ÁREA DE TRANSPORTE...Jornada Informativa VII Programa Marco Transporte (incluida Aeronáutica)...

27
Jornada Informativa VII Programa Marco Transporte (incluida Aeronáutica) Sevilla, 29 de mayo de 2012 Noemi Jiménez Redondo Directora de I+D+i, CEMOSA Tel.: 952.23.08.42 Móvil: 651.89.09.22 Email: [email protected] CASO DE ÉXITO FP7 ÁREA DE TRANSPORTE

Transcript of ÁREA DE TRANSPORTE...Jornada Informativa VII Programa Marco Transporte (incluida Aeronáutica)...

  • Jornada Informativa VII Programa Marco Transporte (incluida Aeronáutica) Sevi l la, 29 de mayo de 2012

    Noemi Jiménez Redondo

    Directora de I+D+i, CEMOSA

    Tel.: 952.23.08.42

    Móvil: 651.89.09.22

    Email: [email protected]

    CASO DE ÉXITO FP7

    ÁREA DE TRANSPORTE

    mailto:[email protected]

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    INDICE

    1. CEMOSA

    2. EXPERIENCIA EN I+D+i

    3. DESDE LA IDEA A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

    4. PROYECTO: ACEM-Rail

  • CEMOSA

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    CEMOSA es una compañía especializada en servicios de ingeniería y control de calidad en el ámbito

    de la construcción (edificación y obra civil).

    ¿QUÉ ES CEMOSA?

    1 M €

    Inversión en I+D+i

    5 Proyectos con

    financiación en 2012

    2 CEMOSA coordina 2

    consorcios internacionales

    40

    Años de Experiencia

    14 Delegaciones nacionales

    e internacionales

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    CEMOSA está certificada, desde mayo de 2009, conforme a la norma UNE 166.002:2006 «Sistema de Gestión de la I+D+i»

    PRINCIPALES ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

    CEMOSA realiza actividades de investigación, desarrollo e innovación en:

    - sector de la construcción (tecnología de la construcción, tecnología de los materiales, tecnología de la instrumentación e ingeniería y tecnología medioambiental)

    - tecnología de los ferrocarriles (infraestructuras ferroviarias)

    - tecnología industrial (ingeniería de mantenimiento e ingeniería de procesos)

    - tecnología de los sistemas de transporte

    - planificación urbana

    - tecnología de la información y la comunicación (TIC) aplicada a la construcción y el transporte.

  • EXPERIENCIA EN I+D+I

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    PROYECTOS I+D+i (*)

    (*) En la última década

    Programas I+D Nacionales y Autonómicos

    Programa Interempresas Nacional (CDTI) 1

    Programa FEDER-INNTERCONECTA 1

    Programas I+D autonómicos (Agencia IDEA) 9

    Programas Europeos

    5º Programa Marco (Finalizado) 1

    7º Programa Marco (En ejecución) 2

    Proyecto privados

    Por clientes o CEMOSA 12

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    Self learning Energy Efficient builDings and open Spaces (SEEDS)

    Convocatoria FP7-Eficiencia Energética en Edificios

    Coordinador: CEMOSA Score: 13,5/15

    Duración: 2011-2014

    Automated and Cost Effective Maintenance for Railway (ACEM-Rail)

    Convocatoria FP7-Transporte Coordinador: CEMOSA

    Duración: 2010-2013 Score: 11,5/15

    Fibre Optic Sensors for the Monitoring of Composite Strengthened Structures (SMARTCOMP)

    Coordinador: CEMOSA

    Duración: 2001-2003

    PROYECTOS PROGRAMA MARCO

  • DESDE LA IDEA A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Éxito = Antelación + alianzas + influencia

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    CICLO DE VIDA DE LA PROPUESTA Ju

    ly 2

    00

    9

    Jan

    20

    10

    Ap

    ril 2

    01

    0

    Jun

    e 2

    01

    0

    Oct

    20

    10

    Dec

    20

    10

    Publication of Call

    Submission of the proposal

    Evaluation Summary Report

    Invitation to negotiation

    End of negotiation

    No

    v 2

    01

    0

    ACEM-Rail start

    1 Dec 2010

    Grant Agreement signed

    Consortium Agreement signed

    Jan

    20

    11

    Kick-off meeting

    Proposal evaluation & ranking Contract Negotiation

    Proposal preparation

    Define a Research Focus & Topic

    Consortium Preparation of Description of Work

    (Annex I)

    Consortium meeting

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    ¿POR DÓNDE EMPEZAR?

