Recursos de enfermería

22
Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo © CIDI | UCLM, 2007 RECURSOS DE ENFERMERÍA

description

Presentación para el Master de Enfermería de Urgencias celebrado en la Universidad de Castilla-La Mancha, Campus de Toledo

Transcript of Recursos de enfermería

Page 1: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

RECURSOS DE

ENFERMERÍA

Page 2: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

LIBROS

• Catálogo UCLM

• Libros electrónicos: de la UCLM.

• REBIUN: Red de Bibliotecas Universitarias.

• ISBN: Base de datos de libros los editados en España.

• GoogleBooks: Libros con vista previa y texto completo.

Page 3: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

REVISTAS

• Catálogo de revistas de la UCLM

• Revistas electrónicas de la UCLM

• DIALNET

• C17: catalogo colectivo de las bibliotecas de ciencias de la salud en España. Permite localizar en qué biblioteca se encuentra una revista concreta. En él están recogidos los fondos de la mayoría de las bibliotecas del SESCAM.

• DOAJ - Directory of Open Access Journals : Es un servicio que ofrece acceso gratuito al texto completo de una colección de revistas electrónicas.

• ISSN: Bases de datos mundial de revistas publicadas

Page 4: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

REVISTAS (Cont.)

• E-Revistas : Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas, desarrollado por el Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (IEDCYT) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

• Free Medical Journals : Un amplio directorio de más de 1400 revistas que podemos consultar por título, especialidad o idioma, incluido el español.

• RECyT : (Repositorio Español de Ciencia y Tecnología) es una plataforma para el alojamiento de revistas científicas españolas de calidad contrastada.

• SciELO : (Scientific electronic library online). Colección de 556 títulos de revistas latinoamericanas y españolas de distintas áreas científicas.

Page 6: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

CINAHL

Es el recurso más completo del mundo de publicaciones del ámbito de la enfermería y los servicios paramédicos, con texto completo de casi 600 publicaciones. Este archivo contiene textos completos de las revistas más consultadas. La cobertura de texto completo se remonta a 1981.

Edición digital del Cumulative Index To Nursing & Allied Health Literature Print Index. Da más de 450.000 referencias de libros, capítulos, panfletos, software de educación, conferencias, prácticas de enfermería, instrumentos de investigación y artículos de revistas de más de 1400 publicaciones periódicas con un incremento anual de más de 30.000 registros. Cubre 17 disciplinas afines a la Salud además de biomedicina, ciencias del comportamiento y educación para la salud. Desde 1982. Editada por SilverPlatter en inglés. Acceso vía Web sólo desde PCs de la UCLM.

BASES DE DATOS

Page 7: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

CUIDEN

CUIDEN® es la base de datos de la Fundación Index. Incluye la

producción científica de la enfermería española e iberoamericana

tanto de contenido clínico-asistencial en todas sus especialidades

como con enfoques metodológicos, históricos, sociales o culturales.

Contiene artículos de revistas científicas, libros, monografías y

materiales no publicados. El contenido de CUIDEN aparece

publicado en series trimestrales en la revista Index de Enfermería.

Acceso Libre

BASES DE DATOS

Page 8: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

• IME, Índice Médico Español: Base de datos bibliográfica de referencias de artículos editados en

España sobre Ciencias de la Salud y biomedicina elaborada por el CSIC. Cobertura desde 1971. Acceso libre.

• IBECS:

Contiene referencias de artículos de revistas científico sanitarias editadas en España e incluye contenidos de las diferentes ramas de las ciencias de la salud tales como Medicina (incluyendo Salud Pública, Epidemiología y Administración Sanitaria), Farmacia, Veterinaria, Psicología, Odontología y Enfermería

BASES DE DATOS

Page 9: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

• MEDLINE la fuente más completa del mundo de textos completos de

publicaciones médicas, y proporciona el texto completo de más

de 1.450 publicaciones indexadas.

Tutoriales:

http://www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/pubmed.asp

http://www.biblioteca.uclm.es/Videos/Tutorial_pubmed.mpg

BASES DE DATOS

Page 10: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

Web of Knowledge

La Web of Knowledge (WoK) es una plataforma de la empresa Thomson Scientific formada por una amplia colección de bases de datos bibliográficas, citas y referencias de publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento, tanto científico, como tecnológico, humanístico y sociológico, desde 1945.

