reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

20
 Informe Práctico - Edafología I.- INTRODUCCIÓN: En general, cualquier elemento o compuesto químico que se encuentre en la naturaleza; en mi nera logía y geo log ía, compue stos y elem entos quí mic os for mad os med iante pro cesos inorgánicos. El petróleo y el carbón, que se forman por la descomposición de la materia orgánica, no son minerales en sentido estricto. Se conocen actualmente más de 3.000 especies de min eral es, la may oría de los cuales se car acte riza n por su compos ici ón quí mic a, su estructura cristalina y sus propiedades físicas. Se pueden clasificar segn su composición química, tipo de cristal, dur eza y apariencia !color, brillo y opa cid ad". En general los minerales son sustancias sólidas, siendo los nicos líquidos el mercurio y el agua. #odas las rocas que constituyen la corteza terrestre están formadas por minerales. $os depósitos de mi ner ales me tálicos de %alor económico y cuyo s me tal es se e&pl otan se denomi nan yacimientos.  Ingeniería Forestal '

Transcript of reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 1/20

 Informe Práctico - Edafología

I.- INTRODUCCIÓN:

En general, cualquier elemento o compuesto químico que se encuentre en la naturaleza; en

mineralogía y geología, compuestos y elementos químicos formados mediante procesos

inorgánicos. El petróleo y el carbón, que se forman por la descomposición de la materia

orgánica, no son minerales en sentido estricto. Se conocen actualmente más de 3.000 especies

de minerales, la mayoría de los cuales se caracterizan por su composición química, su

estructura cristalina y sus propiedades físicas. Se pueden clasificar segn su composición

química, tipo de cristal, dureza y apariencia !color, brillo y opacidad". En general los

minerales son sustancias sólidas, siendo los nicos líquidos el mercurio y el agua. #odas las

rocas que constituyen la corteza terrestre están formadas por minerales. $os depósitos de

minerales metálicos de %alor económico y cuyos metales se e&plotan se denominanyacimientos.

  Ingeniería Forestal '

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 2/20

 Informe Práctico - Edafología

II.- OBJETIVOS:

(econocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio.

)aracterizar la composición química y su estructura de los minerales y rocas.

*eterminar la formación de los minerales y las rocas.

*eterminar la el grado de acides de los minerales frente al +)l.

  Ingeniería Forestal 

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 3/20

 Informe Práctico - Edafología

PRINCIPALES MINERALES ESTUDIADOS EN LABORATORIO

1.- PIRITA: -irita, o ferropirita, mineral compuesto por sulfuro de ierro, /eS , mineral

sulfuroso más comn. se encuentra, con frecuencia, en forma de cristales bien definidos tanto

como en formaciones masi%as.

)omposición

uímica

)lasificación *ureza -eso

Específico

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eacción

al +)l

/eS -rimario '0 2.' etálico 4marillo 5555555555

2.- GALENA: ineral que consiste en sulfuro de plomo !-bS". )ristaliza en el sistema

cbico en cubos y cuboctaedros bien formados, aunque tambi6n se encuentra en masas conestructura granular. $a galena se caracteriza por una e&foliación cbica perfecta, por su

maleabilidad, por su peso ele%ado y por la facilidad con la que se funde.

)omposición

uímica

)lasificación *ureza -eso

Específico

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eac

ción

al

+)l

S-b Secundario .2 7.8 Sub.metálico 9ris a

 :egro

3.- CALCITA: mineral compuesto principalmente de carbonato de calcio !)a)<3". *espu6s

del cuarzo, es el más abundante de todos los minerales de la #ierra. $a caliza, el yeso, el

tra%ertino, el alabastro oriental y el mármol son algunas de las formas masi%as más comunes

del mineral. $a calcita se encuentra tambi6n en forma de estalactitas y tobas calcáreas, ambas

formadas a partir de depósitos de aguas minerales.

)omposición

uímica

)lasificación *ureza -eso

Específico

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eacción

al +)l

)a)< -rimario 3 .8 1lanco (omboedro

4.- CUARZO: El cuarzo cristaliza en el sistema e&agonal. El tama=o de los cristales %aría

entre los especimenes que pesan una tonelada asta las partículas diminutas que centellean

sobre las superficies rocosas. El cuarzo tambi6n es comn en formas masi%as que contienen partículas con tama=os desde granulado grueso asta criptocristalino.

