Recolector de Agua Pluvial

6
Experimento Para la elaboración del muro cisterna se utilizan envases plásticos pet de gaseosa de 3 Lts destacando dos etapas en este proceso; una etapa de sensibilización, en donde la comunidad educativa se involucra en la recolección de los envases y comprendan la importancia del reciclaje en relación con los residuos sólidos y la problemática ambiental. Una segunda etapa que comprende el proceso de elaboración técnico practico del muro cisterna. Sensibilización A partir de una indicación teórico practica sobre la importancia de recolectar el agua lluvia y sus beneficios pedagógicos y económicos, a través de modelos del muro cisterna se instruye a los estudiantes sobre la forma de construirlo, retomando aspectos de la física como Vasos Comunicantes, gravedad, capacidad del agua en el envase, equivalencias etc. La Institución Educativa desarrolla de forma autónoma la recolección de los envases ubicando los sitios de mayor consumo, como las cooperativas de la institución, parque

description

desarrollo sostenible

Transcript of Recolector de Agua Pluvial

ExperimentoPara la elaboracin del muro cisterna se utilizan envases plsticos pet de gaseosa de 3 Lts destacando dos etapas en este proceso; una etapa de sensibilizacin, en donde la comunidad educativa se involucra en la recoleccin de los envases y comprendan la importancia del reciclaje en relacin con los residuos slidos y la problemtica ambiental. Una segunda etapa que comprende el proceso de elaboracin tcnico practico del muro cisterna.SensibilizacinA partir de una indicacin terico practica sobre la importancia de recolectar el agua lluvia y sus beneficios pedaggicos y econmicos, a travs demodelos del muro cisterna se instruye a los estudiantes sobre la forma de construirlo, retomando aspectos de la fsica como Vasos Comunicantes, gravedad, capacidad del agua en el envase, equivalencias etc.

La Institucin Educativa desarrolla de forma autnoma la recoleccin de los envases ubicando los sitios de mayor consumo, como las cooperativas de la institucin, parque metropolitano, organizando jornadas ambientales de recoleccin en compaa de estudiantes y padres de familia.Proceso Tcnico PrcticoConsiste en unir los envases de gaseosa por su parte inferior ( Base),y en la parte superior ( Cuello), de esta forma se elabora una columna de 6 envases que unidas entre si por una base en tubera de Polipropileno de1se crea una torrede 9 columnas, conformando un modulo del muro cisterna equivalente a un tanque de deposito de135 Litros

Construccin Ecomuro CisternaEl proceso de elaboracin del muro lo desarrollaran los estudiantes en sus reas de tecnologa y en los grupos de semilleros de investigacin y comits ambientales de la siguiente manera:Las uniones entre bases se solucionaron utilizando terminales elctricas de en pvc debido a su bajo costo y al aprovechamiento de la contra rosca para utilizarla en otra unin; entre cuellos se logro la unin utilizando las mismas tapas de los envases, perforndolas y termo fusionndolas.

2.Se perfora el envase en la base, y se hace una rosca de NPT, correspondiente a la Terminal elctrica

3.Se procede a ensamblar los envases para construir las columnas.

4. Finalmente se unen las columnas a la base, terminando el proceso de construccin de los mdulos.

DatosESTRUCTURA DE SOPORTEUna vez terminados los mdulos necesarios para la construccin del muro se procede a unirlos entre si con tubera sanitaria pvc de 11/2, alimentada con una bajante de Aguas lluvias de 3. Los mdulos estn ensamblados y protegidos con el sistema de muro Drywall, con estructura en perfil galvanizado y lamina de fibrocemento, dndole un acabado al muro.

Instalacin del muro cisterna , decorado con un propsito pedaggico alusivo al agua, generando conciencia sobre el cuidado del recurso hdrico.

PRUEBA DEPRESINDE AGUA

Se observa un excelente comportamiento mecnico de las uniones entre los envases, que al ser sometidos a una presin de agua a 120 PSI, cedi la unin roscada en el envase sin presentarse rotura.