Real Academia Matritense de Heráldica y …...Ministros de 8 de mayo, dándole cuenta de que hoy...

45
EFEMÉRIDES GACETAS DE MADRID DEL AÑO 1918 ** Casa Real y noticias palatinas GM del 27 de febrero de 1918 Por Real Decreto de 25 de febrero se nombra Jefe de estudios del Príncipe de Asturias al General de Brigada don Juan Lóriga y Herrera Dávila, Conde del Grove. GM del 28 de febrero de 1918 Por fallecimiento de S.A.R. el Gran Duque Adolfo Federico VI de Mecklemburgo Strelitz, se dispone que la Corte vista dos semanas de luto, mitad de riguroso y mitad de alivio desde el 26. GM del 9 de mayo de 1918 Comunicado del Marqués de la Torrecilla, Jefe Superior de Palacio, al Presidente del Consejo de Ministros de 8 de mayo, dándole cuenta de que hoy día 8 ha fallecido en esta Corte S.A.R. la Infanta Doña Pilar de Baviera y de Borbón. Será enterrada en el Panteón del Real Sitio de San Lorenzo. GM del 11 de mayo de 1918 Acta de conducción y entrega del cadáver de S.A.R. la Infanta Doña Pilar de Baviera y Borbón: Don Salvador Raventós y Clivillés, Grandes Cruces de Isabel la Católica y Mérito Agrícola, Doctor en Derecho y en Filosofía y Letras, Abogado de los Ilustres Colegios de Madrid, Cáceres, Sevilla, Valencia y Valladolid, Académico profesor de la Real de Jurisprudencia y Legislación, Presidente de la sección tercera del Consejo Superior de Emigración, Diputado a Cortes, Director General de los Registros y del Notariado y Delegado del Ministro de Gracia y Justicia para desempeñar las funciones de Notario Mayor del Reino para este acto. Se constituye en el Palacio de S.A.R. el Infante Don Fernando María de Baviera y Borbón, sito en la calle Mayor, números 99 y 101. GM del 31 de julio de 1918 Por fallecimiento de “Nicolás II, Emperador que fue de todas las Rusias”, se dispone que la Corte vista treinta días de luto, mitad de riguroso y mitad de alivio desde el día 27. GM del 27 de septiembre de 1918 Por fallecimiento de S.A.R. el Príncipe Eric Gustavo Luis Alberto de Suecia, se dispone que la Corte vista diez días de luto, mitad de riguroso y mitad de alivio desde el día de ayer.

Transcript of Real Academia Matritense de Heráldica y …...Ministros de 8 de mayo, dándole cuenta de que hoy...

EFEMÉRIDES

GACETAS DE MADRID DEL AÑO 1918 ** Casa Real y noticias palatinas GM del 27 de febrero de 1918 Por Real Decreto de 25 de febrero se nombra Jefe de estudios del Príncipe de Asturias al General de Brigada don Juan Lóriga y Herrera Dávila, Conde del Grove. GM del 28 de febrero de 1918 Por fallecimiento de S.A.R. el Gran Duque Adolfo Federico VI de Mecklemburgo Strelitz, se dispone que la Corte vista dos semanas de luto, mitad de riguroso y mitad de alivio desde el 26. GM del 9 de mayo de 1918 Comunicado del Marqués de la Torrecilla, Jefe Superior de Palacio, al Presidente del Consejo de Ministros de 8 de mayo, dándole cuenta de que hoy día 8 ha fallecido en esta Corte S.A.R. la Infanta Doña Pilar de Baviera y de Borbón. Será enterrada en el Panteón del Real Sitio de San Lorenzo. GM del 11 de mayo de 1918 Acta de conducción y entrega del cadáver de S.A.R. la Infanta Doña Pilar de Baviera y Borbón: Don Salvador Raventós y Clivillés, Grandes Cruces de Isabel la Católica y Mérito Agrícola, Doctor en Derecho y en Filosofía y Letras, Abogado de los Ilustres Colegios de Madrid, Cáceres, Sevilla, Valencia y Valladolid, Académico profesor de la Real de Jurisprudencia y Legislación, Presidente de la sección tercera del Consejo Superior de Emigración, Diputado a Cortes, Director General de los Registros y del Notariado y Delegado del Ministro de Gracia y Justicia para desempeñar las funciones de Notario Mayor del Reino para este acto. Se constituye en el Palacio de S.A.R. el Infante Don Fernando María de Baviera y Borbón, sito en la calle Mayor, números 99 y 101. GM del 31 de julio de 1918 Por fallecimiento de “Nicolás II, Emperador que fue de todas las Rusias”, se dispone que la Corte vista treinta días de luto, mitad de riguroso y mitad de alivio desde el día 27. GM del 27 de septiembre de 1918 Por fallecimiento de S.A.R. el Príncipe Eric Gustavo Luis Alberto de Suecia, se dispone que la Corte vista diez días de luto, mitad de riguroso y mitad de alivio desde el día de ayer.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 2

** Órdenes, Corporaciones, condecoraciones civiles y otras distinciones GM del 4 de enero de 1918 Por Real Decreto de 3 de enero se concede la Gran Cruz de Beneficencia con distintivo morado y blanco a don Isidoro de la Cierva y Peñafiel, por sus eminentes y constantes servicios en pro de la construcción de un Sanatorio antituberculoso en la provincia de Murcia. GM del 5 de enero de 1918: Por Real Decreto de 4 de enero se concede la Gran Cruz del Mérito Agrícola a don Federico Vañó Ortiz. GM del 3 de febrero de 1918 Por Resolución de 30 de enero se publican las condecoraciones confirmadas por pago de derechos: · Banda de María Luisa: Doña Josefa Abella y Fuertes, Marquesa viuda de Borja. · Gran Cruz de Carlos III: Don Ramón Fernández Hontoria y García de la Hoz, Conde de Torreánaz;

y don Vicente Cabeza de Vaca, Marqués de Portago. · Gran Cruz de Isabel la Católica: Don Mariano Dusmet y Azpíroz; Don Juan C. Cebrián; don

Eugenio Esteban y Fernández del Pozo, Marqués de Torrelaguna; don Baldomero González Álvarez; don Fernando Fabra y Puig, Marqués de Alella; don Rafael Marín Lázaro; don Felipe Morenes y García Alessón, Marqués de Borghetto; don José Marimón y Juliach; don Raimundo Fernández Villaverde; don Rafael Botín; don Ladislao Zavala; don Vidal Gómez Collantes; don Juan Massanet y Verd; don Félix Sáenz Calvo; y don Pedro Palacios y Sáinz.

· Gran Cruz del Mérito Militar: Don José Serrano y Simeón; don Juan de la Cierva y Peñafiel; y don Fernando Calatraveño Valladares.

GM del 9 de febrero de 1918 Por Real Decreto de 8 de febrero se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a don Vidal Gómez Collantes (en la vacante de don Joaquín Chinchilla y Díez de Oñate); don Pedro Palacios y Sáenz (en la vacante de don Antonio Planas y Franch); don Francisco Martí y Díaz de Jáuregui (en la vacante de don Joaquín Moreno y Lorenzo); don Mariano Zuaznavar y Arrascaeta (en la vacante de don Eduardo Iglesias Añino); don Luis Blanco Rivero (en la vacante de don Eduardo Miura y Fernández); don Ricardo Varela y Varela (en la vacante de don Pedro Pais Lapido); y don Bartolomé Bosch y Puig (en la vacante de don José Santiago Gallego Díaz) (de ellos, solo Zuaznavar debe pagar derechos). GM del 27 de febrero de 1918 Por Real Decreto de 25 de febrero se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a don Andrés Tornos y Alonso, en la vacante de don Luis Potestad y Carter, Marqués de Potestad Fornari. Por Real Decreto de 25 de febrero se concede la Banda de la Real Orden de la Reina María Luisa a Madame Juliette Henry Carton de Wiart. GM del 16 de marzo de 1918 Por Real Decreto de 15 de marzo se concede la Gran Cruz del Mérito Agrícola a don Rufo García Rendueles.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 3

GM del 2 de mayo de 1918 Por Real Decreto de 30 de abril se concede la Gran Cruz de Carlos III a don Carlos María Cortezo y Prieto, en la vacante de don Joaquín Chinchilla y Díez de Oñate. Por Real Decreto de 30 de abril se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a don Gonzalo Sáenz y Rodríguez, don Ladislao Zavala y Echaide y don Juan de Ceballos y Avilés, en las vacantes de don Manuel Ortega Morejón y Muñoz, don Cenón del Alisal y López; y don Álvaro Suárez Valdés y Rodríguez San Pedro; el 1º y el 3º libres de gastos. GM del 30 de mayo de 1918 Por sendos Reales Decretos de 29 de mayo se concede merced de Hábito de la Orden de Santiago a don Alfonso y a don Rodrigo Figueroa y Bermejillo Torres y Martínez, y a don Miguel Quijano de la Colina Fernández y de la Mora; de Calatrava a don José María Salamanca y Ramírez de Haro Wall y Patiño; de Alcántara, a don Fernando Manuel Márquez de la Plata Angioletti García y Díaz de la Serna, Conde de los Corbos; y de Montesa a don Ricardo Suárez Guanes y de la Borbolla, habiendo probado ante el Consejo de las Órdenes Militares que concurren las calidades exigidas por los Estatutos. Gaceta de Madrid de 5 de julio de 1918 Por sendos Reales Decretos de 1 de julio se concede la Gran Cruz de Carlos III a don Vicente Noguera y Aguavera, Marqués de Cáceres, y a don Enrique Durán de la Penne, Marqués de Penne, en la vacante de don Honorio Samaniego y Pando, Marqués de Miraflores, y el segundo libre de gastos por ser extranjero. GM del 13 de julio de 1918 Por Resolución de 9 de julio se declaran las condecoraciones confirmadas por pago de derechos: · Banda de María Luisa: Doña Ana Méndez de Vigo y Méndez de Vigo, de Polo de Bernabé. · Gran Cruz de Carlos III: Don José Ciudad Aurioles y don Vicente Noguera y Aquavera, Marqués de

Cáceres. · Gran Cruz de Isabel la Católica: Don Tomás Montejo y Rica; don Mariano Zuaznavar; don

Francisco Martí y Díaz de Jáuregui; don Gonzalo Sáenz; don Luis Blanco Rivero; don Bartolomé Bosch y Puig; don Ricardo Varela y Varela; don Juan de Ceballos Avilés; don Enrique Reig Casanova; don Eduardo Reyes Prosper; don Tomás Rueda y Osborne, Vizconde de la Fuente de Doña María; don Rufino Cano Rueda; don Luis Bahía; don Francisco Banquells Arañó; don José de Cerragería y Cavanilles, Conde de Cerragería; don Manuel Gil Lozano; y S. Julio de Saracíbar y de la Cámara.

· Gran Cruz del Mérito Militar: Don Eduardo Estelat Torres. · Gran Cruz del Mérito Naval: Don Nicolás Fuster Romero. GM del 20 de julio de 1918 Por Real Decreto de 5 de julio se concede la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII a Monsieur Leon Bonnat. GM del 21 de julio de 1918 Por sendos Reales Decretos de 19 de julio se concede merced de Hábito de la Orden de Calatrava a don José de Landecho Allendesalazar Urríes y Muñoz de Salazar; y de la de Montesa a don Ramón de

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 4

Dalmau y de Falces, habiendo probado ante el Consejo de las Órdenes Militares que concurren las calidades exigidas por los Estatutos. GM del 28 de julio de 1918 Por Real Decreto de 20 de julio se concede la Gran Cruz de Carlos III a don Francisco Gómez Jordana, en la vacante de don José Mesía y Gayoso, Duque de Tamames. Por Real Decreto de 20 de julio se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a don Rafael Sánchez Lozano (en la vacante de don Luis Moreno y Gil de Borja, Marqués de Borja); don Antonio Gamoneda y García del Valle (en la vacante de don José Gestoso y Pérez); don José Luis de Goyoaga y Escario (en la vacante de don Rafael Merry del Val); don Alejandro Gandarias y Durañona (en la vacante de don Patricio Montojo y Pasarón); don Rafael de Roda y Jiménez (en la vacante de don Francisco López Bayo y Quiroga, Marqués de López Bayo); don Tomás de Ibarra y Lasso de la Vega (en la vacante de don Nicolás Rey Redondo); y don Segundo Murga Íñiguez Ruiz de Castro, Marqués de Murga (en la vacante de don Sebastián Cubas y Fernández); los cinco primeros libres de gastos. GM del 10 de agosto de 1918 Por Resolución de 7 de agosto se declaran las condecoraciones confirmadas por pago de derechos: · Banda de María Luisa: Doña María Alzola de Merry del Val. · Gran Cruz de Carlos III: Don Emilio Heredia y Livermore y don Emilio (sic) Gómez Jordana. · Gran Cruz de Isabel la Católica: Don Jesús Sánchez y Sánchez; don Antonio Gamoneda y García del

Valle; don José Luis de Goyoaga y Escario; don Carlos de la Bastida y Careaga, Conde de Ardales del Río; don Rafael Roda y Jiménez; y don Alejandro Gandarias.

· Gran Cruz del Mérito Militar: Don Nemesio Fernández Cuesta. · Gran Cruz del Mérito Naval: Don José Ayxelat. · Gran Oficial de la Legión de Honor: Don Pablo Garnica y Echeverría. Por Resolución de 7 de agosto se declaran las condecoraciones caducadas por falta de pago de derechos: Gran Cruz de Isabel la Católica: Don Lucas Mallada Cuello. GM del 15 de agosto de 1918 Por Real Decreto de 10 de agosto se concede la Gran Cruz de Carlos III a los señores Minoji Arakawa y Keishiro Matsui, libre de gastos por ser extranjeros. Por Real Decreto de 10 de agosto se concede la Banda de la Real Orden de la Reina María Luisa a doña María de Alzola y González de Castejón, de Merry del Val. Por Real Decreto de 10 de agosto se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a don Valentín Ruiz Senén (en la vacante de don Antonio Arévalo y López de Herencia); don Jesús Sánchez y Sánchez (en la vacante de don Federico Aparici y Soriano); don Carlos Sanllehy y Girona, Conde viudo de Solterra (en la vacante de don César Ordax Avecilla); y a don Bernardo Longué y Mariátegui (en la vacante de don Arturo Baldasano y Topete); los tres últimos libre de gastos. Por Real Decreto de 10 de agosto se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a los señores Jujiro Sakata y Charles Lasteyrie, libres de gastos por ser extranjeros. GM del 29 de septiembre de 1918 Por Real Decreto de 26 de septiembre se nombra Caballeros Gran Cruz de Carlos III a don Enrique Villate y Carralón, Conde de Valmaseda (en la vacante de don Ricardo Martel y Fernández de

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 5

Córdoba, Conde de Torres Cabrera); y a don Alfonso Pérez de Guzmán el Bueno y Gordón, Conde de Torre Arias (en la vacante de don José Aldecoa y Villasante). Por Real Decreto de 26 de septiembre se nombra Caballeros Gran Cruz de Isabel la Católica a don Luis Vila y Miralles (en la vacante de don Vicente García Zornoza); don Antonio Cánovas del Castillo y Vallejo (en la vacante de don Álvaro Landeira y Mariño de Lovera); y don Narciso Maciá y Domenech (en la vacante de don Joaquín Moscoso del Prado y Roza). GM del 7 de noviembre de 1918 Por Real Decreto de 4 de noviembre se nombra Caballeros Gran Cruz de Isabel la Católica a don Félix Bragado Izquierdo (en la vacante de don Rodolfo Pelayo Fernández); don Francisco Lago Álvarez (en la vacante de don Gabino Aranda y Miura); don Antonio Vivanco Santillán (en la vacante de don Ernesto Castellar y Serra); don Juan Torres Vilanova (en la vacante de don Mariano Supervía y Lostalé); don Guillermo Moreno Calvo (en la vacante de don José de Villalobos Oxtoby); y don Mariano Vázquez de Zafra (en la vacante de don Gonzalo de Vilches y de Llano, Conde de Vilches). GM del 21 de noviembre de 1918 Por Real Decreto de 20 de noviembre se concede merced de Hábito de la Orden de Calatrava a don Luis y a don Manuel Mac Crohon Acedo Rico Barutell y Medrano, habiendo probado ante el Consejo de las Órdenes Militares que concurren las calidades exigidas por los Estatutos. GM del 23 de noviembre de 1918 Por Real Decreto de 22 de noviembre se concede la Gran Cruz del Mérito Agrícola a don Ramón de Ascanio y Cruzat. GM del 3 de diciembre de 1918 Por Real Decreto de 2-diciembre se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a don Gabriel María Laffite y Ruiz (en la vacante de don Manuel de las Heras); don Jacinto de Echenique y Lezama (en la vacante de don Luis de Pineda y Apéstegui, Marqués de Santa Genoveva); don Lorenzo López de Carrizosa y de Giles, Marqués del Salobral (en la vacante de don Diego F. Rodríguez Bahamonde y de Lanz, Marqués de Zafra); y a don Juan Gualberto Pemán y Maestre (en la vacante de don Gonzalo Cedrún y de la Pedraja). GM del 20 de diciembre de 1918 Por Resolución de 17 de diciembre se declaran las condecoraciones confirmadas por el pago de derechos: · Gran Cruz de Carlos III: Don Ildefonso Pérez de Guzmán el Bueno y Gordón, Conde de Torre Arias,

y don Enrique Ramón de Villate y Carralón, Conde de Valmaseda. · Gran Cruz de Isabel la Católica: Don Andrés Tornos y Alonso; don Félix Bragado e Izquierdo; don

Narciso Macía; don Antonio Cánovas del Castillo Vallejo; don Valentín Ruiz Senén; don Segundo Murga Íñiguez, Marqués de Murga; don Antonio Vivanco; don Francisco Lago Álvarez; don Juan Torres Vilanova; y don Mariano Vázquez de Zafra.

