Recreación en el adulto mayor

10
En esta fecha, y a esta hora, vamos a hablar sobre... ¡Bienvenidos a nuestro Geroclub! Profesor PEDRO FULLEDA BANDERA Coordinador del Proyecto lúdico-recreativo FLEDO http://www.mailxmail.com/autor-pedro-fulleda-bander a http://www.lulu.com/spotlight/fledo2005 http://fledo-ludologia.blogspot.com /

Transcript of Recreación en el adulto mayor

Page 1: Recreación en el adulto mayor

En esta fecha, y a esta hora, vamos a hablar sobre...

¡Bienvenidos a

nuestro Geroclub!

Profesor PEDRO FULLEDA BANDERA Coordinador del Proyecto lúdico-recreativo FLEDO

http://www.mailxmail.com/autor-pedro-fulleda-banderahttp://www.lulu.com/spotlight/fledo2005http://fledo-ludologia.blogspot.com/

Page 2: Recreación en el adulto mayor

Cronológicamente hablando, las etapas de la vida del hombre son:

1ra EdadInfancia, Adolescencia,

Juventud

2da EdadAdultez

La duración de cada una de ellas varía según la persona, pues si bien el tiempo es igual para

todos, la edad fisiológica puede tener una variable, en más o menos 25 años

aproximadamente para cada edad. Un hombre viejo no es sino una persona que ha vivido más años que otra más joven. En cualquier

etapa de la vida, vivir es envejecer. Un niño de 3 años es “más viejo” que el que tiene 2 y, sin

embargo, no es precisamente un viejo...

La duración de cada una de ellas varía según la persona, pues si bien el tiempo es igual para

todos, la edad fisiológica puede tener una variable, en más o menos 25 años

aproximadamente para cada edad. Un hombre viejo no es sino una persona que ha vivido más años que otra más joven. En cualquier

etapa de la vida, vivir es envejecer. Un niño de 3 años es “más viejo” que el que tiene 2 y, sin

embargo, no es precisamente un viejo...3ra Edad

Adulto Mayor, Ancianidad

Page 3: Recreación en el adulto mayor

No sea un viejo llorón, ni base su influencia en su debilidad real... o aparente. Nos convertimos en lo

que pensamos. Si Ud. piensa que es infeliz, sin dudas terminará

siéndolo. ¡Viva y deje vivir!. No trate de "vengarse" con los demás por sus dolencias y enfermedades.

Muchas veces acaba uno padeciendo de verdad las

enfermedades que cree tener.

Todos queremos vivir muchos años, pero sin hacernos viejos y eso hasta ahora es imposible. Se puede llegar a ser viejo sin estar viejo, y

también estar viejo siendo joven aún. Es imposible evitar hacerse viejo, pero sí es posible evitar envejecer antes de tiempo. Una de las

soluciones a su alcance es...

Page 4: Recreación en el adulto mayor

RECREACION. Proceso de renovación consciente de las capacidades físicas e

intelectuales de las personas (re-creación: crearse de nuevo, renacer, volver a ser),

mediante acciones participativas ejercidas con plena libertad de elección, y que contribuyen

al desarrollo humano.

BENEFICIOS DE LA RECREACION. Aquellos resultados que la práctica de actividades

recreativas contribuye a alcanzar y consolidar entre las personas desde el punto de vista de

su calidad de vida como expresión concreta del desarrollo humano, lo cual significa

principalmente: hábitos saludables, altos niveles de sociabilización, autoestima, sentido de

pertenencia, capacidad de razonamiento y toma de decisiones, entre otros valores y

aportaciones individuales y sociales, mediante la placentera ocupación del tiempo libre.

Veamos las siguientes

definiciones

Page 5: Recreación en el adulto mayor

Durante su existencia el ser humano se empeña en experimentar situaciones vitales que enriquezcan su memoria con recuerdos

positivos. Cuando en circunstancias adversas se ve impedido de actuar según sus intereses y

necesidades puede acudir al almacén de su memoria para renacer con el recuerdo y

mantener un estado de ánimo positivo. Los recuerdos atesorados en su memoria son la

reserva de energía de la que se alimentará, para vivir cuando le falten tales vivencias, de la

misma forma en que se nutre de la energía acumulada en sus células cuando carece de

alimentos. Pero esa reserva energética se agotará si no se la renueva con

otras experiencias vividas. Cuando el ser humano comprende que ya no puede seguir alimentándose de sus recuerdos, que la energía acumulada en su memoria está agotada, cae en un estado de agonía existencial, y en

consecuencia tendrá ante sí dos alternativas: o languidecer en la inactividad, o lanzarse a la búsqueda de nuevas experiencias para seguir

viviendo. Semejante decisión es la que marca las fronteras entre la juventud y la vejez. En su libro "Un cierto modo de vivir" el español Luis Sagi-Vela comenta: "No dejamos de jugar porque envejecemos, sino que

envejecemos porque dejamos de jugar".

