunida, con sucolorido y su alegría. ¡Si a vecesestaba más lleno este lugar quela propia medialuna! No fuenuestro proyecto el que hizo elcambio. El cambio fue unadecisión que anidaba en unn ú m e r o i m p o r t a n t e d ecorraleros, lo que se ajustabaa una de las tendencias denuestra sociedad, la que crecientementeha ido dando más espacios a la mujer.

- ¿Qué lo llevó a impulsar y pregonarla necesidad de que la mujer tambiénparticipase activamente en un deporterudo y peligroso como el rodeo?-Los límites, muchas veces, sonculturales y los hemos asumido comonaturales. La mujer ha acompañado alhombre desde nuestro origen y por elloha vivido desde siempre los mismospeligros.

- Ud. como montañista se preparódurante años para conquistar elEverest y lo volvió a hacer despuésde 20 años. ¿Cuál es su mensaje paraaquellos que aspiran al éxito en formarápida?

-El éxito es efímero, más bien hay quepensar en logros, es decir, aquellossueños y propósitos que siempre nosimpulsan a perseverar. Todos los quepracticamos un deporte sabemos quelos minutos de gloria son fugaces y queconstruirlos significan muchas horas detrabajo disciplinado. El logro es fruto delesfuerzo.

- ¿Qué les diría a los escolares deeste país que aspiran a ser futbolistasfamosos o profesionales exitosos sinla existencia de términos medios?

-Me recuerdo del consejo de mi padre,cuando le comenté que quería dedicarmea subir montañas… "Si te dedicas a algo,esfuérzate para que siempre quieras serel mejor". Es decir, cualquiera que sealo que nos impulsa, el deporte, el trabajo

en una oficina o el trabajo en lanaturaleza, esfuérzate por hacerun real aporte con tu hacer, no teconformes con ser del promedio,apunta fuerte hacer de tu sueñoun arte que engrandezca la vidade los demás.

- ¿Cuál es su impresión delmundo corralero?-En primer lugar, lo que más mellama la atención es la gran pasióncon la que todo el mundo corralerovive su deporte. Es una verdaderalocura pasar todo un fin desemana en un rodeo. La segundaimagen es la convivencia en loscamiones, donde se reúne la

fami l ia corra lera, compart iendoinquietudes y sueños que diluyen lacomplejidad de nuestra vida moderna.

- Por último, un tipo tan valiente comoUd. ¿se atrevería a correr un novillitoen una medialuna?

-Como dice Nelson Mandela, "valentíano es la ausencia de miedo" y con esaconvicción de base, me atrevería adecir que por respeto a los mismoscorraleros no les ofrecería un flancotan débil, ya que estoy seguro de que en intentar no está el problema, sinoen hacerlo al menos decorosamente.

¡Pastelero a tus pasteles!

19Destacado

Monte Everest el mas alto del mundo dondeRodrigo Jordán ya ha estado en dos ocasiones

Page 20: RDO 2

activos. Durante el 2011, la ANFPestimó la asistencia de 1.515.000personas al torneo de Aperturay Clausura del fútbol profesionaly ese mismo año, el rodeoconvocó 1.872.000 aficionadosen todas las medialunas del paíscon un promedio de 15 rodeospor fin de semana desde laRegión de Atacama hastaMagallanes.

E s ta c a pa c i d a d d econvocatoria del rodeo hizo que,p r o g r e s i v a m e n t e , f u e r a nincrementándose sus escenarios -llamados medialunas- y en laactualidad los recintos donde secorre la vaca tienen anfiteatrosentre 3 mil y 17 mil espectadores.La de mayor capacidad es laMedialuna Nacional, propiedadde la Federación de Rodeoub icada en Rancagua yconstruida toda en hormigón y

con un modernísimo diseño..

Los primeros escenariosde los que se tiene recuerdoseran naturales y para sus límitesse cons t ru ían p i r cas deaproximadamente metro y medio,medida suficiente para que losnovi l los no escapasen. Deaquellos tiempos quedan pocosvestigios y sólo hay evidenciasen un lugar próximo a Limache.

En 1948 se organizó porprimera vez el rodeo en formaoficial. En 1949 se corr ió,oficialmente, un CampeonatoNacional y ello ocurrió en lamedialuna de Rancagua. Lahistoria consigna, por ello, comolos primeros campeones de Chilea Ernesto Santos y JoséGutiérrez, representantes del clubTemuco.

A partir de esa fecha y endiferentes ciudades se corrió elllamado Champion de Championsen el cual sólo podían intervenirlos ganadores de un rodeo oficial.La actual forma de medialuna seimpuso a mediados del siglo XIXAl comienzo de esta práctica derodear animales se encerraba elganado en un corral semicirculary cada pareja de jinetes debíasacar el suyo. Éste fue el origendel apiñadero, es decir, donde sejuntaban los piños.

Para de tener a l osanimales que rehusaban ingresaral apiñadero, los jinetes losdetenían presionándolos contralos deslindes del corral, que eranforrados en ramas. Cuando laactividad se transformó endepor te , las a ta jadas serecubrieron de mimbres y en laactualidad son de sacos relleno.Así, el novillo no se lastima y ela p r e t ó n d e l c a b a l l o e samortiguado.

