Reacciones químicas

11
REACCIONES QUÍMICAS FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

Transcript of Reacciones químicas

Page 1: Reacciones químicas

REACCIONES QUÍMICAS

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

Page 2: Reacciones químicas

Procesos físicos y químicos

Son procesos físicos aquellos en los que no sealtera la composición de las sustancias.

Son procesos químicos aquellos en los quecambia la composición de las sustancias iniciales.

Page 3: Reacciones químicas

Reacciones químicas

Una reacción química es un proceso en el que una o

más sustancias (llamadas reactivos ) se transforman en

otra u otras diferentes (a las que llamamos productos).

En las reacciones químicas se cumple la ley de

conservación de la masa, propuesta por el químico

Antoine Laurent de Lavoisier y dice “en toda reacción

química, la masa de las sustancias que reaccionan es

igual a la masa de las sustancias que se forman”

Page 4: Reacciones químicas

El hidrógeno gas reacciona con el oxígeno gas para dar

lugar a agua. Esta reacción química se traduce en la

siguiente ecuación química:

H2 + O2 →H2O

+ →

OJO!! No se cumple la ley de conservación de la

masa de Lavoisier (sobra un átomo de oxígeno). Es

necesario un ajuste.

2H2 + O2 →2H2O

+ →

Page 5: Reacciones químicas

Se puede ajustar una reacción por tanteo o

empleando un método matemático de ecuaciones

para encontrar los coeficientes estequiométricos

adecuados.

Ejercicios: Ajusta las siguientes reacciones químicas:

a) El ácido bromhídrico reacciona con la plata y se obtiene

bromuro de plata.

b) El hierro reacciona con el oxígeno para formar trióxido de

dihierro.

c) C6H12O6 + O2 → CO2 + H2O

d) NO2 + H2O → HNO3 + NO

e) C4H10 + O2 → CO2 + H2O

Page 6: Reacciones químicas

2H2 + O2 →2H2O

Cada reaccionan con para formar

2 moléculas de hidrógeno 1 molécula de oxígeno 2 moléculas de agua

6,022 · 1023 moléculas de

oxígeno

1 mol de oxígeno

4 g de hidrógeno

180 g de agua

38 g de hidrógeno

Page 7: Reacciones químicas

Leyes de las reacciones químicas

Ley de los volúmenes de combinación de Gay -Lussac: ”Cuando todos los reactivos y productossean gases en las mismas condiciones de presión ytemperatura, se cumple que la relación entre losvolúmenes de las sustancias que intervienen es laexpresada por los coeficientes estequiométricos.

Ley de Avogadro: “Volúmenes iguales de distintos gases a igual presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas”

Page 8: Reacciones químicas

Problema

El óxido de azufre (IV) se combina con el oxígeno y

forma óxido de azufre (VI).

Indica la ecuación química que define a esta reacción y

ajústala.

Completa la siguiente tabla:

Cada reacciona con para formar

2 moléculas de SO2

1 mol de O2

6 moles de O2

32 g de O2

48 g de O2

2 L de SO3

10 L de SO3

Page 9: Reacciones químicas

Reacciones con el oxígeno: Reacciones de oxidación:

Elemento + Oxígeno → Óxido del elemento

Ejemplo de reacción de oxidación

La oxidación del hierro: 2Fe + O2 → 2FeO

Reacciones de combustión:

Combustible + Oxígeno → Dióxido de carbono + Agua

Ejemplo de reacción de combustión

La combustión del butano: 2C4H10 + 13O2 → 8CO2 + 10H2O + calor

Reacciones de combustión en el reino animal. Reacciones de catabolismo: C6H12O6 + O2 → CO2 + H2O + Energía

Reacciones químicas de interés

Page 10: Reacciones químicas

Velocidad de una reacción química

Velocidad de reacción es la cantidad de sustancia que

se forma o que desaparece en cada unidad de tiempo.

Page 11: Reacciones químicas

Factores que afectan a la velocidad de reacción:

Naturaleza de los reactivos.

Superficie de contacto entre los reactivos. La velocidad de reacción es mayor cuanto mayor es la superficie de contacto

entre reactivos, por ejemplo con reactivos pulverizados o en disolución.

Concentración de los reactivos. La velocidad de reacción aumenta al aumentar la concentración de los

reactivos.

Temperatura. En general, la velocidad de reacción aumenta con la temperatura.

Presencia de catalizadores. Los catalizadores son sustancias que modifican la velocidad de reacción,

aumentándola (catalizadores positivos) o disminuyéndola (catalizadores negativos). Los catalizadores solo modifican la velocidad de la reacción, es decir, no reaccionan y se recuperan al final de la reacción.