· Gran Cruz del Mérito Naval: Don Benito González del Valle y Fernández Galán. · Gran Cruz de Caballero del Santo Sepulcro: Don Manuel de Quadras y Felíu, Barón de Quadras;

don Antonio de Quadras y Felíu, Conde de San Llorens de Munt. Por Resolución de 17 de diciembre se declara la condecoración caducadas por falta de pago: · Gran Cruz de San Gregorio el Magno: Don Manuel Carvajal y Hurtado de Mendoza.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 6

** Situaciones de carácter político y administrativo GM del 2 de enero de 1918 Por Real Decreto de 31 de diciembre de 1917 se nombra Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Madrid a don José Francos Rodríguez, Diputado a Cortes. GM del 11 de enero de 1918 Por Real Decreto de 10 de enero se nombra Vocal de la Comisión General de Codificación, con destino a la Sección primera, a don Felipe Clemente de Diego, Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, por fallecimiento de don Gumersindo de Azcárate. Por Real Decreto de 10 de enero se dispone que corra el escalafón del Cuerpo técnico de Letrados de la Subsecretaría del Ministerio de Gracia y Justicia por fallecimiento de don Luis Alcaraz. Por Real Decreto de 10 de enero se nombra Presidente del Instituto de Reformas Sociales, por fallecimiento de don Gumersindo de Azcárate y Menéndez, a don Luis Marichalar y Monreal, Vizconde de Eza, Vicepresidente del mismo. Por sendos Reales Decretos de 10 de enero se admite la dimisión de don Torcuato Luca de Tena como Vocal del Patronato del Museo Nacional de Arte Moderno; y se nombra en su lugar a don Joaquín Sorolla y a don Fernando Álvarez de Sotomayor. GM del 16 de enero de 1918 Por Real Decreto de 15 de enero se dispone que por fallecimiento de don Carlos Vieyra de Abreu, Inspector regional de Hacienda, corra el escalafón. Se publican las altas en el escalafón de Catedráticos de Universidad durante 1917, entre otros don Antonio Torroja Miret, Doctor en Ciencias exactas, nacido en la provincia de Tarragona 12 de septiembre de 1888; en la Facultad de Ciencias de Barcelona. Es Ingeniero de Minas e Ingeniero Geógrafo. Se publican las bajas en el mismo escalafón en 1917, entre ellos: Don Miguel Morayta y Sagrario (fallecido); don Francisco Fernández y González (fallecido); don Julián Besteiro Fernández (separado); y don Diego Godoy Rico (fallecido). GM del 24 de enero de 1918 Por Real Orden de 16 de enero se dispone que habiendo sido disueltas las Cortes y declarado que ha terminado la excedencia que como Diputado a Cortes venía disfrutando don Carlos Román y Ferrer, Oficial de 2º grado del Cuerpo facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, que vuelva a prestar servicios en el Museo Arqueológico de Ibiza. GM del 27 de enero de 1918 Por sendos Reales Decretos de 24 de enero se admite la dimisión de don Ramón Auñón y Villalón, Marqués de Pilares, como Gobernador Civil de Barcelona; y se nombra en comisión a don Carlos González Rolthwos.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 7

GM del 29 de enero de 1918 Por Real Orden de 24 de enero se nombra Registrador de la Propiedad de San Sebastián de la Gomera a don Máximo Fernández Reinoso y Álvarez de los Corrales. GM del 1 de febrero de 1918 Por Real Orden de 9 de enero se nombra Conservador Artístico de la iglesia de San Nicolás de Burgos, declarada Monumento Nacional, y de todos los demás Monumentos Nacionales existentes en dicha ciudad, a don Segundo Murga e Íñiguez, Marqués de Murga, experimentado conocedor de la Historia del Arte patrio y como generoso y espléndido restaurador, a sus expensas, de dicha iglesia. GM del 2 de febrero de 1918 Se publica el escalafón del Cuerpo de Abogados del Estado a 31 de diciembre de 1917. Entre los más modernos: · Don Jesús Marañón y Ruiz Zorrilla, nacido en la villa de Madrid, de 27 años, soltero. · Don Enrique Cuartero y Pascual, nacido en la villa de Madrid, de 25 años, soltero. · Don Antonio García Escudero y Fernández de Urrutia, nacido en la ciudad de Valencia, de 24 años,

soltero. · Don Alejandro Fernández Araoz, nacido en Medina del Campo, de 23 años, soltero. GM del 4 de febrero de 1918 Se publica el escalafón de la Carrera Diplomática: Entre los Agregados Diplomáticos: · Don José del Castaño Cardona. · Don José Ruiz de Arana y Bauer, Vizconde de Mamblas. · Don Fermín López Roberts y Muguiro. · Don Álvaro de Aguilar y Gómez Acebo. · Don Alonso Álvarez de Toledo y Mencos, Conde de Eril. · Don Luis de Olivares y Bruguera. · Don Gonzalo de Ibarra y González. · Don Enrique de la Casa y García Calamarte, Conde de la Torre de San Braulio. · Don Victoriano Sáinz de la Cuesta. · Don José María Cavero y Goicoerrotea. · Don Miguel Espelius y Pedroso. · Don Álvaro Muñoz y Roca Tallada. · Don Lorenzo Piñeyro y de Queralt, Marqués de Albolote. GM del 23 de febrero de 1918 Por Real Decreto de 22 de febrero se declara jubilado al Ingeniero Mecánico don Alejandro Madrid-Dávila, que cumplió 67 años de edad el 17 de febrero. GM del 1 de marzo de 1918: Por Resolución de 27 de febrero se publica la relación de solicitantes admitidos a oposiciones a Notarías en la demarcación de la Audiencia Territorial de Sevilla; entre otros: Don José Joaquín Saavedra y Gaytán de Ayala; don Cecilio Valverde y Cano; don Eduardo Fedriani y Fernández; don César González Marcos; don Cástor Montoto de Sedas; don Rafael Guajardo Fajardo y Guajardo Fajardo; don Ignacio de Lizaur y Lacave; don Manuel Arévalo Carrasco; don Antonio María de

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 8

Puelles y Puelles; don Francisco Pons y Lamo de Espinosa; don José de Carvajal y Viana Cárdenas; y don Manuel Salazar Ibáñez. GM del 2 de marzo de 1918 Por Real Orden de 19 de febrero se reorganiza el Centro de Estudios Americanistas, establecido en el Archivo de Indias, de Sevilla, y se nombra: · Director a don Pedro Torres Lanzas, Jefe de dicho Archivo. · Secretario a don Ramón Manjarrés y Pérez Junguitu. · Administrador y Oficial del Boletín del Centro a don José Luis Isern Pineda. GM del 3 de marzo de 1918 Por sendos Reales Decretos de 2 de marzo se admite la dimisión de don Juan Ventosa Calvell como Ministro de Hacienda, y de don Felipe Rodés Baldrich como Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes; y se nombra a don José de Caralt Sala, Conde de Caralt, y a don Luis Silvela y Casado, Diputado a Cortes, respectivamente. GM del 13 de marzo de 1918 Comienza a publicarse el escalafón de funcionarios del Ministerio de Fomento. Entre los más modernos: · Don Enrique Hergueta Vidal, nacido en la provincia de Madrid el 7 de octubre de 1889. · Don Rafael González Boza, nacido en la provincia de Sevilla el 13 de enero de 1874. · Don Manuel Uriondo Camacho, nacido en la provincia de Madrid el 21 de febrero de 1885. · Don Luis Cuadrado y Romero de Tejada, nacido en la provincia de Badajoz el 16 de octubre de

1881. GM del 16 de marzo de 1918 Comienza a publicarse el escalafón de funcionarios de Hacienda a 31 de diciembre de 1917. Entre los de más reciente ingreso: · Don Manuel de Codes y de Sotto, nacido en la provincia de Madrid, de 23 años, 1 mes y 10 días. · Don Jerónimo López y González Orduña, nacido en la provincia de Badajoz, de 60, 5, 14. · Don Luis Madariaga y Monroy, nacido en la provincia de Córdoba, de 48, 4, 23. · Don Emilio López Puigcerver y Nieto, nacido en la provincia de Madrid, de 30, 5, 9. · Don Cándido Iribarren y López Montenegro, nacido en la provincia de Logroño, de 33, 10, 23. · Don Narciso Maderal Vaquero, nacido en la provincia de Zamora, de 30, 2, 16. · Don Juan Azara Heredia, nacido en la provincia de Zaragoza, de 29, 5, 27. · Don José Luis Fort y Coghen, nacido en la provincia de Madrid de 28, -, -. · Don José Alonso Castrillo y Bayón, nacido en la provincia de Madrid, de 22, 9, 7. · Don Gabriel de Torres y Ossorio, nacido en la provincia de Madrid, de 30, 7, 16. · Don Luis Martínez de Galinsoga, nacido en la provincia de Madrid, de 48, -, -. · Don Luis Altolaguirre y Serveró, nacido en la provincia de Sevilla, de 38, 11, 1. · Don Juan Pareja Obregón y Sartorius, nacido en la provincia de Badajoz, de 30, -, -. · Don Jaime Ozores Piñeiro, nacido en Asturias, de 18, -, -. · Don Carlos de Arpe y Fernández de Villalta, nacido en la provincia de Madrid, de 16, 8, 28. · Don Gonzalo Fernández de Córdoba Iranzo, nacido en la provincia de Valencia, de 57, 11, 4. · Don José Manuel Márquez de la Plata y Angioletti, nacido en la provincia de Sevilla, de 41, 10, 9.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 9

GM del 17 de marzo de 1918 Por Real Decreto de 16 de marzo se nombra Presidente del Senado a don Alejandro Groizard y Gómez de la Serna. Por Real Decreto de 16 de marzo se nombra Vicepresidentes del Senado a don Ángel Aznar y Butigieg, don Felipe Falcó Osorio, Duque de Montellano; don Bernardo Portuondo y Barceló y don Ángel Pulido y Fernández. Por Real Decreto de 16 de marzo se declara jubilado por imposibilidad física a don Tomás Alonso Zabala, Gobernador Civil cesante. GM del 23 de marzo de 1918 Por sendos Reales Decretos de 22 de marzo se admite la dimisión de don Manuel García Prieto, Marqués de Alhucemas, como Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Estado; de don Joaquín Fernández Prida como Ministro de Gracia y Justicia; de don Juan de la Cierva y Peñafiel como Ministro de la Guerra; de don Amalio Gimeno y Cabañas como Ministro de Marina; de don José de Caralt Sala, Conde de Caralt, como Ministro de Hacienda; de don José de Bahamonde y de Lanz, Vizconde de Matamala, como Ministro de la Gobernación; de don Luis Silvela y Casado como Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes; y de don Niceto Alcalá Zamora como Ministro de Fomento. Por sendos Reales Decretos de 22 de marzo se nombra Presidente del Consejo de Ministros a don Antonio Maura y Montaner, Diputado a Cortes; Ministro de Estado a don Eduardo Dato e Iradier, Diputado a Cortes; Ministro de Gracia y Justicia a don Álvaro Figueroa y Torres, Conde de Romanones, Diputado a Cortes; Ministro de la Guerra al Teniente General don José Marina Vega; Ministro de Marina al Capitán General de la Armada don José Pidal y Rebollo; Ministro de Hacienda a don Augusto González Besada, Diputado a Cortes; Ministro de la Gobernación a don Manuel García Prieto, Marqués de Alhucemas, Senador del Reino; Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes a don Santiago Alba y Bonifaz, Diputado a Cortes; y Ministro de Fomento a don Francisco Cambó y Batllé, Diputado a Cortes. GM del 24 de marzo de 1918 Por sendos Reales Decretos de 23 de marzo se admite la dimisión de don José Rosado Gil como Subsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros; y se nombra a don Félix de Llanos y Torriglia, ex Diputado a Cortes. GM del 27 de marzo de 1918 Por sendos Reales Decretos de 26 de marzo se admite la dimisión de don José Martínez Ruiz como Subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes; y se nombra a don Natalio Rivas Santiago, quien ya ha desempeñado el mismo cargo. Por sendos Reales Decretos de 26 de marzo se admite la dimisión de don Marcelo Rivas Mateos como Director General de Primera Enseñanza; y se nombra a don Francisco Gascón y Marín, Catedrático numerario de la Universidad Central. GM del 28 de marzo de 1918 Por sendos Reales Decretos de 27 de marzo se admite la dimisión de don Tristán Álvarez de Toledo y Gutiérrez de la Concha, Duque de Bivona, como Director General de Correos y Telégrafos; y se

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 10

nombra a don Francisco de Paula Arrillaga y Garro, Secretario Perpetuo de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y ex Director General del Instituto Geográfico y Estadístico. GM del 29 de marzo de 1918 Por Resolución de 25 de marzo se publica la lista de Aspirantes presentados a la Cátedra de Física y Química del Instituto de Santiago, entre otros: Don José María Ximénez de Embún y de No. GM del 30 de marzo de 1918 Por sendos Reales Decretos de 29 de marzo se admite la dimisión de don Luis Silvela Casado como Comisario general de Abastecimientos; y se nombra a don Juan Ventosa y Calvell, ex Ministro de la Corona. Por Real Decreto de 29 de marzo se acepta la excusa que del cargo de Vicepresidente del Senado ha presentado don Felipe Falcó y Osorio, Duque de Montellano, y se nombra a don Tristán Álvarez de Toledo y Gutiérrez de la Concha, Duque de Bivona. GM del 1 de abril de 1918 Por sendos Reales Decretos de 31 de marzo se admite la dimisión de don Melquiades Enrique Picó y Martínez como Subsecretario del Ministerio de la Gobernación; y se nombra a don José Rosado Gil. GM del 12 de abril de 1918 Por sendos Reales Decretos de 11 de abril se admite la dimisión de varios Gobernadores Civiles, entre ellos el de Málaga, don José Rodríguez de Rivas. Por sendos Reales Decretos de 11 abril se nombran Gobernadores Civiles, entre ellos: De Cáceres, don Juan Polo de Bernabé, que lo es de Badajoz; de Cádiz, don José de Velasco y Palacios, Marqués de Unzá del Valle, cesante de igual cargo; de Canarias, don Agustín de la Serna y Ruiz, que lo es de Cádiz; de Granada, don Sixto Pérez Calvo, ex Presidente de la Diputación Provincial de Madrid; de Lérida, don Mariano de la Vega Inclán y Flaquer, cesante de igual cargo; de Málaga, don Luis Sans y Bohigas, que lo es de Cáceres; y de Segovia, don Juan Pavía y Fernández del Pino, Conde de Pinofiel, que lo es de Guipúzcoa. GM del 17 de abril de 1918 Por Resolución de 16 de abril se publica la lista de aspirantes a opositores a Registrador de la Propiedad, entre otros muchos: Don Fernando Álvarez de Miranda Valderrábano; don Luis Álvarez y Olloqui; don Francisco Aponte y Ferrer; don Manuel Arévalo Carrasco; don José María Bensusan Silóniz; don Luis Cencillo de Pineda; don Víctor Fuentes y Torre Isunza; don Juan Muñoz Casillas; don Rafael Valverde Grimaldi; y “Villena y Ramírez, Rafael Manuel” [en realidad, Manuel de Villena y Ramírez, Rafael]. GM del 19 de abril de 1918 Por Real Decreto de 17 de abril se admite la dimisión de don José de Velasco y Palacios, Marqués de Unzá del Valle, como Gobernador Civil de Cádiz.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 11

Por sendos Reales Decretos de 17 de abril se nombra Gobernadores Civiles, entre ellos: De Canarias, don Joaquín Santos Ecay, cesante de igual cargo; de Huelva, don Francisco de Federico y Riestra, que lo es de Santander; y de Santander, don Agustín de la Serna y Ruiz, electo de Canarias. GM del 19 de abril de 1918 Funcionarios, que han sido Gobernadores Civiles: · Don Fernando González Regueral y Arenas, nacido en Asturias, de 54 años, 7 meses, - días. · Don Manuel Ruiz y Díaz, nacido en la provincia de La Habana, de 49, 9,16. · Don Saturnino Santos y Ruiz Zorrilla, nacido en la provincia de Zamora, de 56, 4, 29. · Don Francisco García del Valle y Blanco, nacido en la provincia de Oviedo, de 56, -, -. · Don Eduardo García Bajo Gullón, nacido en la provincia de Ávila, de 43, -, 26. · Don Fernando Boccherini y Abenza, nacido en la provincia de Madrid, de 53, -, 24. · Don Vicente Zaidín y Álvarez, nacido en la provincia de Huesca de 57, -, 16. · Don Eduardo Serrano y Navarro, nacido en la provincia de Madrid, de 41, 11, 4. · Don Julio Blasco Perales, nacido en la provincia de Zaragoza, de 46, 3, 1. · Don Guillermo Montis Allendesalazar, nacido en Baleares, de 67, 3, 22. GM del 24 de abril de 1918 Por Real Orden de 20 de abril se nombra, en virtud de oposición, a don César Silió Beleña como Catedrático numerario de Legislación mercantil comparada, Economía Política y legislación de Aduanas de la Escuela profesional de Comercio de Valladolid. GM del 28 de abril de 1918 Por Real Decreto de 25 de abril se declara excedente a don Luis Alfonso Rodríguez de Viguri, Cónsul de 1ª clase en la Asunción, por haber sido elegido Diputado a Cortes. Por sendos Reales Decretos de 27 de abril se admite la dimisión de don José Francos Rodríguez como Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Madrid; y se nombra a don Luis Silvela y Casado. Por Real Decreto de 27 de abril se nombra Vocales del Consejo de Vigilancia de la Caja Postal de Ahorros, en sustitución de don Emilio Junoy y don Antonio Arteche que, como Senador del Reino y Diputado a Cortes, respectivamente, desempañaban dichos cargos hasta la disolución de las anteriores Cortes del Reino, a don Miguel López de Sa y don Tesifonte Gallego García, que ostentan análogas investiduras en las presentes Cortes. GM del 5 de mayo de 1918 Comienza a publicarse el escalafón de los funcionarios administrativos dependientes del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, a 31 de marzo de 1918; entre los más modernos: · Don Joaquín Mencos y García de Paredes, nacido en la provincia de Navarra el 24 de marzo de

1886. · Don Manuel del Moral y Pérez Aloe, nacido en la provincia de Madrid el 23 de diciembre de 1887. · Don José Bustamante y Fernández de Castro, nacido en la provincia de Cádiz el 22 de junio de 1858. GM del 24 de mayo de 1918 Por Real Orden de 14 de mayo se nombra Registrador de la Propiedad de Alcalá de Henares a don José Miura de Nájera, que desempeña el de Sevilla (Mediodía).