  Ingeniería Forestal 3

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 4/20

 Informe Práctico - Edafología

)omposición

uímica

)lasificación *ureza -eso

Específico

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eacción

al +)l

Si< -rimario > .8 %ítreo incoloro +e&agonal 55555555555

5.- MALAQUITA: ineral de carbonato de cobre, de color %erde, susceptible de pulimento,

que suele emplearse para capear ob?etos de ornamento.

)omposición

uímica

)lasif 

icació

n

*ureza -eso

Específic

o

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eacci

ón al

+)l

)u!<+" )<3 Secun

dario

'0 3.8 <paco @erde onoclínico 55555555

6.- OBSIDIANA: -roducido cuando la roca ígnea fundida !magma" sale a la superficie

terrestre como la%a y se enfría tan rápidamente que sus iones no tienen tiempo de cristalizar.

)omposición

uímica

)lasificación *ureza -eso

Específico

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eacción

al +)l

-rimario > .3 %ítreo  :egro +e&agonal 55555555555

.- !ALITA: #ambi6n llamada sal gema, es un mineral muy abundante formado tras el

secado de cuerpos rodeados de agua salada; posteriormente, los lecos así formados quedan

con frecuencia enterrados ba?o estratos de roca formados por otros depósitos sedimentarios.

)omposiciónuímica

)lasificación *ureza -esoEspecífico

1rillo )olor Sistema de)ristalización

(eacciónal +)l

 :a)l -rimario .A 4damantino 4marillo

  ligero

)bico B

+e&aedro

555555555

".- CALCOPIRITA: el mineral de cobre más ampliamente distribuido y una de las

 principales fuentes del mismo. Se compone de sulfuro de cobre5ierro !)u/eS" que cristaliza

en el sistema tetragonal. $a calcopirita se localiza en grandes yacimientos en Suecia,

4lemania !en las monta=as de +arz", (epblica )eca, +ungría, )ile, Sudáfrica y Estados

Cnidos. $os yacimientos más importantes de Espa=a son los de (ío #into y $inares.

  Ingeniería Forestal D

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 5/20

 Informe Práctico - Edafología

)omposición

uímica

)lasificación *ureza -eso

Específico

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eacción

al +)l

)u/eS -rimario D D.' etálico 4marillo

  %erde

#etragonal 555555555

#.- $ESO: Es un tipo ampliamente distribuido de roca sedimentaria, formado por la

 precipitación de sulfato de calcio en el agua del mar y está asociado con frecuencia a otras

formas de depósitos salinos, como la alita y la anidrita, así como a piedra caliza y a

esquisto. El yeso se origina en zonas %olcánicas por la acción de ácido sulfrico sobre

minerales con contenido en calcio; tambi6n se encuentra en mucas arcillas como un producto

de la reacción de la caliza con ácido sulfrico. Se alla en todo el mundo; algunos de los

me?ores yacimientos están en /rancia, en Suiza, en Estados Cnidos y en 6&ico. El alabastro,

la selenita y el aragonito fibroso son %ariedades de este mineral.

)omposición

uímica

)lasificación *ureza -eso

Específico

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eacción

al +)l

)aS<D .

+<

-rimario @ítreo 1lanco onoclínico

1%.- DOLOMITA: se suele encontrar en masas rocosas, como calizas dolomíticas, y a %eces

en %etas. Entre sus %ariedades están los feldespatos amargo y de perla. Se suele usar el

t6rmino dolomita para cualquier roca cuyo componente principal sea dolomita masi%a o por alguna combinación de carbonatos de magnesio y de calcio.

)omposición

uímica

)lasificación *ureza -eso

Específico

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eacción

al +)l

)ag!)<3" -rimario 3.2 .8 @ítreo )asta=o +e&agonal

11.- GOET!ITA: mena comn de ierro y uno de los minerales más comunes en la

naturaleza. Es un mineral idró&ido de ierro, /e<!<+"; en general contiene alrededor de un

73 de este metal. ucas %eces se encuentra tambi6n asta un 2 de manganeso. $a

goetita se forma como un producto de la meteorización de otros minerales con ierro.

#ambi6n precipita en el agua y se deposita en el fondo de pantanos y de manantiales.

