Recomendaciones para presentar un...

16
Recomendaciones para presentar un examen 5

Transcript of Recomendaciones para presentar un...

Recomendaciones para presentar un examen

5

Guía de Estudio

2

Antes del examen

Haz una lista semanal de los temas más importantes de cada asignatura.

Para recordar lo que estudias, elabora diferentes recursos como resúmenes, esquemas, cuadros sinópticos, dibujos, dictados, etcétera.

Utiliza un reloj para que estudies en uno o dos bloques de 30 a 50 minutos con descansos de 10 minutos.

Comprueba lo que has aprendido. Pídele a un familiar que sea tu alumno y enséñale lo que sabes.

Cumple el horario de estudio de cada día.

Escoge un lugar con suficiente luz donde puedas sentarte cómo-damente para estudiar todos los días.

1

2

3

5

4

6

Guía de Estudio

3

Un día antes del examen

Estudia como todos los días.

Come bien.

Descansa y duerme 8 horas.

1

2

3

Guía de Estudio

4

El día del examen

Levántate tempranoy desayuna o come bien.1

Llega a tiempo a la escuela.2

Asegúrate de llevar a la escuela lápiz, borrador y sacapuntas.

3

Contesta cada pregunta. Si no conoces una respuesta, pasa a la siguiente. Al final, regresa a la pregunta que no contestaste.

5

Escucha conatención lasindicaciones detu maestra.

4

5

Esta guía te ayudará a resolver exámenes.Encontrarás los diferentes reactivos que se incluyen en las pruebas, así como ejemplos que explican cuál es el procedimiento más adecuado para resolverlos. Los exámenes pueden contener hasta cinco tipos de ejercicios diferentes:

• Opción múltiple • Verdadero o falso • Relacionar columnas • Completar enunciados • Respuesta abierta

El primer paso para iniciar un examen es hacer una lectura rápida. Esto te permitirá observar los diferentes ejercicios que contiene, así como consultar con tu maestro las dudas que tengas sobre ellos.Una vez hecho esto, puedes contestar tu examen. Te recomendamos comenzar por aquellas preguntas que consideres más fáciles.

Preguntas de opción múltipleLos reactivos de opción múltiple tienen dos partes:

1. La pregunta o enunciado es el planteamiento que debe resolverse. Puede ser una frase que contenga la definición de un concepto, una pregunta sobre un tema específico o un problema.

2. Las opciones de respuesta son una breve lista en la que aparecen las posibles soluciones a la pregunta o enuncia-do. Las opciones se presentan con incisos o letras [a), b), c), d)] y sólo uno de ellos contiene la respuesta correcta. La respuesta correcta se llama clave. El resto de las opciones son distractores.

Para resolver las preguntas de opción múltiple debes seguir estos pasos:

1. Lee con atención la instrucción para que identifiques el tipo de ejercicio que vas a resolver. En las preguntas de opción múltiple encontrarás una instrucción como ésta:

I. Marca así � la respuesta correcta.

2. Después, lee con cuidado la pregunta o enunciado que deberás solucionar.

¿Qué nombre recibe cada uno de los periodos en los que se encuentra dividida la Tierra desde el punto de vista geológico y paleontológico?

Era. Milenio. Eón. Antes de Cristo.

Pregunta o enunciado

31. ¿Cuántos lustros han pasado desde el inicio de la Revolución Mexicana en 1910 al año 2014?

a) 20 lustros.b) 50 lustros.c) 10 lustros.d) 15 lustros.

Opcionesde

respuesta

Clave

1.

2.

Guía de Estudio

6

SE

P 1

0-1

2S

EP

10

-12

SE

P 1

0-1

2

3. Intenta resolver la pregunta sin leer las opciones de res-puesta. Esto evitará que elijas alguno de los distractores.

4. Lee todas las opciones de respuesta que se ofrecen. 5. Elimina las opciones que sabes que no son correctas. En

este caso, sabemos que las opciones a), b) y d) no son ade-cuadas, pues ninguna de estas respuestas cumple con las características enunciadas en la pregunta.