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 12

GM del 26 de mayo de 1918 Se publica el escalafón del Cuerpo Pericial de Contabilidad. Entre los más modernos: · Don Luis Álvarez del Vayo Olloqui, de 29 años, 5 meses, 14 días. · Don Gabriel Cortezo Collantes, de 33, 9, 1. GM del 9 de julio de 1918 Se publica el escalafón de Ingenieros de Montes al servicio de la Hacienda Pública. Entre los más modernos: · Don Ernesto Cañedo Argüelles y Quintana, nacido el 4 de julio de 1885. · Don Javier Gómez de la Serna y Puig, nacido el 16 de mayo de 1891. · Don Manuel de Illanes y del Río, nacido el 17 de junio de 1887. · Don Álvaro Moreno y de Carlos, nacido el 15 de febrero de 1895. · Don Juan María de Madariaga y Orozco, nacido el 11 de diciembre de 1892. · Don Alberto Saavedra y Gaytán de Ayala, nacido el 15 de julio de 1890. GM del 11 de julio de 1918 Por sendos Reales Decretos de 9 de julio se nombran Gobernadores Civiles: De Oviedo, don Buenaventura María Plajá, que lo es de Badajoz; de Badajoz, don Ricardo Aparicio y Aparicio, que lo es de Tarragona; de Tarragona, don Agustín Llano Valdés, que lo es de Córdoba; de Córdoba, don Victoriano Ballesteros, que lo es de Toledo; de Toledo, don Emilio Díaz Moreu, que lo es de Navarra; y de Navarra, don Luis Méndez Queipo de Llano, que lo es de Oviedo. GM del 21 de julio de 1918 Por sendos Reales Decretos de 20 de julio se admite la dimisión de don José Pidal y Rebollo como Ministro de Marina; y se nombra a don Augusto Miranda y Godoy, Vicealmirante de la Armada y Senador del Reino. GM del 27 de julio de 1918 Por Real Decreto de 24 de julio se dispone que el Teniente General don Alberto de Borbón y de Castellví, Duque de Santa Elena, cese como Director General de Cría Caballar y Remonta, cargo que ha sido suprimido. Por Real Decreto de 24 de julio se nombra Subsecretario del Ministerio de la Guerra al General de División don Dámaso Berenguer y Fusté. GM del 2 de agosto de 1918 Por Real Orden de circular de 31 de julio se dispone que el General de División don Ricardo Aranaz e Izaguirre cese como Subsecretario del Ministerio de la Guerra. GM del 5 de agosto de 1918 Por Real Orden de 30 de julio se publica la lista de Aspirantes a Registrador de la Propiedad que han aprobado las oposiciones, entre ellos, don Francisco Aponte y Ferrer y don Rafael Manuel de Villena Ramírez.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 13

GM del 12 de agosto de 1918 Por Real Decreto de 11 de agosto se declara jubilado a don Enrique Polo de Lara y Ruiz, Gobernador Civil cesante, por contar más de cuarenta años de servicios. GM del 13 de agosto de 1918 Por Real Decreto de 11 de agosto se nombra Presidente del Consejo de Administración de las Minas de Almadén a don Pablo de Garnica y Echeverría. GM del 6 de septiembre de 1918 Por Real Decreto de 3 de septiembre se crea el nuevo Departamento Ministerial de Abastecimientos. Por Real Decreto de 3 de septiembre se nombra Ministro de Abastecimientos a don Juan Ventosa Calvell, Diputado a Cortes. GM del 8 de septiembre de 1918 Por Real Orden de 3 de septiembre se aprueba la permuta de puestos entre los Catedráticos numerarios de Economía Política y Elementos de Hacienda Pública de la Facultad de Derecho de Murcia, don Ramón Carande y Thovar, y de Sevilla, don Teodoro Peña Fernández, pasando a serlo de Sevilla y Murcia, respectivamente. GM del 17 de septiembre de 1918 Por Real Decreto de 15 de septiembre se nombra Consejero de Estado para el bienio de 1918-1920 a don José de Caralt Sala, Conde de Caralt, como ex Ministro de Hacienda más antiguo, por haber sido nombrado Ministro de la Corona don Juan Ventosa y Calvell. GM del 18 de septiembre de 1918 Por Real Decreto de 6 de septiembre se nombra Subsecretario del Ministerio de Abastecimientos a don Joaquín Montes Jovellar, Diputado a Cortes, que venía desempeñando el cargo de Subsecretario de la suprimida Comisaría de Abastecimientos. GM del 20 de septiembre de 1918 Real Decreto de 19 de septiembre: En virtud de lo establecido en la Ley de 27 de julio último, se declaran jubilados, por haber cumplido la edad reglamentaria, numerosos Catedráticos numerarios de Universidad, entre ellos: · Don Rafael Conde y Luque, de la Universidad Central. · Don Salvador Torres Aguilar Amat, de la Central. · Don Andrés Manjón y Manjón, de la de Granada. · Don Antonio Andrade y Navarrete, de la de Sevilla. · Don Francisco Javier González de Castejón y Elío, de la Central. · Don Pedro Mihura Olmedo, de la de Sevilla. · Don Francisco Javier Jiménez y Pérez de Vargas, de la Central. Real Decreto de 19 de septiembre: Por la misma causa se declaran jubilados numerosos Catedráticos de Instituto, entre ellos: · Don Luis E. Muñoz Cobo y don Luis Méndez Soret.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 14

GM del 27 de septiembre de 1918 Por sendos Reales Decretos de 14 de septiembre se admite la dimisión de don Luis García Alonso como Gobernador Civil de Sevilla; y se nombra a don José Boente Sequeiros, cesante de igual cargo. GM del 6 de octubre de 1918 Por Resolución de 5 de octubre se anuncia que queda vacante una plaza de Abogado Fiscal de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo por fallecimiento de don Lorenzo Moret y Remisa, que ha de ser provista por concurso entre Abogados del Estado. GM del 11 de octubre de 1918 Por sendos Reales Decretos de 10 de octubre se admite la dimisión de don Santiago Alba y Bonifaz como Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes; y se nombra a don Álvaro Figueroa y Torres, Conde de Romanones, que lo es de Gracia y Justicia; y se dispone que del Ministerio de Gracia y Justicia se encargue interinamente don Antonio Maura y Montaner, Presidente del Consejo de Ministros. GM del 13 de octubre de 1918 Por Real Orden de 14 de octubre de 1918 se nombra a don Fernando Pérez Bueno Catedrático numerario de Elementos de Derecho Natural de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, por jubilación de don Francisco Javier González de Castejón y Elío. GM del 15 de octubre de 1918 Por sendos Reales Decretos de 14 de octubre se admite la dimisión de don Baldomero Argente del Castillo como Subsecretario del Ministerio de Gracia y Justicia; y se nombra a don Antonio Goicoechea y Cosculluela, Diputado a Cortes. Por sendos Reales Decretos de 14 de octubre se admite la dimisión de don Natalio Rivas Santiago como Subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes; y se nombra a don Baldomero Argente del Castillo, Diputado a Cortes. GM del 21 de octubre de 1918 Por Real Decreto de 16 de octubre se declara jubilado por haber cumplido la edad reglamentaria a don Manuel de Bedmar y Escudero, Catedrático numerario de la Universidad de Murcia. GM del 22 de octubre de 1918 Se publica el escalafón de los funcionarios de la Comisaría General de Seguros, del Ministerio de Fomento, a 30 de septiembre de 1918, entre ellos: · Don Félix Benítez de Lugo y Rodríguez, nacido en La Orotava el 30 de agosto de 1868, Comisario

General de Seguros actual. · Don Valentín Gayarre Arregui, nacido en Roncal el 3 de noviembre de 1870, Comisario General de

Seguros cesante. · Don Fernando Sartorius y Chacón, Conde de San Luis, nacido en Madrid el 17 de noviembre de

1860, Comisario General de Seguros cesante.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 15

· Don Luis de Armiñán y Pérez, nacido en Sancti Spiritus (Cuba) ---, Comisario General de Seguros cesante.

· Don Carlos González Rothwoss, nacido en Burgos ---, Comisario General de Seguros cesante. · Don Carlos Testor y Pascual, nacido en Valencia el 8 de agosto de 1850, Comisario General de

Seguros cesante. · Don Julio Burell, ----, Comisario General de Seguros cesante. · Don Pedro Muñoz Seca, nacido en el Puerto de Santa María el 20 de febrero de 1881. · Don José Ignacio Topete y Bustillo, nacido en Cádiz el 16 de julio de 1879. · Don Jorge de San Simón y Montaner, nacido en Palma (Baleares) el 21 de junio de 1854. · Don Máximo Núñez de Prado y Zabala, nacido en Irún el 1 de agosto de 1881. · Don Leandro de Alvear y de la Colina, nacido en Madrid el 8 de mayo de 1887. · Don Vicente Martínez Dabán, nacido en Lorca (Murcia) el 24 de febrero de 1885. · Don Luis González Rothvoss, nacido en Madrid el 15 de agosto de 1874. · Don Antonio Aguilar Cuadrado, nacido en Madrid 19 de septiembre de 1861. · Don Fernando Ruiz Feduchy, nacido en Valladolid el 13 de septiembre de 1867. · Don Fernando de Fuentes Bustillo y Nieulant, nacido en Madrid el 10 de marzo de 1891. · Don Luis Bourgon y Alzugaray, nacido en Madrid el 16 de julio de 1896. · Don Fernando de Aguilar y Gómez Acebo, nacido en Madrid el 30 de mayo de 1888. GM del 27 de octubre de 1918 Por Real Decreto de 24 de octubre se nombra Vocal del Consejo de Vigilancia de la Caja Postal de Ahorros a don Eduardo Cobián y Fernández de Córdoba, Diputado a Cortes, por defunción de don Tesifonte Gallego García. Por Real Decreto de 23 de octubre: Se crea el patronato del palacete de la Moncloa, en cuya exposición de motivos se dicen algunos antecedentes del edificio y terrenos. GM del 10 de noviembre de 1918 Por sendos Reales Decretos de 9 de noviembre se admite la dimisión de don Antonio Maura y Montaner como Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Gracia y Justicia; de don Eduardo Dato e Iradier como Ministro de Estado; de don José Marina Vega como Ministro de la Guerra; de don Augusto Miranda y Godoy como Ministro de Marina; de don Augusto González Besada como Ministro de Hacienda; de don Manuel García Prieto, Marqués de Alhucemas, como Ministro de la Gobernación; de don Álvaro Figueroa y Torres, Conde de Romanones, como Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes; de don Francisco Cambó y Batllé como Ministro de Fomento; y de don Juan Ventosa y Calvell como Ministro de Abastecimientos. Por sendos Reales Decretos de 9 de noviembre se nombra Presidente del Consejo de Ministros a don Manuel García Prieto, Marqués de Alhucemas, Senador del Reino; Ministro de Estado a don Álvaro Figueroa y Torres, Conde de Romanones, Diputado a Cortes; Ministro de Gracia y Justicia a don José Roig y Bergadá, Senador del Reino; Ministro de la Guerra a don Dámaso Berenguer y Fusté, General de División; Ministro de Marina a don José María Chacón y Pery, Vicealmirante de la Armada; Ministro de Hacienda a don Santiago Alba y Bonifaz, Diputado a Cortes; Ministro de la Gobernación a don Luis Silvela y Casado, Diputado a Cortes; Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes a don Julio Burell y Cuéllar, Diputado a Cortes; del despacho de la cartera de Fomento se encarga interinamente el Presidente García Prieto; y Ministro de Abastecimientos a don Pablo Garnica Echevarría, Diputado a Cortes. GM del 11 de noviembre de 1918 Se nombra Subsecretario del Ministerio de Hacienda a don Joaquín Chapaprieta y Torregrosa.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 16

GM del 12 de noviembre de 1918 Por Real Decreto de 11 de noviembre a don Eugenio Ferraz y Alcalá Galiano, Marqués de Amposta, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de 1ª clase, Subsecretario del Ministerio de Estado, se le asciende a Embajador Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Viena, disponiendo que en vista de la notoria anormalidad de la situación internacional presente permanezca por el momento a las inmediatas órdenes del Ministro de Estado, en espera de instrucciones. Por Real Decreto de 11 de noviembre se dispone que don Juan Pérez Caballero y Ferrer, Senador Vitalicio, con la categoría que tiene de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, se encargue, en comisión del servicio, de la Subsecretaría del Ministerio de Estado, ejerciendo con igual carácter las funciones de Grefier Habilitado y Rey de Armas de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Por Real Decreto de 11 de noviembre se admite la dimisión de don Antonio Goicoechea y Cosculluela como Subsecretario del Ministerio de Gracia y Justicia. Por sendos Reales Decretos de 6 de noviembre se admite la dimisión de don Eduardo Gómez de Baquero como Presidente de la Comisión permanente de Instrucción Pública; y se nombra a don Eduardo Vincenti y Reguera, Consejero de dicho Alto Cuerpo Consultivo. Por sendos Reales Decretos de 6 de noviembre se admite la dimisión de don Miguel Adellac y González de Agüero como Delegado Regio de Primera Enseñanza de Madrid; y se nombra a don Ismael Calvo y Madroño, Senador del Reino y Catedrático numerario de la Universidad Central. GM del 14 de noviembre de 1918 Por Real Decreto de 13 de noviembre se nombra Subsecretario del Ministerio de la Guerra al General de Brigada don Juan Picasso y González. Por Real Orden de 17 de octubre se declara Jefes de Administración Civil de 1ª clase, excedentes, sin sueldo, por haber desempeñado durante más de dos años el cargo de Gobernador Civil a: Don Esteban Angresola y Ballester; don José Boente Sequeiros; don Carlos Casas Medrano; don Agustín Díez y García; don Víctor Ebro Fernández; don Eduardo Garrido Castro; don Andrés Garrido y Sánchez; don Alberto Larrondo y Oquendo; don Luis López García; don Gonzalo Lozano González; don Agustín de Llano Valdés; don José Maestre Vera; don Luis Martínez Fernández; don Manuel Miralles Salabert; don Eduardo Ortiz y Casado; don Juan Antonio Perea Martínez; don Alfredo Queipo de Llano; don Evasio Rodríguez Blanco; don Alfonso Rodríguez y Rodríguez; don Manuel Ruiz Díaz; don Leandro Antolín Ruiz Martínez; don José Sanmartín Herrero; don Joaquín Santos Ecay; don José Jordán de Urríes y Ruiz de Arana, Marqués de Velilla de Ebro; y don Fidel Varela Millán. GM del 21 de noviembre de 1918 Por Real Decreto de 19 de noviembre se promueve al empleo de Inspector General del Cuerpo de Telégrafos a don Eduardo Vincenti y Reguera, que ocupa el primer puesto en la escala de Inspectores, en situación de excedente como Diputado a Cortes. GM del 25 de noviembre de 1918 Por Real Decreto de 19 de noviembre se nombra Vocal del Consejo de Administración del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de esta Corte a don Manuel Kindelán y de la Torre, por fallecimiento de don Ezequiel Ordóñez y González.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 17

