_RECOLECCION_GERMOPLASMA_ECUADOR (1).pdf

download _RECOLECCION_GERMOPLASMA_ECUADOR (1).pdf

of 52

Transcript of _RECOLECCION_GERMOPLASMA_ECUADOR (1).pdf

  • R

    UNIVERSIDADDELAZUAY

    PROYECTOIQCV045

    DIVERSIDADDEFRUTALESNATIVOSCOMESTIBLES

    CARICACEAE SOLANACEAE,FENOLOGA,USOSY

    RECOLECCINDEGERMOPLASMAENELSURDEL

    ECUADOR

    INFORMEFINAL

    Solanumcf.caripense Vasconcelleasp.

    2003

  • 2

    DIVERSIDADDEFRUTALESNATIVOSCOMESTIBLES CARICACEAE

    SOLANACEAE,FENOLOGIA,USOSYRECOLECCIONDEGERMOPLASMAENEL

    SURDELECUADOR.

    1.ResumenEjecutivo

    Laagrobiodiversidad en el Ecuador, por su importanciamundial, ha sidomotivo de variasinvestigaciones,exploracionesyrecolecciones,especialmenteenelsurdelpas,realizadasporinstituciones gubernamentales y no gubernamentales. Sin embargo, su conocimiento eslimitado, considerando que las reas montaosas, son uno de los centros de origen de lasplantas cultivas determinadas por Vavilov (1951). Basndonos en las Prioridades deInvestigacin y Conservacin para la Biodiversidad del Ecuador, (Ecociencia, 1997), lasestribacionesdelasprovinciasdeAzuay,CaaryLoja,sonconsideradasreasgeogrficasdealta agrobiodiversidad. Los frutales nativos comestibles como parte de sta, son pilarfundamental en la seguridadalimentaria, siendo hasta ahora recursos genticos valiosospocofomentados,peseasuvalornutricional,medicinalyeconmicopermaneciendosometidosaunprocesodeconstanteerosingentica.

    Esteproyectoconlaparticipacininstitucionalycomunitaria,contribuyealconocimientodeladiversidad y fenologa de las plantas de los frutales nativos comestibles de Caricaceae ySolanaceaeysurespectivousotradicionalenlareginsierrasurdelEcuador.

    La investigacin se realiz en lasprovinciasAzuayCaaryLoja en altitudes comprendidasentre los 770m hasta los 3261m y se priorizaron las zonas de exploracin y coleccin deacuerdoconlossiguientescriterios:

    a.Areasconvegetacinnativa

    b.Zonasdecultivotradicionalmentefrutcolas

    c.Comunidadescaracterizadasporunamayorconservacindelconocimientotradicional(Ej.Saraguros)

    d.Estudios,reportesydatosderegistrosdelasfamiliasCaricaceae Solanaceae.

    LaDiversidadseregistratravsdela identificacin taxonmicarealizadaenelcampoy/oatravsdelasmuestrasbotnicascolectadasypreparadas.

    Serealizaron218coleccionesbotnicas,constituidasporun71%delafamiliaCar icaeaeyun29%delafamiliaSolanaceae.EstasmuestrasseencuentranadisposicindelosinteresadosenelHerbarioAzuayenlaciudaddeCuenca.Lojaporsumayorbiodiversidadalcanzun49%deltotalcolectado,seguidaporAzuay41%,Caarcon6%yZamoraChinchipeconun4%.

    Se han identificado 13 especies comestibles para la familia Car icaceae, representadasprincipalmenteporelgneroVasconcellea,unadeCaricayunadeJ acaratiay18especiesdelafamiliaSolanaceaecorrespondientesa7gneros: Solanum,Physalis,Iochroma,Jaltomata,Lycopersicum,CapsicumySalpichroa.

    Con la informacingeneradapor elproyectoseha implementadounSistemade InformacinGeogrfica(SIG),estesistematienecomobaselainformacingeneradaporelINFOPLAN,lainternet y la base de datos georeferenciada generada por el proyecto. Los elementos queconformanesteSIGson:

  • 3

    Modelodigitaldelterrenoaescala1:200000MapasdigitalestemticosCartasTopogrficasaescala1:200000Basededatosgeorefenciadaconcoordenadasengrados,minutos,segundosyUTM.

    ElSIGse encuentradisponiblepara los interesados enCD, en las instituciones ejecutorasdelproyecto.

    El germoplasma colectado consta de 42 accesiones que se encuentran en conservacin en elBanco de Germoplasma del DENAREF, este material est constituido exclusivamente porsemillas. Adems se dispone de una coleccin viva en la Granja Experimental Bullcay delINIAP, en el cantn Gualaceo, Provincia del Azuay con 73 accesiones constituidas por tresindividuos(plantas)poraccesin,correspondiendoun60%alafamiliaCar icaceaey40%alafamiliaSolanaceae.

    Todos los materiales conservados en el banco de germoplasma, como los mantenidos en lacoleccinvivaestnadisposicindelosinteresadosenlasinstalacionesrespectivasdelINIAP.

    El estado fenolgico de frutos maduros, (poca de cosecha) tanto en Solanaceae comoCar icaeaeestmuyrelacionadoconsusistemadecultivo,siesuncultivarmejorado,primitivoo silvestre.Generalmente si las plantas se encuentran cultivadas en los patios de las casas yestas son regadas pueden producir todo el ao, pero si se encuentran creciendo en formasilvestresu pocade cosechase limitageneralmente al invierno(poca lluviosa)defebreroamayo.

    De las Caricaceae, la papaya (Carica papaya, L), el babaco (Vasconcellea x heilbornii cvbabaco)yelchamburo(Vasconcelleaxheilborniivar.chrysopetala(Heilbor)V.Badillo),sonlas nicas especies cultivadas comercialmente en el Ecuador, otras especies a veces soncomercializadas,peroestasfrutasprovienendeplantasdepatioodeplantassilvestres.

    Entre lasSolanaceaenativascultivadascomercialmente tenemos el tomatederbol (Solanumbetaceum,Cav.),lanaranjilla(Solanumquitoense,Lam),elpepinodulce(Solanummuricatum,Aiton.),eltomatedemesa(Licopersicumesculentum,Mill)ylauvilla(Physalisperuviana,L).Estasespecies cultivadasy comercializadas enmayorescala, tienenunaofertapermanentedefrutaloquetieneunaventajacomparativafrenteaotrosfrutalesdeofertaocosechaestacional.

    ElgneroVasconcelleaconstituidobsicamenteporloqueseconocecomocaricasdealtura,esmuyimportanteenelsurdelpas,yaque12dela15especiesreportadasparaelEcuadorseencuentran en esta zona y posiblemente dos especies nuevas ms. Tambin la familiaSolanaceae tienegrandiversidade importancia en lasierrasurprincipalmente consugneroSolanum (tomatederbolynaranjilla,entreotros)yaquematerialesnativospodranservirparaprogramasdemejoramientogenticodenuestrosfrutales.

    Investigadoelconocimientoancestraldenuestrascomunidades,losfrutalesnativostienenusoso aplicaciones desde alimenticios, medicinales, industriales hasta ornamentales. Alimenticios,casi la totalidad de los estudiados, principalmente alimentacin humana y unos pocos paraalimentacin animal.EnlasCar icaceaesususospuedenserdesdehortcolascomolasllamadascol de monte (Vasconcellea monoica y Vasconcellea microcarpa), medicinal comoantiinflamatorios y tranquilizantes (para los nervios) (Vasconcellea cundinamarcensis),Vasconcellea x heilbornii y Carica papaya, usadas sus semillas como laxantes. Como usoornamentalVasconcelleaparvifloraporsusfloresdecoloresmuyllamativos.Lamayoraseusacomo fruta fresca, en jugos semielaborados, elaborados y algunos industrializados paraextraccindepapainayenzimasproteolticas(SINAB,).

  • 4

    Confirmada lamegadiversidadde la reginsierrasurdelEcuador,se torna imprescindiblesuconservacin principalmente in situ y el fomento o desarrollo del cultivo de estas especies.Ademsestosmaterialessedebenusarenprogramasdemejoramientoparaponeralserviciodelahumanidadestelegadodelanaturalezaqueharecibidoelhombredelaparteaustraldelpas.

  • 5

    2.IdentificacindelProyecto

    Cdigo: IQCV045

    Ttulo: Diversidad de frutales nativos comestibles Caricaceae Solanaceae,fenologa,usosyrecoleccindegermoplasmaenelsurdelEcuador

    Rubroyreatemtica: FrutalesnativosMedioAmbiente(Agrobiodiversidad).

    Fechadeinicioyfin: Agosto2000Julio2003

    Institucinejecutora: Instituto Nacional Autnomo de InvestigacionesAgropecuariasINIAPEstacinExperimentalChuquipataGranjaExperimentalBullcay

    Institucionescolaboradoras: UniversidaddelAzuayUDA.Departamento Nacional de Recursos Fitogenticos yBiotecnologaDENAREF.

    Investigadorprincipal: Ing.Agr.ClaudioEncalada

    Investigadoresasociados: Blga.XimenaPalomequeBlgo.AdolfoVerdugoBlga.SandraCriollo(Tesista)Blga.DenissePea.(Tesista)

    Colaboradores: Ing.CatalinaBravoIng.M.Sc.CarlosFeicnIng.M.Sc. CsarTapiaIng.PhD.JaimeEstrella

  • 6

    3.Contenido Pg.

    Resumenejecutivo............................................................................................................ 2IdentificacindelProyecto............................................................................................... 5Justificacin...................................................................................................................... 7Objetivos........................................................................................................................... 8Actividadesdesarrolladas.................................................................................................. 8Resultadosobtenidos......................................................................................................... 16Discusinderesultados..................................................................................................... 30Situacininicialyfinaldelgrupometa............................................................................. 33Estimacindeefectoseimpactos...................................................................................... 33Productosdelproyecto...................................................................................................... 34Logrosadicionales............................................................................................................. 35Limitacioneseneldesarrollodelproyecto........................................................................ 36Conclusiones,leccionesaprendidasyrecomendaciones................................................... 36Fechayfirmadelinvestigadorprincipal............................................................................38

    Listadecuadros

    Cuadro1.Especiesseleccionadasparaelanlisismolecular............................................ 12Cuadro2.Comunidadesparticipantesenlostalleresdeinformacinydiagnstico......... 18Cuadro3.DiversidaddelasfamiliasCar icaceaey SolanaceaedelsurdelEcuador.......19Cuadro4.Fenologadelaproduccindealgunasespeciesdelasfamilias

    Car icaceaey Solanaceae.................................................................................. 21Cuadro5.GermoplasmaenviadoparasuconservacinalDENAREF............................. 23Cuadro6.UsosdelasespeciesfrutalesCaricaceaey Solanaceae.................................... 25

    Listadefiguras

    Figura1.Mapadeubicacindelaszonasprioritariasdeestudio......................................17Figura2.PorcentajesdeaccesionesdelasfamiliasCar icaceaey Solanaceae................. 21Figura3.Porcentajedeaccesionesporprovincias.............................................................22Figura4.PorcentajedeaccesionesporespeciedentrodelafamiliaCar icaceae..............31Figura5.PorcentajedeaccesionesporespeciedentrodelafamiliaSolanaceae..............32

    Anexos

    Anexo1.Formatodecoleccin..........................................................................................40Anexo2.Matrizfenolgica................................................................................................41Anexo3.DescriptoresparaVasconcelleaenelsurdelEcuador........................................42Anexo4.Matrizparadatosetnobotnicos.......................................................................... 49Anexo5.EspeciesnocomestiblesdelafamiliaSolanaceae..............................................52

  • 7

    4.JustificacindelProyecto

    El Ecuador con 256370 km de extensin, es considerado un pas megadiverso conaproximadamente20000especiesvascularesdegran importanciamedicinalyalimenticiaparael hombre (Bravo, 1991).De esta amplia diversidad son parte no slo la vida silvestre, sinotambin las especies que han sido domesticadas por varias generaciones incluyndose ladiversidadculturalytnica(Surez,1997).

    LosbosquesmontanosenelEcuadorsehallandistribuidosenpequeosparchesa lo largodelas dos cordilleras, en estos bosques existen recursos genticos, parientes silvestres de loscultivos delnuevomundo queproveenunvaliosopotencial econmico (Debouck yLibreros,1995).

    SegnOrtega(1991),muchasdelasespeciesfrutalessonpocodomesticadasoenmuchoscasosan silvestres. Lamentablemente estos recursos estn amenazados por la destruccin de losbosquesylaerosingentica,aumentandoelriesgodeextinciny/oprdidadeladiversidad.Conlaprdidadeestaagrobiodiversidaddesaparecenenformairreparablemuchassolucionesalosproblemasqueamenazanalapoblacinmundial(CIAT,1998).