• Productos de Citas y Actualización

Web of Science, desde 1900

Current Contents Connect

• Productos Especializados

ISI Proceedings (Actas, conferencias)

Derwent Innovations Index (patentes)

Medline (literatura médica)

• Productos para Análisis y Evaluación

Journal Citation Reports

Essential Science Indicators

Page 11: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

Otras bases de datos:

• CANCERLIT: Cancer, Medicina preventiva

• CURRENT CONTENTS: Enfermería, Medicina, Química, física, biología, informática

• ISOC: (Ciencias sociales del CSIC)

• PSICODOC: Psicología

• PsycINFO: Psicología

Page 12: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

Recursos en libre acceso:

• Health Education Assets Library (HEAL) : Biblioteca digital gratuita con

materiales de alta calidad en salud.

• HighWire Press : Web de la Universidad de Stanford. Reúne una colección de

1245 revistas de alto impacto. Especializada en ciencias experimentales, medicina

y tecnología. El acceso al texto completo en muchas de ellas es previo pago.

• OAIster : Producido y mantenido por la Biblioteca de la Universidad de Michigan,

OAIster es definido como un catálogo colectivo de recursos web que da acceso a

más de 13.600.000 registros que definen homogéneamente otros tantos

documentos digitales de 890 instituciones de todo el mundo.

• Redalyc : Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y

Portugal. Hemeroteca científica en línea de libre acceso.

Page 13: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

Repositorios

• Hispana es un recurso avanzado de acceso a la información digital producida por todo tipo de instituciones españolas que se constituye en la red mediante la interconexión de sus bases de datos.

• Recolecta : (Recolector de ciencia abierta), iniciativa conjunta de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT) cuyo objetivo principal es promover la publicación en acceso abierto de los trabajos de investigación que se desarrollan en las distintas instituciones académicas españolas.

• RECyT : (Repositorio Español de Ciencia y Tecnología) es una plataforma para el alojamiento de revistas científicas españolas de calidad contrastada.

• UCLM (en proyecto)

Page 14: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

Tesis doctorales

-Teseo La Base de Datos TESEO, del Consejo de

Coordinación Universitaria, recoge y permite

recuperar información de las tesis doctorales leídas y

consideradas aptas en las Universidades españolas

desde 1976

-Tesis digitales de las Universidades Españolas,

promovido por Rebiun, permite el acceso a proyectos

nacionales e internacionales.

Page 15: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

Bibliotecas virtuales:

• Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud de España: Adscrita al

Instituto de Salud Carlos III de Madrid, España. Presenta sus sedes,

servicios, colecciones, acceso al catálogo en línea y enlaces de interés.

• BIREME : Coordina más de 500 bibliotecas biomédicas en países de

América Latina y el Caribe así como España y Porgugal.

• Bibliotecas Virtuales del Sistema de Salud de las Comunidades

Autónomas : (a través de Fisterra)

• National Library of Medicine (NLM): Biblioteca Nacional de Medicina de

Estados Unidos.

Page 16: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

Buscadores de información médica

• Google Académico : Servicio especializado para buscar tesis, artículos, libros, trabajos de

investigación, informes técnicos y materiales educativos.

• Excelencia clínica : Metabuscador. La versión en español de TRIP Database. Medicina

Basada en la Evidencia en español.

• Hardin Meta Directory : De la Universidad de Iowa. Metabuscador médico que incluye una

amplia galería de imágenes médicas.

• Ingenta: Sumarios, resúmenes (y texto completo) de más de 12 millones de artículos

pertenecientes a más de 12.000 publicaciones anglosajonas

• Search médica : buscador gratuito para médicos y otros profesionales de la salud que se

ha creado con la experiencia y seriedad de Vademecum.

Page 17: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

Portales sanitarios:

Internacionales

• MedlinePlus Es un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina y los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. Contiene información en salud para pacientes de gran calidad, tutoriales interactivos, videos, etc.

• CDC Centers for Diseases Control and Prevention Existe versión en español: Sitio web con información útil para el conocimiento y prevención de enfermedades.

