Realidad nacional

10
PRIMER BIMESTRE REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL 1.- Con relación a esta actividad realice lo siguiente a) Establezca la diferencia entre recursos energéticos convencionales de los no convencionales convencionales - Son fuentes de energía que se agotan (no renovables) - Causan contaminación ambiental - Resultan de la descomposición de fósiles durante miles de años - Son menos costosos es por eso su uso No convencionales - Son recursos energéticos renovables (no se agotan, se renuevan) - Su uso no produce contaminación ambiental - Son recursos naturales (sol, viento, agua) - Su uso es muy costoso, ya que en el país no se cuenta con la tecnología para desarrollarla b) cite ejemplos para cada caso productos convencionales -Gasolina Petróleo -diesel

Transcript of Realidad nacional

Page 1: Realidad nacional

PRIMER BIMESTRE

REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL

1.- Con relación a esta actividad realice lo siguiente

a) Establezca la diferencia entre recursos energéticos convencionales de los no convencionales

convencionales

- Son fuentes de energía que se agotan (no renovables)- Causan contaminación ambiental- Resultan de la descomposición de fósiles durante miles de años- Son menos costosos es por eso su uso

No convencionales

- Son recursos energéticos renovables (no se agotan, se renuevan)- Su uso no produce contaminación ambiental- Son recursos naturales (sol, viento, agua)- Su uso es muy costoso, ya que en el país no se cuenta con la tecnología para

desarrollarla

b) cite ejemplos para cada caso

productos convencionales

-GasolinaPetróleo -diesel

-aceite

Carbón

Gas

-molinos de aguaEnergía Hidráulica -agua potable, irrigación

-generación eléctrica

Page 2: Realidad nacional

productos no convencionales

-vapor secoEnergía Geotérmica

-agua a alta temperatura

Energía solar -irradiación por el sol

Energía Eólica -viento

-LeñaEnergía de Biomasa

-Residuos agrícolas

Biogás -bagazo de la caña de azúcar

Energía del Océano

c) destaque las características de cada uno de ellos

productos convencionales

Petróleo.-

Su etimología es: PETRO= roca y OLEUM= aceite, gramaticalmente significa aceite de roca. Si este aceite se analiza para verificar su constitución química orgánica , por contener el elemento Carbono (C) en sus moléculas, se encontrará una extensiva variedad de compuestos formados con hidrogeno (H) denominados HIDROCARBUROS. Los hidrocarburos son gaseosos, líquidos, semisólidos y sólidos, como aparecen en sitios de la superficie terrestre, o gaseosos y líquidos en la formaciones geológicas del subsuelo.CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DEL PETROLEO.Color: Generalmente se piensa que todos los crudos son de color negro, lo cual ha dado origen al calificativo, "oro negro”. Sin embargo por transmisión de la luz, los crudos pueden tener color amarillo pálido, tonos de rojo y marrón hasta llegar a negro. Por reflexión de la luz pueden aparecer verdes, amarillos con tonos azules, rojo, marrón y negro. Los crudos pesados y extra pesados son negro casi en su totalidad. Crudos con altísimo contenido de cera son livianos y de color amarillo; por la noche al bajar bastante la temperatura tienden a solidificarse notablemente y durante el día, cuando arrecia el sol, muestra cierto hervor en el tanque. El crudo más liviano o condensado llega a tener un color blanquecino, lechoso y a veces se usa en el campo como gasolina cruda.

Page 3: Realidad nacional

Olor: El olor de los crudos es aromático como el de la gasolina, del querosene u otros derivados. Si el crudo contiene azufre tiene un olor fuerte y hasta repugnante, como el de huevo podrido. Si contiene sulfuro de hidrogeno, los vapores son irritantes, tóxicos y hasta mortíferos. Para atestiguar la buena calidad de los crudos es común que la industria los designe como dulces o agrios.Densidad: Los crudos pueden pesar menos que el agua (livianos y medianos) o tanto o más que el agua (pesados y extra pesados). De allí que la densidad pueda tener un valor de 0,75 a 1,1. Estos dos rangos equivalen a 57,2 y -3 ºAPI.La densidad, la gravedad especifica o los grados API (API es la abreviatura de American Petroleum Institute ). Denota la relación correspondiente de peso específico y de fluidez de los crudos con respecto al agua.