A comienzos del siglo XX,cuando en el territorio existíanlos llamados latifundios (la gentelos recuerda como haciendas),

Es asombrosa la evoluciónque ha experimentado el deportedel Rodeo Chileno en tan pocotiempo, ya que en un breve lapsopasó de ser una entretención parapatrones y empleados de fundosa una actividad recreativa ycompetitiva que atrae a decenasde miles de aficionados.

El rodeo es el únicodeporte con más de 9.000 socios

EL RODEO SE EXTENDIÓ DELOS FUNDOS A LAS CIUDADES

Desde una entretenciónnetamente campesina alinterior de las haciendasse transformó en undeporte que congrega amillares de aficionados querepletan las medialunas delpaís.

La Medialuna de Rancagua escenario de grandes hazañas deportivas

20Rincón Escolar

Page 21: RDO 2

en e l los sus prop ie ta r iosconstruyeron medialunas, en uncomienzo elementales y precariaspara que los inquilinos corrieranla vaca durante sus días dedescanso. Junto a éstas, losempleados del predio y susfamilias se reunían a conversar ydisfrutar de sus horas libres, paralo cual crearon "sombras", sitiosque los protegían del sol y quedespués se llamaron "ramadas"porque, precisamente, eranhechas con ramas.

En la medida en que estaafición se divulgó, el correr la vacasalió de su entorno original (lafiesta de los campos chilenos) yabarcó los radios urbanos. Lasmedialunas aparecieron enpueblos y ciudades y fueroncreciendo en dimensión dea c u e r d o a l v o l u m e n d eactividades que tenían.

Por una proximidad con eltransporte más recurrente demediados del siglo XX, la mayoríade las medialunas -todas demadera- se construyeron en lasproximidades del ferrocarril. Elprimer gran recinto con base dehormigón se levantó en lo queahora es el centro urbano deMaipú por iniciativa de la familia Llona, agricultores y corralerostradicionales del sector. Luegode ser escenario de variosCampeonatos Nacionales fuedemolida para dar paso alprogreso inmobiliario urbano.

Hasta la década de los 90,la mayoría de las medialunasexistentes en el país eran depropiedad municipal, pero enforma progresiva y a raíz delinterés en el deporte -oficializadocomo tal en 1961-, muchos clubesde rodeos, gracias al esfuerzo desus socios, adquirieron terrenoso lograron comodatos por muchosaños para construir escenariosmás modernos y cómodos.

A f ines de los 40 seconstruyó la medialuna deRancagua gracias al aporte deBraden Cooper Company (actualMinera El Teniente). Partió concapacidad para 6 mil personas y

a raíz de las ampliaciones llegóa recibir, aunque apretujadas, a11 mil asistentes.Los viejos rancagüinos recuerdanque por su capacidad en ella nosólo hubo rodeos sino actividadesde todo tipo, como, por ejemplo,la actuación de una de las bandasdel naciente rock and roll BillHalley y sus Cometas. En su época y durante muchosaños se le llamó la "MedialunaGigante" y a partir de 1975 fue las e d e d e f i n i t i v a d e l o sCampeonatos Nac iona les .También se hizo estrecha y se lareemplazó por el actual anfiteatroque ha sido, además, escenariode otros deportes de convocatoriamasiva como la Copa Davis detenis.

A raíz del entusiasmo porasist i r a los CampeonatosNacionales, las medialunas se

fueron haciendo chicas para tantaexpectativa y se levantaron oremodelaron escenarios degrandes proporciones y con todaslas comodidades como SanCarlos, Temuco, Osorno, Valdivia,Concepción (desaparecido parad a r p a s o a p r o y e c t o sinmobi l ia r ios) , Ta lca , SanFernando, Curicó, San Clemente,Coronel, Los Ángeles, Los Andes,Vallenar, Copiapó, La Serena,Puerto Varas, Las Condes, LoB a r n e c h e a . E n f i n , s o ninnumerables los recintos que enla actualidad son capaces der e c i b i r a i m p o r t a n t e scompetencias corraleras y a unc o n s i d e r a b l e n ú m e r o d eaficionados.

La Medialuna Monumentalde Rancagua es el más grandee s c e n a r i o e c u e s t r e d eL a t i n o a m é r i c a .

21 Rincón Escolar

Bendición del Champion en la medialuna de Rancagua

Todo tipo de eventos se realizan en la medialuna de Rancagua

Page 22: RDO 2
Page 23: RDO 2

a c c i o n i s t a e n e m p r e s a srelacionadas con video cable enCuricó, participa, en calidad desocio, en empresas del rubro deseguridad industrial y en la AgrícolaLicantén y Vichuquén. Es directoren la Corporación Cultural deMataquito y en el Comité deAdelanto de Licantén

OPINIONES QUE LLAMANA LA REFLEXIÓN

-¿Ud. nació o sólo se crió enArica? Se lo pregunto porque seha dedicado a la agricultura enla Séptima Región y organizabaunos tremendos rodeos porinvitación.

-Estuve viviendo algunos años enArica por un tema laboral de mipadre. El vínculo que tengo con laSéptima Región es de toda la vida.Mi familia ha tenido campo enLicantén desde siempre y, por lotanto, yo crecí en dicha Región.¡Mis nietos son sexta generaciónen Licantén!

-¿De dónde sacaba tantosanimales para ser corridos,pensando que ahora están muyescasos y en su mayoría searriendan?

