Recontrucción nacional

8
Docente: Katiuska Rojas Chuco Institución Educativa Particular «Nuestra Señora de Guadalupe» RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

Transcript of Recontrucción nacional

Docente: Katiuska Rojas Chuco

Institución Educativa Particular

«Nuestra Señora de Guadalupe»RECONSTRUCCIÓN

NACIONAL

1.- ¿En qué consistió la Reconstrucción Nacional?

VII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Fue el periodo entre 1884 a 1899 en el que Perú pretendió estabilizar su economía luego de la Guerra contra Chile.

2.- El Segundo Militarismo:

Los militares asumieron el poder por ser los únicos con la fuerza suficiente debido a las pérdidas humanas y materiales.

VII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

3.- Gobiernos Militares:

a) Miguel Iglesias (1883 – 1885)

Se inicia la reconstrucción de la Biblioteca Nacional a cargo de Ricardo Palma y se produce la inmolación del estudiante de medicina Daniel Alcides Carrión.

VII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

b) Andrés Avelino Cáceres (1886 – 1990):

Cáceres tuvo que enfrentar la deuda externa que se obtuvo durante la Guerra contra Chile.

VII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

La deuda proveniente sobre todo de los empréstitos ferrocarrileros de 1870-1872, se cancelaría con la firma del llamado Contrato Grace.

VII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

4.- Fin del militarismo:

Cáceres fue reelecto por lo que fue cuestionado formándose así la Coalición Nacional, liderado por Nicolás de Piérola.

VII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Esta coalición fue integrada por el Partido Demócrata y el Partido Civil, quienes obligaron a Cáceres a convocar otras elecciones, saliendo electo Nicolás de Piérola.

VII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»