    Lariquezabiolgicadelospasesdeltercermundohaaportadoconel91.1%delgermoplasmaal Banco Internacional de Recursos Genticos de Plantas, siendo el 23% proveniente deLatinoamrica. El beneficio es del 15.1% para los pases del tercer mundo y el 6.3% paraAmrica Latina (Bravo, 1991), esto explica el gran aporte de nuestros pases para laalimentacinyagricultura.Sinembargo,JacquesDiouf,DirectorGeneralde laFAO,en1998manifiestaqueenelmundoenquevivimosyanosepuedehablardeseguridadalimentaria,800millonesdepersonasdelospasesendesarrollo,deloscuales200millonessonnios,seencuentrancrnicamentedesnutridos.Laproduccinalimentariamundialdeberincrementarseen ms de un 75% en los prximos aos. Frente a esta situacin es necesario ofrecer a lapoblacinalternativasdeconsumomanteniendoel equilibriodel entornonaturalyrespetandolas prcticas agrcolas tradicionales. Indudablemente los frutales al igual que otros productosnativostradicionalesofrecenestaventaja.

    En el sur del Ecuador, especficamente en la provincia deLoja se han llevado a cabo variasinvestigaciones con relacin a la agrobiodiversidad. Castro (1990), seala que esta provinciatiene una gran variedad de climas trmicos y pluviomtricos y esto hace suponer que lasespecieshanevolucionadoenformadiferenteencadamicroclima,dandomuchosecotiposandesconocidos en el pas y en elmundo, loque ha sidomotivo de estudio sobre la abundantevariabilidaddeespeciesnativascomosonlascaricceas.

    EnesteproyectoseamplaelmbitodelainvestigacinalasprovinciasdelAzuayyCaarysetrabajaen el temadefrutalesnativos, involucrandoa lasactividadesde investigacinagrcolanacional, las actividades de recolectar, conservar,multiplicar, evaluar y proyectar sus usos aespeciesfrutcolasenelpas.

    Laejecucinde esteproyectopermite tener lasbasespara iniciary/ofortalecerprogramasdemanejoyconservacininsituyexsitude los frutalesnativoscomestiblesparaemplearlos enprimerainstanciacomofuentedealimentoparalascomunidadeslocalesydespusexplotarsuuso enprogramasdemejoramiento, conservacin yproduccin que contribuirn amejorar elingresodelosagricultores.

    LarecoleccindefrutalesnativoscomogermoplasmapermitecumplirlosobjetivosquepercibeelDepartamentoNacionaldeRecursosFitogenticos(DENAREF),comoconservaryservirdefuente de germoplasma para los programas demejoramiento del INIAP y otras institucionesnacionales,ademsevaluar,regeneraryusarlascoleccionesdegermoplasmaenlasestacionesexperimentales,comunidadesagrcolasycentrosdeinvestigacindelEcuador(Mazn,1998).

  • 8

    Esteestudioinvolucratambinacomunidadesindgenasycampesinas,quesonfuenteprimariade informacin, personas que a lo largo de muchas generaciones han contribuido almantenimientodelaagrobiodiversidad.Caberecalcarqueesteconocimientooriginarioseestperdiendo, pues muchas prcticas agrcolas son irrecuperables por la muerte de personasmayores (Espinoza, 1996). Por tanto, el rescate del conocimiento de los frutales bajo lossistemas de cultivo tradicionales que an quedan en las comunidades de las provincias delAzuay,CaaryLojaesesencialparafuturosprogramas.

    5.ObjetivosdelaInvestigacin

    Determinar la diversidad y fenologa deCar icceas y Solanceas comestibles silvestres ycultivadasenlasprovinciasdel Azuay,CaaryLoja.

    RecolectargermoplasmaysistematizarlainformacinetnobotnicaobtenidaenlasdiferentescomunidadesdelasprovinciasdelAzuay,CaaryLoja.

    Disponerdelainformacinbaseparaposterioresprogramasdemanejoyconservacininsituy exsitudelosfrutalesnativoscomestiblesdelasfamiliasCar icaceaey Solanaceae.

    6.Actividadesdesar rolladas

    6.1Recopilacinyseleccindelainformacin

    En el transcurso del primer ao se realiz la adquisicin de material bibliogrfico ycartogrficodelosdiferentescomponentesdelproyecto(taxonmica,etnobotnica,fenologayrecoleccin de germoplasma) en centros especializados, adems se estableci contacto con elInternationalPlantGeneticResources Institute (IPGRI) ,ECOCIENCIAyDENAREF,de lascualesserecibidonacionesdebibliografa.Ademssevisitaronherbarios,principalmenteenlasciudadesdeQuitoyLoja.

    6.2Seleccinyver ificacindelaszonasdeestudio

    LospuntosderegistroycoleccindeCar icaceaeySolanaceae,sebasaroneninvestigacionespublicadas, muestras botnicas de los herbarios de la Pontificia Universidad Catlica delEcuador(QCA)ydelaUniversidadNacionaldeLoja.Alavezseaccedialabasededatosde las colecciones realizadas en las provincias de Azuay y Caar por el Herbario Nacional(QCNE)yHerbarioAzuay.

    Una vez ubicados los puntos de coleccin en las cartas topogrficas a escala 1:50000, seprocediarealizarlaseleccindelossitiosdondesetenalaposibilidaddeencontrarmaterialpara registrar la informacin de inters. Sin embargo, fue necesario incluir criterios quepermitanpriorizarlossitiosdeexploracinparallevaracabolacoleccindelosmaterialesenestudioestoscriteriosfueron:

    a. reasconvegetacinnativab. Zonasdecultivotradicionalmentefrutcolasc.Comunidadescaracterizadasporunamayorconservacindelconocimientotradicional(Ej.

    Saraguros).d. Estudiosy/odatosderegistrodelasfamiliasCar icaceaey Solanaceae.

    6.3Planificacinyejecucindetaller esdeinformacinydiagnsticopar ticipativo

    Lostalleresserealizaronenlaszonasdeestudioseleccionadas,enreasconvegetacinnativayreas tradicionalmente frutcolas. Se solicit la participacin de organizaciones comunitarias,

  • 9

    asociacionesdeproductores,siendoindispensablelacoyunturainstitucionaldelINIAPenlasdiferenteslocalidadesparalarealizacindelostalleres,yaquedeestamaneraseobtuvomayoraceptacinyparticipacindelacomunidad.EltallerfuedenominadoLaparticipacindelacomunidadenlainvestigacin,conlafinalidaddedestacarlaimportanciadesucolaboracinen el proyecto y de comprometerlos en actividades tales comoproporcionar la informacinetnobotnicayenlatomadedatosfenolgicos.

    6.4RegistrodeladiversidaddeCar icaceaeySolanaceaecomestiblesenelmedionaturalyenlossistemasdecultivo

    Una vez ubicados los puntos de coleccin, se planific y coordin las expediciones con elequipo de trabajo, se procedi a explorar las zonas de inters, en huertos caseros o en lavegetacinnativa.

    PararegistrarladiversidaddeCar icaceaeySolanaceaeenelrangoaltitudinalde los15003000msnm, fue necesario contar con equipos ymateriales como: GPS, equipo fotogrfico,libreta de campo, registro para datos pasaporte, etiquetas, podadoras, prensa de herbario,flexmetro,calibrador,entreotros.Enlossitiosdecoleccindelasmuestrassetomaronlascorrespondientescoordenadasgeogrficasyunabrevedescripcindelentornoecolgico.

    6.4.1Ejecucindeexpediciones:tomadedatosdediversidaddeCar icaceaeySolanaceaeeidentificacintaxonmicadelasespecies.

    SeregistrladiversidaddeCaricaceaeSolanaceaeenlareginsurdelEcuador,tomandoenconsideracin sitios an no explorados, vegetacin nativa y huertos familiares. En el primercasofuenecesariolacolaboracindeungua.Enelcamposerecolectmuestrasbotnicasenelrango altitudinal mayor a 1500m previsto en el proyecto, sin embargo, se accedi a sitiosdesdelos700m,enlacordilleraoccidentalyorientaldelosAndes,cubriendoademspartedelas provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe en lugares especficos de los quetuvimosreportesdelaexistenciadeespeciesdeintersparaesteestudio.

    Encamposecolectmuestrasbotnicascon losrespectivosdatosmorfolgicosde laplanta,asociacionesconotrasespeciesylascoordenadasgeogrficasconunGPS(Magellan).

    Todos los registros de las muestras botnicas fueron ingresados en una base de datos enMicrosoftAccess,parafacilitarelordenamientodeinformacinyelposterioretiquetadodelasmuestrasysurespectivoenlacealSistemadeInformacinGeogrfica.

    6.5Registrodefenologadelasespeciestestigo

    Durante las primeras salidas de campo se establecieron los contactos con las comunidadesprincipalmente de Buln, identificando a personas que colaboraran en la toma de datosfenolgicos durante un ao a los mismos que se les proporcion la matriz y la respectivacapacitacinpara la toma de datos. Los talleres de informacin y diagnsticoparticipativo,contribuyeronalaseleccindeagricultorespararealizarycumplirlasexpectativasdel proyectoencuantoainvestigacinparticipativa.

    Elnmerodecopiasdelamatrizquefuellenadaporlosagricultoresfuede32,distribuidosenespeciestalescomo:Vasconcelleaxheilborniivar.chrysopetala,Vasconcelleaxheilborniicvbabaco ,Physalisperuviana.

    Para registrar la informacin fenolgica se elabor una matriz en la que mensualmente seregistranlosdatosporellapsodeunao(Anexo2).

  • 10

    Conjuntamenteconelagricultor(a),seidentificaronlosindividuosounidadesdemuestreodelasespeciesdeinters,proporcionndolesherramientasylasdebidasinstrucciones.

    6.6RecoleccindegermoplasmadeCaricaceaeySolanaceaecomestibles

    Estaactividadfueencaminadabsicamentearecolectarlamximavariabilidadposiblede lasespeciesobjetode estudio en las tresprovincias. Elmaterial recolectado,constituyematerialvegetativo y semillas.Con estos se implement la coleccin viva en laGranjaBullcay delINIAP y algunas semillas se enviaron al Banco Nacional de Recursos Fitogenticos yBiotecnologaparasuconservacinexsitu.Paralacaracterizacinmorfolgicadelasespecies:V. x heilbornii,V.Cundinamarcensis yV. Stipulata se colectaron las muestras de acuerdo alrequerimiento especfico de los descriptores y para la caracterizacin molecular se colectmaterialvegetativocorrespondientealosbrotesterminales.

    Lainformacinobtenidaenelcampo,especficamentelosdatospasaportedecadaaccesinseregistrutilizandoel formatodelDENAREF(Anexo1), el enlacecon lamuestrabotnicayconelmaterialcaracterizado,fueingresadaaunabasededatos.

    6.7Ejecucindetaller esyentrevistas,registrodeinformacinetnobotnica

    Lainformacinetnobotnicaseregistrdemanerapersonalizadaconelagricultor/a,utilizandounamatriz etnobotnica, basadaen laque emplea laUniversidaddelCauca(Colombia),queasuvezfuetomadadelaUniversidadNacionalAutnomadeMxico(UNAM),yquefueadaptadaalosobjetivosdelcomponentedel proyecto.

    La informacin etnobotnica que se registr, involucra aspectos tales como: Uso o valor,conocimiento,manejoycomercializacin.EnelAnexo4,semuestralamatrizutilizada.

    AdemssellevacabotalleresdenominadosLaparticipacindelacomunidadenelrescatedeconocimientosdelosfrutalesnativos,enlaprovinciadelAzuay,enlasparroquiasBulnyMolleturo estaltimaconstituyunazonadegran intersparaelproyecto,por ladiversidadencontradapara lasdos familias.En laprovinciadeLoja en elCantnSaraguroserealiz elmismotallerconampliaparticipacindelosagricultoresdelazonayotrosinvitados.

    Esta informacin ha sido ingresada a una base de datos, dispuesta en una hoja de clculo(MicrosoftExcel).

    6.8Caracter izacinmor folgica

    EstaactividadsellevacabomedianteuntrabajodeTesis,previoalaobtencindelTtulodeBiloga del Medio Ambiente. Para la ejecucin de las actividades de campo se utilizarondescriptoresconloscualesseobtieneinformacindedatoscualitativosycuantitativosdecadaespecie. El descriptor final fue adaptado de acuerdo a los requerimiento de la investigacin,teniendocomobasediferentesestudiosrealizadosporelIPGRIyenestudiosdecaracterizacinmorfolgicaejecutadosporRomeroJ.&Y.Jimnez(1998)(Anexo4).Losdatosfaltantesdelacaracterizacinfueroncompletadosen el laboratoriodelaGranjaExperimentalBullcayyaqueparalaobtencindelosmismosserequeraequipodemayorprecisin.LosresultadosdeestaactividadseencuentrandetalladoseneldocumentodetesisCaracterizacinMorfolgicay Coleccin de Vasconcellea x heilbornii, Vasconcellea cundinamarcensis y VasconcelleastipulataenlaProvinciasdeAzuay,CaaryLoja(Criollo,2003).

  • 11

    6.9Caracter izacinMolecular

    EstaactividadsevienedesarrollandoatravsdeunproyectodetesisdemaestradenominadoImplementacin de la Tcnica de AFLP Aplicada al Estudio de la Diversidad Gentica deCaricceas en el Sur del Pas, que nos permitir conocer con precisin los genotipos de lasaccesionespromisoriasencontradoseneldesarrollodelpresenteproyectoconlautilizacindelatcnicaconocidacomoMarcadoresMoleculares.