-Fuimos necesitando más en lamedida en que el rodeo fuecreciendo. El primer rodeo se hizo

con 20 colleras en 1986 y el último,en el 92, lo hicimos con 90 collerasy en tres días. Todos los animaleseran prestados por los criadoresy sólo nos preocupábamos de ir abuscarlos y a dejarlos. En esostiempos, los novillos se cuidabanmás que ahora porque ninguno secorría dos veces.

-¿A cuántos rodeos suele asistirdurante el año y dónde?

-Al Champion de Chile asisto todoslos años. En Curicó voy a losrodeos en los que participa mi hijoRoberto y a otros a los que meinvitan amigos de los Clubes deHuasos.

-Ud. que es un observador

23 El político y el rodeo

“HAY QUE REGLAMENTAR EL USO DE LOS NOVILLOS”Este diputado DC por el distrito 36 (Séptima Región) es hincha

infaltable a los Campeonatos Nacionales y tiene un hijocorralero. Roberto León, abogado y agricultor, desmenuza

con realismo aspectos cruciales de la realidad actual de nuestrodeporte.

Puede que muchas vecesse haya cruzado con él en algúnrodeo o en la Media lunaMonumental de Rancagua y nohaya sabido de quién se trata.Roberto León Ramírez, diputadoDC, es parte de una antigua familiade Licantén (Séptima Región) yque por varios años en el campode su madre organizó rodeos deésos “a la antigua”, a los queconcurrían todos aquéllos quedeseaban disfrutar corriendo lavaca -con buenos novillos- y conuna fiesta de lujo que unía la nochey el amanecer, en la queparticipaban por igual jinetes yasistentes.

Por años no se ha perdidoun Campeonato Nacional y esabonado a la Preferencial Baja dela Medialuna Monumental desdedonde casi no se mueve junto a suesposa, excepto para almorzar enun stand donde es “clientefrecuente”: el del Club de Leones.

Roberto León Ramírez es diputadopor el distrito 36 que comprendelas comunas de Curicó, Vichuquén,Licantén, Hualañé y Teno

Casado y con cuatro hijos,se tituló de abogado en laUniversidad de Chile en 1975, peroal margen de su actividad políticay profesional ha dedicado su vidaal ámbito agrícola. Además, es

Roberto León Ramírez es diputado porel distrito 36

Page 24: RDO 2

permanente del rodeo ¿cómocompatibilizar la participaciónmasiva con un espectáculo decalidad?

-Hay que distinguir entre los rodeos,ya sea el Champion de Chile, losClasificatorios, Zonales y Libres eInterasociaciones que sonespectáculos que se compatibilizancon la calidad de los jinetes, delganado y el marco de público.

No podemos decir lo mismode los rodeos más chicos donde elcosto del arriendo de los animalesse ha traducido en que éstos serealizan con la menor cantidad deganado posible, lo que disminuyeel nivel del espectáculo y es undaño para los novillos y un riesgopara los caballos y los jinetes.Como soy una persona que quiereel rodeo veo con preocupación elmaltrato que se le produce a losanimales en esa circunstanciaprecisa. Considero que es unatarea pendiente de las distintasF e d e r a c i o n e s d e R o d e oreglamentar el uso de los novillosen cuanto a tamaño, peso y prohibircorrerlos más de una vez. Si esono se hace, corremos el riesgo deque quienes quieren que se vayaterminando nuestro deportenacional vayan ganando respaldo

para ello en la opinión pública.

-¿Cree que las Asociaciones yClubes deben hacer un esfuerzopara tener y manejar sus novillospropios? ¿Es posible? ¿O esuna utopía por razoneseconómicas?

-Creo que es imprescindible quese avance en esa materia, teniendoen consideración lo contestado enla pregunta anterior.

-¿No le parece curioso quequienes protestan contra elmaltrato animal lo hagan sólocontra el rodeo?

No hay manifestaciones en contrade los que cazan ciervos, patos,zorros y otras aves, sabiendo quelos bovinos sí o sí terminan en losmataderos para el consumohumano, incluso como alimento delos med ioambien ta l i s tas…

-Efectivamente, llama la atenciónpero tenemos que reconocertambién que nuestro deporte escolectivo y las otras son actividadesprivadas e individuales. Tiene másimpacto comunicacional el rodeo.

-¿Cree que los políticos tienen

conciencia de que el rodeo esel único depositario de las másant iguas t radic iones denuestros campos?

-Creo que cada día menos.

-¿Por qué cree Ud. que lamayoría de la población chilenaignora que, por ley, el 17 deseptiembre es “El Día Nacionaldel Huaso”?

-Porque son las p rop iasAsociaciones y Clubes las que nose preocupan de realzar estafecha.

24El político y el rodeo

Page 25: RDO 2

25 Rodeo de laborales

Chamizo Berríos en Don Cato yR e pa s o c o n 3 2 p u n t o s ;subcampeones, Franco y JuanSilva Mardones en Holgazán yGamulán, y terceros, Juan PérezToledo y Juan Pablo PérezVenegas en Anarquista y Huila IIcon 23.

Y como si todo esto ya no fuerasuficiente, uno de los campeones,el papá Chamizo, es el mismísimopresidente de la Asociación Peflorque tuvo una celebración dePadre y Señor mío a comienzosde junio: "como a las 4 fuimos adejar a las patronas y volvimos asegu i r dándo le . ¡Es queestábamos muy re'contentos".Como pres idente y comocampeón 2012, Antonio Chamizoresponde algunos requerimientosde RDO:

-En su Federación ¿habíaocurrido antes que tres collerasde una misma Asociación

ocupasen los tres primeroslugares en un CampeonatoNacional?