6. Una vez que estés seguro de tu respuesta, rellena el círculo en el que se encuentra el inciso que contiene la opción que elegiste.

Era. Milenio. Eón. Antes de Cristo.

7. Si consideras que el tiempo es suficiente, al terminar la sec-ción de ejercicios de opción múltiple revisa que esté selec-cionada la clave adecuada para cada pregunta.

Practica lo que aprendiste I. Marca así � la respuesta correcta.

Matemáticas 1. Elige la opción que muestre correctamente los pasos pa-

ra sumar o restar fracciones mixtas.

Convertir a fracción impropia; buscar la fracción equivalente; hacer la resta o la suma; dividir el resul- tado para convertirlo a fracción mixta. Convertir a fracción mixta; hacer la suma; hacer la resta; obtener el resultado. Multiplicar el denominador por el numerador; restar el resultado; buscar la fracción equivalente. Dividir el nominador por el entero; restar el resultado; multiplicar por el cociente y dividir.

2. Nacho come de un pastel, mientras que su hermano Víctor . ¿Qué fracción del pastel se comieron entre los dos?

3. Paula tenía 3 pizzas para compartir con sus compañe-ras, pero su hermano se comió 1 de pizza. ¿Cuántas pizzas podrán comer Paula y sus compañeras?

1

3 10

3 5

9 10

2 4

7 4

6 15

6 10

3 15

8 8

1 2 3

4

7

SE

P 2

2S

EP

32

-33

SE

P 2

1-2

4S

EP

27

-29

SE

P 1

4

4. ¿Qué sucede cuando las rectas se cruzan?

Forman vértices. Forman círculos. Forman ángulos. Forman líneas.

5. ¿Cuánto pesa una tonelada? 100 000 kg 100 kg 1 000 kg 10 000 kg

Español 6. Son características de las fábulas, excepto una. ¿Cuál es?

Los personajes casi siempre son animales. El texto finaliza con una moraleja. El argumento se refiere a virtudes y defectos humanos. El texto se adapta a circunstancias geográficas y sociales.

7. ¿Cuál es el propósito de los anuncios?

Entretener. Divertir. Promover o vender un producto. Conmover a las personas.

8. Luego, después, inmediatamente, apenas, son ad-verbios de:

Modo. Tiempo. Lugar. Rapidez.

Ejercicios de verdadero o falsoLos reactivos de verdadero o falso son planteamientos que pueden ser correctos (verdaderos) o incorrectos (falsos). Estos ejercicios se presentan así:

1. La oración o frase que desarrolla una idea. 2. Las alternativas entre las que debes elegir para evaluar la

idea: verdadero ( V ) o falso ( F ). Se puede pedir que es-cribas la letra dentro del paréntesis que se encuentra antes de la pregunta, o que coloques una palomita ( P ) en el paréntesis que corresponda.

Pregunta o frase

5. ( F ) Cristóbal Colón llegó a América por primera vez en 1452.

Clave

8. Evitar consumir alimentos como refrescos y frituras es un hábito alimenticio que favorece la buena salud.

F V( ) ( )

Clave

Pregunta o frase

Guía de Estudio

8

SE

P 1

8-3

3S

EP

24

-34

Para resolver las preguntas de verdadero o falso debes seguir estos pasos: 1. Lee con atención la instrucción para que identifiques el

tipo de ejercicio que vas a resolver. En las preguntas de verdadero o falso encontrarás instrucciones como éstas:

I. Escribe en cada paréntesis V si el enunciado es ver-dadero o F si es falso.

II. Señala así ( P ) el paréntesis que indica si la frase

es verdadera o falsa.

2. Después, lee con cuidado la pregunta o enunciado que deberás solucionar.

( ) Las situaciones de riesgo son aquellas que exponen a alguna persona a daños físicos o psicológicos.