    Inicialmenteydurantemilenios,eltipajeoclasificacindelavariabilidadenlaspoblacionessehizonicayexclusivamenteenbaseacaracteresmorfolgicos(cualitativosycuantitativos).Enlos aos recientes se han desarrollado nuevas y diversas metodologas para identificar aorganismos celulares (animales, plantas ymicroorganismos), as como a entidades acelulares(virus, viroides y priones). Estas tecnologas se basan en la identificacin de las diferenciasexistentes en determinadas biomolculas (protenas o cidos nuclicos). Son conocidasgenricamente bajo la denominacin de huella digital, huella gentica, tipaje,genotipaje y mapa gentico o peptdico (del ingls fingerprinting). RecientementetambinrecibenelnombredeMarcadoresMoleculares(delinglsMolecularMarkers).

    Losavancesdelabiologamolecularduranteladcadadelos80,hanportadounaclasenuevade marcadores genticos que permiten visualizar diferencias tangibles entre las secuenciashomologasdelADNdelosorganismos.Estasdiferenciasresultandecambiosoarreglosentrelosparesdebasesqueconformanestetipodemolcula,talescomo:traslocaciones,inversiones,insercionesodelecciones enregioneshomlogas.Este tipodemarcadoresdetectavariacionesdirectasaniveldelADNytienenventajascomoelhechodedesarrollarsedemaneraestable,decarecer de efectos pleiotrpicos y sobre todo, de no estar sujetos al ambiente en donde sedesarrolla el organismo en estudio, principalmente. Las propiedades mencionadas hacen queestos sean extremadamente tiles, comparados con los anlisis a nivel morfolgico o deprotenas.

    Paraesteanlisissecolectaron92muestrasenlasprovinciasdeAzuay,CaaryLoja,luegoserealizaron las extracciones de todas lasmuestraspara finalmente seleccionarde acuerdoa suimportanciaenbasea lascaractersticasmorfolgicas, localidad,ycalidaddelADNextrado,las extracciones de las muestras que no presentaron una buena cantidad de ADN pero queresultan muy interesantes por sus caractersticas morfolgicas, se repitieron hasta obtenerbuenosresultados,todaslasmuestrasfueronevaluadasytratadasconRnaAsas.

  • 12

    Cuadro1.Especiesseleccionadasparaelanlisismolecular.

    Cdigo FechaRecoleccin Nombrecientfico Localidad54 07/01/03 V.omnilingua SanAntonioElOro82 07/01/03 V.parviflora 2Km.Zamby53 07/01/03 V.omnilingua SanAntonioElOro35 08/01/03 V.sp YambalaVilcabamba31 08/01/03 V.sp YambalaVilcabamba32 08/01/03 V.sp YambalaVilcabamba34 08/01/03 V.stipulata RumishitanaLoja46 09/01/03 V.candicans ParroquiaLourdesAyuma36 09/01/03 V.stipulata Chuquiribambacentro80 29/01/03 V.sp. GuaylloMolleturo48 29/01/03 V.microcarpa ElOlvido Molleturo29 29/01/03 V.sp Molleturo43 29/01/03 V.sp. Molleturo14 29/01/03 V.sp GuaylloMolleturo49 29/01/03 V.sp Molleturo16 04/02/03 V.microcarpa Guarumales40 04/02/03 V.microcarpa Guarumales5 10/02/03 V.heilbornii Buln Paute8 10/02/03 V.heilbornii Buln Paute74 10/02/03 V.heilbornii Buln Paute23 10/02/03 V.cundinamarcensis Buln Paute24 10/02/03 V.cundinamarcensis Buln Paute50 11/02/03 V.cundinamarcensis Sayausi25 12/02/03 C.papaya LaAsuncin73 12/02/03 V.stipulata Girn58 12/02/03 V.heilbornii SanFernando81 18/02/03 V.sp Ducur Caar69 18/02/03 V.sp Ducur Caar27 06/03/03 V.sp Chaucha52 06/03/03 V.cundinamarcensis Barabn21 03/04/03 Vstipulata RumishitanaLoja17 03/04/03 V.palandensis JardnBotnico Loja66 03/04/03 V.weberbaueri Uritusinga7 04/04/03 V.candicans ViaTacamoros18 04/04/03 V.parviflora Casanga1 04/04/03 V.candicans Sosoranga20 07/04/03 V.palandensis PalandaLoja19 07/04/03 V.monoica Puyo77 07/04/03 V.palandensis SanAndrs10 07/04/03 V.weberbaueri cerroToledo AyumaLoja15 23/04/03 V.heilbornii GranjaBullcay56 23/04/03 C.papaya GranjaBullcay86 07/04/03 V.monoica Valladolid.Zamorapalanda88 12/05/03 V.longuiflora Molleturo ElOlvido89 12/05/03 V.microc.cflonguiflora MolleturoElOlvido92 26/05/03 V.heilbornii ZonaaltadelOro

  • 13

    Paraobtenermarcadores delADNseusandiferentesmtodos.Lametodologautilizadaparaestaactividadimplica:

    Extraccin

    Los problemas en el aislamiento de ADN, especficamente de plantas, son la presencia deactividades de enzimas nucleasas tales como laADNasa y de otrasmacromolculas que sonaisladas simultneamente durante el proceso depurificacin.Elproblema de lasnucleasas sereduce mediante la remocin de cationes tales como el Magnesio, que es necesario para laactividad de las mismas. Agentes como EDTA, EGTA y fenantrolina, se han usado endiferentesprotocolosyadiversasconcentraciones, enfuncinde las especiesdeplantasodeanimales analizados. Adems detergentes como el deodecil sulfato de sodio (SDS)frecuentementeseutilizanparainhibirlaactividaddelasenzimas.

    Frecuentemente se encuentran macromolculas no deseables asociadas al ADN, que creandificultades en la tcnica de aislamiento del mismo. Un reactivo utilizado en variosprocedimientos es el bromuro de hexadeciltrimetilamonio (CTAB), el cual se pegafrecuentementealADN,desplazalasprotenasyprevieneladegradacin.ElCTABseremuevemediante extracciones con cloroformo, y elDNApermanece en fase acuosay listo para serprecipitadoconetanol.

    La extraccin de ADN se realiz con una combinacin de los protocolos de Ferreira &Grattapaglia(1998)yDelRoyBambey(1993),talcomolodescribeMedinaet.al.(2003)ensutrabajorealizadoen Vasconcelleas.

    AFLPs

    LatecnologadelosPolimorfismosdelosFragmentosdeRestriccinAmplificados(AFLP)esunatcnicaparahuellasenADNgenmico.LashuellasdeADNsonusadasparavisualizarlospolimorfismos entre muestras. Estas huellas pueden ser usadas como una herramienta paradeterminar la identidaddeunamuestradeADNespecficaoparaevaluar las relaciones entremuestras.Lashuellassontambinusadascomounafuenteparagenerarmarcadoresgenticosoidentificarmarcadoresmolecularesligadosacaractersticasfenotpicasy/olocigenticos.

    Muchas tcnicas para huellas de ADN han sido desarrolladas en los aos pasados y estngeneralmentebasadasenunadelasdosestrategias:

    Huellas basadas en la hibridacin clsica: involucra el corte del ADN genmico conendonucleasas de restriccin seguido por una separacin electrofortica de los fragmentos deADN. Los polimorfismos de los tamaos de los fragmentos de restriccin (RFLP) sondetectadosporhibridacinSouthernconsondasdirigidasaregioneshipervariablesdelADN.

    HuellasbasadasenPCR:InvolucralaamplificacininvitrodesecuenciasdeADNparticularesusando primers arbitrarios o especficos y una polimerasa termoestable. Los productos deamplificacin son separados por electroforesis y detectados por tincin o el uso de primersmarcados. Se incluyen en esta categora tcnicas como: Amplificacin aleatoria de ADNpolimrfico(RAPD),HuellasdeamplificacindeADN(DAF)yPCRconprimersarbitrarios(APPCR).

    La tcnicadeAFLP(AmplificationFragmentLegnthPolymorphism,porsussiglasen ingls)esunacombinacindelasdosestrategiasbasadaenlaamplificacinselectivadeunsubsetdefragmentosderestriccingenmicosusandoPCR.Aligualqueotrastcnicasdemarcadores,laAFLP inicia con el aislamiento del ADN genmico y su restriccin completa con dosendonucleasasdistintas.Unadeellas,EcoRI,esunaenzimaquereconoce6pbycortadentrodeellas,laotraesMseI,quereconoceycortadentrodeunasecuenciade4pb.Laprimerenzima

  • 14

    cortaporejemplo,alADNdeArabidopsiscada2a2.5kb,mientrasqueMseIlohacecada0.3a0.4kb.Atravsde laaccincombinadadeambasendonucleasas,segeneraungrannmerodefragmentoscuyasfrecuenciassonennmerodescendente:

    Mse IMseI>>>MseIEcoRI>>>EcoRIEcoRI.La tcnicaAFLPseleccionanicamentealosfragmentosMseIEcoRI.

    Larestriccinesseguidaporlaligacindeunadaptadorespecficodedoblecadenade25a30pbacadaladodelfragmentoderestriccin,dichosadaptadorespresentanunapequeacola5.Las secuencias de los adaptadores son reconocidas por iniciadores especficos ycomplementariosqueseunenparadarinicioalaprimeraamplificacin.Sinembargo,sitodoslos fragmentosde restriccinMse IEcoRI se amplifican, el nmero deproductospodra sermuygrandeylasampliacionesanalizadosseranmuycomplejos.Porloquesolounapartededichos fragmentos de restriccin se amplifican selectivamente en la primer etapa,amplificacinpreselectiva.Estaamplificacin,sellevaacaboconelusodeiniciadoresquecontienenunabaseextraenelextremo3resultandounconjuntodefragmentosqueamsdellevarlasecuenciacomplementariaaladaptador,secomplementanalabaseextraadicionada.

    Posteriormente estosproductosamplificados,sirvenparahacerunasegundaseleccin,que esmsrigurosa, endondeseconsideran iniciadorescondoso tresbases extras.Losfragmentosresultantes son complementarios, adems del iniciador, a las extensiones consideradas, raznporlacualsolounaporcindelgenomafragmentadoesamplificadofinalmente.

    Losproductosdelaamplificacinsonseparadosengelesdepoliacrilamidaal6%.Entonceslospatronesdelasbandasresultantesfingerprintpuedenseranalizados.

    Cuando las huellas de ADN de muestras relacionadas son comparadas, bandas comunes, ascomo bandas diferentes son observadas. Estas diferencias conocidas como polimorfismos delADNsonobservadasenhuellasdigitalesporlodemsidnticas.Elpolimorfismodetectadoenlas huellas de ADNpor restriccin puede ser el resultado de alteraciones en la secuencia deADN incluyendo mutaciones, aboliendo o creando un sitio de restriccin, inserciones,deleccionesoinversionesentredossitiosderestriccin.

    Tincindegeles

    LavisualizacindelasmolculasdeADN,ARNyprotenasseparadasmedianteelectroforesis,se lleva acabo mediante el uso de ciertos compuestos qumicos en solucin que tienen lacapacidaddereconoceraestasmacromolculasenelgeleinteraccionarconellas.Dependiendodeltipodecompuestoqumicoqueseutilice,suvisualizacinpuedeserdirectaoconluzUV.

    Variosmtodossehandesarrolladoparatalesefectos,elqueusamosparaestetrabajoeseldetincinconsalesdeplata.

    Estatcnicadetincinseutilizaparalavisualizacindeprotenasycidosnucleicosengelesde poliacrilamida, en donde los iones de plata reaccionan con las macromolculas a un pHmayorde10formandocomplejos.Durantelareaccin,lasmacromolculasquedanreducidasylaplata sedeposita en los sitios de reduccin,por loque los cidosnucleico o lasprotenaspuedenserfcilmentevisualizados.

    Esta tcnica de tincin es altamente sensible a impurezas contenidas en las substanciasqumicas.Sin embargo lapurezade stas, provee tinciones reproducibles sobre todo en gelesconproductosamplificados.

  • 15

    Protocolos

    Elprotocoloutilizadoenlapresenteactividadcomprende:a.Extraccin:b. Purificacin: despus de la extraccin, se aplic una purificacin adicional basada en elprotocolodeJhingan(1992).c.Evaluacindelaextraccind.AFLP:DigestinporrestriccindelADNgenmicoe.LigacindeAdaptadoresf.Reaccinde Preamplificacing.AmplificacinSelectivah.ElectroforesisengeldePoliacrilamidai.TincindelGelenSalesdePlata

    6.10ImplementacindeunSistemadeInformacinGeogrficaSIG

    Esta actividad se llev adelante buscando optimizar la informacin generada en el proyectoutilizando la innovacin tecnolgica, facilitando as el acceso y conocimiento de labiodiversidadylautilizacindeestosdatosenfuturasinvestigaciones.

    LaimplementacindeunsistemadeinformacingeogrficasehadesarrolladoteniendocomobaselainformacingeneradaporelINFOPLANyotrasfuentesdisponiblescomolainternet.