-Es primera vez en la historia denuestraFfederación que losCampeones, Vice campeones, yterceros Campeones sean de la

misma Asociación y, másaún , padre e h i jo ,hermanos y padre e hijos,y que el presidente de lamisma Asociación fueseel Campeón de Chile.Fueron muchas lindascoincidencias que sedieron al mismo tiempo.

-Chamizo y Chamizo,Silva y Silva y Pérez yPérez reflejan un rodeoauténticamente familiar.¿ E s o e s l o q u eprivilegia Peñaflor?

-Nuestra Asociación seha destacado en sus 3años de vida, por hacers u s r o d e o s m u y

familiares, lo que permite un gratoambiente dentro y fuera de lamedialuna. Participan familiascompletas apoyando a cada unode los corredores. A la vez, lasparentelas que concurren ahinchas por uno de los suyos sonmuy unidas entre sí, generándoseun c l ima de muy sana yenriquecedora competencia. Seda un ambiente muy cálido y sedisfruta como debe ser unajornada deportiva.

-Peñaflor ¿está en un nivelcompetitivo superior al resto?

-No, yo creo que superior al resto

PEÑAFLOR POR TRESFederación Nacional de Rodeo y Clubes de Huasos

En un hecho sin precedentes en la historia de una Federaciónde Rodeo, en el último Campeonato Nacional de los Laborales,tres parejas de un mismo Club y Asociación conquistaron losprimeros tres lugares: Peñaflor. El título, además, lo obtuvo el

propio presidente Antonio Chamizo Pangue.El Rodeo Chileno, en

cualquiera de sus ámbitos, seconstruye de acontecimientos detodo tipo. Sin ir más lejos, en elp r i m e r n ú m e r o d e j a m o sconstancia del hito marcado porJuan Carlos Loaiza (ocho vecesCampeón de Chile) y por MichelleRecart (pr imeramujer en llegar a unC a m p e o n a t oNacional).En esta segundaedición de RDO sei n c l u y e u n aen t rev i s ta a l aprimera dama queganó un título deChile, Helia Álvarez,y no hu rgandomucho llegamos aun record que teníamuy bien guardadoel Rodeo Laboral:e n s u ú l t i m oC a m p e o n a t oNacional , en lam e d i a l u n a d eC h o c a l á n d eMelipilla, las tres primeros collerasfueron de una misma Asociación,Peñaflor, de la misma que hacepoco tiempo salieron David Huertay Alfonso Ávila para ganar unClasificatorio de Ferochi y ser,luego, Terceros Campeones deChile.Pero estos corraleros peñaflorinosregistraron otra marca inédita ensu triple victoria en Chocalán: setrata de dos colleras compuestaspor padre e hijo (1° y 3°) y otrapor hermanos. ¡Qué grandiosoejemplo de cultivar el rodeo enfamilia!Campeones fueron AntonioChamizo Pangue y Antonio

Por Rafael Silva P.

Page 26: RDO 2

así de buenas a primera, no. Loque pasa es que hemos tratadode hacer rodeos buenos y conmuy buen ganado y eso nos haservido para llegar muy bienpreparados al Clasificatorio y alCampeonato Nacional, en el cualse corre el mismo tipo de ganado.

-¿Cuál es la procedencia de loscaballos que ocuparon los tresprimeros lugares?

-De los campeones, Don Catoes criollo mío y el Repaso locompramos de 4 años. Por lotanto, los dos se han hecho enmi corral. Los caballos de lossubcampeones y terceros sontodos comprados.

-El rodeo de la FNRYCH ¿esnetamente amateur y son lospropios jinetes, como usted,quienes encachan los caballos?¿ T i e n e n a r r e g l a d o r e sprofesionales?

-El rodeo de nuestra Federaciónya no es tan amateur como antes.Muchas personas tienen susarregladores pagados, como yomismo, además de veterinariosde cabecera. yo personalmentetengo mi ar reg lador y miveterinario de cabecera. Pero, almenos en mi caso, me gustaamansar mis caballos y despuésse los entrego a mi arreglador.

-La totalidad de la gente quecorre en su Federación trabajaen diferentes y demandantesactividades. ¿Cuánto tiempo lededican ustedes a los caballos?

-En el caso mío y de mi hijo, pormotivos de trabajo no podemosdedicarle mucho tiempo a loscaba l l os . An tes de i r a lClasificatorio pudimos topear dosveces y para ir al Nacional sólotuvimos tiempo para topearlosuna vez. Todo el trabajo quedaen manos de mi arreglador.

-El hecho de que hayan logradoe l t í t u l o e n C h o c a l á n ,relativamente cerca de casa,

¿los complicará cuando debandefenderlo en San Carlos?

-No, creo que no, porque haymucha gente que apoya a nuestraAsociación y nos va a seguirdonde quiera que vayamos.Además, siempre hay gente queaplaude y apoya las atajadasaunque no conozca a los jinetes.

-Aunque las comparaciones noson buenas ¿los Chamizo estánen condiciones de pelear manoa mano con colleras de laFerochi?

