REcetas

9
Alfajores de maicena rellenos de manjar, una deliciosa y económica receta típica de Chile y Argentina Ingredientes (para 20 alfajores ) : 2 Tazas Harina corriente (220 gr) 1 Taza Maicena (110 gr) 1 Taza Azúcar (110 gr) 100 gr Mantequilla 4 Yemas de huevo 2 Cucharaditas Polvos royal (1 sobre de 11 gr levure chimique en Francés) 2 Cucharaditas Vainilla 2 Cucharaditas Whisky 1/2 Kilo Manjar Coco rallado para los bordes Paso a paso : Primero hay que batir las yemas con el azúcar para que la mezcla quede completamente homogénea y el resultado sea mas esponjoso. Cuando ya esta mezcla está bien integrada y las yemas se volvieron color "beige" hay que agregar la mantequilla cortada en chiquitos trozos, el whisky y la vainilla. Continua agregando la harina de a poco, luego la maicena y finalmente, los polvos de hornear. Cuando tu masa está lista debe parecer a una "plastilina". Si notas que no queda así y que está muy seca, puedes agregarle algunas gotitas de leche hasta que logres la buena consistencia.

description

REcetas

Transcript of REcetas

Page 1: REcetas

Alfajores de maicena rellenos de manjar, una deliciosa y económica receta típica de Chile y Argentina

Ingredientes (para 20 alfajores ) :2 Tazas Harina corriente (220 gr)1 Taza Maicena (110 gr)1 Taza Azúcar (110 gr)100 gr Mantequilla4 Yemas de huevo2 Cucharaditas Polvos royal (1 sobre de 11 gr levure chimique en Francés)2 Cucharaditas Vainilla2 Cucharaditas Whisky1/2 Kilo ManjarCoco rallado para los bordes

Paso a paso :Primero hay que batir las yemas con el azúcar para que la mezcla quede completamente homogénea y el resultado sea mas esponjoso.

Cuando ya esta mezcla está bien integrada y las yemas se volvieron color "beige" hay que agregar la mantequilla cortada en chiquitos trozos, el whisky y la vainilla.   

Continua agregando la harina de a poco, luego la maicena y finalmente, los polvos de hornear.

Cuando tu masa está lista debe parecer a una "plastilina". Si notas que no queda así y que está muy seca, puedes agregarle algunas gotitas de leche hasta que logres la buena consistencia.

Esta masa puedes hacerla a mano o con un robot de cocina, elije lo que te convenga mas. En mi caso yo uso mi robot porque me permite ahorrar algo de tiempo jejeje

Page 2: REcetas

Pre - calienta el horno a 180°

Ahora coloca la masa en el meson de tu cocina y estírala hasta que tenga entre unos 8 mm y 1,5 cm de espesor máximo, dependiendo de como te gusten a ti. Ayudándote con un vaso corta círculos de unos 5 cm diámetro y coloca tus masitas en la placa del horno previamente enmantequillada. Para ahorrar el proceso de la mantequilla también puedes usar una placa de silicona y así te evitas algunas calorías. :DHornea a 180° por unos 10 minutos.

         

Quédate siempre atenta a los alfajores para que no se quemen porque ésta es la parte más importante de la receta.Una vez los alfajores cocidos y no quemados :P, retíralos de la placa y déjalos enfriar para que la masa se vuelva más firmeCuando ya se hayan enfriado, junta dos parte, rellénalas con manjar y espolvorea coco rallado  por los bordes.

Para el relleno de manjar:

El manjar o dulce de leche puedes encontrarlo en supermercados en América y algunos países de Europa, aunque el precio es un poco alto. Para hacerlo en casa que es definitivamente muuucho más rico, te cuento como hacerlo pinchando mi receta de  "Manjar casero"   Otra forma de rellenarlo es con una rica mermelada casera, si te tinca, te dejo la receta de mi "Mermelada de naranjas"

Page 3: REcetas

Manjar casero con leche condensada

Lo que necesitas :

3 o 5 tarros Leche condensada ( como la cocción es larga yo aprovecho de hacer hartos y los guardo)1 olla a presión o una olla tradicional1/2 Limón

Paso a paso:Saca la etiqueta de papel a los tarros, llena la olla con agua, coloca los tarros acostados y agrega el limón para evitar que la olla se ponga negra.