GM del 28 de noviembre de 1918 Por sendos Reales Decretos de 27 de noviembre se admite la dimisión de don Félix de Llanos y Torriglia como Subsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros; y se nombra a don Raimundo Riestra Calderón, Diputado a Cortes. Por sendos Reales Decretos de 27 de noviembre se admite la dimisión de diversos Gobernadores Civiles, entre ellos: De Cáceres, don Juan Polo de Bernabé; de Canarias, don Joaquín Santos Ecay; de Oviedo, don Buenaventura María Plajá; y de Segovia, don Juan Pavía y Fernández del Pino, Conde de Pinofiel. Por sendos Reales Decretos de 27 de noviembre se nombra Gobernadores Civiles, entre ellos: De Álava, don Manuel Ruiz Valarino, Diputado a Cortes; de Alicante, don Francisco de Federico, que lo es de Huelva; de Badajoz, don Antonio de Acuña, cesante de igual cargo; de Baleares, don Mariano de la Vega Inclán y Flaquer, que lo es de Lérida; de Cáceres, don Pedro Villar, que lo es de Orense; de Granada, don Ricardo Aparicio y Aparicio, que lo es de Badajoz; de Huelva, don Luis Moret, cesante de igual cargo; de Málaga, don José María Gastón, ex Diputado a Cortes; y de Murcia, don Luis Bermejo, ex Alcalde de Valencia. Por sendos Reales Decretos de 27 de noviembre se admite la dimisión de don José Rosado Gil como Subsecretario del Ministerio de Gracia y Justicia; y se nombra a don José Lladó y Vallés, actual Director General de Administración. Por sendos Reales Decretos de 27 de noviembre se admite la dimisión de don Francisco de P. Arrillaga y Garro como Director General de Correos y Telégrafos; y se nombra a don Juan Navarro Reverter, Diputado a Cortes. Por Real Decreto de 27 de noviembre se nombra Director General de Administración a don José Soto y Reguera, Diputado a Cortes. Por sendos Reales Decretos de 27 de noviembre se restablece la Subsecretaría del Ministerio de Fomento y se nombra a don Vicente Cantos Figuerola, quien continuará desempeñando el cargo de Director General de Comercio, Industria y Trabajo. Por sendos Reales Decretos de 28 de noviembre se admite la dimisión de don Carlos Camps, Marqués de Camps, como Director General de Agricultura; y se nombra a don Virgilio Anguita Sánchez, Diputado a Cortes. Por sendos Reales Decretos de 27 de noviembre se admite la dimisión de don Joaquín de Montes Jovellar como Subsecretario del Ministerio de Abastecimientos; y se nombra a don Jesús Lopo Gómez, Diputado a Cortes. GM del 29 de noviembre de 1918 Por Real Decreto de 27 de noviembre se admite la dimisión de don Luis Argüelles y Argüelles como Gobernador Civil de Albacete. Por Real Decreto de 28 de noviembre se nombra Ministro del Tribunal de Cuentas del Reino a don Pedro Rodríguez de la Borbolla y Serrano, ex Fiscal de dicho Alto Cuerpo, por fallecimiento de don Vicente Navarro Reverter y Gomis. Por Real Decreto de 29 de noviembre se nombra Subsecretario del Ministerio de Gracia y Justicia a don Joaquín Quiroga Espín, Diputado a Cortes. Por Real Decreto de 28 de noviembre se nombra Director General de Aduanas a don Daniel Ríu y Periquet, Diputado a Cortes.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 18

Por Real Orden de 23 de noviembre se dispone que por haber fallecido el 11 de noviembre don Francisco Sánchez Pizjuán, Catedrático numerario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, corra el escalafón. GM del 30 de noviembre de 1918 Por Real Decreto de 28 de noviembre se admite la dimisión de don Luis Ferrer Vidal y Soler como Director General de Aduanas. Por Real Decreto de 29 de noviembre se constituye en la Escuela especial de Veterinaria de Santiago una Junta de Administración y Patronato, de la que formará parte, entre otros, don Felipe Romero Donallo, ex Senador del Reino y Diputado a Cortes. Por sendos Reales Decretos de 29 de noviembre se admite la dimisión de don Ángel González y San Martín, Conde del Cazal, como Delegado Regio del Teatro Real; y se nombra a don Rodrigo de Figueroa y Torres, Duque de Tovar, Embajador y Ministro Plenipotenciario, Senador del Reino y Académico de la Real de Bellas Artes de San Fernando. Por Real Decreto de 29 de noviembre se nombra Rector de la Universidad de Salamanca a don Luis Maldonado y Fernández de Ocampo, Catedrático numerario de dicha Universidad. GM del 3 de diciembre de 1918 Por sendos Reales Decretos de 2 de diciembre se admite la dimisión de don Andrés Giménez Soler como Gobernador Civil de Gerona; y se nombra a don Alberto Belmonte, cesante de igual cargo. Por Resolución de 23 de noviembre se dispone que por haber fallecido el 11 de noviembre don Julio Couillant y Álvarez Benavides, Profesor de término de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, corra el escalafón. GM del 4 de diciembre de 1918 Por Real Orden de 30 de noviembre se concede la excedencia a don Luis Bermejo y Vida, Vicerrector y Catedrático numerario de la Universidad de Valencia, por haber sido nombrado Gobernador Civil de Murcia. GM del 6 de diciembre de 1918 Por sendos Reales Decretos de 5 de diciembre se admite la dimisión de don Manuel García Prieto, Marqués de Alhucemas, como Presidente del Consejo de Ministros; de don Álvaro de Figueroa y Torres, Conde de Romanones, como Ministro de Estado; de don José Roig y Bergadá , como Ministro de Gracia y Justicia; de don Dámaso Berenguer y Fusté , como Ministro de la Guerra; de don José María Chacón y Pery , como Ministro de Marina; de don Santiago Alba y Bonifaz , como Ministro de Hacienda; de don Luis Silvela y Casado, como Ministro de la Gobernación; de don Julio Burell y Cuéllar, como Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes; del mismo Marqués de Alhucemas, como Ministro de Fomento; y de don Pablo Garnica y Echeverría , como Ministro de Abastecimientos. Por sendos Reales Decretos de 5 de diciembre se nombra Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Estado a don Álvaro Figueroa y Torres, Conde de Romanones, Diputado a Cortes; Ministro de Gracia y Justicia a don Alejandro Rosselló y Pastors, Diputado a Cortes; Ministro de la Guerra al General de División don Dámaso Berenguer y Fusté; Ministro de Marina al Almirante de la Armada don José María Chacón y Pery; Ministro de Hacienda a don Fermín Calbetón y Blanchón, Senador del Reino; Ministro de la Gobernación a don Amalio Gimeno y Cabañas, Senador del Reino; Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes a don Joaquín Salvatella y Gibert, Diputado a Cortes;

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 19

Ministro de Fomento a don José Gómez Acebo, Marqués de Cortina, Senador del Reino; y Ministro de Abastecimientos a don Baldomero Argente del Castillo, Diputado a Cortes. GM del 10 de diciembre de 1918 Por sendos Reales Decretos de 6 de diciembre se admite la dimisión de don Raimundo Riestra Calderón como Subsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros; y se nombra a don José Morote y Greus, Diputado a Cortes. Por Real Decreto de 9 de diciembre se nombra Subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes a don Fernando López Monís, Diputado a Cortes, cesando como Director General de Primera enseñanza. GM del 11 de diciembre de 1918 Por Real Decreto de 10 de diciembre se nombra Consejero de Estado para el bienio 1918-1920 a don Julio Burell y Cuéllar, ex Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes más antiguo, cargo en el que cesó por haber sido nombrado Ministro de la Corona, y cuya vacante no ha sido cubierta aún. Por Real Decreto de 10 de diciembre se nombra Director General de Prisiones a don José Abril Ochoa, Diputado a Cortes. Por sendos Reales Decretos de 11 de diciembre se admite la dimisión de don Victoriano García San Miguel y Tamargo, Marqués de Teverga, como Director del Instituto Geográfico y Estadístico; y se nombra a don Santos López Pelegrín, General de Brigada. Por sendos Reales Decretos de 10 de diciembre se admite la dimisión de don Virgilio Anguita Sánchez como Director General de Agricultura, Minas y Montes; y se nombra a don Clemente de Velasco y Sánchez Arjona, Diputado a Cortes. GM del 12 de diciembre de 1918 Por sendos Reales Decretos de 10 de diciembre se admite la dimisión de don Jesús Lopo y Gómez como Subsecretario del Ministerio de Abastecimientos; y se nombra a don Eduardo Ortega y Gasset, actual Director General de Prisiones. Por Real Orden comunicada de 6 de diciembre se desestima el recurso presentado por doña Amalia Donoso Cortés contra Real Orden de 19 de junio de 1917 sobre provisión de cátedras de Escuelas Normales. GM del 13 de diciembre de 1918 Por sendos Reales Decretos de 10 de diciembre se admite la dimisión de don Eumenio Alonso como Gobernador Civil de Lugo; y se nombra a don Julio González Hontoria, ex Alcalde de Jerez de la Frontera. Por Real Decreto de 10 de diciembre se promueve al empleo de Jefe de Administración de 1ª clase del Cuerpo de Correos a don Ismael González Solesio, por defunción de don Carlos Flórez Fonvielle. GM del 14 de diciembre de 1918 Por sendos Reales Decretos de 13 de diciembre se admite la dimisión de don Luis López Ballesteros como Gobernador Civil de Madrid; y se nombra a don Leopoldo Romeo y Sanz, Diputado a Cortes.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 20

Por Real Decreto de 13 de diciembre se declara jubilado, por haber cumplido la edad reglamentaria, a don Francisco A. Commelerán y Gómez, Catedrático numerario y Director del Instituto del Cardenal Cisneros. GM del 16 de diciembre de 1918 Por Real Orden de 11 de diciembre se nombra a don Manuel Castillo Quijada Catedrático numerario de Lengua francesa del Instituto general y técnico de Valencia. Méritos y servicios: Es Catedrático por oposición de la misma asignatura del Instituto de Cáceres; Licenciado en la Facultad de Filosofía y Letras; autor de varias obras y trabajos científicos; de ellas, la obra titulada Libro de las claras e virtuosas mujeres ha sido informada favorablemente por el Consejo de Instrucción Pública en sentido de que se considere como de mérito relevante en su carrera, por Real Orden de 21 de abril de 1917. Cuenta 21 años, tres meses y dos días de servicios. GM del 19 de diciembre de 1918 Por Real Decreto de 18 de diciembre se dispone que durante la ausencia del Conde de Romanones de esta Corte se encargue interinamente de la Presidencia del Consejo de Ministros don Amalio Gimeno y Cabañas, Ministro de la Gobernación. Por sendos Reales Decretos de 18 de diciembre se admite la dimisión de don José Villegas Cordero como Director del Museo Nacional de Pintura y Escultura; y se nombra a don Aureliano de Beruete y Moret. GM del 21 de diciembre de 1918 Por Real Decreto de 20 de diciembre se nombra Vocal de la Comisión General de Codificación, con destino a la sección primera, a don Fermín Canella y Secades, Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo y Senador del Reino, por defunción de don Rafael María de Labra. GM del 25 de diciembre de 1918 Por Real Decreto de 24 de diciembre se dispone que por haber regresado el Conde de Romanones, cese en el desempeño interino de la Presidencia del Consejo de Ministros don Amalio Gimeno. GM del 27 de diciembre de 1918 Por Real Decreto de 26 de diciembre se nombra Director General de Primera enseñanza a don Aniceto Sela y Sampil, Catedrático numerario y Rector de la Universidad de Oviedo. ** Situaciones y condecoraciones de carácter militar Gaceta de Madrid de 5 de enero de 1918 Por Real Decreto de 30 de diciembre de 1917 se promueve al empleo de Intendente General de la Armada al Intendente don Nicolás Franco y Salgado-Araujo, con antigüedad del 1 de diciembre.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 21

GM del 22 de enero de 1918 Por Real Decreto de 21 de enero se nombra Gobernador Militar de Segovia al General de Brigada don Balbino Gil Dolz del Castellar y Peyró. GM del 7 de febrero de 1918 Poe Real Decreto de 6 de febrero se nombra Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina al Teniente General don Diego Muñoz Cobo y Serrano. Por Real Decreto de 6 de febrero se dispone que el General de División don Francisco Villalón y Fuentes pase a la Sección de Reserva del Estado Mayor General del Ejército. GM del 4 de marzo de 1918 Por Real Decreto de 27 de febrero se dispone que el Ministro Togado de la Armada don Juan Spottorno y Bienert pase a la situación de reserva el 4 de marzo, en que cumple la edad reglamentaria. GM del 8 de marzo de 1918 Por Real Decreto de 6 de marzo se concede la Gran Cruz del Mérito Militar designada para premiar servicios especiales al Coronel de Artillería retirado don Antonio Tavira y Acosta. GM del 15 de marzo de 1918 Por sendos Reales Decretos de 14 de marzo se dispone el cese del Vicealmirante don Augusto Miranda y Godoy como Comandante General del Apostadero de Cádiz; y se nombra al Vicealmirante don Gabriel Antón e Iboleón. Por Real Decreto de 14 de marzo se nombra Comandante General de la Escuadra de Instrucción al citado Vicealmirante Miranda. Por Real Decreto de 13 de marzo se promueve al empleo de Vicealmirante al Contraalmirante don Ignacio Pintado y Gough, por fallecimiento del Vicealmirante don Salvador Moreno y Eliza. GM del 17 de marzo de 1918 Por Real Decreto de 15 de marzo se promueve al cargo de Capitán General de la Armada al Almirante en servicio activo don José Pidal y Rebollo, en atención a los brillantes y notorios servicios prestados a la Patria y a las Instituciones durante su larga carrera militar. Nació en San Fernando el 6 de junio de 1849. Ha sido entre otros muchos cargos, Ministro de Marina, Comandante General del Apostadero de Cádiz, Comandante General de la Escuadra de Instrucción, Jefe de la Jurisdicción de Marina en la Corte y Jefe del Estado Mayor Central desde 16 de enero de 1915. Senador Vitalicio desde el 5 de abril de 1911, Consejero de Estado en el bienio actual. Posee las Grandes Cruces de San Hermenegildo, dos del Mérito Militar, una blanca y otra roja pensionada, y de San Carlos de Mónaco, Gran Oficial de la Legión de Honor y Gran Placa de honor y mérito de la Cruz Roja. Por sendos Reales Decretos de 15 de marzo se promueve al empleo de Almirante de la Armada al Vicealmirante don José María Chacón y Pery y se dispone su cese como Comandante General del Apostadero de Ferrol. Por Real Decreto de 15 de marzo se nombra Comandante General del Apostadero de Ferrol al Vicealmirante don Ignacio Pintado y Gough.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 22

Por Real Decreto de 15 de marzo se promueve al empleo de Vicealmirante al Contraalmirante don Juan de Carranza y Garrido. Por Real Decreto de 15 de marzo se promueve al empleo de Contraalmirante al Capitán de Navío don Juan Bautista Aznar y Cabanas, nacido en La Coruña el 5 de septiembre de 1860. GM del 20 de marzo de 1918 Por Real Decreto de 18 de marzo se dispone que el General de Brigada don Rafael de Aguilar y Castañeda, Marqués de Villamarín, cese en el cargo de Comandante General de Ingenieros y pase a la Sección de Reserva del Estado Mayor General del Ejército. GM del 24 de marzo de 1918 Por sendos Reales Decretos de 23 de marzo se dispone el cese del Almirante don Adriano Sánchez Lobatón como Jefe de la Jurisdicción Central de Marina en la Corte; y se nombra al Almirante don José María Chacón y Pery. Por Real Decreto de 23 de marzo se nombra al Almirante don Adriano Sánchez Lobatón Jefe del Estado Mayor Central de la Armada. GM del 28 de marzo de 1918 Por Real Decreto de 27 de marzo se concede la Gran Cruz de San Hermenegildo al Contraalmirante don Augusto Durán y Cottes. GM del 2 de mayo de 1918 Por Real Decreto de 30 de abril se promueve al empleo de General de Brigada al Coronel de Caballería don Juan O’Donnell y Vargas, Duque de Tetuán, nacido el 15 de julio de 1864, actual Director de la Escuela de Equitación Militar. Por sendos Reales Decretos de 1 de mayo se nombra Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina al Teniente General don José Barraquer y Roviralta, actual Capitán General de la cuarta Región; y para ésta, se nombra al Teniente General don Ramón García Menacho, Capitán General de Baleares; y para Baleares, al Teniente General don Diego Muñoz Cobo y Serrano, actual Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina. GM del 3 de mayo de 1918 Por Real Decreto de 2 de mayo se promueve al empleo de General de División al de Brigada don Juan Lóriga y Herrera Dávila, Conde del Grove; nacido el 2 de agosto de 1853. Procede del Cuerpo de Artillería. Posee las Grandes Cruces de Isabel la Católica, San Hermenegildo y Mérito Militar con distintivo blanco. GM del 5 de mayo de 1918 Por Real Decreto de 1 de mayo se concede la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco a don Francisco Rodríguez Marín.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 23

GM del 7 de mayo de 1918 Por Real Decreto de 6 de mayo se autoriza al Ministro de la Guerra a presentar un proyecto de ley concediendo ciertos beneficios a los militares del servicio de Aviación que mueran o se inutilicen. En la exposición de motivos se dice que antes de 28 de diciembre de 1916 fallecieron en accidente de aviación diversos oficiales afectos a dicho Servicio, entre ellos el Capitán de Ingenieros don Rafael Castellví Hortega. GM del 15 de mayo de 1918 Por sendos Reales Decretos de 8 de mayo se concede la Gran Cruz del Mérito Naval a don Enrique Satrústegui, Barón de Satrústegui, y a don Nicolás Fúster Romero. GM del 23 de mayo de 1918 Por Real Decreto de 22 de mayo se concede la Gran Cruz de San Hermenegildo al General de Brigada de Infantería de Marina don Carlos Valcárcel y Ruiz de Apodaca. GM del 30 de mayo de 1918 Por Real Decreto de 27 de mayo se dispone que el Vicealmirante don Miguel Márquez de Prado Solís pase a la situación de reserva el 27 de mayo, día en que cumple la edad reglamentaria. Por Real Decreto de 28 de mayo se promueve al empleo de Vicealmirante al Contraalmirante don Joaquín Gutiérrez de Rubalcava y Villar. Por Real Decreto de 28 de mayo se promueve al empleo de Contraalmirante al Capitán de Navío don Manuel Pasquín y Reinoso, nacido en Cádiz el 30 de mayo de 1859. Por Real Decreto de 29 de mayo se dispone que el Vicealmirante don Miguel Márquez de Prado y Solís continúe como Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina, no obstante su pase a situación de reserva. GM del 6-julio.1918 Por Real Decreto de 5 de julio se dispone que para cubrir las cuatro vacantes asignadas al ascenso de las siete producidas por los Tenientes Generales que han pasado a la primera reserva, se promueve al empleo de Teniente General a los Generales de División don Gabriel de Orozco y Arascot, don Juan Zubia y Bassecourt, don Carlos Palanca y Cañas y don Francisco Rodríguez y Sánchez Espinosa. Por Real Decreto de 5 de julio se dispone que por el mismo motivo se promueve al empleo de General de División a los de Brigada, entre otros, don Dámaso Berenguer y Fusté, don Luis de Santiago y Aguirrevengoa, don Ricardo Burguete y Lana, y don Rafael Peralta y Maroto. Por Real Decreto de 5 de julio se dispone que por la misma razón se promueve al empleo de General de Brigada, entre otros, a los Coroneles: Don Francisco de Latorre y de Luxán, de Ingenieros; don Pío Suárez Inclán y González, de Estado Mayor; don José Martínez Ureta, don Francisco Méndez de San Julián y Belda, Marqués de Cabra, y don Antonio Díez de Rivera y Muro, Marqués de Casablanca, los tres de Artillería; don Adolfo Pocurull Aguado y don Luis Bermúdez de Castro y Tomás, de Infantería; y don Joaquín Aguirre Echagüe, de Caballería. Por sendos Reales Decretos de 5 de julio se nombra Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina al General de División don Fernando Carbó y Díaz; y Secretario del mismo Consejo al General de Brigada don Pascual Enrile y García, Marqués de Casa Enrile.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 24

Es General de Brigada don Luis Jiménez Pajarero y Velasco. Es General de Brigada de Artillería don Carlos de Lossada y Canterac. Gaceta de Madrid de 7 de julio de 1918 Se publican los méritos y servicios de los Generales ascendidos; entre ellos: · Don Gabriel de Orozco y Arascot nació 8 de diciembre de 1855; pertenece al Arma de Infantería.