    Previo a la publicación de la convocatoria:

    1. Trabajar con el borrador del Programa de Trabajo de TRANSPORTE.

    2. ¿Encaja mi idea en el programa de trabajo? Centrar la idea de proyecto

    3. Búsqueda inicial del consorcio.

    Una vez publicado el Programa de Trabajo:

    1. Revisar el Programa de Trabajo definitivo.

    2. Topic de tu idea NUNCA perderlo de vista.

    3. Guía del solicitante. Usar las plantillas proporcionadas en la guía, respetar los límites de páginas e indicaciones de formato.

    Disponible en la página del Portal del Participante y en CORDIS.

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    FORMACIÓN DEL CONSORCIO (I)

    1. Contactos directos

    2. Publicación de perfiles/formularios de búsqueda en:

    • CORDIS: Partners Service

    • ETNA: European Transport NCP Alliance

    • Red EEN: Enterprise Europe Network

    • Red ERRIN: European Regions Research and Innovation Network

    3. Presentación de la idea de proyecto en los infodays (participación activa)

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    CONSORCIO Involucrado a

    través de la Red EEN

    ORIGEN DEL CONTACTO

    1. CEMOSA COORDINADOR -- 2. Universidad de Sevilla NO Contacto de CEMOSA 3. Fraunhofer (IVI e IZFP) Sí-Directamente Contacto a partir de EOI publicada en EEN 4. Politecnico di Torino (POLITO) Sí-Directamente Contacto a partir de EOI publicada en EEN 5. Second University of Naples (SUN) Sí-Directamente Contacto a partir de EOI publicada en EEN 6. Optim-Al Sí-Directamente Contacto a partir de EOI publicada en EEN 7. DMA Sí-Indirectamente Entidad invitada por POLITO 8. Tecnomatica Sí-Indirectamente Entidad invitada por SUN 9. Siemens Sí-Indirectamente Entidad invitada por Fraunhofer 10. ScanMaster Sí-Indirectamente Entidad invitada por Fraunhofer

    FORMACIÓN DEL CONSORCIO (II)

    Consorcio de ACEM-Rail:

    1. Contactos directos: Universidad de Sevilla

    2. Red EEN - Enterprise Europe Network: Resto de socios.

    Difusión del perfil de búsqueda EEN a través de CITAndalucia (ahora AAC).

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA (I)

    Recomendaciones:

    B.1 Calidad Cientifico/Técnica

    • Objetivos del proyecto y los resultados que se pretenden alcanzar. Deben estar cuantificados y ser realistas.

    • Estado del arte: buscar proyectos anteriores financiados por el FP7 e incluso anteriores programas e indicar los gaps que va a cubrir tu proyecto.

    B.2 Implementación

    • La composición del consorcio es criterio de elegibilidad.

    • El presupuesto puede ser criterio de elegibilidad.

    B.3 Impacto

    • No dejar el impacto para la última semana. Trasladar REPETIDAMENTE términos clave del ‘expected impact’ a la propuesta.

    • Citar documentos oficiales: green papers, white papers, directivas…

    • Incluir plan de difusión y explotación. IPR

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA (II)

    Durante la redacción de la propuesta:

    • Nunca perder de vista el topic: ¿qué me pide?

    • Si es posible, mantener reuniones con:

    o Project Officer encargado del topic.

    o Los principales socios de tu propuesta.

    • Hablar con los NCPs nacionales o regionales.

    • Criterios de evaluación. No centrarse únicamente en la Calidad científica (criterio 1) ya que todas las secciones tienen el mismo peso.

    • Facilitar la vida al evaluador: ser gráficos, concisos.

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    Criterios

    1. Calidad científico/técnica

    2. Implementación

    3. Impacto

    Umbrales

    3/5

    3/5

    3/5

    ACEM-Rail

    4/5

    3,5/5

    4/5

    10/15 11,5/15 Total

    EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA

    Call FP7-SST-2010-RTD-1. Número de propuestas recibidas: 120

    76 propuestas no superan el umbral

    44 propuestas superan el umbral

    35 propuestas financiadas

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    NEGOCIACIÓN CON CE (I)

    Negotiation Mandate

    • Proposal number and acronym

    • Project Officer and Administrative Officer

    • Maximum Financial EC contribution

    • Duration of the project

    • Changes in technical content

    • Timetable for negotiation: 26/07/2010: Deadline first version of DoW and the GPFs. 25/10/2010: End of negotiations.

