Reblandecimiento

5
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES CÓDIGO: PT-20 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD GUÍA DE PRACTICAS DE LABORATORIO ELABORADO POR: DOCENTE RESPONSABLE APROBADO POR: COORDINADOR ÁREA DE CONOCIMIENTO FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: CARRERA: INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: PAVIMENTOS PROFESOR: ING. HUGO BONIFAZ

Transcript of Reblandecimiento

Page 1: Reblandecimiento

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA

CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO:

PT-20 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD

GUÍA DE PRACTICAS DE LABORATORIO

ELABORADO POR: DOCENTE RESPONSABLE

APROBADO POR: COORDINADOR ÁREA DE CONOCIMIENTO

FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA:

CARRERA: INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: PAVIMENTOS PROFESOR: ING. HUGO BONIFAZ

Page 2: Reblandecimiento

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA

CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO:

PT-20 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD

HISTÓRICO DE MODIFICACIONES

EDICIÓN FECHA HOJAS

AFECTADAS CAUSA

1 JUNIO 2014 TODAS CREACIÓN DEL REGISTRO

Page 3: Reblandecimiento

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA

CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO:

PT-20 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD

PRACTICA No: 20

TEMA: ENSAYO PARA DETERMINAR EL PUNTO DE REBLANDECIMIENTO EN EL BITUMEN. Método de Anillo y Bola

NORMA: ASTM D36 OBJETIVO: Determinación del punto de reblandecimiento de los materiales bituminosos que se reblandecen a temperaturas entre los 30 y 157°C, usando el aparato del anillo y la bola sumergida en glicerina. MARCO TEÓRICO: Al calentar un asfalto, su consistencia disminuye gradualmente sin presentar un punto

de fusión. por lo tanto el concepto de "punto de ablandamiento", es completamente arbitrario y no corresponde a un cambio de estado físico del material. Se define el punto de reblandecimiento de un material bituminoso, como la temperatura a la cual una probeta (pastilla) del material en forma de disco, mantenida horizontalmente dentro de un anillo, es obligada a deformarse por el peso de una bola de acero y toca una superficie de un baño (matraz de vidrio) situada a una pulgada (2,54 cm) cuando se calienta a una velocidad determinada dentro del baño con agua destilada y glicerina.

- PARTE EXPERIMENTAL: - MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS.

Materiales y equipos cantidad insumos Cantidad

Anillo con borde de latón Bola de acero Centrador de la bola Baño Porta-anillo Termómetro

2 2 1 1 2 1

- PROCEDIMIENTO Preparación de la muestra.

1. Calentar la muestra evitando sobrecalentamientos locales, y agitarla constantemente hasta

que adquiera la fluidez para poder verterse.

Page 4: Reblandecimiento

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA

CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO:

PT-20 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD

2. Cuando se trata de una muestra de asfalto, su período de calentamiento no deberá ser

superior a 2 horas para que la muestra llegue al punto de fluidez, para alquitranes de hulla

es necesario llegar al punto de fluidez en el tiempo más corto posible, menos de 30 min.

3. Verter la muestra caliente en los dos anillos previamente calentados a una temperatura

aproximadamente igual a la del punto de fluidez.

4. Dejar enfriar los anillos con la muestra durante 30 minutos.

5. Las muestras de materiales que son blandos a temperatura ambiente deben enfriarse por

un período no menor a 30 minutos a una temperatura mínima de 8°C.

6. Una vez enfriada la muestra, cortar el exceso con un cuchillo o espátula previamente

calentada.

7. En caso de que tenga que repetir el ensayo, repetir con una nueva muestra y un recipiente

limpio.

Procedimiento

En materiales con un punto de reblandecimiento igual o inferior a 80°C.

1. Se monta el aparato colocando sobre el soporte los anillos, las guías y el termómetro en su correcta posición, introduciendo el conjunto en recipiente y llenando éste con agua destilada hasta que el nivel de la superficie quede por lo menos 5 cm por encima de la parte superior del anillo. Se introduce también la bola, pero no se la coloca sobre la muestra.

2. Se mantiene el baño a la temperatura de 25 °C durante 15 minutos, colocando después la bola centrada por la guía sobre la muestra.

3. Se aplica calor al baño agitando ligeramente el líquido de manera que la temperatura aumente 5 0.5 °C por minuto, hasta que el material se reblandezca y, arrastrado por la bola , llegue a tocar la superficie situada a una pulgada (2.54 cm).

4. La temperatura que marca el termómetro en el instante en que la muestra toca el fondo del baño, se toma como punto de reblandecimiento del material.

5. Se harán varios ensayos de un mismo material, teniendo en cuenta que la velocidad a la que se eleva la temperatura sea uniforme durante todos y cada uno de los ensayos.

Page 5: Reblandecimiento

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA

CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO:

PT-20 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD

En materiales con un punto de reblandecimiento mayor a 80°C.

1. Se monta el aparato de la misma manera indicada, y se llena el recipiente con glicerina a una temperatura de 32 °C.

2. Se mantiene el baño a esta temperatura de 32 °C durante 15 minutos colocando después la bola sobre la muestra.

3. El resto de ensayo se realiza de la misma forma que en le caso de materiales con punto de reblandecimiento inferior a 80 °C observando las mismas reglas para el efecto.

CÁLCULOS 1. La media de las determinaciones (ensayos) con aproximación de 0.5 °C será el Punto de

Reblandecimiento del material.

2. La precisión del ensayo es de 0.5 °C. RESULTADOS

1. Obtenga el punto de reblandecimiento del cemento asfáltico en estudio.

2. Compare con especificaciones. 3. Elabore comentarios y conclusiones.