)omposición

uímica

)lasificación *ureza -eso

Específico

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eacción

al +)l

/e!<+" -rimario > 3.A <paco orado

-ardo

<rtorrómbica 5555555555

  Ingeniería Forestal 2

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 6/20

 Informe Práctico - Edafología

12.- CARNALITA: mineral graso de color marfil o ro?izo. Es una fuente importante de

compuestos potásicos para fertilizantes. Se encuentra en forma masi%a en e&tensos

yacimientos cerca de Stassfurd !4lemania"; ay yacimientos menores en Espa=a, 4lsacia,

!/rancia", en -olonia y en Frán. #ambi6n se encuentran peque=as cantidades de carnalita en

los yacimientos de potasio en #e&as y :ue%o 6&ico.

)omposición

uímica

)lasificación *ureza -eso

Específico

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eacción

al +)l

Gg)l3.

7+<

-rimario D <paco (o?izo <rtorrómbica 5555555555

13.- MANGANESO: El uso principal del manganeso es la formación de aleaciones de

ierro, obtenidas mediante el tratamiento de pirolusita en altos ornos con ierro y carbono.

$as aleaciones ferromanganosas !asta un >8 de manganeso", utilizadas para fabricar 

aceros, y las aleaciones  spiegeleisen  !de un ' a un 33 de manganeso", son las más

importantes.

)omposición

uímica

)lasificación *ureza -eso

Específico

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eacción

al +)l

n Secundario D .7 <paco :egro

14.- ALBITA: /eldespato, grupo e&tenso de minerales compuesto por aluminio silicatos de

 potasio, sodio, calcio o, a %eces, bario. Se encuentran como cristales aislados o en masas y son

un constituyente importante de mucas rocas ígneas y metamórficas, incluyendo el granito, el

gan6is, el basalto y otras rocas cristalinas

.

)omposiciónuímica

)lasificación *ureza -esoEspecífico

1rillo )olor Sistema de)ristalización

(eacciónal +)l

 :a4lSi3<8 7. .7 @ítreo Fncoloro onoclínico

15.-MAGNETITA: agnetita, mineral y mena comn del ierro, cuya composición es

/e3<D. Es un potente imán, y cristaliza en el sistema cbico, o isom6trico, por lo general en

masas granulares, aunque tambi6n en forma de cristales octa6dricos. *e color negro ierro y

opaca, con brillo metálico, su dureza es de 2,2 a 7,2, y su densidad relati%a, de 2,'8. $os

mayores depósitos de magnetita del mundo se encuentran en el norte de Suecia

.

 Ingeniería Forestal 7

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 7/20

 Informe Práctico - Edafología

)omposición

uímica

)lasificación *ureza -eso

Específico

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eacción

al +)l

/e3<D -rimario 7.' 2. etálico <paco )bico 555555

16.-&LUORITA. /luorita, mineral compuesto de fluoruro de calcio !)a/", principal mineral

con flor El mineral suele encontrarse en %etas puras o asociado con menas de plomo, plata o

cinc. Es comn en caliza y en dolomitas y, en algunas ocasiones, es un mineral accesorio en

 pegmatitas y en otras rocas ígneas.

)omposición

uímica

)lasificación *ureza -eso

Específico

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eacción

al +)l)a/ D.0 3.3 @ítreo 4zul

%erdoso

)bico

1.-CERUSITAH )erusita, o mena de plomo blanco, mineral !-b)<3" compuesto de

carbonato de plomo. En forma pura, la cerusita es incolora y transparente, pero suele ser 

amarilla o grisácea debido a di%ersas impurezas.

)omposición

uímica

)lasificación *ureza -eso

Específico

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eacción

al +)l

-b)<3 Secundario 3,D 7,2 Fncoloro <rtorrómbico

1".-TALCO: #alco, mineral blando, graso y granular o fibroso, compuesto por meta silicato

ácido de magnesio. El talco es un mineral muy comn y se encuentra en lecos grandes de

esquistos cristalinos ?unto a serpentina, dolomita y clorita. $a mayoría de las %eces seencuentra en rocas metamórficas en forma o?osa o granular conocidas como esteatita o

saponita. $os principales yacimientos se allan en Estados Cnidos. *ebido a su gran

resistencia al calor y a su fácil labrado en la antigIedad era muy usado en alfarería

.

)omposición

uímica

)lasificación *ureza -eso

Específico

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eacción

al +)l

+g3!Si<3"D '.2 .8 -erlado

9raso

1lanco onoclínico

  Ingeniería Forestal >

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 8/20

 Informe Práctico - Edafología

1#. ALBITA: /eldespato, grupo e&tenso de minerales compuesto por aluminio silicatos de

 potasio, sodio, calcio o, a %eces, bario. Se encuentran como cristales aislados o en masas y son

un constituyente importante de mucas rocas ígneas y metamórficas, incluyendo el granito, el

gan6is, el basalto y otras rocas cristalinas

.