-En nuestra Federación hay muybuenas colleras, con jinetes ycaballos extraordinarios. Creo quesí, que podríamos participar yhacer un muy buen papel. Sin ir

más lejos en la final del 2011, lacollera subcampeona de Huertay Avila era denuestra Asociacióny con los mismos caballos quecorrían en nuestra Federación,ello además que se ganaron unClasificatorio. No estamos tanlejos de competir mano a manocon la Ferochi

-El éxito de las colleras dePeñaflor ¿incentivará laparticipación de más gente desu zona en los rodeos?

-Sí, de hecho se ha incorporadomucha gente nueva a nuestraasociación por el hecho de quetratamos de hacer los rodeoscon muy buen ganado.

-¿Qué sensación les provocaque de los campos de Peñaflorse haya ido Ignacio Carrera

Pinto a integrarse al Séptimode L ínea y, más tarde ,inmolarse en la Batalla de LaConcepción?

-Resalta aún más nuestrosvalores y sentidospatr iót icos.

26Rodeo de Laborales

Page 27: RDO 2

27Reportaje

se hicieron distinciones a algunosde los presentes. Se premió porparte de la Asociación Melipilla alcriadero Misiá Mari, de EnriqueRamos por haber sido ganadorde la Serie Criadores en losClasificatorios 2011 y 2012:entrego la distinción el director dela Asociación Melipilla, IgnacioMallea.

El médico veter inar ioFelipe Ávalos fue distinguido porambas asociaciones por su aportea la crianza del caballo con unrecordatorio entregado por elpresidente de la AsociaciónCasablanca, Crist ián CourtGacitúa, y Jaime Gómez fuepremiado por la misma razón yle entregó su reconocimiento elpresidente de la AsociaciónMelipilla, Andrés Joannon Madrid.

El mismo dirigente tambiénentregó un recuerdo a BenjamínGarcía-Huidobro y a los hermanos

Exequiel y Marcelo Núñez, hijosde un extinto y muy querido huasode la zona.

La Asociación de Criadoresde Casablanca distinguió a supresidente Cristián Court Gacitúapor su gran dedicación y empeñoque pone en bien del caballochileno. Finalmente, la mismaAsociación Casablanca entregóun premio a Marco AntonioBarbosa Gellona, director de laAsociación Melipilla, por "laconservación y divulgación de lastradiciones del campo".

Con posterioridad a laceremonia y cena se procedió arealizar un entretenido concursode preguntas sobre temasrelacionados con el caballo y suhistoria donde se repartieron másde 50 regalos.

A M E N A

N O C H E D E LC R I A D O R

Las asoc iac iones deCriadores de Caballos Chilenosde Mel ip i l la y Casablancareal izaron una reunión decamaradería y de aprendizaje muyinteresante, en la cual, ademásde socios de las entidadesorganizadoras, part ic iparonrepresentantes de Quil lota,Marchigüe y Santo Domingo,entre otras.

Más de 80 personas sereunieron en el restorán LosMolles en el sector de San Joséde Melipilla, entre los que sedestacó la presencia de JoséMiguel Muñoz, gerente generalde la Federación de Criadores.

E n l a o p o r t u n i d a dofrecieron conferencias el médico veterinario Felipe Ávalos, sobrenutrición y odontóloga equina, yel Ingeniero agrónomo JaimeGómez Romo sobre aspectos dela genética del caballo chileno.En un ambiente muy agradable

Page 28: RDO 2

más tiempo de lo presupuestadoen la ceremonia y no pudieronvisitar a unos amigos tal como lotenían acordado por una razónexplicable y muy humana: ¡elcóctel estuvo salvaje de bueno!

A D I Ó S A L G E R E N T EDEPORTIVOEn el Consejo Directivo Nacionaldel próximo mes, el Directorio deFerochi presentará un proyectode reestructuración en el áreadeportiva y que hace expresaalusión al ámbito de los jurados,para los cuales -en el futuro- see s t a b l e c e u n a c a r r e r a ,entrenamientos rigurosos y unm o d e r n o s i s t e m a d ebonificaciones y de evaluaciones.Para este proyecto deportivo nofue considerado Marco MillánVillagra, quien el 15 de junio dejóde ser el Gerente Deportivo deFerochi.

OTRO PARA "DON GONZA"A fines de la década de los

80, Gonzalo Vial Vial -PresidenteHonorario de Ferochi- fue elegidoel Mejor Empresario del Año.Ahora, en junio de 2012, suindustria Agrosuper estuvo entrelas 29 empresas distinguidascomo las más destacadas porEconsult de acuerdo a su rankinganual EVA.El premio le fue entregado a "DonGonza", quien asistió con suplana ejecutiva a la ceremoniarealizada en el Club Golf 50, enLas Condes.

L I B R O R E C O R D AT O R I OS i l e n c i o s a m e n t e , e l

Criadero Palmas de Peñaflor estátrabajando en la elaboración deuna edición de lujo testimonial dela gira por España e Inglaterra desu Escuadra Ecuestre y donde sepondrá especial énfasis en supresentación ante la Reina IsabelI I .

28 El Ojo IndiscretoCANDIDATOS

A comienzo del próximomes de julio se realizará elConsejo Nacional Ordinario de laFederación del Rodeo Chileno,en cuya tabla está considerada laelección de cuatro Directores queterminan su período.Cump len su pe rmanenc iareglamentaria en sus cargosÓscar Lería, Adolfo Melo, JuanGaldames y Ricardo Bráncoli.Los candidatos enarbolados porlas Asociaciones para ocupar esoscuatro cargos son los siguientes:La Zona Norte presenta aAlejandro Decombe Errázuriz(Quillota) y Félix Escudero Vargas(Cordillera);La Zona Centro presenta a RaúlSilva Hurtado, yLa Zona Sur presenta a AdolfoMelo Arens (Valdivia), JimmyPeede Maluenda (Aysén) yGui l lermo Tr ive l l i Tromben(Santiago).