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    NEGOCIACIÓN CON CE (II)

    Invitation to negotiate

    15/06/2010

    First version DoW

    30/06/2010

    End of negotiations

    04/10/2010

    Meeting in Brussels (*)

    26/08/2010

    (*) Reunion con Project Officer. Solo acudió Coordinator y Scientific Manager.

    GA signed by CEMOSA

    12/11/2010

    GA signed by EC

    23/11/2010

    Negociación > 5 meses

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    NEGOCIACIÓN CON CE (II)

    • Aplicación NEF (Negotiation Facility):

    o Preparación del Dow (Annex I of GA).

    o Documentos administrativos (Grant Agreement Preparation Forms - GPFs). Los GPFs deben ser firmados por todo el consorcio y recopilados por el coordinador antes del final de la negociación.

    No dejarlo para última hora.

    • Aquellos socios con PIC provisional tienen que validarse (enviar documentacion legal) durante esta etapa y registrarse en el Portal del Participante.

    Cuidado: Esta validación puede retrasar la negociación.

    • Preparación del Consortium Agremeent. A la vez que negocias con la CE, el coordinador debe preparar el Consortium Agreement con los socios.

    Cuidado: llegar a un acuerdo entre todos puede llevar un par de meses.

    • Durante la negociación (septiembre 2010), el consorcio se reunión para cerrar algunos aspectos y conocerse en persona.

  • PROYECTO: ACEM-RAIL

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    Collaborative project under FP7.SST.2010 Call

    Project Coordinator: CEMOSA

    Starting Date: 01/12/2010

    Ending Date: 30/11/2013

    Budget: 3.849.273 €

    EC Contribution: 2.501.315 €

    Project URL: http://www.acem-rail.eu/

    Info: [email protected]

    DATOS Y CIFRAS

    http://www.acem-rail.eu/http://www.acem-rail.eu/http://www.acem-rail.eu/http://www.acem-rail.eu/http://www.acem-rail.eu/http://www.acem-rail.eu/http://www.acem-rail.eu/http://www.acem-rail.eu/http://www.acem-rail.eu/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    Spain (Project Coordinator)

    Spain (Scientific Coordinator)

    Italia

    Italy Italy

    Italy

    Germany

    Israel

    Bulgary

    POLITO

    SUN

    Germany

    CONSORCIO

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    FINALIDAD Y BENEFICIOS DEL PROYECTO

    El proyecto ACEM-Rail desarrolla modelos y tecnologías para una mejor automatización y

    optimización del mantenimiento de la VÍA.

    Beneficios del proyecto:

    • Reducción del coste de las actividades de mantenimiento y de su impacto en los

    servicios del tren.

    • Aumento de la calidad y la seguridad de los servicios

    ferroviarios.

    • Aumento la disponibilidad de la vía:

    o Aumento del transporte ferroviario de mercancías.

    o Reducción de las emisiones de CO2.

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    • Desarrollo de tecnologías novedosas para una inspección automática de la vía.

    desplegadas en la vía:

    Fibra Optica (SUN)

    embarcadas en trenes comerciales y embarcadas en trenes especiales.

    Corrientes inducidas (SIEMENS)

    Termografía (FhG-IZFP)

    Sensores acústicos en eje (FhG-IZFP)

    Cámaras (DMA)

    Ultrasonidos + Lógica difusa (SM)

    • Desarrollo de algoritmos que permitan predecir el estado futuro de la vía y la evolución de sus defectos.

    PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    • Desarrollo de tecnologías novedosas de optimización de la planificación de las tareas de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo.

    • Desarrollo de técnicas de asistencias al operador en campo basadas en dispositivos móviles.

    • Desarrollo de un sistema eficiente e inteligente de manejo y control de la infraestructura de la vía.

    PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

  • © CEMOSA. Departamento de I+D+i.

    Técnicas de inspección

    Evaluación del estado de la vía

    Algoritmos de predicción

    Optimización del

    mantenimiento

    Ejecución del mantenimiento

    Sistema de Gestión Infraestructura

    DIAGRAMA DE FLUJO

    Otras limitaciones: Servicio de tren Características tren Recursos y gastos

  • GRACIAS POR SU ATENCIÓN

    www.cemosa.es

    Noemi Jiménez Redondo

    Directora de I+D+i, CEMOSA

    Tel.: 952.23.08.42

    Móvil: 651.89.09.22

    Email: [email protected]

    mailto:[email protected]