    LacondicinparaenlazarlabasededatosdelherbariocomoladelgermoplasmaalSIGsonlascoordenadasgeogrficasenUTMygrados,minutosysegundos.SehautilizandocomoSofwareDIVAGIS y ArcView 3.0 ubicando en los mapas base previamente georeferenciados, lospuntosgeogrficosdecoleccindelasespeciesdeinters,yconellodeterminarsudistribucinaltitudinalyespacial,lascondicionesecolgicasytopogrficasendondesedesarrollan.

    6.11Difusindelproyecto

    Conlafinalidaddedaraconocerelproyectoalacomunidadcientfica,institucionesysociedadengeneral,sehanllevadoadelantelassiguientesactividades:

    Coordinacin,textoyedicindeuntrpticopublicitarioenAgostodel2001.

    Publicacindeunarticulodeprensaconeltema:PotencialFrutcolaenelsurdelEcuador.DiarioMercuriodelaciudaddeCuenca,16deagostodel2001.

    PresentacindelaconferenciaElUsodelSIGcomounaherramientaparaelconocimientoyconservacin de frutales nativos (Caricaceae Solanaceae) en el sur del Ecuador, en la IJornadaCientficayTcnicadelaProduccinAnimalyVegetalenlaUniversidaddeCuenca,el9deabrildel2002.

    Realizacin de un pster cientfico cuyo titulo se denomina EL uso del SIG comoherramienta para el conocimiento y conservacin de frutales nativos (Caricaceae Vasconcellea)enelsurdelEcuador,2002.

    Presentaciones informalesagruposdeestudiantesdelaUniversidaddelAzuay,UniversidaddeCuenca,UniversidadNacionaldeLoja,gruposdeagricultores,entreotros.

    Envo de resumen y aceptacin del comit tcnico para participar en la VIII CongresoLatinoamericanodeBotnica,conunpostercientfico,arealizarseenCartagenaColombia,octubredel2002.

  • 16

    Realizacindeunapresentacinde losresultadospreliminaresalcanzadosporelproyectoenelAtlantaBotanicalGarden,GeorgiaEEUU,2003.

    PresentacinenelCongresoEcuatorianodeBotnicaconeltemaEcogeografayelGneroVasconcelleaenelsurdelEcuador,agosto2003.

    Texto y edicin de un catlogo titulado "Frutales Nativos Comestibles Caricaceae ySolanaceaedelsurdelEcuador",agostodel2003.

    7.Resultadosobtenidos

    Luego de concluir la presente investigacin, se vislumbra nuevas hiptesis que nos llevan apresumir teorasque sonanalizadas con profesionalesdediferentes institucionesy reas, losmismos que se han interesado en profundizar la investigacin en el campo de la botnica,bioqumica, agronoma, entre otros. Se cita como ejemplo el particular inters de laUniversidaddeCuenca,atravsdelaFacultaddeQumicaderealizarelestudiofitoqumicoynutricionaldelosfrutosdetresespeciesdeVasconcellea,ellomanifiestalaproyeccinfuturadelosresultadosdeesteproyecto.

    Acontinuacinpresentamoslosresultadosobtenidosdeacuerdoalasactividadesdesarrolladas.

    7.1Coleccindemater ialbibliogrficoycar togrficobsico

    Elproyectocuentaconmaterialbibliogrficobsicoqueseencuentradebidamenteregistrado,mismoquehasidodonadoporinstitucionesquetrabajanentemasafinesalproyecto.Ademsexiste material cartogrfico que ha facilitado los desplazamientos y ubicacin de lugaresrelacionadosconelproyecto.

    7.2Zonasdeestudio

    Luegodela investigacinbibliogrficacorrespondiente,sedeterminaronzonasdeestudioquepermitieron obtener valiosa informacin inherente a especies comestibles de las familiasCaricaceae y Solanaceae. Para el efecto se prioriz reas con vegetacin nativa, zonas decultivo tradicionalmente frutcolasy comunidades caracterizadasporunamayor conservacindel conocimiento tradicional.En el siguientemapa sepueden identificar algunasde las reasque se consideran prioritarias por la presencia de frutales comestibles de las familias antesmencionadas.

  • 17

    Figura1.Mapadeubicacindelaszonasprioritariasdeestudio

  • 18

    7.3Par ticipacindelascomunidadesenlaejecucindelproyecto

    Esprecisomencionarqueelprincipalresultadoqueselogrfuecaptarunparticularintersdelos agricultores en la conservacin de frutales nativos comestibles, especialmente de aquellosqueportradicinsemantienenensushuertos.Esimportanterecalcarlaparticipacinyapoyodelosagricultores/as,quepermiticonoceraspectosrelacionadosalasdosfamiliasCar icaceaey Solanaceae facilitandoassuposteriorubicacin,descripcin ycoleccin.

    Cuadro2.Comunidadesparticipantesenlostalleresdeinformacinydiagnstico

    PROVINCIA COMUNIDAD FECHA #DEPARTICIPANTES

    Azuay Buln 7 abril 01 15

    Azuay Buln 9mayo01 14

    Loja LasLagunas 18mayo01 24

    Azuay Molleturo 31mayo 02 9

    7.4RegistrodediversidaddeCaricaceaeySolanaceaecomestiblesenelmedionaturalyenlossistemasdecultivo.Identificacintaxonmicadelasespecies

    La diversidad de especies de las dos familias ha sido registrada a partir de la identificacintaxonmica realizada en el campo y/o a travs de las muestras botnicas colectadas,catalogadas,prensadas,secadasycongeladasparaevitarelataquedeplagas.LasmuestrassefijaronencartulinaparasuherborizacinyseencuentranadisposicinenelHerbarioAzuayen algunos casos los especimenes se enviaron al Herbario de la Universidad Central bajo laasesoradelDr.CarlosCernMartnez,parasuidentificacin.

    Se han identificado como especies comestibles, 13 para la familia Car icaceae, representadascasi en su totalidad por el gnero Vasconcellea, y 18 especies de la familia Solanaceae,representadaspor7gneros.Tambinsehaidentificadoycolectadoparientessilvestresde losculesnosereportanusoscomestibles,noobstante,determinadasespeciessonconsideradasdeusopotencialutilitariotaleselcasodeV.parviflora A.DC.,cuyousoesornamental.

    La lista de especies que demuestran la diversidad de Car icaceae Solanaceae, distribuidasaltitudinalmente y espacialmente en lasprovincias deAzuay,CaaryLoja, semuestra en elcuadro3,yunarepresentacingrficadeestadiversidadseobservaenlasfiguras4y5.Cabemencionarqueexisten2especiesdelafamiliaCar icaceae,quepuedenconstituirnuevasparala ciencia y se han reportado especies identificadas en sitios no explorados en la reginsurandina del Ecuador. La familia Solanaceae contempla especies an no identificadas, sinconocer a certeza que se tratan de nuevas, al no contar con un especialista en este taxn.Especiesreportadascomonocomestibles(Solanaceae)quehansidocolectadasenelproyectosepresentanenelAnexo5.

  • 19

    Elnmerodecoleccionesbotnicasdelproyecto esde218,siendo la familiaCar icaceaeconmayor nmero de colecciones (71%), y la familia Solanaceae con 29%. La provincia quereportaelmayornmerode coleccionescorrespondeaLoja.Las figuras2y3,representan losealado.

    Conelpresenteproyectosehaverificado lamegadiversidaddelEcuador,especialmentede lazonasurquecomprendeelreadeestudio.

    Cuadro3.DiversidaddelasfamiliasCar icaceaey SolanaceaedelsurdelEcuador

    FAMILIACARICACEAE

    N ESPECIENOMBRE

    VULGAR

    ALTITUD

    (msnm)PROVINCIA

    N

    ACCESIONES

    1 Vasconcellea cundinamarcensis V.

    Badillo

    Siglaln, chamburo,

    gulln

    2000 2939 Azuay, Caar y

    Loja

    18

    2 Vasconcellea x heilbornii var.

    chrysopetala(heilbor)V.Badillo

    Chamburo, babaquillo,

    toronche, babaco de

    castilla, gigacho,

    toronche de castilla,

    siglalndecastilla

    1720 2884 Azuay, Caar y

    Loja

    36

    Vasconcellea x heilbornii cv

    babaco

    Babaco 1709 2884 Azuay, Caar y

    Loja

    8

    3 Vasconcellea microcarpa subs.

    bacata(Heilborn)V.Badillo

    Coldemonte 800 1592 M. Santiago y Z.

    Chinchipe

    5

    Vasconcellea microcarpa (Jacq) A.

    DC.subs.microcarpa

    Coldemonte,colsacha 1200 Azuay 3

    4 Vasconcellea candicans (A. Gray)

    A.DC.

    Toronche 1500 Loja 5

    5 Vasconcellea stipulata (V. Badillo)

    V.Badillo

    Toronche, siglo,

    chamburo,siglaln

    1740 2758 AzuayyLoja 38

    6 Vasconcellea weberbaueri (Harms)

    V.Badillo

    2860 Loja 3

    7 Vasconcellea omnilingua (V.

    Badillo)V.Badillo

    Coldemonte 1

    8 Vasconcellea palandensis (V.

    Badilloetal.)V.Badillo

    Papaillo 1968 Z.Chinchipe 1

    9 Vasconcelleasp. Gulln, chamburo,

    sachagulln

    2098 2595 CaaryAzuay 16

    10 Vasconcellea monoica (Desf.) A.

    DC.

    Chamburo 1800 Z.Chinchipe 5

    11 Vasconcelleaparviflora A.DC. Sachapapaillo 898 1300 Loja 10

    12 Caricapapaya,L Papaya

  • 20

    FAMILIASOLANACEAE

    N ESPECIENOMBRE

    VULGAR

    ALTITUD

    (msnm)PROVINCIA

    N

    ACCESIONES

    1 Capsicumsp. Cachetn 1445 2204 Azuay 1

    2 Iochromacyaneum(Lindl.)G.H.M.

    Lawr.&J.M.Tucker

    Pepinillo 3113 Azuay, Caar y

    Loja

    3 Jaltomata procumbens (Cav.) J.L.

    Gentry

    Uvilla 2634 2840 Azuay

    4 Jaltomatasp. 2776 Caar

    5 Jaltomatavirdiflora(Kunth)M.Nee

    &Mione

    Uvillademonte 2700 Azuay

    6 PhysalisperuvianaL. Uvilla, pushasha, sacha

    uvilla

    1482 2893 Azuay, Caar y

    Loja

    15

    7 SalpichroadifusaMiers Shulalag,shulalaji 3189 Azuay, Caar y

    Loja

    8 Solanumcfcaripense Coldemonte 2500 3261 AzuayyLoja

    9 SolanumbetaceumCav. Tomatederbol 1990 2700 Azuay, Caar y

    Loja

    18

    10 SolanumcacosmumBohs Pepinillo 1592 2700 AzuayyCaar 1

    11 SolanumcajanumenseKunth Pepinillo 2220 2800 Loja 1

    12 SolanumcaripenseDunal Zmbalo, tzmbalo,

    samboshuyo

    1968 2700 Azuay, Caar y

    Loja

    4

    13 Solanumcfhispidum 2630 Loja

    14 Solanumendopogon(Bitter)Bohs Pepinillo 805 ZamoraChinchipe 5

    15 SolanummuricatumAiton Pepino dulce, pepino

    blanco,pepinomorado

    1803 2884 Azuay, Caar y

    Loja

    8

    16 SolanumpseudocapsicumL. Pepinillo 2500 Azuay 1

    17 Solanumquitoensevar.quitoense Naranjilla, naranjilla

    criolla

    770 2436 Azuay, Caar y

    Loja

    8

    Solanum quitoense var.

    septentrionale

    Naranjilla 2000 Azuay 1

    18 Solanumcfquitoense Naranjillademonte 800 ZamoraChinchipe 1

    19 SolanumsisymbrifoliumLam. Uvilla 2245 AzuayyLoja 1

    20 Solanumsp. Sachatomate 1600 MoronaSantiago

    21 Lycopersicon hirsutumDunal Tomaterin

    7.5InformacinfenolgicadelasespeciesdeCaricaceaeySolanaceae

    De acuerdo a registros y observaciones de campo efectuadas principalmente en huertos deagricultores, se puede presumir que determinadas especies como:SolanummuricatumAiton,Physalis peruvianaL. ySolanum betaceumCav., tienen una produccin continua en el ao,ofreciendocompetitividadfrenteaotrosfrutalestradicionales.EstoesimportanteporqueestasfrutastienenbuenprecioenelmercadointernacionalyelEcuadorpuedeproducirdurantetodoelao,siendofactiblesuubicacinenestosmercados(PROCIANDINO,).

    ElseguimientofenolgicoalasespeciessilvestresdelafamiliaSolanaceae,nohasidoposiblerealizar, sin embargo, en el cuadro 4, se indica el mes de coleccin con frutos maduros deciertasespecies,independientedelossitiosexplorados.