3. Identifica el concepto principal de la frase. La respuesta

correcta depende de si la idea desarrollada corresponde con su concepto.

4. Evalúa detenidamente si la frase es verdadera o falsa antes de señalar alguna opción. Una vez que estés seguro de la opción adecuada, escríbela en el paréntesis.

( ) Las situaciones de riesgo son aquellas que exponen a alguna persona a daños físicos o psicológicos.

5. Si consideras que el tiempo es suficiente, al terminar la

sección de ejercicios de verdadero o falso revisa que es-té seleccionada la clave adecuada para cada pregunta. Recuerda que, normalmente, estos ejercicios contienen un mayor número de respuestas verdaderas que falsas.

Practica lo que aprendiste

II. Escribe en cada paréntesis V si el enunciado es ver-dadero o F si es falso.

Geografía1. ( ) Los movimientos de la Tierra son responsables de los días y las noches, así como de las esta- ciones del año.2. ( ) Un mapa es la representación esférica de la tierra. 3. ( ) Canadá es el país de América con mayor exten- sión territorial.

Historia4. ( ) Guadalupe Victoria fue el primer presidente de México. 5. ( ) En 1838 inició la Guerra de los Pasteles, debido a las quejas de los empresarios y comerciantes franceses.6. ( ) Después de la Independencia, México entró en una etapa de tranquilidad gracias a los acuer- dos logrados entre los diferentes grupos políticos.

V

9

SE

P 2

4-3

4

Formación Cívica y Ética7. ( ) Discriminar es menospreciar, quitar derechos, humillar a personas con diferentes característi- cas y capacidades.8. ( ) Tener un cuerpo delgado equivale a una buena salud. 9. ( ) Algunos riesgos que enfrentamos durante la adolescencia se relacionan con la necesidad de aceptación y la autoestima. 10. ( ) La anorexia y la obesidad son algunos trastor- nos alimentarios que pueden perjudicar nuestra salud.

Para resolver las preguntas de relacionar columnas debes seguir estos pasos:

1. Lee con atención la instrucción para que identifiques el ti-po de ejercicio que vas a resolver. En las preguntas de rela-cionar columnas encontrarás una instrucción como ésta:

I. Escribe en cada paréntesis la letra que corresponda.

20. ( ) Es la variedad y cantidad de alimentos que consumimos de manera cotidiana.21. ( ) Es el proceso por el cual el organismo obtiene de los alimentos y las bebidas ingeridos los nutrimentos que necesita.

A. La nutrición.

B. La dieta.

C. La alimentación.

B

A

De�niciones Conceptos

LetrasClaves

Ejercicios de relacionar columnasLos ejercicios de relacionar columnas consisten en enlazar un concepto con su definición o sus características. La información se organiza en dos columnas, de la siguiente manera:

1. La columna de la izquierda contiene las oraciones o frases con las características de diferentes conceptos.

2. En la columna de la derecha se encuentran, de forma de- sorganizada, los conceptos que tienen que relacionarse con su definición.

Guía de Estudio

10

2. Después, lee cuidadosamente cada una de las definicio-nes. Si conoces la respuesta de alguna, puedes escribirla debajo de la frase.

4. Comienza a relacionar los conceptos con sus definiciones. Empieza por aquellos que ya hayas identificado en el paso 2. Para relacionar un concepto con una frase, debes co-locar la letra correspondiente en el paréntesis que está al lado de su definición, en la columna de la izquierda.

( ) Es la ley más importante de los mexicanos. La de 1824 es la primera de nuestro país.

A. La IndependenciaB. La república centralista.C. La Constitución.D. La república federalista.

( ) Es la ley más importante de los mexicanos. La de 1824 es la primera de nuestro país.( ) Sistema de gobierno que establece tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como la soberanía de los estados.