Carbón

El carbono es un elemento notable por varias razones. Sus formas alotrópicas incluyen, sorprendentemente, una de las sustancias más blandas y la más dura (el diamante) y, desde el punto de vista económico, uno de los materiales más baratos (carbón) y uno de los más caros (diamante). Más aún, presenta una gran afinidad para enlazarse químicamente con otros átomos pequeños, incluyendo otros átomos de carbono con los que puede formar largas cadenas, y su pequeño radio atómico le permite formar enlaces múltiples. Así, con el oxígeno forma el óxido de carbono (IV), vital para el crecimiento de las plantas; con el hidrógeno forma numerosos compuestos denominados genéricamente hidrocarburos, esenciales para la industria y el transporte en la forma de combustibles fósiles; y combinado con oxígeno e hidrógeno forma gran variedad de compuestos como, por ejemplo, los ácidos grasos, esenciales para la vida, y los ésteres que dan sabor a las frutas; además es vector, a través del ciclo carbono-nitrógeno, de parte de la energía producida por el Sol.

Gas

Se denomina gas natural a una mezcla de gases, cuyos componentes principales son hidrocarburos gaseosos.Básicamente es un combustible de origen fósil que procede de la descomposición de materia orgánica. No existe una teoría rigurosa sobre su formación pero se puede asegurar que proviene de un proceso análogo al de la formación del petróleo. El gas natural se encuentra en la naturaleza en las llamadas “bolsas de gas “, bajo tierra, cubiertas por capas impermeables que impiden su salida al exterior. El gas natural se puede encontrar acompañando al crudo en pozos petrolíferos (gas natural asociado) o bien en yacimientos exclusivos de gas natural (gas natural no asociado). Está constituido principalmente por metano en proporciones que generalmente oscilan entre el 80% y el 90% del volumen, y aún más; el resto son hidrocarburos de orden superior, parafínicos en su casi totalidad con algunos isoparafínicos. Contiene también vapor de agua en proporciones variables de saturación y aún agua condensada y puede contener anhídrido carbónico, nitrógeno, hidrógeno sulfurado, helio, etc. El poder calórico del gas natural es variable de acuerdo a su composición, estando comprendido generalmente entre 9.000 y 9.500 cal/m3, a menos que se trate de un gas con importante contenido de inertes o por el contrario de hidrocarburos pesados, siendo así de menor o mayor poder calórico respectivamente. No tiene color ni olor, aunque para su detección, se incorpora un componente químico (mercaptano) que le proporciona un olor característico.

Page 4: Realidad nacional

Según sea el contenido de gasolina se lo denomina gas rico o gas seco. Como zona límite entre ambos categorías puede establecerse una banda comprendida entre 10 y 20 litros de gasolina por cada 1.000 m3 de gas. En caso de contener, el gas natural, anhídrido carbónico en proporciones tales que hagan que el poder calórico esté por debajo de los valores que especifiquen los contratos de venta, debe someterse a procesos de extracción del mismo, así como también del hidrógeno sulfurado u otros compuestos de azufre que lo hacen sumamente corrosivo y además inaceptable para ciertos usos industriales.

Energía Hidroeléctrica

Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable.Se puede transformar a muy diferentes escalas, existen desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de represas, aunque estas últimas no son consideradas formas de energía verde por el alto impacto ambiental que producen.Cuando el Sol calienta la Tierra, además de generar corrientes de aire, hace que el agua de los mares, principalmente, se evapore y ascienda por el aire y se mueva hacia las regiones montañosas, para luego caer en forma de lluvia. Esta agua se puede colectar y retener mediante presas. Parte del agua almacenada se deja salir para que se mueva los álabes de una turbina engranada con un generador de energía eléctrica.