  • 21

    ParaelcasodelafamiliaCaricaceae,noexisteunpatrnclaroenelcomportamientofenolgicode lasplantas,evidentemente estn condicionadosafactoresde clima, topografa,entreotros.No obstante y a manera de ejemplo se puede indicar en forma general que V. stipulata (V.Badillo) V. Badillo., con una distribucin y variabilidad amplia en la provincia de Loja,llegandoespacialmentehastaelsurdelaprovinciadelAzuay,iniciasuestadodeagostamientoenelperodoquecoincidecon lapocadefinalizacinde inviernoyelperododeverano,endonde las plantas pierden totalmente sus hojas y la proporcin de flores disminuye, estainformacinsecorroboraconlomencionadodurantelasencuestasetnobotnicas.

    Cuadro4.FenologadelaproduccindealgunasespeciesdelasfamiliasCar icaceaeySolanaceae

    FAMILIA ESPECIE FECHAPRODUCCINDEFRUTOSMADUROSSOLANACEAE Solanummuricatum TodoelaoSOLANACEAE Solanumsp. SOLANACEAE Physalisperuviana TodoelaoSOLANACEAE Solanumcaripense JulioaSeptiembreSOLANACEAE Solanumbetaceum TodoelaoSOLANACEAE Capsicumsp. FebreroCARICACEAE Vasconcelleacundinamarcensis TodoelaoCARICACEAE V.stipulata EneroaJunioCARICACEAE V.microcarpasubsp.baccata FebreroaMarzoCARICACEAE V.microcarpasubsp.microcarpa FebreroCARICACEAE V.heilborrniinvchrysopetala Todoel aoCARICACEAE V.heilborniicvbabaco TodoelaoCARICACEAE V.palandensis AbrilCARICACEAE V.parviflora AbrilCARICACEAE V.weberbaueri SeptiembreCARICACEAE V.monoica Abril

    7.6 ColeccindeCar icaceaeySolanaceaecomestiblesrecolectadas

    El nmero de colecciones realizadas durante los tres aos del proyecto es de 218. Tal comoindica la figura 2, el mayor porcentaje de germoplasma colectado corresponde a la familiaCar icaceaeconun71%,mientrasquelafamiliaSolanaceaeun 29%.

    CARICACEAE71%

    SOLANACEAE29%

    Figura2.PorcentajesdeaccesionesdelasfamiliasCar icaceaey Solanaceae.

  • 22

    Laprovincia deLoja result tener elmayornmero de colecciones de acuerdoa la figura3,determinado por su riqueza inter e intraespecfica principalmente del gnero Vasconcellea(Caricaceae). Dicha provincia es exclusiva de albergar especies tales como: Vasconcelleacandicans (A. Gray) A. DC., Vasconcellea weberbaueri (Harms) V. Badillo, Vasconcelleaparviflora A.DC.

    AZUAY41%

    CAAR6%

    ZAMORACHINCHIPE

    4%

    LOJA49%

    Figura3.Porcentajedeaccesionesporprovincias.

    Las especies registradas y colectadas como germoplasma para la familia Solanaceaecorresponden en su mayora a Physalis peruviana L., Solanum betaceum Cav., SolanumcajanumensisKunth, SolanumsysimbrifoliumLam.,entreotras.

    ElgermoplasmaconservadoenelDENAREF,esde42accesiones,talcomoindicaelCuadro5.Cabe recalcar que en esteDepartamento se conserva V. palandensis (V.Badillo et al.) V.Badillo, endmica del sur del Ecuador en vas de extincin por la ampliacin de la fronteraagrcola,constituyndoseenunaltovalorpotencialaltenerelmayorporcentajedegradosBrix(15),alcompararseconotrasespeciesdelgnero Vasconcellea.

  • 23

    Cuadro5.GermoplasmaenviadoparasuconservacinalDENAREF

    Accesin EspecieOrigen

    Ndesemillas(Provincia Cantn)

    ACX005 SolanumbetaceumCav. LojaSaraguro

    ACX006 SolanumbetaceumCav. LojaSaraguro

    ACX007 SolanumbetaceumCav. LojaSaraguro

    ACX008 SolanumbetaceumCav. LojaSaraguro

    ACX010 SolanumbetaceumCav. LojaSaraguro

    ACX018 Physalisperuviana,L. LojaSaraguro

    ACX020 V.cundinamarcensis LojaSaraguro

    ACX023 Physalisperuviana,L. LojaSanLucas

    ACX025 Caricapapaya,L. LojaSaraguro

    ACX026 Caricapapaya.L. LojaSaraguro

    ACX027 Physalisperuviana,L. LojaSaraguro

    ACX051 SolanumbetaceumCav. Azuay Guachapala 1704

    ACX053 SolanumbetaceumCav. Azuay Guachapala 1507

    ACX055 SolanumbetaceumCav. Azuay ElPan 2316

    ACX065 V.cundinamarcensis Azuay SanFernando 3618

    ACX081 Physalisperuviana,L. Azuay Cuenca 2595

    ACX082 Physalisperuviana,L. Azuay Cuenca 3040

    ACX088 Solanumquitoense Azuay Cuenca 2741

    ACX104 Solanumquitoense LojaPaltas 8194

    ACX113 Solanumquitoense Azuay Cuenca 6448

    ACX114 Physalisperuviana Caar Caar 4010

    ACX119 V.stipulata LojaPaltas 1131

    ACX123 V.stipulata LojaLoja 1148

    ACX124 Solanumcajanumense LojaLoja 648

    ACX129 V.cundinamarcensis Azuay Paute 1460

    ACX130 V.cundinamarcensis Azuay Paute 1116

    ACX131 V.cundinamarcensis Azuay SigsigACX131 V.cundinamarcensis Azuay Sigsig 2411ACX132 V.cundinamarcensis Caar Azogues 1163

    ACX134 Vasconcelleasp. Azuay CuencaACX135 Vasconcelleasp. Azuay Cuenca 688ACX136 Vasconcelleasp. Azuay Cuenca 796ACX149 Solanumcfquitoense ZamoraChinchipe Pangui 2123ACX164 Solanumsp. LojaSaraguro 1665ACX167 Solanumquitoense LojaLoja 5839ACX174 Vasconcelleapalandensis ZamoraChinchipe Palanda 1471ACX176 Physalisperuviana Azuay Nabn 8780ACX178 Physalisperuviana Azuay Nabn 7850ACX184 V.stipulata LojaLoja 755

  • 24

    Accesin Especie Origen(Provincia Cantn) Nsemillas

    ACX187 V.stipulata LojaPaltas 570ACX189 V.cundinamarcensis LojaSaraguro 1116ACX195 V.cundinamarcensis Caar Biblin 1407

    7.7Registrodeinformacinetnobotnica

    Seharegistradoinformacinetnobotnicade65agricultoresutilizandolamatrizadecuadaparael efecto (Anexo4).De la informacinproporcionadapor stas,sededuceque lamayoradefrutos comestibles de la familia Solanaceae, son consumidos sin ninguna modificacin aexcepcindeSolanumbetaceum Cav. (tomatederbol),PhysalisperuvianaL. (uvilla),y enmenor usoSolanummuricatumAiton (pepino). Los principales usos que se hanmencionadoparaestasespeciesson:jugos,dulces,pastelera,ymedicinahumana.

    EnelcasodelasespeciesdelgneroVasconcellea,registradasaniveldehuertos,sondevidaperenne, vida larga a muy larga, y poseen un determinado grado de manejo al encontrarseasociadosaotrasespeciesde intersalimenticio,medicinaluornamentalparalosagricultores.Los frutos son consumidos sin modificacin, fresco, batidos, jugos, colada se mencionatambin un potencial usomedicinal, para cuyo objetivo la parte usada constituye la hoja ypreparadosapartirdelapulpadelfruto(Cuadro6).

    Los principales depredadores de las frutas comestibles son: aves y pequeos mamferos(guanchaca,zorro,ratones).

  • 25

    Cuadro6.UsosdelasespeciesfrutalesCaricaceaey Solanaceae

    NOMBRECIENTFICO

    NOMBRELOCAL ESTADO USOS

    Vasconcelleaxheilbornii cv.babaco

    Babaco,babacogigante,babacopepudo

    Cultivarmejorado Principalmenteenjugos,ensaladasdefrutas,pastelera,pedazosenalmbarymedicinalcomolaxante

    Vasconcelleaxheilbornii (V.Badillo)V.Badillo

    Chamburo Cultivarprimitivo Principalmenteenjugos,pedazosenalmbar,ensaladasdefrutasymedicinalcomolaxante

    Vasconcelleacandicans(A.Gray)A.DC

    Toronche,toroncheverde

    Silvestre Seutilizaendulcesenvariasformas,lapulpaconmiel,asadoconcscaraypicadoconazcarococinadoconcscara,luegodesaguadomspanela

    Vasconcelleamicrocarpa(Jacq.)A.DC.subsp.Microcarpa

    Coldemonte Silvestre Lashojasmadurasseutilizanensopasopicadasenrefritos

    Vasconcelleaweberbaueri(Harms)V.Badillo

    Noseconocen Silvestre Potencialmentecomoportainjertoparaelbabaco,porsuresistenciay/otoleranciaafusariumynematodos

    Vasconcelleaparviflora A.DC

    Sachapapaillo,papaillo,yucademonte

    Silvestre Frecuentementeseloutilizacomounaplantaornamental

    Vasconcelleamonoica(Desf.)A.DC

    Coldemonte,rolaquimba,berenjena

    Cultivarprimitivo Seutilizasushojasparahacersopasjunto aotrosingredientes

    Vasconcelleapalandensis (V.Badilloetal.)V.Badillo

    Papaillo Silvestre Enjugosyconsumodirecto

  • 26

    NOMBRECIENTFICO

    NOMBRELOCAL

    ESTADO USOS

    VasconcelleacundinamarcensisV.Badillo

    Siglaln,siglalndecastilla,toronche,chamburo,gulln

    Cultivarprimitivo En fresco se utiliza en jugos ybatidos con agua y azcar(generalmente con sus semillas,pero en este caso se cierne),siendo aprovechada sta bebidapara curar problemasinflamatorios. Su corteza se hacedulceconpanelaypocoagua.Seusa como medicina para losnervios. Con la fruta pelada ybatida con bicarbonato msazcar se obtiene una bebidaconocida como rompope. Se usatambin sus hojas ya seacalentndolas para poner en losgolpes para su curacin o asadaen la ceniza para abrigar lasheridas o envolver la parte queduele por pasado de fro otronchadura (luxacin). Tieneuso diurtico, antiinflamatorio ylaxante. Se puede tambin servircocidoconazcaroencoladas.

    Vasconcelleastipulata(V.Badillo)V.Badillo

    Toronche,toronchedecampo,siglaln,chamburo,siglo,tomate

    Cultivarprimitivo En coladas pelado y picado msharinademaz,arrozdecebadaoavena. Para la elaboracin dedulcesprimero se hierve en aguayseescurreparaeliminarelltexy luego se cocina con panela. Elltex cura las mishas o verrugas.En batidos con azcar. Se puedeconsumir tambin en frescoquitndolelacorteza.Sushojasseutilizan tambin para aliviar lastorceduras.

    Vasconcelleasp. Gulln Silvestre SeutilizaendulceconpanelaJacaratiasp. Chamburo Silvestre Consumoenfrescoyparajugosy

    sushojascomoforrajeSolanumbetaceumCav.

    Tomatederbol,tomate,amarillo,amarilloredondo.

    Cultivarmejorado Enjugos,enterosenalmbar,salsas,consumodirecto,medicinalparabajarelcolesterolyenemplastosdefrutosasadosparainflamacionesdelasamgdalas

    SolanumquitoenseLam.

    Naranjilla,naranjillacriolla,sachanaranjilla,naranjillablanca

    Cultivarmejorado Consumoenfresco,parajugos,batidos,mermeladasyenaguascalientesconlicor

  • 27

    NOMBRECIENTFICO

    NOMBRELOCAL

    ESTADO USOS

    SolanummuricatumAiton

    Pepino,pepinoblanco,pepinodulce

    Cultivarmejorado Consumoenfresco

    PhysalisperuvianaL.

    Pushasha,uvilla,sachauvilla,chuzaza

    Silvestre Paraconsumodirecto,mermeladas,pasteleraysusraceseninfusintienenaplicacinmedicinalcontraafeccionespulmonares.Enalgunoslugaresseutilizaestaespeciecomoforrajeparaloscuyes(cobayos).

    SolanumsisymbrifoliumLam.

    Uvillaroja,uvilla,pushasharoja.

    Silvestre Susfrutosseconsumenenfresco.

    Solanumquitoensecv.septentrionale.

    Naranjilla Cultivarmejorado.

    Enconsumodirecto,jugos,mermeladasyaguascalientesconlicor.

    Solanumsp. Tomatesilvestre,sachatomate.

    Silvestre. Consumodirectoyenjugos.

    SolanumcaripenseDunal.

    Zmbalo,tzmbalo,samboshuyo.

    Silvestreycultivarprimitivo.

    Seusacomocuajoparalaelaboracindequesilloyconsumoenfresco.

    SalpichroadiffusaMiers.

    Shulalag,shulalaji,shulilaji.

    Silvestre. Consumoenfresco.

    SolanumcajanumenseKunth

    Pepino. Silvestre Noseconocen.