A. La Independencia.

B. La república centralista.

C. La Constitución.

D. La república federalista.

A. La IndependenciaB. La república centralista.C. La Constitución.D. La república federalista.

C

D

3. Ya que leíste las definiciones, observa los conceptos que están en la columna de la derecha.

5. Para evitar equivocarte, marca con una diagonal las letras que ya hayas relacionado.

6. Al finalizar, asegúrate de que cada concepto corresponda a la definición con la que lo relacionaste.

11

Practica lo que aprendiste

III. Escribe en cada paréntesis la letra que corresponda.Español

1. ( ) Son palabras o frases que sirven para indicar el origen o la razón de un hecho. A. Los refranes.

2. ( ) Dichos ingeniosos de uso común que transmiten la sabiduría popular.

B. Las figuras retóricas.

3. ( ) Son narraciones breves que tienen como finalidad dejar una ense- ñanza. Sus personajes son animales y finalizan con una moraleja.

C. Los anuncios.

4. ( ) Algunas de ellas son las metáforas, las analogías y las hipérboles. D. Los adverbios temporales.

5. ( ) Indican la temporalidad o el orden en el que sucedieron ciertas acciones

E. El eslogan.

6. ( ) Pueden tener diferentes fines, como vender un producto o hacer propaganda política.

F. Los estereotipos.

7. ( ) Es la frase principal de los anuncios y carteles publicitarios. G. Los adverbios causales.

8. ( ) Son usados por la publicidad para representar, de manera esque- mática, tipos de personas o actividades H. Las fábulas.

SE

P 2

3-2

7

Guía de Estudio

12

Ejercicios de completar enunciadosLos ejercicios de completar enunciados consisten en elegir las palabras faltantes para dar sentido a un grupo de oraciones o a un texto que está incompleto. Estos reactivos se presentan así:

1. El texto o los enunciados, con las líneas o espacios que de-ben completarse. Puede tratarse de un texto sobre un solo tema, o de oraciones aisladas con temas diferentes.

2. En un cuadro aparte se encuentran, en desorden, las pala-bras o frases que completan los enunciados.

Para resolver los ejercicios de completar enunciados debes seguir estos pasos:

1. Lee con atención la instrucción para que identifiques el ti-po de ejercicio que vas a resolver. En los reactivos de com-pletar enunciados encontrarás una instrucción como ésta:

I. Utiliza las palabras del recuadro para completar el texto.

2. Lee cuidadosamente las oraciones que debes completar. Si sabes cuál es la respuesta que la completa, puedes escri-birla con lápiz para verificarla después.

Para organizar los acontecimientos de un

podemos utilizar nexos

o temporales.

relato histórico • novela • personajes • adverbios

3. Observa las frases o palabras que se encuentran en el cua-dro. Fíjate en cómo están escritas: en singular o en plural, y si su género es femenino o masculino. La concordancia entre el género y el número de las palabras con las ora-ciones que completan te servirá como pista para elegir la frase adecuada.

4. Una vez que estés seguro de que encontraste la frase o palabra que completa un enunciado, escríbela en la línea correspondiente. Marca las palabras del recuadro que ya hayas elegido para evitar confundirte.

Para organizar los acontecimientos de un

relato histórico podemos utilizar nexos o

adverbios temporales.

relato histórico • novela • personajes • adverbios

19. El organismo utiliza que nos dan los alimentos para formar y reparar los tejidos.

Texto Espacio o línea

las grasas o lípidos • las proteínas

Frases o respuestas

13

Practica lo que aprendiste

IV. Utiliza las palabras del recuadro para completar el texto.

tropical • estación • Tierra • Cáncer

hemisferio norte • círculos polares • Capricornio

trópicos • polares • hemisferio sur

Las zonas térmicas terrestres

La tiene cinco grandes zonas térmicas:

una o cálida, dos templadas y dos frías o

. Las zonas templadas son las más extensas del

planeta, van de los a los círculos polares.

Las lluvias y temperaturas varían en cada

del año. La zona tropical o cálida se extiende del trópico

de hasta el de . Las zonas

frías y polares van desde los hasta los

polos.