• Familydoctor.org Sitio web de la American Academy of Family Physician. Proporciona información de utilidad para pacientes. Existe versión en español

• Intute: Ofrece una selección de los mejores recursos Web relacionados con la educación y la investigación. Es un servicio creado y mantenido por una red de universidades del Reino Unido y algunos socios.

Page 18: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

Portales sanitarios: Españoles

• Diario Medico : Publicación diaria, dedicada al mundo de la medicina profesional. Contiene noticias, informes, especialidades y hemeroteca.

• Fisterra : dedicada a los profesiones de Atención primaria y orientada especialmente a la consulta y la formación.

• GuíaSalud : Guías de Práctica Clínica (GPC) usadas por profesionales en el Sistema Nacional de Salud español.

• Infodoctor : Página de información médica independiente, bases de datos con 3000 revistas médicas y alerta bibliográfica. Alojamiento y diseño web.

• Portalesmedicos.com . Recopilación de portales y recursos médicos.

• Recursos de Enfermería en Internet, de José Dacal: Enfersalud: http://www.enfersalud.com/index.php?t=sub_pages&cat=14

Page 19: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

Organismos del campo de la salud:

• Instituto de Ciencias de la Salud. Castilla-La Mancha: www.jccm.es/sanidad/ics/

Otros de ámbito Nacional:

• Instituto de Salud Carlos III (ISCIII): www.isciii.es/publico/

• Escuela Nacional de Sanidad: www.isciii.es/ens/

• Escuela Andaluza de Salud Pública: www.easp.es/web/esp/index.asp

• Escuela Valenciana de Estudios para la Salud: www.san.gva.es/

• Escuela de Estudios de Ciencias de la Salud. Extremadura : www.juntaex.es/consejerias/syc/ecs/escuela_salud.htm

• Fundación Pública Escola Galega de Administración Sanitaria /www.sergas.es/fegas/Castellano/default.htm

• Institut d'Estudis de la Salut : www.iesalut.es/

• Instituto de Salud Pública de Navarra: www.cfnavarra.es/isp/

• Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias: www.gobiernodecanarias.org/sanidad/essscan.htm

Page 20: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

Factor de impacto e índice de citas:

El factor de impacto de una revista es el número de veces que se cita por término medio un artículo publicado en la misma. Es un instrumento para comparar revistas y evaluar la importancia relativa de una revista concreta dentro de un mismo campo.

• Revistas españolas:

RESH

IN-RECS

IN-RECJ

Modernitas Citas

Factor de impacto potencial de las revistas médicas españolas

• A nivel mundial: Dentro de la WOK encontramos:

- Web of Science, desde 1900

- JOURNAL CITATIONS REPORT

- ESSENTIAL SCIENCE INDICATORS

http://www.uned.es/biblioteca/referencia/impacto.htm

Page 21: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

Ayuda a la publicación:

- Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing for Biomedical Publication (Inglés).Conjunto de reglas de uniformidad para la publicación de artículos científicos en revistas biomédicas (Inglés). (2004)

- Conjunto de reglas de uniformidad para la publicación de artículos científicos en revistas biomédicas (Español). (2003)

- Buscador de títulos de revistas biomédicas indexadas en MedLine : Herramienta de PubMed que permite localizar las revistas indexadas en MedLine, para ello basta con introducir en el formulario de búsqueda el título de la revista que buscamos.

- Gestor de Referencias Bibliiográficas: EndNote Web a través WOK

Page 22: Recursos de enfermería

Servicio de Bibliotecas del Campus de Toledo

© CIDI | UCLM, 2007

Otros recursos de interés:

• Web de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y

Emergencias:

www.enfermeriadeurgencias.com

• Web sobre enfermería: http://www.enfermeria.org/

• Apuntes de medicina de urgencias y emergencias: http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/apuntes.htm

• NANDA diagnosis in the guidelines of nursing intervention in hospital casualty/emergency services: https://sescam.jccm.es/ebiblioteca/index.html

• Protocolos de enfermería de urgencias y emergencias: http://www.semes-cv.org/protocolos_en_urgencias_y_emergencias_internet.htm