    Lycopersicumsp. Tomaterinsilvestre.

    Silvestre. Nosehanreportado.

    7.8Caracter izacinmor folgica

    Los resultados de esta actividad se encuentran en el documento de Tesis tituladoCARACTERIZACIN MORFOLGICA Y COLECCIN DE Vasconcellea x heilbornii(Heilborn),Vasconcelleastipulata(V.Badillo)V.BadilloyVasconcelleacundinamarcensisV.Badillo EN LAS PROVINCIAS DE AZUAY, CAAR Y LOJA (Criollo, 2003), que seadjuntaalpresenteinforme.

    Amanera de resumen cabe indicar que se han caracterizado 97 ecotipos, a los cuales se haaplicandounanlisisclusterymedianteungrficodeagrupacinodendrogramasehalogradodefinir4grupos:

    1.Vasconcelleaxheilbornii(Heilborn)2.Vasconcelleastipulata (V.Badillo)V.Badillo3.VasconcelleacundinamarcensisV.Badillo4.Vasconcelleaspp.

    Dentro de Grupo 1: Vasconcellea x heilbornii (Heilborn) se pueden distinguir 8 subgruposestos fueroncolectadosbsicamente en lasProvinciasdeAzuay yLoja entre los1482m y2884msiendoestaslasalturasmnimasymximasdecoleccin,peroelmaterialcaracterizado

  • 28

    seencuentraensumayoraenrangosaltitudinalesqueoscilanentre2519y2799m. SegnSierra (1999) estas alturas corresponde a Matorral Hmedo Montano en los sistemas declasificacin vegetal.Apesarde que lamayora delmaterial fue encontradoa estas alturas,algunosecotiposestuvieronenrangosaltitudinalesmenoresalos2500mlocualsegnSierraet al. (1999), las alturas comprendidas entre 1400 y 2500 m corresponden a Matorral SecoMontano por consiguiente esta especie no tiene una localizacin puntual y las barrerasgeogrficasy culturales no son impedimento para su ampliadistribucingeogrfica, debidoprincipalmentealoapetecidoqueresultaestefruto.

    Estegrupoeselquepresentamayorvariabilidad,muchosdeellosselospuedeclasificarsegnBadillo (1993), dentro de los notomorfos que el cdigo de Berln, recomienda (actualmentevigente) es decir dentro de var. Chrysopetala y var. babaco. Pero tambin encontramosvariedades onotomorfos que no se laspuedeubicar en esta clasificacinpues se salen de ladescripcinrealizadaparaestosgrupos,porlotantosetratadeotrosnotomorfos.

    De los resultadosobtenidos en la investigacin,algunosdatoscuantitativosnocoincidenconlosdatospublicadosporBadillo(1971),porejemploparaesteautorestasplantaspuedenllegarhasta2mdealtura,datoconelquenoseconcuerdaporquesehanencontradoplantasdehasta11,50m.,deigualmanerapasaenelanchodelahoja,ellargodelpecolo,eltamaodelfruto,entre otros.En los datos de flor como el tipode estigma y datos de fruto como las formas,coincideconloexpuestoporBadillo.OtrodatodiferentealdeBadilloeslorelacionadoconlaalturaenlaqueencontramosestasplantas,segnesteautorselopuedeencontrarhasta2500m,peroenesteestudiosehanregistradoplantassobrelos2799m.

    En el Grupo 2: Vasconcellea stipulata (V. Badillo) V. Badillo , se ha encontrado tressubgrupos,cuyosecotiposhansidocolectadosenAzuayyLojaentrealturasquevandesdelos2467y2722m.Estos rangosaltitudinalesse encuentrandentrode los establecidosporSierra(1999)paradeterminarelBosquedeNeblinaMontano(1500a2900m)porconsiguienteestaespeciedeacuerdoalosdatosobtenidosenlaProvinciadelAzuayseharestringidoalugaresque cuentan con estas caractersticas como son Girn y Santa Isabel, siendo su presencialocalizadaydeterminadaporfactoresabiticoscorrespondientesaestaszonasgeogrficas.Enloque se refiere a laProvinciadeLoja esta especie seha colectado y caracterizado en lassiguientes localidades Chantaco, Colaizaca, Chuquiribamba, Celica, Guachanam que seencuentran en el sector sur de la cordillera occidental. Por lo tanto la localizacin de estaespeciesiseencuentradeterminadaporbarrerasgeogrficas.

    La variabilidad dentro de esta especie es notoria por las formas que presenta el fruto,distinguindose bsicamente tres grupos por la caracterstica ya mencionada (de acuerdo alcorte longitudinal del fruto los tres grupos definidos se encuentran dentro de las formas:oblanceolada, elptico y lanceolado (Anexo 3)). En cuanto a las dems caractersticas sonsimilaresporlotantonosonrelevantesparadeterminarsubgrupos.

    SicomparamoslosdatoscuantitativosqueBadillopresentaparaestaespecie,conlosdatosdecaracterizacinde este trabajo, lamayorade estosdifieren,especialmente en el tamaode laestipulaqueescaractersticafundamentalparadiferenciarestaespecie,Badilloexponeque lasestipulaspuedenalcanzarunalongitudde1a3mmyenlasentradascolectadaslalongituddelaestipulasuperaa1cm.Endatoscualitativos,ascomoendatosdealturasydimetrossonsimilaresalosqueindicaBadillo(1971).

    El Grupo 3: Vasconcellea cundinamarcensis V. Badillo, colectado en Azuay, Caar y Lojapresenta tressubgrupos yse encuentra localizado en zonasquevandesde los2150mhasta2939mensusvaloresmnimosymximos,concentrndosesupresenciaentrelos2288y2519mdatosqueseencuentrandentrodelrangoaltitudinalquesegnSierra(1999)correspondeaMatorralHmedoMontano.EnlaprovinciadeAzuaysehacolectadoenSayaus,Buln,SanBartolom y Asuncin en la provincia deCaar enTaday, SanMarcos,Cashcai,Vaquera

  • 29

    Babarcoto y en laprovinciadeLoja enSanLucas.Por la localizacin de esta especie, no seencuentracompletamente limitadaporbarrerasgeogrficassino est influenciada porciertosfactoresabiticosquepuedendeterminarlapresenciadeestasplantasenotraszonas.

    Deigualmaneraestegrupodeacuerdoasuscaractersticasessimilar,yladeterminacindelostressubgrupossedabsicamenteporlaformadelfruto(oblanceolado,elpticoyobovado).Entrminosgeneralesestaespeciees laquepresentamayoruniformidadentodaslas localidadesencontradas, y no presenta caractersticas especiales que estn vinculadas con el clima oubicacingeogrfica.

    La mayora de las caractersticas cualitativas y cuantitativas encontradas en esta especieconcuerdanosonsimilaresporloexpresadoconBadilloaexcepcindeciertascaractersticasentamaodehojayotrasrelacionadasconlaflor.

    FinalmenteelGrupo4:Vasconcelleaspp,seencuentraenlaparteoccidentaldelaprovinciadelAzuayenMolleturoyChaucha,aunaalturade2440m,quesegnSierra(1999)correspondeauna clasificacin de Bosque deNeblinaMontano, estamisma especie se ha registrado en lalocalidaddeDucurreginoccidentaldelaprovinciadelCaar.EsteesungrupoqueportenerpocapubescenciayotrascaractersticassimilaresaltercergruposelopodraestarincluyendodentrodeVasconcelleacundinamarcensisV.Badillo,perosehacolocadoenungrupodiferentepor las caractersticas que presenta, bsicamente en lo que se refiere al fruto que soncaractersticas que no concuerdan con las ya establecidas por Badillo para las especies deVasconcellea presentes en el Sur del Ecuador adems de que esta especie se encuentrarestringidapara lapartede lacordilleraoccidental entre lasprovinciasdeAzuayyCaar,sinhaberseregistradohastaelmomentoenotraslocalidades.Esteltimogruposecreequeseraunregistro nuevo para la parte austral en lo que se refiere especficamente a la cordilleraoccidental,yaqueBadillonoreportaunaespecieconestascaractersticasparaestazonaensuspublicaciones, pero para corroborar lo mencionado es necesario realizar una exploracin ycoleccindeestosecotiposmsminuciosamenteycomprobarloconunanlisismolecular.

    7.9Caracter izacinmolecular

    EstetrabajoseencuentraenplenaejecucinyenelfuturosusresultadossernplasmadosenundocumentodetesisdeMaestra.Hasta el momento se han realizado las extraccin deADNde todas lasmuestras en estudio,estas fueronevaluadasengelesdeagarosa, tratadasconRNAsayfinalmentecuantificadas enun espectrofotmetro para evaluar la calidad del material. Una vez que se obtuvieron dichosresultados se procedi a la digestin, ligacin, preamplificacin, amplificacin selectiva, lamigracinengelesyfinalmente la tincin, esteprocesosepracticvariasveces,modificandoparmetroscomo:cantidaddeADN,tiempodedigestiny ligacin,entreotros,sinobtenersean resultados satisfactorios. Hemos descartado la posibilidad de que las fallas de deban alprocesodetincinyaquehemospodidoobservartantobandasdeotrasmuestrasascomoelmarcador de peso molecular al finalizar la tincin. En cuanto a la preamplificacin de lasmuestras, hemos observado bandas que aparentemente responden a un proceso adecuado depremplificacin, parece ser que los problemas se han presentado durante la amplificacinselectiva.Actualmentenosencontramosprobandoyevaluandonuevamentelapreamplificacin.

    7.10CDdeenlacealSistemadeInformacinGeogrfica(SIG)

    El SIG se caracteriza por ser dinmico y flexible, cuyas aplicaciones son diversas, desdesimularcondicionesypredecirsudistribucinespacialhastaidentificarreasprioritariasparalaconservacin.

  • 30

    El uso de herramientas como el sistema de informacin geogrfica (SIG), apoya alordenamientoyanlisisobjetivodelainformacinenlazadaalabasededatosgeneradaapartirdelospuntosdecoleccindemuestrasbotnicasygermoplasmaprovenientesdelproyecto.

    LautilidaddelSIGparaelcasoespecficodeesteproyectoes:

    DeterminarladistribucinespacialdelosfrutalesnativosandinosCaricaceaeySolanaceaeDeterminarreasprioritariasparalaconservacininsitudelasespeciesenestudioDesarrollarplanesyestrategiasparafuturascolecciones.

    LoselementosqueconformanelSistemason:

    Sofware:ArcView3.0Modelodigitaldelterreno(Escala1:200000)MapasdigitalestemticosCartastopogrficas(Escala1:200000)Basededatosgeoreferenciadadeherbario(HerbarioAzuay)ycoleccionesdegermoplasma.

    7.11Niveldedifusindelproyecto

    Elproyectohageneradomuchasexpectativasdentroprincipalmentedelacomunidadcientficalocal,regionaleinternacional.

    Existeunespecialintersdelosagricultores(as),ONGs,institucionescomolasuniversidadesyestudiantes.

    En el caso de los agricultores (as) el conocimiento de la diversidad ha permitido valorar losrecursos existentes en sus predios y bosque nativo, as como tambin tener alternativas almomentodeproduciryvenderfrutasnativas.

    8.Discusinderesultados

    El presente proyecto evidencia la gran variabilidad inter e intra especfica de las familiasestudiadas.Demaneraespecialde lafamiliaCaricaceae.Sehanrealizado218coleccionesdelascualesel71%correspondealafamiliaCaricaceaeyel29%alafamiliaSolanaceae.

    La familia Caricaceae cuenta con tres gneros a nivel mundial: Carica, Vasconcellea yJacaratia,elEcuadorapesardesureducidareaterritorial,cuentaconrepresentantesdelostresgneros,principalmentedelgneroVasconcelleaquetiene21especiesanivelmundial,delascuales15seencuentranenEcuador.

    Se ha corroborado que de las 15 especies de Vasconcelleas reportadas para Ecuador 12 seencuentranenelreadeestudio(incluidolocalidadesespecficasdelasprovinciasdelElOroyZamora Chinchipe), las mismas que son: Vasconcellea x heilbornii (hbrido natural),Vasconcelleastipulata,Vasconcelleacundinamarcensis,Vasconcelleaparviflora,Vasconcelleacandicans, Vasconcellea monoica, Vasconcellea microcarpa, Vasconcellea weberbaueri,Vasconcellea palandensis (endmica de la provincia de Zamora Chinchipe), Vasconcelleaomnilinga (endmica de laprovinciade ElOro),Vasconcelleagoudotiana (primer registroparaEcuador),Vasconcellealongiflora(primerregistroparaelSurdelEcuador)yunaposiblenuevaespecieVasconcelleaspp., localizada en lasestribacionesde lacordilleraoccidental enlasprovinciasdeAzuayyCaar.

    En la figura 4 se presenta el porcentaje de accesiones por especie de la familia Caricaceae,siendolasdemayorvariabilidad V.xheilborniiy V.stipulata.

  • 31

    28,4

    24,5

    11,610,3

    6,55,2

    3,2 3,2 3,22,0

    0,6 0,6 0,6

    V.heilbornii

    V.stipulata

    V.cundinamarcensis

    V.sp.