En el hemisferio norte, las zonas más frías están formadas

por el océano Glaciar Ártico e islas cubiertas por hielo;

y en el están representadas por la

Antártida, la gran isla que por sí sola forma un continente.

Preguntas de respuesta abierta Los reactivos de respuesta abierta plantean una pregunta, una instrucción o un problema que debes resolver. Requieren que analices la información que se te da y que escribas una respuesta con tus propias ideas.

Aunque muchas veces estas preguntas se enfocan en tus puntos de vista o reflexiones, es importante que aprendas a identificar los factores que debes tomar en cuenta para desarrollar una respuesta adecuadamente. Las preguntas de respuesta abierta se presentan de la siguiente manera:

1. La frase interrogativa (quién, qué, cómo, cuándo, dónde, por qué) con la que se plantea la pregunta que vas a con-testar, o el verbo que señala lo que debes hacer (explica, desarrolla, escribe, indica).

2. El concepto o tema sobre el que se plantea la pregunta o instrucción.

Frase interrogativa

Concepto o tema

¿Por qué es importante la alimentación en el ser humano?

Guía de Estudio

14

Para resolver las preguntas de respuesta abierta debes seguir estos pasos:

1. Lee con atención la instrucción para que identifiques el ti-po de ejercicio que vas a resolver. En los reactivos de res-puesta abierta encontrarás una instrucción como ésta:

I. Lee con atención las preguntas y desarrolla tus

respuestas.

2. Lee cuidadosamente cada una de las preguntas. Identifica las que consideres más fáciles de resolver.

3. Para comenzar a contestar, subraya el concepto principal o tema y observa la frase interrogativa o el verbo que contie-ne la instrucción.

Explica cuáles fueron las causas que llevaron a Texas a separarse de México.

4. Una vez que identifiques el tema y la acción que debes realizar, piensa en los puntos que vas a desarrollar. Puedes hacer un pequeño esquema o un mapa mental para guiar tu respuesta.

5. Comienza a desarrollar tu respuesta poniendo atención en los puntos que quieres tratar. Recuerda escribir frases com-pletas y claras, que respondan de manera directa a lo que plantea la pregunta.

Explica cuáles fueron las causas que llevaron a Texas a separarse de México.

Hacia 1830, la situación de Texas era preocupante, pues vivía ahí una gran cantidad de estadounidenses que desafiaban las leyes de la república y que desea-ban separarse de México. Cuando nuestro país decidió convertirse en una república centralista, los colonos aprovecharon para declararse independientes, pues argumentaron que no estaban obligados a ser parte de un país que había cambiado su forma de gobierno. En 1836, Santa Anna marchó a Texas con la finalidad de someter a los rebeldes, pero fue apresado y firmó el acuerdo que aceptaba su independencia.

6. Cuando termines de responder, revisa que tu redac-ción sea adecuada. Corrige la ortografía y la puntuación. Asegúrate de que tus respuestas coincidan con los temas y las instrucciones.

Separación de Texas

- Sit�ación de la región.- El paso a la república cent�alista. - La der�ota de Santa Anna.

15

SE

P 2

3S

EP

35

Practica lo que aprendiste

V. Lee con atención las preguntas y desarrolla tus respuestas.

Formación Cívica y Ética 1. Menciona algunos de los hábitos alimenticios que favo-

recen tu salud.

2. ¿Por qué es importante reconocer y apreciar las diferen-cias entre las personas?

SE

P 1

2

Historia 3. Explica algunos de los problemas por los que atravesó

México en los primeros años de su independencia.

Guía de Estudio

16

SE

P 2

5

SE

P 2

6S

EP

20

4. ¿Qué propició el reconocimiento de la independencia por parte de los españoles?

Geografía 5. ¿Por qué existen los años bisiestos?

6. ¿Qué es la cartografía y cuál es su importancia?