)omposición

uímica

)lasificación *ureza -eso

Específico

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eacción

al +)l

 :a4lSi3<8  primario 7. .7 @ítreo Fncoloro onoclínico

2%.-MAGNETITA: agnetita, mineral y mena comn del ierro, cuya composición es

/e3<D. Es un potente imán, y cristaliza en el sistema cbico, o isom6trico, por lo general en

masas granulares, aunque tambi6n en forma de cristales octa6dricos. *e color negro ierro yopaca, con brillo metálico, su dureza es de 2,2 a 7,2, y su densidad relati%a, de 2,'8. $os

mayores depósitos de magnetita del mundo se encuentran en el norte de Suecia

.

)omposición

uímica

)lasificación *ureza -eso

Específico

1rillo )olor Sistema de

)ristalización

(eacción

al +)l

/e3<D -rimario 7.' 2. etálico <paco )bico 555555

 

 Ingeniería Forestal 8

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 9/20

 Informe Práctico - Edafología

PRINCIPALES ROCAS ESTUDIADOS EN LABORATORIO

R'()* en geología y geomorfología, cualquier agregado mineral formado de modo natural. El

t6rmino se aplica a agregados de distintos tama=os, desde la roca sólida del manto terrestre

asta la arena y la arcilla o barro. $as rocas se clasifican segn sus orígenes en rocassedimentarias, rocas metamórficas y rocas ígneas.

 Rocas ígneas , en geología, rocas formadas por el enfriamiento y la solidificación de materia

rocosa fundida, conocida como magma. Segn las condiciones ba?o las que el magma se

enfríe, las rocas que resultan pueden tener granulado grueso o fino.

$as rocas ígneas se subdi%iden en dos grandes gruposH las rocas plutónicas o intrusi%as,

formadas a partir de un enfriamiento lento y en profundidad del magma; y las rocas

%olcánicas o e&trusi%as formadas por el enfriamiento rápido y en superficie, o cerca de ella,del magma.

$as rocas plutónicas, como el granito y la sienita, se formaron a partir de magma enterrado a

gran profundidad ba?o la corteza terrestre. $as rocas se enfriaron muy despacio, permitiendo

así el crecimiento de grandes cristales de minerales puros. $as rocas %olcánicas, como el

 basalto y la riolita se formaron al ascender magma fundido desde las profundidades llenando

grietas pró&imas a la superficie, o al emerger magma a tra%6s de los %olcanes. El enfriamiento

y la solidificación posteriores fueron muy rápidas, dando como resultado la formación de

minerales con grano fino o de rocas parecidas al %idrio.

 Rocas sedimentarias , en geología, rocas compuestas por materiales transformados, formadas

 por la acumulación y consolidación de materia mineral pul%erizada, depositada por la acción

del agua y, en menor medida, del %iento o del ielo glaciar. $a mayoría de las rocas

sedimentarias se caracterizan por presentar lecos paralelos o discordantes que refle?an

cambios en la %elocidad de sedimentación o en la naturaleza de la materia depositada.

$as rocas sedimentarias se clasifican segn su origen en detríticas o químicas. $as rocas

detríticas, o fragmentarias, se componen de partículas minerales producidas por la

desintegración mecánica de otras rocas y transportadas, sin deterioro químico, gracias al agua.

Son acarreadas asta masas mayores de agua, donde se depositan en capas. $as lutitas, la

arenisca y el conglomerado son rocas sedimentarias comunes de origen detrítico.

 Rocas metamórficas , rocas cuya composición y te&tura originales an sido alteradas por calor 

y presión. El metamorfismo que se produce como resultado del mo%imiento y presión entre

dos bloques rocosos recibe el nombre de dinamo metamorfismo o metamorfismo cataclástico

y tiene lugar en fracturas con mo%imiento !fallas" y produce trituración mecánica pero

tambi6n calor por rozamiento. El metamorfismo producido por el calor o la intrusión de rocas

ígneas recibe el nombre de t6rmico o de contacto. /inalmente ay otro tipo de metamorfismo

a gran escala, relacionado con la tectónica de placas y la orog6nesis y moti%ado por los

aumentos de presión y temperatura cercanos a la zona de colisión y subducción, que origina

e&tensas zonas de rocas metamórficas.

