Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricular

4
Recurso Educativo Abierto ****** ¡RECICLA! INTRODUCCIÓN Reciclar es muy importante para que el planeta Tierra vaya por buen camino. Desde los centros educativos debemos concienciar a nuestro alumnado para que hagan un uso responsable de los recursos que nos proporciona la naturaleza. Iniciándolos en el reciclaje desde los centros docentes conseguiremos que vayan transmitiendo su actitud a todos los miembros de la comunidad educativa: familiares, conocidos y amigos. Este recurso educativo abierto (REA) va dirigido al alumnado del 2º curso de educación primaria; las áreas implicadas fundamentalmente son Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, si bien el tema de este recurso está relacionado directamente con el contenido transversal de “valores personales, sociales y cívicos” y más concretamente con “la importancia de los puntos limpios”. El alumnado al que va encaminado el REA asiste a un centro público de educación infantil y primaria situado en una barriada de una ciudad de unos 150.000; el colegio tiene dos líneas en todos sus niveles, recibe alumnado de transporte y tiene comedor escolar. Un gran porcentaje de familias de esta comunidad educativa presentan problemas económicos lo que condiciona, a veces, su implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as. Este REA está elaborado por Vicente Tena Tena, alumno del curso del INTEF “Creación de recursos educativos abiertos” (Convocatoria del año 2016), puede ser consultado, utilizado y modificado siempre que sus fines sean educativos. REFERENCIAS CURRICULARES Contenidos: Las tres erres de la ecología. El punto limpio. Tipos de contenedores y su uso. Actitudes de uso y consumo responsable de los aparatos para el respeto y el cuidado del medio ambiente. Actitudes por el reciclaje de materiales para diversos usos.

Transcript of Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricular

Page 1: Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricular

Recurso Educativo Abierto

******

¡RECICLA!

INTRODUCCIÓN

Reciclar es muy importante para que el planeta Tierra vaya por buen camino. Desde

los centros educativos debemos concienciar a nuestro alumnado para que hagan un

uso responsable de los recursos que nos proporciona la naturaleza. Iniciándolos en el

reciclaje desde los centros docentes conseguiremos que vayan transmitiendo su

actitud a todos los miembros de la comunidad educativa: familiares, conocidos y

amigos.

Este recurso educativo abierto (REA) va dirigido al alumnado del 2º curso de educación

primaria; las áreas implicadas fundamentalmente son Ciencias Naturales y Ciencias

Sociales, si bien el tema de este recurso está relacionado directamente con el

contenido transversal de “valores personales, sociales y cívicos” y más concretamente

con “la importancia de los puntos limpios”.

El alumnado al que va encaminado el REA asiste a un centro público de educación

infantil y primaria situado en una barriada de una ciudad de unos 150.000; el colegio

tiene dos líneas en todos sus niveles, recibe alumnado de transporte y tiene comedor

escolar. Un gran porcentaje de familias de esta comunidad educativa presentan

problemas económicos lo que condiciona, a veces, su implicación en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as.

Este REA está elaborado por Vicente Tena Tena, alumno del curso del INTEF “Creación

de recursos educativos abiertos” (Convocatoria del año 2016), puede ser consultado,

utilizado y modificado siempre que sus fines sean educativos.

REFERENCIAS CURRICULARES

Contenidos:

Las tres erres de la ecología.

El punto limpio.

Tipos de contenedores y su uso.

Actitudes de uso y consumo responsable de los aparatos para el respeto y el cuidado del medio ambiente.

Actitudes por el reciclaje de materiales para diversos usos.

Page 2: Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricular

Objetivos didácticos:

Saber qué es el reciclaje.

Conocer los diferentes contenedores y su uso correcto.

Clasificar los materiales de desecho en función del contenedor correspondiente.

Responsabilizar al alumnado ante el cuidado del medio ambiente.

Concienciar a familiares y conocidos (comunidad educativa) de la importancia de reciclar.

Construir pequeños contenedores para las aulas con material reciclado.

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje:

Bloque 1: Contenidos comunes de Ciencias Sociales. (Fuente: Editorial Santillana)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO

B1-1. Obtener información concreta y

relevante sobre hechos o fenómenos

previamente delimitados, utilizando

diferentes fuentes (directas e

indirectas).

B1-1.1. Busca, selecciona y organiza información

concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones,

reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica

oralmente y/o por escrito.

Busca, selecciona y organiza la información

relevante sobre el paso y la medida del tiempo y

sobre las fuentes para reconstruir el pasado.

Analiza información sobre estas cuestiones y

aporta conclusiones.

B1-3. Desarrollar la responsabilidad,

la capacidad de esfuerzo y la

constancia en el estudio.

B1-3.1. Realiza las tareas encomendadas y presenta

los trabajos de manera ordenada, clara y limpia.

Realiza sus actividades y presenta los trabajos

de forma clara, ordenada y limpia, esforzándose

por mejorar.

B1-3.3. Expone oralmente, de forma clara y ordenada,

contenidos relacionados con el área que manifiesten

la comprensión de textos orales y/o escritos.

Explica oralmente, de forma clara y ordenada, el

contenido de imágenes y textos sobre el tema

tratado.

B1-5. Valorar el trabajo en grupo,

mostrando actitudes de cooperación y

participación responsable, aceptando

las diferencias con respeto y

tolerancia hacia las ideas y

aportaciones ajenas en los diálogos y

debates.

B1-5.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de

forma individual y en equipo, y muestra habilidades

para la resolución pacífica de conflictos.

Mantiene actitudes de esfuerzo, interés,

responsabilidad y constancia en la presentación

de sus actividades y trabajos individuales y/o en

grupo.