    V.parviflora

    V.microcarpa

    V.monoica

    V.candicans

    Caricapapaya

    V.weberbaueri

    V.palandensis

    V.om

    nilingua

    Jacaratiasp.

    Especies

    Porcen

    taje(%)

    Figura4.PorcentajedeaccesionesporespeciedentrodelafamiliaCaricaceae

    La familia Solanaceae est representada por 40 especies, de las cuales 17 son especies defrutalescomestibles,cuyosgnerosson:Iochroma,Jaltomata,Physalis,SalpichroaySolanumprincipalmente. Es importante destacar que se han registrado 4 especies de tomate de rbolsilvestre:Solanum cacosmum, S. cajanumense, S. endopogon y S. cf. hispidum, en diferenteslocalidades de las tres provincias en estudio, las mismas que inicialmente fueron registradascomoSolanumspp.Enlafigura5,seobservaelporcentajedeaccesionesporespeciedentrodelafamiliasolanaceae.

  • 32

    28,6

    23,8

    12,7 12,79,5

    6,33,2

    1,6 1,6

    Especies

    Porcen

    taje(%)

    Figura5.PorcentajedeaccesionesporespeciedentrodelafamiliaSolanaceae.

    En lo relativo a la fenologa, se determin que las especies de la familia Caricaceae tienendiferentespatronesdecomportamiento,influenciadosposiblementeporelclima,latopografayotros,pero las especiesynotomorfosquehanpresentadocaractersticasmsrelevantes tienenunaproduccincontinuadurantetodoelao(Cuadro4),aexcepcindeV.stipulataquetieneunperodorecesovegetativoquevadeabrilaseptiembredependiendodelazonaendondeestubicada.LasespeciesdelafamiliaSolanaceaesonfrutalessiempreverdes,teniendoportantounaproduccincontinuayunciclodevidamscorto(entre2ytresaosaproximadamente).

    Losfrutosde las especies estudiadas tienenunaltovalornutricional,medicinal y econmico,siendo sus precios altos en los mercados internacionales, lo que hace prever un futuropromisorioparalosproductores(as)deestasfrutas.

    La recoleccin de germoplasma consisti principalmente en la recoleccin de materialvegetativoysemillasdelasespeciesdentrodelasdosfamiliasenestudio.EstasltimasfueronenviadasalDENAREFparasuconservacincasiensutotalidad.Conelmaterialvegetativoyalgunassemillasseprocedia establecerunacoleccinviva en laGranjaBullcaydel INIAP,EstacinExperimentalChuquipata,paralaconservacin exsitudelasespeciescolectadas.

    La informacin etnobotnica obtenida es de vital importancia para la comunidad cientfica ypoblacin engeneral, principalmente en lo relativo a sususos (Cuadro6 ) que ledana estasespecieslosagricultores(as).

    Todala informacingeneradaconelpresenteproyectoseencuentranenarchivoselectrnicos(Basesdedatos)adisposicindelacomunidadcientfica.

    Los logros alcanzados por el proyecto son de gran significancia para iniciar nuevasinvestigacionesdeconservacin insituyexsituya lavezdeterminarespeciesconpotencialagroindustrial, medicinal y gentico, teniendo como base resultados slidos de tres aos deinvestigacinendiversidad, fenologa,etnobotnicayotrosaportesdegranrelevanciapara laconservacin y potencializacin de las familias Solanaceae y Caricaceae, en especial delgnero Vasconcelleadentrodeestaltima.

  • 33

    9.Situacininicialyfinaldelgrupometa

    ElproyectoDiversidaddeFrutalesNativosComestiblesSolanaceaeyCaricaceae,Fenologa,UsosyRecoleccindeGermoplasmaenelSurdelEcuador,surgiantelanecesidaddeconocerladiversidadde frutalesnativos de estasdos familiasbotnicas cuyas especies tienenunaltovalornutritivoymedicinal.

    Es apremiante como ha sido arrasado el bosque nativo en esta ltima dcada debido a unsinnmerodecausas,loqueocasionadolaprdidadeespeciesandesconocidasparalacienciaydevalorincalculableparalahumanidad.

    El valioso conocimiento sobre especies nativas de nuestros agricultores (as) de edad msavanzada sobre fenologa, manejo y usos, tambin ha ido perdindose debido a la falta deintersdelasnuevasgeneracionesenestasespeciesprecisamentepordesconocerlautilidadqueellaspuedenbrindar.

    Lacomunidadcientficanecesitacontinuaravanzandoenelconocimientodefrutalesnativosdeestasdosfamiliasyotrasquehansidoelsustentodenuestrosantepasados,mismosquehansidovaloradosenlospasesdesarrolladosdebidoprincipalmenteasupodernutritivoymedicinal.Lafalta de informacin sobre estas especies ha impedido que los agricultores (as) valoren susfrutales nativos en su real dimensin y la comunidad cientfica disponga de elementos paracontinuarconlainvestigacinenestecampo.

    No obstante, la convivencia mantenida con los agricultores (as) durante el desarrollo delproyectohacepreveruncambioensuactitudhaciaestosfrutalesbasadoenelconocimientoyvaloracindesupropiosaberloquellevaaconsumirestasfrutasydarlesunmanejobsicoconlafinalidaddeobteneringresosconsuventa.

    La difusin del proyecto ha conseguido captar la atencin de la comunidad cientfica local,regional e internacional, lo cual semanifiesta en lasmltiples visitas e inters de desarrollarnuevosproyectosdeinvestigacinenbase alosresultadosobtenidosenelpresenteproyecto.ElINIAPestinteresadoencontinuarconestudiosdesanidadvegetalsobreelmaterialexistenteenlacoleccinviva.

    Cabedestacar como ejemplo, el inters demostradoporEgdos.de laMaestra enProduccinAgrcola Sustentable de la Universidad Tcnica de Ambato en desarrollar proyectos deinvestigacinaniveldetesisdegradoenlacoleccinvivadelproyecto.

    10.Estimacindeefectoseimpactos

    Al concluir el proyecto se pueden evidenciar nicamente efectos positivos en lo tecnolgico,econmico,socialyambientalporloqueseasegurasusostenibilidadentodoslosmbitos.

    10.1Tecnolgicos

    Conlosdatosobtenidosy lainformacingeneradasesientan lasbasesparainiciarprogramasdeconservacininsituyexsitudeCaricceaeySolanceaecomestiblesenelsurdelpas.Sehan determinado especies y notomorfos promisorios sobre los cuales se deberan desarrollarprogramasdemejoramientogenticodirigidoshacialacalidaddelproductoeiniciarproyectosde multiplicacin in vitro con el fin mejorar la productividad y competitividad de nuestrosproductores y productoras, garantizando as la sostenibilidad del proyecto en el mbitotecnolgicoeinstitucional.

  • 34

    Alconocer elusoquedannuestroscampesinosa estos frutales,almargendelalimenticio,sevislumbrauncampoannoexploradoporlacienciaqueeselusomedicinaldeestasfamiliasbotnicaslocualgenerarunimpactotecnolgicoaltamentepositivo.

    10.2Econmicos

    Elconocimientodel valornutricionalymedicinalde lasespeciesde las familiasCaricaeaeySolanaceaellevaalautilizacindeestasespeciesconmayorfrecuenciaenloshogares,loqueimplica un ahorro de dinero al no adquirir otras frutas fuera de la finca del productor (a).Ademselhechodediversificarlaproduccinlepermitirofrecerunaampliavariedaddefrutasalmercadoconlaconsiguientemejoradesusingresos.

    10.3Sociales

    Se ha conseguido que losproductores (as)valoren a los frutales nativosy sus conocimientossobre stos. Se ha creado conciencia de la necesidad de un uso sostenible de la vegetacinnativadebidoasuvulnerabilidad,siendostaelhabitatdelamayoradeaccesionescolectadas.SehaenfatizadoenelcultivoyusodelasfamiliasCaricaceaey Solanaceaepropiasconunaltonivelnutricionalymedicinal.Demaneraglobaltodalainformacinobtenidaseenmarcadentrode labsqueda delbienestarde todanuestra sociedad, lo cual generarpor tantoun impactoaltamentepositivo.

    10.4Ambientales

    El conocimiento de las especies comestibles de las familias Caricaceae y Solanaceae, sushabitats, zonas de cultivo, su fenologa y usos permitirn establecer programas de manejo yconservacin insituy exsitusindeterioroambiental,cumpliendoconunaprioridaddescritaporla FAO. Al desarrollar el cultivo de estos frutales en su medio natural se asume que norequerirn el uso de insumos ypesticidas como cuando se cultivan o desarrollan fuerade suhbitat.

    11.Productosdelproyecto.

    Conelpresenteproyectosehaconseguidogenerarlossiguientesproductos:

    11.1CatlogotituladoFrutalesNativosComestiblesCaricaceaeySolanaceaedelsur delEcuador

    En este catlogo se presenta la informacin obtenida de manera sencilla y asequible para elpblico interesadoenconocer los frutalesnativospromisoriosde las familias investigadas.Sepresentasutaxonomaactualizadaydatosqueelequipodeinvestigacinconsiderrelevantesparacadaunodeellos.

    11.2Basesdedatos

    Toda la informacingeneradaconelproyecto,sehan ingresadoenbasesdedatos lamismasqueseencuentranadisposicindelasinstitucionesycomunidadcientfica.EstasbasestantoenMicrosoft Access yMicrosoft Excel se titulan:Datos Pasaporte, Entobotnica y una base dedatosgeoreferenciadaparaelusodelSistemadeInformacinGeogrfica.

    11.3Herbar io

    Con el presente proyecto se ha conseguido incrementar las muestras botnicas del HerbarioAzuay, las cuales se encuentran adisposicinde las Instituciones interesadasy la comunidadcientficaengeneral.Enlasexpedicionesrealizadasenlastresprovincias,sehancolectado168

  • 35

    muestras,delascuales107correspondenalafamiliaCaricaceaey61alafamiliaSolanaceae.Las colecciones han sido etiquetadas e intercaladas en los canceles del Herbario Azuay, deacuerdoalCdigoInternacionaldeNomenclaturaBotnica.

    11.4Bancodegermoplasma

    Existegermoplasmaquecorrespondea42accesionesdelproyectoenelDepartamentoNacionaldeRecursosFitogenticosyBiotecnologa(DENAREF),dentrodelascualesexistematerialdeespecies endmicas del sur del Ecuador con un altsimo potencial nutricional, medicinal yeconmicoyenpeligrodeextincin.

    Ademssehaestablecidolacoleccin vivade Caricaceaey Solanaceaeparalaconservacin exsituenlaGranjaBullcaydelINIAPconstituidapor73accesiones.

    Losmateriales antes indicados se encuentran a disposicin de las Instituciones y comunidadcientficaenelDENAREFyBullcayrespectivamente.

    11.5Tesis

    Enelproyectosehandesarrolladodostrabajodetesis,titulados:

    a. Caracterizacin morfolgica y coleccin de Vasconcellea x heilbornii (Heilborn),Vasconcelleastipulata(V.Badillo)V.BadilloyVasconcelleacundinamarcensisV.Badilloenlas provincias de Azuay, Caar y Loja para la obtencin del Ttulo de Biloga de MedioAmbientedelaUniversidaddelAzuay.

    b.Implementacinde laTcnicadeAFLPAplicadaalEstudiode laDiversidadGenticadeCaricceasenelSurdelPasparalaobtencindelTtulodeMagsterenBiotecnologadelaUniversidadEstataldeGuayaquil(enejecucin).

    TodalainformacingeneradaconestostrabajosdeinvestigacinseencuentranadisposicindelasInstitucionesycomunidadcientfica.

    11.6SistemadeInformacinGeogrfica(SIG)

    LoselementosqueconformanelSIGINIAPson:

    Software:ArcView3.0ModelodigitaldelterrenoCartastopogrficasdigitalesBasesdedatosgeoreferenciadasdeherbarioycoleccionesdegermoplasma.

    SeencuentradisponibleenCD.

    12.Logrosadicionales

    12.1 Establecimientodelacoleccinviva

    El establecimiento de una coleccin de viva, si bien no fue una actividad planificada en uniniciohasidodesarrolladadesdejuniodel2001.Unaltoporcentajedelasespeciesintroducidasal huertoprovienen dematerial vegetativo (59%), tal es el caso deVasconcelleaxheiborniivar.chrysopetala(Heilborn)V.Badillo.,Vasconcelleaxheilborniicv.babaco,V.parvifloraA.DC. ,y en algunos casosparaVasconcellea stipulata (V.Badillo)V.Badillo de la familiacaricaceaeySolanummuricatumAiton,SolanumquitoenseLamdelafamiliaSolanaceae.Enel caso de las especies y/o accesiones que provienen de semilla (41%), se implementaron

  • 36

    semilleros, luego se repicaron las plntulas a fundas (cuando tenan de 8 12 cm),mantenindoseposteriormente enunumbrculohastaquealcancenel tamaode15a20cm,parasupasodefinitivoalcampo.Hastaelmomentoseconservaencampo73accesionesconunarepresentatividadde3individuosporcadaentrada,distribuidasenundiseodebloqueel60%correspondealafamiliaCaricaceaeyel40%alafamiliaSolanaceae.