  Ingeniería Forestal A

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 10/20

 Informe Práctico - Edafología

1.- N'+, / 0) '() ' /) M+'0

  T' ,('H (oca metamórfica

  S+) C)0' 7 E8(8)H +e&agonal

  C'+'(9 8;+()H )a)<

&'+)(9 8 '<:  Son calizas que an sido recristalizadas por un proceso

metamórfico. Es decir, ba?o la influencia de la temperatura y presión, el carbonato cálcico, se

reorganiza gradualmente en cristales de calcita, de tama=o uniforme, asta formar una caliza

granular blanca.

  D8=): )4$)F#4H 3 dolomitaH 3.2 a D

  D/)/: )4$)F#4H .>'0gJcm3 *<$<F#4H .87 a 3.'0 gJcm3

  T>8): 9ranoblástica y de aspecto sacaroide.

C'0': 1lanco grisáceo, incolora transparente !espato de Fslandia" o blancas, si bien

algunas impurezas que le dan coloración, ro?as, amarillentas, %erdes, moradas etc.

  B00': @ítreo algo perlado

P'/)/: (ayaH blanca

U': -ara cementos, materiales cerámicos, obtención de la cal, para carga, fabricación

de cemento portland, en industria química, como fundente en minas metálicas, en industria

óptica, etc. Se usa como roca ornamental en cementerios !lápidas", en iglesias, en pisos,

esculturas, etc.

2.- N'+, / 0) '() ' /) P=))

  T' ,(': R'() sedimentaria; roca fósil

  G8': SilicatosH esquisto micáceo

  S+) C)0' 7 E8(8): -resenta una estructura foliada

  C'+'(9 8;+(): En %irtud de que la pizarra contiene el cuarzo, micas, minerales

de arcilla y feldespatos, la composición química de ella depende de la cantidad del mineral

que abunde en la roca.

Está constituida por lodo y alu%ión.

En otra fuente de información encontramos que los minerales que forman la pizarra son

 principalmente cuarzo y mosco%ita.

  &'+)(9 8 '<: -rocede de la transformación de las rocas sedimentarias sometidas

a fuertes presiones que proceden de presiones teutónicas !por e?emplo, la formación demonta=as". Se forma en la zona e&ternas de las aureolas de contacto y a menudo gradan acia

 Ingeniería Forestal '0

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 11/20

 Informe Práctico - Edafología

corneanas. $a pizarra se forma cuando los minerales de la arcilla que integran rocas de grano

fino, como la pelita se transforma en mica o clorita.

-or pertenecer al grupo básico de rocas sedimentarias, la pizarra se forma en cualquier lugar 

que aya depósitos de arena, lodo y sedimentos; 6stos se unen y forman rocas que se integrande di%ersos modos y tipos de rocas, entre ellas se encuentra la pizarra. Se le llama tambi6n

roca fósil.

D8=)H '0

  T>8): 9ranos finos y pizarrosa. )ompacta y no sufre meteorización apreciable.

  D/)/H Fndensa, con granos fino formado por metamorfismo de esquisto micáceo,

arcilla o, con menor frecuencia, de rocas ígneas

C'0': 9ris medio a oscuro, %erde, color de las eces del %ino, prpura, marrón y negro.

  B00': Su brillo es opaco. Satinado

  P'/)/: )ontiene partículas de cuarzo y mosco%ita, que forman un tipo de mica; la

 biotita, la clorita y la ematites. -resentan foliación interna, su geometría tabular está limitada

 por dos caras planas. El color predominante en la pizarra, muestra el mineral dominante, así

como el proceso de o&idación al que fue e&puesto. :o sufre meteorización, amplia resistencia,

durabilidad, %ersatilidad e impermeabilidad. Es impermeable, su principal característica es su

di%isión en finas lámina o capas.

  U': +ace unas d6cadas, la pizarra era un elemento importante en las aulas y en las

carteras de los escolares. Efecti%amente, tanto las pizarras de los ni=os como la del profesor 

estaban ecas con pizarra. 4ctualmente es muy til en la construcción. $ápidas, %i%iendas,

murallas, elementos decorati%os. *ebido a su estructura y a su impermeabilidad, esta roca se

utiliza en la construcción de te?ados, como recubrimiento de muros y de pisos. #ambi6n se usa

como material decorati%o.