CUESTIÓN DE PACIENCIA

Hace más de diez años,un pres t ig ioso card ió logoaficionado al rodeo adquirió enun remate de El Ideal la potrancaChanga (hija de Chamullo) pararegalársela a su hijo Juan Albertoque, poco tiempo después, sededicaría ciento por ciento alrodeo.Sin ningún apuro, la amansaron,le sacaron una cría y la trabajaronhasta que a los nueve años(costumbre de los criadorespacientes) la llevaron a la altacompetenc ia y la mu la tademostró su funcionalidad en losC l a s i f i c a t o r i o s y e n e lCampeonato Nacional, llegandoa la Final. Y dejó en evidenciatambién su gran morfología fueelegida Sello de Raza del máximotorneo

CHILOÉ EN MAYÚSCULAS

En una sobr ia peroemocionante ceremonia, ladirectiva de la Asociación Chiloé,presidida por Rolly Rivera, recibióla donación de tres hectáreas departe del agricultor FernandoAlvarez para que allí se construyala segunda medialuna techadadel país, después de la deOsorno.La Asociación contrató a unarquitecto de Quellón para quehiciera los planos y presentarlosa las autoridades regionales conla finalidad de obtener fondospara su construcción o, en sudefecto, hacerlo a través de losfondos concursables del InstitutoNacional del Deporte.

ORGULLOS MELIPILLANOSEl rodeo melipillano no

puede estar más feliz después deuna serie de acontecimientos que ha devuelto a esa zona el primerplano que por años gozó enmateria corralera.De partida, en la Plaza de Armasde la ciudad luce orgulloso unmonolito (inaugurado a fines del2011) que recuerda que esa tierraes la cuna del caballo chileno.En cosa de meses realizó unZonal y un Clasificatorio y recibióla sede del que se realizará el2013 y, como si todo no fuerasuficiente, el presidente de laAsociación, Gabriel Barrosa Solar,se transformó en el más joven enla historia del rodeo en recibir elPremio al Mejor Dirigente de laFederación.

BUENO EL CÓCTELCon motivo de la entrega

de sus camionetas por el hechode haber sido Campeones deChile, Juan Carlos Loaiza yEduardo Tamayo aprovecharonde agendar para ese mismo díade su viaje a Santiago un par decompromisos sociales en lacapital y, así, matar dos pájarosde un tiro.Sin embargo, ambos se quedaron

Page 29: RDO 2

Dato Útil

¿Cómo procederpara reclamar pagopor accidentes?

Por constituir los Seguros contraAccidentes contratados por la Federación delRodeo Chileno un punto de especial sensibilidadpara los jinetes, RDO pone en conocimiento desus lectores los pasos que necesariamentedeben dar para que la Compañía Aseguradoradé curso y se pronuncie sobre su caso.

1.- El socio que desee reclamar al seguro porcausa de accidente sufrido durante el Rodeo,debe obligatoriamente dejar constancia en laCartilla de uso exclusivo del Delegado Oficial.Éste es un requisito solicitado por la Compañíade Seguros para pagar cualquier reclamo poraccidente.

2.- La Cartilla de uso exclusivo de los DelegadosOficiales tiene un item para ser llenado con losnombres y detalles simples de los accidentes en el recinto de la medialuna;

3.- Se reitera que el Delegado Oficial tiene laobligación de consignar los accidentes; ya quecumple la función de ministro de fe.

4.- En caso de que un accidente y/o lesión noaparezca descrito en la cartilla correspondientecon la firma del Delegado Oficial, el socio correel inminente riesgo de enfrentarse a problemasposteriores con la Compañía aseguradora almomento de solicitar el pago;

5.- Es de vital importancia que el jinete quesufra cualquier tipo de golpe, caída o contusiónd e j e constancia de dicha situacióndurante los días que dure el rodeo ante elDelegado Oficial, ello en prevención de que enlas horas siguientes requiera de atención médicay/o clínica.

Page 30: RDO 2

Cuenta que pocas veces ha abandonadosu hábitat natural, el campo, y la primeravez que lo hizo fue para cumplir con suservicio militar en la base aérea deQuinteros: "allá, en los días libres, nosíbamos a la playa a ver a las chiquillas entraje de baño".

Se enrojecen sus ojos cuandorememora su desembarco en la zonaaustral: "fui el primer huaso corralero quellegó a Tierra del Fuego. Venía con mimonturita y mi chamanto, que no es éstecon el cual ando ahora. ¡Era muyre'antiguo! Hace poquito no más, meofrecieron tres guatones por estechamantito, pero respondí que 'vida meha de faltar, pero plata me ha de sobrar'.Comenta con humor que espera que nohagan con su valiosa prenda lo quehicieron con un amigo de Chiloé, "a quiensu patrona lo enterró con chamanto ytodo….No, en mi caso éste ya tienenombre, igual que la montura: serán parami nieto".

Es un símbolo entre los huasosde Magallanes y todos lo saludan conmuestras de cariño, admiración y de unrespeto casi reverencial.