    12.2ConvenioconlaFundacinCientficaSanFranciscodeLoja

    Con la finalidaddeoptimizar la informacinobtenidaen elproyecto,serealizunconvenioconlaFundacinCientficaSanFranciscodeLoja,conelobjetodeenlazar lasbasesde datos de los dos proyectos que se vienen desarrollando a travs de Sistema deInformacinGeogrfica.EstaFundacin lleva adelante el Proyecto Conservacin exsituydeterminacindeparmetrosparaelmanejoagrotcnicoymicropropagacindelos gneros Carica y Rubus en la regin sur del Ecuador, ejecutado con elfinanciamientoPROMSAMAG,locual,sin duda,habeneficiadoalosdosproyectos.

    13.LimitacioneseneldesarrollodelProyecto

    Las limitaciones en el desarrollo del proyecto han sido bsicamente de carcter tecnolgico,administrativoyfinanciero.

    Tecnolgicamente en el Ecuador no contamos con Botnicos especialistas, dedicados ainvestigarlasfamiliasCaricaceaeySolanaceae,porloquehemostenidoquerecurrirparalasidentificaciones ms complicadas a Botnicos de buena voluntad, profesores universitarios,curadores, directores de herbarios que no necesariamente son autoridades mundiales enidentificarmuestrasnuevasdelosfrutalesinvestigadosenelproyecto.

    LasmetodologasyprotocolosutilizadosenlacaracterizacinmoleculardeestosfrutalesnosehanusadomuchoniestndebidamentedeterminadosparaCaricaceaeprincipalmente,niesunaprctica muy desarrollada en el Ecuador y conjuntamente con la dificultad y demora en laconsecucindereactivosnoshanocasionadolatardanzaenlaconsecucinderesultados.

    Las trabas administrativas dentro del sector pblico en lo que se refiere a importaciones,cotizaciones, adquisiciones y contrataciones, muchas veces han demorado la ejecucin deciertasactividades.

    El dinero presupuestado para la ejecucin del proyecto debera ser entregado en su totalidad(100%)al iniciodelmismo,paratenerlodisponibleentodomomentohastalaconsecucindetodo lo programado. Las reposiciones, valores no repuestos, descuentos, IVA, etc. haninterrumpidoocasionalmentelabuenamarchadelproyecto.

    Apesardetodasestaslimitaciones,lafelizculminacindelproyecto,susresultadosrelevantes,hansidoproductode lacolaboracindecididadelINIAP,investigadoresasistentes,directivos,personal financieroyadministrativoyde todosquieneshemosrequeridodurante eldesarrollodenuestrotrabajo,sintodosustedesnohubierasidoposiblealcanzartodoloquelacomunidadcientficapuededisponeractualmentedeesteproyecto.

    14.Conclusiones,leccionesaprendidasyrecomendaciones

    14.1Conclusiones:

    ExisteunaaltadiversidaddelosfrutalescomestiblesdelasfamiliasCaricaceaey Solanaceae,asmismo se ve una gran variabilidad dentro de algunas especies, principalmente del gneroVasconcellea. Esto se confirma porque de las 15 especies de Vasconcellea reportadas para

  • 37

    Ecuador, 12 se encuentran en el sur del pas, existiendo adems la posibilidad de una nuevaespecie de este gnero, localizada en las estribaciones de la cordillera occidental de lasprovinciasdeAzuayyCaar.

    Elestudiofenolgicodelasprincipalesespeciesdeestasfamiliasindica,enlamayoradeloscasos,quesuproduccinsemantienedurantetodoelao,sobretodoenlasespeciescultivadas,lo que nos permitira contar con esta ventaja comparativa al poder ubicar estas frutas en losmercados internacionalesconunaofertapermanente.Enelcasode lasplantassilvestres estasreaccionan a estmulos producidos por los cambios climticos, principalmente a pocashmedasosecas,siendoportantosuproduccinestacional.Muchasdelasespeciessilvestresalsometerlas a prcticas de cultivo tecnificado pueden proporcionarnos una disponibilidadpermanentedefrutas.

    Elrescatedelconocimientotradicionalacercadeestosfrutales,sobretodoenlorelacionadoasususos,nosindicaquelasCaricceasySolanceasestnsiendoutilizadasensumayoraparaalimentacin humana en fresco, semielaboradas y elaboradas en algunos casos tambin paraalimentacin animal, principalmente sus hojas. Es tambin relevante su uso medicinal comoantiinflamatorios,tranquilizantesparalosnerviosycomolaxantes.

    Elmanejoquelascomunidadesdanaestosfrutalesvadesdecultivarloscomercialmentecomoenelcasodeltomatederbol,naranjilla,uvilla,pepinodulcedentrodelasSolanceasbabaco,chamburo y papaya en el caso de las Caricceas. Tenerlos como plantas de patio, ejemplotoronches, siglalones, chamburos shulalac, naranjillas. Hasta respetarlos en las zonas decrecimientoespontneoyreasboscosas.

    El germoplasma identificado y recolectado ha sido utilizado en el establecimiento de unacoleccin viva con 73 accesiones en la Granja Experimental Bullcay del INIAP para laconservacinexsitude lasespeciespromisoriasde lasdosfamiliasCaricaceaeySolanaceae,ascomotambinentregadassemillasde42accesionesalDENAREFparasuconservacin.

    14.2Leccionesaprendidas

    Es importante que la institucinbase disponga desde el inicio de la ejecucindel proyectohasta la finalizacindelmismo,de todos los recursosfinancierospresupuestados(100%)paraevitarretrasoseinterrupcionesquesedangeneralmentedurantelosreembolsossolicitados.

    En proyectos con colaboracin interinstitucional, es importante que todas las institucionesinvolucradas formalicen su compromiso directamente con el PROMSA , se especifiqueclaramente sus responsabilidades con el proyecto y al mismo tiempo reciba directamente lapartedelpresupuestoasignadoparaquepuedacumplirconloacordado.

    14.3Recomendaciones

    Ejecutar proyectos de manejo y conservacin in situ y ex situ de los frutales nativos deCaricaceaey SolanaceaeprincipalmenteenlasprovinciasdeAzuayyLoja.

    Continuarconinvestigacionesdentrodeestasdosfamiliasbotnicasenloreferentealmanejoagrotcnicode lasespeciesynotomorfosconsideradospromisoriosdentrodelproyecto,conlafinalidaddegenerartecnologaquepermitaobtenerfrutadecalidadconofertapermanente.

    Iniciar proyectos de investigacin en el rea de mejoramiento gentico con los materialessobresalientesdeestasdosfamilias.

  • 38

    Ejecutar programas de fomento del cultivo y promocin del consumo de estas especiesfrutales.

    Realizar trabajos de investigacin dirigidos a determinar los niveles nutricionales de estasfrutas,ascomotambindeterminarlosprincipiosactivostilescontenidosenellas.

    15.Fechayfirmadelinvestigador pr incipal

    Cuenca,15deseptiembredel2003

    Ing.Agr.ClaudioEncaladaA.Investigador Pr incipal

  • 39

    ANEXOS

  • 40

    Anexo1.Formatodecoleccin

  • 41

    Anexo2.Matr izfenolgica

    OBSERVACIONESFENOLOGICASDatosGeneralesNombredelpropietario Provincia Localidad Nombrevulgar

    Coor.Geogrficas

    EspecieAlturadelrbolDimetrodeltronco

    FLORES FRUTOS HOJAS OBSERVACIONES#inflorescencias

    #Cerradas

    #Abiertas

    #inmaduros

    #maduros SIN CON

    EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

  • 42

    Anexo3.Descr iptoresparaVasconcelleaenelsur delEcuador

    1.DatosdeColeccin

    1.1Cdigodecoleccin1.2Nombredelcolectoryinstituto1.3Fechadecoleccin1.4Lugardecoleccin

    1.4.1Provincia1.4.2Cantn1.4.3Parroquia1.4.4Sitio1.4.5Latitud(grados,minutosysegundos,seguidoporS(oN))1.4.6Longitud(grados,minutosysegundos,seguidoporW)1.4.7Altitud(elevacinsobreniveldelmar)1.4.8Nombredeldueo

    1.5Fuentedecoleccin1silvestre2tolerada3huertocasero4mercado5invernadero6Instituto(especificar)

    1.6Tipodelamuestra1fruto2materialvegetativa3ambos

    1.7Fotografa(SI/NO)

    2. DatosdeAccesin

    2.1Cdigodeaccesin2.2Nombrecientfico(gnero especiesubespecie)2.3.Nombrevulgar2.4Propagacindelamuestra

    1porsemilla2pormtododepropagacinvegetativa3ambos

    3.Datosparamor fologaycar acter izacin

    3.1 Tallo3.1.1Habito:numerodetallos3.1.2Alturadelaplanta(cm)3.1.3Dimetrodeltalloprincipalmedidoa1015cmsobreelsuelo(cm)3.1.4Presenciadeestipulas(SI/NO)3.1.5Presenciadelenticelas(SI/NO)3.1.6Colordeltallo

    1Verdeclaro2Verdemedio3Verdeintenso4Morado5Otro

    3.1.7Nmeroderamificaciones3.1.8Nmerodeestipulasescadavrticedelacicatriz

  • 43

    3.1.9Longituddelasestipulas3.1.10formadelacicatrizfoliar

    1Medialuna2Triangular3Otro

    3.1.11 Pubescenciaenlosbrotesterminales(SI/NO)

    3.2 Hoja

    3.2.1presenciadehojasnormales(SI/NO)3.2.2Anchodelahoja(entresegundosnervios)(5hojasmaduras)3.2.3colordelpecolo

    1Verdeclaro2Verdemedio3Verdeintenso4Morado5Otro

    3.2.4Longituddelpecoloencm(5hojasmaduras)3.2.5Longituddelnervioprincipalencm(5hojasmaduras)3.2.6Pubescenciadelpecolo

    1. muchonervio2. poco3. nada

    3.2.7Formadelahojamadura

    1.Sectado 2.Partido 3.Lobado

    3.2.8Formadelpecolo/basedelahoja(hojamadura)

    1.Abierto 2.Cerrado

    3.2.9picedelahoja1Agudo2Obtuso3Acuminado4Otro

    3.2.10Pubescenciaenelenvsdelahojamadura1.mucho2.considerable3.poco4.nada

    3.2.11Presenciadeglndulasenelpecolodelashojasjvenes1Singlndulas

  • 44

    2Pocasglndulas3Muchasglndulas

    3.2.12Colorhojamadura:1verdeclaro2verdemedio3verdeintenso

    3.2.13Colordelasnervadurasdelashojasjvenes(haz)1Verdeclaro2Blanco3Rosado

    3.2.14Colordelasnervadurasdelashojasjvenes(envs)1Verdeclaro2Blanco3Rosado

    3.2.15Nmerodelobulillos3.2.16Largodellobo3.2.17Relacinlargoanchodelahoja3.2.18Disposicindelasnervaduras

    1Pinnada2Palmada3Otro

    3.2.19Nmerodenervadurasprimarias3.2.20Prominenciadelasnervaduras

    1Primarias2Secundarias3Terciarias4Primariassecundarias5prim.secunterciarias

    4.3Inflor escencia

    4.3.1Sexodelaplanta1Femenino(solofloresfemeninas)2Masculino(solofloresmasculinas)3Monoico(floresfemeninasymasculinas)+relacin4Hermafrodita(solofloresperfectas)5Ginomonoico(floresfemeninasyfloresperfectas)+relacin6Andromonoico(floresmasculinasyfloresperfectas)+relacin7Polgama

    4.3.2Numerodefloresporinflorescenciamadura(5inflorescencias)4.3.3Longituddelpednculodeinflorescenciamaduraencm(5inflorescencias)4.3.4Longituddelpedicelo(5inflorescencias)4.3.5Presenciadepubescenciaenelpednculo4.3.6Presenciadebrcteasen elpednculo4.3.7Longitudmximadelainflorescenciamaduraencm(5inflorescencias)4.3.8Longituddelacorolaencm(5flores)4.3.9Dimetrodelacorola(5flores)4.3.10Longituddelcliz(longitudmaslarga)encm(5flores)4.3.11Dimetrodel clizencm(5flores)4.3.12Formadelcliz

  • 45

    1. 2.4.3.13Posicindelobosclizcorola

    1alterno2opuesto

    4.3.14Pubescenciaenelcliz(SI/NO)4.3.15Nmerodespalos4.3.16Colordecliz

    1Verdeclaro2Verdemedio3Verdeintenso

    4.3.17Largodellobo4.3.18Anchodellobo4.3.19Unindespalos

    1Gamospalo2Dialispalo

    4.3.20Colordelacoroladentro1Blanco2Verdeclaro3Verdeclaroamarilloplido4Amarillo5Anaranjado6Verdeclaroamarillointenso

    4.3.21Colorcorolafuera1Blanco2Verdeclaro3Verdeclaroamarilloplido4Amarillo5Anaranjado6Verdeclaroamarillointenso

    4.3.22Formadeltubodelacorola1recto2pocotorcido3muytorcido

    4.3.23Pube