3.- N'+, / 0) '() ' /) C8)()

  T' ,('H etamórfica

  G8'H )alizas o cuarzos

  S+) C)0' 7 E8(8): $a cuarcita está constituida por cristales de cuarzo

íntimamente soldados, a menudo indentados y entrelazados.

  C'+'(9 8;+(): )asi e&clusi%amente cuarzo, escasa ematites y sericita

SíliceH A8.2

/eldespatoH K' (estoH 9oetita, pirolusita e illita

  Ingeniería Forestal ''

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 12/20

 Informe Práctico - Edafología

 

&'+)(9 8 '<: $as rocas metamórficas se originan por transformaciones de otras

anteriores causadas por altas presiones o temperaturas.

$as cuarcitas son rocas metamórficas, formadas e&clusi%amente por cuarzo. *eri%an del

metamorfismo sobre areniscas y en algunas ocasiones tiene un origen metasomático.

  P' (?('H .7A

  D8=)H 'A

T>8) 4fanítica !4Lno, panerosL%isible".

En las muestras de mano la mayoría de los granos no son %isibles a simple %ista, pero si ba?o

el microscopio. $as te&turas afaníticas se producen por enfriamiento rápido de un magma.

Estas te&turas son típicas de los interiores de las coladas de la%a, bombas %olcánicas y la%as

submarinas. $as rocas que tienen estas te&turas suelen tener tambi6n gran cantidad de%esículas gaseosas en su interior.

  C'0'H @ariosH )laro, gris, amarillo, blanco, ro?a

  P'/)/H *urabilidad y noble aspecto, escasa absorción de agua; puede ser 

e&foliada. #enacidad y más gruesa que el síle&.

  U': Se usa ampliamente en la construcción de caminos con e&celentes resultados;

tambi6n para suelos, muros y re%estimiento de superficies. 4plicaciones constructi%as y

decorati%as.

4.- N'+, / 0) '() ' /) A()

(oca sedimentaria con granulado grueso formado por masas consolidadas de arena. Su

composición química es la misma que la de la arena; así, la roca está compuesta en esencia de

cuarzo. El material cimentador que mantiene unidos los granos de arena suele estar 

compuesto por sílice, carbonato de calcio u ó&ido de ierro. El color de la roca %iene

determinado por el material cimentadorH los ó&idos de ierro generan arenisca ro?a o pardo

ro?iza, mientras que los otros producen arenisca blanca, amarillenta o grisácea. )uando la

arenisca se rompe, los granos de arena permanecen enteros, con lo que las superficies cobranun aspecto granular. 4reniscas con distintas edades geológicas y con importancia comercial

están distribuidas por todo el mundo. 4parte de ser%ir como depósito natural de petróleo y

gas, se usan en la construcción y en la fabricación de piedras de afilar y de moler.

5.- N'+, / 0) '() ' /) B(@)

  (oca sedimentaria de grano grueso formada a partir de fragmentos mayores de mm

insertados en una malla de un material más fino. $a roca es similar a un conglomerado pero se

diferencia de 6l en que sus gui?arros son angulosos. )omo en el caso del conglomerado, los

fragmentos grandes deben ser el principal componente para llamar breca a la roca; sinembargo, al ser más conspicuos, pueden recibir tambi6n esta denominación rocas con

fragmentos angulares en menor proporción.

  Ingeniería Forestal '

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 13/20

 Informe Práctico - Edafología

$os materiales sedimentarios que formaron las brecas generalmente proceden de la

acumulación de derrubios al pie de riscos en regiones monta=osas o en costas de acantilados.

$a ruptura por congelación en áreas ele%adas y el bateo de las olas en el mar son particularmente efecti%os en la producción de estos escombros angulosos.

<tro tipo de breca son las brecas %olcánicas que se producen por erupciones e&plosi%as.

$os materiales más gruesos caen en la garganta del %olcán o a peque=as distancias a su

alrededor. -ueden ser sobre todo materiales ígneos o diferentes rocas de campo. El t6rmino

conglomerado se a usado para describir rocas %olcánicas de similar grano rugoso con

 pedazos redondeados o parcialmente redondeados. $as brecas de falla se forman en fallas

donde dos masas adyacentes se comprimen entre sí formando fragmentos de todos los

tama=os. $as rocas duras pueden producir fragmentos grandes, mientras que las más blandas

 pueden molerse asta parecer arina de roca.