Viudo y padre de tres hijos, ya nomaneja por razones obvias, pero no sepierde rodeo de la zona, para lo cualsiempre anda acompañado de un coolerdonde lleva todo lo suficiente paraalimentarse…y para la sed: "no, no, si noes para la sed -bromea- sino para capearlos viajes tan largos".

Ya ha asentado en Magallanesdesde 1960, llegaba a recorrer milkilómetros para participar en los rodeos.Ni se inmuta cuando recuerda que "íbamosdesde Tierra del Fuego hasta PuertoNatales para correr unos toritos". Laprimera medialuna de Tierra del Fuego laconstruyó él "por allá por el 66 o 67".

-¿Y usted que lleva tantos añosviéndolos, los Campeonatos Nacionaleshan cambiado?

-Desde que yo empecé a ir a mirar hastahoy, la cosa ha cambiado mucho. Laconvivencia ha cambiado hasta por ahí nomás, porque los viejos nos seguimosjuntando a platicar la amistad y los buenos

recuerdos. Pero el nivel competitivo esotro. Hay muchísima gente extra paracorrer. El espectáculo es el favorecido,porque se ven carreras l indas.

-¿Y en cuanto a caballos qué opina?

-Antes había menos caballos pero casitodos eran muy bien arreglados. Ahorase ven algunos sólo medio arreglados.

-¿Con tantos viajes a Rancagua tendráamigos para juntarse?

-Hasta que falleció me juntaba con DonChanca Urrutia, quien me conoció cuandoaún estaba en San Vicente de TaguaTagua. Por años tenemos una mismamesa con mis amigos Solís de Pichidegua,Hernán, Juan y el Mamo.

Sobre ellos comenta que "cadavez que nos reencontramos con estosamigos de años en Rancagua me hacentallas como esconderme el chamanto. Undía me cobré venganza e invité a uno deellos a un matrimonio de un sobrino enMagallanes. Él viajó por tierra paraconocer la Isla Grande; hablé con elteniente a cargo de la comisaría para quele cursaran una infracción antes de llegar;yo me puse la chaqueta de él y la gorrade carabinero. Lo esperé en el cuartelcon la cabeza gacha para que no se dieracuenta y después de 10 minutos dándomeexplicaciones para que no le pasara elparte, no me aguanté la risa".

Hoy, su tiempo lo pasa confrecuentes viajes desde Punta Arenas aTierra Del Fuego para ver su campo ycomo es conocido por todos los pilotosde los transbordadores se instala al ladode ellos "para no marearme". El cruce delEstrecho de Magallanes lo hace por elsector más angosto que separa alcontinente de la Isla Grande: "me demoro30 minutos".

Al despedirse, su promesa fueacompañada de un fuerte abrazo, ésosde huasos con palmoteo y todo: "oiga, si El de arriba me lo permite,nos seguiremos viendo en losCampeonatos Nacionales".

30 AnecdotarioEL HINCHA MÁS AUSTRAL

Huaso sanvicentano y animador derodeos, don Gustavo Toro Valenzuela(87) llegó en 1960 a Tierra del Fuego y

se quedó para siempre. Allá corrió,construyó medialuna, fundó el ClubPunta Arenas y decidió no perderse

Campeonato Nacional: hace 30 años queviaja especialmente a presenciarlos.

Conversar con don Gustavo ToroValenzuela es como estar junto a unmonumento viviente del rodeo. Va acumplir 88 años (nació el 9 de julio de1924) y excepto el 2011 "por razones desalud", ha llegado en 30 oportunidadesc o n s e c u t i v a s a p r e s e n c i a r l o sCampeonatos Nacionales. Es el hinchamás austral de nuestro deporte y, concerteza, uno de los más perseverantes: "yvoy a seguir viajando para ver a losmejores de Chile…siempre que el de arribame dé permiso".

Chispeante y entallado, a su edad,don Gusta s igue act ivo v iendoperiódicamente su campo en Tierra delFuego, ya que -ahora- reside en PuntaArenas: "en el fundo tuve 50 pozos depetróleo, pero ya se acabaron; no quedanada, y eso está todo reforestado por unacuestión medioambiental".

En su campo cría ganado bovino,"porque los corderos, como son máschicos, se pasan bajo los alambres y losvecinos no los devuelven" dice con unasonrisa picaresca.

-¿Desde cuándo está yendo a ver losCampeonatos Nacionales?

-¡Uf, hace tantísimos años! Serán ya unos30 años, creo yo.Quizás, le cuesta hacer memoria, pero sise le arrea un poco, el hombre no vacilaen volver a un pasado rico en historias yanécdotas. Fanático del rodeo, en el ZonalSur de Magallanes (diciembre 2011) nose movió de la medialuna. Su pasión esmás que explicable: lleva 72 años comopersonaje activo del rodeo, primero comojinete y ahora como socio del Club PuntaArenas, todo ello mucho antes -incluso- de que naciera oficialmente la Federacióny, más aún, de la fundación de laAsociación Magallanes.

Nacido y criado en San Vicentede Tagua Tagua, "en 1960 me embarquéa Tierra del Fuego para hacerme cargo dedos estancias. El trabajo era sólo por dosaños pero me quedé toda la vida".Mucho antes de esa fecha, don Gustacorrió en "una enormidad de rodeos" deColchagua y O'Higgins y enfatiza quetambién sacó novillos del apiñadero en laantigua medialuna de Rancagua. Con algode nostalgia dice que "en una ocasión hicelos puntos para el Campeonato Nacionalen Rancagua, pero la firme es que no tuvebilletes para el viaje y la estadía allá".