Productos no convencionales

Energía Geotérmica

Procede del calor de las capas más profundas de la Tierra. El flujo de producción de energía es constante a lo largo del año. La temperatura a la que se produce el vapor puede ser de hasta unos 500-600ºC. El calor puede llegar a la superficie en forma de vapor de agua, agua caliente y gases. Es una fuente que evitaría la dependencia energética del exterior. Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por los combustibles fósiles como el petróleo, el carbón

Energía solar

Las llamadas energías renovables son las regeneradas por el Sol ya que este produce una serie fenómenos que dan origen a los recursos para el hombre y algunas manifestaciones son las energías renovables.. Se puede definir como fuentes de abastecimiento inagotable. La energía solar y la geotérmica son un caso aparte, puesto que ninguno de los dos casos puede hablarse de regeneración, sin embargo entran en el grupo de energías renovables por tener muchas características en común. Fuentes de energía tan antiguas como la radiación solar, el viento, los combustibles vegetales, las mareas o las aguas termales, vuelven hoy a ser la reserva más importante de energía,

Page 5: Realidad nacional

con el añadido del hidrogeno y, en un plazo más largo, el de la fusión nuclear, tales fuentes de energía son inagotables: lo es el hidrogeno, omnipresente en la Tierra, y lo son las demás por su carácter renovable, asociado a la acción solar o a la gravitatoria. Estas energías pueden sustituir los combustibles fósiles en la producción de calor y electricidad o como carburantes para vehículos, con la ventaja de no ser contaminantes

Energía Eólica

 La energía eólica es la energía cuyo origen proviene del movimiento de masa de aire es decir del viento.En la tierra el movimiento de las masas de aire se deben principalmente a la diferencia de presiones existentes en distintos lugares de esta, moviéndose de alta a baja presión, este tipo de viento se llama viento geoestrofico.Para la generación de energía eléctrica a partir de la energía del viento a nosotros nos interesa mucho mas el origen de los vientos en zonas más especificas del planeta, estos vientos son los llamados vientos locales, entre estos están las brisas marinas que son debida a la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra , también están los llamados vientos de montaña que se producen por el calentamiento de las montañas y esto afecta en la densidad del aire y hace que el viento suba por la ladera de la montaña o baje por esta dependiendo si es de noche o de día.

Energía de Biomasa

En la mayoría de los casos, la Biomasa es desperdiciada por las grandes industrias que la generan, desconociendo las características energéticas que esta posee. Por ejemplo tres kilogramos de Biomasa, podrían llegar a equiparase a un litro de gasolina.Cuando hablamos de contenido energético de la Biomasa, estamos hablando en función a su poder calorífico, pero encontramos casos como el de la Biomasa húmeda o en los biocarburantes, en los cuales este factor es determinado en función del poder calorífico obtenido del producto energético tras su tratamiento.En el caso concreto de la Biomasa húmeda, debemos saber que su combustión no puede ser realizada directamente, con lo cual su contenido energético vendrá determinado en función del biogás producido en la combustión y su poder energético dependerá del tratamiento que haya llevado ésta (la Biomasa húmeda).

Biogás

El biogás es un gas producido por bacterias durante el proceso de biodegradación de material orgánico en condiciones anaeróbicas (sin aire).  La generación natural de biogás es una parte importante del ciclo biogeoquímicos del carbono.  El metano producido por bacterias es el último eslabón en una cadena de microorganismos que degradan material orgánico y devuelven los productos de la descomposición al medio ambiente.  Este proceso que genera biogás es una fuente de energía renovable.Biogás y el ciclo global del carbónCada año, la actividad microbiana libera entre 590 y 880 millones de toneladas de metano a la atmósfera.  Cerca del 90% del metano emitido proviene de la descomposición de biomasa.  El resto es de origen fósil, o sea relacionado con proceso petroquímicos.  La concentración de metano en la atmósfera en el hemisferio norte es cerca de 1.65 partes por millón.Biología de la producción de metano