Posee la Gran Cruz de San Hermenegildo. · Don Juan Zubia y Bassecourt, nacido 23 de marzo de 1855; pertenece al Arma de Infantería. Ha sido

Gobernador Militar de Cádiz (febrero de 1912 a junio de 1914), Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina (hasta julio de 1916), desde entonces, Gobernador Militar de Madrid. Posee las Grandes Cruces de San Hermenegildo, y una blanca y otra roja del Mérito Militar.

· Don Carlos Palanca y Cañas, nacido el 4 de febrero de 1857. Pertenece al Arma de Infantería. Ha sido Gobernador Militar de Tarragona. Posee las Grandes Cruces de San Hermenegildo y blanca del Mérito Militar.

Don Ángel Barrera y Luyando, Capitán de Fragata, es Gobernador general de los Territorios españoles del Golfo de Guinea. No puede ascender a Capitán de Navío porque le falta tiempo de servicio activo, por lo que ha pedido reiteradas veces su reingreso en el servicio activo para cumplir ese tiempo. Se presenta a las Cortes un proyecto de Ley para que pueda ascender a Capitán de Navío. GM del 10 de julio de 1918 Se publican los méritos y servicios de los Generales ascendidos: · General de Brigada don Dámaso Berenguer y Fusté, nacido el 4 de agosto de 1873. Procede del

Arma de Caballería. Posee las Grandes Cruces de María Cristina y roja pensionada del Mérito Militar.

· General de Brigada don Luis de Santiago y Aguirrevengoa, nacido 12 de julio de 1854. Procede del Cuerpo de Artillería. Posee las Grandes Cruces de San Hermenegildo y blanca del Mérito Militar.

GM del 12 de julio de 1918 Se siguen publicando los méritos y servicios de los Generales ascendidos · General de Brigada don Ricardo Burguete y Lana, nacido 3 de febrero de 1871. Procede del Arma

de Infantería. Es Correspondiente de la Real Academia de la Historia. · General de Brigada don Rafael Peralta y Maroto, nacido 25 de julio de 1854. Procede del Arma de

Ingenieros. Posee la Gran Cruz de San Hermenegildo. GM del 14 de julio de 1918 Se siguen publicando los méritos y servicios de los Generales ascendidos: · Coronel de Ingenieros don Francisco de Latorre y de Luxán, nacido el 24 de octubre de 1860. Es

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de Filipinas. · Coronel de Estado Mayor don Pío Suárez Inclán y González, nacido 5 de mayo de 1860. Fue

Diputado a Cortes hasta 1912. GM del 17 de julio de 1918 Se siguen publicando los méritos y servicios de los Generales ascendidos: · Coronel de Artillería don José Martínez Ureta, nacido el 21 de mayo de 1858. Es Director de la

Pirotecnia Militar de Sevilla desde diciembre de 1911.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 25

· Coronel de Artillería don Francisco Méndez de San Julián y Belda, Marqués de Cabra, nacido el 25 de agosto de 1858.

· Coronel de Artillería don Antonio Díez de Rivera y Muro, Marqués de Casablanca, nacido el 4 de octubre de 1857.

GM del 20 de julio de 1918 Por sendos Reales Decretos de 19 de julio se dispone que el General de División en la 1ª reserva don Luis de Urzáiz y Cuesta pase a la de 2ª por haber cumplido la edad establecida, y que cese en el cargo de Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina; y se nombra en su lugar al General de División en situación de 1ª reserva don Ricardo Aranaz e Izaguirre, actual Subsecretario del Ministerio de la Guerra. GM del 25 de julio de 1918 Por sendos Reales Decretos de 24 de julio se crea el cargo de Subsecretario de la Comisaría General de Abastecimientos, y se nombra para desempeñarlo a don Joaquín Montes Jovellar, Diputado a Cortes. GM del 1 de agosto de 1918 Por Real Decreto de 25 de julio se dispone el cese del Vicealmirante don Ignacio Pintado y Gough como Comandante General del Apostadero de Ferrol. GM del 2 de agosto de 1918 Por Real Orden de 30 de julio se dispone que a solicitud de 72 Coroneles, en servicio activo o retirado después del Real Decreto de 7 de marzo, se les concede el empleo de General de Brigada en la primera reserva; entre ellos: · Don Luis Elío Magallón, Vizconde de Val de Erro, Coronel de Ingenieros retirado. · Don Álvaro Manso de Zúñiga y Bouligny, Coronel de Infantería. · Don Torcuato Díaz Merry, Coronel de Infantería. · Don Serafín de Sotto y Aguilar, Conde de Clonard, Coronel de Infantería. · Don Rafael Márquez de la Plata y Vieyra de Andreu, Coronel de Artillería. · Don José Reinoso Lafuente, Coronel de Caballería. · Don Eugenio de Leyva Basabrú, Coronel de Infantería. · Don Mariano Blanco Valdenebro, Coronel de Caballería. · Don Felipe Acuña Robles, Coronel de Caballería retirado. GM del 3 de agosto de 1918 Por Real Decreto de 31 de julio se nombra Comandante general del Apostadero de Ferrol al Vicealmirante don Joaquín Gutiérrez de Rubalcava y Villar. GM del 13 de agosto de 1918 Por Real Decreto de 11 de agosto se promueve al empleo de General de Brigada al Coronel de Infantería don Cristino Bermúdez de Castro y Tomás, nacido el 20 de septiembre de 1866.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 26

GM del 1 de septiembre de 1918 Por Real Decreto de 31 de agosto se promueve al empleo de General de Brigada al Coronel de Ingenieros don Rafael Moreno y Gil de Borja, nacido el 19 de octubre de 1859. Por Real Decreto de 31 de agosto se concede la Gran Cruz del Mérito Militar designada para premiar servicios especiales al Ministro Togado de la Armada en la reserva don Juan Spottorno y Bienert. Por sendos Reales Decretos de 31 de agosto se concede el empleo de General de Brigada en la situación de primera reserva a diversos Coroneles, entre ellos: · Don Juan Prim y Agüero, Duque de los Castillejos; de Caballería. · Don Agustín Aguilera Gamboa, Conde de Alba de Yeltes, de Caballería. · Don Gerardo de Alvear Pedraja, de Caballería. · Don Miguel Franco Romero y Mackenna, de Caballería. · Don Juan Gayoso y O’Naghten, de Ingenieros. · Don Octavio Lafita Aznar, de la Guardia Civil. · Don Salomón Jiménez Cadenas, de Ingenieros. GM del 3 de septiembre de 1918 Por sendos Reales Decretos de 30 de agosto se promueve al empleo de Vicealmirante al Contraalmirante don Pedro Vázquez de Castro y Pérez de Vargas y se dispone su cese como Jefe de Estado Mayor de la Jurisdicción de Marina en la Corte. GM del 5 de septiembre de 1918 Por Real Decreto de 1 de septiembre se concede el empleo de Contraalmirante de la Armada en situación de reserva al Capitán de Navío don Ramón de Carranza y Reguera. Por Real Decreto de 1 de septiembre se concede el empleo de Contraalmirante de la Armada al Capitán de Navío retirado don Salvador Moreno de Guerra y Croquer. GM del 8 de septiembre de 1918 Por Real Decreto de 5 de septiembre se dispone que el Teniente General en situación de 1ª reserva don Cándido Hernández de Velasco cese en el cargo de Capitán General de Canarias y pase a la situación de 2ª reserva, por cumplimiento de la edad. Por Real Decreto de 5 de septiembre se dispone que el Teniente General don Arturo Alsina y Netto pase a la situación de 1ª reserva, por haber cumplido la edad, quedando como Capitán General de la quinta Región. GM del 10 de septiembre de 1918 Por Real Decreto de 6 de septiembre se concede el empleo de Contraalmirante de la Armada al Capitán de Navío retirado don Miguel de Goytia y Lila, Marqués de los Álamos del Guadalete. Por Real Decreto de 6 de septiembre se concede el empleo de Contraalmirante de la Armada, en situación de reserva, al Capitán de Navío don Antonio Montis y Allendesalazar.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 27

GM del 13 de septiembre de 1918 Por Real Decreto de 11 de septiembre se concede el empleo de General de Brigada en la 1ª reserva al Coronel de Estado Mayor don Leopoldo Fuentes Bustillo y Cueto. GM del 19 de septiembre de 1918 Por sendos Reales Decretos de 18 de septiembre se concede el empleo de General de Brigada en situación de primera reserva a los Coroneles don Antonio Alcober y Beltrán, Vizconde del Castillo de Genovés, de Estado Mayor; y don Miguel Castro Arizcun, de Artillería. GM del 21 de septiembre de 1918 Por Real Decreto de 20 de septiembre se dispone que los Tenientes Generales en situación de primera reserva don Federico Ochando y Chumillas, don Antonio Tovar y Marcoleta, don Ramón García Menacho, don Arturo Alsina y Netto y don Carlos Espinosa de los Monteros y Sagaseta de Ilurdoz, Marqués de Valtierra, cesen como Capitanes Generales de la primera, tercera, cuarta, quinta y sexta Regiones. Por Real Decreto de 20 de septiembre se dispone que el Teniente General don José Ximénez de Sandoval y Bellange cese como Capitán General de la segunda Región. Por sendos Reales Decretos de 20 de septiembre se dispone que el Teniente General en situación de primera reserva don Ángel Aznar y Butigieg cese como Presidente del Consejo Supremo de Guerra y Marina; y se nombra para este cargo al Capitán General de Ejército don Fernando Primo de Rivera Sobremonte, Marqués de Estella. Por Real Decreto de 20 de septiembre se nombra Capitán General de la primera Región al Teniente General don Francisco Aguilera y Egea. Por Real Decreto de 20 de septiembre se nombra Capitán General de la segunda Región al Teniente General don Juan Zubia y Bassecourt. Por Real Decreto de 20 de septiembre se nombra Capitán General de la tercera Región al Teniente General don Diego Muñoz Cobo y Serrano, actual Capitán General de Baleares. Por Real Decreto de 20 de septiembre se nombra Capitán General de la cuarta Región al Teniente General don Joaquín Miláns del Bosch y Carrió. Por Real Decreto de 20 de septiembre se nombra Capitán General de la quinta Región al Teniente General don Juan Ampudia y López, actual Capitán General de la séptima. Por Real Decreto de 20 de septiembre se nombra Capitán General de la sexta Región al Teniente General don Gabriel de Orozco y Arascot. Por Real Decreto de 20 de septiembre se nombra Capitán General de la séptima Región al Teniente General don Mariano Salcedo y Pérez. Por Real Decreto de 20 de septiembre se nombra Capitán General de Baleares al Teniente General don Francisco San Martín y Patiño. Por Real Decreto de 20 de septiembre se nombra Capitán General de Canarias al Teniente General don Carlos Palanca y Cañas.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 28

GM del 1 de octubre de 1918 Por Real Decreto de 25 de septiembre se dispone que el Teniente General don Felipe Alfau y Mendoza pase a la situación de primera reserva Por Real Decreto de 25 de septiembre se promueve al empleo de Teniente General al General de División don Juan López Herrero, nacido el 3 de julio de 1853. Procede del Arma de Infantería. Ha sido Gobernador político militar de Capiz, en Filipinas, Gobernador Militar de Tenerife y Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina. Posee las Grandes Cruces de San Hermenegildo, María Cristina y dos rojas del Mérito Militar, una de ellas pensionada. Por Real Decreto de 26 de septiembre se promueve al empleo de General de Brigada al Coronel de Infantería don Enrique Marzo Balaguer, nacido el 23 de noviembre de 187¿5?. GM del 15 de octubre de 1918 Por Real Decreto de 13 de octubre se dispone que el General de Brigada don Antonio Díez de Rivera y Muro, Marqués de Casablanca, pase a la situación de primera reserva. Por Real Decreto de 13 de octubre se promueve al empleo de General de Brigada al Coronel de Artillería don José Ceballos y Avilés, nacido el 15 de octubre de 1857. GM del 17 de octubre de 1918 Por sendos Reales Decretos de 15 de octubre se dispone que el General de División don Cayetano de Alvear y Ramírez de Arellano, y el de Brigada don Máximo Pascual de Quinto pasen a la situación de segunda reserva por haber cumplido la edad establecida. GM del 23 de octubre de 1918 Por Real Decreto de 21 de octubre se concede el empleo de General de Brigada en la situación de segunda reserva a diversos Coroneles, entre ellos: · Don Luis Lafita Blanco, de Infantería. · Don Enrique Montero de Espinosa y Puch, de Infantería. · Don Juan de Ceballos y Avilés, de Alabarderos. · Don Hipólito Méndez de Vigo y Ortega, de Alabarderos. · Don Carlos Carranque Marín, de Infantería. Por Real Decreto de 21 de octubre se concede la Gran Cruz de San Hermenegildo al Intendente de División don Joaquín Boville y Figueras. GM del 7 de noviembre de 1918 Por Real Decreto de 2 de noviembre se dispone que el General de Brigada don Ramón de Rotaeche y Menchacatorre pase a la situación de primera reserva por haber cumplido la edad. Por Real Decreto de 2 de noviembre se promueve al empleo de General de Brigada al Coronel de Artillería don Fernando Coello y Pérez del Pulgar, nacido el 24 de marzo de 1857. Tiene hecha merced de hábito de la Orden de Calatrava. Por Real Decreto de 6 de noviembre se concede el empleo de General de Brigada en la situación de segunda reserva a 26 Coroneles retirados, entre ellos: · Don Carlos Vieyra de Abreu y Tort, de la Guardia Civil. · Don Francisco Pavía y Sanz de Andino, de Infantería.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 29

· Don Ramón Rodríguez de Rivera y Gastón, de Infantería. GM del 10 de noviembre de 1918 Por Real Decreto de 6 de noviembre se concede la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco a don José Martínez de las Rivas y Richardson, por servicios especiales prestados a la Marina. GM del 14 de noviembre de 1918 Por Real Decreto de 11 de noviembre se dispone que el Teniente General don José Barraquer y Roviralta cese como Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina y pase a la situación de primera reserva. Por Real Decreto de 13 de noviembre se nombra al General de División don Luis de Santiago y Aguirrevengoa como Gobernador Militar de Cartagena y provincia de Murcia. Por Real Decreto de 13 de noviembre se concede el empleo de General de Brigada en la primera reserva al Coronel de Estado Mayor don Enrique Vico y Portillo, Marqués de Camarena la Vieja. Por Real Decreto de 13 de noviembre se nombra Jefe de la Jurisdicción de Marina en la Corte al Vicealmirante don Augusto Miranda y Godoy GM del 21 de noviembre de 1918 Por Real Decreto de 20 de noviembre se concede el empleo de General de Brigada en situación de primera reserva al Coronel de Infantería don Mariano Pacheco y Yanguas. GM del 28 de noviembre de 1918 Por Real Decreto de 27 de noviembre se promueve al empleo de Teniente General al General de División don Fernando Carbó y Díaz, nacido el 3 de junio de 1855. Procede del Arma de Infantería. Ha sido Gobernador Militar de Castellón de la Plana (mayo de 1910), de Valencia (de mayo de 1916 a abril de 1917); Subsecretario del Ministerio de la Guerra en abril de 1917 y Consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina desde julio de 1918. Posee la Gran Cruz de San Hermenegildo y dos del Mérito Militar, una blanca y otra roja. Por Real Decreto de 27 de noviembre se promueve al empleo de General de Brigada al Coronel de Infantería don Eduardo López Ochoa y Portuondo, nacido el 31 de enero de 1877. GM del 1 de diciembre de 1918 Por Real Decreto de 30 de noviembre se concede el empleo de General de Brigada en situación de primera reserva al Coronel de Estado Mayor don Nicolás de Urcullu y Cereijo. GM del 7 de diciembre de 1918 Por sendos Reales Decretos de 6 de diciembre se nombra Capitán General de la segunda Región al Teniente General don Salvador Arizón y Sánchez Fano, actual Director General de la Guardia Civil; y Director General de la Guardia Civil al Teniente General don Juan Zubía y Bassecourt, actual Capitán General de la segunda Región.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 30