B1-5.2. Participa en actividades de grupo adoptando

un comportamiento responsable, constructivo y

solidario y respeta los principios básicos del

funcionamiento democrático.

Mantiene actitudes de respeto, empatía, interés,

escucha activa y cooperación durante los

trabajos en grupo y las interacciones del aula.

Bloque 2: El mundo en el que vivimos de Ciencias Sociales. (Fuente: Editorial Santillana)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO

B2-17. Explicar la influencia del

comportamiento humano en el medio

natural, identificando el uso sostenible

de los recursos naturales proponiendo

una serie de medidas necesarias para

el desarrollo sostenible de la

humanidad, especificando sus efectos

positivos.

B2-17.1. Explica el uso sostenible de los recursos

naturales proponiendo y adoptando una serie de

medidas y actuaciones que conducen a la mejora de

las condiciones ambientales de nuestro planeta.

Valora, asume y explica la necesidad e

importancia de conservar el suelo.

Page 3: Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricular

TAREAS COMPETENCIAS CLAVE

Tarea nº 1: Diseñar carteles para animar al reciclaje

En pequeños grupos, dentro del aula, con ayuda de un ordenador portátil por

grupo, revistas y periódicos, diseñarán un cartel mediante la técnica del collage.

El ordenador les ayudará para buscar carteles con el mismo fin para tomarlos

como referencia.

Una vez buscada en internet una referencia sobre el objetivo planteado, llegarán

a un acuerdo de grupo para realizar el boceto de su cartel; posteriormente reparto

de tareas para llevarlo a cabo (búsqueda de imágenes, localización de letras

según su tamaño …).

Los carteles serán colocados por los alumnos en los espacios comunes del

primer ciclo de primaria (cursos 1º y 2º).

Esta tarea está diseñada para desarrollarla en una única sesión de aula, a ser posible al

final de la mañana.

Comunicación

lingüística.

Competencia

digital.

Competencias

sociales y cívica.

Tarea nº 2: Elaborar pegatinas para los alumnos de 1º y 2º

En pequeños grupos, dentro del aula, con ayuda de un ordenador portátil por

grupo y plantillas rectangulares y circulares para el diseño de las pegatinas.

Los grupos que lo deseen buscarán algunos modelos en internet y después cada

miembro del grupo diseñará su propio modelo de pegatina; al final cada grupo

seleccionará una para ser pasada a papel adhesivo.

Los diseños que no se pasen a papel adhesivo se colocarán en el tablón de

corcho del aula.

Para terminar, un representante de cada grupo bajará a secretaría para solicitar a

la secretaria ayuda para pasar las pegatinas seleccionadas a papel adhesivo

utilizando la impresora a color.

Las pegatinas resultantes se repartirán entre el alumnado de primer y segundo

curso.

Esta tarea está diseñada para desarrollarla en una única sesión de aula, a ser posible al

final de la mañana.

Comunicación

lingüística.

Competencia

digital.

Competencias

sociales y cívica.

Tarea nº 3: Construir murales para clasificar los materiales de desecho

En cuatro grupos, dentro del aula, con revistas, folletos publicitarios y dibujos

para colorear de los diferentes contenedores para reciclar; cada grupo tendrá una

cartulina del color del contenedor que vayan a trabajar (verde, azul, amarillo y

verde oscuro).

Pegarán materiales de desecho en cartulinas blancas y después los recortarán

para pegarlos con “blu-tack” en los murales correspondientes. Cada grupo dará

color con témpera sólida al dibujo de su contenedor, lo recortará y también lo

pegará con “blu-tack” en su mural. Los trabajos finales se colocarán en el tablón

de corcho del aula.

Esta tarea está diseñada para desarrollarla en una única sesión de aula, a ser posible al

final de la mañana.

Comunicación

lingüística.

Competencias

sociales y cívica.

Page 4: Recicla recurso educativo abierto esqueleto curricular

TAREAS COMPETENCIAS CLAVE

Tarea nº 4: Fabricar pequeños contenedores para las aulas de 1º y 2º

La semana anterior a la realización de esta actividad, un representante de cada

uno de los grupos de trabajo habrá ido a solicitar a secretaría y a conserjería

cajas vacías de folios tamaño A4 y A3.

En cuatro grupos, dentro del aula; cada grupo preparará una caja de color azul

o amarillo (fabricarán 2 amarillas y dos azules por aula); la reforzarán para que no

se abran por abajo y la forrarán con folios de colores.

Dejaremos dos cajas, una amarilla y otra azul, en la clase de segundo y

llevaremos las otras dos al aula de primer curso.

Esta tarea está diseñada para desarrollarla en una única sesión de aula, a ser posible al

final de la mañana.

Comunicación

lingüística.

Competencias

sociales y cívica

Tarea nº 5: Actividad con los alumnos de 1º con los materiales recortados y

los contenedores.

Como actividad final, invitaremos a nuestra clase, en pequeños grupos, al

alumnado del primer curso; los componentes de los grupos que realizaron esta

actividad les explicarán a sus compañeros más pequeños qué materiales de

desecho van a cada contenedor para posteriormente colocar con “blu-tack” en la

pizarra cada uno de los diferentes contenedores para reciclar. Después se les

entregarán una selección de los materiales elaborados en la tarea 3 para que los

alumnos de primero los vayan colocando adecuadamente en su contenedor.

Esta tarea está diseñada para desarrollarla en una única sesión de aula, a ser posible al

final de la mañana.

Comunicación

lingüística.

Competencias

sociales y cívica

RECOMENDACIONES PARA EL PROFESORADO

Las tareas aquí planteadas son fundamentalmente de concienciación, así

pues el único instrumento de evaluación que utilizaremos será la

observación directa y una puesta en común en gran grupo.