Page 6: Realidad nacional

Para diseñar, construir y operar plantas de biogás (llamadas biodigestores) es necesario conocer los procesos fundamentales involucrados en la fermentación del metano.  La fermentación anaeróbica involucra la actividad de tres diferentes comunidades bacterianas.  El proceso de producción de biogás depende de varios parámetros que afectan la actividad bacteriana, como por ejemplo la temperatura.Substratos para la producción de biogásEl substrato es el material de partida en la producción de biogás.  En principio, todos los materiales orgánicos pueden fermentar o ser digeridos.  Sin embargo, sólo algunos pueden ser utilizados como sustratos en plantas de producción sencillas.  Excremento y orina de vacas, cerdos y posiblemente aves de corral son algunos ejemplos.  A veces, también pueden usarse los desperdicios de las plantas de producción de alimentos. Cuando se llena una planta de biogás, el excremento sólido debe diluirse con aproximadamente la misma cantidad de líquido, en lo posible orina.  La máxima producción de gas que se puede conseguir a partir de una cantidad dada de materia prima depende del sustrato que se utilice.

Energía del Océano

Los mares y los océanos son inmensos colectores solares de los que extraer energía de orígenes diversos:En determinadas condiciones atmosféricas, la radiación solar incidente sobre los océanos da lugar a los gradientes térmicos oceánicos (diferencia de temperaturas) a bajas latitudes y profundidades menores de 1000 metros. 

La iteración de los vientos y las aguas son responsables del oleaje y de las corrientes marinas. 

La influencia gravitacional de los cuerpos celestes sobre las masas oceánicas provoca mareas. 

La energía del mar se puede convertir en electricidad siguiendo los mismos principios que en las centrales hidroeléctricas; ahora bien, aún están por desarrollar soluciones apropiadas a la dureza del medio marino y mejorar el conocimiento de la dinámica del mar en las zonas litorales.

2.- Formule un comentario crítico acerca de los principales productos agrícolas no tradicionales que nuestro país exporta al extranjero.

Ecuador exporta más de US$ 14 mil millones de dólares, de los cuales alrededor del 50% corresponden a petróleo y el restante 50%  a exportaciones tradicionales y no tradicionales. Los principales productos de exportación no petrolera son: Banano, Camarón, Pesca - atún, Flores - rosas, Madera y Muebles, Vehículos y Metalmecánica, Cacao, Café, Frutas y Vegetales Procesados y Frescos.Ecuador exporta a más de 150 países, siendo los principales destinos Estados Unidos, Perú, Colombia, Chile, Venezuela, Panamá, Italia y Rusia.  Las condiciones climáticas tropicales del Ecuador lo convierten en una tierra excepcionalmente fértil. De su contraste entre océano y sierra nace una producción de frutas de excelente calidad, que puede ser disfrutada durante todo el año.

Ecuador, por su posición geográfica, calidad del suelo y condiciones climáticas, produce vegetales con altos contenidos de nutrientes como por ejemplo: brócoli, espárragos, palmito.La alta calidad en productos alimenticios como: cacao, café, plantas aromáticas y medicinales, etc. Hace que los empresarios ecuatorianos pongan énfasis en agregar valor a dichos productos. En cuanto a la pesca y la acuacultura que se da a lo largo de toda sus costas estos factores

Page 7: Realidad nacional

permiten una producción sostenible durante todo el año.Ecuador es el tercer país exportador de flores en el mundo. Nuestra producción florícola es considerada la mejor por su altísima calidad. También contamos con una gran variedad de materiales para la elaboración de productos utilitarios y decorativos, poseemos una amplia gama de materiales, metales y fibras naturales utilizadas para elaborar prendas y accesorios.El sector manufacturero es un importante motor para el crecimiento económico del país.En el sector forestal es uno de los de mayor potencial de desarrollo en Ecuador, cuenta con un Plan Nacional de Forestación y  Reforestación - PNFR que tiene como meta plantar 1 millón de hectáreas en los próximos años lo que incrementará la inversión doméstica y extranjera así como las exportaciones de productos forestales.El Ecuador cuenta con una serie de servicios especializados e innovadores. Nuestra mano de obra profesional en firmas proveedoras de servicios es altamente calificada.Ecuador es un país pequeño en territorio, pero con grandes condiciones ya sean climáticas, geográficas, y humanas, que le permitirán cumplir un papel importante para estas generaciones y las que vendrán. Todo esto puede cumplirse con la aplicación y creación políticas que permitan al mismo tiempo servirnos de la naturaleza y proteger la misma .