GM del 12 de diciembre de 1918 Por Real Decreto de 11 de diciembre se suprime el cargo de General en Jefe del Ejército de España en África, que ostentaba el Alto Comisario. GM del 13 de diciembre de 1918 Por Real Decreto de 11 de diciembre se concede la Gran Cruz del Mérito Naval a don José Miralles Sbert, Obispo de Lérida, por servicios especiales prestados a la Marina. GM del 19 de diciembre de 1918 Por sendos Reales Decretos de 18 de diciembre se concede la Gran Cruz de San Hermenegildo a los Generales de Brigada don Pío Suárez Inclán y González y don Álvaro Manso de Zúñiga y Bouligny. GM del 27 de diciembre de 1918 Por Real Decreto de 26 de diciembre se dispone que el Teniente General don José Marina y Vega pase a la situación de primera reserva por haber cumplido el 20 de diciembre la edad establecida en la Ley de 29 de junio. Por Real Decreto de 26 de diciembre se concede la Gran Cruz de San Hermenegildo al General de Brigada en situación de primera reserva don Antonio Alcober y Beltrán, Vizconde del Castillo de Genovés. Por Real Decreto de 26 de diciembre se concede la Gran Cruz de San Hermenegildo al General de Brigada en situación de primera reserva don Serafín de Sotto y Aguilar, Conde de Clonard. ** Movimiento diplomático GM del 5 de marzo de 1918 Ayer 4, el Barón Beck Friis presentó a S. M. la Carta que le acredita como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de S. M. el Rey de Suecia en esta Corte. GM del 8 de marzo de 1918 Ayer 7, Alfredo Mengotti presentó a S. M. la Carta que le acredita como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Suiza en esta Corte. GM del 12 de agosto de 1918 Por Real Decreto de 11 de agosto se nombra Embajador Extraordinario y Plenipotenciario cerca del Presidente de la República francesa a don José M. Quiñones de León y de Francisco Martín, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de 1ª clase, Consejero de la Embajada en París.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 31

GM del 24 de septiembre de 1918 Por Real Decreto de 22 de septiembre se dispone que al cadáver del Excmo. Sr. Joseph Thierry, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República francesa, se le tributen las honras fúnebres que la Ordenanza señala para el Capitán General de Ejército que muere en Plaza con mando en Jefe. GM del 8 de diciembre de 1918 Por Real Decreto de 6 de diciembre se admite la dimisión de don Luis Polo de Bernabé y Pilón como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Berlín. GM del 19 de diciembre de 1918 Ayer 18, el Doctor don Francisco José Urrutia presentó a S. M. la Carta que le acredita como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la República de Colombia en esta Corte. ** Nombramientos judiciales GM del 26 de febrero de 1918 Por Real Decreto de 25 de febrero se declara jubilado, con honores de Magistrado del Tribunal Supremo, a don Luciano Mateos Cedrún, Presidente de la Audiencia Provincial de Barcelona. GM del 21 de marzo de 1918 Por Real Decreto de 18 de marzo se nombra Presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid a don Alfonso Travado y Loste, Presidente de Sala de la Audiencia Territorial de Burgos. Por Real Decreto de 18 de marzo se nombra Teniente Fiscal de la Audiencia Territorial de Cáceres a don José de la Concha e Indart, que lo es de la Audiencia de Salamanca. Por Real Decreto de 18 de marzo se nombra Magistrado de la Audiencia Provincial de Gerona a don Francisco Fabié y Gutiérrez de la Rasilla, Juez de 1ª Instancia de Toledo. GM del 27 de marzo de 1918 Por Real Decreto de 26 de marzo se nombra Magistrado del Tribunal Supremo a don José Bahamonde de Lanz, que lo era en situación de excedente. [Acaba de cesar como Ministro]. GM del 7 de mayo de 1918 Comienza a publicarse el escalafón de funcionarios de la Carrera Judicial y del Ministerio Fiscal (no se dice lugar ni fecha de nacimiento. La fecha de nacimiento se da en otro escalafón publicado a partir del 24 de septiembre de 1918): · Don José Ciudad Aurioles, Presidente del Tribunal Supremo. · Don Buenaventura Muñoz y Rodríguez, Presidente de Sala del Tribunal Supremo. · Don Eduardo Ruiz y García de Hita, Presidente de Sala del Tribunal Supremo. · Don Antonio Marín de la Bárcena, Presidente de Sala del Tribunal Supremo. · Don Víctor Covián y Junco, Fiscal del Tribunal Supremo.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 32

· Don Isidro Pérez y Oliva, Fiscal del Tribunal de Cuentas del Reino. · Don Senén Canido y Pardo, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 19 de julio de 1890. · Don Rafael Conde y Luque, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 27 de noviembre de

1891. · Don Tirso Rodrigáñez y Sagasta, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 30 de diciembre

de 1892. · Don Félix Suárez Inclán, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 29 de octubre de 1897. · Don Antonio Comyn y Crooke, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 7 de marzo de

1899. · Don Gabino Bugallal y Araujo, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 26 de junio de

1900. · Don Trinitario Ruiz y Valarino, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 18 de marzo de

1901. · Don Pedro Rodríguez de la Borbolla, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 30 de junio

de 1905. · Don Luis Espada y Guntín, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 7 de diciembre de

1902. · Don Juan Maluquer y Viladot, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 9 de diciembre de

1903. · Don Lamberto Martínez Asenjo, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 8 de diciembre

de 1903. · Don Pablo Martínez Pardo, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 26 de enero de 1907. · Don Javier Ugarte y Pagés, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 28 de enero de 1907. · Don Manuel Sáez de Quejana, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 25 de septiembre

de 1908. · Don Joaquín Ruiz Jiménez, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 10 de febrero de

1910. · Don Julio Urbina y Ceballos Escalera, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 3 de marzo

de 1910. · Don Javier Gómez de la Serna, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 14 de junio de

1910. · Don Manuel Portela y Valladares, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 7 de octubre de

1912. · Don Martín Rosales y Martel, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 17 de marzo de

1913. · Don Francisco Aparicio y Ruiz, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 28 de octubre de

1915. · Don Pedro de Seoane y Varela, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 12 de enero de

1915. · Don Pablo Garnica y Echeverría, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 8 de diciembre

de 1915. · Don Andrés Avelino Montero y Villegas, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 13 de

diciembre de 1915. · Don José Rosado Gil, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 31 de marzo de 1917. · Don Pedro Rodríguez de la Borbolla y Serrano, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 1

de mayo de 1917. · Don Carlos Cañal y Migolla, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 15 de junio de 1917. · Don Darío Bugallal y Araujo, Fiscal cesante del Tribunal Supremo, nombrado el 20 de octubre de

1917. · Don Andrés Tornos y Alonso, Magistrado del Tribunal Supremo. · Don Federico Enjuto y Martín de Oliva, Magistrado del Tribunal Supremo. · Don Rafael Bermejo y Ceballos Escalera, Magistrado del Tribunal Supremo. · Don Antonio Gullón del Río, Magistrado del Tribunal Supremo. · Don Alfredo de Zavala y Camps, Magistrado del Tribunal Supremo. · Don Julián González Tamayo, Conde de Lerena, Magistrado del Tribunal Supremo. · Don Carlos Groizard y Coronado, Magistrado del Tribunal Supremo. · Don Francisco de Paula Mifsut y Macón, Magistrado del Tribunal Supremo. · Don Camilo Marquina y Kindelán, Magistrado del Tribunal Supremo.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 33

· Don Carlos Vergara y Cailleaux, Magistrado del Tribunal Supremo. · Don Mariano Luján y Tejada, Magistrado del Tribunal Supremo. · Don Francisco García Goyena y Alzugaray, Magistrado del Tribunal Supremo. · Don Luis Rubio y Contreras, Magistrado del Tribunal Supremo. · Don Manuel Velasco y Bergel, Magistrado del Tribunal Supremo. · Don Diego Espinosa de los Monteros, Magistrado del Tribunal Supremo. · Don Francisco Vasco y Vasco, Magistrado del Tribunal Supremo. · Don Álvaro Pareja y Pareja, Magistrado del Tribunal Supremo. · Don Bernardo Longué y Mariátegui, Magistrado del Tribunal Supremo. · Don Fernando de Prat y Gay, Presidente de la Audiencia de Barcelona, nacido el 11 de marzo de

1858. · Don Antonio María de Mena y Calvo Rubio, Teniente Fiscal del Tribunal Supremo, nacido el 18 de

mayo de 1859. · Don Manuel Fernández Golfín y Bringas, Fiscal de la Audiencia de Barcelona, nacido el 3 de julio

de 1851. · Don Manuel Lacadena y Laguna, ex Subsecretario del Ministerio de Gracia y Justicia. · Don Diego Arias de Miranda, ex Subsecretario del Ministerio de Gracia y Justicia. · Don Manuel Benayas Portocarrero, ex Subsecretario del Ministerio de Gracia y Justicia. · Don Valentín Escribano y Roca, Presidente de la Audiencia Territorial de Valencia, nacido el 2 de

abril de 1853. · Don Antonio Martínez Ruiz, Presidente de la Audiencia Territorial de Valladolid, nacido el 12 de

septiembre de 1856. · Don Ramón de las Cagigas y Larraz, Magistrado de la Audiencia de Madrid, nacido el 29 de agosto

de 1855. · Don Enrique Saavedra y Parejo, Magistrado de la Audiencia de Barcelona, nacido el 27 de abril de

1850. · Don Antonio Cubillo y Muro, Abogado Fiscal del Tribunal Supremo, nacido el 10 de octubre de

1861. · Don Gonzalo de la Torre de Trassierra y Fernández de Castro, Abogado Fiscal del Tribunal

Supremo, nacido el 30 de noviembre de 1856. · Don Pedro Armenteros de Obando, Magistrado de la Audiencia de Madrid, nacido el 29 de marzo de

1855. · Don Faustino Menéndez Pidal, Magistrado de la Audiencia de Madrid, nacido el 1 de junio de 1855. · Don Santiago Neve y Gutiérrez, Presidente de la Audiencia Provincial de Burgos, nacido el 24 de

julio de 1852. · Don Rafael González Besada y Valdés, Abogado Fiscal del Tribunal de Cuentas del Reino, nacido el

6 de diciembre de 1863. · Don Jorge Ramón de Bustamante y Tagle, Presidente de la Audiencia Provincial de Pamplona,

nacido el 23 de abril de 1857. · Don Luis Gómez de Arteche, Fiscal de la Audiencia de Oviedo, nacido el 23 de agosto de 1854. · Don Alfonso Travado y Loste, Presidente de Sala de la Audiencia de Burgos, nacido el 19 de julio

de 1862. · Don Antonio José Cotta y Barea, Presidente de Sala de la Audiencia de Zaragoza, nacido el 29 de

mayo de 185... · Don Luis Ibargüen y Pérez Seoane, Presidente de Sala de la Audiencia de Sevilla, nacido el 12 de

marzo de 1862. · Don Carlos González Rothwoss, excedente, ex Abogado Fiscal del Tribunal de lo Contencioso

Administrativo. · Don Francisco R, Uhagón y Guardamino, cesante, ex Ministro del Tribunal Metropolitano de las

Órdenes Militares. · Don Luis Jordán de Urríes y Azara, cesante, ex Ministro del Tribunal Metropolitano de las Órdenes

Militares. · Don Fernando Bernáldez y Romero de Tejada, Abogado Fiscal de la Audiencia Provincial de

Madrid, nacido el 14 de septiembre de 1862. · Don Antonio de Lara y Derqui, Magistrado de la Audiencia Provincial de Tetuán, nacido el 15 de

julio de 1861. · Don Luis Afán de Rivera, Magistrado de la Audiencia Provincial de Cáceres, nacido el 17 de julio

de 1859.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 34

· Don Antonio Abella y Rodríguez, Fiscal de la Audiencia Provincial de Lugo. · Don Galo Ponte y Escartín, Juez de 1ª Instancia de Barcelona, nacido el 22 de marzo de 1867. · Don Mariano Halcón y Gutiérrez de Acuña, Marqués de Monsalud, Magistrado de la Audiencia

Provincial de Valencia, nacido el 24 de noviembre de 1859. · Don Enrique de Leguina y Vidal, cesante, Oficial 2º de la Sección de Gracia y Justicia del Ministerio

de Ultramar. · Don Manuel de la Cueva y Donoso, Magistrado de la Audiencia Provincial de Jaén, nacido el 26 de

mayo de 1870. · Don Antonio Gómez Tortosa, Magistrado de la Audiencia Provincial de Guadalajara, nacido el 8de

enero de 1854. · Don Luis de la Serna y Ruiz, Magistrado de la Audiencia Provincial de Almería. · Don Antonio Bascón y Gómez Quintero, Magistrado de la Audiencia Provincial de Bilbao. · Don Nicolás Tenorio y Cerero, Abogado Fiscal de la Audiencia de Burgos. · Don Isidro Castejón y Martínez Velasco, Magistrado de la Audiencia de Oviedo. · Don Juan de Dios Cuenca Romero y Uclés, Magistrado de la Audiencia de Córdoba. · Don Luis Álvarez de Estrada y García Camba, Magistrado de Audiencia Provincial, cesante. · Don Ricardo Díaz Merry, ex Secretario de Sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. · Don Luis Adriaensens y Bartrina, Juez de 1ª Instancia, excedente. · Don Luis Barroeta y Márquez, Juez de 1ª Instancia excedente. · Don Francisco Fabié y Gutiérrez de la Rasilla, Juez de 1ª Instancia de Toledo. · Don Alonso Coello y Pérez del Pulgar, Juez de 1ª instancia excedente. · Don Miguel Otal y Fernández del Pino, Juez de 1ª Instancia de San Sebastián. · Don José Luis Gargollo y Beyéns, Juez de 1ª Instancia de Valencia. · Don Juan Fernández de Loaysa y Reynoso, Juez de 1ª Instancia de Cartagena. · Don Carlos Acquaroni y Fernández, Abogado Fiscal de la Audiencia de Palma. · Don Tomás de Mendigutia y Morales, Teniente Fiscal de la Audiencia de Huelva. · Don Pedro Fernández Cavada y López de Calle, Juez de 1ª Instancia de Granada. · Don Emilio de Isasa y de Echenique, Juez de 1ª Instancia de Ciudad Real. · Don Fernando López de Sagredo y Barroeta, Abogado Fiscal de la Audiencia de Valencia. · Don Alfonso López Dóriga y de la Hoz, Juez de 1ª Instancia excedente. · Don Agustín Ondovilla y Durán, cesante; Auxiliar de la clase de primeros de la Dirección de los

Registros y del Notariado. · Don Tomás Alonso y Zabala, cesante; Auxiliar 1º de la Dirección de Gracia y Justicia del Ministerio

de Ultramar. · Don Juan Navarro Reverter y Gomis, Juez de 1ª Instancia, excedente. · Don Justiniano de Llera y Gómez, Juez de 1ª Instancia excedente. · Don Rafael Coello y Pérez del Pulgar, Juez de 1ª Instancia excedente. · Don León Muñoz Cobo y Esteban, Juez de 1ª Instancia de Manzanares. · Don Rafael Laraña Becquer, Juez de 1ª Instancia de Vélez Málaga. · Don Eugenio de Arizcun y Carrera, Juez de 1ª Instancia de Quintanar de la Orden. · Don Jesús Sánchez y Octavio de Toledo, Abogado Fiscal de la Audiencia de Murcia. · Don Juan García Romero de Tejada y García, Abogado Fiscal de la Audiencia de Toledo. · Don Agustín Aranda y García de Castro, Juez de 1ª Instancia de Cabra. · Don Eugenio de Eizaguirre y Pozzi, Juez de 1ª Instancia de Sanlúcar la Mayor. · Don Francisco Ximénez de Embún y Oseñalde, Juez de 1ª Instancia de Tarrasa. · Don José Enríquez de Salamanca, Juez de 1ª Instancia de Calatayud. · Don José Eguilaz Oviedo Castillejo, Juez de 1ª Instancia de Lucena. · Don José Ponce de León y Encina, Juez de 1ª Instancia de Torrijos. · Don Gerardo Álvarez de Miranda y Valderrábano, Juez de 1ª Instancia de Cuéllar. · Don Pedro Lizaur y Paul, Juez de 1ª Instancia de Andújar. · Don Manuel Heredia y Trevilla, Juez de 1ª Instancia de Ronda. · Don Florencio de Mucha Coronel, Juez de 1ª Instancia de Arcos de la Frontera. · Don Félix López Montenegro y González, cesante, Abogado Fiscal cesante. · Don Ramón Topete de los Ríos, Juez de 1ª Instancia excedente. · Don Antonio Montero de Espinosa, Juez de 1ª Instancia excedente. · Don Pablo García Avecilla, Juez de 1ª Instancia excedente. · Don Manuel de Vargas Chacón, Juez de 1ª Instancia excedente. · Don José Antonio García de Castro y García de Castro, Juez de 1ª Instancia excedente.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 35