Cocción en olla a presión: Fuego alto hasta que hierve el agua y una vez que hierve, bajas el fuego y cuentas 40 minutos. Apagas y dejas enfriar en la olla tapada.

Cocción en olla tradicional: Fuego alto hasta que hierve el agua  y desde que hierve cuentas 1h 45 a 2 horas a fuego medio. Rellena con agua hirviendo cuando sea necesario y gira los tarros para evitar posibles pelotitas de azúcar. Apagas y dejas enfriar en la olla tapada.

Y cuando lo abras te llevaras una linda sorpresa!

Importante! No abras los tarros si aún están calientes porque pueden explotar!

Page 4: REcetas

Masa quebrada

Hola,La masa quebrada es uno de los básicos de la cocina. Se puede hacer salada o dulce.  Aquí te voy a dejar las dos opciones. Esta es para un molde de unos 22 cm de diámetro.Para la masa dulce:

150 gramos de harina más extra para espolvorear 100 gramos de mantequilla refrigerada y cortada en cubitos 50 gramos de azúcar granulada o blanquilla 1 yema de huevo (opcional.. si no se la pones.. tendrás que poner agua fría) 1/2 cucharadita de extracto de vainilla

Para la masa salada:Los mismos ingredientes anteriores, pero reemplazar el azúcar por media cucharadita de sal.  Y no colocar la vainilla. Primero tienes que juntar la harina con la mantequilla hasta formar una arenilla. Yo lo hago en el procesador de alimentos. Cuando está formada la arenilla le tienes que agregar la yema y el extracto de vainilla. Si no quieres usar la yema, tienes que agregar un poquitín de agua.. digamos.. una cucharada sopera de agua. Si usas la yema, no le agregues agua, a no  ser que la masa te lo pida.  La cantidad de humedad que pide la masa depende de la humedad del medio ambiente y del tipo de harina.Con las manos, junta la masa y forma una bola. No es una masa que se amasa ni se uslerea aún.  Al comenzar a juntar los ingredientes, la mantequilla se comienza a ablandar y ayuda a ligar la masa.Si ves que necesita más humedad, agrega un poquitín más de agua. Ojo: siempre muy de a poco para que no te pases. Si te pasas, tendrás que agregar más harina, pero no es la idea.Una vez que tengas lista la masa, envuélvela en un film plástico y déjala en la nevera una hora.Cuando la masa esté lista, sácala de la nevera y estírala con un uslero. Si la masa empieza a desmoronarse, que es lo más común, únela suavemente con las manos.Recubre el molde con la masa, dejando un borde sobresaliente de 2 cm.Si te sobrara masa por los bordes, córtala Ahora sólo tienes que rellenarla y al horno.Con esta receta puedes hacer:

Quiches o küchen

Mini tartaletas

Page 5: REcetas

Pie de Limón rápido

 En casa nos encanta el pie de limón con este relleno: sólo leche condensada y zumo de limón.Esta versión es muy muy fácil y necesitas:1 lámina de masa hojaldre o brisa. Si quieres hacer la masa en casa, haz click aquí.  A mi personalmente me gusta hacerla en casa.1 tarro de leche condensadaEl zumo de 2 limones exprimidos y colados2 claras de huevo a temperatura ambiente1 pizca de sal3 cucharadas de azúcar granulada1 cucharada de azúcar flor (glas o impalpable)Extiende la masa sobre tu molde y hornéala a 180º ue tome un leve color dorado. Aparte mezcla el zumo de limón con la leche condensada, hasta que obtengas una crema homogénea.Pon las claras de huevo en un bowl hondo y comienza a batir las claras. Yo utilizo mi batidora eléctrica. Una vez que las claras estén algo montadas agrega gotas de zumo de limón. Sigue batiendo hasta que las claras estén bien montadas y comienza a agregar el azúcar de a poco hasta que tengas toda el azúcar incorporada. 

Page 6: REcetas

Una vez que la masa la tengas horneada y fría, comienza a armar el pie.1º Rellena la masa con la mezcla de limón y leche condensada.2º Pon el merengue sobre la mezcla del limón. La puedes dejar lisa, o puedes hacer picos, con la ayuda de una manga pastelera, como en la foto.3º Tienes la opción de poner el pie en el horno para que gratine, pero yo preferí dejarlo blanco. Me encanta en efecto¡¡

Y listo¡¡ lo puedes guardar en la nevera hasta el momento de comerlo.Muy fácil y rápido. Ideal para despedir la semana.