6.- N'+, / 0) '() ' /) !800) ' C),9 / P/)

)ombustible fósil con una riqueza en carbono entre >2 y A0 y un contenido en %olátiles que

oscila entre 0 y 32. #iene un poder calorífico que oscila entre >.000 y 8.200 McalJMg. Es

negra, mate, y arde con dificultad con una llama amarillenta. -rocede, como los otros tipos de

carbones, de la acumulación de %egetales que %i%ieron durante el periodo carbonífero

sometidos a grandes presiones y temperaturas por la acumulación de sedimentos posteriores y

 por las fuerzas tectónicas. $os yacimientos más importantes están en (usia, Estados Cnidos,

-olonia y 4lemania. En Espa=a se encuentra sobre todo en 4sturias y en el norte de $eón. $a

ulla impulsó la re%olución industrial durante los siglos N@FFF y NFN, empleándose

 principalmente en siderurgia y como combustible para las máquinas de %apor. Se la llamó

entonces carbón de piedra para diferenciarla del carbón %egetal, que era el que durante el siglo

N@FFF se utilizaba en siderurgia. #ambi6n se usaba para obtener Ogas de ciudadP y una gran

cantidad de productos químicos, dando lugar a la denominada carboquímica. +a sido

sustituida en mucas aplicaciones por el petróleo y el gas natural. $a carboquímica a sido

desplazada, en gran medida, por la petroquímica. +ay dos aplicaciones que toda%ía subsistenH

la obtención de coque mediante calcinación en ornos cerrados y como combustible en

centrales t6rmicas. El coque se utiliza como reductor en siderurgia para obtener acero a partir 

del arrabio. *esgraciadamente, la mayor parte de la ulla espa=ola no es coquizable.

.- N'+, / 0) '() ' /) C)0=)

)aliza de textura cristalina o sacaroide, o colamorfa.  De las rocas sedimentarias no clásicas

dominantes, la caliza es la más común, marga es un material calcáreo de grano muy finocomúnmente mezclado con arcilla.

(oca sedimentaria de carbonato cálcico !calcita", generalmente de origen químico. )on

frecuencia contienen restos de fósiles y a %eces con oolitos. En función del tama=o de loscristales se define la esparita !mayor de 2 micras" y micrita !menor de 2 micras".

  Ingeniería Forestal '3

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 14/20

 Informe Práctico - Edafología

".- N'+, / 0) '() ' /) R'0)

(iolita, roca %olcánica clara de grano fino, encontrada sobre todo en la la%a %olcánica.

Su composición química es id6ntica a la del granito, está compuesta en esencia por feldespato

y cuarzo. Entre los minerales oscuros contenidos en algunos especimenes, la biotita casta=o

oscura es el más comn. 4lgunas muestras tienen aspecto estriado o rayado y otras son

uniformes. $as %ariedades porfídicas son abundantes y, a %eces, contienen cristales

incrustados de cuarzo, de ortoclasa y de oligoclasa. $a pasta de los pórfidos es %ítrea en parte

o en su totalidad. Cna %ariedad de riolita no cristalina, %ítrea y, en general, negra se llama

obsidiana.

#.- N'+, / 0) '() ' /) G)'

9ranito, roca ígnea plutónica con formación y te&tura cristalina %isible. Se compone de

feldespato !en general feldespato de potasio y oligoclasa", cuarzo, con una cantidad peque=a

de mica !biotita o mosco%ita" y de algunos otros minerales accesorios como circón, apatito,

magnetita, ilmenita y esfena.

El granito suele ser blanquecino o gris y con motas debidas a los cristales más oscuros. El

feldespato de potasio da a la roca un tono ro?o o de color carne. El granito se forma a partir de

magma enfriado de forma muy lenta a profundidades grandes ba?o la superficie terrestre, lo

que posibilita la cristalización de los minerales. @elocidades de enfriamiento muy lentas dan

lugar a una %ariedad de grano grueso llamada pegmatita. El granito, ?unto a otras rocas

cristalinas, constituye la base de las masas continentales y es la roca intrusi%a más comn

entre las e&puestas en la superficie terrestre.