· Don Fernando Garralda y Calderón, Juez de 1ª Instancia excedente. · Don Augusto López de Sa y Atocha, Juez de 1ª Instancia de Redondela. · Don Agustín Fernández de Peñaranda y Angulo, Juez de 1ª Instancia excedente. · Don José de Solano y Polanco, Juez de 1ª Instancia de Durango. · Don Francisco de Paula de Mena y San Millán, Juez de 1ª Instancia de Ateca. · Don Cayetano Rodríguez de los Ríos y García, Juez de 1ª Instancia excedente. · Don Ramón de Cózar y Vargas Zúñiga, Juez de 1ª Instancia de Chiclana. · Don Cayetano Álvarez Ossorio y Farfán de los Godos, Juez de 1ª Instancia de Pravia. · Don Miguel Ciudad y Villalón, Juez de 1ª Instancia de San Lorenzo del Escorial. · Don Julio de la Cueva y Donoso, Juez de 1ª Instancia de Arenas de San Pedro. · Don Manuel de Navasqüés y Sáez, Juez de 1ª Instancia de Valencia de Alcántara. · Don Manrique Mariscal de Gante, Juez de 1ª Instancia de Saldaña. · Don Pedro Palomeque y García de Quesada, Juez de 1ª Instancia de Coín. · Don José de Valcárcel y Chico de Guzmán, Juez de 1ª Instancia de Yeste. · Don Francisco de P. Navarro y Ramírez de Verger, Juez de 1ª Instancia de Potes. · Don Arturo Suárez Bárcena y Jiménez, Juez de 1ª Instancia de Fregenal de la Sierra. · Don Manuel Calderón Ceruelo, Juez de 1ª Instancia de Sacedón. · Don Federico Enjuto y Ferrán, Juez de 1ª Instancia de San Martín de Valdeiglesias. · Don José Miura y Casas, Juez de 1ª Instancia de Guía. · Don Adolfo Alonso Colmenares y de Regoyos, Juez de 1ª Instancia de Medinaceli. · Don Francisco Fontes Alemán, cesante. · Don Diego Roca de Togores, cesante. ** Escalafón de Secretarios de Audiencias Provinciales, entre otros: · Don Ramón Valdés y Armada, Secretario de la Audiencia Provincial de Cuenca. · Don Federico Martínez Acacio, Secretario de la Audiencia Provincial de Guadalajara. · Don Francisco Nestares y Fernández, Secretario de la Audiencia Provincial de Ciudad Real. · Don Manuel Ciudad y Villalón, Secretario de la Audiencia Provincial de Santander. · Don Rafael Laraña Ramírez, Secretario de Audiencia cesante. · Don Ramón Ezequiel Donoso Cortés, Secretario de Audiencia cesante a su instancia. · Don Juan Tena Dávila y Benítez Donoso, Vicesecretario de la Audiencia Provincial de Badajoz. · Don Ramón Maycas y Meer, Vicesecretario de la Audiencia Provincial de Toledo. · Don José María Fernández de Córdoba y Quesada, Vicesecretario de la Audiencia Provincial de

Bilbao. · Don Ángel Barroeta y Fernández de Liencres, Vicesecretario de la Audiencia Provincial de

Santander. · Don José María Alberti Ruiz Tagle, Vicesecretario excedente. · Don Rodrigo Sánchez Arjona, Vicesecretario excedente. · Don Manuel González Arnao, Vicesecretario cesante. · Don José María Gadea y Orozco, Vicesecretario cesante; Promotor Fiscal cesante. · Don José María Jover y Pareja, Vicesecretario cesante. *** Escalafón especial de Relatores Secretarios de Gobierno y de Sala de los Tribunales de Justicia: · Don Santiago del Valle y Aldabalde, Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo, con categoría de

Presidente de Sala de Madrid y Barcelona. · Don Trinidad Delgado Cisneros, Secretario de Sala del Tribunal Supremo, con categoría de

Presidente de Sala. · Don Antonio Goicoechea y Cosculluela, Secretario de Sala del Tribunal Supremo, con categoría de

Presidente de Sala. · Don Domingo de Salazar, Secretario de Sala del Tribunal Supremo, con categoría de Presidente de

Sala. · Don Trifino Gamazo y Calvo, Secretario de Sala de Madrid, con categoría de Magistrado de

Audiencia Territorial. · Don Publio Hurtado Pérez, Secretario de Sala de Cáceres, con categoría de Magistrado de Audiencia

Provincial. · Don Valentín Jalón y Gallo, Secretario de Sala de Burgos, con categoría de Magistrado de

Audiencia Provincial.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 36

· Don Mariano Jiménez de la Serna, Secretario de Sala de Granada, con categoría de Magistrado de Audiencia Provincial.

· Don Arturo Guillén Cortés, Secretario de Sala de Zaragoza, con categoría de Magistrado de Audiencia Provincial.

· Don Juan Capua y Rivero, Secretario de Sala de Burgos, con categoría de Magistrado de Audiencia Provincial.

· Don José Luis Valverde Márquez, Secretario de Sala de Granada, con categoría de Magistrado de Audiencia Provincial.

· Don Luis Cornide Quiroga, Secretario de Sala de La Coruña, con categoría de Magistrado de Audiencia Provincial.

GM del 18 de julio de 1918 Por Real Decreto de 16 de julio se declara jubilado a don Enrique Saavedra y Parejo, Magistrado de la Audiencia Territorial de Barcelona. ** Resoluciones de ámbito eclesiástico GM del 22 de enero de 1918 Por Real Decreto de 20 de enero se dispone que al cadáver de don Mariano Supervía y Lostalé, Obispo de Huesca, fallecido el 15, se le tributen a su paso por Zaragoza los honores fúnebres que las Reales Ordenanzas señalan para el Capitán General de Ejército que muere en plaza en la que tiene el mando en Jefe. GM del 13 de febrero de 1918 Por Decreto de 7 de febrero, S. M. ha nombrado para la Iglesia y Obispado de Cádiz, vacante por defunción de don José Rancés y Villanueva, a don Marcial López Criado, Canónigo Lectoral de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba. GM del 10 de agosto de 1918 Por Decreto de 20 de julio, S. M. ha nombrado para la Iglesia y Obispado de Huesca, vacante por defunción de don Mariano Supervia y Lostalé, a fray Zacarías Martínez y Núñez, de la Orden de San Agustín. GM del 18 de agosto de 1918 Por Decreto del 20 de julio, S. M. ha nombrado para la Iglesia y Obispado de Ávila, vacante por defunción de don Joaquín Beltrán y Asensio, al Doctor don Enrique Pla y Deniel, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Barcelona. GM del 15 de octubre de 1918 Por Real Decreto de 10 de octubre se nombra al presbítero Doctor don Trifón Beltrán de Marco para una canonjía de la Santa Iglesia Catedral de Cuenca, por defunción de don Pedro López de Ayala.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 37

GM del 1 de diciembre de 1918 Por Decreto de 21 de noviembre, S. M. ha nombrado para la Iglesia y Arzobispado de Burgos, vacante por defunción de don José Cadena y Eleta, a don Juan Benlloch y Vivó, Obispo de Urgel. ** Varios GM del 1 de enero de 1918 Se publica un edicto del Juez de 1ª Instancia de Alburquerque, de 6 de diciembre de 1917: Doña Fernanda de Salas Sanjurjo ha promovido con fecha 17 de agosto de 1915 juicio universal para que se la declare como persona con mejor derecho a suceder en el mayorazgo regular, fundado en Alburquerque en 1661 por doña Isabel de Palencia Pardo, y agregaciones hechas al mismo por don Martín Fernández Preciados. Ella es hija legítima del último sucesor y nieta de la última poseedora. Se relacionan los bienes de dicho vínculo, entre ellos, una casa en Alburquerque, en la Puerta de la Villa, nº 4, que hace esquina a las Cuatro Calles y por la espalda linda con la muralla. GM del 16 de enero de 1918 Se publica un edicto del Juez de 1ª Instancia de Madrid (distrito del Hospital) de 11 de enero de 1918: Don José María de Porras e Isla Fernández, Marqués de Chiloeches y del Arco, Conde de Isla Fernández, dice que el Condado de Isla Fernández, de fundación muy antigua, corresponde a apellido de idéntica denominación. Su abuelo, don Joaquín de Isla Fernández y Pantoja, casado con doña Rosa Vera e Isla Fernández, tuvo una hija única, doña María del Rosario, que casó con don Luis de Porras e Isla Fernández, padres del solicitante. Doña María del Rosario falleció antes que su padre y el título de Conde de Isla Fernández recayó en el solicitante, casado con doña Hilaria López Ganuza, y tienen cinco hijos, que se apellidan Porras y López. Solicita que el primer apellido sea Porras Isla Fernández. GM del 18 de enero de 1918 Por resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 12 de enero se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de diciembre de 1917, entre otras: · Doña María de los Dolores Martínez Asúnsolo, viuda de don Melquiades Fernández Carriles, Jefe de

Negociado de 3ª clase de Administración Civil; a percibir por Madrid. · Doña Dolores Cortázar y Arriola, viuda de don Ramón Adán de Yarza, Inspector General de Minas;

por Guipúzcoa. · Doña Soledad Fonseca y López Vinuesa, viuda de don Diego Godoy Rico, Catedrático numerario de

Medicina de Granada; por Granada. · Doña Elena Gutiérrez Lasso de la Vega, viuda de don José Riera Mateo, Oficial de 3ª clase de

Hacienda, jubilado; por Huelva. · Don José y doña María Martínez y Sánchez Arjona, huérfanos de don Anacleto, Magistrado de la

Audiencia de Almería; con derecho a suceder a su madre doña Isabel Sánchez Arjona y Vargas Zúñiga; por Badajoz.

· Doña Carmen Senabre y Becquer, viuda de don Aurelio Calvo Sudierain, Oficial de 5ª clase del Cuerpo de Correos; por Madrid.

· Don Luis Caro Raggio, huérfano de don Eduardo, Oficial de 1ª clase de Hacienda, representado por su protutor don José Caro Raggio; por Madrid.

Se publica un edicto del Juez de 1ª Instancia de Sevilla (distrito del Salvador) de 12 de noviembre de 1917: Don Juan Talavera Heredia, Arquitecto, promueve expediente de dominio sobre una casa en la calle que antiguamente se llamó de la Pava, luego plaza de la Pava y hoy Castelar, que le fue adjudicada en expediente de apremio seguido contra doña Teresa y doña Dolores Ponce de León y Burgos por débitos de Contribución territorial.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 38

GM del 25 de enero de 1918 Se publica una resolución de 17 de enero de la Real Academia Española, anunciando una vacante por fallecimiento de don Fidel Fita. GM del 30 de enero de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 28 de enero se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de enero, entre ella a favor de doña Ana, doña Eulalia, doña Montserrat y doña María Durán y Ventura, huérfanas de don Manuel, Ministro de Gracia y Justicia; con derecho a suceder a su madre doña Claudina Ventura y Trías; a percibir por Barcelona. GM del 10 de febrero de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 6 de febrero se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de enero, entre ellas a favor de: · Don Ramón de Vargas y Díez de Bulnes, Jefe de negociado de 2ª clase en La Habana; a percibir por

Madrid. · Don Luis Pareja y Romero, Oficial de 4ª clase de Hacienda; por Sevilla. · Don Santos Arias de Miranda y Berdugo, Oficial 4º del Ministerio de Fomento; por Madrid. · Doña María de la Cruz López Martínez, viuda de don Arturo Baldasano y Topete, Cónsul General

de 1ª clase; por Madrid. · Doña Carlota Lapazarán y Olazábal, huérfana de don José, Secretario de 1ª clase en la Legación de

España en Constantinopla; por Logroño. · Doña Juana Jáuregui y Ancizu, viuda de don José Joaquín de Urrengoechea y Aldamar, Gobernador

Civil de Pangasinán; por Guipúzcoa. · Doña Josefa Palma y Rico, viuda de don Félix Angosto y Lapizburu, Oficial 1º del Ministerio de

Marina; por Murcia. · Doña Consuelo de Aldecoa y Jiménez, huérfana de don José, Presidente del Tribunal Supremo; con

derecho a suceder a su madre doña Vicenta Jiménez y Jiménez; por Madrid. · Doña María Luisa Mon y Rivera, viuda de don Francisco Utrilla y Carrasco, oficial 4º de Hacienda;

por Madrid. · Doña Josefa Navascués y de la Sota, huérfana de don Nicasio, Teniente Fiscal de la Audiencia de La

Habana; por Madrid. · Don Justino y don Carlos Pertínez Topete, huérfanos de don Joaquín, Oficial de 2ª clase de

Hacienda; por Cádiz. GM del 16 de febrero de 1918: Se publica un edicto del Juez de 1ª Instancia de Madrid (distrito de la Inclusa) de 9 de febrero: En autos promovidos por doña Dolores Elizalde y Careaga contra don José Magdalena y Saavedra, que hoy continúa contra los herederos de éste, sobre nulidad de escrituras públicas, se da traslado a doña Manuela Gil Rojo, viuda de don José Saavedra Magdalena, por sí y como representante legal de sus hijos menores Alberto, Eduardo, Carolina y Enrique Saavedra Gil, y a don Eduardo Saavedra Magdalena, como tutor testamentario de los hijos naturales reconocidos de don José, llamados Joaquín, Eduardo y Ángela María Saavedra. GM del 1 de marzo de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 23 de febrero se publican las pensiones declaradas en la primea quincena de febrero, entre ellas a favor de:

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 39

· Doña Juana Jadraque Sanz, viuda de don Eduardo Mier y Miura, Inspector General del Cuerpo de Ingenieros Geógrafos; a percibir por Madrid.

· Doña Isabel de Reina y Juárez de Negrón, viuda de don Luis Alcaraz Rodríguez, Oficial Jefe de Sección de 3ª clase de la Subsecretaría del Ministerio de Gracia y Justicia; por Madrid.

GM del 13 de marzo de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 9 de marzo se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de febrero, entre ellas a favor de: · Doña María de la Concepción de Pineda y González Maldonado, viuda de don Manuel Pérez

Villamil, Jefe de 3º grado del Cuerpo facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, jubilado; a percibir por Madrid.

· Doña Adela Roca de Togores Alcedo, viuda de don Enrique García de Lara, Presidente de la Audiencia de Las Palmas.

· Doña María Martínez de Zúñiga y Hernández, viuda de don Joaquín Gutiérrez Valcárcel, Ministro Residente de España en Montevideo; por Madrid.

GM del 15 de marzo de 1918 En una Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 15 de enero de 1918, en recurso gubernativo contra negativa de inscripción del Registrador de la Propiedad de Martos (Jaén), se dice que doña María Luisa Ruiz Matas Martínez Galinsoga falleció abintestato, casada con don José Daroca Llorca, y fueron declarados herederos sus hijos menores don Miguel y doña Matilde Daroca Ruiz Matas. Abuelo materno de éstos es don Miguel Ruiz Matas Écija. Por resolución de 8 de marzo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se convoca una plaza de Académico de número de la clase de no Profesores, en la Sección de Música, por fallecimiento de don Enrique Serrano Fatigati [era el Secretario de la Corporación]. GM del 2 de abril de 1918 Don Pedro Lizaur Paúl es Juez de 1ª Instancia de Andújar. GM del 13 de abril de 1918 Doña María Ponce de León y Criado, casada con don Emilio Rincón y Giménez, es propietaria de diversas fincas en Villa del Río, de las cuales algunas o todas heredó de don Sebastián Criado. GM del 18 de abril de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 8 de abril se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de marzo, entre ellas a favor de: · Don Patricio Arias Camisón, Oficial de 2ª clase de Hacienda; a percibir por Ciudad Real. · Doña Joaquina de Hita y Abeilhe, huérfana de don Félix, Jefe de Administración de 3ª clase de

Hacienda; por Guadalajara. · Doña Juana Briones y García Escudero, huérfana de don Saturnino, Ingeniero de Montes; por

Logroño. · Doña Concepción Porcel y López Arjona, viuda de don Carlos Vieyra de Abreu, Jefe de

Administración de 3ª clase de la Subsecretaría del Ministerio de Hacienda; por Madrid. · Doña María del Carmen Grima Castilla, viuda de don Antonio Bermuy (sic) García, Guardia 1º del

Cuerpo de Seguridad; por Madrid.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 40

GM del 24 de abril de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 18 de abril se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de abril, entre ellas a favor de: · Don Manuel Sáenz de Quejana, Auxiliar de la clase de terceros de la Subsecretaría del Ministerio de

Gracia y Justicia; a percibir por Madrid. · Doña Aurora Pascual y Cancelo, viuda de don Vicente Navarro Reverter y Gomis, Jefe de 3º grado

del Cuerpo facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos; por Madrid. · Doña Dolores Abella y Casariego, viuda de don Augusto Sandino Barcón, Inspector general del

Cuerpo de Minas; por Orense. GM del 10 de mayo de 1918 Es Arquitecto don José Espelius y Anduaga. GM del 13 de mayo de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 8 de mayo se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de abril, entre ellas a favor de: · Don Víctor Carnevali y Cardón, Oficial de 1ª clase del Cuerpo de Correos; a percibir por Barcelona. · Doña Soledad Boado y Montes, viuda de don José Ferrándiz Niño, Ministro de Marina, jubilado; por

Madrid. · Doña Blanca Azcue Kuechtel, viuda de don Ángel Algara de Carlos, Jefe de Negociado de 3ª clase

en Filipinas; por Madrid. GM del 31 de mayo de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 25 de mayo se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de mayo, entre ellas a favor de doña Ángela, don Francisco, don Ramón don Álvaro y don Rafael Enríquez de Salamanca y Danvila, huérfanos de don Ángel, Fiscal 1º del Tribunal de lo Contencioso Administrativo; con derecho a suceder a su madre doña María Danvila y Garelly; a percibir por Madrid. Gaceta de Madrid de 3 de julio de 1918 Don José María Zumalacárregui y Prat es Catedrático de Derecho de Valencia. GM del 13 de julio de 1918 Por Resolución de 20-junio de la Dirección General de lo Contencioso del Estado se declara exento del Impuesto sobre los Bienes de las Persona Jurídicas el legado perpetuo en títulos de la Deuda hecho por doña Dolores Montalvo, por su testamento otorgado en Lora del Río el 14 de noviembre de 1907 ante don José Bocanegra, a favor de los pobres del hospital de Santa Catalina, de Lora. GM del 15 de julio de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 9 de julio se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de junio, entre ellas a favor de: · Don Diego Roca de Togores y Roca de Togores, Juez de 1ª Instancia de Sos; a percibir por Alicante. · Don Ángel García Viniegra, Jefe de Negociado de 3ª clase de Hacienda, en Ciudad Real; por

Madrid.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 41

· Doña María Luisa de Torre Isunza y Falcón, huérfana de don Pedro, Magistrado de la Audiencia de Burgos; por Madrid.