Page 31: RDO 2

RDO, desde ya, se pone adisposición de quien o quienes sehagan cargo de pagar una deudadel pueblo chileno con un personajei n s i g n e y g e n u i n a m e n t erepresentativo de nuestra identidadcomo es el huaso.

ASÍ DICE TEXTUALMENTE LALEY DE 1968

El lunes 25 de noviembre de 1968se promulgó la ley Nº 17.026 quecreó una Comisión Nacional Pro-Erección de un Monumento alHuaso Chileno. Ésta establece losiguiente:ARTICULO PRIMERO.- Creáse unaComision Nacional Pro-Erección deun Monumento al Huaso Chilenoque estará compuesta por el Ministrode Educacion Publica, quien lapresidirá; un representante delInst i tu to de ConmemoraciónHistórica; un representante de laAcademia de la Historia; tresrepresentantes, incluido su Decano,de la Facultad de Bellas Artes de laU n i v e r s i d a d d e C h i l e ; u nrepresentante de la Federación delRodeo Chileno; un representantede la Universidad de Chile y unrepresentante de la Sociedad deEscritores de Chile.

ARTICULO SEGUNDO.- Autorizasela realización de una Colecta PublicaNacional, en la fecha que fije elPresidente de la Republica, parareunir fondos destinados al finseñalado en el articulo anterior. LaComision recolectara tambiénrecursos para este objetivo en losRodeos Oficiales que se efectúencon el auspicio de la Federación delRodeo Chileno y entre los sociosde los Clubes que se agrupen en lacitada Federación. Asimismo,autorizase a la Comisión parapercibir erogaciones particulares.

ARTICULO TERCERO .- Laubicacion del Monumento serádeterminada por la Comisión deacuerdo con e l Consejo deMonumentos Nacionales.

A R T I C U L O C U A R T O . - L aContraloría General de la Republicaverificará la inversión de los fondosrecaudados en virtud de la aplicaciónde la ley. Los miembros de laComisión no percibirán honorariosni remuneración alguna por susfunciones, con excepción delreembolso por los gastos directosq u e s u s l a b o r e s o r i g i n e nd e b i d a m e n t e c o m p r o b a d o s .

ARTICULO QUINTO.- Instítuyesecomo Dia del Huaso el segundoviernes del mes de octubre de cadaaño, debiendo programarse para esteefecto clases alusivas sobre arte,ciencia y música nativas en losestablecimientos educacionales delpaís. Las radiodifusoras y los canalesde de televisión difundirán ese díapreferentemente música autóctonay charlas sobre cultura y folklorenacionales.Y por cuanto he tenido a bienaprobarlo y sancionarlo: por tanto,publíquese y llévese a efecto comoL e y d e l a R e p u b l i c a .

Santiago, a dieciocho de noviembrede mil novecientos sesenta y ocho.-- EDUARDO FREI MONTALVA.--Máximo Pacheco Gomez, Ministrode Educacion Publica. lo quec o m u n i c o a U d . p a r a s uconocimiento.-Saluda a Ud.., Mario Leyton Soto,Subsecretario de Educación.

31Reportaje

HUASO, UN MONUMENTO ESPERA POR TIDesde noviembre de 1968 está promulgada una Ley de la República que ordena la erección

de un Monumento al Huaso. Hasta la fecha, nadie se ha hecho cargo de ese mandatolegal que rinde homenaje al más representativo personaje de nuestra historia y embajador

en el extranjero.

No lo sabe, por cierto, peroel país entero está en deuda con elhuaso, un personaje que nació conla Patria misma y que se mantienehasta hoy como depositario de lasmás antiguas, auténticas y típicastradiciones de nuestra t ierra.Es curioso: el huaso es un personajemuy querido, simpático y recurridopor toda la población, pero a "la horade los quiubos" se le s igueremitiendo a su escenario natural,el campo, siendo que se trata delpersonaje que históricamente havinculado a Chile con el resto delmundo.

El huaso, en definitiva, esChile. Por Ley de la República tienesu día, el 17 de septiembre de cadaaño, y la norma legal establece queen esa fecha debe difundirse músicafolclórica y en los colegios tienenque dictarse charlas alusivas. Peronada de eso ocurre.

Y, lo que es más preocupanteaún, el huaso hace años que deberíatener un monumento de acuerdo auna Ley de la República promulgadaen noviembre de 1968, pero nadiese ha dado a la tarea de hacerrealidad una iniciativa que existepero que se durmió en el olvido.Espectáculos, show, gráf icas,documentales y campañas demarketing están basadas en lahistoria de nuestro huaso, pero hastala fecha su bien ganado derecho aperpetuarse en un monumento -como lo ordena la ley que data de1968- nadie lo ha considerado.No hay que confundir: por unainiciativa de la Asociación Curicó seerigió en esa ciudad el Monumentoa la Atajada, que recuerda al MejorJinete del Siglo XX, Ramón CardemilMoraga. Pero esta Ley de laRepúbl ica a la que hacemosreferencia se refiere a la erección deun Monumento al Huaso como tal,como símbolo nacional, sin nombreni apellido.

Parece haber llegado la horaen que alguien asuma esta deudacon el huaso y le dé vida a una leyque es ley desde 1968, pero quenadie se ha interesado en ejecutarla.