REALES-contratos.docx

4
ANEXION DE CONTRTOS CONTRATOS REALES CONTRATO DE TRANSFERENCIA DE POSESIÓN DE BIEN INMUEBLE: Pepe transfiere la posesión del inmueble a María. Nomen iuris: Transferente=>pepe Posesionaria=>María. Consecuencias Jurídicas En dicho contrato se presentan cláusulas que ambas partes aceptaran en donde se pone en manifiesto limites, el objeto del contrato, será determinado etc. Ante incumplimiento del contrato si las partes lo han establecido, se someterán al Órgano Judicial respectivo. DERECHOS DE OBLIGACIONES CONTRATO DE CONCURRENCIA DE ACREEDORES DE BIEN INMUEBLE: Nos referimos a la “concurrencia de acreedores” en el supuesto en el cual un mismo deudor se obliga frente a diferentes personas , en este caso acreedores, entregar un mismo bien ,pero formando títulos distintos para cada acreedor Ejemplo: Lucho, vende por medio de un contrato privado el bien a Carlos, quedando entregarle el bien remodelado en dos meses. Luego, Lucho en su ambición decide por medio de otro contrato privado venderle el mismo inmueble a un mayor precio a Sara, quien desconocía de la venta anteriormente realizada. Nomen iuris: Acreedor=>Lucho. Comprador=>Carlos Compradora=>Sara Consecuencia jurídica:

Transcript of REALES-contratos.docx

ANEXION DE CONTRTOS

CONTRATOS REALES

CONTRATO DE TRANSFERENCIA DE POSESIN DE BIEN INMUEBLE: Pepe transfiere la posesin del inmueble a Mara.Nomen iuris:Transferente=>pepePosesionaria=>Mara.Consecuencias Jurdicas

En dicho contrato se presentan clusulas que ambas partes aceptaran en donde se pone en manifiesto limites, el objeto del contrato, ser determinado etc.

Ante incumplimiento del contrato si las partes lo han establecido, se sometern al rgano Judicial respectivo.

DERECHOS DE OBLIGACIONESCONTRATO DE CONCURRENCIA DE ACREEDORES DE BIEN INMUEBLE: Nos referimos a la concurrencia de acreedores en el supuesto en el cual un mismo deudor se obliga frente a diferentes personas , en este caso acreedores, entregar un mismo bien ,pero formando ttulos distintos para cada acreedorEjemplo:Lucho, vende por medio de un contrato privado el bien a Carlos, quedando entregarle el bien remodelado en dos meses. Luego, Lucho en su ambicin decide por medio de otro contrato privado venderle el mismo inmueble a un mayor precio a Sara, quien desconoca de la venta anteriormente realizada.Nomen iuris: Acreedor=>Lucho. Comprador=>Carlos Compradora=>SaraConsecuencia jurdica: Lucho est obligado a entregar el bien a Carlos. Lucho est obligado a entregar el bien a Sara.

CONTRATO DE OBLIGACIN ALTERNATIVA SIMPLE: Ordinariamente las obligaciones son de objeto simple, es decir, que colocan al deudor en la necesidad de dar, hacer o no hacer una sola cosa.Ejemplo:Pepe da una suma de dinero a Manuel.Nomen iuris: Obligacin de dar=>pepe Obligacin de recibir=>Manuel.Consecuencia jurdica: Pepe est obligado a dar el dinero a Manuel. Manuel est en la obligacin de aceptar el dinero.CONTRATO DE OBLIGACIN FACULTATIVA: Es aquella que tiene por objeto una prestacin determinada, pero concedindosele al deudor la facultad de liberarse mediante el pago de dicha prestacin o de otra que se designa Ejemplo:Jaime se obliga a dar una vaca a Mara, reservndose la facultad de pagar construyendo un edificio, o dando $10.000.000, o dejando de hacer un negocio.Nomen iuris: Deudor => Jaime. Beneficiaria=> mara.Consecuencia jurdica Jaime est obligado a cumplir su deuda a Mara con cualquier bien. Mara est obligada a aceptar la manera de pago que le pueda hacer Jaime.

Contrato de Novacin: la modificacin o extincin de una obligacin jurdicaMara firma un contrato de novacin de su inmueble en la molina con Sofa.Nomen iuris:Novador=>MaraNovacionada=>Sofa.Consecuencia jurdica.Mara est obligada a aceptar el pago por la novacin a Sofa.Sofa est obligada a pagar mediante novacin a Mara..CONTRATO DE TRANSACCIN: Es, en derecho, un contrato bilateral, por el cual las partes, hacindose concesiones recprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas.Ejemplo:Carlos paga a pepe mediante transaccin.Nome iuris. Transado:=>pepe Transaccionante:=>CarlosConsecuencia jurdica. Carlos est obligado a pagar a pape mediante transaccin. Pepe est obligado a cobrar la deuda de transacciones pepe lo har.CONTRATO DE MUTUO DISENSO: Por el mutuo disenso las partes que han celebrado un acto jurdico acuerdan dejarlo sin efecto.Ejemplo:Carlos acord dejar sin efecto la sustitucin de la casa con su yate de Mario.Nomen iuris: Mutuante:=>Carlos. Mutuatario:=>Mario.Consecuencia jurdica. Calos est obligado por mutuo disenso de desistir la sustitucin con Mario. Mario est obligado por mutuo disenso de desistir la sustitucin con Carlos.