· Doña Emilia Bas y Vasallo, viuda, huérfana de don Federico, Jefe de Administración de 1ª clase del Cuerpo de Correos; por Madrid.

· Doña Carmen Escobar y Fernández, viuda de don Rafael Álvarez Ossorio y Fernández Palacios, Oficial de 3ª clase de Hacienda; por Málaga.

GM del 26 de julio de 1918 Por sentencia dictada en Murcia el 10 de julio de 1918 por el Juez de 1ª Instancia de Murcia (distrito de la Catedral), se absuelve a los demandados, que son: Don Fernando y don Ramón Melgarejo y Escario, vecinos de Murcia; doña Carolina Melgarejo y Escario, representada por su marido don José del Portillo Valcárcel, Abogado, vecinos de Infantes; doña María de la Paz Escario y don José María Melgarejo Escario, vecinos de Madrid; don Manuel y don Joaquín Melgarejo Escario, el primero vecino de Murcia; y don José María Zulueta e Isasi, viudo de doña María Melgarejo y Escario, en representación de sus menores hijos doña María y don Rafael, declarados en rebeldía. Todos como herederos y sucesores de don José Melgarejo y Escario, Conde del Valle de San Juan, sobre pago de cantidad. GM del 1 de agosto de 1918 Se publica una sentencia del Juez de 1ª Instancia de Úbeda de 23 de julio, declarando que con respecto al disfrute del legado de pensión establecido por doña Josefa Eit Sola del Castillo, Marquesa viuda de Casa Madrid, por su testamento otorgado en Madrid el 16 de octubre de 1846 ante don Domingo Bande, se cancela un gravamen. GM del 5 de agosto de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 31 de julio se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de julio, entre ellas a favor de: · Don Antonio Armenta y Cano, Oficial 3º de Hacienda Pública; a percibir por Sevilla. · Doña María de la Concepción Nosagary (sic) y Urrejola, viuda de don Manuel González Arnao y

Longuebau, Jefe de Negociado de 1ª clase del Ministerio de Ultramar; por Madrid. · Doña Consuelo Sánchez de Neira y Valls, huérfana de don Carlos José, Oficial de 4ª clase de

Hacienda; con derecho a suceder a su madre doña Luisa Valls y Cabeza; por Madrid. GM del 7 de agosto de 1918 Se publica un edicto del Juez de 1ª Instancia de Montoro de 31 de julio en el pleito que se sigue contra doña Josefa Lozano y Góngora de Armenta, de quien existe la presunción de haber fallecido, y contra sus sucesores, sobre liberación de un censo constituido a favor de la cuarta capellanía que en la iglesia de San Miguel de Córdoba fundó don Juan de Góngora y Aro, el cual corresponde a la demandada por adjudicación que le fue hecha a la muerte de su tío don Francisco Góngora y Armenta, en cesión que le hicieron doña María de la Concepción Góngora de Armenta, don Ildefonso, doña María de la Concepción, doña Teresa y María de la Soledad Núñez de Prado y Armenta; a cuyos sucesores se emplaza. GM del 10 de agosto de 1918 Se publica un edicto en el que se dice que don José Vaillant y Ustáriz, Marqués de la Candelaria de Yarayabo, murió en Benavente el 22 de junio de 1918. Sus hijos son doña Rafaela y don Enrique Vaillant y Tordesillas.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 42

GM del 15 de agosto de 1918 Don Luis Méndez y Soret es Catedrático numerario de Instituto. GM del 26 de agosto de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 16 de agosto se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de julio, entre ellas a favor de: · Doña Cecilia Salvá Varela, huérfana de don Melchor, Catedrático de la Facultad de Derecho; a

percibir por Madrid. · Doña Luisa Fernández de Córdoba y Romero, viuda de don Eduardo Cobián y Roffignac, Ministro

de la Corona; por Madrid. · Doña Clotilde López Valdemoro y Fernández, viuda de don José María Sáiz y López de Tejada,

Oficial de 3ª clase de Hacienda; por Sevilla. GM del 31 de agosto de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 28 de agosto se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de agosto, entre ellas a favor de doña Antonia y doña María Angosto y Palma, huérfanas de don Félix, Oficial 1º del Ministerio de Marina; con derecho a suceder a su madre doña Josefa Palma y Rico; por Murcia. GM del 11 de septiembre de 1918 Se publica un edicto del Juez de 1ª Instancia de Caravaca de 1 de agosto, en el pleito interpuesto por don Agustín Bazaco Morales, vecino de Carabanchel Alto, como cesionario de todos los derechos y acciones que pudieran corresponder a doña Enriqueta Cañaveral Moral en la herencia de doña María Luisa Cañaveral y Bassecourt, contra la señorita Ellenne Power, súbdita inglesa, residente al parecer en Uclée, Brabante de la Bélgica invadida, sobre nulidad del supuesto testamento otorgado por la doña Luisa Cañaveral. GM del 12 de septiembre de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 9 de septiembre se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de agosto, entre ellas a favor de: · Don Juan Andrés Topete y Cavaillon, Jefe de Administración Civil de 1ª clase del Ministerio de la

Gobernación; por Madrid. · Don Teodoro Fernández de la Somera y Trueba, Oficial de 1ª clase de Correos; por Cádiz. GM del 22 de septiembre de 1918 Don Julián Muro Chapullé es Registrador de la Propiedad de Manacor. GM del 1 de octubre de 1918 Se publica un edicto del Juez de 1ª Instancia de Madrid (distrito de Hospicio) en el que publica la sentencia de 19 de septiembre de 1918 en autos de mayor cuantía seguidos por doña María del Pilar Montagut y Nougués, Marquesa de Guardia Real, esposa de don Joaquín Ayguavives León, contra varios, sobre que se declare prescrita la hipoteca constituida por los consortes don Mariano Nougués y Secall y doña Juliana Ruiz de Torremilano, por escritura otorgada en Madrid el 21 de febrero de 1866 ante don José García Lastras sobre una casa en la ciudad de Zaragoza.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 43

GM del 11 de octubre de 1918 Comunicación de 9 de octubre de 1918 de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas anunciando que el día 13 se dará posesión de su plaza de Académico de número en la medalla 3 a don Felipe Clemente de Diego, cuyo discurso de ingreso será Uso, usos sociales y usos convencionales en el Código Civil español. Le contestará don Ángel Salcedo y Ruiz. GM del 30 de octubre de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 22 de octubre se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de septiembre, entre ellas a favor de: · Don Julián María del Arroyo y Moret, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de 1ª

clase; a percibir por Madrid. · Doña Dolores Méndez de San Julián y Ulloa, viuda de don Antonio Lanca Tenorio, Catedrático

numerario del Instituto de Huelva; por Córdoba. GM del 1 de noviembre de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 28 de octubre se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de octubre, entre ellas a favor de: · Doña Concepción Bascón y Gómez Quintero, viuda, huérfana de don Juan, Fiscal de la Audiencia de

lo Criminal de Osuna; a percibir por Sevilla. · Doña Dolores Groizard y Martínez, viuda, huérfana de don Francisco, Jefe de Negociado de 3ª clase

de Administración Civil; por Madrid. · Doña Mercedes del Arroyo y Moret, viuda de don Lorenzo Moret y Remisa, Abogado Fiscal del

Tribunal Supremo; por Madrid. GM del 5 de noviembre de 1918 Por Resolución de 31 de octubre de la Real Academia de Medicina se anuncia la vacante de la clase de Profesores de Farmacia por fallecimiento del Doctor don José Úbeda y Correal. GM del 21 de noviembre de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 13 de noviembre se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de octubre, entre ellas a favor de: · Don Alejo Vera y Estaca, Profesor numerario de la Escuela especial de Pintura, Escultura y

Grabado; a percibir por Madrid. · Don Juan García Lomas y Tagle, Abogado del Estado; excedente por haber sido nombrado Senador

del Reino. · Don Juan Barriobero y Armas, Letrado del Consejo de Estado, excedente por haber jurado el cargo

de Diputado a Cortes. · Don Juan Rodríguez Avial, Secretario de 2ª clase del Cuerpo Diplomático, excedente por haber sido

elegido Diputado a Cortes. · Doña María del Amparo Ordax Avecilla y Díaz, huérfana de don César, Gobernador Civil; por

Madrid. · Doña Elisa Huerta Coya, viuda de don José Ramón de Bustamante y Tagle, Presidente de Sala de la

Audiencia de Pamplona; por Santander. · Doña María Villegas y Rodríguez Arango, viuda de don Luciano Mateos y Cedrún, Magistrado de

las Audiencias territoriales de Madrid y Barcelona; por Cáceres.

JOSÉ MIGUEL DE MAYORALGO Y LODO, CONDE DE LOS ACEVEDOS - 44

La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas anuncia que el 24 se dará posesión de plaza de número en la Medalla 17 a don Fermín Calbetón y Blanchón, cuyo discurso de ingreso es Exposición crítico-histórica de doctrinas sociales y del intervencionismo del Estado aplicado a España. Le contestará don Amós Salvador y Rodrigáñez. GM del 30 de noviembre de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 23 de noviembre se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de noviembre, entre ellas a favor de: · Don Emilio Ortuño y Berte, don Juan Cervantes Pinelo y Sanz de Andino y don José Nicolau y

Sabater, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; excedentes por haber sido elegidos Diputados a Cortes.

· Don José Martínez de Velasco, Letrado del Consejo de Estado, excedente por haber sido elegido Diputado a Cortes.

· Don Antonio Pérez Crespo, don Joaquín de Urzáiz y Cadaval, don Armando de las Alas Pumariño y don José Antonio Ubierna y Ecera, Abogados del Estado, excedentes por haber sido elegidos Diputados a Cortes.

· Don Joaquín Quiroga Espín, Oficial 3º de Administración Civil en el Ministerio de Fomento, excedente por haber sido elegido Diputado a Cortes.

· Doña Carmen Dávila Acosta, viuda, huérfana de don Antonio, Presidente que fue de la Audiencia de Manila; a percibir por Zamora.

GM del 1 de diciembre de 1918 Se publica un edicto del Juez de 1ª Instancia de Madrid (distrito de Buenavista) de 26 de noviembre, anunciando que por muerte abintestato de doña María Josefa de Salamanca y Livermore, natural y vecina de Madrid, fallecida en Madrid el 10 de octubre de 1918 a los 71 años, hija de don José y de doña Petronila y viuda de don José Fernández y Bremón, sin conocerse descendientes, han solicitado su sucesión sus parientes dentro del cuarto grado doña Petronila, doña Isabel María del Carmen, don Fernando Francisco Javier, don Luis Gonzaga, don Carlos y don Manuel Salamanca y Hurtado de Zaldívar. GM del 11 de diciembre de 1918 Por Resolución de 9 de diciembre se publica que el Cónsul de España en La Habana participa el fallecimiento de varios súbditos españoles, entre ellos Ramón Vargas y Díez de Bulnes. GM del 16 de diciembre de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 9 de diciembre se publican las pensiones declaradas en la segunda quincena de noviembre, entre ellas a favor de: · Don Enrique Repullés y Segarra, Profesor numerario de la Escuela Superior de Arquitectura de

Madrid; a percibir por Madrid. · Don Eduardo Vincenti y Reguera, Inspector del Cuerpo de Telégrafos, se le declara excedente por

haber sido elegido Diputado a Cortes. · Don Luis Alfonso Rodríguez de Viguri, Cónsul de 1ª clase, se le declara excedente por haber sido

elegido Diputado a Cortes. · Don Antonio Goicoechea y Cosculluela, Secretario de Sala del Tribunal Supremo, se le declara

excedente por haber sido elegido Diputado a Cortes. · Don Antonio Fidalgo de Solís, Abogado del Estado, se le declara excedente por haber sido elegido

Diputado a Cortes. · Don Vicente Ruiz Valarino, Letrado de la Subsecretaría del Ministerio de Gracia y Justicia, se le

declara excedente, aunque no dice que por haber sido elegido Diputado a Cortes.

EFEMÉRIDES DEL AÑO 1918 - 45

· Don Juan Navarro Reverter y Gomis, Letrado de la Subsecretaría del Ministerio de Gracia y Justicia, se le declara excedente, aunque no dice que por haber sido elegido Diputado a Cortes.

· Don Ramón Castillo y García Soriano, Abogado del Estado, se le declara excedente, aunque no dice que por haber sido elegido Diputado a Cortes.

· Don Francisco Martínez Avial, Jefe de Negociado de 1ª clase del Cuerpo técnico de la Dirección General de Prisiones, se le declara excedente, aunque no dice que por haber sido elegido Diputado a Cortes.

· Don Federico Carlos Bas y Vassallo, Jefe de Negociado de 1ª clase del Cuerpo de Correos, se le declara excedente, aunque no dice que por haber sido elegido Diputado a Cortes.

· Don Juan Cervantes Pinelo y Sanz de Andino, Ingeniero Jefe del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, se le declara excedente, aunque no dice que por haber sido elegido Diputado a Cortes.

· Don Juan Rodríguez Avial, Secretario de 2ª clase del Cuerpo Diplomático, se le declara excedente, aunque no dice que por haber sido elegido Diputado a Cortes.

· Don Luis Montiel y Balanzat, Ingeniero subalterno del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, se le declara excedente, aunque no dice que por haber sido elegido Diputado a Cortes.

· Don José María Cervantes y Sanz de Andino, Oficial 1º de Administración Civil en el Ministerio de Fomento, se le declara excedente, aunque no dice que por haber sido elegido Diputado a Cortes.

· Don Santos Arias Miranda, Oficial 3º de Administración Civil en el Ministerio de Fomento, se le declara excedente, aunque no dice que por haber sido elegido Diputado a Cortes.

· Don Joaquín Quiroga y Espín, Oficial 4º de Administración Civil en el Ministerio de Fomento, se le declara excedente, aunque no dice que por haber sido elegido Diputado a Cortes.

· Doña María Loreto y don Carlos Ruiz del Castillo y Catalán de Ocón, huérfanos de don Enrique Daniel, Magistrado de la Audiencia Territorial de Madrid; a percibir por Madrid.

· Doña Rosa Eiseres Urrea, viuda de don Mariano Altolaguirre Molini, Oficial de 3ª clase de Hacienda; por Alicante.

GM del 18 de diciembre de 1918 La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas celebrará Junta pública el 22 para dar posesión de plaza de número en la Medalla 17 al Académico electo don Manuel de Burgos y Mazo, cuyo discurso de ingreso se titula El ciclo de las sociedades políticas: formación, conservación y disolución. Le contestará don Adolfo Bonilla y San Martín. GM del 31 de diciembre de 1918 Por Resolución de la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas de 21 de diciembre se publican las pensiones declaradas en la primera quincena de diciembre, entre ellas a favor de: · Don Luis Méndez Soret, Catedrático del Instituto de Málaga; a percibir por Málaga. · Doña Basilisa Falcón y Velasco, viuda de don Tesifonte Gallego y García, Director General de

Agricultura, Minas y Montes; por Madrid. · Doña María de la Caridad Tamarit y González Estéfani, viuda de don Alfonso Bertrán de Lis y

Balderrábano, Ingeniero Agrónomo; por Madrid. · Doña María Díaz Bustamante y Blanco, viuda de don José Antonio Díaz y López, Secretario de la

Audiencia de Bilbao; por Santander. · Doña Elena Pérez y Vidal, viuda de don José Pérez Caballero y Ferrer, Delegado de Hacienda: por

Valencia.