Recomendaciones de L.J. chemical

2
Cll 45 # 44 31 Tel.: 2394026 Celular: 3206979839 Medellín- Colombia Nit900159074-3 RECOMENDACIONES AL CAMBIAR EL SOLUBLE MINERAL POR REGRIGERANTE SINTETICO DE LJ CHEMICAL DISTRIBUCIONES. Parte 1 Ante la demanda de mejores niveles de calidad de vida, de normas más perfeccionadas de protección y de productos no perjudiciales para el Medio Ambiente, la industrias sólo serán viables si se adaptan a los requisitos de la mejora de la calidad ambiental, determinados por el buen uso de los recursos disponibles y por la necesidad de avanzar hacia formas que disminuyan la producción de desechos. Este concepto de la integración del factor medioambiental en todas las políticas sectoriales, es un principio esencial de la acción, dentro del “Principio de Globalidad”. El concepto de protección ambiental frente a la contaminación se ha transformado notablemente. El enfoque tradicional, orientado a corregir los efectos contaminantes, está siendo desplazado por principios de prevención y de reducción en la generación de residuos. La prevención y reducción en origen, se incluyen como principios básicos a seguir en la gestión de residuos, por tanto, la minimización de residuos está convirtiéndose en uno de los principales objetivos de los estatutos internacionales y de la gestión ambiental mundial, de modo que a corto plazo se constituirá en una de las necesidades a contemplar por las actividades industriales. De modo genérico, el concepto de minimización de residuos se define como la adopción de medidas organizativas y operativas que permitan disminuir –hasta niveles económica y técnicamente factibles- la cantidad y peligrosidad de los subproductos y contaminantes generados (residuos y emisiones al aire y al agua) que precisen un tratamiento o eliminación final. Esto se consigue por medio de: La reducción en origen de la generación de subproductos, al adoptar buenas prácticas operativas, la optimación de procesos, el cambio de tecnologías, la sustitución de materias primas y la modificación de productos. Drenaje y lavado Los fluidos mecanizados sintéticos acuosos de LJ CHEMICAL son compuestos base esteres amínicos, los cuales son incompatibles con los aceites a base de petróleo. Por esta razón, el aceite derivado del petróleo y los lodos que se hayan formado deben ser removidos del sistema cuando se cambia por un lubricantes-refrigerante sintético, El sistema procedimiento es similar para todos los fluidos de mecanizado LJ CHEMICAL: Drenar el lubricante del petróleo del depósito y de las líneas de circulación. Lave con un detergente o solvente desengrasante que sea compatible con el nuevo lubricante que se introducirá en el sistema (recomendamos un jabón neutro o detergente alcalino pH 8). Si el solvente-desengrasante usado es un producto de alcalinidad alta

Transcript of Recomendaciones de L.J. chemical

Page 1: Recomendaciones de L.J. chemical

Cll 45 # 44 31 Tel.: 2394026 Celular: 3206979839 Medellín- Colombia Nit900159074-3

RECOMENDACIONES AL CAMBIAR EL SOLUBLE MINERAL POR REGRIGERANTE SINTETICO DE LJ CHEMICAL DISTRIBUCIONES.

Parte 1

Ante la demanda de mejores niveles de calidad de vida, de normas más perfeccionadas de protección y de productos no perjudiciales para el Medio Ambiente, la industrias sólo serán viables si se adaptan a los requisitos de la mejora de la calidad ambiental, determinados por el buen uso de los recursos disponibles y por la necesidad de avanzar hacia formas que disminuyan la producción de desechos. Este concepto de la integración del factor medioambiental en todas las políticas sectoriales, es un principio esencial de la acción, dentro del “Principio de Globalidad”. El concepto de protección ambiental frente a la contaminación se ha transformado notablemente. El enfoque tradicional, orientado a corregir los efectos contaminantes, está siendo desplazado por principios de prevención y de reducción en la generación de residuos. La prevención y reducción en origen, se incluyen como principios básicos a seguir en la gestión de residuos, por tanto, la minimización de residuos está convirtiéndose en uno de los principales objetivos de los estatutos internacionales y de la gestión ambiental mundial, de modo que a corto plazo se constituirá en una de las necesidades a contemplar por las actividades industriales. De modo genérico, el concepto de minimización de residuos se define como la adopción de medidas organizativas y operativas que permitan disminuir –hasta niveles económica y técnicamente factibles- la cantidad y peligrosidad de los subproductos y contaminantes generados (residuos y emisiones al aire y al agua) que precisen un tratamiento o eliminación final. Esto se consigue por medio de: La reducción en origen de la generación de subproductos, al adoptar buenas prácticas operativas, la optimación de procesos, el cambio de tecnologías, la sustitución de materias primas y la modificación de productos. Drenaje y lavado Los fluidos mecanizados sintéticos acuosos de LJ CHEMICAL son compuestos base esteres amínicos, los cuales son incompatibles con los aceites a base de petróleo. Por esta razón, el aceite derivado del petróleo y los lodos que se hayan formado deben ser removidos del sistema cuando se cambia por un lubricantes-refrigerante sintético, El sistema procedimiento es similar para todos los fluidos de mecanizado LJ CHEMICAL: Drenar el lubricante del petróleo del depósito y de las líneas de circulación. Lave con un detergente o solvente desengrasante que sea compatible con el nuevo lubricante que se introducirá en el sistema (recomendamos un jabón neutro o detergente alcalino pH 8). Si el solvente-desengrasante usado es un producto de alcalinidad alta

Page 2: Recomendaciones de L.J. chemical

Cll 45 # 44 31 Tel.: 2394026 Celular: 3206979839 Medellín- Colombia Nit900159074-3

(+9) considere la seguridad del personal en el manejo del mismo y en los equipos de la planta – coordine con el departamento de salud ocupacional- (tenga en cuenta la hoja de seguridad MSDS – Material Safety Data Sheet). Por otra parte, use el solvente-desengrasante con el equipo en re-circulación; para obtener mejores resultados, como flushing. Típicamente este es circulado por 4 horas, a una temperatura de 25°C aprox., o se deja el tiempo suficiente para remover el solvente o el aceite del sistema y solubilizar los lodos y gomas formados por el aceite derivado del petróleo, existentes en el equipo. Use lo suficiente para llenar las líneas de circulación, las tuberías por donde circula el lubricante y la succión de la bomba. Inspeccione los sellos para estar seguros que todos los depósitos hayan sido removidos. Es conveniente, si se puede, girar el equipo sin carga. Drene el fluido y desecho producido según las normas gubernamentales, llene nuevamente el depósito con agua fresca y limpia, recircule por unas cuantas horas y deseche el enjuague. Inspeccione los depósitos, líneas de producción y equipos, deben estar limpios y listos para la carga inicial del nuevo refrigerante. “Documento redactado por Exportcordisma”.