Page 6: Recreación en el adulto mayor

La verdadera recreación es la que potencia la obtención de experiencias vivenciales positivas que enriquezcan la memoria y

permitan la vitalidad del individuo a través del recuerdo.El reto que se impone a los encargados de atender la recreación de las personas es concebir actividades que se inscriban dentro de un ocio asumido como verdadero tiempo libre y no como tiempo de consumo, como un real acto de participación y no como entretenimiento para la evasión, con el que se pretenda "vender un producto recreativo" sin tener en cuenta las reales y fundamentales motivaciones personales de los participantes. Lo lúdico en el acto recreativo está dado por el ejercicio de la libertad para la posibilidad de elección con el fin de enriquecer los recuerdos positivos a través de gratas experiencias vivenciales.

El error más común que cometen los animadores y recreacionistas es la tendencia a convertir todo acto recreativo en competición deportiva, para lo cual se elaboran reglamentaciones complejas y se concibe un sistema

de participación que deja finalmente algunos ganadores a quienes premiar y muchos supuestos perdedores que eliminar. Esto es la exacta negación del juego. Jugar es experimentar, transformar, disfrutar con el descubrimiento de nuevas posibilidades, crear lo indispensable para la acción, buscar alternativas, intercambiar experiencias y motivaciones,

involucrarse a plenitud, disfrutar del desarrollo de la actividad sin esperar nada material a cambio por sus resultados...

Page 7: Recreación en el adulto mayor

A todo eso puede contribuir la...

Como pocas acciones, la actividad lúdica permite la ocupación placentera y provechosa del tiempo libre, mediante acciones que

contribuyen al desarrollo humano en las personas de cualquier grupo etario...

Page 8: Recreación en el adulto mayor

El concepto de la Lúdica es poco manejado en el contexto de la sociedad. Generalmente se le limita a la interpretación de los juegos infantiles. Se ignora que esta categoría define uno de los procesos más abarcadores y omnipresentes de la cultura. En su conocida obra "Homo Ludens" el historiador holandés Johan Huizinga reconoce lo lúdico como esfera general de actividad humana en toda época y en todo lugar: "Una cultura auténtica -escribe‑ no puede subsistir sin cierto contenido lúdico... La cultura exige siempre, en cierto sentido, 'ser jugada' en un convenio recíproco sobre las reglas..."

La Lúdica es, sobre todo, la expresión del más sagrado principio que caracteriza a la actividad humana: el ejercicio de la libertad. Como escribió nuestro Héroe Nacional José Martí en “La

Edad de Oro”: “Los pueblos, lo mismo que los niños, necesitan de tiempo en tiempo algo así como correr mucho, reirse mucho, y dar gritos y saltos. Es que en la vida no se puede hacer todo lo que se quiere y lo que se va quedando sin hacer sale así, de tiempo en tiempo, como una locura”.

Page 9: Recreación en el adulto mayor

La Lúdica es una categoría vinculada con la espiritualidad –o mundo interior- del ser humano, y se concreta mediante las formas específicas que asume como expresión de la cultura en un determinado contexto de tiempo y espacio. Una de tales formas es el juego, o actividad lúdica por excelencia. Y también lo son las diversas manifestaciones del arte, del espectáculo y la fiesta, la comicidad de los pueblos, el afán creador en el quehacer laboral -que lo convierte de simple acción reproductiva en interesante proceso creativo-, el rito sacro y la liturgia religiosa, la relación afectiva y el sublime acto de amor en la pareja humana. En todas ellas está presente la magia del simbolismo lúdico, que transporta a los participantes hacia una dimensión espacio-temporal paralela a lo real, estimulando los recursos de la fantasía, la imaginación y la creatividad.

Proyectos recreativos que estimulen entre niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultos la práctica de juegos educativos acordes con un adecuado sistema de valores, han de formar parte de los recursos de la sociedad por el desarrollo humano mediante una recreación sana, culta y útil.

Page 10: Recreación en el adulto mayor

Desarrolle la imaginación y abra las ventanas de su mente hacia el interior del espíritu. Que la lectura, la música, la poesía, las artes y la naturaleza sean sus compañeros.

Siga ocupado y trabajando. Dedíquese a la afición soñada. Trabaje con las manos, "piense con las manos".

Intente ver el lado humorístico de las cosas. La risa y la alegría mejoran la salud y alargan la vida.

Diga adios a la soledad. Es indudable que una relación afectiva y sentimental es la mejor receta para una vida feliz.

Juegue a lo que sea y le guste. No dejamos de jugar porque envejecemos, sino que envejecemos porque dejamos de jugar.

Realice ejercicios físicos adecuados. Caminar es el ejercicio físico por excelencia para las personas maduras. Es un gran remedio para aclarar ideas y librarse del aburrimiento. Si lo hace en grupos, le permitirá socializarse con los demás.