1%.- N'+, / 0) '() ' /) S)

Sienita, roca ígnea de grano grueso y color claro, similar en mucos aspectos al granito, peroque contiene poco o nada de cuarzo. )ompuesta principalmente de ortoclasa y oligoclasa, esta

roca puede contener peque=as cantidades de magnetita, apatito, zircón, biotita, ornablenda y

 piro&eno. En las sienitas nefelinas, el mineral está asociado con más de un 2 de feldespato;

algunas de 6stas pueden contener algo de sodalita o corundo. <tros tipos de sienitas, los que

contienen cantidades apreciables de biotita, suelen clasificarse como sienitas micáceas. $as

sienitas leucitas contienen más de un 2 de leucita.

  Ingeniería Forestal 'D

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 15/20

 Informe Práctico - Edafología

TABLA PARA IDENTI&ICACIÓN DE LAS PRINCIPALES ROCAS

 Roca Clasificación

Composición

 Mineralógica

 Estructura

según el 

tamaño de

los

cristales

Tipo de

 granulidad 

 Presencia

de

vesículas

 Reacció

n al HCl 

ármol (.

etamórficas

C)M<&S2O6 0.33 a 0.' /ina -------------

-izarra (.

Sedimentaria

1aS<D /anerítica /ina 555555555555

5

5555555555

)uarcita (.

etamórfica

S3O"A0  4fanitita 9rande -------------

-----------

4renisca (.

Sedimentaria

N)A0S3O" /anerítica 9rueso -------------

-----------

+ulla (.

Sedimentaria

!NO3 /anerítica edio -------------

-----------

1reca (.

Sedimentaria

4fanitita 9rueso -ocas

%esículas

)aliza (.

Sedimentaria

C)CO3 /anerítica /ina ------------

-

(iolita (. @olcánica /anerítica /ina -ocas

%esiculas

-----------

9ranito (. Fgnea 5

-lutonica

4fanitita 9rueso -ocas

%esiculas

-----------

  Ingeniería Forestal '2

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 16/20

 Informe Práctico - Edafología

  Ingeniería Forestal '7

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 17/20

 Informe Práctico - Edafología

IV.- CONCLUCIONES:

$os minerales son compuestos químicos que se encuentran formando la corteza

terrestre, son muy importantes en aportar nutrientes para el desarrollo y

crecimiento de los %egetales, ya que estos se %an a formar a partir de la mezcla

de la materia orgánica y elementos químicos.

$os minerales primarios principalmente están constituidos por oco elementoslos cuales sonH <&igeno !<", Silicio !Si", 4luminio !4l", +ierro !/e", Sodio

!:a", )alcio !)a", agnesio !g" y -otasio !G", y los secundarios son

formados por la meteorización de los minerales primarios.

  $as rocas se forman principalmente desde el enfriamiento del magma que

logran formar las rocas ígneas, luego estas rocas salen a la superficie y forman

las rocas sedimentarias las cuales estas por meteorización penetran a la

corteza terrestre y forman las rocas metamórficas, las cuales a grandes

 profundidades y altas temperaturas %uel%en a formarse en magma.

$os minerales se pueden fácilmente reconocer a tra%6s del reacti%o del acido

clorídrico diluido !+)l", en algunos casos cuando se produce efer%escencia es

la probabilidad de e&istencia de un mineral alcalino, caso contrario se trataría

de un mineral acido.

 Ingeniería Forestal 

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 18/20

 Informe Práctico - Edafología

V.- ANEOS:

-

PIRITACUARZO

 

CUARCITA PIZARRA

ARENISCA MALAQUITA

 Ingeniería Forestal '8

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 19/20

 Informe Práctico - Edafología

GO!ETITA CALCOPIRITA

/E$*ES-4#<

 <(#<)$4SE

  Ingeniería Forestal 'A

7/24/2019 reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimientosdealgunosmineralesyrocasestudiadosenlaboratorio-130623233430-phpapp01 20/20

 Informe Práctico - Edafología

BIBLIOGRA&IA:

1esoain E. ineralogía de arcillas de suelos; #re?o +ermanos; sucs S.4.

)osta (ica 'A82

/redcricM 4rdí. Suelos tropicales, pedrologia tropical. +errera +nos s.a.

6&ico. 'ra edición .'A>0 pag '25'7D

Qos6 . 9andullo <tilio Sáncez practica de mineralogía y petrología

/undación )onde del @alle de ances. 'A>8 -ag 80

+onorato -.(. anual de Edafología. Dta edición. 4lfomega 9rupo Edición4.S. 6&ico .00'

-oma (o?as, R. @an +oofe, 1. $os Suelos de la cuenca del rio )a?amarca

.)ooperación #6cnica 1elga. 'A>8. -ag '537